Está en la página 1de 15

IE-512 Análisis de

Sistemas de Potencia

Ecuación Potencia-Ángulo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Miguel Ángel Figueroa Rivera


Profesor Titular III (MT)
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Aviso de Derechos de Autor
(Copyright Notice)
Este documento o presentación ha sido creado
referenciando fuentes de otros autores y
reconociendo la originalidad de ellos pero algunas
partes han sido mejoradas basado en la experiencia
del autor y para fines didácticos. Por favor manejar
este documento tal como es. El autor no es
responsable de errores, confusión o mala
interpretación que venga de este documento. Este
documento o presentación puede contener errores
de escritura o edición, el lector lo entiende y toma
en cuenta la responsabilidad de esto.
Este documento o presentación ha sido creado o editada por Miguel Ángel Figueroa Rivera (el Autor) y contiene
material, ilustraciones, información, marcas de agua, de otras referencias o de autoría propia. Se reservan todos los
derechos. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o copiada en ninguna forma o por ningún
medio, tales como gráficos, electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopiado, editado, o almacenado en
sistemas, previa a autorización o permiso escrito del Autor. El uso de estos documentos por usted o por otros
autorizado por usted, es prohibido a menos que específicamente sea permitido por el Autor. Usted no puede alterar
o borrar alguna marca de agua, referencias de autor, u otra nota del documento. Este documento o presentación
es provista tal como es y su Autor no tendrá ninguna responsabilidad o implicancia por el uso de este documento
por usted.

CIUDAD UNIVERSITARIA | Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A. | www.unah.edu.hn


Contenido
⚫ Aviso de Derechos de Autor (Copyright
Notice)
⚫ Introducción Potencia Compleja
⚫ Relación Potencia-Ángulo P()
Introducción
Potencia Compleja

V1 1 − V2  2 V1 V2
I12 = = 1 −  −  2 − 
Z  Z Z
Introducción
Potencia Compleja

S12 = V1I12*
*
 V1 V2 
S12 = V1 1  1 −  −  2 −  
Z Z 
 V1 V2 
S12 = V1 1   − 1 −  −  2 
Z Z 
2
V1 V1 V2
S12 =  1 −  + 1 −  2
Z Z
Introducción
Potencia Compleja
2
V1 V1 V2
P12 = cos (  1 ) − cos (  + 1 −  2 )
Z Z

2
V1 V1 V2
Q12 = sin (  1 ) − sin (  + 1 −  2 )
Z Z

En sistemas de transmisión X R R0


Entonces ZX   90
Introducción
Potencia Compleja

V1 V2
P12 = sin (1 −  2 )
X

V1
Q12 =  V1 − V2 cos (1 −  2 )
X
Observaciones importantes:
➢ En la ecuación de potencia real, pequeños cambios en los
ángulos 1 - 2 tendrá un significativo en la transmisión de
potencia, mientras pequeños cambios en las magnitudes
de tensiones no tendrá un efecto apreciable.

P12  sin (  )
➢ Asumiendo que R = 0, el máximo teórico de potencia de
transferencia (límite estático de transmisión) ocurre
cuando ∆=90°
V1 V2
Pmax =
X
➢ Para mantener la estabilidad del sistema, los sistemas de
potencia usualmente operan con pequeños cambios en los
ángulos de carga 
Observaciones importantes:
➢ El flujo de potencia reactiva se determina principalmente
por la diferencia de magnitudes de tensiones en las
terminales

Q12  V1 − V2
➢ Los cambios en los ángulos de carga, tienen poco efecto
en el flujo de potencia reactiva
Relación Potencia-Ángulo P()

Diagrama unifilar

Modelo idealizado

Diagrama fasorial Curva potencia-ángulo


Relación Potencia-Ángulo P()

Un máquina conectado a una barra infinita

Diagrama de reactancias equivalentes


Relación Potencia-Ángulo P()
Equivalente reducido

Ecuación potencia-ángulo
Relación Potencia-Ángulo P()

Curva potencia-ángulo
Relación Potencia-Ángulo P()
Cuando se cambia
repentinamente a
Pm1 Variaciones de
Pot-Ang

Oscilación de rotor
Bibliografía
[1] John J. Grainger, William D. Stevenson Jr., Análisis de Sistemas de
Potencia, McGraw-Hill, México, 1996.
[2] A. Gómez Expósito et.al., Análisis y Operación de Sistemas de
Energía Eléctrica, McGraw-Hill, España, 2002.
[3] P. Kundur, et al, “Definition and classification of power system
stability”, IEEE Trans. Power Delivery, Vol. 19, No. 3, pp. 1387-1401,
Aug. 2004.
[4] P. Kundur, Power System Stability and Control, McGraw-Hill, New
York, 1994.
[5] IEEE Std 399-1997, IEEE Recommended Practice for Industrial and
Commercial Power Systems Analysis, published by IEEE, 1998.
[6] Westinghouse Electric Corporation, Electrical Transmission and
Distribution Reference Book, 4th ed., 1964.
[7] P. M. Anderson and A. A. Fouad, Power System Control and
Stability, The Iowa State University Press/Ames, 2nd ed., USA, 1977.

También podría gustarte