Está en la página 1de 11

MÁQUINAS ASÍNCRONAS

II
AS
IC
AH

TR
N

ÉC
Pruebas eléctricas en los
U

EL
motores de inducción
AS
IN
U
ÁQ
M

ING. NORMAN FLORES IE-511


Pruebas eléctricas en un motor de inducción

La eficiencia de los motores grandes se puede determinar cargándolos


directamente y midiendo sus potencias de entrada y salida.

II
Para motores mucho más grandes, puede ser difícil organizar las cargas para ellos.

AS
Además, la pérdida de potencia será grande con las pruebas de carga directa.

IC
Por lo tanto, se realizan pruebas de rotor bloqueado y sin carga en los motores.

AH

TR
N
Teoría de la prueba sin carga del motor de inducción

ÉC
U
Como sugiere el nombre, no se conecta carga al eje carga cuando el rotor gira con

EL
velocidad aproximada a la síncrona y no hay par de carga. Esta prueba es similar a
AS
la prueba de circuito abierto en el transformador. En realidad, lograr una velocidad
síncrona en un motor de inducción es imposible. Se supone que la velocidad está
IN

sincronizada.
U

La velocidad síncrona se puede lograr tomando un deslizamiento S = 0 que crea


ÁQ

una impedancia infinita en la rama del rotor.


M

ING. NORMAN FLORES IE-511


Esta prueba proporciona información sobre:

• Las pérdidas sin carga, como la pérdida del núcleo.


• La pérdida por fricción y la pérdida por efecto del viento.

II
AS
La pérdida del cobre del rotor sin carga es muy pequeña y se puede considerar
de un valor insignificante.

IC
AH
Se requiere una pequeña corriente para producir un par adecuado que mueva el

TR
eje en el rotor.

ÉC
U
Esta prueba también se conoce como prueba de vacío. Esta prueba se utiliza
para evaluar la resistencia Rc y la impedancia de magnetización Xm del motor

EL
de inducción (la parte en derivación del circuito equivalente).
AS
La impedancia de magnetización del motor de inducción es lo suficientemente
IN

grande como para obstruir el flujo de corriente.


U
ÁQ

Por lo tanto, se aplica voltaje nominal a las terminales de la máquina y debido a


la impedancia de magnetización elevada se produce una pequeña corriente
M

través de la rama de magnetización.

ING. NORMAN FLORES IE-511


Pero la caída en el valor de impedancia del estator y la potencia disipada
debido a la resistencia del estator son muy pequeñas en comparación con el
voltaje aplicado. Por lo tanto, en muchos casos estos valores se ignoran y se
supone que la potencia total consumida se convierte en pérdida de núcleo y
pérdidas mecánicas.

II
AS
La prueba se realiza a voltajes de línea nominales y frecuencia nominal

IC
aplicada a los terminales del estator. Cuando el motor funciona durante

AH

TR
algunas ocasiones y los cojinetes se lubrican completamente, en ese

N
momento se toman las lecturas del voltaje aplicado, la corriente de entrada y

ÉC
U
la potencia de entrada (Pentrada trifásica = P1+P2).

EL
AS
IN
U
ÁQ
M

ING. NORMAN FLORES IE-511


El circuito equivalente en la prueba de vacío es el siguiente
Convenientemente se elimino la
resistencia que representa las
pérdidas del núcleo.

II
Esto con el fin de sumarlas a las

AS
pérdidas mecánicas.
Así, para el siguiente circuito,

IC
AH
calculando la potencia activa en la

TR
entrada del motor obtenemos

ÉC
U
Pentrada = 3*V1*I1*cosφ1 donde el ángulo φ1 es el existente entre I1 y V1
en la fase y V1 e I1 son valores de fase.

EL
Pcus = 3*R*I1² (pérdidas en el cobre del estator)
AS
Si llamamos perdidas rotacionales (Prot) a la suma de las pérdidas por
IN

fricción más las pérdidas por vendaval y adicionamos las perdidas en el


U

núcleo a la suma, obtenemos


ÁQ

Prot = Pfric + Pven + Ph+e = Pmecánicas + Ph+e


M

ING. NORMAN FLORES IE-511


Al restar las pérdidas en el cobre del estator a la potencia de entrada en la
prueba, lo que se obtiene son las perdidas rotacionales

Prot = Pentrada – Pcus solo para la prueba de vacío

II
AS
Podemos ampliar el análisis del cálculo a la impedancia Zvac o impedancia

IC
de vacío (sin carga), en este punto se asumirá que la resistencia del estator

AH

TR
R1 es muy pequeña en comparación con las reactancia de magnetización (R1

N
<< Xm)

ÉC
U
Zvac = Xm + X1 = V1/I1 cantidades de fase

EL
AS
Siempre considerando V1 e I1 como tensión y corriente de fase.
IN
U
ÁQ
M

ING. NORMAN FLORES IE-511


Prueba de rotor bloqueado del motor de inducción

Normalmente se realiza una prueba de rotor bloqueado en un motor de


inducción para averiguar la impedancia de fuga o reactancia de fuga.

II
AS
Aparte de esto, en esta prueba se pueden encontrar otros parámetros como
par, motor, corriente de cortocircuito a voltaje normal y muchos más.

IC
AH

TR
La prueba de rotor bloqueado es análoga a la prueba de cortocircuito del

N
transformador. Aquí el eje del motor está sujeto, es decir, bloqueado, por lo

ÉC
U
que no puede moverse y el devanado del rotor está en cortocircuito.

EL
En los motores de anillos deslizantes, el devanado del rotor está
AS
cortocircuitado a través de anillos deslizantes y en los motores de jaula, las
barras de los rotores están en cortocircuito permanente. La prueba del motor
IN

de inducción es un poco compleja ya que el valor resultante de la impedancia


U

de fuga puede verse afectado por la posición del rotor, la frecuencia del rotor
ÁQ

y por la dispersión magnética de la trayectoria del flujo de fuga.


M

ING. NORMAN FLORES IE-511


Proceso de prueba de rotor bloqueado Prueba de motor de inducción

En la prueba de rotor bloqueado, debe tenerse en cuenta que el voltaje


aplicado en los terminales del estator debe ser bajo, de lo contrario el voltaje

II
normal podría dañar el devanado del estator.

AS
En la prueba de rotor bloqueado,
se aplica bajo voltaje para que el

IC
AH
rotor no gire y su velocidad se

TR
vuelva cero y la corriente de

ÉC
carga completa pase a través del
devanado del estator. U

EL
El deslizamiento es S = 1 con
velocidad cero del rotor, por lo
AS
que la resistencia de carga
IN
(torque) se vuelve cero.
Ahora, se aumenta lentamente el voltaje en el devanado del estator hasta que la
U

corriente alcance su valor nominal. En este punto, se anotan las lecturas del
ÁQ

voltímetro , vatímetro y amperímetro para conocer los valores de voltaje,


M

potencia y corriente. La prueba se puede repetir a diferentes voltajes del estator


para obtener un valor exacto.
ING. NORMAN FLORES IE-511
El circuito equivalente aproximado en la prueba es el siguiente
Los cálculos en la prueba de rotor
bloqueado del motor de inducción
arroja los valores de resistencia y

II
reactancia de fuga.

AS
En la prueba de rotor bloqueado,

IC
la pérdida del núcleo es muy baja

AH

TR
debido al suministro de bajo

N
voltaje y la pérdida por fricción

ÉC
U
también es insignificante ya que el

EL
rotor está estacionario, pero las pérdidas en el cobre del estator y las pérdidas
en el cobre del rotor son razonablemente altas.
AS
Por simple ley de ohm y potencias tenemos:
IN
U

Pcus = 3*R1*I²sc pérdidas en el cobre del estator a rotor bloqueado


ÁQ

Pcur´ = 3*R2*I²sc pérdidas en el cobre del rotor a rotor bloqueado vistas en


M

el estator

ING. NORMAN FLORES IE-511


ZRB impedancia de rotor bloqueado se puede calcular por:

ZRB = Vsc/Isc
donde

II
Vsc es la tensión de fase de rotor bloqueado aplicado al motor.

AS
Isc es la corriente de fase de rotor bloqueado de la prueba.

IC
AH

TR
Del circuito obtenemos que

N
ZRB² = RRB² + XRB²

ÉC
URRB = R1 + R2

EL
XRB = X1 + X2
AS
Pero como se conoce la potencia activa consumida en la prueba, esta
IN

potencia la consumen las resistencias R1 y R2


U
ÁQ

RRB = Psc /I²sc


M

la Psc utilizada en la ecuación anterior debe ser de fase


ING. NORMAN FLORES IE-511
Si conocemos de alguna forma R1, podemos encontrar la resistencia R2

R2 = RRB – R1

Para encontrar la reactancia XRB solo utilizamos Pitágoras para resolver

II
AS
XRB² = ZRB² - RRB²

IC
AH
En este caso solo podemos encontrar la reactancia XRB,. más no las

TR
reactancias X1y X2. en una primera aproximación se puede afirmar que X1

ÉC
= X2 de esta forma obtenemos que
U

EL
X1 = X2 = XRB/2
AS
Conociendo X1encontramos Xm de la siguiente manera
IN

Xm = Zvac – X1
U
ÁQ

Otra forma de encontrar las reactancias X1 y X2 es por medio de las


M

características de funcionamiento de la máquina, identificada en la letra de


diseño de la misma.
ING. NORMAN FLORES IE-511

También podría gustarte