Está en la página 1de 62

I.

EXPOSICION DE MOTIVOS

La presente gobernanza tiene por objetivo mejorar las acciones de del manejo forestal
sostenible de Ucayali.

1. ANTECEDENTES

El manejo sostenible y la conservación de los bosques depende de una buena y efectiva


gobernanza forestal (Arun, Chhatre, y Hardin 2008; Banco Mundial 2004). La
gobernanza se refiere “a quién toma decisiones y cómo se toman las decisiones, desde
el nivel nacional hasta el local, incluyendo instituciones y reglas formales e informales,
relaciones de poder y prácticas de toma de decisiones” (Petkova, Larson, y Pacheco
2011). La gobernanza es un concepto que va más allá de las normas “hacia abajo” del
gobierno central; la gobernanza también emerge desde los actores que interactúan entre
sí. Implica entonces el diseño de instituciones que sean sostenibles al ser capaces de
evolucionar, aprender y adaptarse (Stoker 1998).

La gobernanza adaptativa se caracteriza por ser policéntrica, lo que implica niveles


organizativos locales, así como superiores, y apunta a encontrar un equilibrio entre el
control descentralizado y centralizado. La gobernanza adaptativa es impulsada cuando
las instituciones locales y nacionales ganan fuerza al articularse en instituciones
regionales y globales, lo que a su vez puede aumentar la diversidad de las opciones de
respuesta y puede abordar de manera más apropiada la incertidumbre y el cambio
(Folke et al. 2005).

Una serie de factores influyen en la efectividad y en los resultados de la gobernanza


forestal, entre ellos, la definición clara de los derechos y responsabilidades de los
usuarios, la participación de los que usan y dependen de los recursos forestales,
especialmente mujeres a nivel local, la rendición de cuentas, el monitoreo de los
bosques, el cumplimiento de la ley y los derechos de propiedad, y las capacidades
institucionales, a nivel local, regional y nacional son considerados entre los más
importantes (Agarwal 2009; Arun et al. 2008).

En América Latina, los problemas en la gobernanza forestal se relacionan con: quién y


dónde se toman las decisiones de política forestal; una ineficaz capacidad en las
instituciones forestales, especialmente a nivel local; la falta de manejo de información
clave para tomar decisiones; altos niveles de corrupción; marcos jurídicos deficientes y
una inadecuada aplicación de la ley; falta de claridad en la tenencia forestal; y una débil
implementación de mecanismos de participación (Contreras-Hermosilla 2011; Petkova
et al. 2011).

Para el caso peruano, varios estudios muestran como a pesar del cambio en el régimen
legal forestal a partir del año 2001, persiste un manejo poco sostenible de los bosques.
Según Smith et al. (2006), esto sucede debido a que las debilidades en la gobernanza
forestal se mantienen, e incluso aumentan, por la falta de interés político en el
desarrollo a largo plazo del sector forestal, las inconsistencias legales, la poca capacidad
de hacer cumplir la ley, el aumento de la corrupción por el aumento de la tala ilegal, y
el complejo resultado del proceso de descentralización.

Por su parte, Mejía et al. (2015) y Sears y Pinedo-Vasquez (2011) complementan la


discusión al reclamar que el nuevo régimen no ha funcionado por no entender cómo
operan los arreglos institucionales que existen en la industria de la madera en la
Amazonía peruana. El nuevo régimen ha producido toda una red de actores, que operan
al margen de la ley, elaboran los documentos requeridos con información falsa, o los
utilizan para lavar madera extraída de otras áreas, fuera de las concesiones. Asimismo,
se ha incrementado el otorgamiento de permisos y autorizaciones en comunidades
nativas y bosques locales, a través de los cuales, se sospecha, se podría estar extrayendo
madera de manera ilegal. Esto debido a que se ha enfatizado el monitoreo de la madera
en proceso de comercialización, en lugar de priorizar el proceso de extracción y
manejo, principalmente por la falta de recursos de las agencias locales. Además, se
cuestionan la viabilidad económica del modelo de concesiones en la Amazonía peruana,
el cual podría generar incentivos a la informalidad e ilegalidad.

Varios de estos temas fueron diagnosticados por Galarza y La Serna (2005). Su


investigación evalúa la rentabilidad de las concesiones, y demuestran que el acceso a un
financiamiento formal es un factor clave para el desarrollo de cadenas productivas que
integren tanto la extracción como el procesamiento industrial de la madera. No menos
relevante fue la identificación de un vacío legal en la Ley del 2000 al no definir de
manera adecuada el manejo en otros tipos de bosques. Esto ha dado como resultado el
incremento de permisos y autorizaciones fuera de las concesiones, como lo menciona
Sears y Pinedo-Vasquez (2011).

Estos estudios son importantes puntos de partida acerca de la evidencia existente sobre
el proceso de reforma del sector forestal en la Amazonía peruana. A partir de estos, es
posible aproximar una validación empírica del concepto de gobernanza forestal
desarrollado en la literatura internacional. Esto es justamente el centro de la presente
investigación. Tal y como se ha descrito líneas arriba, la gobernanza forestal es un
concepto bastante complejo, por lo que es necesario utilizar una serie de criterios que
puedan facilitar su análisis. Para esto, se utilizará el marco propuesto por el World
Resources Institute (WRI)5, el cual incluye los siguientes principios como parte de la
gobernanza forestal: transparencia, participación, rendición de cuentas, coordinación y
capacidad. A continuación, se presenta una breve síntesis de este marco analítico para
cada principio (Davis et al. 2013).

El principio de la transparencia se refiere principalmente al acceso público de


información, información que debe ser lo suficientemente amplia, oportuna, disponible
y comprensible. También se refiere a la proactividad de los esfuerzos para informar a
los grupos que se verán afectados con las normas y políticas propuestas. La
transparencia se aplica a, por ejemplo, los procesos en la práctica de adjudicación de
títulos habilitantes, a la base legal para la transparencia forestal y para la asignación y
administración de los derechos de tenencia forestal, la disponibilidad de información
sobre los derechos de tenencia forestal, la gestión de información sobre concesiones
forestales, las estrategias y planes a nivel nacional regional o local, los planes de
manejo forestal, los inventarios forestales, y sistemas de información forestal.

La participación es necesaria para integrar los intereses del público en el proceso de


toma de decisiones y evitar conflictos. Este principio se refiere a los mecanismos para
considerar los diferentes problemas, perspectivas y opciones al definir una estrategia y
una acción, así se articulan nuevos conocimientos, se integran las inquietudes públicas
en la toma de decisiones, se gestionan los conflictos sociales al reunir a diferentes
grupos de intereses especialmente desde temprano, y se crean espacios formales para la
participación.

La inclusión, la apertura, el uso de mecanismos para invitar a la participación, y la


medida en que se toma en cuenta la información recogida son elementos claves en
dichos procesos participativos. La participación involucra, por ejemplo, la base legal
para (i) la revisión de políticas y leyes forestales, (ii) la participación pública en la toma
de decisiones y (iii) la participación comunitaria en el manejo forestal. Asimismo,
también involucra la participación de la comunidad en el manejo forestal, la
implementación de procesos de participación pública y la creación de plataformas
permanentes para la participación de múltiples partes interesadas.

La rendición de cuentas ocurre cuando las decisiones y acciones adoptadas están sujetas
a verificación, esto incluye el nivel de hacer cumplir las normas y la aplicación de
sanciones cuando éstas no son cumplidas. La rendición de cuentas busca garantizar que
los objetivos establecidos se cumplan, y así responder a las necesidades de los
interesados a los que los objetivos están destinados a beneficiar.

Este principio aplica a, por ejemplo, los procesos de resolución de disputas, la


aplicación de sanciones, las medidas para promover el cumplimiento de los pagos por
aprovechamiento forestal, el seguimiento de las cadenas de suministro de madera y
otros productos forestales no maderables, el cumplimiento de las leyes, reglamentos y
lineamientos, y el monitoreo de las operaciones de manejo forestal y de las actividades
ilegales y de usurpación.

Asimismo, la rendición de cuentas incluye mecanismos para asegurar que los derechos
estén formalmente documentados y registrados, y para asegurar que los límites estén
claramente definidos.

La coordinación existe cuando diferentes actores, cuyas decisiones tienen un impacto


sobre los bosques, trabajan de manera conjunta, y comparten información para alcanzar
objetivos en común, tanto a nivel intersectorial, como entre los diferentes niveles de
gobierno, nacional, regional y local.
A su vez, la coordinación también debe darse a nivel de políticas públicas, por lo que es
necesario que estas conversen entre sí, entre ellas las de ordenamiento y gestión
territorial. La coordinación implica evaluar si las políticas y leyes forestales hacen
referencia o se vinculan a otros sectores económicos que impactan en los bosques,
como la agricultura, la minería, la energía, la infraestructura o la ganadería, si se
promueve el intercambio de información, si la autoridad forestal coordina con otras
agencias durante la revisión de leyes, políticas y regulaciones forestales, y si las
agencias de implementación coordinan efectivamente entre sí para llevar a cabo sus
roles y responsabilidades. La coordinación también debería incluir otros actores fuera
del sector público.

La capacidad se refiere a los recursos financieros, humanos, tecnológicos, legales e


institucionales para los procesos de toma de decisiones en el sector forestal. También se
refiere a la capacidad de poder ejecutar los cuatro principios previos. Algunas
aplicaciones de este principio tienen que ver también con si los controles de cosecha
para diferentes productos forestales y tipos de contratos son apropiados dada la
capacidad de quienes extraen el recurso, si los controles son exigibles dada la capacidad
de la agencia forestal para realizar inspecciones de campo, si las actividades
establecidas en las estrategias, planes o políticas forestales son coherentes con la
capacidad de la institución responsable de implementarlas, si las instituciones
relevantes cuentan con financiamiento, con personal con experiencia relevante y con
recursos técnicos para llevar a cabo sus responsabilidades, si la capacidad de gestión de
los administradores forestales, como concesionarios, los administradores de bosques
comunitarios, entre otros, en términos de conocimiento, acceso a recursos financieros y
humanos, así como acceso a información y herramientas son pertinentes.

Con respecto al enfoque de género, es posible evaluar si el marco legal discrimina o no


los derechos de tenencia forestal de las mujeres y si las mujeres pueden ejercer sus
derechos con respecto al registro de tierras en la práctica. Asimismo, involucra si las
mujeres participan por igual y si pueden ocupar puestos de liderazgo en instituciones
comunitarias. Es posible evaluar los avances en términos de género revisando cada
principio bajo este enfoque. Es decir, en qué medida los principios de transparencia,
participación, rendición de cuentas, coordinación y capacidad consideran el rol de las
mujeres en su desarrollo.

Así, por ejemplo, de qué manera se estaría asegurando procesos transparentes en la


gestión forestal; la información que se genera, permite tener un mejor conocimiento del
rol de las mujeres en el sector forestal; de qué manera se estaría facilitando la
participación de mujeres en la toma de decisiones; cuál es el nivel de coordinación
sobre temas de género en el sector forestal, y qué iniciativas se están llevando a cabo
para asegurar un mayor empoderamiento de las mujeres en la gestión sostenible de los
recursos forestales.

2. FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA

En Latinoamérica, como en el Perú, la visión de desarrollo forestal ha corrido paralela a


la visión de desarrollo económico. Así, con la consolidación de un sistema económico
capitalista neoliberal, se han ido institucionalizando términos como productividad y
competitividad, consideradas condiciones fundamentales para alcanzar tal desarrollo
forestal. Si bien en términos generales la medición del desarrollo ya no se reduce
únicamente a la contribución al producto bruto interno (PBI) en el sector forestal, esta
forma de medición aún tiene fuerte preponderancia por lo que marca la agenda forestal
tanto del sector público como privado.

Aunque se recupera discursivamente la importancia de tomar en cuenta de manera


ponderada el balance entre las dimensiones económicas, sociales y ambientales, en la
práctica hay un marcado sesgo hacia la dimensión económica. Desde el propio sector se da
por sentado que las perspectivas de desarrollo, incluyendo la de desarrollo sostenible,
corresponden a conceptos que hay que seguir porque es la perspectiva institucionalizada a
nivel nacional e internacional. Entonces no hay discusiones sobre el desarrollo, sobre sus
implicancias y menos su historia. Básicamente, la actividad forestal se dedica a pensar
cómo lograr el desarrollo forestal en el marco de la corriente hegemónica de pensamiento
sobre el desarrollo. Esta realidad es producto tanto del enfoque fuertemente sectorial de la
administración pública forestal como también de la marcada formación disciplinaria
forestal (Arce Rojas, 2020a). No obstante, estas aproximaciones tienen sus límites cuando
se trata de abordar los grandes y persistentes problemas complejos, tales como el cambio
climático, la deforestación, la tala ilegal, el tráfico y comercio de la fauna silvestre, el
cambio de uso de la tierra, entre otros.

Al reducirse el desarrollo forestal a una visión economicista muchos de los avances que
se dan en los diversos campos del conocimiento respecto a las teorías del desarrollo se ven
débilmente reflejadas. Actualmente, desde el pensamiento sociocrítico hay fuertes
discusiones sobre la vigencia del concepto de desarrollo e incluso se plantea la necesidad de
abordar las alternativas al desarrollo, inscritas por tanto en corrientes de posdesarrollo, tales
como el buen vivir producto del constitucionalismo andino (Bolivia y Ecuador) o las
propuestas de decrecimiento (Marcos, 2022).

Desarrollo es una palabra fuertemente asociada a la profesión forestal, así se habla de


desarrollo forestal, desarrollo forestal sostenible, desarrollo forestal sustentable, desarrollo
forestal productivo con valor agregado (Kometter, 2014), desarrollo forestal comunitario
(Castro Aponte, 2020), desarrollo rural bajo en emisiones, desarrollo profesional forestal,
desarrollo industrial forestal, desarrollo de plantaciones forestales, entre otras
denominaciones.

2. BASE LEGAL

•Constitución Política del Perú.

• Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.

• Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763.

• Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales, Ley N° 26821.

• Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, Ley N° 27658.

• Ley General del Ambiente, Ley N° 28611.

• Decreto Legislativo N° 1412, aprueba la Ley de Gobierno Digital.


• Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, aprueba los lineamientos de organización del
Estado y modificatoria aprobada mediante el Decreto supremo N° 131-2018-PCM.

• Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Trasparencia y Acceso a la


Información Pública, aprobado mediante Decreto Supremo N° 021-2019-JUS.

• Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo


General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.

• Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, aprobada mediante Decreto Supremo N°


009-2013-MINAGRI.

• Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado mediante Decreto Supremo N° 018- 2015-
MINAGRI.

• Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre, aprobado mediante Decreto Supremo Nº


019-2015-MINAGRI.

• Reglamento para la Gestión de las Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales,


aprobado por Decreto Supremo N° 020-2015-MINAGRI.

• Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y


Comunidades Campesinas, aprobado por Decreto Supremo N° 021-2015- MINAGRI.

• Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, que aprobó la Política Nacional de Modernización


de la Gestión Pública.

• Decreto Supremo N° 133-2013-PCM, establece el Acceso e Intercambio de Información


Espacial entre Entidades de la Administración Pública.

• Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 005-2020-PC,-SGP, aprueba los


Lineamientos N° 02-2020-SGP que establecen orientaciones sobre el Reglamento de
Organización y Funciones - ROF y el Manual de Operaciones – MOP.

• Ordenanza Regional N° 003-2019-GRU-CR, que aprueba la modificación estructural del


Reglamento de Organización y Funciones - ROF del Gobierno Regional de Ucayali,
aprobado mediante Ordenanza Regional Nº 002-2018-GRU-CR, en la cual se crea la
Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre.
• Decreto Supremo N° 011-2007-AG, que transfiere a los Gobiernos Regionales las
funciones de remitir a la autoridad nacional la información generada y sistematizada en
materia de recursos forestales y de fauna silvestre.

• Resolución de Dirección Ejecutiva N° 230-2019-MINAGRI-SERFOR-DE, que aprueba el


documento técnico denominado “Trazabilidad de los Recursos Forestales Maderables”. •
Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 172-2019-MINAGRI-SERFOR-DE, que aprueba los
“Lineamientos para la compensación de multas por infracción a la legislación forestal y de
fauna silvestre”.

4. DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMÁTICA

1. Situación actual

La gobernanza del sector forestal en la región Ucayali, Perú, y específicamente, en las


comunidades nativas, se ha visto vulnerada debido a múltiples factores que involucran
los diferentes niveles de gobierno y a la sociedad civil con los grupos organizados;
generando una débil gobernanza para el manejo forestal sostenible de los bosques
comunales, principalmente, de las que están con certificación forestal, atentando contra
su legalidad. La certificación forestal ha permitido conservar altos porcentajes de
bosques de la tala ilegal y evitar la tercerización del aprovechamiento por empresas
madereras que no pretenden cumplir con los principios y criterios del Consejo de
Administración Forestal (FSC). No obstante, la fractura que experimenta la gobernanza
forestal en Ucayali aumenta las posibilidades de poner en riesgo los esfuerzos de
muchas instituciones que luchan por contrarrestar estos problemas.

Entre las principales causas que genera esta problemática, se han identificado tres
niveles de gobernanza relacionados a las comunidades nativas, que serán priorizados y
articulados por este proyecto, a fin de fortalecer la gobernanza forestal:

Un primer nivel se encuentra relacionado a la autoridad regional competente, el cual


presenta dificultades en el control sobre los recursos forestales y una gestión en
necesidad de consolidación en la oficina de Manejo Forestal Comunitario (MFC) de la
Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre (DEFFS).
Un segundo nivel identificado es la comunidad como usuario del bosque, reflejando el
desconocimiento de las gestiones y procedimientos administrativos, además de una
débil organización comunal para el monitoreo del Manejo Forestal Sostenible (MFS) de
los bosques comunales certificados, viéndose limitados en continuar con el manejo
forestal, atentando con los bosques comunales, sobre todo aquellos que presentan
certificación forestal.

Finalmente, un tercer nivel identificado, son las organizaciones indígenas quienes


presentan débil participación en la toma de decisiones para el MFC a nivel
departamental, limitando su intervención en los diferentes espacios de concertación
local y nacional, repercutiendo que las comunidades no sean escuchadas y consideradas
en temas de manejo y certificación forestal.

2. Lugares en que ocurre el problema

La inadecuada gestión de los bosques es un problema general, de tal forma que no solo pasa
en la región Ucayali, sino también es un problema que abarca las distintas regiones como
también en distinto Países en diferentes magnitudes.

Por ejemplo, en Madre de Dios se vio reflejada está problemática con una gran cantidad de
pérdidas de hectáreas por la agricultura migratoria. Asimismo, también se produjo por la
minera ilegal y la tala ilegal.

Por otro lado también existen países que han conseguido hacer una gestión sostenible
ejemplar de sus bosques y que, a ojos de la FAO, son casos de éxito. Son aquellos que entre
1990 y 2015 consiguieron el difícil equilibrio de aumentar la producción agrícola sin
disminuir sus terrenos forestales. Estos son algunos de ellos:

Costa Rica

Nuestro primer viaje nos lleva a las verdes tierras de Costa Rica que, con un territorio que
representa menos del 1% del planeta, alberga alrededor del 4% de toda la biodiversidad
conocida en el mundo. Costa Rica posee bosque seco, páramo, bosque húmedo, selva
virgen y manglar, repartidos en 169 áreas protegidas. Pero por debajo de la imagen
paradisíaca, la explotación del medioambiente y el aumento desenfrenado de la actividad
turística hicieron que en la década de los cincuenta y hasta los noventa los índices de
deforestación se situaran entre los más altos del mundo.

Saltaron las alarmas y el Gobierno costarricense decretó una serie de medidas


conservacionistas que finalmente han revertido la situación con un aumento del 54% de la
superficie forestal, convirtiendo a Costa Rica en el único país centroamericano que ha
hecho crecer sus bosques en este siglo. En diciembre de 2014, los planes de Costa Rica
fueron alabados durante la Conferencia sobre el Cambio Climático celebrada en Lima
(Perú), y el entonces secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, los puso de
ejemplo y los calificó de “muy ambiciosos”.

¿Qué modelo ha manejado Costa Rica para poder presentarse como un ejemplo de gestión
eficaz y sostenible en todos los foros internacionales? Entre otros factores, se han
promovido cambios estructurales en el sector agrícola que han beneficiado la protección de
los bosques y se han introducido controles jurídicos para evitar el cambio del bosque
natural a otros usos de la tierra (el 50% de la superficie forestal se encuentra en área estatal,
la otra mitad está en manos privadas).

Además, desde 1997 Costa Rica dispone de una financiación estable destinada a los
bosques a través de un sistema de pago por servicios ambientales que ha permitido la
plantación de 5,4 millones de árboles, la protección de las cuencas hidrográficas y la
reforestación de especies nativas. La mayor parte de estos ingresos provienen de un
impuesto al consumo de combustibles fósiles.

Chile

Seguimos en América Latina, pero ahora aterrizamos en Chile, en la provincia de Osorno,


donde los mapuches, los indígenas que desde tiempos ancestrales habitan estas tierras,
mantienen una relación muy estrecha con la naturaleza. Ellos se consideran parte de la
tierra, no dueños de ella, y por eso la cuidan y la respetan.

Con esta filosofía, en las comunidades de San Juan de la Costa, Río Negro y Purranque,
nueve comunidades indígenas se han unido para proteger sus recursos naturales y al mismo
tiempo trabajarlos de manera sostenible, a través del ecoturismo, la agricultura de
subsistencia y la producción de tejuelas (pequeñas tejas) aprovechando los árboles muertos
de los bosques de alerce, una especie protegida y con altísimas cualidades madereras.

Como esta gestión sostenible puesta en marcha por los mapuches, Chile mantiene a lo largo
de todo su territorio un modelo que ha conseguido aumentar el rendimiento agrícola en sus
bosques. El reto no es fácil: Chile es un país especialmente sensible al cambio climático y
con numerosos incendios forestales a lo largo del año, incluida la provincia de Osorno,
donde los mapuches han expresado en varias ocasiones su preocupación por el incremento
de los fuegos en la zona debido a los desechos altamente inflamables que dejan algunas de
las empresas que explotan la zona.

El modelo chileno se basa en el establecimiento de una política forestal que ha impulsado la


silvicultura (es decir: el conjunto de actividades relacionadas con el cultivo, el cuidado y la
explotación de los bosques), la industrialización y el aprovechamiento integral de los
recursos forestales.

Los bosques nativos de Chile se han situado en el centro de esta serie de acciones. La
revalorización del bosque nativo ha sido el catalizador del incremento de la productividad y
la producción de bienes y servicios, como aporte significativo al desarrollo económico y
social del país. Crucial es en este sentido la llamada Ley sobre recuperación del bosque
nativo y fomento forestal, promulgada para regular la protección, la recuperación y el
mejoramiento de los bosques nativos, con el fin de asegurar la sostenibilidad forestal y la
política ambiental.

A través de este corpus legal basado en la valorización de los recursos forestales propios,
Chile ha sido capaz de un desarrollo forestal que ha conseguido disminuir las brechas
sociales y tecnológicas, y ha mejorado las condiciones y la calidad de vida de los
trabajadores forestales y sus familias, respetando la tradición y cultura de las comunidades
campesinas e indígenas.

Gambia
Cambiamos de continente y de los bosques nativos de Chile llegamos a Gambia, el país
más pequeño del África continental, con una superficie equivalente a la de la región de
Murcia (10.000 kilómetros cuadrados). Como en el caso de Costa Rica, la elevada
deforestación y la transformación de los bosques en sábanas de arbustos obligó a la
Administración a cambiar las políticas forestales para que el efecto no fuese irreversible.
Ello tenía una base lógica: la mayoría de los gambianos vive cerca de los bosques y subsiste
gracias a sus recursos.

En este caso, el Gobierno de Gambia apostó por trabajar de manera muy estrecha con las
comunidades locales, transfiriéndoles la propiedad de los bosques y encargándoles su
conservación de manera participativa. Es decir, cada poblado establece un Comité del
Bosque, formado por hombres y mujeres de la comunidad, que se encarga de gestionar el
área forestal.

Esta gestión participativa de los bosques se ha combinado con un aumento de la superficie


de tierra cultivable que ha hecho incrementar la producción de arroz lo que, a su vez, ha
permitido mejorar la alimentación de la población. Además, para solucionar el grave
problema que supone la sequía, el país ha financiado también proyectos de gestión de
terrenos agrícolas y de recursos hídricos.

Ghana

Seguimos en África, y de Gambia pasamos a Ghana, bañado por las aguas del Océano
Atlántico y con más de 200 reservas forestales llenas de bosques considerados sagrados por
la población. Ghana, con una meta de crecimiento de la producción agrícola del 6%, basó
su modelo en mejorar el acceso a los alimentos de la población gracias a unas inversiones
que han duplicado la productividad de los cultivos, en lugar de basarse en la expansión de
la tierra.

Georgia

Continuamos la vuelta al mundo y volvemos a saltar de continente para hacer ahora parada
en Georgia, un país situado en el límite entre Europa y Asia, y donde se encuentra una
biodiversidad sorprendente que engloba más de 400 especies de árboles y arbustos. Su
belleza paisajística fue admirada por escritores como Alejandro Dumas y León Tolstoi,
pero la deforestación terminó arrasando con ese paisaje de ensueño y secó los suelos
fértiles.

La población mantiene un vínculo muy especial con los bosques, que cubren algo más del
40% de la superficie total de Georgia, y es habitual que los niños acudan a ellos a recibir
clases de Biología a cielo abierto y que los habitantes de las aldeas tengan en los productos
del bosque su principal fuente de ingreso (casi la mitad de la población vive en zonas
rurales).

Para la recuperación del entorno ha sido crucial la migración lejos de las zonas forestales,
que ha reducido la presión sobre los bosques en cuanto a tala y pastoreo. Su modelo de
gestión sostenible de los bosques se ha basado, sobre todo, en priorizar dentro del Gobierno
la protección del monte junto al desarrollo agrícola.

De este modo, el Ejecutivo ha aumentado la inversión, ha elaborado un nuevo código


forestal y ha desarrollado una serie de políticas donde han participado todas las partes
implicadas. A mantener una gestión respetuosa de los bosques ha ayudado también la
estabilidad política y la apuesta por una producción agrícola modernizada y sostenible. Esta
ha aumentado con investigación y desarrollo, inversiones en infraestructura, aplicación de
fertilizantes y apoyo a los pequeños productores. Además, se han promovido las
inversiones del sector privado en las plantaciones y se han introducido políticas destinadas
a salvaguardar los intereses de las comunidades y las pequeñas y medianas empresas
forestales.

Túnez

Llegamos a Túnez y su bosque mediterráneo, mucho más seco que el de España, con una
baja producción maderera y muy vulnerable al fuego. Como en casos anteriores, este
modelo ha apostado por poner en el centro de las políticas al hombre y su relación con el
bosque. No ha sido fácil: tradicionalmente en Túnez los habitantes de los bosques han sido
vistos como obstáculos hacia un desarrollo más sostenible por culpa de las prácticas
dirigidas a favorecer su subsistencia.

Se podía haber optado por un modelo de expulsión de estos vecinos, pero el modelo ha
apostado finalmente por la colaboración. Así, los habitantes del entorno han pasado a ser
partícipes del desarrollo forestal y a tener una relación fluida con los agentes forestales, que
antes eran algo así como el órgano represor.

A todo ello hay que sumar otros factores de éxito en la gestión de los montes, como unos
planes de desarrollo nacionales que reconocen los beneficios de los bosques y que se han
convertido en una prioridad política. De esta manera, los bosques forman parte de la
política agrícola con el objetivo de conservar los recursos forestales, proteger los terrenos
agrícolas frente a la erosión, evitar el riesgo de inundación y aumentar la producción. Esta,
además, se ha incrementado con sistemas de riego, fertilizantes, mecanización y semillas
mejoradas.

Vietnam

Avanzamos ahora por territorio asiático y hacemos una última parada en el bosque de Dong
Bu, un espacio de 250 hectáreas situado en Vietnam, donde un grupo de familias muy
unidas al bosque recibe formación sobre métodos de cultivo y protección del entorno.
Después de dicho entrenamiento, las familias tienen derecho a usar el bosque y la tierra,
pero también están obligadas a firmar con las autoridades un documento por el que se
comprometen a cuidar de la zona.

El Gobierno de Vietnam ha puesto a estos y otros hogares agrícolas en el centro de su


modelo de gestión sostenible. En 1990 el país era uno de los más pobres del mundo, pero
en las últimas décadas la seguridad alimentaria se ha incrementado de forma significativa y
ha pasado de ser un importador neto de alimentos básicos a ser uno de los principales
exportadores de arroz a nivel mundial. Su reforma ha situado a las familias que viven de la
agricultura en el centro de las actividades económicas y ha transformado las empresas
forestales estatales en empresas de tipo comercial.
Como hemos visto en los casos de Túnez o de Ghana, ha existido voluntad política para
mantener e incrementar la cubierta forestal. La política sobre agricultura se ha dirigido a
aumentar la productividad, con exenciones de impuestos sobre la tierra, préstamos en
condiciones favorables, promoción de las exportaciones, garantías de precios y apoyo a la
mecanización.

3. Cuando ocurrió o sigue ocurriendo/ Desde cuándo sucede/ Cambios en el


tiempo

En las últimas dos décadas se han observado cambios en la valoración social de los
recursos naturales y la forma en que estos se manejan, lo que ha ocasionado un cambio
fundamental en el contexto en el cual se desarrollan las actividades del manejo forestal
(Aguirre, 1997).

Los bosques no son más solamente una fuente de madera; en su lugar se convierten en
fuente de una variedad de productos y servicios, incluyendo la diversidad biológica,
hábitats, así como oportunidades recreativas y educativas.

En el siglo XXI los servicios que proveen los ecosistemas forestales son tanto o más
importantes que los productos maderables. Por ello, los sistemas de manejo deben
contemplar no solo los sistemas de cosecha sostenible, sino la provisión permanente de los
servicios de los ecosistemas forestales. Lo anterior representa un reto para los manejadores
forestales, a la vez que ofrece un amplio marco de oportunidades para la creatividad en
cuanto a desarrollo de modelos de manejo y de estrategias de gestión de los recursos bajo
su responsabilidad, internalizando el valor del bosque en la conservación de la
biodiversidad, provisión de servicios hidrológicos y captura de carbono, básicamente.

Las evidencias de los beneficios ecológicos, económicos y sociales de los nuevos modelos
de manejo dejan claro que no se trata de optar entre desarrollo o conservación, sino que
existen respuestas posibles desde las personas que habitan los bosques para cumplir los
objetivos del desarrollo sostenible en las regiones forestales. Esta es la base de los nuevos
paradigmas del manejo forestal sustentable (Higman et al., 2000; Hawksworth y Bull,
2006; Poff, 2008; Grossberg, 2009; Malmsheimer et al., 2009).

4. Población (es) afectada (s)


El mal manejo de la gestión de los bosques afecta en gran cantidad a las comunidades
nativas de tal forma que ellas están dentro de los bosques y utilizan estas fuentes como
alimentos y las necesidades que ellos necesitan. Asimismo, también las exportaciones que
son un sustento para el país también se vee afectada y las entidades que velan por el
bienestar de la gestión de los bosques también se veen afectadas en tal forma que se vee
afectada en el fracaso de sus proyectos y esto afecta la economía. Asimismo, las
necesidades humanas se veen alteradas más que todo los pueblos indígenas.

5. Recursos afectados

Los recursos que se veen afectados o alterados son los bienes y servicios que nos ofrece
el bosque a causa de una mala gestión y que esto trae consecuencia la deforestación,
también la economía de un País en gran escala y la fauna silvestre, cuando se pierden
miles de hectáreas de bosques, ahí se veen afectadas por las pérdidas de sus hábitats.

6. Importancia

El manejo forestal sustentable es un principio que asegura la producción de diversos


bienes y servicios a partir de los ecosistemas forestales, de una manera perpetua y
óptima, conservando siempre los valores de tales ecosistemas; es una estrategia de
manejo de recursos naturales, en la cual las actividades forestales son consideradas en el
contexto de las interacciones ecológicas, económicas y sociales, dentro de un área o
región definida, a corto y largo plazo.

Desde un punto de vista ecológico los bosques son muy importantes porque intervienen
en la regulación hídrica, protegen los suelos, ayudan a mantener la biodiversidad y
contribuyen a reducir los gases de efecto invernadero. Además, los bosques son áreas
de ocio y en determinadas regiones existen unas arraigadas tradiciones culturales. Por lo
tanto, es necesario planificar antes de comenzar la gestión forestal de modo que se
garantice la estabilidad forestal y la multiplicidad del entorno.

Aunque las medidas para el logro de un manejo forestal sostenible no han tenido efecto
a nivel nacional se destacan algunos esfuerzos seguidos como:
- Creación de ley para la modernización agrícola que devuelve la propiedad del
recurso forestal al dueño, establece mayor libertad para el comercio tanto interno
como externo de la madera y define un rol normativo de vigilancia y control para
COHDEFOR.

- Venta de madera en pie por medio de subastas que obliga a los industriales al
aprovechamiento menos selectivo tomando en cuenta la regeneración del recurso.

- Creación y legalización de áreas de protección y conservación forestal y mayor


fomento a esta área.

- La nueva ley forestal establece la necesidad de que las instituciones del sector
agrícola trabajen en conjunto con las instituciones forestales en lo referente al
otorgamiento de tierras de vocación forestal.

- Adopción de planes de manejo por los propietarios privados, los municipios y el


estado en los bosques ejidales y nacionales respectivamente.

7. Impactos sociales

Como parte de las políticas de la mayoría de países del mundo, para contrarrestar la
deforestación y la degradación de los bosques, se ha desarrollado el manejo forestal
sostenible (MFS), y luego el manejo forestal comunitario (MFC), como una forma de
implementación participativa y equitativa del Manejo Forestal Sostenible, especialmente de
poblaciones indígenas. Es así que el Manejo Forestal Comunitario se ha convertido en una
de las principales opciones para lograr el desarrollo sostenible de las comunidades que
poseen bosques. Para muchos expertos forestales, las comunidades siempre hicieron
Manejo Forestal Comunitario, ya que realizaban el aprovechamiento comunal para
beneficio de todas las familias y sin causar mayor impacto al bosque, debido a que el nivel
de cosecha estaba por debajo del nivel de restauración natural del bosque. Para otros, las
comunidades nunca hicieron Manejo Forestal Comunitario porque realizaban el
aprovechamiento sin conocer el número de especies, su potencial y las relaciones inter e
intra específicas existentes en el bosque, causando, de esta manera, impactos sociales,
económicos y ambientales; los cuales se acrecentaron con la influencia del mercado.

Muchas son las iniciativas del MFC que se han dado en el mundo basadas en la importancia
que tienen los bosques para el medio de vida de las comunidades, asentamientos y predios
rurales que viven dentro y alrededor de ellos. Sabogal et al. (2008) sostienen que los índices
de pobreza en países tropicales tienden a ser más altos en las comunidades dependientes del
bosque que en las áreas urbanas o en las áreas rurales más favorecidas.

La situación de pobreza se agudiza más por la desaparición de los bosques del mundo, ya
que según la FAO (2007), los bosques realizan un aporte valioso al desarrollo sostenible en
todas partes del planeta. El mundo posee cerca de 4 000 millones de hectáreas de bosque,
que cubren el 30% de la superficie terrestre mundial.

8. Impactos económicos

Segun (Agraria.pe), la bonanza económica del Perú no se ha visto reflejada en diversos


sectores agroindustriales a nivel nacional y el sector forestal no ha sido la excepción.
Debido, entre otras cosas, a factores estructurales que requieren ser corregidos para generar
un impacto con características de desempeño acorde a las condiciones actuales de
crecimiento del país.

Sector Forestal Nacional

El Perú ocupa el noveno puesto a nivel mundial en cantidad de superficie forestal, el cuarto
puesto en bosques tropicales con un 13% de los bosques amazónicos y el segundo lugar a
nivel de América Latina, siendo poseedor de 66 millones de hectáreas (Has) con bosques
naturales, distribuidos en Costa 3,9%, Sierra 2,6% y Selva 93,4%.

Asimismo, se han identificado más de 24 millones de Has de bosques de producción


permanente, 7,5 millones de éstas (32,5% de la superficie boscosa) se destinaron para
impulsar el desarrollo del sector forestal en el Perú, al ser administradas por entidades
privadas a manera de concesiones con fines maderables, por el Ministerio de la Producción,
desde el año 2006.
Según estadísticas de ADEX, en el país solo 70 concesiones forestales muestran índices de
rentabilidad para garantizar el manejo forestal y la conservación de los recursos y el éxito
de sus negocios.

“Al menos 10,5 millones de Has de tierras se encuentran aptas para la reforestación,
distribuidas en la Costa con un 5%, Sierra con 71% y Selva 24%”, indicó la Asociación de
Exportadores.

Sin embargo, para Jorge Eliot, especialista de la ONG Soluciones Prácticas, a pesar que el
Perú cuenta con este potencial forestal no contribuye significativamente a nuestra
economía, ya que el aporte del sector al PBI no llega a ser mayor del 1%.

Exportaciones Forestales

Las exportaciones del sector forestal en el año 2009 registraron US$ 296 millones; en
productos maderables alcanzaron los US$ 221 millones, mientras que para los no
maderables registraron US$ 75 millones aproximadamente, lo que representó el 0,9% del
total de las exportaciones nacionales (US$ 31,600 millones) y el 10% de las
agroexportaciones (US$ 2,800 millones).

Entre enero y agosto, las exportaciones del subsector forestal sumaron US$ 90,5 millones,
reflejando una caída de 41%, en relación a lo exportado el año 2010, según ADEX.

Perspectivas forestales

En ese sentido, si se considera solo el recurso maderable, se estima una producción entre 3
y 4m3/Ha/año, pese a que el potencial productivo es de 49m3/Ha/año. Es decir, que solo
estamos utilizando el 8% de la capacidad productiva.

Según los estudios realizados por el Forest Sterwearship Council (FSC), mejorando los
niveles de producción a 27m3/Ha/año, podría llegar a representar ingresos al país de US$
7,087 millones.
Además, se tendría que sumar la capacidad generadora de empleo estimada en el sector,
que por cada 10 hectáreas de bosques mejorados se generaría 1 puesto de trabajo formal,
esto representa para las 7,500 millones de Has en concesión forestal 750 mil nuevos
empleos.

Iniciativa de conservación fallida

Según el diagnóstico de concesiones y permisos forestales con fines maderables y  con


certificación en el mercado internacional (DGFFS), en el Perú se promovió una iniciativa
de certificación voluntaria (FSC) para la producción maderable y no maderable,
principalmente en los productos de castaña y nuez del brasil (bertholleitia excelsa), como
mecanismo para garantizar el manejo forestal.

A nivel mundial, 81 países han implementado el sistema de certificación forestal lo que


representa un total de 134,3 millones de Has certificadas de bosques y plantaciones
forestales.

El Perú cuenta con una extensión de bosques certificados de 360,5 mil Has al 2010,
correspondientes a bosques amazónicos y representa el 4% de la extensión destinada a la
producción. Desde los años 2007 – 2010, la extensión de estos bosques certificados ha ido
disminuyendo 50% por año.

“Esta situación se debe –principalmente- a los costos incurridos por los concesionarios y
administradores de los bosques para mantener el proceso, ya que al no tener las facilidades
necesarias y esperadas por el Estado -canalizada a través de la autoridad forestal-
desincentiva el proceso”, afirmó Fondebosque.

Para la institución forestal, la ausencia de financiamiento oportuno y competitivo no ha


permitido mantener este régimen de garantía ante los compradores y el Estado, que asegure
las buenas prácticas de manejo forestal.
Finalmente, la FAO (a través de su programa Facility) determinó que existen cuatro
componentes que se encuentran relacionados con el buen desempeño de las actividades
empresariales del sector forestal, que requieren ser analizados para promover y facilitar el
financiamiento:

- Institucionalidad del sector forestal.


- Problemas y limitaciones del sector forestal empresarial con respecto al financiamiento.
- Riesgo de Inversión.
- Necesidades de financiamiento en el sector forestal.

9. Impactos a los recursos naturales y medio ambiente

Con la mala gestión de los bosques se pierden muchas hectáreas de especies que sirven para
diferentes usos tales como la medicina y también se pierden o extinguen especies forestales
de alto valor económico, asimismo también aumenta el calor por el calentamiento global
que se da por la desaparición de las especies arbóreas

El cambio climático polarizó la mayoría de las intervenciones en la primera jornada del


Congreso Forestal Español, el principal foro de expertos y científicos que se celebra en
España cada cuatro años.

Los técnicos coincidieron con los políticos a la hora de valorar la importancia de la masa
forestal, pero los especialistas en esta materia consideraron insuficientes las palabras y, en
consecuencia, reclamaron medidas urgentes a corto y medio plazo para mitigar el efecto
invernadero con el mantenimiento del carbono que albergan los suelos.

El ingeniero de montes, Carlos del Álamo, presidente de la Asociación Bosques y Cambio


Climático, aseguró que la responsabilidad de las emisiones de gases a la atmósfera no
puede atribuirse, exclusivamente, a las industrias y otras actividades económicas, sino que
también la tiene la mala gestión de los bosques.
Este experto cuantificó en un 20% la contribución de la deficiente gestión de la masa
forestal al calentamiento global puesto que las zonas arbóreas dejan de ser el sumidero del
CO2.

Carlos del Álamo planteo el establecimiento del «céntimo forestal» para que los
hidrocarburos compensen los efectos que causan en el planeta a través de una aportación
económica.

«El problema del cambio climático se presenta como un Apocalipsis y, sin embargo, hasta
la fecha se ha hecho muy poco», se lamentó el responsable de la Asociación. Y como
ejemplo de la devastación de masa forestal situó un dato: la deforestación, más acusada en
África y América del Sur, ha afectado a 13 millones de hectáreas, con unas pérdidas de
1.200 millones de dólares anuales.

Sin embargo, 1.200 millones de personas viven de los bosques.

Jaime Ribalaygua, director técnico de la Fundación para la Investigación del Cambio


Climático, aseguró que el calentamiento es «inequívoco» después del incremento de las
temperaturas. Desveló un estudio realizado en la Comunidad Valenciana desde 1984 hasta
2008, según el cual la temperatura ha experimentado una subida de 0,34 grados por década,
lo que equivaldría a un aumento de 2 grados en 2037 y 3 grados más en la primavera del
año 2050.

Los datos de este informe son extrapolables a otras regiones de la península ibérica, con la
certeza de que el calentamiento será más intenso en el interior que en las zonas costeras y,
aún más, en las montañas. «Hay una cierta incredulidad sobre el cambio climático, pero no
son mensajes pesimistas, ni información catastrofista interesada, ni exageraciones
apocalípticas», sostuvo, para concluir con una frase tan común como científica: «Es lo que
hay».

Los expertos apostaron en Ávila por nuevas medidas legislativas, como la «declaración de
impacto de clima futuro» sobre cualquier actividad o infraestructura proyectada a medio y
largo plazo en el entorno de la naturaleza. Jaime Ribalaygua comparó la trascendencia de
esta figura con la declaración de impacto ambiental que se implantó a finales del siglo XX
para obras de infraestructura como carreteras y proyectos empresariales.

Horizonte incierto

La incertidumbre que se cierne sobre las consecuencias del cambio climático fue
condensada por el profesor de la Universidad de Valladolid, Felipe Bravo, con uno de los
míticos pensamientos del escritor Mario Benedetti: «Cuando creíamos que teníamos las
respuestas, de pronto, cambiaron las preguntas». Bravo reclamó la selvicultura como la
técnica y ciencia necesaria para que el hombre garantice con sus intervenciones el
ecosistema. Asimismo, abogó por la adaptación ante el calentamiento del planeta con
medidas concretas, como la reducción en la densidad de los árboles.

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, abogó por los incentivos
económicos para preservar las masas forestales y mantenerlas a través de recursos públicos.
El 22 por ciento de la superficie del país está protegida por la Red Natura 2.000. Puxeu
resaltó el esfuerzo coordinado de las administraciones tanto en la prevención como en la
extinción de incendios para la recuperación y regeneración de los bosques. Insistió en «el
valor social y económico del bosque». Y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan
Vicente Herrera, también destacó el patrimonio que supone el mantenimiento y
conservación de los bosques. El presidente castellano-leonés cifró en 40.000 millones de
euros la valoración de las zonas arbóreas.

10. Principales causas del problema

- Agricultura migratoria y expansión de ganadería

En el proceso de ocupación y cambio de uso forestal por agrícola y ganadero no se


consideran pendientes, productividad del suelo y cercanía a fuentes de agua. En las
prácticas que se utilizan para el cultivo de granos básicos predomina el sistema de
limpias, quema, cultivo a favor de la pendiente y pastoreo de rastrojos. Esto agrava
el problema de degradación ambiental en suelos de ladera. El área erosionada fue
estimada en 2.3 millones de ha en 1987 y la pérdida del suelo en algunas áreas ha
alcanzado 500 ton/ha/año. Según estas estimaciones se indica que para el año 2000
el 40% del territorio estaría erosionado.

- Población y Colonización del Bosque

Para los indígenas los bosques no tenían la importancia comercial que los pusiera en
peligro por su uso. Además estas poblaciones se asentaron en los valles cerca de
ríos dedicándose a la agricultura caza y pesca. Con el descubrimiento de Honduras y
el sometimiento de los aborígenes entre 1502 a 1530 por parte de los españoles, se
inicia el proceso de disminución de las superficies forestales, primero en los
bosques secos de los valles interiores y planicies costeras y luego en las áreas de
pinares de la zona occidental y central.

Las explotaciones forestales han sido para la exportación. Por ejemplo, las
explotaciones de Caoba (Swietenia macrophyla) en siglo XIX por los ingleses. Por
otro lado las compañías bananeras promovieron el clareo de los bosques latifoliados
en las planicies y valles del litoral atlántico y sus vecindades con el fin de instalar
plantaciones de banano, abastecerse de madera para construcción, construcción de
línea férrea y madera para exportación con lo cual se inicia la industrialización
primaria a través de la instalación de aserríos mecanizados. Años después se
instalaron otras empresas de capital extranjero produciendo madera para la
exportación. La explotación se intensificó en los bosques de pino en las áreas
accesibles a los puertos de embarque en las zonas central, atlántica y sur del país.

- Tenencia de la tierra

En un estudio sobre tenencia de la tierra realizado en 1993 por la Secretaría de


Planificación (SECPLAN) se determinó que existían 317,199 fincas ocupando una
superficie de 3,337.08hectáreas; de estas el 72% estaban constituidas por unidades
menores de 5 ha (minifundio), las que concentraban el 11.6% de la superficie total
censada. El 0.12 % correspondía a fincas de 500 o más ha que abarcaban el 12.4%
de la superficie. La mayor acumulación de fincas (24.6%) se reportó en estrato
mayor de 5 ha y menor de 50, las que totalizan el 35.3% de la superficie.
Generalmente la tierra de los valles está en manos de pocos terratenientes y
empresas, por lo que los campesinos se ven obligados a instalarse en las tierras de
ladera de vocación forestal, a fin de lograr su sobrevivencia.

- Dependencia de leña para consumo energético

La leña constituye la principal fuente de energía para consumo doméstico e


industrial del país. Un estudio realizado por CATIE/COHDEFOR en 1982 llegó a
las siguientes conclusiones:

 El 65% de la energía generada en el país proviene de la leña.


 El 75% de la población utiliza la leña con fines domésticos.
 El consumo per-capita anual, de quienes utilizan leña se estima en 1.7 metros
cúbicos.
 Las especies más utilizadas corresponden a roble, encino, carbón, pino y otras.
 Tegucigalpa, San Pedro Sula y Choluteca, resultan ser las poblaciones con
mayores niveles de consumo de leña, debido al volumen de población que reside
en ellas.
 El consumo con fines industriales y artesanales, demandó en 1982
aproximadamente el 15% del consumo doméstico.

Actualmente el consumo de leña presenta una tasa de crecimiento medio anual de


3% con un consumo de 7.000.000 de m3/año. La mayoría de este volumen proviene
de bosques latifoliados con poco o ningún control en su aprovechamiento.

En 1990 y 1993 del volumen total de la extracción de madera (8.145.000 m3) la leña
aportó el 92% (7.5 millones de m3) y la madera en rollo registrada para uso
industrial solamente un 8% (645,000 m3). Esto indica la importancia que las
autoridades forestales deben prestarle a la leña en la formulación de planes y
políticas a largo plazo.

- Industria Forestal

La industria forestal de Honduras está dividida en:


Industria primaria: formada en su mayoría por aserraderos, con 2 fábricas de madera
contrachapada y una fábrica de fósforos.

Industria secundaria: principalmente mueblerías y otras empresas dedicadas a


productos secundarios como cajas y embalajes.

La mayor concentración de la industria primaria se encuentra localizada en las


zonas central y occidental en función del acceso al recurso; mientras que la industria
secundaria concentra su producción en las zonas central y atlántica, donde se
encuentran los centros más poblados e industrializados del país.

La industria forestal primaria ha sido manejada como una empresa familiar, por lo
general deficientemente administrada. Esta industria ha concentrado sus
operaciones en bosques de pino los que han sido explotados selectiva e
intensivamente en detrimento de su capacidad de regeneración y calidad genética.
En los últimos años se ha observado una baja en la producción de madera aserrada
por el desabastecimiento de madera de pino en diámetros aserrables. La industria no
ha invertido parte de sus utilidades en el manejo del bosque y el grado de utilización
de la materia prima en el bosque hasta su procesamiento primario es muy bajo
(menor de 40%). En bosques latifoliados se encuentra la industria menos
desarrollada y con menor grado de eficiencia caracterizada por un aprovechamiento
altamente selectivo de unas pocas especies de valor comercial dejando un alto grado
de desperdicio en el bosque por lo que su eficiencia es muy baja.

A pesar de que la tasa de deterioro del bosque latifoliado es muy alta su


contribución a a la producción nacional de productos forestales alcanza apenas un
5% del total, ocupando el bosque de pino un 95% de la producción. Además de la
deforestación en estos bosques se presenta otro problema: la tala ilegal. Según
estudios realizados en la zona atlántica se estima que más del 80% de la madera
extraída de bosques latifoliados es cortada y vendida de manera ilegal.

La industria secundaria ha sido orientada al mercado de exportación con una baja


participación en el mercado nacional. La eficiencia de esta industria es de media a
alta. Esta industria se abastece de materia prima de las industrias primarias, grupos
agroforestales y en un porcentaje no cuantificado de madera ilegal.

- Falta de coordinación entre políticas forestales y agrícolas

El marco jurídico del sector forestal lo establecen tres leyes y un reglamento:

 Decreto ley 85 (ley forestal) en vigencia desde 1971.


 Decreto 103 (creación de COHDEFOR) emitido en 1974.
 El reglamento general forestal emitido en 1984 y,
 Decreto 31-92 (ley de modernización agrícola), emitido en 1992.

Aunque en Honduras existe un marco legal aparentemente apropiado, existe un bajo


nivel de eficiencia en la aplicación de las leyes y una gran dispersión de las normas
legales y de organismos públicos que tienen atribuciones específicas en este campo.

Además de lo anterior las políticas forestales no se han integrado de manera


eficiente en las políticas nacionales por lo que no ha habido coordinación entre estas
y las políticas económicas y agrarias. La actividad forestal no es favorecida por las
políticas económicas del estado. Comparada con otros sectores de la economía el
sector forestal no cuenta con líneas de fomento a la actividad silvícola ni de
desarrollo industrial. Esta situación fue estimulada en parte por la alta intervención
del estado en la mayoría de las actividades forestales, el cual desestimuló la
inversión privada y por otro lado la banca privada ha considerado esta actividad
como de mucho riesgo, exigiendo garantías de hasta 200% del valor del préstamo.
En cambio el crédito a la ganadería, café y granos básicos, representó mas del 50%
del crédito agropecuario en el período 1986-90.

En cuanto a la coordinación entre leyes se presentan muchas incongruencias que


desestimulan la actividad de manejo forestal y favorecen la actividad agrícola y
ganadera. La demanda de tierras del sector agropecuario para la producción
alimentaria va en detrimento de la actividad forestal, se estima que la mayoría de los
cultivos se realizan en áreas de ladera sin un plan de ordenamiento de acuerdo a su
capacidad productiva. Mientras que para COHDEFOR los bosques son los "terrenos
que sostienen una asociación vegetal dominada por árboles y arbustos de cualquier
tamaño" para el Instituto Nacional Agrario (INA) estos terrenos no tienen función
social y por lo tanto son sujetos a expropiación.

- Incendios Forestales

En Honduras la mayor incidencia de incendios forestales se presenta en el bosque


de pino con mas de 2000 incendios anuales causando pérdidas millonarias. La
mayoría de los incendios son provocados, las causas principales de estos incendios
son las quemas agrícolas y de potreros por los agricultores y ganaderos que al no
atender las prácticas de prevención muchas veces convierten la quema en un
incendio forestal. En 1998 de los 2260 incendios combatidos y reportados por
COHDEFOR el 59% fueron provocados por incendiarios y el 18% por quemas
agrícolas y pastoreo.

- Plagas y enfermedades forestales

El mayor ataque de plagas que ha atacado los bosques del país se presentó en los
años sesenta, cuando insectos como el Dendroctonus sp. e Ips sp. diezmaron cerca
de 2 millones de ha de pino. Desde entonces la plaga se ha radicado de forma
endémica en el país, aunque el nivel de afectación ha sido menor.

En 1962 se reportaron pérdidas por daños al bosque mayores a los 300 millones de
dólares. Entre 1963 y 1964 una investigación determinó que el ataque de la plaga se
había extendido por todo el país en un período de 18 meses sobre 1,700,00 hectáreas
a un promedio de 3,148 ha/día.

Con el control de estas plagas se ha logrado reducir el área de incidencia.


COHDEFOR reporta que en 1998 se detectaron 243 brotes de Dendroctonus
frontalis y se lograron controlar 123 y dejar inactivos a 40. El volumen total
afectado fue de 8,558 m3 y el volumen recuperado fue de 5,558 m3.

- Desastres naturalnes
Honduras ha sufrido experiencias dolorosas por causa de las inundaciones,
especialmente cuando se da el fenómeno de los huracanes los cuales han incidido
negativamente en la economía del país. El estado de deterioro de las cuencas
hidrográficas causado por la deforestación ha contribuido a agravar este problema.

- El desastre más reciente lo constituye el huracán Mitch (octubre 1998) con pérdidas
económicas de más de 3000 millones de dólares, afectando gravemente los cultivos
y ecosistemas forestales en todo el país. Datos preliminares de COHDEFOR (1998)
estiman un volumen de madera derribada por desastres naturales de 300,090 m3.

11. Principales efectos o consecuencias del problema

La falta de bosques ocasiona la pérdida del hábitat de millones de especies porque,


según algunos cálculos el 70 % de animales y plantas habitan los bosques, y
coadyuva al cambio climático, los suelos húmedos sin la protección de los árboles
se secan rápidamente.

Hay déficit en la seguridad alimentaria, porque se limita la oferta de alimentos y la


cantidad de los productos, así como el costo, debido a que se deben importar de
regiones muy apartadas, lo que aumenta su precio, generándose desnutrición y en
algunos casos, hambrunas generalizadas. Al dejar el suelo sin la capa vegetal,
cuando llueve, el agua de escorrentía lava el suelo, llevándose la poca capa vegetal
que tiene, desencadenando problemáticas sociales, ya por todos conocidas. Se da la
contaminación del aire, al no poder generar el oxígeno que captura el CO2, lo que se
traduce en algunas enfermedades, así como tener que planear las actividades del día
a día de los habitantes, como es el caso de la capital mexicana o algunas regiones de
la China, dados los niveles de contaminación atmosférica.

12. Funciones y relación de las instituciones involucradas.

Cima - Centro De Conservación, Investigación Y Manejo De Areas Naturales


Quienes apoyan - Aliados

MINAM - Ministerio del Ambiente 


Institución pública peruana que promueve la sostenibilidad ambiental del país
conservando, protegiendo, recuperando y asegurando las condiciones ambientales,
los ecosistemas y los recursos naturales

SERNANP - Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado


Organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio del Ambiente
encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la
conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), y de cautelar el
mantenimiento de la diversidad biológica.

SERFOR- Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre


Organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de Agricultura y
Riego que pone en valor y gestiona de forma sostenible los recursos del bosque para
las presentes y futuras generaciones a nivel nacional

Gobierno Regional San Martín


Organismo autónomo que promueve el desarrollo integral y sostenible de la región
San Martín de manera inclusiva, competitiva y solidaria, con un enfoque territorial y
de gestión de cuencas

ACCA - Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica


Organización peruana sin fines de lucro que trabaja para conservar la biodiversidad
de la región andino-amazónica sur peruana, uno de los espacios con mayor riqueza
biológica del planeta

AIDER - Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral


Organización peruana sin fines de lucro que trabaja por la conservación ambiental y
el desarrollo sostenible en el Perú, impulsando el manejo de los recursos forestales y
la responsabilidad social en pequeños productores de comunidades nativas y
caseríos

IBC Perú - Instituto del Bien Común


Asociación civil peruana sin fines de lucro que trabaja con comunidades rurales
para promover la gestión óptima de los bienes comunes, tales como territorios
comunales, cuerpos de agua, bosques, pesquerías y áreas naturales protegidas

Fuentes de financiamiento

Althelia Climate Fund


Fondo internacional que invierte en proyectos relacionados a la reducción de la
deforestación, la mitigación del cambio climático, la protección de la biodiversidad
y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales

USAID - Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional


Agencia estadounidense que trabaja para acabar con la pobreza extrema e impulsar
sociedades democráticas y resilientes

Fundación Moore
Fundación estadounidense que promueve importantes descubrimientos científicos y
la conservación del ambiente

Fundación MacArthur
Fundación estadounidense que promueve proyectos creativos y el fortalecimiento de
la efectividad de las instituciones, en favor de la paz a nivel mundial

Andes Amazon Fund


Fundación estadounidense que realiza esfuerzos filantrópicos para conservar la
biodiversidad de las cabeceras de cuenca en la Amazonía

TNC - The Nature Conservancy


Organización ambiental que trabaja alrededor del mundo con el objetivo de proteger
las áreas y los cuerpos de agua ecológicamente más importantes

KfW - Kreditanstalt fur Wiederaufbau


Banco alemán gubernamental de desarrollo con importante presencia internacional 

AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra


la pobreza y al desarrollo humano sostenible
Compradores de créditos de carbono (Proyecto REDD+)

Scotiabank Perú
Uno de los bancos con mayor solvencia patrimonial en el Perú y el primero en
obtener la calificación más alta otorgada por Fitch Ratings en el país

Open Plaza
Empresa dedicada al desarrollo y manejo de Centros Comerciales a nivel nacional 

COVIEM S.A.

Empresa peruana que realiza Elaboración de Proyectos, Ejecución de Obras y


Puesta en Servicio de Sistemas Eléctricos en Baja y Media Tensión (Sistemas de
Distribución y Utilización)

Notaría Paino

Notaría que brinda seguridad jurídica oportuna, de calidad y con responsabilidad


social

RIMAC Seguros y Reaseguros 

Empresa líder en el mercado asegurador peruano

Stand for Trees - Proyecto Parque Nacional Cordillera Azul 

Iniciativa que empodera al ciudadano común para que a través de la compra de


créditos especiales de carbono proteja un bosque en peligro y reduzca directamente
el impacto del Cambio Climático

Afiliaciones

UICN – Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza


La organización ambiental más grande y antigua del mundo, compuesta por
Estados, organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y
voluntarios. Promueve la conservación de la biodiversidad y el uso de los recursos
naturales de manera equitativa y sostenible

RAP – Red Ambiental Peruana


Conjunto de instituciones privadas peruanas que actúan en el mejoramiento de la
gestión ambiental y el incremento del conocimiento y conciencia ambiental, en
favor de la conservación la naturaleza y la mejora de la calidad de vida

ARA – Articulación Regional Amazónica


Conjunto de organizaciones de países amazónicos que combaten los factores que
contribuyen a la deforestación en la Amazonía

Comité de Apoyo Parque Nacional Sierra del Divisor


Apoya al Comité de Gestión del Parque Nacional Sierra del Divisor

EITI Perú – Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas


Acuerdo internacional entre gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad
civil para promover la transparencia en la rendición de cuentas de las empresas
relacionadas a las industrias extractivas y en los ingresos que los gobiernos registran
por dichos conceptos

Grupo REDD Perú


Espacio de diálogo entre las diferentes organizaciones públicas y privadas peruanas
interesadas en el programa internacional REDD

Grupo Técnico Asesor REDD+ SES San Martín


Provee soporte técnico al Gobierno Regional de San Martín para la implementación
de controles de seguridad e indicadores REDD+

Iniciativa 20x20
Iniciativa que reúne compromisos nacionales y regionales para restaurar bosques y
ecosistemas, mejorar la productividad agrícola y reducir la pobreza

Mesa REDD+ San Martín


Mesa conformada por instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil
que busca implementar una estrategia regional REDD+ en el departamento de San
Martín

Plataforma de Áreas Naturales Protegidas – ANP


Espacio de articulación entre organizaciones públicas y privadas que apoyan al
SERNANP en la gestión de áreas protegidas
Plataforma para el Ordenamiento Territorial
Espacio de integración entre organizaciones de la sociedad civil, asociaciones
municipales y regionales que promueve la implementación de una política de
ordenamiento territorial a nivel nacional

Principio 10 - CEPAL
Declaración internacional para la consecución de un acuerdo regional que facilite la
implementación cabal de los derechos de acceso a la información, participación y
justicia en asuntos ambientales

ReC – Red de Capacitación en el Apoyo a las Áreas Protegidas del Perú


Coordina con el SERNANP talleres de capacitación en materia de áreas protegidas

13. Proyecciones al 2050

En el periodo 2016-2019, el Perú desarrolló análisis prospectivos asociados a temas de


interés nacional, como la política nacional ambiental, el cambio climático y la
diversidad biológica. En este capítulo se ha tomado como referencia documentos
oficiales nacionales e internaciones en materia de diversidad biológica y cambio
climático, con la finalidad de mostrar las tendencias y escenarios en estos temas de
importancia para el país. Además, el capítulo muestra la perspectiva de cómo los
gestores políticos tienen fijado una visión al 2050. Es importante destacar esta visión ya
que la misma orienta el accionar en las próximas tres décadas.

El 57% de las especies de árboles del bosque amazónico estarán en estado de amenaza
en 2050.

Investigaciones recientes señalan que al 2050, entre el 36 % y el 57 % de las especies


de árboles de la Amazonia se encontraran en riesgo de desaparecer (Ter Steege et al.,
2015). Mientras que, a nivel mundial se estima que cerca de 40 mil especies de árboles
tropicales podrían enfrentarse a este mismo riesgo de extinción. Esto traería consigo la
liberación de carbono, el incremento de emisiones de GEI y, por ende, el incremento de
la temperatura, que a su vez desencadenaría incendios, plagas, sequias, entre otros.
Al respecto, cabe señalar que las consecuencias de las sequias no están solamente
relacionadas al desabastecimiento de agua, sino al peligro de que las quemas
agropecuarias se salgan de control y se conviertan en incendios forestales. En 2016, los
países del bioma andino-amazónico experimentaron una de las sequias más severas de
los últimos diez años, lo que trajo como consecuencia el incremento de incendios
forestales, como los registrados en Chile [2] y Perú [3] a inicios de 2017 y finales de
2016, respectivamente.

Adicionalmente, se estima que para el 2100 más del 81 % de la Amazonía puede ser
susceptible a un rápido cambio de vegetación debido a la combinación de impactos
climáticos y uso del suelo.

16. Planteamiento de soluciones (Acciones para mitigarlo o

eliminarlo).

MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE MADERABLE EN CONCESIONES

Esta medida comprende la mejora de la gestión de las concesiones forestales


maderables, con enfoque de manejo forestal sostenible, como un mecanismo para evitar
la deforestación y emisiones CO2 al interior de estas áreas.

Para lograr la implementación de esta medida se tendría que contar con las siguientes
condiciones habilitantes: Mejora de la institucionalidad del sector forestal para el
monitoreo y eliminación de la informalidad en el sector forestal. Controlar, con 100%
de efectividad la tala ilegal; eliminación de la informalidad existente en el sector
forestal (corrupción); asimismo, se tendrían que superar las barreras de falta de
financiamiento.

Se recomienda: Implementar la Nueva Ley Forestal (con la aprobación de su


reglamento). En base a esto se debe fortalecer la institucionalidad forestal, en el cual el
Serfor debe jugar el papel central como una entidad fuerte y articuladora de la
institucionalidad forestal nacional, regional y local. Se deben formular reglamentos
forestales más racionales, equitativos, transparentes y sencillos.
Como mecanismo marco de la lucha contra la informalidad, se recomienda promover
el ordenamiento territorial a nivel de departamentos, como un instrumento para los
usos compatibles con la vocación natural de los espacios territoriales y desincentivos
para actividades que degraden sustantivamente la vocación natural de estos espacios.
Esto con el fin de reducir la informalidad en el uso del territorio.

Siendo la tala ilegal un problema que desincentiva la implementación de prácticas de


manejo forestal sostenible de los bosques, se requieren mecanismos sutiles para
disminuir o evitarla. Para esto se recomienda, formular un plan integral de lucha contra
la tala ilegal, el mismo que debe estar basado en incentivos económicos más que en
normas declarativas o prohibiciones inefectivas.

MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN BOSQUES DE PRODUCCIÓN


PERMANENTE NO CONCESIONADOS

Esta medida comprende el otorgamiento en concesión de los bosques de producción


permanente (BPP) para aprovechamiento de la madera, con el compromiso de gestión
bajo el enfoque de manejo forestal sostenible, como un mecanismo para evitar la
deforestación y emisiones CO2 dentro de estas áreas.

Para lograr la implementación de esta medida se tendría que contar con las siguientes
condiciones habilitantes: Mejora de la institucionalidad del sector forestal para el
monitoreo y eliminación de la informalidad en el sector; controlar, con 100% de
efectividad la tala ilegal; eliminar la informalidad (corrupción); asimismo, se tendrían
que superar las barreras de falta de financiamiento y decisión política.

Como una primera acción, se recomienda formular la zonificación y ordenamiento


forestal a fin de redefinir los bosques de producción permanente. Esta labor debe ser
promovida por el Serfor. Como una segunda acción, se recomienda, el otorgamiento en
concesión de los bosques de producción permanente a fin de que sean manejados con
el enfoque de manejo forestal sostenible (MFS).

MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN CONCESIONES CON PROYECTOS


PSA
La medida de mitigación comprende la mejora de la gestión de las concesiones
forestales maderables, mediante implementación de MFS complementado con pagos
por servicios ambientales (PSA) como un mecanismo de evitar la deforestación y
emisiones CO2 dentro de estas áreas.

Para lograr la implementación de esta medida se requiere contar con las siguientes
condiciones habilitantes: mejorar la institucionalidad del sector forestal para el
monitoreo y eliminación de la informalidad. Lo ideal es controlar, con 100% de
efectividad, la tala ilegal a fin evitar la competencia desleal en el precio de la madera
que desincentiva el manejo forestal sostenible. Asimismo, se tendrían que superar las
barreras de falta de financiamiento.

Para superar las barreras en la implementación de la medida, además de las


recomendaciones propuestas para las medidas de mitigación 1 y 2, se recomienda que
los gobiernos regionales y el Serfor articulen cooperación internacional para el
financiamiento de la formulación de las propuestas de certificación correspondientes
(costos de transacción).

MANEJO FORESTAL COMUNITARIO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE


CONSERVACIÓN DE BOSQUES

La medida consiste en la continuación del actual Programa Nacional de Conservación


de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, con la estrategia de suscripción
de convenios con las Comunidades Nativas para comprometer la conservación de
bosques primarios existentes en la comunidad, por medio de un incentivo económico
que corresponde a diez nuevos soles por hectárea de bosque conservado. Este incentivo
económico es otorgado directamente a la comunidad para su administración, a través
de planes de inversión y/o planes de negocios inclusivos según corresponda, que son
elaborados por la comunidad con la asesoría del PNCB.

Para lograr la implementación de esta medida se tendría que contar con las siguientes
condiciones habilitantes: disponibilidad de recursos financieros asignados por el
Tesoro Público o la cooperación internacional para la continuación y ampliación del
Programa; y, un eficiente programa de monitoreo, control y vigilancia a fin de evitar el
incumplimiento de los contratos suscritos con las comunidades.

Dado que el PNCB está siendo implementado, se recomienda una evaluación rigurosa
del mismo a fin de efectuar ajustes para mejorar la efectividad de la intervención. Los
resultados de esta evaluación deben servir para gestionar recursos financieros
nacionales o internacionales adicionales para ampliar la cobertura del Programa.

Por otro lado, se recomienda evaluar, como una medida de contingencia, intervenir en
otras áreas ocupadas por comunidades ribereñas o campesinas de la Amazonía peruana.

MANEJO FORESTAL COMUNITARIO EN TERRITORIO DE


COMUNIDADES NATIVAS

La medida consiste en implementar programas de manejo forestal comunitario (MFC)


en el territorio de las comunidades nativas, lo que implicará un aprovechamiento
adecuado de madera, bajos estándares nacionales e internacionales que aseguren la
sostenibilidad de los bosques. El MFC consiste en: 1) la legalización de las
comunidades; 2) la formulación y aprobación de los planes generales de manejo
forestal (PGMF); 3) la formulación y aprobación de los planes operativos anuales
(POA); 4) la venta o comercialización de madera en pie por parte de las comunidades
incluidas en la medida; 5) el monitoreo de las actividades de manejo y
aprovechamiento por la comunidad y por profesionales forestales los cuales tendrán la
figura de “regentes” de acuerdo a la legislación nacional; y, 6) la capacitación de los
líderes y miembros de las comunidades nativas incluidas en la medida.

Para lograr la implementación de esta medida y superar las barreras para la misma, se
recomienda:

» Reajustar el marco legal para desincentivar (evitar) las actividades informales en


los bosques de las comunidades nativas. Es conveniente implementar un sistema de
incentivos para aprovechamiento formal de los recursos forestales dentro de los
territorios comunales, así como en bosques sobre los cuales ejercen dominio las
respectivas comunidades;

» Otorgamiento de créditos para financiamiento de la formulación del Plan General


de Manejo (PGM). Para esto, el Serfor en coordinación con los gobiernos regionales
deben articular financiamiento nacional e internacional.

» Realización de ferias o eventos de negocios sostenibles con aprovechamiento


sostenible de bosques.

» SERFOR debe reglamentar los mecanismos que incentiven a que las comunidades
se adhieran a programas de manejo forestal sostenible. Se requiere que la figura de
manejo forestal comunitario sea incluida como un título habilitante a efectos de
otorgar permisos para el aprovechamiento forestal.

17. Registro de fotografías actuales relacionadas

«Mejoramiento de la Conservación y Protección del Bosque en las ocho regiones


amazónicas» SERFOR – MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE
RESULTADOS DEL PROGRAMA FORESTAL – PROYECTO DE INVERSIÓN
MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE

Este documento presenta a una serie de publicaciones que recopilan los aportes trabajados
en conjunto con instituciones productivas que permitirán mejorar los procesos de toma de
decisiones a fin de manejar los recursos forestales adecuada y proactivamente.

Manual de Manejo Forestal Comunitario Maderable en Bosque Natural

El manual pertenece a la serie de fortalecimiento técnico que ha sido desarrollado como


material de apoyo para la capacitación de productores forestales. Contiene información útil
para todo productor forestal interesado en realizar actividades de Manejo Forestal
Comunitario en bosques naturales. Este manual recoge la experiencia de trabajo del
Programa Forestal con las comunidades nativas asháninkas de la provincia de Oxapampa en
el departamento de Pasco y las comunidades nativas shipibos de la provincia de Coronel
Portillo en el departamento de Ucayali.

Manual de Manejo Forestal Comunitario en Plantaciones

Este manual que pertenece a la serie de fortalecimiento técnico ha sido desarrollado como
material de apoyo para la capacitación de productores forestales. Contiene información útil
para todo productor forestal interesado en realizar actividades de Manejo Forestal
Comunitario de la especie maderable bolaina blanca (Guazuma crinita). Este manual recoge
la experiencia de trabajo del Programa Forestal con las comunidades nativas de Amambay
y El Milagro de la provincia de Oxapampa en el departamento de Pasco.

Ucayali: OSINFOR difunde metodología para fortalecer la evaluación de planes de


manejo forestal
En un taller virtual, especialistas del Gobierno Regional de Ucayali conocieron cómo
reconocer las áreas con más probabilidad de presencia de árboles maderables.

Ucayali: Serfor crea unidad para mejorar la gestión sostenible de los recursos del
bosque.

II. EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACION

REGIONAL Y NACIONAL.
La vigencia de la presente Ley perfeccionará y complementará la implementación de
tecnología en las capacitaciones sobre manejo forestal. Asimismo, complementara a la Ley
N°29763 de fortalecer el sistema de control en materia forestal que contribuya a

una acción conjunta del Estado para un buen manejo forestal

III. ANALISIS COSTO-BENEFICIO

Los costos de implementación de la presente norma regional tendrán un costo de inversión,


que serán asumidos por la unidad orgánica correspondiente la misma que incluirá estos
egresos tanto en su Plan Operativo Institucional, como en su Texto Único de Procedimiento
Administrativo-TUPA. La implementación de esta ordenanza regional es importante, por
las siguientes razones:

- Fortalecer las capacitaciones de los actores involucrados en las capacitaciones de


manejo forestal
- Contribuye al entendimiento de la información de una manera clara y precisa por
los comuneros
- Desarrolla la gestión de la información y monitoreo al momento del manejo
forestal.
- Adecuar el marco legal acorde a las necesidades nacionales relacionadas con la
información del manejo forestal.
- Contribuye la gestión del conocimiento sobre manejo forestal.

IV. FORMULA LEGAL:

PROYECTO DE ORDENANZA REGIONAL Nº XXXX-2022-GRU-CR


EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL

POR CUANTO:

El Consejo Regional del Departamento de Ucayali, de conformidad con lo previsto en los


artículos 191 y 192 de la Constitución Política del Perú de 1993, modificado por la Ley de
Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre descentralización, Ley N°
27783, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales Ley N° 27867 y sus modificatorias; en
Sesión Ordinaria de fecha 22 de Agosto del 2022, aprobó la presente Ordenanza Regional;

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 191° de la Constitución Política del Perú establece que los gobiernos
regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia.

Que, mediante Art. 13 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763, creo el Servicio
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR como el organismo público técnico
especializado, con personería jurídica de derecho público interno, como pliego presupuestal
adscrito al Ministerio de Agricultura y Riesgo.

Que, literal b) del artículo 14 de la citada ley, establece que el SERFOR tiene, entre otras,
las funciones de formular, proponer, conducir y evaluar las estrategias, planes y programas
para la gestión sostenible del patrimonio forestal u de fauna silvestre de la nación.

Que, mediante Art. 46 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 establece que,
Aprobación y supervisión de planes de manejo con especímenes CITES , Para la
aprobación de todo instrumento de planificación operativa a corto plazo, en los que se
declare el aprovechamiento de especies forestales listadas en los apéndices de la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres (CITES), la Autoridad Administrativa CITES, en coordinación con la autoridad
regional forestal y de fauna silvestre, verifica previamente lo declarado en el
correspondiente instrumento de planificación mediante inspecciones oculares directamente
o a través de terceros, a fin de determinar la existencia de los especímenes y volúmenes
declarados. En el caso de especies listadas en el Apéndice II, dicha verificación será
necesariamente al cien por ciento.
SE RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO. - APROBAR, el “Plan de acciones para mejorar el manejo


forestal sostenible en la región Ucayali”.

Declárese de interés regional la creación de Plan de acciones para mejorar el manejo


forestal sostenible en la región Ucayali, con el objetivo de fortalecer la articulación entre
las entidades competentes y el gobierno regional.

ARTICULO SEGUNDO. - CRÉASE una comisión que se encargue en desarrollar la


gestión de información y monitoreo para la reducción de la escasa información sobre
manejo forestal.

ARTÍCULO PENULTIMO. - ENCÁRGUESE, de fortalecer las capacidades de los


actores involucrados en el manejo forestal.

ARTÍCULO ULTIMO. - ENCARGUESE a la Gerencia Regional de Recursos naturales


y Gestión del Medio Ambiente la publicación de la presente Ordenanza Regional, , en un
diario de circulación local y a la oficina de sistemas para su difusión a través del portal
institucional del gobierno regional del departamento regional de Ucayali.
(www.regionucayali.gob.pe)”

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

Dada en la sede central del Gobierno Regional de Ucayali a los veintiún días del mes de
enero del año dos mil veintitres.

………………………………………………………………………………..

SELLOS Y FIRMAS DE AUTORIDADES RESPONSABLES

Pucallpa, 28 de enero de 2023

ANEXOS:
Datos de la encuesta realizada:

Se encuestó un total de 20 personas profesionales en el ambito forestal, el lugar fue


diferentes partes e instituciones de la ciudad de Pucallpa, luego de verificar la información
y aplicando los criterios de inclusión y exclusión establecidos, se obtuvo 20 aptas para el
análisis. Cada ITEMS consto de algunas preguntas dicotómicas y preguntas de opción
múltiple.
I. SITUACIÓN ACTUAL

- Para Uds. ¿Que el manejo forestal sostenible?. Marca la alternativa que


crea conveniente.

a) Consiste en realizar de manera integrada acciones de ordenación, cultivo,


protección de la biodiversidad y restauración de los ecosistemas.
b) Es el conjunto de acciones y decisiones sobre los bosques, que tiene por
objetivo el obtener beneficios económicos y sociales de estos, sin alterar su
función ecológica.
c) Es el manejo de estos recursos: su aprovechamiento, explotación,
conservación y, caso de haberse deteriorado, restauración.
Para Uds. ¿Que el manejo forestal sostenible?. Marca la alternativa
que crea conveniente.

c)     Es el manejo de estos recursos: su


aprovechamiento, explotación, conser-
vación y, caso de haberse deteriorado, a)     Consiste en realizar de manera in-
restauración. tegrada acciones de ordenación, cultivo,
30% protección de la biodiversidad y restau-
ración de los ecosistemas.
30%

b)     Es el conjunto de acciones y decisiones


sobre los bosques, que tiene por objetivo el
obtener beneficios económicos y sociales de
estos, sin alterar su función ecológica.
40%

Se logro determinar basado el 40 % de encuestados dicen que el manejo forestal sostenible


es el conjunto de acciones y decisiones sobre los bosques, que tienen por objetivo el
obtener beneficios económicos y sociales de estos, sin alterar su función ecológica y el 30%
piensan que el manejo forestal sostenible consiste en realizar de manera integrada acciones
de ordenación, cultivo, protección de la biodiversidad y restauración de los ecosistemas y el
otro 30% mencionan que es el manejo de estos recursos: su aprovechamiento, explotación,
conservación y, caso de haberse deteriorado, restauración.
- En la región Ucayali Uds. ¿Cree que hay un manejo forestal sostenible?. Marca la
alternativa que crea conveniente.

Si No Talvez

En la región Ucayali Uds. ¿Cree que hay un manejo


forestal sostenible?.

5%

25%

70%

no si talves

Según los encuestados un 70% menciona que Si hay un manejo sostenible en nuestra región
ya que los concecionarios cumplen con la normativa establecida en la ley forestal y con el
reglamento de la regencia para el proceso de trazabilidad, pero un 25% menciona que No
hay un manejo sostenible y eso se debe principalmente a actividades ilegales como la tala
comercio y caza indiscriminada de madera y fauna silvestre en nuestra región.
Cree Uds. ¿Que se están tomando acciones para mejorar el manejo forestal sostenible
de Ucayali?. Marca la alternativa que crea conveniente.

Si No

 
Cree Uds. ¿Que se están tomando ac-
ciones para mejorar el manejo forestal
sostenible de Ucayali?.

50% 50%

Si No

Sobre las acciones para mejorar el manejo forestal sostenible en nuestra región las
opiniones estaban divididas por la mitad ya que el 50% menciona que SI ya que se están
dando capacitaciones a todos los que tienen títulos habilitantes, se está dando la integración
de áreas protegidas y sobre la conservación dentro de las concesiones, pero un 50% de los
encuestados mencionan que NO se están tomando acciones para mejorar el manejo
sostenible pero no mencionaron a que se debe eso.

II. LUGARES EN QUE OCURRE EL PROBLEMA

¿Dónde cree Uds. Que se toman acciones para mejorar el manejo forestal sostenible?
a) Comunidades nativas
b) Caserios
c) Casco urbano
d) Otro
¿Dónde cree Uds. Que se toman acciones para mejorar el manejo forestal
sostenible?

5%

95%

a)     Comunidades nativas b)     Caserios c)     Casco urbano d)     Otro
El 95 % de los encuestados respondieron que el lugar donde se toman acciones para
mejorar el manejo forestal sostenible se da en las comunidades nativas y un 5%
respondieron que también se dan en las conceciones.
Conoce Ud. algunos sitios/zonas/lugares donde se tomen acciones para mejorar el manejo
forestal sostenible de Ucayali?.
Si No Talvez

Conoce Ud. algunos sitios/zonas/lugares donde se tomen acciones para me-


jorar el manejo forestal sostenible de Ucayali?.

33%

67%

SI NO

Un 67% de los encuestados dijeron que NO conocen sobre lugares donde se toman acciones
para mejorar el manejo forestal sostenible en nuestra región pero un 33% mencionan que SI
conocen y son comunidades nativas que están por la Provincia de Atalaya y Tahuania.

Conoce Ud. algunos sitios/zonas/lugares donde NO se tomen acciones para mejorar el manejo
forestal sostenible de Ucayali?.
Si No Talvez

 
Conoce Ud. algunos sitios/zonas/lugares donde NO se
tomen acciones para mejorar el manejo forestal soste-
nible de Ucayali?.

50% 50%

Si No

El 50% de encuestados mencionan que Si conocen lugares que no son tomados en cuenta
para el manejo forestal sostenibles y son zonas que están en las comunidades ntivas de Alto
Abujao, Tamaya, alto y bajo Ucayali.
III. CUANDO OCURRIO O SIGUE OCURRIENDO

- ¿Crees que las acciones para mejorar el manejo forestal ya viene ocurriendo
desde hace años o es reciente?

50% 50%

Si No

Un 50% opinan que Si viene ocurriendo desde hace mucho las mejoras en el manejo forestal y el
50% opinan que No se han venido tomando acciones para mejorar el manejo forestal sostenible y
es algo que esta ocurriendo recientemente.

IV. DESDE CUÁNDO SUCEDE

De acuerdo a su respuesta.¿ desde hace cuanto viene ocurriendo eso?

Desde hace 10
años
33%

Desde hace 5
años
67%

Desde hace un año Desde hace 5 años Desde hace 10 años Desde siempre

Un 67% de los entrevistados creen que las acciones para mejorar el manejo forestal sostenible
viene ocurriendo desde hace 5 años y un 33 % mencionan que viene ocurriendo desde hace 10
años aproximadamente.

V. CAMBIOS EN EL TIEMPO
- ¿Cree Uds. que las acciones para mejorar el manejo forestal sostenible de
Ucayali a variado?

S No
i

Un 100% de los encuestados creen que SI han mejorado las acciones para el manejo
forestal sostenible en nuestra región y eso se debe a que han incrementado las acciones
debido a que hay mayor control y trazabilidad asi como sanciones por no cumplir con lo
manda la ley.

VI. POBLACIÓN AFECTADA

- ¿Cuál es la población que se ve más afectada por la falta de acciones para mejorar
mejorar el manejo forestal sostenible en nuestra región?

9%

27%

27%

9%

27%

Casco urbano Zona rural Comunidades nativas


Caserios Pueblos aislados

Un 28% de los entrevistados mencionan que la población mas afectada por la falta de un mejor
manejo forestal eson las zonas rurales, seguidas con un 27% que opinan que la población mas
afectados son los pueblos aislados y las comunidades nativas y un 9% creen que son los caserios
y las poblaciones del casco urbano.

VII. RECURSOS AFECTADOS


- ¿Usted considera que la un mal manejo forestal afecta los recursos?

Si No Talvez

El 100% de los encuestado dicen que un mal manejo forestal SI afecta a los recursos.

- ¿Cuáles son los recursos que se ven mas afectados por un mal manejo forestal
que no es sostenible?

a) Flora
b) Fauna
c) Ecosistemas
d) Economía.
e) Todo lo anterior
f) Ningunos de las anteriores
g) Otro:

El 100 % de los encuestados mencionan que un mal manejo forestal afecta a los recursos como
son la flora , fauna, los ecosistemas y a la economía.

- ¿Cree qué en los ultimos años la superficie forestal en ucayali ha disminuido?

Si No Talvez

Un 100% de los encuestados mencionan que la superficie forestal en nuestra región ha disminuido
debido a las estraciones ilegales y por la tala y quema de áreas para sembrio y ganaderías.

VIII. IMPORTANCIA

- ¿considera importante tomar acciones para mejorar el manejo forestal sostenible


en nuestra región?

- Si No Talvez

El 100% opina que SI se debe considerar importante tomar acciones para mejorar el manejo
forestal sostenible en nuestra región ya que asi podría ser considerada Ucayali como región
certificada en el área de trazabilidad de los recursos forestales.
- ¿que podríamos lograr si en nuestra región se daría un manejo forestal sostenible
al 100%?

a) Un manejo adecuado de los bosques comunales.


b) Certificación forestal a los pueblos indígenas.
c) Un mejor desarrollo de la región.
d) Otro

17% 17%

67%

a)      Un manejo adecuado de los bosques comunales.


b)     Certificación forestal a los pueblos indígenas.
c)      Un mejor desarrollo de la región.
d)        Otro

Un 67% de los encuestados opinan que si se daría un manejo forestal al 100% podríamos tener un
mejor desarrollo de la nuestra región, a eso le sigue un 17% piensa que se podría logra un mejor
manejo de los bosques, desarrollo de nuestra región y la certificación; y un 16% opinan que se
podría lograr un manejo adecuado de los bosques comunales.

- ¿considera usted que es de suma importancia implementar normas para


establecer acciones para mejorar el manejo forestal sostenible en nuestra región?

- Si No Talvez

Un 100% de los encuestados mencionan que SI es de suma importancia implementar


normas para establecer mejoras al manejo forestal sostenible en nuestra región ya que
sino hubiera un lineamiento normativo todo seria un caos y no hubiera desarrollo en
nuestra región, al contrario seria un punto débil y traería retrazo.
IX. IMPACTOS SOCIALES

- Según Uds. ¿ cree que un manejo forestal puede afectar a la sociedad?

- Si No Talvez

17%

83%

no si

Un 87 % de los encuestados mencionan que un mal manejo forestal SI afecta a la sociedad, y un


17% de los encuestados piensan que No afecta a la sociedad un mal manejo forestal.

- ¿Qué podría ocasionar un mal manejo forestal?

Extincion de animales y pueb-


los indígenas.
13%

Deforestación
25%

Cambio climático
50%
Perdida de bio-
diversidad
13%

Un 50% de los entrevistados piensan que un mal forestal podría ocasionar un cambio climático
desfavorable para todos, un 25% piensan que un mal manejo forestal podría ocasionar la
deforestación, un 13% piensa que podría ocasionar que la extinción de los animales silvestres y
hasta de pueblos indígenas aislados que viven al 100% de los recursos que obtienen del bosque
y un 12% piensa que un mal manejo forestal podría ocasionar la perdida de la biodiverisidad de
nuestra región.
X. IMPACTOS ECONÓMICOS

- ¿ Las acciones para mejorar el manejo forestal sostenible de Ucayali podrían


mejorar la economía?.

- Si No Talvez

El 100% de los encuestados piensan que mejorar el manejo forestal en nuestra región
podría mejorar la economía y eso traería el desarrollo de nuestra región .

- ¿Cree usted que los proyectos de reforestación son planes de manejo forestal
sostenible?

- Si No Talvez

17%

83%

si no

El 63% de los encuestados opinan que los proyectos de reforestación son planes de manejo
forestal sostenibles ya que los proyectos de reforestación se encuentan en los lineamientos de
la ley forestal; pero un 17% opinan que no tiene que ver con planes de manejo forestal al
contrario es una obligación.

- ¿cree que los productos forestales maderables y no maderables brindan


beneficios socioeconómicos?

- Si No Talvez

El 100% opinan que los productos maderables y no maderables nos brindan beneficios
socioeconómicos porque genera empleo y beneficios para las comunidades aisladas y a los
caserios.
XI. IMPACTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

- ¿Que impacto podemos lograr con la mejora de manejo forestal sostenible en


nuestra región?

Positivo
Negativo

El 100% de los encuestados opinan que el impato que ocasionaríamos seria positivo para
nuestra región.
- ¿ cuales serian los impactos que podríamos lograr con las acciones para mejorar el
manejo forestal sostenible de Ucayali?.

a) Los bosques contribuyen a la conservación de la biodiversidad y a disminuir los


efectos del cambio climático.
b) Los bosques pueden brindar alternativas económicas bajo un manejo forestal
sostenible como el ecoturismo y proveer fuentes de medicinas y alimentos para
comunidades vulnerables.
c) Los bosques representan una oportunidad para diseñar respuestas oportunas a
nivel territorial donde se busque beneficiar a la población rural forestal

50% 50%

El 50% de los encuestados opinan que los impactos que podríamos lograr con las acciones para
mejorar el manejo forestal sostenible de Ucayali serian que los bosques pueden brindar
alternativas económicas bajo un manejo forestal sostenible como el ecoturismo y proveer fuentes
de medicinas y alimentos para comunidades vulnerables y un 50 % opinan que el impacto que se
podría lograr seria que los bosques contribuyen a la conservación de la biodiversidad y a disminuir
los efectos del cambio climático, que los bosques pueden brindar alternativas económicas bajo un
manejo forestal sostenible como el ecoturismo y proveer fuentes de medicinas y alimentos para
comunidades vulnerables, y que los bosques representan una oportunidad para diseñar
respuestas oportunas a nivel territorial donde se busque beneficiar a la población rural forestal.
XII. PRINCIPALES CAUSAS DEL PROBLEMA

- ¿Cuales es la principal causa que nos lleva a tomar acciones para mejorar el
manejo forestal sostenible de Ucayali?.

La opinión de los encuestados era variado pero se referían a que la afectación de los
recursos forestales por el desorden ecológico y un mal manejo forestal.

XIII. PRINCIPALES EFECTOS O CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

- ¿Qué consecuencias traeria no tomar acciones para mejorar el manejo


forestal sostenible de Ucayali?.

La opinión era sobre que las consecuencias es que se darian invaciones, habría mas deforestación,
la caza discriminada de fauna silvestre, el cambio climático y alteración de los ecosistemas, asi
como la sobre explotación de manera ilegal de los recursos forestales.

- Según Uds. ¿ cual es el nivel de gravedad?

Nada grave
Grave
Muy grave

50% 50%

La opinión es dividida ya que un 50% opinan que es GRAVE y el 50% restante opinan que es MUY
GRAVE el nivel de gravedad que traería no mejorar el manejo forestal en nuestra región.
XIV. FUNCIONES Y RELACIONES DE LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

- ¿Que institucione están involucradas para tomar acciones para mejorar el


manejo forestal sostenible de Ucayali?.

a) Gobierno Regional de Ucayali


b) El Osinfor
c) El Serfor
d) La Mesa Ejecutiva de Desarrollo Forestal del Ministerio de Economía
e) La Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali
f) Todas las anteriores
g) Ninguna de las anteriores

17%

83%

El 83% opinan que las instituciones que deben estar involugradas para tomar acciones para
mejorar el manejo forestal sostenible en nuestra región serian el Gobierno Regional de Ucayali, el
Osinfor, el Serfor, la Mesa Ejecutiva de Desarrollo Forestal del Ministerio de Economía, y la
Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali; asi como un 17% opina que solo la Gerencia
Forestal y de Fauna Silvestre debe participar en tomar acciones para mejorar el manejo forestal en
nuestra región.

- ¿ que instituciones cree Uds. Que deberían participar?

Algunos encuestados opinaron que también debería participar el SERNANP y el


sector privado.
Fotos de la encuesta:
Encuestas

Docentes de la Universidad Nacional de Ucayali

Ing.Moises Torres Velasco.


Ing. Fermin Campos

Bac. Dali Zavaleta Muños trabajador de la Empresa Industrial Maderera UCAYALI


WOOD SAC.

También podría gustarte