Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”

VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS

SUBPROGRAMA: INGENIERÍA CIVIL

Sub-Proyecto: Formulación y Evaluación de proyecto.

Prof. Carrillo Luis.

SUBREDES Y DIAGRAMA DE REDES


MEDIANTE BLOQUES

AUTOR:

Rivas, Ramirez Marielby A.

V-28.260.693

BARINAS, ENERO DE 2023


SUBREDES

Las subredes son redes segmentadas de forma arbitraria por el


administrador de la red para suministrar una estructura de enrutamiento jerárquica,
de varios niveles mientras protege a la subred de la complejidad de
direccionamiento de las redes conectadas. Dicho en otras palabras, una subred es
el proceso de dividir una red grande en dos o más subredes utilizando direcciones
IP derivadas de la dirección de la red principal. En base a esto, el tráfico de la red
se puede controlar mediante la contención del tráfico de broadcast dentro de la
subred, así como reducir el tráfico general de la red y mejorar el rendimiento de la
misma.

Cabe destacar que las subredes permiten un mayor aprovechamiento de las


redes, además de contar con esta flexibilidad, la división en subredes permite que
el administrador de la red brinde contención de broadcast y seguridad de bajo
nivel en la LAN. De esta manera, para una mejor comunicación entre redes y
subredes se requiere de un router, cada interfaz del router debe tener una
dirección de host IP que pertenezca a la red o a la subred a la cual se conecta la
interfaz del router, los dispositivos en una red y una subred utilizan la interfaz del
router conectada a su LAN como Gateway predeterminado.

Además, todos los equipos que pertenecen a una subred tienen el mismo ID
de red en sus direcciones IP. Cada subred debe tener un ID de red distinto para
comunicarse con otras subredes. Basándose en el ID de red, las subredes definen
las divisiones lógicas de una red. Los equipos que se encuentran en distintas
subredes necesitan comunicarse mediante routers.

 DIVISIÓN DE SUBREDES

 la división en subredes es otro método para administrar las direcciones


IP. Este método, que consiste en dividir las clases de direcciones de red
completas en partes de menor tamaño, evitando el completo agotamiento de
las direcciones IP. Existen dos maneras de dividir una red en subredes, las
cuales son longitud variable y longitud estática.
 LONGITUD VARIABLE: La longitud variable permite que no haya que
variar las direcciones de red, en caso de cambios es una de sus
subredes.
 LONGITUD ESTÁTICA: La longitud estática implica que todas las
subredes deben tener la misma máscara lo que obligará a poner la
que necesite la que tenga más ordenadores.

Dividir una red en subredes significa utilizar una máscara de subred para
dividir la red y convertir una gran red en segmentos más pequeños, más eficientes
y administrables. De esta manera, para cumplir con los requisitos al dividir la red
en subredes es importante encontrar un equilibrio entre la cantidad de subredes y
la cantidad de hosts requeridos para la subred más grande, diseñar el
direccionamiento para admitir el número máximo de hosts para cada subred y
dejar espacio para el incremento en cada subred.

 MÁSCARA DE SUBRED

Una máscara de subred es como una dirección IP, pero sólo para uso interno
dentro de una red, los routers utilizan las máscaras de subred para dirigir los
paquetes de datos al lugar adecuado.

Las máscaras de subred señala qué bits o porción de su dirección es el


identificador de la red. La máscara consiste en una secuencia de unos (1)
seguidos de una secuencia de ceros (0) escrita de la misma manera que una
dirección IP.

Cuando un sistema principal envía un mensaje a un destino, el sistema debe


determinar si el destino se encuentra en la misma red que el origen o si es posible
llegar al destino directamente a través de una de las interfaces locales. El sistema
compara la dirección de destino con la dirección del sistema principal utilizando la
máscara de subred.
 VENTAJAS DE UNA SUBRED

Las subredes proporcionan una gran cantidad de beneficios para los


administradores de red, y en última instancia a los usuarios, por lo que la
administración y el enrutamiento más eficiente, ya que, aumenta las opciones de
seguridad, simplifica la administración y controla el crecimiento.

Por otra parte, cada proyecto u organización tiene una gran cantidad de
ordenadores en las que se realizan algunas tareas, entre las ventajas que aporta
una subred a un proyecto están:

 Mejoras en la velocidad de la red.


 Reducción de la congestión de la red.
 Aumento de la eficiencia en la entrega de datos.
 Solución de problemas centrada sólo en la subred que requiere
soporte.
 Barreras a la portabilidad de datos entre subredes.

 DIRECCIONES DE SUBRED

Las direcciones de subredes incluyen la porción de red más el campo de


subred y el campo de host. El campo de subred y el campo de host se crean a
partir de la porción de host original de la red entera. La capacidad para decidir
cómo se divide la porción de host original en los nuevos campos de subred y
de host ofrece flexibilidad en el direccionamiento al administrador de red.

De este modo, para crear una dirección de subred, un administrador de


red pide prestados bits del campo de host y los designa como campo de
subred. 

Las direcciones de subred permiten que un sistema autónomo formado


por varias redes comparta la misma dirección Internet. La función de subred de
TCP/IP también permite dividir una sola red en varias redes lógicas (subredes).
Cabe aclarar que una dirección IP es un número de 32 bits. Identifica de forma
única un host (equipo u otro dispositivo).

Las direcciones IP son las direcciones que más frecuentemente se utilizan en


las comunicaciones en el internet. Este protocolo es un esquema de
direccionamiento jerárquico que permite que las direcciones individuales se
asocien en forma conjunta y sean tratadas como grupos. Un campo de dirección
de IP estándar tiene dos partes: una dirección de red y una dirección local.

Sabiendo esto, es importante planificar y registrar la asignación de


direcciones de red para los siguientes propósitos: Evitar direcciones duplicadas,
otorgar y controlar el acceso y controlar la seguridad y el rendimiento.

DIAGRAMA DE REDES MEDIANTE BLOQUE

Un diagrama de red es una representación visual de una red de


computadoras o telecomunicaciones. Muestra los componentes que conforman
una red y cómo interactúan, incluidos enrutadores, dispositivos, hubs, cortafuegos,
entre otros. En función de su alcance y propósito, un diagrama de red puede
contener muchos detalles o solo brindar un panorama amplio.

Es necesario conocer cómo se usan los diagramas de red, con su capacidad


para mostrar cómo los componentes de red interactúan, los diagramas de red
pueden emplearse para múltiples propósitos, como por ejemplo:

 La planificación de la estructura de una red profesional o doméstica.


 La coordinación de las actualizaciones es una red existente.
 La creación de informes y solución de problemas de red.
 La documentación para comunicación externa, incorporación de
nuevos empleados, entre otros.
 El seguimiento de los componentes.
 TIPOS DE DIAGRAMAS DE RED

Existen dos tipos de diagramas de red en gestión de proyectos, los cuales


son: El método de flecha (ADM), conocido también como “Red de flechas” o
“actividad en flechas”, y el método de diagrama de precedencia (PDM), conocido
como “Red de nodos” o “actividad en nodos”.

 MÉTODO DEL DIAGRAMA DE FLECHAS (ADM): Utiliza flechas para


representar actividades asociadas con el proyecto.
 MÉTODO DEL DIAGRAMA DE PRECEDENCIA (PDM): Se utiliza
para crear diagramas de red, cada cuadro o nodo representa una
actividad (con las flechas que representan las relaciones entre las
diferentes actividades).
 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DIAGRAMAS DE REDES
MEDIANTE BLOQUES

Es importante destacar que el diagrama no describe la forma o el aspecto


físico del objeto que producimos sino su funcionamiento, origen y final de un
proceso para conseguir el objeto final. Resalta la función de los elementos y sus
funciones en cada paso. Se buscar reducir el número de pasos poniendo el
nombre de procesos y no describirlo paso por paso.

 ELEMENTOS DE LOS DIAGRAMAS DE BLOQUE

Los diagramas de bloque cuentan con cuatro elementos:

 BLOQUES: Son rectángulos que representan una función de


transferencia entre variables. Se coloca un nombre que lo identifique.
 FLECHAS: Indican la dirección en que va el flujo. Ayudan a vincular
los bloques y tiene las ideas que intervienen en el sistema pero que no
forman parte.
 BIFURCACIONES: Son puntos en el que el flujo va de modo
recurrente a bloque o sumadores.
 SUMADORES: Sirve para realizar operaciones algebraicas
dependiendo del signo que tengan.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 IBM (2021). Direcciones de subred. [Artículo en línea]. España, Madrid.


Recuperado de: https://www.ibm.com/docs/es/aix/7.2?topic=addressing-
subnet-addresses
 LUCID (2021). ¿Cuáles son tus necesidades de creación de diagramas de
red? [Artículo en línea]. Recuperado de:
https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-red
 Microsoft (2022). Comprender los conceptos básicos de direccionamiento
TCP/IP y subredes. [Artículo en línea]. Recuperado de:
https://learn.microsoft.com/es-es/troubleshoot/windows-client/networking/
tcpip-addressing-and-subnetting

También podría gustarte