Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


LICENCIATURA EN FINANZAS

NOMBRE: ALDAZ QUINDE DAFNE NAOMI

CURSO: FIN-SNO-8

La evasión
Por ejemplo, nos podemos encontrar con un grupo de amigos decidiendo una
película para ver en el cine. Mientras todos discuten, cuando le preguntan, el
evasivo contesta: “me da igual“. Para él lo importante es estar con sus amigos
y puede ser que no le importe realmente qué película vayan a ver.
Competitivo
Dice las cosas claras pero admite poco diálogo. Seguramente te hayas
encontrado en esta situación cuando tu madre te decía que te comieses las
lentejas y no había más que hablar.
Esta forma de negociar es la de alguien que busca satisfacer sus deseos
incluso a costa de otras personas. Por eso, la zona de posibles acuerdos
(ZOPA) está muy limitada en estos casos.
Colaborativa
Trata de negociar teniendo en cuenta las necesidades del otro y busca llegar a
un acuerdo satisfactorio para todas las partes. Para ello, comunica un mensaje
coherente que deja clara su postura, pero está dispuesto a escuchar
activamente otras vías de solución.
Adaptivo
El comportamiento que ejemplifica este estilo es dividir la diferencia y
concordar de modo abierto, mientras por dentro está insatisfecho. Si su estilo
natural de negociación tiende a ser adaptativo posee una visión relativamente
neutral hacia el conflicto en general.
Dos aspectos de la personalidad relacionados con este estilo son la necesidad
de afiliación y un centro de control externo. Quienes tienen una elevada
necesidad de afiliación son más propensos a satisfacer las necesidades de
otros. Un centro de control externo muy alto, combinado con una elevada
necesidad de afiliación serían consistentes con el deseo de complacer, y la
creencia de que uno no podría hacerlo mejor de cualquier forma.

También podría gustarte