Está en la página 1de 6

LA REPÚBLICA ARQUITECTURA REPUBLICANA

Esta etapa representada por el oncenio de Leguía, donde la economía se basada en el


feudalismo y la agroexportación da inicio a verdadera transformación de la capital y la
sociedad peruana.

“Es posible advertir en este periodo que, más allá de las diferencias entre la Lima de José Balta,
los planes de Nicolás de Piérola y el urbanismo de Leguía, hay una sola idea de la ciudad
compartida, una único ideal de ciudad en términos urbanísticos, que en cada caso funciona
como hilo conductor entre las distintas fases.(…) (Ludeña: 1997: 128)”

La arquitectura republicana se caracterizó por que en ella se podía expresar la cultura y la


creatividad de los pioneros de la arquitectura, empezando desde la costa, principalmente en
Lima, creando una especie de centralismo y el declive de varias ciudades pujantes en la
serranía peruana como era antes en las épocas anteriores. “La pérdida de vitalidad de muchas
de las ciudades del interior del país, la decadencia de los obrajes y de la minería, y la
acentuación del centralismos de Lima caracterizaron a los inicios de la República. (Curátola
1994: 371)”.

 En 1870, se terminó de destruir las murallas que fueron construidas durante la época
colonial para proteger la cuidad de Lima de la expansión de los ingleses en el
territorio.”(…)
 El afianzamiento de la República y la riqueza del guano y del salitre produjeron un
nuevo auge, cuya expresión natural sería los proyectos de expansión urbana y la
destrucción de las murallas. (García 1980:137)”.
 Durante la época del guano, la clase aristocrática se enriqueció dando paso a las
grandes transformaciones de Lima como la demolición de la muralla y el ascenso de la
aristocracia al poder1.
 “La modernización se manifestó, por ejemplo, en la introducción del ferrocarril (1851).
 En el campo de la construcción y la arquitectura, la transformación estuvo relacionada
a la aparición en el Perú de los ingenieros y del nuevo tipo de arquitecto del siglo XIX,
(…) (Curátola 1994: 371)”.

Además, en la época de la llamada República Aristocrática (1895-1919), la arquitectura, surgió


un nuevo estilo en el que los pabellones de exhibición al estilo europeo, en Lima era
representado por el Palacio de la Exposición, que fue el principal centro de expresión cultural,
símbolo de la época de los empréstitos que se dieron durante el gobierno de Balta.”

Descripción La estructura modular del Palacio, formada por esbeltas columnas de fierro
fundido, era un rasgo moderno que combinaba con elementos tradicionales, como son el patio
y las fachadas del estilo renacentista. (Curátola 1994: 372)”
Asimismo, la arquitectura republicana deja de lado el estilo neoclásico de la colonia y se basa
en un estilo netamente Académico o Clásico “seguidor de los cánones de composición y
ornamentación de la academias de arquitectura europeas particularmente de la Escuela de
Bellas Artes del París (…) (Rodríguez 1983:24)”, pues es allí donde surge el deseo se expresar
una arquitectura nacional y propia llamada “arquitectura peruana”

 “El carácter “peruano” lo dio primordialmente el ropaje decorativo y el uso de


determinados elementos que evocaban los modos de la arquitectura del pasado
peruano, tales como los balcones de celosías, los vanos trapezoidales, los
contrafuertes o las portadas. (Curátola 1994: 374)”

Por ello, nace la necesidad de crear un nuevo estilo de arquitectura en el cual se plasmara los
ideales de “Libertad, Igualdad y Fraternidad”, ya que la nueva República renacía con la idea de
ser independientes y no se podía ser ajeno a las bases de la civilización vista en épocas
anteriores y decidieron retomar un estilo que combinara la decoración exterior e interior
resaltando la cultura preincaica e incaica, manteniendo los planos estructurales de las casas
antiguas

Época republicana

El Palacio de la Exposición fue construido para acoger una Exposición Internacional en 1872.

Después de la Guerra de Independencia, Lima se convirtió en la capital de la República del


Perú pero el estancamiento económico y desorden político del país paralizó su desarrollo
urbano. Esta situación se revirtió en la década de 1850, cuando los crecientes ingresos
públicos y privados derivados de la exportación del guano permitieron una rápida expansión de
la ciudad. En los veinte años siguientes, el Estado financió la construcción de edificios públicos
de gran tamaño para reemplazar los antiguos establecimientos virreinales, entre estos se
encuentran el Mercado Central, el Camal General, el Asilo Mental, la Penitenciaría y el Hospital
Dos de Mayo. También hubo mejoras en las comunicaciones; en 1850 se completó una línea
de ferrocarril entre Lima y Callao y en 1870 se inauguró un puente de hierro sobre el río Rímac,
bautizado como Puente Balta. En 1872 se demolieron las murallas de la ciudad previendo un
mayor crecimiento urbano a futuro. Sin embargo, este periodo de expansión económica
también ensanchó la brecha entre ricos y pobres, produciendo un extendido descontento social.
Durante la Guerra del Pacífico (1879–1883), el ejército chileno ocupó Lima después de derrotar
a las tropas peruanas en las batallas deSan Juan y Miraflores. La ciudad sufrió los desmanes
de los invasores, quienes saquearon museos, bibliotecas públicas e instituciones educativas. Al
mismo tiempo, turbas enardecidas atacaron a los ciudadanos pudientes y a la colonia asiática,
saqueando sus propiedades y negocios.

El Hotel Bolívar fue parte de un proceso de renovación urbana en la primera mitad del siglo XX.

 Después de la guerra, la ciudad atravesó por un proceso de renovación urbana y


expansión desde la década de 1890 hasta la de 1920. Ya que el centro de Lima se
hallaba sobrepoblado, en 1896 se estableció el área residencial de La Victoria como un
barrio obrero. Durante este período la configuración de la urbe fue modificada por la
construcción de grandes avenidas que entrecruzaron la ciudad y la conectaron con
poblados vecinos como Miraflores. Entre las décadas de 1920 y 1940, muchos edificios
del centro histórico fueron reconstruidos, incluyendo el Palacio de Gobierno y el Palacio
Municipal.
 El 24 de mayo de 1940, un terremoto destruyó gran parte de la ciudad, que por
entonces estaba construida principalmente con adobe yquincha. En la década de 1940,
Lima inició un período de acelerado crecimiento como consecuencia de la inmigración
desde las regiones andinas del Perú. La población, estimada en 0,6 millones de
habitantes en 1940, alcanzó 1,9 millones en 1960 y 4,8 millones en 1980.
 El área urbana, anteriormente confinada a una zona triangular delimitada por el centro
histórico, El Callao y Chorrillos, se extendió más allá del río Rímac por el norte, a lo
largo de la Carretera Central por el este, y también más hacia el sur. Durante este
periodo se llevaron a cabo una serie de obras públicas importantes, principalmente
bajo los gobiernos de Manuel A. Odría (1948–1956) yJuan Velasco Alvarado (1968–
1975).
 El Brutalismo fue el estilo arquitectónico predominante durante la década de 1970, tal
como lo ejemplifica el masivo edificio de Petroperú, construido para albergar la sede de
la compañía de petróleo estatal.Aun así, el crecimiento poblacional rebasó el desarrollo
de los servicios públicos, llevando a la proliferación de barriadas, conocidas localmente
como "pueblos jóvenes". De acuerdo al censo de 1993, la población de la ciudad
ascendía a 6,4 millones de habitantes, equivalente a un 28,4% del total de la población
del Perú en comparación con el 9,4% que representaba en 1940.
¿ARQUITECTURA "NEOCLÁSICA" CIVIL EN LIMA?

Según García Bryce, la arquitectura peruana del último siglo y medio puede clasificarse en
cuatro periodos: 1. "Arquitectura Republicana" (1800-1870/80), 2. "Periodo Académico"
(1870/ 80-1920/30), 3. "Búsqueda de un arte nacional" (1920/30-1947), 4. "Arquitectura
Moderna" (1947-hoy).

El término "Arquitectura Republicana puede ser tanto la arquitectura que se hacía en 1821
como la de hoy". Él mismo indica que, hacia 1800 el estilo neoclásico apareció en Lima gracias
a la presencia del presbítero Matías Maestro, comerciante con dotes de arquitecto, quien llegó
a Lima hacia 1790 y que pronto vistió los hábitos eclesiásticos.

La arquitectura colonial hasta ese entonces se caracterizó por el decisivo empeño en


demostrar el equilibrio de poderes que ostentaban por un lado la Iglesia y por otro, el
gobierno colonial. Es por esto que las mejores y mayores obras sobrevivientes en Lima de
aquella época, y que se encuentran en el centro de la ciudad, en un radio de 126 manzanas,
son las grandes "iglesias conventuales" -el término es del Padre A. San Cristóbal- entre ellas:
San Francisco, San Pedro, Santo Domingo, San Agustín y La Merced; las iglesias menores o
parroquiales como: San Sebastián, Trinitarias, Monserrate, Jesús María, Nazarenas, Carmen
Alto y Cocharcas, y la Catedral, por la parte eclesiástica; mientras que por lado de la Corona se
tiene el antiguo edificio del Cabildo, la Plaza Mayor, el Tribunal del Santo Oficio, los antiguos
Hospitales de Santa Ana y San Bartolomé y los paseos así como las obro públicas.

"En la época de la colonia., la plaza mayor era el foco social y político de la ciudad, siendo las
fachadas de la alcaldía y de la catedral las que dominaban el espacio urbano. Símbolos de
poder, no significaron sin embargo, símbolos públicos" (1994:9).

Pero, ¿cómo fue la adopción de este estilo artístico en la decoración particular ¿qué motivó
tanto a liberales, conservadores y aristócratas a derrumbar sus vicios balcones mudéjares y
portadas barrocas, para levantar otras tantas pero rectilíneas, decoradas solamente con
dentículos, capiteles y cornisas?

La presencia de este estilo en las diversas ciudades hispanoamericanas, se debió a la ruptura


de un proceso, el proceso de conformación de una "cultura americana" (una cultura en que
confluyera los aportes hispanos sobre la base andina). Si bien irrumpió como una moda
"oficial" desde la metrópoli que permitió el derrumbe de valiosas obras de arte levantadas en
todas las principales ciudades -consecuentes con una de las "cualidades" de este estilo, su
antihistoricismo-, la necesidad de "crear" un tipo de construcción en la cual se percibiera los
ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad para las nacientes repúblicas, motivó pues, la
adopción de este estilo artístico, claro que adaptado solamente a la decoración exterior e
interior, pues los planos estructurales y distributivos de las grandes casas solariegas,
mantuvieron su disposición original.

Es así que fueron derruidos balcones, portadas, altares y retablos mudéjares y barrocos,
trayendo al suelo los decorados de pan de oro, la fina ebanistería, los enredados arabescos de
las techumbres y celosías, destrucción realizada sin embarazo alguno pues se tenla la
convicción de que los objetos derrumbados no tenían un valor artístico más allá del
meramente histórico, actitud que ciertamente refleja el carácter austero y hasta radical del
neoclasicismo. Dato curioso es que incluso se llegó a considerar como español la mayoría de
las construcciones del "barroco popular"' (GUTIERREZ, 1990:256)

Por eso, cuando se trata de arquitectura civil limeña neoclásica, se encuentran diversos
escollos por resolver. García Bryce, tomando como ejemplo dos casonas muy importantes y
conservadas como son: el "Palacio" Torre Tagle y la Casa de Oquendo (u Osambela), las cuales
se fechan entre finales del XVIII y comienzos del XIX, explica que el clasicismo se vio en el
diseño de puertas, rejas y balcones donde alcanzan un mayor grado de pureza al usar formas
severas, rectilíneas y de carácter grecorromano pero que se operaran mayores cambios en la
distribución, las dimensiones y las proporciones de las pieza- (1967:49). Este enunciado se
puede comparar con la transformación sufrida por otro solar de esa época, la Casa Riva
Agüero, la cual, a pesar de su claro sentido colonial, presenta grandes balcones y ventanales
con óculos y lunetos superiores entre los cuales se aprecian pilastras5 con capiteles y una
cornisa con decoración de dentículos en el borde superior.

Existió una intención distinta en el momento de su construcción -se destaca una mayor
luminosidad- si la comparamos con las pequeñas ventanas del primer piso originales en su
disposición.

 Un balcón contemporáneo al descrito presenta las mismas características (¿acaso fue


realizado por la mismo carpintería): ventanas rectangulares con remates de lunetos,
pequeñas pilastras pareadas con capitel, es un bello ejemplar pues presenta las lunas
coloreadas muy de moda a comienzos de siglo. El balcón corrido de la Escuela Nacional
de Música, es un ejemplo claro de neoclasicismo decorativo limeño, este elemento de
grandes dimensiones presenta tunas estrecha: y alargadas, rematadas en lunetos,
esbeltas pilastras de capitel Jónico, recuadros inferiores y una elaborada greca en el
entablamento superior rematada por una comisa con dentículos, este tipo de
balconearía es lo que caracteriza al primer período republicano.
 La antigua plazuela de Santo Domingo (hoy Pérez Aranibar) evoca -a pesar de las
remodelaciones y la dejadez- un rincón limeño republicano de otros tiempos, con
balconería corrida de corte más bien rectilíneo y sin mayor decoración.

También podría gustarte