Está en la página 1de 1

PRÁCTICA CORRESPONDIENTE A LA BAJA EDAD MEDIA G1

3.- Examina la lectura de Sánchez Albornoz “La Corte en León” y responde a las
siguientes preguntas:
 ¿Quién es Ramiro II? ¿Y Fernán González? ¿Cuál es la desgracia de la que habla
el texto?
-Ramiro II (898-León/enero de 951), llamado el Grande, fue un rey de León
entre 931 y 951. Sus enemigos musulmanes le llamaban el Diablo por su
ferocidad y energía.
-Fernán González (905-970) Conde de Castilla y de Álava, fundador de la
dinastía condal castellana y héroe popular castellano.

 ¿Qué es el Aula Regia y el Palatium (Importante: composición; lugar y fecha de


celebración)? ¿Cuál es el papel de condes y prelados?
-Aula Regia: era el nombre con el que se conocía a la gran sala, sala de
recepciones o salón del trono de la Domus Flavia, el palacio de Domiciano en el
palatino romano.
-Palatium: edificio utilizado como residencia del emperador romano. En la
época de bajo imperio.
 ¿Qué es…?
- Un diploma: Documento importante o solemne en el que se acredita un título,
privilegio, etc.; en particular el que autoriza con sello y armas un soberano.
- Un mayordomo de palacio ¿Te suena alguno famoso en la historia europea?
- Los burgueses: clase social con privilegios, acomodados, poseedores de
propiedades y de capital
- La iusso regis es cuando el documento es escrito por mandato del señor el rey.
- Un alférez: Militar del cuerpo de oficiales en las fuerzas de tierra y aire que
tiene categoría inmediatamente superior a la de subteniente e inmediatamente inferior a
la de teniente.
- Los adsertores abandonan una obligación sin autorización.
- Un sartorio:  es que contrayendo este músculo se logra la posición típica de
trabajo del sastre: sentado con las piernas cruzadas.
- Los cojuradores: se les llamaba expresamente para jurar con una persona a
favor de lo que alegaba en un juicio, sobre la veracidad o la negación de determinados
hechos.
- El desistimiento: acción de abandonar o renunciar al derecho en que la que se
basaba.
- La agnitio:
- La intentio: es la primera parte de la fórmula en Derecho romano, donde se
indica el derecho alegado por el demandante con referencia a una situación jurídica
reconocida por el ius civile. Puede ser certa o incerta.

También podría gustarte