Implementación VLSM
Ventajas de la VLSM:
Permite el uso eficaz del espacio de direccionamiento
Permite el uso de varias longitudes de la máscara de subred
Divide un bloque de direcciones en bloques más pequeños
Permite la sumarización de ruta
Proporciona mayor flexibilidad en el diseño de red
Soporta redes empresariales jerárquicas.
1.1.2. Direccionamiento sin clase (CIDR).
El protocolo CIDR, Classless Inter-Domain Routing (Encaminamiento inter-
dominios sin clases), se introdujo en 1993. Este protocolo permite un uso más
eficiente de las cada vez más escasas direcciones IPv4. CIDR usa máscaras de
subred de longitud variable (VLSM) para asignar direcciones IP a subredes de
acuerdo a las necesidades de cada subred.
Además, con el objetivo de reducir las tablas de rutas de los nodos principales de
Internet, permite la “agregación de rutas”. Por agregación de rutas se entiende
sustituir en las tablas de un router las múltiples entradas de un conjunto de redes
contiguas (que comparten la primera parte de la dirección y la misma pasarela) por
una única dirección IP que englobe a todas las rutas hacia esas redes.
Las rutas estáticas (explicadas en un post anterior), nos proporcionaban una serie
de características que para determinados escenarios podían ser interesantes.
Recordemos que este tipo de enrutamiento no imponía sobrecarga en los routers
ni en los enlaces de red y era fácil de configurar. Pero a la vez presenta graves
limitaciones como la poca escalabilidad y falta de adaptabilidad a fallas.
Situaciones en las que es aconsejable el uso de las rutas estáticas son las
siguientes:
Este algoritmo genera un número, denominado métrica de ruta, para cada ruta
existente a través de la red. Normalmente cuanto menor es este valor, mejor es la
ruta. Las métricas pueden calcularse basándose en una sola o en múltiples
características de la ruta. Las métricas usadas habitualmente por los routers son:
RIP
Es un protocolo de puerta de enlace interna o “IGP” que usan los router para
intercambiar información sobre la ip a las que está conectado. Este usa el vector
distancia, este calcula la ruta más corta para el destino, a partir del número de
saltos que tenga que atravesar, este tiene un límite máximo de 15 saltos cuando
pasa a 16 se considera ruta inalcanzable o no deseable, este protocolo es libre,
puede ser usado por diferentes router.
RIP V1
Este protocolo usa las clases de la ip, él se basa en la clase de la dirección ip, no
soporta mascaras de tamaño variable (VLSM) ni direcciones sin clase, las redes
que frecuenta el protocolo deben tener una máscara predeterminada por cada
clase de ip, no incluye mecanismo de autentificación para los mensajes y hace
que sea vulnerable a ataques, además utiliza UDP para enviar mensajes por el
puerto 520
RIP V2
Esta versión se crea debido a las limitaciones que tenía la v1, soporta subredes,
permitiendo CIDR y VLSM y es compatible con la V1 pero se mantiene la
limitación de 15 saltos, usa autentificación en los mensajes.
-mensaje ordinario: un mensaje que se envía cada 30 para saber que la ruta esta
activa
Rip envía un broadcast a los router ubicados en el puerto 520 pidiendo una copia
de la tabla de enrutamiento y los router devuelven una copia de su tabla de
enrutamiento. Cuando rip recibe una respuesta el mensajes se valida y se
actualiza en su tabla de enrutamiento
Para enrutar router con saltos menores de 15 con la ruta más corta para encontrar
el destino.
EIGRP
COMO FUNCIONA
Establece adyacencias con los router enviado paquetes de saludo (Hello) a otros
enrutadores. Si envía un router un paquete a otro router que lo reciba ellos serán
vecinos y empezar a intercambiar información de enrutamiento que guardaran en
su tabla de topología
Retardo (K3).
Carga (K2).
Usa el ancho de banda y el retardo por defecto y tiene valores estáticos y la carga
y confiabilidad tiene valores dinámicos que cambian debido al tiempo
QUE ES OSPF
Es un protocolo de “IGP” fue creado por working Group del IEFT, se basa en el
estado del enlace, este distribuye información entre los routers que pertenecen al
mismo sistema autónomo, busca la ruta de acceso más corta, puede operar con
seguridad usando MD5 para autentificar sus puntos antes de realizar nuevas rutas
antes de aceptar avisos de enlace de estado, este protocolo no usa tcp ni udp el
protocolo directamente mediante ip 89
COMO FUNCIONA
Se usa como, como “RIP”, funciona de forma sencilla, cada router conoce los
router que están cerca y la direcciones que posee cada uno, también sabe a qué
distancia se encuentra cada router así cuando tenga que enviar un paquete lo
envía por la ruta que tenga el mayor ancho de banda
CONCLUSIÓN