Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Trabajo:
Informe de la Relación de la
Sociología con otras Ciencias
Asignatura:
Sociología
Profesora:
Alicia Milla
Integrantes:
Daniela Fernanda Cruz Mejía
Deysi Paola Manueles Serrano
Eva Alejandra Peralta Herrera
Kilian Elvira Cruz Osorio
Carlos Eduardo Mejía Bardales
Lugar y Fecha:
Ilanga, Trujillo, Colon
23/03/2021
Introducción
En el presente informe nos informa sobre la relación que
mantiene la sociología con otras ciencias basadas en el estudio de
los diferentes comportamientos humanos y a su vez los rigen por
normas establecidas de conducta. Es importante conocer esta
relación ya que estas diversas ciencias se apoyan y a la vez
ayudan a la sociología a complementar sus diferentes estudios en
los diversos campos donde el hombre se desenvuelve como ser
social y como objeto de estudio.
La sociología estudia todos los fenómenos sociales a nivel macro
y micro, desde el espectro objetivo hasta el subjetivo. Para
abordar este análisis se aplican métodos de investigación diversos
tanto cuantitativos como cualitativos. La sociología recibe de
otras ciencias conocimientos especializados, pero a su vez se
diferencia de ellas.
Objetivos
Conocer las ciencias con las que se relaciona la sociología y
a su vez de qué manera se manifiesta.
Sociología y Economía
La economía es la ciencia de las leyes de la producción social y de la distribución de los
bienes materiales y de las diferentes bases del desarrollo de la sociedad humana. Dentro
del sistema de relaciones sociales, la economía solo estudia las relaciones económicas,
materiales, las relaciones de producción y las leyes que la rigen, dejando a un lado la
investigación de las manifestaciones sociales en estas relaciones y la representación de
ella en la conciencia social.
Sociología e Historia
La sociología explica las leyes generales que describen la evolución humana y sirven
como método para la investigación histórica. Así, por ejemplo, la sociología establece la
doctrina general de que las formas de gobierno dependen de las formas económicas, el
historiador debe buscar y encontrar cada época, relaciones especificas y mostrar su
expresión concreta. La historia a su vez facilita material para llegar a conclusiones en
sociología y elaborar generaciones sociológicas.
Sociología y Derecho
El derecho es un hecho social que actúa como una fuerza como una fuerza social
moldeándolas e interviniendo en ellas como auxiliar o guía según los intereses y valores
de cada sociedad.
Sociología y Política
La relación entre Sociología y Ciencia política es la práctica, en que las necesidades de
los políticos han hecho nacer la Sociología política.
Permite conocer la forma en que ejerce el poder, como los hombres dirigen a otros en
todas las sociedades, con el fin de cada una de ellas alcance las metas que se ha
propuesto. Por eso estudia en las diferentes sociedades, como los hombres eligen a sus
dirigentes, como los ciudadanos participan individualmente y en grupo en dirección de
la sociedad.
Sociología y Demografía
Al auxiliándose de los censos y estadísticas, nos ayudan a entender a la distribución del
hombre sobre la tierra; el crecimiento de la población; el desplazamiento de los núcleos
humanos, las causas que los provocan y sus consecuencias.
Como ciencia social, nos proporciona datos acerca de la repercusión que tienen los
componentes del medio físico.
Sociología y Antropología
La ciencia que estudia al hombre y su evolución. Este estudio se basa en las
características y consecuencias físicas del hombre.
Sociología y Psicología
La consideración propia de la Psicología es la de una ciencia que estudia los procesos
mentales centrada en el individuo, no en el grupo, y con grandes conexiones con la
Fisiología y la Biología. Sin embargo, en los últimos años ha ido desgajándose de sus
ramas una parcela denominada Psicología social, que trata de los aspectos psicológicos
la vida social, de la influencia del grupo en el individuo y que ha ido centrándose en los
problemas de la personalidad.