Está en la página 1de 6

Temas y Preguntas Miembros Preguntas

1. Situación del recurso Bosque 1. Jorge Martínez El Ecuador en este es el primer país en recibir pago
2. Betsabé Trujillo por resultados dentro de la Estrategia REDD+. A
3. Isaac Tovar manera de introducción revisen la estadística
4. Lisbeth Erazo mundial de deforestación, qué países son los más
afectados, que países han logrado reforestar e
incluso incrementar sus bosques y luego entramos
en el contexto nacional.
¿Qué dice el último reporte sobre la deforestación
en el Ecuador del MAE?
¿Qué provincias tienen la mayor deforestación anual
y en cuánto se estima la pérdida de hectáreas de
bosque por año?
¿Qué son los territorios indígenas y que relación
tienen éstos con la conservación de los bosques?
¿Qué tan eficiente es el control de la deforestación
dentro de las áreas protegidas?
¿Qué es el Programa REDD+ y cómo ayuda a
controlar la deforestación en Ecuador? ¿Qué es el
pago por resultados y cuánto dinero ha recibido el
Ecuador por este concepto y de quién?
¿Qué está sucediendo con la balsa en Ecuador, quién
la está comprando, que efecto ha tenido esto
especialmente en el territorio Waorani?
2. Situación del Recurso Energía 1. Ana Paula Ortega El Gobierno de Correa tuvo como bandera la mejora
2. María Paz Cerón de la matriz energética. Sinembargo la corrupción
3. Christian Hidalgo afectó a mucho de lo que hicieron. ¿Qué es la matriz
4. Andrés Larrea energética del Ecuador? ¿Cuáles son los problemas
5. Lady Buitriago de los proyectos nuevos y se puede o no alcanzar la
meta de producción calculada por el gobierno de
Correa? ¿Qué tipos de energía utilizamos en Ecuador
y que potencial tenemos para otras alternativas?
¿Cuánta energía utiliza el sector automotriz en
Ecuador (lo puedes reportar en galones por
producto)? ¿Porqué se subsidia los combustibles y el
gas y a cuánto ascienden estos subsidios?
¿Qué se requiere para mejorar la eficiencia
energética del sector de transporte?
¿Cuánto aporta el Ecuador en toneladas de CO2 x
año x persona? ¿Hay algún plan propuesto para
reducir estas emisiones? ¿Qué está pasando ahorita
con el proyecto Coca Codo Sinclair?
3. Situación del recurso Minería 1. Raisa López Ecuador al parecer tiene la opción de producir cobre,
2. Eduardo Nieto oro y plata. Existe una visión polarizada en cuanto a
3. Daniela López la explotación de este recurso. Aquí queremos
4. Andrea Ordoñez enfocarnos en los efectos ambientales reales
basándonos en las experiencias de nuestros vecinos.
¿Qué tipos de minería hay y qué problemas
ambientales tiene cada una de ellas? (Empezar por
legal e ilegal, y dentro de la legal, la que es
excavando y a cielo abierto) ¿Qué proyectos
emblemáticos están ya funcionando en Ecuador y
cuáles están en espera? ¿Qué porcentaje del PIB
representa la minería a gran escala (comparar con
otros recursos como petróleo y banano)? Comparar
un proyecto emblemático de cielo abierto de
Ecuador con uno de Bolivia o Chile en términos de
costos sociales y ambientales. ¿Quién (gobierno
nacional vs seccional) se preocupa de la minería de
material pétreo, calizas y piedra pómez? ¿Existe
algún dato sobre volúmenes de estas industrias?
¿Qué problemas ambientales están asociados a este
tipo de minería?
4. Recurso Turismo 1. Dámaris Pillaguango El Covid afectó a esta industria de manera profunda.
2. Katherine Noboa Sin embargo, antes del Covid, se proponía que el
3. Juan Andrés Peña turismo reemplace al petróleo! ¿Qué tiene para
4. Germy Mendoza ofrecer Ecuador de manera competitiva frente a
5. Valeria Villafuerte Perú, Colombia, u otros países similares?
¿Qué cantidad de extranjeros llegaron por turismo a
Ecuador en los últimos 5 años y a dónde van
principalmente? (buscar datos en el Min. Turismo y
la Cámara de Turismo. Los destinos son muy
importantes)
Relacionar los datos anteriores con el estimado de
dinero que ha movido este sector por año. Por el
tema biodiversidad, Costa Rica es nuestro mayor
competidor. ¿Qué ofrece Costa Rica en términos de
turismo y comparar esto con lo que oferta Ecuador?
Comparar los costos de viajar por una semana a
MachuPichu y a Galápagos (Ver que paquetes había
antes de la pandemia de alto, mediano y alto costo,
sin tomar en cuenta los vuelos internacionales, pero
si los nacionales Quito-Galápagos/Lima-Cusco)
¿Crees que estamos preparados para recibir al doble
de turistas por año en Ecuador? ¿Qué impacto tiene
el turismo interno? ¿Qué impactos tuvo la pandemia
sobre este sector y que tan factible es que nos
recuperemos pronto?
5. Situación de recurso Petróleo 1. Joyce Vargas Tenemos una sección de la clase sobre petróleo.
2. Lisbeth Alvarado Llevemos esto un paso más allá y veamos hacia
3. Paula Benavides futuro ¿Cuántos bloques petroleros están activos en
4. Pablo López términos de producción y/o prospección? ¿Cuánto
5. Alejandro Adriano hemos producido por año en los últimos 5 años?
¿Cuánto petróleo utilizamos para la demanda
interna? ¿Cuánto se estima que nos queda? ¿Cuánto
nos cuesta la producción de petróleo por barril,
incluyendo el transporte? ¿Cuál ha sido la
importancia de los ingresos del petróleo para el PIB y
comparar con lo que se espera que será la minería?
¿Qué tanto se ha respetado los derechos indígenas
de ser consultados y respetar sus territorios?
¿Porqué era un fiasco la refinería del Pacífico? ¿Qué
dijeron en la última Cumbre de Cambio Climático
sobre dejar el petróleo bajo tierra?
6. Situación del recurso Genético 1. Cinthya Centeno La Biodiversidad biológica es nuestro mayor recurso
2. Juan Diego Palacios y el menos explotado. La biotecnología abre las
3. Felipe Gándara puertas para usar este recurso. ¿Qué es la diversidad
4. Emilio Guarderas genética y porqué el Ecuador podría tener un gran
5. Camila Artieda potencial en este recurso? ¿Qué dice la Constitución
con relación a los recursos genéticos y porqué esto
es un problema para el desarrollo de esta industria?
¿Qué es el mejoramiento genético y en qué campos
se lo puede realizar? (en qué no más podemos usar
el mejoramiento genético) ¿Qué es el INBIO de Costa
Rica, porqué fracasó? ¿Qué organismo transgénico
hemos desarrollado en la USFQ y en otras
universidades? ¿Tenemos empresas o negocios que
vendan organismos transformados genéticamente o
especies silvestres que han sido domesticadas para
la comercialización en Ecuador? ¿Porqué le tememos
tanto a las farmacéuticas? ¿Existen ejemplos de
recursos biológicos químicos que hayan sido robados
de Ecuador? (me refiero a plantas o animales que
generaron algún producto médico y cuyos beneficios
no nos llegaron como país)

Arriba constan los temas de investigación para el trabajo de Ecología y Recursos del Ecuador. En la primera columna están los temas. En la
segunda las personas asignadas para cada tema, en la tercera las preguntas guía que deberán responder. Al final de este archivo están las
reglas para el trabajo de investigación y las reglas para la presentación. Recuerda, el trabajo de investigación es INDIVIDUAL y la presentación
del mismo es GRUPAL. La fecha en la que vence la entrega de la monografía está en la carpeta y en el calendario. La fecha de presentación es
el martes 11 de mayo a las 19H.

Monografía
Deberán tomar muy en cuenta el código de honor es especial para este trabajo. Ver mis indicaciones más abajo. El trabajo de monografía deberá
responder a las preguntas planteadas por mi y que sirven de guía. Ustedes tienen la libertad para extenderse en el tema o darle enfoques adicionales, pero
deben cubrir lo que yo pido como mínimo. Todos los trabajos deberán terminar con una opinión personal sobre el tema que indique que recomendarían
hacer para mejorar el manejo del recurso analizado. Imagínense aquí que son asesores del presidente y que tienen que dar su opinión al respecto. Deberán
listar al menos 3 fuentes escritas (libros, periódicos, documentos institucionales) y el resto pueden ser fuentes de internet siempre y cuando puedan citar el
autor y estén seguros que representan una fuente válida y actualizada. Cada vez que resuman o copien textualmente información de una fuente
bibliográfica deberán citar al autor poniendo el apellido y el año de publicación o una abreviación de la página web. Si están copiando la información, ésta
deberá ir entre comillas. Si prefieren aplicar APA como pide la USFQ, está bien y la diferencia es que se pone números al final del párrafo y la cita va en el
pie de página. Lo importante es que citen y den crédito a la fuente consultada. No deben poner gráficos o fotos al menos que sea extremadamente
necesario. Si lo hacen recuerden que deben poner la cita respectiva. El trabajo no requiere de índices ni nada por el estilo. Una introducción al tema y el
análisis del mismo es todo lo que quiero. Las preguntas son una guía y deberían estar a manera de subtítulos. Tiene que haber al menos media página que
haga un análisis y presente tu posición personal sobre el manejo del recurso analizado. Al final deberán tener la bibliografía en orden alfabético. Espero un
documento entre 6-10 páginas a un espacio y con letra times 12 o arial 11. El trabajo es individual a pesar de que varias personas trabajen en el mismo
tema. Ver abajo las instrucciones de la presentación.

Presentación de un Problema Ambiental:


En base a la monografía cada grupo deberá preparar una presentación en la que todos contribuyan de manera equitativa. Tomando en cuenta que cada
miembro del grupo ya preparó el material, todos podrán opinar en igualdad de condiciones. La presentación deberá estar plasmada en un video que no
puede durar más de 10 minutos y deberán cargar el link en la carpeta correspondiente. Para obtener la nota, deberán estar en el video y el día de la
presentación, deberán estar conectados al momento de pasar la presentación. Por lo tanto, es importante que dejen sus otras ocupaciones y se organicen
para hacer esto. Al fin y al cabo, esto vale 10% de la nota del curso. TODOS tienen el derecho y obligación de escuchar y ser escuchados por lo que espero
que permanezcan conectados durante todo el tiempo que dure la clase de Zoom. Sus compañeros podrán hacer preguntas y criticar sus exposiciones. La
rúbrica para la exposición consta también dentro de calificaciones. Les calificaré en base a: 1) Calidad del video: Se refiere a que el sonido tiene que ser
igual para todos y que se note que han utilizado un poquito de creatividad para garantizar que fluya bien sin atrancarse. 2) Participación: Se debe ver que
todos participan en igual proporción. 3) Información: Yo sugiero que hagan un powerpoint y usen esto como plantilla para su video. Hay programas muy
fáciles de utilizar en los que solo hay que añadir la voz a una dispositiva. PERO, la diapositiva solo debe ser una guía con puntos clave y sobre todo imágenes
que el expositor explica. Si veo textos largos y sólo están leyendo todo el texto, esto les hará perder puntos. Cada grupo tendrá 15 minutos. Les sugiero que
antes del día de la presentación creen un zoom y hagan pruebas de sonido. El día de la presentación yo les permitiré compartir la pantalla y un miembro del
grupo deberá pasar el video. Si empiezan a tener dificultades técnicas, esto les afectará. Piensen en esto como algo muy profesional que hacen en un
trabajo y que su contratación depende de eso.

También podría gustarte