Está en la página 1de 1

La universidad en la gran Colombia y durante la republica

En el Salón Máximo de la Universidad Central, se desarrollaron las ideas de la


independencia de la Gran Colombia y se reunieron los notables de Quito, para
proclamar al Ecuador como un Estado independiente. (KARLA)
 El General Sucre, (MELANY)

 la República de Ecuador no existía, pues había el Distrito del Sur (la antigua
Audiencia de Quito) que estaba bajo el mando del Prefecto General que era
el Gral. Juan José Flores.
 dedicó esmerada atención a la organización pública de la Gran Colombia, y se
preocupó del engrandecimiento de la Universidad introduciendo notables
mejoras, materiales y en el sistema educativo.
 El Congreso de Cundinamarca (MISHEL)el 18 de marzo de 1826 dictó una
Ley General sobre Educación Pública y ordenó la creación de Universidades
Centrales en los Departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Ecuador. Se
estableció que las universidades abarcaran de manera más amplia la enseñanza
de las ciencias y las artes. (
 El 25 de Julio de 1827,(PAOLA) Bolívar dictó un Reglamento para la
Universidad de Caracas, el mismo que debía ser aplicado para las demás
Universidades de la Gran Colombia. Según este Reglamento, el Gobierno de las
Universidades estaba integrado por:
1. Juntas Generales: compuestas por el Rector, Vice-Rector, Doctores y
Maestros, se encargaban del gobierno general
2. Juntas Particulares: formadas del Rector, Vice-Rector y Catedráticos, tenían la
obligación de velar por la exactitud de la enseñanza.
Influencia de Bethman (DAVID)
 Benthan tuvo gran influencia en la orientación doctrinaria de las universidades
de la época de la gran Colombia y en 1826 se expidió un plan de estudio donde
se determinaban los textos para la juventud universitaria.
 En 1828, Bolívar, dirigió una circular, por la que introducía reformas a la
enseñanza y suprimió el plan elaborado por Benthan, por creerlo inconveniente
para el espíritu de aquella época.
 Después de la Independencia estos fueron algunos rectores destacados de la
época
1. Doctor José Miguel Cardón y Valdivieso
2. José Félix Valdivieso
ALEJANDRA
3. Pedro José Árteta
4. Doctor José García Parrego

También podría gustarte