Está en la página 1de 50

Prospectiva Organizacional XP-5033

(métodos de análisis prospectivo para


la acción proactiva y estratégica del estado, sus
instituciones y el desarrollo de su arquitectura
organizacional)
II semestre2014
MPA ENG Jorge Monge
Profesor asociado
Escuela de Administración Pública
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de Costa Rica

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 1
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Prospectiva Organizacional XP-5033 (1)

Promover el desarrollo y provisión de conocimiento en SECTORES


ESTRATÉGICOS de la Gestión del Estado mediante un trabajo de
Investigación y aplicación para definición de variables, instituciones,
actores, políticas y acciones estratégicas dentro de una visión
global.

Utilizar un MARCO ANALÍTICO DE VALOR PÚBLICO (Moore) en el


uso y desarrollo de criterios de valoración y toma de decisiones
para su aplicación práctica mediante la utilización de MÉTODOS DE
ANÁLISIS PROSPECTIVO (Godet) en el ámbito sectorial.

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 2
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Prospectiva Organizacional XP-5033 (2)
 Promover la capacidad de análisis hacia la acción proactiva y
estratégica del estado, sus instituciones y desarrollo de la
arquitectura organizacional y capacidades requeridas para enfrentar
su modernización y desarrollo nacional futuro.

Promover una visión analítica de LIDERAZGO ADAPTATIVO (Heifetz)


en la toma de decisiones de política pública, ante las distintas y a
veces competitivas agendas de los actores de la sociedad, hacia la
creación de valor público en la gestión del estado en busca de una
nación democrática, equitativa, competitiva y sustentable para lograr
una mejor calidad de vida y desarrollo humano para todos sus
habitantes.

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 3
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Prospectiva Organizacional XP-5033 (3)
En el marco de construcción de este futurible el curso busca que
el estudiante sea capaz de comprender métodos de análisis
prospectivo con una visión de conjunto que amplíe su criterio y
comportamiento profesional, desde una perspectiva que tiene en
cuenta las condiciones nacionales para una adecuada inserción
global. Lo anterior, como preámbulo a las posibles opciones, sus
dinámicas y su incorporación en la agenda nacional dentro de
sectores estratégicos de gestión del estado, como mecanismo para
que los estudiantes desarrollen posición ante casos prácticos del
contexto nacional.

El curso está compuesto por módulos temáticos alrededor del


método de análisis prospectivo, integran los enfoques de
prospectiva y estrategia, con etapas que inician en un proceso de
reflexión prospectiva, continúan con un proceso de toma de
decisión
20/08/2014 para articular la puesta en práctica de la acción estratégica.
XP-5033 Prospectiva Organizacional
4
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Prospectiva Organizacional XP-5033 (4)

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 5
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Prospectiva. Administración Publica,
Agosto 11
Conocimiento y Valor Publico
S1 Agosto 13
Conceptos Básicos. Prospectiva y
Agosto 18 Política: sector-conocimientos
S2 Agosto 20 estratégicos
• Escenarios:
Reflexión prospectiva. Identificación de
Agosto 25
Variables Clave
S3 Agosto 27
Matriz de Impactos Cruzados- 3 Etapas:
Setiembre1 Multiplicación Aplicada a Clasificación
S4 Setiembre3 MICMAC

Setiembre 8
Actores en la construcción social de
políticas públicas. Entrega 1 / MICMAC
- Variables Clave
S5 Setiembre 10

Setiembre 15 Revisión Trabajo Autónomo


S6 Setiembre 17 - Actores
Matriz de Actores, Conflictos, Tácticas,
Setiembre 22
Objetivos-Recomendaciones MACTOR
S7 Setiembre 24
- Deducción
Prospectiva y Análisis Morfológico de
Setiembre 29
Escenarios. Entrega 2 / MACTOR
S8 Octubre 1

• Prospectiva y Estrategia:
Octubre 6 Primer Examen (hasta MACTOR)
S9 Octubre 8

Octubre 13 Escenarios y método MORPHOL


S10 Octubre 15
Decisión Prospectiva. Elección de 7 Etapas :
Octubre 20 Opciones Estratégicas. Entrega 3 /
S11 Octubre 22 MORPHOL

Octubre 27
Decisión, Acción. Multi-criterio y Multi- - Reflexión
política MULTIPOL
S12 Octubre 29

Acción Estratégica. Construcción de

S13
Noviembre 3
Noviembre 5
políticas públicas. Entrega 4 / MULTIPOL - Decisión
Metodología, técnicas prospectivas,
Noviembre 10
políticas públicas
S14 Noviembre 12
- Acción
Taller - Exposiciones de trabajos grupales.
Noviembre 17
Entrega Final
S15 Noviembre 19
XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014 6
Noviembre 24 Segundo Examen Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
S16 Noviembre 26
Visión Estratégica de Gobernanza
(Soportada en la Prospectiva la acción proactiva y estratégica del Estado )
Métodos Prospectivos
REDUCCIÓN DE LA INCERTIDUMBRE Prospectiva Organizacional
Análisis Prospectivo

MICMAC variables que describen el sistema


Variables Internas / Externas
Estrategias / Tácticas / Operaciones

MACTOR actores objetivos

M0RPHOL

MULTIPOL
escenarios

multi politica
Multi criterio
Presupuesto
Planes Buena Gobernanza
Programas Y Toma de Decisiones
Proyectos

para la toma de
toma de

decisiones
Escenarios

Criterios

(TOC / DT)
decisiones
(TOC / DT

20/08/2014
7
Métodos prospectivos
METODO MICMAC METODO MACTOR
• Matriz de Impactos, • Matriz de Actores,
Cruzados-Multiplicación Conflictos, Tácticas,
Aplicada a una Clasificación Objetivos y
Recomendaciones

METODO MORPHOL
• Análisis morfológico de
METODO MULTIPOL
escenarios • Multi Criterio y Multi Política
METODO SMIC/PROB (Aplicación de criterios para la
toma de decisión sobre
Sistemas y Matrices de acciones estratégicas,
Impactos Cruzados y políticas y escenarios)
PROB-EXPERT (software)
XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014 8
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Prospectiva. Administración Publica,
Agosto 11
Conocimiento y Valor Publico
S1 Agosto 13
Conceptos Básicos. Prospectiva y
Agosto 18 Política: sector-conocimientos
S2 Agosto 20 estratégicos

Reflexión prospectiva. Identificación de


Agosto 25
Variables Clave
S3 Agosto 27
Matriz de Impactos Cruzados-
Setiembre1 Multiplicación Aplicada a Clasificación
S4 Setiembre3 MICMAC

Actores en la construcción social de


Setiembre 8
políticas públicas. Entrega 1 / MICMAC
S5 Setiembre 10

Setiembre 15 Revisión Trabajo Autónomo


S6 Setiembre 17

Matriz de Actores, Conflictos, Tácticas,


Setiembre 22
Objetivos-Recomendaciones MACTOR
S7 Setiembre 24

Prospectiva y Análisis Morfológico de


Setiembre 29
Escenarios. Entrega 2 / MACTOR
S8 Octubre 1

Octubre 6 Primer Examen (hasta MACTOR)


S9 Octubre 8

Octubre 13 Escenarios y método MORPHOL


S10 Octubre 15
Decisión Prospectiva. Elección de
Octubre 20 Opciones Estratégicas. Entrega 3 /
S11 Octubre 22 MORPHOL

Decisión, Acción. Multi-criterio y Multi-


Octubre 27
política MULTIPOL
S12 Octubre 29

Acción Estratégica. Construcción de


Noviembre 3
políticas públicas. Entrega 4 / MULTIPOL
S13 Noviembre 5

Metodología, técnicas prospectivas,


Noviembre 10
políticas públicas
S14 Noviembre 12

Taller - Exposiciones de trabajos grupales.


Noviembre 17
Entrega Final
S15 Noviembre 19
XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014
Noviembre 24 Segundo Examen Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge 9
S16 Noviembre 26
VARIABLES CLAVES COMPETENCIAS
DEL ENTORNO ESTATALES (ÁRBOL)

1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1 SECTOR / ORGANIZACIÓN


CREACIÓN VALOR PÚBLICO

7
DINÁMICA DEL SECTOR EN SU
ENTORNO PLAN DE ACCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA
2 RETROSPECCIÓN COMPROMISOS Y MÉTRICA DE OBJETIVOS
JUEGO DE ACTORES ACORDE CON VALOR PÚBLICO
CAMPOS DE BATALLA MONITOREO Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
RETOS ESTRATÉGICOS
3 4
ESCENARIOS ENTORNO DE LA IDENTIDAD A LOS
PROYECTOS
TENDENCIAS FUERTES
RUPTURAS OPCIONES ESTRATÉGICAS
AMENAZAS ACCIONES POSIBLES
OPORTUNIDADES (VALORACIÓN , INNOVACIÓN)
EVALUACIÓN DE RIESGOS

5 6
EVALUACIÓN DE LAS OPCIONES DEL PROYECTO Y PROGRAMAS A LAS
ESTRATÉGICAS ELECCIONES ESTRATÉGICAS

(ANÁLISIS MULTICRITERIO EN FUTURO GOBERNANZA Y VALOR PÚBLICO


INCIERTO) JERARQUIZACIÓN Y MÉTRICA DE OBJETIVOS
XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014 10
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Reflexión estratégica (conocimiento estratégico)

Anticipación Acción

Reflexión Voluntad
estratégica estratégica

Apropiación

Motivación y
movilización
colectiva

Apropiación (movilización y liderazgo)


XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014 11
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Método Prospectivo
 Anticipación necesaria para la
acción
(Reflexión estratégica/Voluntad estratégica)
 De la anticipación a la acción por
la apropiación
La visión global es necesaria para
la acción local
XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014 12
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
A
p
r
o
p
i
a
c
i
ó
n

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 13
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Método Prospectivo: Estructura & Etapas
REFLEXION (VISION GLOBAL)

Etapa 1: Obtención de Información Básica


•Identificación de las variables del entorno (MICMAC: Matriz Impactos
Cruzados / Multiplicación Aplicada a una Clasificación): identifica variables mas
motrices y mas dependientes
•Elaboración del “árbol de competencias” (Marc Giget): identificación de
competencias técnicas, capacidades y líneas de producto-mercado

Etapa 2: Dinámica de la Organización y Estrategia de los Actores


• Análisis retrospectivo de interrelación endo y exoestructural: extensión posterior del
diagnostico org. con énfasis en estrategias/relaciones con entorno
• Juego de los actores en el entorno: Método MACTOR (Matriz de Alianzas, Conflictos,
Tácticas, Objetivos y Recomendaciones)
• “Campos de batalla”: identificar posicionamiento y objetivos de actores de la
organización
• Retos estratégicos a los que se enfrenta: evaluar relaciones de fuerza y formular
recomendaciones estratégicas.
XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014 14
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Etapa 3: Escenarios del Entorno

• Método de escenarios posibles que afectarán conformación estructural y


adscripción funcional
• Factores: incremento de incertidumbres, multiplicación de
interdependencias, aceleración del cambio o acentuación de inercia
• Escenarios considerando:
- evoluciones mas probables de variables clave -
juegos de hipótesis sobre comportamiento de actores

Etapa 4: Proyectos

• Identificación de proyectos endoestructurales


• Relación con futuros posibles que emanan de escenarios probables
• Acciones para viabilidad de proyectos
• Matriz de superposiciones: visualización de interrelaciones y consecuencias

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 15
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
DECISIÓN
Etapa 5: Evaluación de Opciones Estratégicas

Análisis multicriterio en futuro incierto

Etapa 6: Elecciones estratégicas

Jerarquización de objetivos

ACCIÓN
Etapa 7: Plan de acción Puesta y Puesta en practica,

• Contratos de objetivos

• Coordinación y seguimiento
• Vigilancia Estratégica
XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014 16
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Valor Público

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 17
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Prospectiva. Administración Publica,
Agosto 11
Conocimiento y Valor Publico
S1 Agosto 13
Conceptos Básicos. Prospectiva y
Agosto 18 Política: sector-conocimientos
S2 Agosto 20 estratégicos

Reflexión prospectiva. Identificación de


Agosto 25
Variables Clave
S3 Agosto 27
Matriz de Impactos Cruzados-
Setiembre1 Multiplicación Aplicada a Clasificación
S4 Setiembre3 MICMAC

Actores en la construcción social de


Setiembre 8
políticas públicas. Entrega 1 / MICMAC
S5 Setiembre 10

Setiembre 15 Revisión Trabajo Autónomo


S6 Setiembre 17

Matriz de Actores, Conflictos, Tácticas,


Setiembre 22
Objetivos-Recomendaciones MACTOR
S7 Setiembre 24

Prospectiva y Análisis Morfológico de


Setiembre 29
Escenarios. Entrega 2 / MACTOR
S8 Octubre 1

Octubre 6 Primer Examen (hasta MACTOR)


S9 Octubre 8

Octubre 13 Escenarios y método MORPHOL


S10 Octubre 15
Decisión Prospectiva. Elección de
Octubre 20 Opciones Estratégicas. Entrega 3 /
S11 Octubre 22 MORPHOL

Decisión, Acción. Multi-criterio y Multi-


Octubre 27
política MULTIPOL
S12 Octubre 29

Acción Estratégica. Construcción de


Noviembre 3
políticas públicas. Entrega 4 / MULTIPOL
S13 Noviembre 5

Metodología, técnicas prospectivas,


Noviembre 10
políticas públicas
S14 Noviembre 12

Taller - Exposiciones de trabajos grupales.


Noviembre 17
Entrega Final
S15 Noviembre 19
XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014
Noviembre 24 Segundo Examen Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge 18
S16 Noviembre 26
Visión Estratégica de Gobernanza Institucional
(Soportada en la Prospectiva y Buen Gobierno Institucional)

Métodos Prospectivos
Prospectiva Organizacional
REDUCCIÓN DE LA INCERTIDUMBRE

Análisis Prospectivo
MICMAC variables que describen el sistema
Variables Internas / Externas

Estrategias / Tácticas / Operaciones


MACTOR actores objetivos

M0RPHOL

MULTIPOL
escenarios

multi politica
Multi criterio
Presupuesto
Planes Buena Gobernanza
Programas Y Toma de Decisiones
Proyectos

para la toma de
Escenarios

decisiones
Criterios

(TOC / DT)

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge 19
Valor Público

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 20
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
SERVICIO PÙBLICO
VALOR PÙBLICO

ESTRATEGIA
ORGANIZACIONAL

ADMINISTRACIÒN ADMINISTRACIÒN
POLÌTICA OPERATIVA

Movilizar soporte
Entregando Valor Publico
Legitimidad Funciones
“Reingeniería productiva
Coproducción
del sector publico”
“Advocacy”
Estrategia de
Negociación Técnicas
Implementación
Liderazgo
XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014 21
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Autorización

Como el Valor Público es


Legitimado

Creación
Medición
Como el Valor
Como el Valor Público
Público es producido
es cuantificado

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 22
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
ADMINISTRACIÒN PÙBLICA……..VALOR PÚBLICO ?

ENTREGANDO
VALOR PÚBLICO
CONSTRUYENDO
SOPORTE Y
LEGITIMIDAD
VISION DE VALOR
PÚBLICO

GERENT@ PÙBLICO……..VALOR PÚBLICO ?


XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014 23
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Government Performance and Results Act 1993
(Public Value, Moore 1995)

From private choice to


Public Value
(necesitamos un nuevo paradigma?)
XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014 24
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
IFI’s Naciones..Paradigmas
Administración
Nueva
Administración Pública con
Administración
Pública Tradicional Gobernanza en
Pública
Red

70’s 90’s 2000

80’s 2010 2010


XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014 25
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
De la “Decisión Privada” *
al “Valor Público” en época de
Administración Pública
con Gobernanza en Red
TPM-NPM-NCG
Traditional Public Management-
New Public Management-
Networked Community Governance

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 26
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Valor Público

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 27
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Valor Público y Gobernanza en Red (“Gobernanza de comunidades en Red”)
Administración Nueva Administración Gobernanza en Red
Pública Tradicional Pública
Contexto Estable Competitivo Cambiando Continuamente

Población Homogénea Atomizada Diversa


Necesidades/p Definida Directamente por el Demandas, expresadas a Complejo, volátil y alto riesgo
profesional (funcionario través del mercado
roblemas
público)
Estrategia Estado proveedor Centrado en el mercado y el Definido por la sociedad civil
consumidor
Gobernanza a Jerarquías Mercados Redes y Alianzas
través de
Regulación por Voz Salida Lealtad

Actores Servidores Públicos Compradores y proveedores Lideres cívicos


Clientes y contratistas

Teoría Bien Público “Escogencia Pública” Valor Público


[1] Basado en Benington y Moore
[2] “Traditional Public Management”.
[3]“ New Public Management”.
[4] “Networked Community Governance”
[5] Dispersa por ejemplos por tipos y capacidad de consumidores.
[6] En términos tipos teóricos ideales el estado es regulado primariamente por los ciudadanos, por ejemplo a través del voto o actividades de grupos de presión. Su principal forma de

coordinación son las jerarquía de comando y control.


[7] Por ejemplo por elección, escogencia o “salida” de un proveedor a otro. Su principal forma de coordinación son los mercados en competencia
[8] Lealtad, confianza y reciprocidad suelen ser lo que les brinda cohesión a diversas organizaciones de la sociedad civil (asociaciones de vecinos, iglesias, grupos comunales, etc.).

Su principal forma de coordinación suele ser a través de redes de colaboración.


XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014 28
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
XP-5033 Prospectiva Organizacional
20/08/2014 29
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
¿QUE ES EL VALOR PÚBLICO?
Dos dimensiones de valor público :

• ¿Qué es lo que el público, la ciudadanía


valora más ?

• ¿Qué aporta un valor añadido a la


esfera pública ?

Estas son preguntas impugnadas.


¿Quién decide ?
• valor de cambio económico , el valor del trabajo, el
valor de uso

• Valor de valor añadido político , estimulando y


apoyando el diálogo y la participación democrática

• Valor de valor añadido económico a la esfera pública


mediante la generación de actividad económica y el
empleo

• Valor de valor agregado social mediante el


fortalecimiento del capital social, la cohesión social, las
relaciones sociales , la cultura
DONDE ESTÁ " la esfera pública "?

• La esfera pública no es el mismo que el Estado .


La esfera pública incluye el estado , el mercado y
la sociedad civil.

• La esfera pública no nos es dada, pero es hecha,


construida y tiene que ser continuamente (re )
creada y (re) construida .
Que crea valor público ?

• El valor público no es creado por el sector


público
• Los resultados de valor público pueden ser
creados por el Estado, el mercado privado y / o
la sociedad civil
• Una de las funciones clave del Estado puede
ser la de aprovechar el trabajo de muchos
organismos diferentes (organizaciones públicas,
privadas, voluntarias y de vecindad ) detrás de
los objetivos y resultados de valor público
claros
CÓMO SE CREA VALOR PÚBLICO?

 Los procesos de creación de valor público varían


dependiendo de qué tipo de servicio, bien publico y
procesos de producción están involucrados.
 A menudo se " co-creado “ / coproducido El valor
público en las sutiles interrelaciones entre los
profesionales públicos y sus usuarios y grupos de
interés - por ejemplo, profesores , alumnos y
familias; médicos, pacientes , trabajadores de la
salud; la policía , las víctimas y las comunidades de
vecinos etc.
Donde se crea valor público ?

• Los escenarios principales para la creación de


PV se encuentran a menudo en la primera línea
de la organización , donde se encuentra la
interacción más estrecha con los usuarios, los
ciudadanos , las comunidades y el entorno
cambiante
• PV se produce cada vez más no por una sola
organización , sino por asociaciones y redes
entre organizaciones . Asociado a los dilemas
de la dirección, la rendición de cuentas y su
medición
Legitimidad
Y
Soporte
Valor
Público

Capacidad
Operacional

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 36
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Valor Público

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 37
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Valor Público

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 41
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge
Liderazgo adaptativo ( Ron Heifetz)
Liderazgo sin respuestas fáciles)

 Reta las versiones tradicionales,


liderazgo heroicos de individuo

Considera cómo involucrar a otros en


la lucha contra los problemas difíciles
Liderazgo con qué propósito?

LIDERAZGO PARA ABORDAR


LOS PROBLEMAS COMPLEJOS
 Para mejorar el desempeño organizacional?

 Hay que lidiar con problemas " espinosos " ?

Para crear y sostener " valor público "?


Liderazgo de qué?
 Organizaciones
estrategia , operaciones, finanzas ,
gente y cultura.
 Redes y alianzas
relaciones inter-organizacionales ,
verticales y horizontales.
Comunidades
comunidades de interés, así como del
territorio.
Adaptive work

•“Adaptive work is required when


our deeply held beliefs are
challenged, when the values that
made us successful become less
relevant, and when competing
perspectives emerge.”Heifetz, R.
A. and Laurie D.L. (1994) pp173
El liderazgo tiene que moverse
continuamente entre el balcón y el
campo de batalla

• Combinación de las perspectivas de:


• El Balcón (que ofrece una visión estratégica de conjunto del sistema y de
todos los otros actores y partes interesadas en el campo de batalla ) ,

con

• El campo de batalla ( hasta la altura de sus ojos en el " lodo y balas ")
Legitimidad
Y
Soporte
Valor
Público

Capacidad
Operacional

XP-5033 Prospectiva Organizacional


20/08/2014 50
Iisem.2014 MPA ENG Jorge Monge

También podría gustarte