Está en la página 1de 2

Género y Performatividad

La teoría de la performatividad de género fue propuesta por la filósofa feminista Judith

Butler en los años 90 en esta teoría se cuestiona de manera crítica y frontal a la

naturalidad del binarismo de género y analiza sus efectos en cuestión de relaciones

interpersonales y de poder. En un breve resumen se dice que, en el sistema binario

hombre/mujer, el género es creado a través acciones cotidianas que se las denomina

como de hombre o de mujer, esto se puede ver desde el nacimiento, infancia,

adolescencia y adultez y de este modo se cuestiona la masculinidad o feminidad de las

personas, en el caso de los hombres se los tiende a asociar con actitudes más violentas,

frías y despreocupadas desde una edad temprana se los involucra en deportes u

actividades físicas haciendo alusión a que las mismas son actitudes masculinas,

mientras que en el caso de las mujeres se las asocia con personalidades más suaves,

amigables, sentimentales y serviciales haciéndolas desde pequeñas involucrarse en

labores del hogar y alejándolas de actividades físicas o que puedan resultar de “riesgo”

para ellas, esto ha causado una gran división entre ambos géneros excluyendo a

diferentes sexualidades y experiencias negando la existencia de identidades tras, no

binarias o de genero fluido que no se pueden identificar dentro de este binarismo de

género, esto provoca problemas incluso en las personas cis genero pues se niegan las

experiencias de masculinidades y feminidades distintas menos toxicas y menos

marcadas, llevando a muchas personas a retraerse y realizar acciones con las que no se

sienten cómodas solo para encajar en este marco de la sociedad.

Esto lo podemos ver también en las industrias como la de la moda donde se determina

que ropa pueden usar los hombres y que ropa pueden utilizar las mujeres, como en el

uso de ropa color rosa lo cual se tacha de femenino o poco varonil, también lo podemos

ver en lo que se refiere a gustos musicales dictaminando que los hombres generalmente
tienen tendencias musicales más apegadas al rock metal y géneros con ritmos más

fuertes mientras que las mujeres se las asocia más con música pop o ritmos más suaves

se nos dice cómo comportarnos para encajar los hombres no lloran, los hombres no

abrazan, los hombres no son sensibles, esa carrera es de mujeres y en el caso contrario,

esa carrera es para hombres, las mujeres no pueden hacer eso, eso no es femenino, vas a

parecer un hombre si haces eso, y demás frases trilladas en las que se divide a la

sociedad y se genera una división entre hombres y mujeres como si fuera una clase de

guerra una constante lucha por demostrar nuestra sexualidad, una lucha por

mantenernos en una caja en un marco, para no romper con el estatus quo y no alejarnos

de aquello que ya fue impuesto, somos seres en que viven en una constante presión una

presión que no nos deja ser distintos que no acepta que un hombre llore o sea atento,

que ve mal a aquella mujer fuerte y enérgica que no permite que nadie pase por encima

de ella y justifica estas acciones de manera absurda manipulando y haciéndonos sentir

menos por ser distintos.

También podría gustarte