Está en la página 1de 54

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA
COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA
DISTRITO ALTO APURE - ESTADO APURE

ELABORACION DE UN INSECTICIDA A BASE DE ORTIGA Y AJO

TUTOR: INTEGRANTES:

Licdo. Yonaida Betancourt - Chacón Briggitte

- Leal Valentina
- Marín Javier
- Pérez Aseret
- Ramos Hilda

Mayo 2016
INDICE

pp.

Agradecimientos…………………………………………………….. iv

Introducción……………………………………………………...……

CAPITULO

I. EL PROBLEMA…………………………………………..…..
Planteamiento del Problema……………………………….
Objetivos de la Investigación……………………………….
Justificación…….………….…………………………………

II. MARCO TEORICO


Antecedentes de la Investigación…………………………
Bases Teóricas………………………………………………
Insectos……….……………………………………………...
El Huerto o Jardín Orgánico…………………….…………
Control Ecológico de Plagas……………………..………..
Insecticidas……………………………………………..……
Tipos y Clasificación……………………………………….
Purin Fermentado………………………………………….
Decocción…………………………………………………..
La Ortiga…………………………………………………….
Propiedades de la Ortiga………………………………….
El Ajo………………………………………………………..
Propiedades del Ajo…………………………………….…
Pesticidas……………….…………………………..……...
Definición de Términos…………………………………..
Acacia……………………………………………………..
Ajo…………..………………………………………………
Ajenjo………….…………………………………………..
Albahaca………………………………………………….
Artemisa…………………………………………………..
Caléndula…………..…………………………………….
Citronela………………………………………………….
Equinacea……………………………………………….
Frijol……………….………………………………………
Hisopo…………….………………………………………
Lavanda…………….…………………………………….
Menta……………………………….…………………….
Mezcla de Maiz y Frijol con Ajo ……………………….
Muña o Peperina ………………………………………
Ortiga …………………………………………………….
Poleo …………………………………………………….
Romero ………………………………………………….
Ruda …………………………………………………….
Salvia ……………………………………………………
Tagetes ………………………………………………….
Toronjil…………………………………………………..
Yerbabuena……………………………………………
Bases Legales…………………………………………
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario………………….
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Organica de Seguridad
y Soberania Alimentaria………………………………
Sistema de Hipotesis………………………………….
Sistema de Variables …………………………………

III. MARCO METODOLOGICO…………………………..


Tipo de Investigación………………………………….
Población y Muestra…………………………………..
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos..
Validez y Confiabilidad del Instrumento….………..
Análisis de Datos………………………………………

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………


Conclusiones……………………………………………
Recomendaciones……………………………………..

Referencias Bibliográficas……………………………………

Anexos………………………………………………………….
AGRADECIMIENTOS

 A Dios todopoderoso, por ser nuestra mejor ayuda y compañero.

 A nuestros padres y representantes, por ser nuestros sabios consejeros y


por darnos su apoyo para la elaboración de este proyecto.

 A los Profesores por su apoyo, paciencia y dedicación en el desarrollo de


este proyecto.

 A nuestro Colegio que nos abrió las puertas y nos permitió culminar una de
las etapas de nuestra vida.

 A nuestros demás familiares y amigos que nos apoyaron en esta tarea de la


vida.

 A todos muchas gracias y Dios les continúe bendiciendo, por siempre.


INTRODUCCION

El presente trabajo es una breve reseña sobre la elaboración de un


insecticida a base de extractos de plantas y productos naturales como la ortiga y el
ajo, y su importancia para el manejo de plagas dañinas a la agricultura. Aspectos
de vital importancia como los atributos de enemigos naturales como los insectos,
depredadores y parásitos de los huertos ubicados en el Barrio Morrones.

El control biológico fue originalmente definido como "la acción de parásitos,


depredadores o patógenos que mantienen poblaciones de otros organismos a un
nivel más bajo de lo que pudiera ocurrir en su ausencia" (DeBach, 1964). Como tal
el control biológico se distingue de otros formas de control de plagas por actuar de
una manera denso dependiente, esto es; los enemigos naturales se incrementan
en intensidad y destruyen una gran porción de la población cuando la densidad de
esta población se incrementa y vice-versa (DeBach y Rosen, 1991).

Este fenómeno natural de regulación de plagas manejado por el hombre a


través del realce de la intervención de agentes de control biológico, plantas y
herbívoros provisto de bases ecológicas se dio a conocer en la década de los 70
del siglo pasado como Manejo Integrado de Plagas (MIP) (van des Boshch et al,
1982)

La técnica de incremento involucra la producción masiva y colonización


periódica de enemigos naturales por lo que este tipo de control biológico se ha
prestado para el desarrollo comercial. Hay cientos de productos de control
biológico disponibles comercialmente para el control de plagas de invertebrados,
malezas y fitopatógenos (Anónimo, 1995)

El control de plagas por extractos vegetales, es un sistema en vías de


desarrollo que todavía no es abiertamente utilizado en las cosechas, sus
investigaciones son cada vez mayores y los resultados positivos para en el futuro
poder implementarlo.
En cualquier esfuerzo de control biológico, la conservación de enemigos
naturales es un componente crítico. Esto implica identificar el (los) factor (es) que
pueden limitar la efectividad de los enemigos naturales y modificarlos para
incrementar la efectividad de las especies benéficas. En general la conservación
involucra bien sea, reducir los factores que interfieren con los enemigos naturales
o suministrar los recursos que necesitan los enemigos naturales en su medio
ambiente, y estos requerimientos pueden ser acceso a hospederos alternativos,
recursos alimentarios para los adultos, refugios o microclimas adecuados

Sería deseable que el primer paso en el control biológico consistiera en


conservar (preservar la actividad de sobrevivencia y reproducción) a los enemigos
naturales nativos (o ya presentes en un cultivo) a fin de incrementar su impacto
sobre las plagas (Anónimo, 1990).

Por esta razón, podemos decir que el estudio de este tema se basa en la
elaboración de un insecticida a base de extracto de plantas y productos naturales
de ortiga y ajo para ser aplicado en huertos familiares ubicados en el Barrio
Morrones.

Para la elaboración de estos productos se tomaron como referencia la


planta de ortiga, el ajo, agua y envases plásticos, cocina de leña.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desarrollo de bacterias y virus en vegetales es un tema que los productores y


cosechadores bregan constantemente. Junto a esto, la necesidad del desarrollo
de métodos para eliminar las plagas en las plantaciones es un campo que avanza.
Frente a los agroquímicos que se utilizan para reducir el número de ejemplares de
insectos que afectan las plantaciones, estas plagas se vuelven resistentes por el
uso reiterado que se tiene.

Como resultado a lo anterior, se han desarrollado técnicas para control de


plagas por medio de extractos vegetales. Un extracto es un compuesto, el cual
mezcla químicos con una fuente natural, que puede ser mineral, vegetal, animal o
microbiológico. En este caso, se implementa una fuente de origen vegetal, para
lograr este extracto, el hombre lo desarrolla para aplicarlos a diferentes fines y en
todo tipo de áreas, ya que constantemente se intenta naturalizar todo compuesto
que este en contacto con los animales y los seres humanos para reducir los daños
que le causan al cuerpo sustancias químicas.

En la rama farmacéutica, el desarrollo de medicamentos que contiene extracto


vegetal, cada vez es mayor. Las sustancias sintetizadas en laboratorios para la
elaboración de medicamentos pueden tener grados de toxicidad para la salud del
hombre y para evitar estos inconvenientes, la utilización de extractos vuelve más
natural el medicamento desarrollado. Los extractos vegetales tienen un uso
farmacéutico, cosmético, energético y alimentario, ya que el agente activo se
encuentra en proporciones más concentradas tiene un gran uso en estos temas.
Con respecto a las plantaciones, el desarrollo de estos extractos es un tema
cada vez más nombrado. Esto es causa de que la utilización de productos
agroquímicos, como pesticidas  que afectan tanto a la salud del hombre, animales
y plantas cuando su aplicación es de manera irresponsable y no tomando los
recaudos necesarios en el momento de utilizarlos, el desarrollo de técnicas
naturales y en especial utilizando los agentes activos que se encuentra más
concentrados en los extractos vegetales que se sacan de los mismo vegetales.

Así, el control de plagas por extractos vegetales es un sistema en desarrollo


cada vez más cerca de su aplicación. Tomando como base al extracto vegetal y
combinando otros tipos de químicos y sustancias para hacer de este un producto 
más natural y efectivo contra las plagas que destruyen las cosechas. Estos
productos de origen vegetal, no tiene como función matar la plaga sino que se
utilizan como repelentes y no dejan que la plaga se desarrolle en las plantaciones,
inhibiendo el deseo de alimentarse.

Entre los sectores del Barrio Morrones, existe una serie de unidades de
producción (huertos familiares) con las características apropiadas para probar este
tipo de control de plaga por medio de extractos de plantas y productos naturales
ya que algunas de estas unidades de producción se dedican a la siembra de
cultivos como el ají, la pimentón, cebollín, tomate, cilantro entre otros.

Sin embargo, el control de plagas por extractos vegetales es un nuevo sistema


que todavía está en desarrollo, aunque se encontraron extractos de ciertos
vegetales que producen un efecto de repelente en insectos, aplicándoles ciertas
dosis, todavía no se ha encontrado ninguno que cumpla con la función de
insecticida.

Aunque, no todos los vegetales tienen este principio activo que cumple con esta
función de repelente y no a todos los insectos plaga les afectan los extractos
investigados. Más allá de que es un sistema que se intenta implementar con
mayor frecuencia, el principio activo en los vegetales, que actúa en los extractos
vegetales, es muy difícil de identificar y separar. No se han desarrollado los
sistemas y técnicas para poder realizar esto con facilidad y  de ahí que es una
tarea difícil y su utilización no es masiva en la actualidad. 

Los mismos planteamientos básicos se emplean para controlar las plagas del
campo. El primero es la tecnología química. Al igual que el uso de los antibióticos,
está tecnología busca una bala mágica que erradique o aminore las plagas.

El segundo planteamiento es el manejo ecológico de las plagas. Al igual que el


estímulo aplicado al sistema inmunológico del organismo, este método pretende
dar una protección duradera mediante agentes de control, de acuerdo con el
conocimiento del ciclo vital y relaciones ambientales de las plagas.

A tal efecto, conviene precisar; las siguientes interrogantes:

- ¿La aplicación de un controlador de plaga de extractos de plantas y productos


naturales en los huertos familiares dará resultados positivos?.
- ¿Tendrán la ortiga y el ajo propiedades que actúen como insecticidas
naturales?
- ¿Cuál es la situación actual de estos huertos en cuanto a control de plagas?

- ¿Cómo se elaboraría el extracto de plantas apropiado para estos huertos?

- ¿Por cuánto tiempo se aplicaría dicho controlador?


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL:

- Elaborar un insecticida a base de ortiga y ajo para ser aplicado en huertos


familiares, ubicados en el Barrio Morrones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Estudiar las propiedades de la ortiga y el ajo como insecticidas naturales

- Diagnosticar la situación actual de los huertos en estudio.

- Conocer los tipos de plagas existentes en cada uno de los huertos en


estudio.

- Elaborar un insecticida a base de ortiga y ajo.

- Aplicar el insecticida elaborado a base de ortiga y ajo, en huertos familiares


del barrio.
JUSTIFICACIÓN

Aunque justamente la utilización de este método de control de las plagas por


extractos vegetales es para evitar la utilización de insecticidas, y de esta manera
evitar la intoxicación por estos venenos en animales y seres humanos, se debe
investigar muy bien el origen de estas plantas con efecto repelente, aunque los
extractos vegetales desarrollados con este fin, se encuentran en perfectas
condiciones, ya que no producen efectos secundarios en la salud, porque los
vegetales de donde se extraen estos principios activos, no tienen ningún tipo de
efecto contraproducente en los seres humanos, ni en los animales.

El control de plagas por extractos vegetales, es un sistema en vías de


desarrollo que todavía no es abiertamente utilizado en las cosechas, sus
investigaciones son cada vez mayores y los resultados positivos para en el futuro
poder implementarlo.

Por las razones anteriores este trabajo de investigación se justifica: en lo social


porque servirá a los estudiantes y profesores para futuras prácticas en los huertos
familiares sin tener un impacto ambiental. En lo metodológico, porque será una
guía para otros trabajos de investigación en el mismo ámbito de estudio.
CAPITULO II

ANTECEDENTES

En 1986 la vida debió parecer extraña a los arroceros indonesios. El


gobierno proporcionó pesticidas (o plaguicidas) a 15% de su precio en el mercado,
los campesinos lo rociaron confiadamente y los arrozales florecieron. Por un
tiempo, un Insecto antes poco común, el piojillo de las plantas, apareció en los
cultivos y no fue posible detenerlo .Cuanto más asperjaban pesticidas, mayor era
la infestación de esos insectos.

De pronto, en 1986, el gobierno dijo a los arroceros que ya no debían usar


pesticidas. De los 63 que aplicaban al arroz, 57 quedaron prohibidos. Los
asesores agrícolas se dispersaron por el campo y enseñaron a los campesinos a
proteger a los depredadores naturales y a asperjar de manera más selectiva. Una
vez que los arroceros suspendieron el uso de pesticidas, regresaron los enemigos
naturales del piojillo y ahora la producción de arroz es más alta que nunca.

Desde los tiempos más remotos, los seres humanos han sufrido la
frustración y la pérdida de alimentos causada por las plagas. Hasta nuestros días,
tanto campesinos como pastores deben librar una batalla constante contra los
insectos, los agentes patógenos de los vegetales y las hierbas malas que
compiten por el uso biológico de cultivos y animales.

Ramírez, J y Alviárez M (2010) realizarón un proyecto productivo para diseñar


“Huertos Escolares Ecológicos”. Las autoras establecieron una guía para que
todos los miembros de la comunidad puedan participar en las labores de huerto;
sirviendo como base para que los docentes aporten conocimientos a los alumnos,
incluyendo el huerto como parte de los proyectos pedagógicos de aula,
produciendo y cosechando hortalizas fácilmente.
Rodríguez, C (2001) realizó un trabajo de investigación titulado: “Evaluación del
efecto insecticida de extractos de plantas sobre Leptophobiaaripaelodia”. Se
desarrolló un método para evaluar extractos acuosos sobre plantas de repollo
infestadas con larvas de Laripaelodia en un invernadero, y se comparó el
porcentaje de mortalidad y repelencia de larvas con cada tratamiento con relación
al testigo (agua).El método desarrollado permitió identificar que el instar II de la
larva es el más adecuado para la evaluación, y reduce al mínimo la mortalidad por
manipulación o por otros factores ajenos al efecto de los extractos. Ninguna de las
plantas evaluadas mostró diferencias significativas con respecto al testigo.

Lannacone, J. (2006) hizo una investigación de producción vegetal titulada:


“Efectividad de Extractos Botánicos de Diez Plantas Sobre la Mortalidad y
Repelencia de Larvas de Rhynchophoruspalmarum L., Insecto Plaga del Pijuayo
Bactrisgasipaes Kunth en la Amazonía del Perú”. Los bioensayos con R.
palmarum se realizaron  a 1, 4, 8, 12 y 24 h, usando 660 larvas bajo condiciones
de laboratorio, empleando extractos botánicos acuosos mayormente a la
proporción 1:3 (p/v). A 24 h de exposición, los mayores porcentajes de mortalidad
de R. palmarum se presentaron con huancahuisacha (73,30%: hojas y tallo
licuados), oreja de tigre (70%: hojas y tallo licuados) y curare (60%: madera y
corteza en decocción).

BASES TEÓRICAS

LA ORTIGA:
Es una planta de la familia de las urticáceas. Es una de las "malas hierbas"
más habituales, bien conocida por sus cualidades urticantes. Antiguamente se
conocía también como "la hierba de los ciegos", pues hasta éstos la reconocen
con solo rozarla. Es una de las plantas que más aplicaciones medicinales posee.
Dentro de las propiedades de la ortiga se tiene:
PROPIEDADES DE LA ORTIGA: Para el reumatismo, la artritis, la gota y el
lumbago: Tomar 1 taza de cocimiento 2 veces por día durante 5 semanas ó 1
cucharadita de tintura en un vaso de agua 3 veces por día ó sacudir suavemente
la planta fresca en la zona adolorida.

Para la pérdida del cabello y seborrea: Masajear el cuero cabelludo con 2


cucharadas de loción diariamente.

Como diurético, en afecciones de la vejiga: Tomar 1 taza de cocimiento 3 veces


por día.

Para afecciones de la piel y eczemas: Tomar una taza de infusión en la mañana y


otra en la noche durante varias semanas ó 1 cucharadita de jugo 3 veces al día.

Para hemorragias: Tomar una taza de infusión cada 6 horas.

Para la diabetes: Tomar una taza de cocimiento 3 veces al día ó 1 cucharadita de


tintura en un vaso de agua 3 veces al día.

Como control de plagas: Se cocina las hojas, se deja reposar el cocimiento


después se aplica a los huertos una vez al día, donde haya insectos.

EL AJO: Es considerado, uno de los vegetales curativos, más importantes. En los


últimos años, se le ha estado dando, mucha más importancia y difusión a este
vegetal, y a tratar de educarnos para estimularnos en su consumo, brindándonos
mucha más información sobre todas sus propiedades y sobretodo, como actúa,
como medio preventivo y curativo en las distintas enfermedades.

Infusión Extracto. Se machacan 75 grs. de ajo y se agregan a 10 lts. de agua. Se


utiliza a comienzos de la primavera, aplicándoselo 3 veces con un intervalo de 3
días, repitiendo la aplicación antes de la cosecha, sobre plantas y suelo sin diluir.
Inhibe el desarrollo de enfermedades criptogámicas y es muy efectivo contra
ácaros y pulgones. * Pulverización Se pican 150 grs. de ajos. Se disuelven
además 100 grs. de jabón en 10 lts de agua. Se mezcla bien y se filtra. Se aplica
en caso de ataque, sobre las plantas o al pie del vegetal, sin diluir. Buen
bactericida, apropiado contra diversos insectos.

PROPIEDADES DEL AJO: Desde muy antiguo, el ajo ha sido utilizado en


diversas enfermedades gracias a sus propiedades. El ajo crudo tiene propiedades
antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas, debido a que contiene un
aceite esencial volátil llamado Alina, que se transforma en alicina, responsable de
su fuerte olor y que se elimina por vía respiratoria. Aunque también tiene otras
propiedades beneficiosas para el organismo:

Estimula las mucosas gastrointestinales provocando un aumento de las


secreciones digestivas y de la bilis.

Aumenta las secreciones bronquiales, por lo que se dice que es expectorante,


desinfectante y descongestionante.

Su consumo frecuente provoca vasodilatación (aumento del diámetro de pequeños


vasos sanguíneos; arteriolas y capilares) lo que hace que la sangre fluya con
mayor facilidad y que disminuya la presión sanguínea. Por todo ello, el consumo
habitual de ajo es muy recomendable en caso de parasitosis intestinales, cualquier
proceso infeccioso y para aquellas personas que tienen hipertensión y riesgo
cardiovascular.

PESTICIDAS: Son productos sintéticos destinados a controlar plagas y


enfermedades en los vegetales han tenido un rol muy marcado en el incremento
de la producción agrícola. Sin embargo, el uso continuo e indiscriminado de estas
sustancias, no sólo ha causado enfermedades (Waterhouse, 1996) y muertes por
envenenamiento a corto y largo plazo, sino también ha afectado al medio
ambiente, acumulándose por bioconcentración en los distintos eslabones de la
cadena alimenticia, en el suelo y en el agua.

Además, los pesticidas no naturales son responsables además de la resistencia


(Bourguet, 2000) a insecticidas por parte de los insectos, sin por ello restar
importancia a la destrucción de parásitos, predadores naturales y polinizadores,
entre los otros tantos integrantes del ecosistema (Freemark, 1995), que han visto
alterado su ciclo de vida a causa de estos productos.

Cabe destacar, que el hombre depende del consumo directo de las plantas
tanto vegetales, cultivos, cereales como de la obtención de sus productos.
Anualmente, una tercera parte de la producción de alimentos se ve destruida por
pestes de cultivos y productos almacenados. (Ahmed, 1984), por lo cual se hace
imprescindible el estudio de nuevas vías de control de plagas.

Las plantas, en conjunto, producen más de 100.000 sustancias de bajo peso


molecular conocidas también como metabolitos secundarios. Estos son,
normalmente, no-esenciales para el proceso metabólico básico de la planta. Entre
ellos se encuentran terpenos, lignanos, alcaloides, azúcares, esteroides, ácidos
grasos, etc. Semejante diversidad química es consecuencia del proceso evolutivo
que ha llevado a la selección de especies con mejores defensas contra el ataque
microbiano, o la depredación de insectos y animales (Dixon, 2001).

Hoy en día, se sabe que estos metabolitos secundarios tienen un rol importante
en el mecanismo defensivo de las plantas (Jacobson, 1989). Por lo tanto en los
últimos años se está retornando al uso de las plantas como fuente de pesticidas
másseguros para el medio ambiente y la salud humana (Ottaway, 2001;
Mansaray, 2000). Los pesticidas pueden ser clasificados de acuerdo con el tipo de
organismo frente a los cuales son eficaces: fungicidas, herbicidas, insecticidas,
moluscicidas, nematicidas, rodenticidas (Evans, 1991).
Sin lugar a dudas, los insecticidas naturales a partir de extractos vegetales
constituyen una muy interesante alternativa de control de insectos además de que
sólo se han evaluado muy pocas plantas en relación a la fuente natural que ofrece
el planeta, por lo que las perspectivas futuras en cuanto a investigación, son aún
mayores.

Como alternativa, los productos naturales provenientes de una gran variedad de


plantas, actúan inhibiendo, repeliendo, disuadiendo o eliminando insectos plagas
de distinto tipo (rastreros, voladores, chupadores, defoliadores, etc.) así como
también estimulando procesos vitales de los cultivos para fortalecerlos y así
protegerse de los ataques de las distintas pestes. Algunas de estas plantas han
sido estudiadas científicamente y otras siguen vigentes por leyenda popular
(Sánchez, 2002; Stoll, 1989).
EL HUERTO O JARDÍN ORGÁNICOS: El huerto o jardín orgánicos, se
fundamentan en principios ecológicos, imitando los mecanismos de equilibrio y
estabilidad que usa la naturaleza. Para que haya menor incidencia de plagas, la
huerta debe imitar un paisaje natural en donde conviven diferentes especies de
insectos y diversidad de plantas, diferentes colores, flores variadas y diferentes
olores de plantas aromáticas.

CONTROL ECOLÓGICO DE PLAGAS: Con el control ecológico de una plaga no


se debe intentar eliminarla, sino bajar sus niveles poblacionales por debajo del
daño económico. La plaga forma parte del equilibrio del sistema.

LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE PLAGAS: El aspecto más importante, en


una huerta orgánica para el manejo ecológico de plagas es el mantenimiento de la
fertilidad del suelo, mediante técnicas de laboreo, abonos verdes, compost,
rotaciones y asociaciones de plantas.
INSECTICIDAS: Sustancias naturales o preparadas de elementos naturales, que
producen efectos repelentes o muerte de insectos. Estos productos, alteran a las
plagas y mantienen su población en niveles tolerables.

TIPOS Y CLASIFICACIÓN: (PURÍN FERMENTADO): Las partes de las plantas


se colocan en bolsas permeables dentro de un recipiente con agua. Se cubre el
recipiente, permitiendo que el aire circule, se lo revuelve todos los días hasta que
el agua cambie de color, (en 1 o 2 semanas).

PURÍN EN FERMENTACIÓN: Las plantas se sumergen en agua y son dejadas al


sol durante 4 días.

DECOCCIÓN: Los materiales vegetales se dejan en remojo durante 24 hs, luego


se los hierve 20 minutos y se cubre y se deja enfriar.

DEFINICION DE TERMINOS

 Acacia: (Robinia seudoacacia). Árbol de flores tremendamente melíferas. Las


hojas machacadas, mezcladas con azúcar atraen y matan a las moscas.

 Ajo: (Alliumcepa;Alliaceae) Se aisló al agente activo básico del ajo, la alliina,


que cuando es liberada interactúa con una enzima llamada allinasa y de esta
forma se genera la allicina, la sustancia que contiene el olor característico y
penetrante del ajo. Es usado contra piojos. Otro principio activo: disulfuro de
alipropilo: Controla larvas de plagas de diferentes cultivos, como lechuga.
zanahoria, apio y fresas.

 Ajenjo: (Artemisia absinthium).Principio activo: Cineol, tuyona, etc. El té de


hojas de esta planta controla babosas en los cultivos, y pulgas en los animales.
 Albahaca: (Ocimunbasilicum). Principios activos: Linalol, estregol, leneol. Se
asocia al cultivo de tomates para repeler a la mosca blanca Es insecticida ya
que controla polillas, áfidos, moscas, etc. También Acaricida.

 Artemisa: (Artemisia vulgar, Ambrosia cumanensis). Principio activo: Cíñelo.


Esta planta es tóxica para los animales por lo que no se le debe sembrar sobre
pastizales, pero sí al borde de los lotes de cultivo para impedir o restringir el
paso de insectos rastreros.

 Caléndula: (Caléndula otticinalis). Principio activo: Caléndulina: Comúnmente


se le denomina botón de oro de madera y se caracteriza por ser excelente para
controlar nematodos y moscas blancas si se la siembra intercalada con
yerbabuena.

 Citronela: (Cymbopogonnardus, Fam. Gramíneas) esta especie se produce a


partir de dos variedades: varlana y batulana, la cual suministra un aceite
relativamente pobre en geraniol (55-65 %); y otra conocida con el nombre de
var o mahapangiri, de mejor calidad por su alto contenido en geraniol, de hasta
el 90 %. Los principales compuestos son el citronela y el geraniol, limoneno,
canfeno, dipenteno, citronelol, borneol, nerol, metileugenol, los cuales son
utilizados en la preparación de insecticidas a base de aceites esenciales, o
como aromatizante de algunos insecticidas.

 Equinácea: (Equinácea angustifolia): Las raíces de esta planta contienen un


componente tóxico para las larvas del mosquito Aedes, la mosca doméstica y
es un disruptor del crecimiento y desarrollo de los insectos de la harina.

 Frijol: (Canavaliaensiformis). Principio activo: Canavalina. Controla las


hormigas y actúa como funguicida.
 Hisopo: (Hisopusofficinalis). Al igual que otras plantas aromáticas, el hisopo
actúa eficazmente ahuyentando, orugas, pulgones y caracoles.

 Lavanda: (Lavandula officinalis). Sus flores ahuyentan la polilla del armario y es


una planta melífera y que atrae insectos beneficiosos como la crisopa.

 Menta: (Menthaspicata). Principios activos: Mentol, felandreno, menteno, Se le


utiliza para controlar hormigas.

 Mezcla de maíz y fríjol con ají: (Capsicumfrutescens, solanaceae). Son


usados desde los tiempos aborígenes y sirven actualmente para repeler
distintas plagas de insectos.

 Muña o Peperina: (Minthostachysmollis).Principios activos: Mentol, mentola,


Tiene propiedades repelentes de insectos cuando la papa está en
almacenamiento. Dentro de las plagas que repele, se encuentran el gusano
blanco de la papa, el gusano cortador, el gorgojo de la papa y el gusano
alambre. Los sahumerios con muña también controlan polillas. Durante el
cultivo, se suele colocar plantas frescas de muña para prevenir el ataque de
insectos o espolvorear cenizas de la planta en los campos atacados por
pulgones.

 Ortiga: (Urticasp.). Principios activos: Serotonina, histamina, filosterina. Acelera


la descomposición de la materia orgánica para la formación del compost con el
cual se estimula el crecimiento de las plantas y controla orugas y pulgones.

 Poleo: (Menthapulegium). Las hojas trituradas y secas son uno de los remedios
más efectivos que existen contra las garrapatas de los animales domésticos. Se
aplica espolvoreando la piel del animal y las zonas donde descansa, también es
efectivo lavar al animal con una infusión bien concentrada de la planta.
Ahuyenta también a las hormigas.
 Romero: (Rosmarinusofficinalis). Planta melífera y que atrae insectos
beneficiosos. Las hojas trituradas se usan como repelente de pulgas y
garrapatas.

 Ruda: (Ruta graveolens, rutaceae). Principios activos: Rutina, inulina. Su fuerte


olor atrae moscas y polillas negras disminuyendo daños sobre los cultivos
cercanos.

 Salvia: (Salvia officinalis). Planta melífera. Principios activos: Boreol, cineol,


tuyona. Rechaza la mosca blanca en diferentes cultivos y pulgas y otros
insectos voladores.

 Tagetes: (Tagetespatula). Planta tóxica para las larvas de diferentes mosquitos.


Sus secreciones radiculares son una barrera eficaz contra los nemátodos, por lo
que se cultivan en proximidad plantas susceptibles como tomates, patatas,
perejil.

 Toronjil: (Melissa officinalis). Principio activo: Linalol. Repele pulgas, polillas y


áfidos.

 Yerbabuena: (Menthapiperita). Principio activo: Mentol, cíñelo. Es una planta


excelente para el control de insectos chupadores como piojos, pulgones, áfidos
en frutales.

BASES LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


Artículo 305:     El Estado promoverá la agricultura sustentable como base
estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria
de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos
en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del
público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y
privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la
proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La
producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo
económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de
orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,
infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para
alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las
acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las
desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los
asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como
sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa
definidos en la ley.    

El artículo 305, se refiere a la promoción por parte del estado a la soberanía


alimentaria, bajo la promoción de la agricultura, y las actividades pecuarias,
pesqueras y acuícolas. De acuerdo a éste artículo  el estado toma un papel activo
para lograr la seguridad alimentaria, permitiendo de ser necesario, que el estado
asuma la operación de estos sectores a través de empresas, entes autónomos, u
organizaciones sociales o cooperativas, así como utilizar las potestades de
expropiación, ocupación o afectación de acuerdo a la regulación de la propia
Constitución y las leyes relacionadas.

Este papel activo  que puede asumir el estado, es con la finalidad de


garantizar la alimentación a la población, aún así tenga que tomar en
consideración el acceso a productos de índole internacional,  esto con el objeto
de  satisfacer a los consumidores. El Estado toma el rol protagónico para
garantizar la seguridad alimentaria, haciendo todo lo necesario desde el punto de
vista del derecho para conseguir este fin. Esto incluye la creación y asignación de
empresas para estos propósitos, así como la potestad del estado para expropiar,
ocupar o afectar empresas o haciendas, de acuerdo a la reglamentación de la
Constitución, es decir, este artículo no regula las condiciones de expropiación.

 Articulo 306. El Estado igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso


óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructura, insumos,
créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.

El artículo 306, indica que es obligación del estado fomentar la actividad


agrícola, esto con la finalidad de garantizar el buen desempeño y desarrollo de
dicho sector, para que de ésta manera se satisfagan las necesidades del estado
en general. Además, está en la obligación de otorgar implementos agrícolas e
insumos a los productores que se desempeñen en dicho sector; de esta manera
se estará garantizando la seguridad agroalimentaria de la población. De ser
necesario el estado otorgara créditos, servicios  de capacitación y asistencia
técnica a los productores.

El estado debe garantizar el uso adecuado de las tierras, para prolongar su


productividad a través del tiempo; esto con el propósito de garantizar la
disponibilidad de productos alimenticios para la población.

Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.


Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

TITULO I
Capítulo I
Disposiciones Fundamentales
Dentro del capítulo I en sus disposiciones fundamentales, en el
Artículo 19. Se reconoce el conuco como fuente histórica de la biodiversidad
agraria. El Ejecutivo Nacional promoverá, en aquellas áreas desarrolladas por
conuqueros, la investigación y la difusión de las técnicas ancestrales de cultivo, el
control ecológico de plagas, las técnicas de preservación de suelos y la
conservación de los germoplasmas en general.

Según el artículo 19 correspondiente a la ley de tierras y desarrollo agrario,


en este articulo se menciona el conuco como centro de la producción agrícola, es
de resaltar que dicha palabra “Conuco” es utilizada e interpretada de diferentes
maneras en el territorio venezolano, ya que para los andinos se refiere a un
espacio muy pequeño que esta anexo a la casa en el caso de los orientales es el
área agrícola donde explotan sus cosechas a mediana y gran escala.

En este sentido, se puede pensar que aún cuando el estado garantiza


proveer a los conuqueros de la asistencia técnica y la dotación de insumos, no es
menos cierto que el articulo visto desde el tamaño del espacio geográfico a ser
explotado puede generar polémico para los medianos y grandes productores,
como es el caso de los llanos y zonas de alta producción de cereales, hortalizas y
frutales.

Artículo 20. Se garantiza la permanencia de los conuqueros en las tierras


por ellos cultivadas y tendrán derecho preferente de adjudicación en los términos
del presente Decreto Ley.

El anterior articulo garantiza la permanencia de conuqueros en las áreas


donde se cultiva, propuesta interesante pero sería muy importante hablar de la
seguridad de la propiedad, ya que anteriormente se le adjudicaba la tierra a través
de documentos legales que pasaban desde ser pisatario, reconocimiento de
bienhechurías, hasta convertirse en dueño del bien, del cual tenía el goce y
disfrute del mismo.
Hoy en día se cuenta con la carta agraria, no reconocida en la ley de tierras,
además el goce y disfrute de la misma no puede ser heredado ni transferido a
segundos.

De igual forma este artículo debe llamar a la reflexión ya que por un lado se
habla de garantía de permanencia de los conuqueros, pero no de la propiedad del
bien. Por lo cual el mismo ha sido utilizado en algunos casos para despropiar
tierras o para ser entregadas a otras personas que en poco tiempo han vendido o
deteriorado las mejoras y su capacidad productiva.

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Seguridad y


Soberanía Agroalimentaria.

Capítulo II - De los Principios Inherentes al presente Decreto con Rango,


Valor y Fuerza de Ley Orgánica Principios de la Seguridad y Soberanía
Agroalimentaria.

Artículo 4º. La soberanía agroalimentaria es el derecho inalienable de una


nación a definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus
circunstancias específicas, a partir de la producción local y nacional, respetando la
conservación de la biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad de
autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y suficiente de
alimentos a toda la población.

Artículo 10. Se reconoce el derecho de las ciudadanas y los ciudadanos a


la producción sustentable, enfocada en la sostenibilidad medioambiental, social y
económica de las actividades agrícolas, de sus trabajadores y trabajadoras. Se
consideran contrarias al presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica las prácticas del monocultivo intensivo y aquellas dirigidas a permitir el
control del mercado de productos agroalimentarios.
La sustentabilidad de la producción agrícola nacional se garantizará a partir
del desarrollo rural integral de las comunidades de productoras y productores en
condiciones de igualdad y justicia.

El Reglamento del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley


Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, determinará cuando se está
en presencia de un monocultivo intensivo.

SISTEMA DE HIPOTESIS

Según Tamayo (1989), dice que la hipótesis es una suposición hecha a


partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una
argumentación. (pg. 23).

El presente trabajo de investigación es de la rama de la biología pues se


estudiarán diferentes especies de plantas para la elaboración final del extracto.
Por esta razón, tenemos la siguiente hipótesis, el cual será la elaboración de un
controlador de plagas que servirá como insecticidas a base de plantas de ortiga y
ajo. Dicha aplicación se hará específicamente en distintos huertos familiares y
pequeñas áreas de producción ubicadas en el Barrio Morones del Municipio Páez
Estado Apure.

SISTEMA DE VARIABLES

Según Tamayo (1989), define el sistema de variables como un aspecto o


dimensión de un fenómeno, que tiene como características la capacidad de asumir
distintos valores, ya sean cuantitativos y cualitativos (p.26).

Desde ese mismo punto de vista Hernández (1996), conceptualiza las


variables como todo aquello que se va a medir, controlar y estudiar en una
investigación o estudios. La capacidad de las variables varía y es por ello, que se
puede medir, estudiar y observar.

Entre la clasificación de las variables podemos tomar, para la siguiente


investigación las variables de control o dependiente que según Tuckman: La
define como esos factores que son controlados por el investigador para eliminar o
neutralizar cualquier efecto que podrían tener de otra manera en el fenómeno
observado.

CUADRO Nº 1: IDENTIFICACION Y DEFINICION DE LAS VARIABLES

N OBJETIVO VARIABLES DEFINICION DIMENSION INDICADOR


º ESPECIFICOS CONCEPTUAL

1. Diagnosticar la Son cultivos en las Conocer la


Huertos Agricultura
situación actual de que suelen ser las situación de
los huertos en hortalizas, verduras los huertos de
estudio. y legumbres. la comunidad.

Conocer los tipos La plaga forma parte


Indagar sobre
2. de plagas del equilibrio del
las plagas que
existentes en cada sistema.
Plagas Plaguicidas
abundan en
uno de los huertos Al eliminarla
los huertos
en estudio. aparecen nuevos
nichos ecológicos,
que son ocupados
inmediatamente por
otros insectos.

N OBJETIVO VARIABLES DEFINICION DIMENSION INDICADOR


º ESPECIFICOS CONCEPTUAL
Aplicar el Aplicar el
Es la regulación y el
4.
controlador de controlador de
manejo de algunas
plagas elaborado a plagas en
especies referidas
Controlador Insecticida.
base de extracto huertos del
como plagas,
de plantas y sector.
normalmente por
productos
tratarse de especies
Indagar los
naturales, en
que afectan la salud
resultados
huertos de varias
de los habitantes, la
obtenidos
familias del sector, Periodo Resultados
ecología, y la
después de la
por un periodo de
economía. aplicación del
tiempo para
Tiempo que controlador de
evaluar los
duran ciertos plagas.
resultados.
fenómenos, que se
observan en el curso
de las
enfermedades.

Fuente: Tomadas por las investigadoras.

CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

Arias (2006), cuando expresa que: “La metodología.... incluye el tipo de


investigación, las técnicas y procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo
la indagación.” (p.45). Vista de esta manera el marco metodológico permite
organizar la praxis del estudio y así ofrecer un proceso valido y confiable, donde a
su vez Balestrini (2006) manifiesta:

“El marco metodológico es la instancia referida a los métodos, las


diversas reglas, registros, técnicas y protocolos con los cuales una
teoría y su método, calculan las magnitudes de lo real. De allí pues,
que se deberán plantear el conjunto de operaciones técnicas que se
incorporaran en el despliegue de la investigación en el proceso de
obtención de los datos” (p.126).

Los elementos que sirven de sustento al proceso metodológico y que regirá


este estudio, donde se plantean las siguientes etapas son: tipo de investigación,
población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos,
procedimientos, validez y confiabilidad, las cuales se presentan a continuación:

TIPO DE INVESTIGACION.

Según Arias (2006), se puede conceptualizar que: “La investigación descriptiva


consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin
de establecer su estructura o comportamiento” (p.13).

Asimismo, se aplicará una investigación de campo, pues según Sabino (2005):


“Su innegable valor reside en que permite al investigador cerciorarse de las
verdades condiciones en que se han conseguido los datos, posibilitando su
revisión o modificación en el caso de que surjan dudas o un mayor nivel de
confianza para el conjunto de información obtenida” (p. 68)

En lo que se refiere al carácter de esta investigación, se dice que también es de


campo ya que los autores se tiene que dirigir al área de estudio, donde se
elaborará e implementará el abono, para recolectar información pertinente al
trabajo investigativo.

También podemos decir que la investigación es de nivel descriptivo, por cuanto


a través de ella será posible establecer los conocimientos que tiene la población,
muestra y relacionarlos con los referentes teóricos en estudio con relación a los
procesos que serán analizados para medir la conceptualización teórica con el
problema a investigar, siendo el propósito de elaborar un controlador de plagas a
base de extracto de plantas y productos naturales de ortiga y ajo para ser aplicado
en huertos familiares.

POBLACION Y MUESTRA.

POBLACIÓN:
Tomando en cuenta las consideraciones de Arias (2006), quien establece,
como población lo que “se refiere al conjunto para el cual serán validos las
conclusiones que se obtengan; elementos o unidades”. En este caso la población
u objeto de investigación se encuentra ubicada en el Barrio Morrones del
Municipio Páez del Estado Apure, para ello serán utilizadas y tomadas como
muestra tres huertos familiares, demostrativos de vecinos habitantes de la
comunidad de Morrones, específicamente en el cultivo del cebollín, aji, y tomate,
utilizados para el consumo familiar y que se encuentran afectadas por hormigas,
rosquillas, caracoles.

MUESTRA:
En cuanto a la muestra el mismo Arias (2006) la define como: “un subgrupo
representativo de un universo o población”. Sin embargo en lo que se refiere al
caso de estudio, las investigadoras tomara la muestra igual a la población para la
aplicación de los instrumentos y el análisis de los mismos la totalidad de las
personas que representaron la misma haciéndose esta una población muestral
denominada lista de cotejo que según Tamayo (2004), la define: “todos los sujetos
de la población para integrar la respectiva muestra...” (p. 118). En este caso se
tomará la muestra tres huertos familiares ubicados en el Barrio Morrones
Municipio Páez del Estado Apure

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.

Una vez definido el diseño de investigación apropiada y seleccionada las


muestras, según la naturaleza del problema objeto de estudio y en función de los
objetivos, se pasara a la etapa de recolección de datos. Dentro del contexto
procedimental, en este trabajo se procederá, como lo recomienda Arias (2006); en
establecer asociaciones desde los elementos empíricos hasta los elementos
teóricos de las operaciones materiales concebidas como el método. Al respecto el
mismo Arias (2006) sostiene:

“La elección de las técnicas es una operación que se debe realizar,


fundamentalmente, teniendo en cuenta las características de
observación y, sobre todo, la naturaleza de las variables empíricas,
respecto, a la que es necesario recoger información, así como los
factores de costo y tiempo (p. 363)”.

En razón a las indicaciones de este experto, se procederá a la utilización de


la observación como técnica. Para lo cual Gómez (2006) afirma que “La
observación es aquella en el cual el investigador pueda observar y recoger datos
mediante su propia observación”.

El instrumento utilizado para la recolección de datos será la lista de cotejo,


por medio del cual se harán los análisis respectivos que arrojen las observaciones
hechas en las distintas parcelas experimentales utilizadas para la demostración de
los productos biológicos.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO


La validación es el proceso mediante el cual el investigador o el evaluador
se aseguran de que lo que se pretende recoger como información sirva
adecuadamente al objetivo de la investigación. Según Hernández y Otros (2003:
243) “la validez en términos generales se refiere al grado en que el instrumento
realmente mide la variable que pretende medir” La validez del instrumento de
recolección de datos se realizará mediante el juicio de expertos. A cada uno de los
expertos se le suministrarán los instrumentos de recolección de datos, la
operacionalización de variables y los objetivos de la investigación; además del
instrumento de validación donde señalarán la coherencia, pertinencia, vigencia y
redacción para de esta manera determinar si su contenido conlleva al logro de los
objetivos específicos y, por ende, al logro del objetivo general.

En relación con la confiabilidad es una condición técnica esencial de los


instrumentos de medición. Se define como la estabilidad o consistencia de los
resultados obtenidos de acuerdo a esto Ruíz, (citado por Méndez 2003:97)
manifiesta: “Consiste en determinar hasta donde los resultados de un instrumento
de medición son estables a través del tiempo”. La cual se determinará al
aplicar el instrumento a una muestra piloto de 03 sujetos que poseen las mismas
características de la muestra en estudio. En consecuencia, se procederá a aplicar
la técnica de Alfa de Crombach.

K ∑(Si)2

α = ----------- [1 - --------------]

K-1 St2

Donde:

K = Nº de ítems.

∑(Si)² = Sumatoria de cada uno de los ítems.

Si2 = Varianza de cada uno de los ítems.

St² = Varianza de toda la escala.


El valor del instrumento de Alfa de Crombach quedará estipulado según el
análisis estadístico, tal como lo plantea Ruíz (1998) en la siguiente tabla:

Cuadro 3
Medidas del Coeficiente de Confiabilidad

RANGO MAGNITUD

0.81 – 1.00 Muy alta

0.61 – 0.80 Alta

0.41 – 0.60 Moderada

0.21 – 0.40 Baja

0.01 – 0.20 Muy Baja

Nota: Ruiz (1998).

ANÁLISIS DE DATOS.

Los datos obtenidos después de la aplicación de la lista de cotejo,


representaran la información cuantitativa; ella será sometida a procedimientos
estadísticos, lo que permitirá hacer un análisis cualitativo para inducir y
describir el problema planteado. Los resultados serán presentados en una
interpretación cualitativa, que reportara una importante descripción del campo o
del fenómeno que se estudia con fines de lograr información veraz, objetiva, válida
y confiable. Donde dicha lista de cotejo refleja:
Cuadro Nº 1.

Huerto Familiar (Margarita Hidalgo).

CULTIVO TIPO DE PRODUCTO FECHA DE TECNICA


APLICACION

CEBOLLIN, NINGUNO 11/04/2016 OBSERVACION


CILANTRO Y
AJI

CEBOLLIN, EXTRACTO DE ORTIGA Y AJO 14/04/2016 OBSERVACION


CILANTRO Y
AJI

CEBOLLIN, EXTRACTO DE ORTIGA Y AJO 20/04/2016 OBSERVACION


CILANTRO Y
AJI

CEBOLLIN, EXTRACTO DE ORTIGA Y AJO 22/04/2016 OBSERVACION


CILANTRO Y
AJI

CONCLUSION: En el transcurso de estos cuatros días, se pudo determinar

que en el huerto se observaron hormigas, rosquillas y coquitos y en los tres días

de aplicación se notó que las plagas se desaparecieron de los huertos .


Cuadro Nº 2.

Huerto Familiar (María de Hernández).

CULTIVO TIPO DE PRODUCTO FECHA DE TECNICA


APLICACION

CEBOLLIN, NINGUNO 10/04/2016 OBSERVACION


CILANTRO Y
AJI

CEBOLLIN, EXTRACTO DE ORTIGA Y AJO 20/04/2016 OBSERVACION


CILANTRO Y
AJI

CEBOLLIN, EXTRACTO DE ORTIGA Y AJO 21/04/2016 OBSERVACION


CILANTRO Y
AJI

CEBOLLIN, EXTRACTO DE ORTIGA Y AJO 24/04/2016 OBSERVACION


CILANTRO Y
AJI

CONCLUSION: En el transcurso de estos cuatros días, se pudo determinar

que en el huerto se observaron hormigas, caracoles y coquitos, y en los tres días

de aplicación se notó que hizo efecto eliminando las plagas de los huertos .
Cuadro Nº 3.

Huerto Familiar (Carmen de Pérez).

CULTIVO TIPO DE PRODUCTO FECHA DE TECNICA


APLICACION

CEBOLLIN NINGUNO 14/04/2016 OBSERVACION

CEBOLLIN EXTRACTO DE ORTIGA Y AJO 16/04/2016 OBSERVACION

CEBOLLIN EXTRACTO DE ORTIGA Y AJO 19/04/2016 OBSERVACION

CEBOLLIN EXTRACTO DE ORTIGA Y AJO 21/04/2016 OBSERVACION

CONCLUSION: En el transcurso de estos cuatros días, se pudo determinar

que en el huerto se observaron hormigas, caracoles y cucarachas, y en los tres

días de aplicación se notó que hizo efecto eliminando las plagas de los huertos.
CAPITULO IV

CONCLUSIONES

Es difícil, pero entretenido e incluso divertido buscar el porqué de las cosas


uno mismo, e investigar y formularse nuevas preguntas a partir de nuevos
conocimientos adquiridos. Creemos que así se adelanta la ciencia, buscando
ideas, haciendo un trabajo de búsquedas nuevas, especialmente una investigación
que nos enseña no solo a hacer algo, sino también a conocer la diversidad del
medio ambiente.

El objetivo primordial de esta investigación, era averiguar del porque


existían las diferentes plagas en los huertos familiares y de cómo haríamos para
controlar las plagas; es por esto que de allí nace la idea de de elaborar un
controlador de plagas a bases de extractos plantas y productos naturales,
utilizando la ortiga una planta que nutricionalmente es de gran importancia por su
riqueza en sales minerales y vitaminas que benefician a todos, incluso a las
personas que hacen dietas sin sal.

Las ortigas contienen vitamina A y C, hierro, ácido salicílico y proteínas, con


múltiples propiedades y aplicaciones en el ámbito medicinal, natural, industrial,
textil y el ajo se conoce como desinfectante, sahumados, germicida y purificador
más poderoso que este bulbo; limpia los intestinos, depura la sangre y renueva
todo el sistema interno, pudiendo ser usado interna y externamente por el más
delicado pero como por el más sano, ya que es perfectamente inofensivo.

Numerosos factores ecológicos biológicos influyen en la relación entre las


plagas y sus huéspedes. Dado que el manejo ecológico exige trabajar con factores
naturales y no químicos sintéticos, sus técnicas se denominan de control natural
biológico. Este método natural, a diferencia del que emplea tecnología química,
depende de comprender las plagas su relación con el huésped y el ecosistema.

Los dueños de casas son proclives a emplear cantidades excesivas de


pesticidas para mantener un césped libre de malas hierbas. Con frecuencia, éstas
son el resultado de podar el pasto demasiado corto, pues si se deja por lo menos
ocho centímetros de alto, por lo general será lo bastante denso para que la
dedalera de dama y otras hierbas nocivas no lo invadan. Así, vigilar la altura del
pasto es una forma de control cultural de las hierbas mala. Del mismo modo,
muchos toleran una diversidad de plantas en sus jardines que algunos
considerarían hierbas.

Se puede decir que la utilización de productos biológicos como repelentes


de ciertos insectos en la producción de hortalizas tiene una gran eficacia y
repuesta positiva por parte de los cultivos, ya que no se observaron reacciones
negativas por parte de las plantas. Es por ello que hay que fomentar el uso de los
mismos y poder así la producción de cultivos cada vez más sanos.

RECOMENDACIONES.

1. Alto nivel de higiene y limpiar periódicamente los huertos que se utilizan para la
siembra de hortalizas. Eliminar todo derrame, residuos y demás sustancias que
ofrezcan hospedaje a las plagas. 

2. Utilizar lugares adecuados de almacenamiento para los insecticidas, repelentes


o controladores de plagas. 

3. Almacenar el producto en forma tal que facilite los muestreos y la rápida


aplicación de medidas correctivas, si fuere necesario. 
4. Inspección periódica del producto, para así detectar los ataques de insectos en
su fase inicial, a fin de hacer el control oportuno. 

5. Mínimo uso de sustancias químicas, ya que su constante aplicación puede crear


resistencia en los insectos, además del conocido riesgo de contaminación del
medio ambiente. 

6. En el caso de tener que usar sustancias químicas para controlar las poblaciones
existentes, se deben seleccionar insecticidas de baja toxicidad para mamíferos,
selectivos y de largo poder residual biodegradables para que tengan menor efecto
perjudicial en el ambiente.

7. El personal encargado de estas aplicaciones debe estar adiestrado en la


materia. Los actuales conocimientos en materia de control de insectos plagas en
los huertos son suficientes, si se cumplen debidamente las medidas de higiene e
inspecciones periódicas para proceder sin pérdida de tiempo a aplicar apropiadas
medidas de control. Por lo tanto, el personal encargado de los almacenes debe
tener suficiente conocimiento sobre los insectos plagas y su control. 

8.  El uso de insecticidas en el control de insectos plagas, debe ser un


complemento a las medidas sanitarias; uso de instalaciones adecuadas, donde se
pueda controlar la temperatura, humedad y otros factores. 

9. Conocer más afondo sobre las propiedades de las plantas naturales, esto nos
facilita la elaboración de controladores de plagas en huertos, para provecho de la
comunidad.

10. Aplicar los diferentes insecticidas, repelentes o controladores de plagas,


tomando en cuenta las medidas necesarias de precaución e higiene.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Tamayo (1998). Metodología de la Investigación. Caracas Venezuela.

 Arias (2006). El Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración.


Caracas. Editorial Episteme, C.A.

 Gómez, M (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación.

 Hernández y Otros. (2003). Metodología de la Investigación. México.


McGrawHill Interamericana S.A.

 La Ortiga, Beneficios Naturales (2008). Editorial Cataluña. Nicaragua.

 Guía sobre las Propiedades Medicinales del Ajo. Colombia (2009).

 La Siembra Productiva en Huertos. Editorial Episteme. Caracas.

 Botanica-online.com.

 Guía Práctica para la Elaboración de Insecticidas. Colombia (2009).


ANEXOS
COLOCACION DE GUANTES
PESANDO EL ORTIGO
MIDIENDO EL AGUA PARA HERVIR
MACHUCANDO LOS AJO
ENCENDIENDO EL FUEGO PARA ELABORAR EL INSECTICIDA
COCINANDO LOS INGREDIENTES PARA ELABORAR EL INSECTICIDA
LUEGO DE COCINADO DE DEJA REPOSAR Y SE CUELA
ENVASADO EL INSECTICIDA EN BOTELLAS DE COLOR AMBAR
DETECCION DE LAS PLAGAS EN LOS HUERTOS A ESTUDIAR
FUMIGACION DE LOS HUERTOS
FUMIGACION DE LOS HUERTOS
FUMIGACION DE LOS HUERTOS

También podría gustarte