Está en la página 1de 24

Los Convenio de Doble

Imposición
¿Cuáles son las reglas en el
derecho peruano para la
aplicación del los convenios
para evitar la doble
imposición?
“De acuerdo al sistema constitucional peruano, los Convenios para evitar la
Doble Imposición Internacional (en adelante “CDI”), en su condición de
tratados, “forman parte” del ordenamiento jurídico peruano en tanto se
consideren “celebrados y en vigor”, adoptándose de esta manera lo que la
doctrina publicista especializada denomina teoría monista o sistema de
recepción automática, que supone la aplicación de las normas
convencionales en el ordenamiento jurídico, una vez que el tratado ha
entrado en vigor internacionalmente (conservando su propia naturaleza), sin
requerirse de algún acto posterior interno de conversión en norma jurídica
interna para consolidar que la norma convencional está en vigor
internamente”. Zegarra, J.
¿Qué significa entrada
en vigor de un CDI?
❑ La entrada en vigor de un CDI significa que el mismo “forma parte”
de un mismo ordenamiento jurídico peruano (“derecho nacional”), el
cual incluye el Derecho Internacional y el Derecho Interno.
❑ Cuando entra en vigor un CDI surte efectos en el orden jurídico
internacional e interno simultáneamente.
❑ El CDI no se convierte en Derecho Interno, sino que mantiene su
naturaleza de norma internacional convencional (Derecho
Internacional), pues ambos “forman parte” de un único sistema
jurídico peruano.
¿En qué consiste el
proceso complejo de
celebración de un
tratado?
Para ello debemos distinguir entre:
a) El proceso de celebración de un tratado (etapa de formación);
b) El procedimiento de aprobación y ratificación del mismo (etapa de
manifestación del consentimiento); y,
c) El procedimiento de vigencia y aplicación (etapa de entrada en
vigor).
Etapa de formación

El procedimiento de elaboración del tratado supone la designación de


los representantes del Estado que participaran en las rondas de
negociación del CDI, las rondas propiamente dichas y la suscripción del
CDI por la autoridad competente. Ministerio de Economía y
Finanzas.
Etapa de manifestación del consentimiento

Se debe cumplir con lo siguiente:


I. Primero, la aprobación del CDI por parte del Congreso de la
República mediante una resolución legislativa.
II. Segundo, la denominada ratificación por parte del Presidente de la
República mediante Decreto Supremo.
III. Tercero, las formalidades previstas en el CDI a través de las cuales
los Estados Contratantes expresarán entre ellos su consentimiento
definitivo (la constancia de consentimiento).
Etapa de entada en vigor

Es seguir el procedimiento de vigencia y aplicación del CDI contenidos


en la correspondiente cláusula del mismo nombre.

❖ Vigencia: Se refiere a la oportunidad en que se “determina el


momento en que el mismo adquiere eficacia jurídica plena y por tanto
fuerza obligatoria” (entrada en vigor en sentido estricto o
propiamente dicha).
Etapa de entada en vigor

❖ Aplicación: Se refiere a la oportunidad en que las disposiciones de


un CDI ya vigente (es decir, cuando ya forma parte del sistema jurídico
peruano como parte del Derecho Internacional), resultarán
efectivamente aplicables a los residentes de cada Estado Contratante
(aplicación efectiva) como norma convencional (entrada en vigor en
sentido amplio por incluirse en la cláusula del mismo nombre).
Etapa de entada en vigor

- La aplicación efectiva significa que las disposiciones del CDI son


oponibles y exigibles a cada Estado Contratante por sus respectivos
residentes como parte del micro-sistema fiscal creado por el CDI en una
relación de interacción con el Derecho Interno
- En el Perú, corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores
comunicar el cumplimiento de las condiciones pactadas por los Estados
Contratantes en el CDI tanto al otro Estado Contratante como al Diario
Oficial El Peruano, incluyendo la fecha de entrada en vigor del tratado,
para su publicidad, elemento esencial para la vigencia de toda norma
del Estado.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
CAPÍTULO II: DE LOS TRATADOS

Art. 55°. Tratados

Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del


derecho nacional.
Art. 56°. Reserva de materia exclusiva de Tratados, Competencia del
Congreso.
Los tratados deben ser aprobados por el Congreso antes de su
ratificación por el Presidente de la República, siempre que versen sobre
las siguientes materias:
1. Derechos Humanos.
2. Soberanía, dominio o integridad del Estado.
3. Defensa Nacional.
4. Obligaciones financieras del Estado.
También deben ser aprobados por el Congreso los
tratados que crean, modifican o suprimen tributos; los
que exigen modificación o derogación de alguna ley y
los que requieren medidas legislativas para su
ejecución.
Art. 57°. Tratados no aprobados por el Congreso, denuncia de tratados.
El Presidente de la República puede celebrar o ratificar tratados o
adherir a éstos sin el requisito de la aprobación previa del Congreso en
materias no contempladas en el artículo precedente. En todos esos
casos, debe dar cuenta al Congreso.

Cuando el tratado afecte disposiciones constitucionales debe ser


aprobado por el mismo procedimiento que rige la reforma de la
Constitución, antes de ser ratificado por el Presidente de la República.
La denuncia de los tratados es potestad del
Presidente de la República, con cargo de dar cuenta
al Congreso. En el caso de los tratados sujetos a
aprobación del Congreso, la denuncia requiere
aprobación previa de éste.
¿Cuál es la
jerarquía de los
Convenios de
Doble Imposición?
La Constitución Política del Perú de 1993 vigente – a diferencia de la
Constitución anterior de 1979 – no ha previsto una disposición expresa
que establezca la prevalencia de los CDI sobre la legislación interna.
¿Qué norma prevalece ante
un conflicto entre un CDI y
una norma interna?
A partir de reiterados fallos de la Corte Suprema del Perú y el propio
Tribunal Fiscal, el Tribunal Fiscal mediante la Resolución de Observancia
Obligatoria N° 03041-A-2004, reconoció que los tratados que versan
sobre materias de soberanía tributaria, prevalecen sobre las normas
internas con rango de ley, criterio plenamente aplicable a los CDI.
Si bien los CDI no ostentan una condición supralegal, ante un supuesto
de conflicto normativo, sus disposiciones prevalecen sobre la ley
peruana, aunque no la deroga ni la invalida, sino que solo suspende sus
efectos incompatibles.

Dicha prevalencia no ha sido otorgada en nuestro país en virtud de un


criterio de jerarquía normativa, sino, por una suerte de “reserva de
competencia” a favor de los tratados en las materias que regula, la que
impide su invasión por normas d derecho interno.
Las normas de rango de ley que se dicten o aprueben y entren en
vigencia con posterioridad a la entrada en vigencia de un CDI en el
Perú, deben tener en cuenta que dicho CDI ostenta una fuerza pasiva
resistente frente a las mismas.
“MUCHAS GRACIAS POR SU
PARTICIPACIÓN “

También podría gustarte