Está en la página 1de 15

La marginalia medieval: la relación simbiótica entre

texto e imagen y su desarrollo iconográfico.


Trabajo de fin de grado realizado por Paula Martínez Gálvez con DNI

49252900 X

Bajo la dirección de D. Alejandro García Avilés.


GRADO EN HISTORIA DEL ARTE


Universidad de Murcia
Facultad de Letras
Curso 2021/2022
ÍNDICE

1 2 3

Introducción y resumen Capítulo I El origen de la


Capítulo II Iconografía
Marginalia medieval

4 5 6

Capítulo III. La
Conclusiones Bibliografía
decadencia del género.

Introducción y resumen
• Lectura acerca de la marginalia medieval, su desarrollo y relaciones
sociales.

• Abarca fundamentalmente del siglo X al XV.

• Extenso entramado simbólico.

• Forma parte intrínseca de la sociedad y cultura.

• Recorrido por los principales centros neurálgicos de la sociedad.

• Foco de atención en los diferenctes estratos sociales.


Capítulo I. El origen de
la marginalia medieval
• Proliferación de imágenes monstruosas
y seres imposibles.
• Diversas fuentes que sirven al
imaginario medieval.
• Necesidad de determinar el lugar de
estos seres.
• Márgenes y fronteras del mundo.
• Pensamiento medieval de establecer
jerarquías. (The Cosmos, Book I,

Vision III, Wiesbaden,

• Dios como figura central. Landesbibliothenk,

MS. Scrivas Codex,

1165, fol. 14r.)


I.I. Debate centro-periferia
• Cosmovisión de núcleos y órbitas.

• Simbiosis entre texto e imagen.

• El margen existe en función del centro.


Conviven.

• Siglo X, sin relación compositiva meditada y


articulada.

• Las representaciones:
Entran en el marco
Son exiliadas al espacio vacio
I.II. Significación e interpretación

• Cada imagen debe ser considerada e interpretada dentro de su


contexto especifíco.

• Numerosas interpretaciones iconográficas y significaciones


formales.
Capítulo II. Iconografía
• Muy extensa.
• "Mundo al revés".
• Siglos XI y XII: se representan los peligros que acechan al orden
social, representados por híbridos humanos y animales mutantes.

Brunetto Latini's Li Livres dou Tresor, Salterio de Gorleston, Add. 49622,


France (Picardy), c. 1315-1325, Yates 1310, British Library.f. 120r,
Thompson MS 19, f. 65r
Capítulo II. Iconografía

• Estilo e iconografía muy ligado a la escultura románica y gótica, donde


predomina un caracter visual.

• Su morfología experimenta una progresiva codificación hacia principios


del siglo XIII.
II. 1. Desarrollo y evolución de las drôleries

• En la primera mitad del siglo XIII se irá configurando una nueva


decoración: la drôlerie.

• A mediados de siglo, las figuras empiezan a ser más exageradas y


caricaturescas.

• Pierden esa connotación religiosa, dejando de lado su iconografía


sagrada y ese carácter evangelizador.
II. 1. Desarrollo y evolución de las drôleries
• Las drôleries se generan como un original universo iconográfico.

• La mayoría de ellos representan la forma de vida aristocrática.

• Caza, los juegos de guerra, los placeres y el amor.

The Rutland Psalter, F.


The Rutland Psalter, F.
I Misal de Jean Tissandier,

Psalter Luttrell, F. 86v, Add. MS 42130,

106r, Add 62925,


125r, Add 62925,
hacia 1330, Biblioteca

1320-1340, British Library.


1260, British Library. 1260, British Library. Municipal de Toulouse
II. 11. Monasterios y catedrales

• En los monasterios: capiteles de


claustros.

• En las catedrales: gárgolas, quimeras Incredulidad de Santo

y ménsulas o capiteles. Tomás Museo de San

Agustín, Toulouse

• Las misericordias de los coros


provocaban un estallido del mundo
marginal en el centro del espacio
sagrado.
Ménsula de la

Catedral de Reims

Capítulo III. La decadencia del género.

• Con el fin de la Edad Media, nuevos ideales


estéticos.

• Durante el Renacimiento estos seres asumiran un


función más amable.

Mastei of Guillebert de Mets. Saint George


Battling the Dragon. Book of hours. Belgium
(Tournai?), c. 1450 —60. Leal: 19.4X 14 cm
(yvfcxin.). JP G M , Ms. 2 (84.M L.67), fol. 19r.
Conclusiones
• Siglos IX-X hasta el XV. Gran repertorio iconográfico relacionado con
la sociedad y lo cotidiano.

• No surgió para figurar relegada al margen.

• Percepción más rica y compleja de los códices.

• Imposible plantear una única línea argumental sobre su iconografía.

• Nuevos cauces de análisis que implican un espectador activo.

• Enorme importancia y proyección de la narrativa humorística.


Bibliografía
Boto, Varela, Gerardo. 2007. Marginalia o fecundación de los contornos vacíos. Historiografía y escrutinio de los
primeros márgenes hispanos (920-1150) en Yarza, Joaquín. (ed.) La miniatura medieval en la Península Ibérica,
Nausicaa.

Boto Varela, Gerardo. 2007. "Monerías" sobre pergamino. La pintura de los márgenes en los códices hispanos
bajomedievales. (1150-1518). Boletín de arte., no. 28, 22-57.

Camille, Michelle. 1992. Image on the Edge. Margins of the Medieval Art. Londres: Reaktion Books.

Cirlot Valenzuela, Victoria. 1990. La estética de lo monstruoso en la Edad Media. Revista de Literatura Medieval, no. 2,
175-182.

Claraval, San Bernardo. 1995. Obras completas, tomo II, Apología, Madrid, B.A.C.

Eco, Umberto. 2018. Historia de la fealdad, trad. María Pons Irazazábal, Barcelona, Lumen.

Gilson, Étienne. 2006, La Philosophie de Saint Bonaventure; cf. su The Spirit of Medieval Philosophy.

Gottdiener, M. 1986. ‘Culture, Ideology and the Signs of the City’, The City and the Sign: An Introduction of Urban
Semiotics, Ed. M. Gottdiener and A. Ph. Lagopoulos. New York.

Gutiérrez Baños, Fernando. 1997. La figuración marginal en la Baja Edad Media: Temas del «Mundo al revés» en la
miniatura del siglo XV, Archivo español de arte, LXX, 278. ISSN: 0004-0428, Universidad de Valladolid.

Horts W, Janson. 1952: Apes and Ape Lore in the Middle Ages and the Renaissance. Londres,

Pätch, Otto. 1987. La Miniatura Medieval: Una introducción. Madrid, Ed. Alianza.

Vázquez Gibson, Paz. 2013. Aproximaciones al universo simbólico de las gárgolas y quimeras en la Edad Media. Revista
Historias del Orbis Terrarum 6:1-26.

Wirth, Jean, and Isabelle Engammare. 2008. Les marges à drôleries des manuscrits gothiques (1250-1350). Edited by
Isabelle Engammare and Andreas Bräm. N.p.: Librairie Droz.

También podría gustarte