Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA


EVIDENCIA 1°- CONCEPTOS

GRUPO: 014°

DIAZ MARTINEZ ADRIAN SALVADOR-1946556°

TOPICOS SELECTOS DE SOCIOLOGIA


M.A. MARIA ELISA MONTEMAYOR SAUCEDO

C.D. UNIVERSITARIA A 26 DE ENERO DEL 2023


CONCEPTOS

Sociología: Es un estudio de la sociedad que identifica la


experiencia social de las personas. Aunque cada individuo es único,
sus experiencias vitales pueden variar según cada persona pero
también es ver las cosas desde un ángulo diferente. La sociología
estudia un objeto, el mundo, que está en constante transformación,
lo que complica mucho el conocimiento y la actualización de datos.

Tiene como objetivo principal el estudio de la sociedad humana, y


más en concreto las colectividades, asociaciones, grupos que
forman los seres humanos, estudia lo social del ser humano, y en
eso coincide con otras disciplinas cómo la economía, la historia, la
política, etc. Aparte la sociología investiga los procesos y la
naturaleza de la sociedad y esto quiere decir que mientras que las
demás ciencias sociales estudian aspectos parciales, la sociología
da énfasis en la generalidad y punto de vistas de una comunidad.

https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/06/2287.pdf

Derecho: Es un conjunto de normas jurídicas que trata de


preceptos imperativos-atributivos, es decir, de reglas que, además
de imponer deberes estos conceden facultades y poder individual
de hacer, elegir o abstenerse en cuanto uno mismo atañe, elige,
permite o delimita el estado conforma a la justicia.

GARCIA MAYNEZ, E. (1980). INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL


DERECHO (31ª. ed.). MEXICO: PORRUA.
Criminología: Conjunto de saberes sobre el delito, el delincuente,
el comportamiento de este mismo, así como del control del delito en
lo que respecta a la ejecución de las sanciones criminales y el
tratamiento del delincuente. Su tarea principal consiste en adquirir
un conjunto que estable conocimientos seguros. Los principios de
investigación pretenden alcanzar una meta de investigación del
delito y el control social.

https://esmec.tjce.jus.br/wp-content/uploads/2016/03/CONCEPTO-
DE-CRIMINOLOG%C3%8DA.pdf

Principio: Primer instante del ser y la existencia, de la vida. Es la


razón, el fundamento y el origen. Causa de fundamentos o
rudimentos de una ciencia o arte. Está vinculado a los postulados
que permiten el desarrollo de los estudios científicos o la práctica de
un arte con las reglas más importantes que determinan el modo de
pensar y de actuar.

CABANELLAS DE TORRES, G. (1993). DICCIONARIO JURIDICO


ELEMENTAL. (11ª.ed.) BUENOS AIRES HELIASTA.

Regla: Es un ejercicio más bien de dilucidación conceptual en el


haber se usa para suministrar una interesante herramienta de
análisis que permite avanzar en el campo de la Sociología. Intenta
buscar ese el equilibrio entre estructuras y acción subjetiva.

REYES MORRIS, V. (2006). EL CONCEPTO DE REGLAS EN


PIERRE BOURDIEU. REVISTA COLOMBIANA DE SOCIOLOGIA.

Norma: Son las indicaciones de conducta que se establece en una


sociedad, estas normas contienen derechos y obligaciones para
todos los ciudadanos por igual con el fin de garantizar la paz

GARCIA MAYNEZ, E. (1980). INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL


DERECHO (31ª. ed.). MEXICO: PORRUA.
Ley: Es un conjunto de preceptos dictados por la autoridad que
puede mandar o prohibir por el órgano legislativo dentro de un
procedimiento que es bilateral porque debe considerar que la
relación jurídica ha de darse necesariamente, entre dos sujetos, uno
activo y otro pasivo.

http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=145

También podría gustarte