Está en la página 1de 5

Nombre de alumno:

Nombre del trabajo: Actividad 9. Foro de trabajo (cuadro comparativo)

Fecha de entrega: .

Campus:

Cuatrimestre:

Licenciatura:

Materia:

Nombre del maestro:


Actividad 9. Foro de trabajo (cuadro comparativo)

Instrucciones:

 Elabora un cuadro comparativo sobre los modelos de control en una organización.


 Identifica los elementos o fenómenos a comparar
 Describe las características principales de cada elemento
 Realiza afirmaciones y/o negaciones para enunciar las semejanzas, diferencias y
relaciones entre los elementos o fenómenos
Introducción

El cuadro comparativoi es una herramienta de estudio y exposición de ideas, sumamente útil para
disponer de manera lógica y visualmente ordenada de los contenidos de una materia, la actividad
tiene como objetivo comparar los modelos de control internoii a partir de la década de los noventa
los nuevos modelos desarrollados en el campo del control, están definiendo una nueva corriente
del pensamiento, con una amplia concepción sobre la organización, involucrando una mayor
participación de la dirección, gerentes y personal en general de las organizaciones a nivel
mundial. Estos modelos han sido desarrollados con la idea de que representen fuertes soportes
del éxito de la organización, siempre que los mismos sean llevados con el criterio y la perspicacia
necesaria de parte del profesional.

iii
Desarrollo

 Cuadro comparativo sobre los modelos de control interno

MICIL (Marco Integrado de


COSO (Committee of
Modelo COCO (Criteria of Control) Control Interno
Sponsoring organizations)
Latinoamericano)
Lugar USA Canadá Bolivia
Año de aparación 1992 1995 2003
Este informe es el resultado a
Constituye en el documento de
las inquietudes de crear un
Es informe producto de la referencia técnica para el
nuevo marco conceptual
revisión del Comité de diseño, aplicación y operación
Motivo de elaboración sobre Control interno,
Control de Canadá del del control interno de las
integrando las diversas
informe COSO organizaciones públicas y
definiciones y conceptos
privadas en Latinoamérica
usados
Mejorar las orientaciones Crear un sistema del Control Establecer los criterios básicos
sobre la gestión de riesgo, más sencillo y entendible que que deben incorporarse en el
Objetivo control interno y la disuasión el COSO, a partir de las diseño del control interno de las
del fraude y brindar un grado dificultades encontradas en la instituciones. Un diagnóstico
de seguridad razonable. implementación del COSO referido a la aplicación de dichos
Presenta cinco componentes
Estructura propuesta Está conformado por veinte Esta conformado de cinco
interrelacionados entre sì, los
de criterios, agrupados en cuatro componentes de control interno
cuales se desarrollan
Control Interno categorías principales
diecisiete factores.
1)Primer Componente: Entorno
1 1. Ambiente de Control Primer Grupo: Propósito: o ambiente de control y trabajo
institucional
2) Evaluación de los riesgos
2 2. Evaluación de los Riesgos Segundo grupo: Compromiso
para obtener objetivos

3) Actividades de control para


3 3. Actividades de Control Tercer grupo: Aptitud
minimizar los riesgos

Cuarto grupo: Evaluación y 4) Información y comunicación


4 4. Información y comunicación
Aprendizaje para fomentar la transparencia

5) Supervisión interna
5 5. Monitoreo
continua y externa periódica
 Cuadro comparativo sobre los modelos de control interno con definiciones y
componentes

Estructura propuesta de
Modelo de control Definición Componentes
Control Interno

Consiste en acciones, políticas y procedimientos que 1) Integridad y valores éticos


reflejan las actitudes generales de los altos niveles de la 2) Compromiso por la competencia
1. Ambiente de Control
administración, directores y propietarios de una entidad 3) Consejo de directores o comité de auditoría
en cuanto al control interno y su importancia para la 4) Filosofía y estilo operativo de la gerencia
Sirve para describir el proceso con que los ejecutivos 1) Identificación del riesgo.
2. Evaluación de los
identifican, analizan y administran los riesgos de negocio 2) Valoración del riesgo.
Riesgos que puede enfrentar una empresa y el resultado de ello. 3) Adopción de las medidas preventivas oportunas.

1) Revisiones de alto nivel


Son las políticas y procedimientos que ayudan a asegurar
2) Funciones directas o actividades administrativas
que se están llevando a cabo las directrices
3. Actividades de Control 3) Controles físicos, Equipos, inventarios.
administrativas. Se establecen con el propósito de
4) Segregación de responsabilidades
COSO (Committee garantizar que las metas de la empresa se alcancen.
of Sponsoring 1) Identificación de las fuentes de información externa
organizations) 2) Fuentes internas de información (manuales, informes, actas,
Se refiere a los métodos empleados para identificar, actos administrativos) sistematizada y de fácil acceso
4. Información y reunir, clasificar, registrar e informar acerca de las 3) Rendición anual de cuentas con la intervención de los
comunicación operaciones de la entidad y para conservar la distintos grupos de interés
contabilidad de los activos relacionados. 4) Tablas de retención documental de acuerdo con lo previsto
en la normatividad
5) Política de Comunicaciones
Se refieren la evaluación continua o periódica de calidad
a)El alcance y frecuencia de la evaluación
del desempeño del control interno, con el propósito de
b)El proceso de evaluación;
5. Monitoreo determinar qué controles están operando de acuerdo con
c)La metodología de evaluación;
lo planeado y que se modifiquen según los cambios en
d)El nivel de documentación
las
Loscondiciones.
objetivos deben ser comunicados.Los riesgos Efectividad y eficiencia de las operaciones:
internos y externos que a) Los servicios al cliente;
Primer Grupo: Propósito:pudieran afectar el logro de los objetivos deben ser b) La salvaguarda y uso eficiente de recursos;
identificados y debidamente analizados c) Del cumplimiento de obligaciones sociales;
Los valores éticos de la organización deben ser
Confiabilidad de los reportes financieros internos y externos:
establecido y comunicados a todos sus miembros. Las
1)Adecuado mantenimiento de registros contables
políticas y prácticas de recursos
Segundo grupo: Compromiso 2)Información confiable para uso de la organización
humanos deben ser consistentes con
3)La publicada para información de terceros
los valores éticos y al logro de los
COCO (Criteria of 4)Protección de los registros contra accesos indebidos.
objetivos de la organización.
Control) 1)Cumplimiento de leyes, disposiciones y políticas internas:
El personal debe tener conocimientos, habilidades y las 2)La responsabilidad de identificar y reducir los riesgos,
Tercer grupo: Aptitud herramientas necesarias para desempeñar con mayor énfasis en aquellos que pudieran afectar la
sus labores orientadas al logro de los viabilidad y éxito de la organización. Deficiente capacidad
objetivos organizacionales. para identificar y explotar oportunidades
Se debe supervisar el ambiente a)El alcance y frecuencia de la evaluación
Cuarto grupo: Evaluación y interno y externo para identificar b)El proceso de evaluación;
Aprendizaje información que oriente hacia la evaluación de los c)La metodología de evaluación;
objetivos. d)El nivel de documentación
1)Integridad y valores éticos
2)Estructura organizativa
3)Autoridad asignada y responsabilidad asumida
Marca la pauta en el comportamiento de una
4)Administración de los recursos humanos
1) Entorno o ambiente de organización y tiene igual influencia directa en el nivel de
5)Competencia personal y evaluación del desempeño
control y trabajo institucional conciencia de control y en la consecución de los
individual
objetivos organizacionales
6)Filosofía y estilo de gestión de la dirección
7)El consejo de administración y los comités
8)Rendición de cuentas y transparencia
1)Eficiencia y efectividad de las operaciones de la
Evaluación de riesgos para obtener objetivos Los riesgos organización
que afectan de manera directa las habilidades de las 2)Confiabilidad de la información financiera y de operación
organizaciones para su operación, para competir con producida
2) Evaluación de los
éxito en su entorno, para mantener una posición 3)Protección a los activos de la organización
riesgos para obtener objetivos
financiera sólida, para disponer de una imagen publica 4)Cumplimiento de regulaciones legales, reglamentarias y
positiva, para la producción de bienes o servicios de contractuales, referidas al cumplimiento de un marco legal y
MICIL (Marco buena calidad y para contar con el personal apropiado. normativa que afecta el funcionamiento de la organización
Integrado de ante un entorno.
Control Interno 1)Análisis de la dirección
Latinoamericano) 2)Proceso de información,
Las actividades de control son generadas por la dirección
3)Indicadores de rendimiento,
de la organización, con el propósito de poner en práctica
4)Disposiciones legales y gubernamentales
3) Actividades de control un conjunto de políticas que le permita asegurar el
5)Criterios técnicos de control interno
para minimizar los riesgos cumplimiento de los objetivos estratégicos de la
6)Estándares específicos
organización, minimizando la incidencia de riesgos que
7)Información generada
podrían afectar el logro de dichos objetivos.
8)Rendimientos esperados, proyección de los rendimientos
esperados
Es necesario identificar, recoger 1)Información en todos los niveles,
4) Información y y comunicar información relevante 2)Datos fundamentales en los estados financieros
comunicación para fomentar de forma y en el plazo que permita a 3)Herramienta para la supervisión,
la transparencia cada persona que labora en la empresa 4)Información adicional y detallada
asumir sus responsabilidades 5)La comunicación de los objetivos de la organización
Este componente de control
1)Monitoreo continuo por la administración
5) Supervisión interna interno permite evaluar sí la estructura de control interno
2)Seguimiento interno,
continua y externa periódica de la organización está funcionando de manera
3)Evaluaciones externas
adecuada
Conclusiones

Referencias

También podría gustarte