Está en la página 1de 1

 ¿Cómo te has sentido frente a qué carrera estudiar?

 
 Bien, estoy contento con mi decisión y seguro con el método que utilice para llegar a esa
profesión.
 ¿También quisieras tener una película que te muestre qué pasaría si escoges esto o aquello?
¿cómo te imaginas que serían esas películas? 
 No, me parece que según la circunstancia o la situación se tiene la idea de que esa acción nos
va a llevar a un lugar o situación específica por esto me parece inútil o poco necesario poseer la
película o algo similar en segundo lugar me imaginaria esas películas con unos contrastes
marcados y con una posibilidad muy diferente en cuanto al rumbo de mi vida.
 Sientes temor frente a lo desconocido y ¿has pensado en escoger aquello que más seguridad te
da? ¿qué desventajas tendría tomar una decisión por temor?
 No, escogí la profesión por la pasión y por las habilidades que me pueden ser útiles en esa
disciplina en segundo lugar me parecería una decisión equivocada aceptar una situación por
tener temor a lo desconocido o por otra circunstancia esa decisión llevaría a cabo o puede
causar una vida infeliz o estar inconforme con su vida.
 Qué opinas de lo que decía R. Chang sobre comparar las alternativas como: mejor, igual o peor
que otra ¿Por qué esto no aplica para muchas elecciones de tu vida?
 Me parece que uno puede comparar o distribuir las alternativas de orden jerárquico ya que se
necesita simplemente conocerse y tener la experiencia necesaria para tomar las decisiones
teniendo en cuenta la ley de causa y efecto además lo que puede adquirir o perder a raíz de
esa decisión pero según ella no se puede comparar de esa forma ya que en orden general
ninguna se superpone a la otra.  
 ¿A qué se refería la profesora cuando sugería que buscáramos dentro de nosotros mismos las
razones para nuestras decisiones?
 Se refiere a la importancia de tomar las decisiones pensando y conociéndose a sí mismo.
 ¿Qué cambia en ti si comprendes que no hay decisiones perfectas? 
 Pues sería más fácil conformarme y desinteresarme de cada decisión aunque me ayudaría a no
estresarme tanto por tomar esas decisiones zanjando de esa manera la cantidad de estrés
también seriamos capaces de tolerar los errores o los fallos siendo importante aprender de los
errores y no volver a cometerlos.
 ¿Qué significa ir a la deriva vs. convertirse en autor de la propia vida?
 En mi opinión ir a la deriva es dejarse influenciar por terceros conformándose con lo que tiene y
con lo que le dejan en cambio convertirse en autor de la propia vida e ser capaz de conocerse y
no dejar influenciarse de terceros teniendo en cuenta su experiencia.

También podría gustarte