Está en la página 1de 20

Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02

ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 1 de 22
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
1.OBJETIVO

Establecer responsabilidades y disposiciones para la selección, adquisición, evaluación,


ensayo, entrega y uso del EPP, así como la ropa de trabajo y/o el distintivo de identificación.

2. ALCANCE

Este estándar aplica a todos los trabajadores del Proyecto Regina, de las empresas contratistas,
proveedores, transportistas y visitantes en todos los centros de trabajo donde se desarrollen
operaciones y/o proyectos a cargo de Cumbres del Sur S.A.C.
El presente estándar será administrado por la Supeintendencia General de Cumbres del Sur
S.A.C.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

 Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Ley N° 30222: Ley que Modifica la Ley N" 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 O.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 R.M. N° 111-2013-MEM/OGM: Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo con
Electricidad.
 Ley N° 30102: Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la
salud por la exposición prolongada a la radiación solar.
 D.S. N° 024-2016-EM y su modificatoria D.S. N° 023-2017-EM
 G.050 Norma Técnica de Edificación: Seguridad durante la construcción.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

 Equipo de Protección Personal (EPP): Son aquellos implementos, dispositivos,


indumentaria personal y medios materiales complementarios a la vestimenta de las personas,
diseñados y fabricados para proteger a los trabajadores de los riegos presentes en el trabajo
y que puedan amenazar su seguridad y salud, debiendo ser usados de acuerdo a las
disposiciones establecidas en el lugar de trabajo y/o durante la ejecución de tareas específicas
destinados a servir como barrera física entre un agente externo y el cuerpo de una persona.
Es la última medida de control de accidentes establecida en la jerarquía de control de riesgos.
 EPP básico: Se denomina al conjunto de EPPs compuesto por el casco de seguridad, zapatos
o botas de seguridad.
 Distintivo de identificación: Es aquel dispositivo físico, usualmente denominado fotocheck
establecido por Cumbres del Sur S.A.C., que porta en forma visible toda persona durante su
presencia en la unidad minera la cual contiene información básica de la persona a fin de
poder identificarlo.
 Ropa de trabajo: Es la vestimenta usada por los trabajadores en el lugar de trabajo establecida
por cada empresa, con el objetivo de proteger el cuerpo del trabajador contra las condiciones
climáticas y/o del ambiente de trabajo.
 NTP: Norma Técnica Peruana - Son documentos, estándares y normas oficiales emitidos
por la entidad normalizadora del Perú denominada INDECOPI.
 Evaluación de Campo de EPP (de aquí en adelante "evaluación de campo"): Es el uso
temporal de un tipo de EPP por parte de los trabajadores. La evaluación de campo se hace
a solicitud de Cumbres del Sur S.A.C., o empresa contratista a sus trabajadores, por un
periodo determinado de tiempo y con la participación de uno o más trabajadores y al
término del cual se emite un reporte.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Ing. de SSOMA Cargo: Ing. de SSOMA Cargo: Superintendente General
Nombre: Ronal Espinoza Apolinario Nombre: Ronal Espinoza Apolinario Nombre: Rafael Armas del Valle

Fecha: 16/03/21 Fecha: 17/03/21 Fecha: 18/03/21


Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 2 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
 Selección de EPP (de aquí en adelante "selección"): Es la designación de los EPP
autorizados a usarse en la unidad minera por parte del personal de Cumbres del Sur S.A.C.,,
previa evaluación de campo y la verificación del certificado de calidad que certifique que el
EPP cumple los estándares/normas.
 Ensayo de EPP (de aquí en adelante "ensayo"): Es el proceso de verificación rnecánica,
física y/o química mediante pruebas pre-establecidas de un determinado EPP solicitado
por Cumbres del Sur S.A.C., o la empresa contratista realizado por una entidad especializada
y certificada a fin de verificar el cumplimiento de los estándares/normas establecidos para
dicho EPP.
 Ficha de EPP: Formato pre-establecido para el registro de las características de los EPP
seleccionados, las fichas de EPP deben estar contenidas en el manual de EPP y Ropa
de Trabajo que cada unidad minera debe de tener.
 INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual. Entidad del estado peruano autorizada a emitir las normas o estándares
denominados NTP.
 ANSI: American National Standards Institute – Instituto nacional estadounidense de
estándares.
 ISEA: International Safety Equipment Association - Asociación internacional de equipos de
seguridad.
 UL: Underwriters Laboratory - Laboratorio estadounidense de certificación de seguridad en
los equipos.
 FPS: Factor de Protección Solar.
 NFPA: National Fire Protection Association - Asociación estadounidense de protección contra
incendios.
 ASTM: American Society for Testing and Materials - Asociación estadounidense para
ensayos y materiales.
 UNE: Una Norma Española. Conjunto de normas técnicas.
 Jerarquía de Control de Riesgo: Acciones de control para los riesgos establecidas
jerárquicamente q u e van desde: eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles
administrativos y equipos de protección de personal (EPP).
 Unidad Minera: Se denomina así al recinto físico donde el Proyecto Regina, y las empresas
contratistas de Cumbres del Sur S.A.C., desarrollan actividades - directa o indirectamente -
para explorar, explotar y/o extraer minerales en una propiedad/recinto establecido y
autorizado.

5. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR

5.1. DISPOSICIONES GENERALES


 Los EPP deberán ser provistos/suministrados por la empresa del trabajador, el mismo
que debe ser adecuado a la condición antropométrica del trabajador, según el tipo de
trabajo y riesgos específicos presentes en el desempeño de sus funciones.
 Los EPP deben de contar con su certificado de calidad emitido por el fabricante, los
EPP usados en la unidad minera deberán cumplir con el estándar nacional (NTP
emitida por el INDECOPI para el caso de Perú); en caso de no existir estándar
nacional, el EPP deberá cumplir el estándar internacional de alguna de las entidades
reconocidas.
 Toda persona, que camine dentro de las instalaciones de la unidad minera, debe de
usar los EPP básicos como mínimo.
 Toda persona que efectué u na t area sea dentro o fuera de la unidad minera, debe
usar el Equipo de Protección Personal (EPP) especifico de acuerdo al procedimiento
de la tarea a realizar.
 El personal designado y autorizado en apoyar las actividades de aseguramiento e
izamiento de cargas con grúas móviles o grúas puentes debe usar un chaleco
reflectivo que indique la palabra "Rigger".
 El curso de inducción de seguridad y salud ocupacional para los nuevos trabajadores
establecido por la unidad minera debe de incorporar las disposiciones referidas a los
EPP, distintivo de identificación y ropa de trabajo.
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 3 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
 El deterioro de EPP debe ser comunicado de inmediato por el trabajador a su
supervisor, quien debe de autorizar el reemplazo de EPP a la brevedad.
 Toda persona dentro de la unidad minera deberá contar y portar con el distintivo de
identificación emitido por la unidad minera.
 Todo trabajador durante su jornada laboral en las áreas pre-establecidas deberá
usar la ropa de trabajo establecida por su empresa, no se permitirá usar ropa suelta
en las áreas industriales, ni alhajas personales como cadenas, brazaletes, aretes y/o
anillos, cuando se trabaje en áreas donde existan elementos o partes móviles de
equipos o áreas con riesgo de atrapamiento de dedos y/o manos o con riesgos de
contacto eléctrico.
 El área de Seguridad y Salud Ocupacional de la unidad minera establecerá un plan
anual de ensayos de EPP que permitan desarrollar evaluaciones de EPP en forma
aleatoria a fin de verificar el cumplimiento de los estándares nacionales, estas pruebas
se realizarán en empresas con laboratorios autorizados.
 El área de Seguridad y Salud Ocupacional en coordinación con las áreas
operacionales y/o de proyectos deberá de desarrollar la matriz de identificación de
necesidades de EPP para las funciones y/o áreas de trabajo.
 El área de Seguridad y Salud Ocupacional deberá desarrollar la ficha de EPP y ropa
de trabajo, las fichas deberán estar disponibles en un manual de EPP y ropa de
trabajo.
 Toda recepción de EPP, ropa de trabajo y/o distintivo de identificación por parte de un
trabajador debe ser registrada y firmada por el receptor.
 Durante los trabajos de soldadura, el soldador y el ayudante de soldadura deben de
usar los EPP establecidos para la tarea y el traje de cuero de soldador.
 Durante los trabajos eléctricos, los electricistas deben de usar los EPP y la ropa
establecidos para la tarea y el traje para arco eléctrico si trabajan a un voltaje igual
o mayor de 22,000 Voltios.
 Los trabajadores que por primera vez trabajan en la unidad minera deberán tener un
distintivo visible que los identifique, el cual deberán usarlo por un periodo de tres
meses.

5.2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

5.2.1. Evaluación, Selección, Compra, Ensayo, Entrega y Uso de EPP (Estas


disposiciones aplican para los EPPs proveídos al personal de Cumbres del
Sur S.A.C.,)

La evaluación (de campo) de EPP la lidera el área de Seguridad y Salud


Ocupacional con participación de los trabajadores y en conocimiento del área de
Compras quien provee los EPP a evaluar con su respectivo certificado de calidad.

El área de Seguridad y Salud Ocupacional entrega los EPP a evaluar al trabajador


o a los trabajadores designados a la evaluación de EPP en coordinación con el
supervisor del trabajador.

La selección de EPP la realizará el área de Seguridad y Salud Ocupacional con


la participación del área de Compras previa evaluación de campo del EPP y
verificación del certificado de calidad del EPP, los EPP seleccionados deberán
contar con su respectiva ficha técnica.
Las áreas usuarias solicitarán al área de Seguridad y Salud Ocupacional cualquier
necesidad de nuevo tipo de EPP, previa revisión de la matriz de la identificación
de necesidades de EPP de su área y Manual de EPP y ropa de trabajo; en caso
de que el área de Seguridad y Salud Ocupacional considere fundada la necesidad
de dicho EPP y al no existir una ficha técnica, autorizará al área de Compras que
se haga el pedido de muestras a las empresas proveedoras de EPP a fin de
someterlo a la evaluación.

La compra de EPP la efectúa el área de Compras de acuerdo a la ficha técnica


Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 4 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
respectiva.

El área de Seguridad y Salud Ocupacional en conocimiento con el área de


Compras tomará muestras de EPP de las empresas que desarrollan actividades
dentro de la unidad minera para desarrollar los ensayos en las entidades
especializadas a fin de verificar el cumplimiento de los estándares y/o normas
establecidas en la NTP o ANSI.

El área de Seguridad y Salud Ocupacional comunicará al área de Compras los


EPP seleccionados y entregará la ficha técnica de los EPP seleccionados.

La compra de nuevos EPP deberá contar con el visto bueno del área de Seguridad
y Salud Ocupacional y la entidad autorizada a efectuar la compra de EPP es el
área de Compras.

El área de Seguridad y Salud Ocupacional conjuntamente con la supervisión


desarrollarán periódicamente y en forma inopinada la verificación de uso de los
EPP. El incumplimiento del uso del EPP en las áreas operacionales será
considerado una falta grave y el infractor será notificado y sancionado de acuerdo
al Reglamento Interno de Trabajo y/o al Reglamento Interno de Seguridad y Salud
Ocupacional en el Trabajo.

El área de Almacén deberá hacer la entrega de EPP en forma individual a cada


persona, registrando su entrega y la firma de recepción.

Los cambios de EPP por deterioro deberán ser autorizados por el supervisor del
trabajador, esto deberá ser registrado en el registro de entrega de EPP a cargo del
responsable del almacén. Los EPP deteriorados deberán ser entregados al
responsable del almacén.

5.2.2. Diseño, Evaluación, Compra, Ensayo, Entrega y Uso de Ropa de Trabajo


(estas disposiciones aplican para la ropa de trabajo proveídos al personal de
Cumbres del Sur S.A.C.,)

El diseño y selección de la ropa de trabajo la realizará y será liderada por el área


de SSOMA.

El área de SSOMA en conjunto con el área de Costos desarrollará la ficha de la


ropa de trabajo establecida.

La aprobación de compra de la ropa de trabajo deberá contar con el visto bueno


del área de SSOMA y la entidad autorizada a la efectuar la compra de ropas de
trabajo es el área de Compras.

La entrega de la ropa de trabajo en número y fecha se hará de acuerdo a la política


establecida por cada área dentro de la unidad minera con sus trabajadores, la
entrega de ropa de trabajo la efectuará el área de SSOMA.

La recepción de la ropa de trabajo deberá ser registrada por el trabajador que


recibe dicha ropa de trabajo.

El área de SSOMA de Cumbres del Sur S.A.C., desarrollará inspecciones


periódicas inopinadas para verificar el uso de ropa de trabajo en las áreas
establecidas de acuerdo a las disposiciones vigentes, el incumplimiento de
dichas disposiciones generará una notificación al infractor y acciones
disciplinarias de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno de Trabajo y
el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 5 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
5.2.3. Responsabilidades.

El diseño y aprobación del distintivo de identificación para visitantes y trabajadores


la realizará el área de Seguridad Patrimonial en y el área de Seguridad y
Salud Ocupacional.

El distintivo de identificación del trabajador deberá contar con los siguientes datos
mínimamente: nombre de la persona, razón social de la empresa para la que
trabaja; así como con su respectivo logo de identificación, foto, código y cargo que
desempeña.

La emisión del distintivo de identificación de visitante lo hará el área de Seguridad


Patrimonial en las garitas de acceso previa verificación de la visita en el sistema
2personal.

La emisión del distintivo de identificación de trabajador lo emitirá el área de SSO


de la unidad minera previa verificación de los requisitos establecidos por la unidad
minera.

Toda persona dentro de la unidad minera deberá llevar obligatoriamente su


distintivo de identificación emitido por la unidad minera.

El área de Seguridad Patrimonial desarrollará inspecciones periódicas inopinadas


para verificar el uso de los distintivos de identificación establecidos de acuerdo a
las disposiciones vigentes, el incumplimiento de dichas disposiciones generará
una notificación al infractor y acciones disciplinarias, pudiendo incluir el retiro de
la unidad minera si su ingreso no fue autorizado.

El área de Seguridad Patrimonial comunicará al área de Compras el modelo


aprobado del distintivo de Identificación de Visitante y de Trabajadores a fin de
buscar potenciales proveedores de dichos distintivos o para la compra de los
equipos necesarios para la emisión en la unidad minera de dichos distintivos.

El área el área de Seguridad Patrimonial deberán contar con la lista actualizada


de las personas que se encuentran en la unidad minera con su respectivo
distintivo de identificación.

En caso de falta grave cometida por un trabajador, el área de Seguridad


Patrimonial o el área de SSOMA en conocimiento o a pedido de su supervisor
retendrán el distintivo de identificación de dicho trabajador y coordinará su retiro
de la unidad minera.

5.3. EPP POR PARTE DEL CUERPO A PROTEGER

Para toda unidad minera se han establecido once (11) partes o áreas del cuerpo a
proteger con los EPP y estas son:

5.3.1. EPP de Protección a la Cabeza


 El dispositivo o EPP designado a la protección a la cabeza es el casco de
seguridad (de aquí en adelante solo casco), este debe de cumplir las normas
técnicas peruanas y/o extranjeras de acuerdo al Anexo 7.

 Todo trabajador y/o visitante dentro de la unidad minera debe usar el casco,
solo está exonerado su uso cuando la persona se encuentre en las áreas de
oficinas, sala de control cerrada, áreas administrativas, en los campamentos y/o
comedores; asimismo, al encontrarse dentro de un vehículo con cabina cerrada
fuera de zonas operativas.

 El personal en las operaciones mineras subterráneas deben usar el casco tipo


Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 6 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
sombrero y en operaciones superficie el de tipo jockey.

 No se podrá colocar ningún objeto no autorizado dentro o sobre el casco


(gorras, chullos, sombreros, etc.), los cascos metálicos están prohibidos de ser
usados; asimismo, está prohibido usar los sombreros de seguridad.

 Los únicos objetos autorizados o dispositivos adicionales a usar sobre o


acoplados a los cascos son los siguientes:
o Dispositivos porta lámparas y lámpara
o Barbiquejo
o Tafilete
o Orejeras
o Corta viento
 Todo casco tipo jockey deberá contar con el logo de la empresa en la parte de
adelante, así como 3 cintas reflectivas de 0.10m.x0.03m. (2 laterales y 1 posterior) de
color rojo para personal con hasta 3 meses de antigüedad en la unidad minera,
mientras que para personal con más de 3 meses de antigüedad, las 3 cintas
reflectivas serán de color blanco; adicionalmente se contará con el tipo sanguíneo en
la parte posterior.

 Todo casco tipo sombrero contará con 3 cintas reflectivas de 0.10m.x0.03m. (2


laterales y 1 posterior) de color rojo para personal con hasta 3 meses de antigüedad
en la unidad minera, mientras que para personal con más de 3 meses de antigüedad,
las 3 cintas reflectivas serán de color blanco, adicionalmente se contará con el tipo
sanguíneo en la parte posterior.

 El uso del barbiquejo es de uso obligatorio durante las actividades en mina y


superficie.

 No se podrán hacer modificaciones ni perforaciones a los cascos.

Los colores de los cascos en la unidad minera estarán establecidos de la siguiente


manera:
o Casco color blanco: Usado por todo supervisor, ya sea personal de
Cumbres del Sur S.A.C., o de empresas contratistas.
o Casco color azul: Usado por todo trabajador no supervisor de Cumbres
del Sur S.A.C.,
o Casco color rojo: Usado por todo miembro de la brigada de emergencia
y/o rescate de la unidad minera, ya sea personal de Cumbres del Sur
S.A.C., o de empresas contratistas.
o Las empresas contratistas deberán asignar cascos de color verde a sus
trabajadores el cual debe de contar con el logo de la empresa, solo los
cascos de los supervisores de dicha empresa serán de color blanco.

5.3.2. EPP de Protección de Ojos y Rostro

Los dispositivos o EPP designados a la protección de los ojos son: lentes de


seguridad, gafas de oxicorte, gafas (antiparras) contra salpicadura de químicos; estos
deben de contar con una protección contra los rayos UV y deberán cumplir las normas
técnicas peruanas y/o extranjeras.

Los dispositivos o EPPs designados a la protección facial o rostro son: las caretas de
oxicorte, las caretas de soldador, las caretas contra salpicaduras de químicos, las
caretas contra salpicadura de materiales calientes y las máscaras de respirador de
cara completa; estos deberán contar con una protección contra los rayos UV.

Las caretas podrán ser usadas acopladas a los casco de seguridad.


Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 7 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
En el turno noche y dentro de la mina subterránea, túneles y espacios confinados está
prohibido usar lentes oscuros.

El uso de lentes de seguridad solo está exonerados cuando el trabajador se encuentre


fuera de zonas operativas.

Los lentes de medida que no sean de seguridad no podrán ser usados si es que no
cuentan con los dispositivos adicionales que proveen la seguridad respectiva como
sobre lentes.

Los trabajadores con lentes a medida por prescripción médica deberán de comunicar
a su supervisor para que le provean los dispositivos adicionales e iniciar el proceso
de trámite de obtención de los lentes de seguridad a medida (si la política de su
empresa así lo establece).

El área de Seguridad y Salud Ocupacional deberá desarrollar un instructivo sobre los


tipos de dispositivos o EPP designados a la protección de ojos y rostro.
Todo soldador y/o esmerilador debe usar la protección facial y ocular durante la
ejecución de trabajos de soldadura u oxicorte.

El uso de los dispositivos o EPP de protección facial o rostro se utilizan durante el


desarrollo de los trabajos que tenga el riesgo de proyección de partículas, sustancias
químicas, llamas con generación de partículas incandescentes y potenciales llamas
de origen eléctrico, etc.

El personal que trabaja en el área industrial no podrá usar lentes de contacto.

5.3.3. EPP de Protección a la Piel

El dispositivo o EPP designado a la protección a la piel por la exposición prolongada


a la radiación solar es la crema protectora solar con un FPS de 30 como mínimo,
manga larga y viseras de protector de nuca y orejas.

El personal de seguridad y salud debe de conocer el nivel/rango de UV en la zona de


trabajo e informar al personal.

Cumbres del Sur S.A.C., y las empresas contratistas deben de identificar los
puestos de trabajo y actividades de mayor riesgo a la salud por la exposición
prolongada a la radiación solar y explicar al personal expuesto las acciones de control
y protección a la piel implementado.

Todo el personal expuesto a los trabajos a la intemperie por más de una hora debe
de aplicarse la crema protectora solar.

El área de Seguridad y Salud Ocupacional deberá desarrollar un instructivo sobre los


tipos de dispositivos o EPP designados a la protección a la piel y referidos a las
medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición
prolongada a la radiación solar de acuerdo a lo establecido en las disposiciones
legales.

5.3.4. EPP de Protección Auditiva


Los dispositivos o EPP designados a la protección auditiva son: los tapones
auditivos y/o las orejeras de seguridad y deberán cumplir las normas técnicas
peruanas y/o extranjeras de acuerdo al Anexo 7.

Todo trabajador y/o visitante dentro de la unidad minera que se encuentre en las áreas
señalizadas que indiquen el uso de protección auditiva deberá respetar dicha
disposición.
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 8 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
Cumbres del Sur S.A.C., y las empresas contratistas deben de identificar los puestos
de trabajo y actividades que requieran protección auditiva, a fin de implementar las
medidas de control de riesgo y efectuar la medición periódica del nivel de ruido de
dichas áreas y explicar al personal expuesto las acciones de control y protección
implementadas y los controles de salud.

No se podrá colocar ningún objeto no autorizado dentro o sobre el dispositivo o EPP


designado a la protección auditiva, solo el uso de audífonos de los radios de trabajo
dentro del dispositivo o EPP designado a la protección auditiva está autorizado.

No se podrán hacer modificaciones ni perforaciones a los dispositivos o EPP


designados a la protección auditiva.

El área de Seguridad y Salud Ocupacional deberá desarrollar un programa de


protección auditiva.

El área de Seguridad y Salud Ocupacional deberá desarrollar un instructivo sobre los


dispositivos de protección auditiva.

5.3.5. EPP de Protección Respiratoria

Los dispositivos o EPP designados a la protección respiratoria son: las máscaras


respiratorias de media cara y las máscaras respiratorias de cara completa con
equipos de autocontenido, los cuales deberán cumplir las normas técnicas peruanas
y/o extranjeras de acuerdo al Anexo 7.

Todo trabajador que efectúe tareas con riesgo de presencia de elementos nocivos en
el aire deberá usar la máscara respiratoria.

Los cartuchos o filtros de la máscara respiratoria deberán ser compatibles con las
máscaras respiratorias.

Cumbres del Sur S.A.C., y las empresas contratistas deben de identificar los puestos
de trabajo y actividades de riesgo de sustancias nocivas en el ambiente de trabajo
con potencial de lesión a las vías respiratorias o a la salud, a fin de implementar las
medidas de control de riesgo y establecer los tipos de respiradores y filtros a usar en
la tarea y explicar al personal expuesto las acciones de control y protección
implementadas.

Cumbres del Sur S.A.C., y las empresas contratistas deben de asegurar contar
con una cantidad mínima de las máscaras respiratorias requeridos para sus
actividades.
No se podrán hacer modificaciones ni perforaciones a los dispositivos o EPP
designados a la protección respiratoria.

El área de Seguridad y Salud Ocupacional deberá desarrollar un programa de


protección respiratoria.

El área de Seguridad y Salud Ocupacional deberá desarrollar un instructivo sobre los


dispositivos o EPP designados a la protección respiratoria.

5.3.6. EPP de Protección a las Manos

Los dispositivos o EPP designados a la protección de las manos son los guantes y
deberán cumplir las normas técnicas peruanas y/o extranjeras de acuerdo al Anexo
7.

Todo trabajador que efectúe tareas con riesgo de cortes al usar, limpiar, lavar
cuchillos, planchas o cintas metálicas, utensilios de cocina, recipientes de vidrios, etc.,
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 9 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
deberá usar guantes con un nivel de protección contra cortes, preferentemente
guantes de kevlar.

El personal que efectúa trabajos eléctricos deberá usar guantes dieléctricos de


acuerdo al nivel del voltaje expuesto.

El personal que efectúa trabajos de manipulación de objetos calientes debe de usar


guantes de protección contra temperaturas extremas.

Cumbres del Sur S.A.C., y las empresas contratistas deben de identificar los puestos
de trabajo y actividades de riesgo de lesiones en dedos y manos, a fin de
implementar las medidas de control de riesgo y establecer los tipos de guantes a
usar en la tarea y explicar al personal expuesto las acciones de control y protección
implementadas.

Cumbres del Sur S.A.C., y las empresas contratistas deben de asegurar contar
con una cantidad mínima de los tipos de guantes requeridos para sus actividades y
de las diferentes tallas.

El personal que trabaja en los equipos de perforación debe usar permanentemente


guantes, estos guantes preferentemente deberán ser de un color de alta visibilidad.
El personal que utiliza la sierra eléctrica para el corte de carne deberá usar guantes
de malla metálica.

No se podrán hacer modificaciones ni perforaciones a los dispositivos o EPP


designados a la protección de las manos.
El área de Seguridad y Salud Ocupacional deberá desarrollar un instructivo sobre los
dispositivos o EPP designados a la protección de las manos.

5.3.7. EPP de Protección a los Pies

Los dispositivos o EPP designados a la protección de los pies son: los zapatos de
seguridad, las botas de seguridad y los dispositivos de protección metatarsal; estos
deben de cumplir las normas técnicas peruanas y/o extranjeras de acuerdo al
Anexo 7.

Todo trabajador y/o visitante dentro de la unidad minera deberá usar los zapatos de
seguridad.

Al interior de la mina subterránea es obligatorio usar las botas de seguridad, así como
en el área de presencia de agua y/o químicos o materiales fundidos.

El personal que efectuará trabajos eléctricos deberá usar zapatos de seguridad y/o
botas de seguridad dieléctricas.

Cumbres del Sur S.A.C., y las empresas contratistas deben de identificar los puestos
de trabajo y actividades de mayor riesgo de aplastamiento del metatarso, a fin de
establecer medidas de control para la protección del metatarso, proveyendo de
dicha protección a los trabajadores que operan los compactadores de suelos
manuales.

No se podrán hacer modificaciones ni perforaciones a los dispositivos o EPP


designados a la protección de los pies.

El uso de zapatos de seguridad solo está exonerados cuando el trabajador se


encuentre en el campamento, centro de atención médica y/o comedor, fuera del
horario de trabajo o cuando está en tránsito dentro de un vehículo ya sea llegando a
la unidad minera o saliendo de la unidad minera.
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 10 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
El área de Seguridad y Salud deberá desarrollar un instructivo sobre los dispositivos
o EPP designados a la protección de los pies.

No se podrá usar zapatos con taco alto ni zapatos abiertos en la unidad minera, solo
se podrá usar zapatos abiertos o sandalias en sus respectivas habitaciones.

5.3.8. EPP de Protección Contra Caída

Los dispositivos o EPP designados a la protección contra caída son: el arnés de


seguridad y el cinturón de seguridad y deberán cumplir las normas técnicas
peruanas y/o extranjeras de acuerdo al Anexo 7.

Todo trabajador que efectúe tareas con riesgo de caída a una altura mayor de 1.5 m
respecto de la plataforma, suelo o piso de trabajo deberá usar el arnés de seguridad.

El personal que efectúa trabajos de soldadura u oxicorte deberá usar arnés de


seguridad resistente al fuego.

El personal que trabaja a más de 4 m de altura deberá usar arnés de seguridad con
cuerda de vida con sistema de absorbedor de energía de caída.

Las cuerdas de vida deberán ser de dos colas para los trabajos en altura; todo
trabajador que se desplazase en un trabajo en altura debe usar las dos colas,
manteniéndose siempre anclado.
Los dispositivos adicionales al arnés de seguridad son la cuerda de vida, la línea de
vida y el dispositivo o cinta anti-trauma.

Cumbres del Sur S.A.C., y las empresas contratistas deben de identificar los puestos
de trabajo y actividades de riesgo de caída, a fin de implementar las medidas de
control de riesgo y establecer los dispositivos para los trabajos en altura y explicar al
personal expuesto las acciones de control y protección implementadas.

Cumbres del Sur S.A.C., y las empresas contratistas deben de asegurar contar con
una cantidad mínima de los arneses de seguridad y los dispositivos adicionales de
protección contra caídas requeridos para sus actividades.

No se podrán hacer modificaciones ni perforaciones a los dispositivos o EPP


designados a la protección contra caídas.

El área de Seguridad y Salud Ocupacional deberá desarrollar un instructivo sobre los


dispositivos o EPP designados de protección contra caída.

5.3.9. EPP de Protección Contra Ahogamiento en Fuentes de Agua

Los dispositivos o EPP designados a la protección contra ahogamiento en fuentes de


agua son: el chaleco salvavidas y/o la boya salvavidas y deberán cumplir las normas
técnicas peruanas y/o extranjeras de acuerdo al Anexo 7.

Todo trabajador que efectúe tareas con riesgo de caída a fuentes de agua abiertas
cuya profundidad exceda de 1 m. de profundidad deberá contar con un dispositivo o
EPP designado a la protección contra ahogamiento en fuentes de agua.

Los dispositivos adicionales para la protección contra ahogamiento en fuentes de


agua son las cuerdas salvavidas.

Cumbres del Sur S.A.C., y las empresas contratistas deben de identificar los puestos
de trabajo y actividades de riesgo de caída a fuentes de agua abiertas e
implementar las medidas de control de riesgo y establecer los dispositivos para la
protección contra ahogamiento en fuentes de agua y explicar al personal expuesto
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 11 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
las acciones de control y protección implementadas.

Cumbres del Sur S.A.C., y las empresas contratistas deben de asegurar contar
con una cantidad mínima de EPP de protección contra ahogamientos en fuentes
de agua y los dispositivos adicionales de protección contra caídas a fuentes de agua
abiertas.

No se podrán hacer modificaciones ni perforaciones a los dispositivos o EPP


designados a la protección contra ahogamientos en fuentes de agua.

El área de Seguridad y Salud Ocupacional deberá desarrollar un instructivo sobre los


dispositivos o EPP designados de protección contra ahogamientos en fuentes de
agua.

5.3.10. EPP de Protección del Cuerpo y Tronco

Los dispositivos o EPP designados a la protección del cuerpo y el tronco son: el


chaleco reflectivo, el mandil, el traje de lluvia, el traje del soldador, el traje de
protección contra arco eléctrico, faja lumbar y el cubre todo descartable y deberán
cumplir las normas técnicas peruanas y/o extranjeras de acuerdo al Anexo 7.

Todo trabajador que efectúe tareas con riesgo de contacto o impacto del cuerpo y
tronco por sustancias químicas, elementos calientes, residuos peligrosos y corriente
eléctrica deberá usar los EPP de protección al cuerpo y tronco designados para la
tarea.

En la unidad minera se prohíbe transitar con los brazos y piernas desprotegidas- solo
se deberá usar camisas, casacas y/o polos de manga largas; asimismo, no se podrá
usar pantalones cortos, el único lugar donde se puede hacer uso de ellos es en sus
habitaciones y/o en los dormitorios.

En el área de Operaciones Minas (nivel superficie y mina subterránea) es obligatorio


el uso de chaleco reflectivo o casaca reflectiva. Toda persona que transita o trabaja
en las áreas de tránsito de vehículos o equipos deberá usar obligatoriamente el
chaleco reflectivo; al transitar por las plantas industriales los chalecos y casacas
deben estar cerradas.

Cumbres del Sur S.A.C., y las empresas contratistas deben de identificar los puestos
de trabajo y actividades de riesgo al cuerpo y/o tronco e implementar las medidas de
control de riesgo y establecer los dispositivos para la protección y explicar al
personal expuesto las acciones de control y protección implementadas.

Cumbres del Sur S.A.C., y las empresas contratistas deben de asegurar contar
con una cantidad mínima de EPP de protección del cuerpo y tronco.

Los electricistas deberán usar prendas de vestir a base de algodón durante su jornada
laboral.

No se podrán hacer modificaciones ni perforaciones a los dispositivos o EPP de


protección del cuerpo y tronco.

El área de Seguridad y Salud Ocupacional deberá desarrollar un instructivo sobre los


dispositivos o EPP de protección del cuerpo y tronco designados.

5.4. ROPA DE TRABAJO


 Para el presente estándar se denominará "ropa de trabajo" al mameluco, el cual consta
del pantalón y casaca o las prendas independientes tales como: pantalón, camisa y/o
casaca, que una empresa entrega en forma periódica a los trabajadores en una
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 12 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
cantidad predeterminada; estas prendas deben contar con el logo bordado de la
empresa.

 La ropa de trabajo debe contar con las cintas reflectivas color plomo plata 3M de 2”
de ancho, en la parte posterior y delantera con mínimo dos cintas alrededor de cada
prenda.

 El mameluco y/o las prendas independientes para el personal de Cumbres del Sur
S.A.C., será establecido con el area de SSO, segun el requerimiento.

 El mameluco y/o las prendas independientes para el personal de las Empresas


Contratistas será de color naranja.

 La ropa de trabajo es de uso obligatorio por los trabajadores en el lugar de trabajo,


Cumbres del Sur S.A.C., y las empresas contratistas deben de asegurar contar con una
cantidad mínima de ropa de trabajo para la entrega a los trabajadores nuevos.

 No se podrán hacer modificaciones sustanciales que modifiquen el diseño original ni


perforaciones o cortes a la ropa de trabajo usada en la unidad minera.

 El área de SSO de cada empresa deberá desarrollar un instructivo sobre la ropa de


trabajo.

6. RESPONSABLES

6.1. De Los Visitantes

 Portar los EPP básicos al ingresar a la unidad minera y participar en el curso


de inducción de seguridad y salud para visitantes,
 Durante su permanencia en la unidad minera contar con su distintivo de
identificación y algún elemento que lo permita identificar a la distancia y
que contenga la palabra "visitante".
 Usar los EPP de acuerdo a lo establecido en el área de su presencia.
 Solicitar al responsable de su visita los EPP adicionales en caso de requerirlo.

6.2. De Los Trabajadores

 Usar los EPP, ropa de trabajo y el distintivo de identificación establecido en la


unidad minera o en el área o de acuerdo a lo establecidos para la tarea o
actividad desarrollada, Almacenar y guardar los EPP, ropa de trabajo y
distintivo de identificación correctamente.
 Mantener en buen estado los EPP, ropa de trabajo y distintivo de identificación
en caso de deterioro o pérdida notificar a su supervisor para el reemplazo de
acuerdo a los procedimientos establecidos,
 Participar en las pruebas de EPP en caso de ser designados, previa
coordinación con su Supervisor,
 Inspeccionar sus EPP, ropa de trabajo y distintivo de identificación antes de
iniciar su jornada laboral.
 Registrar la recepción de EPP, ropa de trabajo y distintivo de identificación
entregado por su empresa,
 Participar en los cursos de capacitación relacionados a EPP,
 Devolver los EPP deteriorados al encargado del área de Almacén para el
cambio respectivo de acuerdo a lo establecido,
 No usar o retirar sin autorización los EPP, que no son de su pertenencia;
asimismo, no modificar ni deteriorar los EPP,
 La venta e intercambio no autorizado de EPP en la unidad minera por parte de
los trabajadores está prohibido.
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 13 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN

6.3. De Los Supervisores.

 Asegurar el cumplimiento del presente estándar.


 Instruir al personal bajo su cargo sobre los EPP designados para sus puestos
de trabajo, tareas y en los EPP requeridos en las áreas de trabajo bajo su
responsabilidad.
 Desarrollar inspecciones periódicas aleatorias para verificar el correcto uso
de los EPP, ropa de trabajo y el distintivo de identificación.
 Autorizar el cambio de EPP por deterioro para los trabajadores bajo su
supervisión. Autorizar la entrega de EPP y el distintivo de identificación en
caso de pérdida.
 Identificar necesidades de EPP en su área de trabajo para los puestos de
trabajo, tareas designadas y en caso de requerir nuevos tipos de EPP
solicitarlos al área de Compras previa coordinación con el área de Seguridad
y Salud Ocupacional y con autorización de su gerencia respectiva.
 Mantener a la mano el manual de fichas de EPP y ropa de trabajo
actualizados.
 Apoyar en el proceso de evaluación de campo de los EPP con la participación
de personal bajo su cargo.
 Tomar acciones disciplinarias en coordinación con el área de SSO para
aquellos trabajadores bajo su supervisión o de su área que incumplen
el presente estándar y no usan los EPP, el distintivo de identificación o ropa
de trabajo de acuerdo a lo establecido.
 Asegurar que las señales de uso de EPP de su área de trabajo estén visibles
y en buen estado.
 Hacer respetar las normas de uso de EPP en su área de responsabilidad.

6.4. Del Ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional

 Administrar el cumplimiento del presente estándar así como autorizar la


modificación del mismo en coordinación con las áreas involucradas,
asegurando una revisión anual mínimamente.
 Desarrollar las fichas de EPP y mantener actualizado el manual de fichas de
EPP.
 Autorizar la compra de nuevos tipos o modelo de EPP, previa evaluación
de campo y revisión del certificado de calidad del EPP.
 Liderar el proceso de evaluación de campo de EPP, de los EPP proveídos
por el área de Compras y mantener los registros de evaluación de campo.
 Designar al personal que va a participar en la evaluación de campo
de EPP en coordinación con la supervisión, asimismo debe establecer el
periodo de evaluación de campo y diseñar el formato de evaluación de campo
de EPP.
 En forma inopinada tomar muestras de EPP y liderar el proceso de desarrollo
de ensayos o pruebas en laboratorio para la verificación del cumplimiento
de los requisitos/normas establecidas en las normas nacionales para el
respectivo EPP, estos deberán ser efectuados en los
laboratorios/entidades autorizadas para el desarrollo de ensayos o
pruebas en laboratorio. Copia del reporte de ensayo o pruebas de laboratorio
deberá ser emitido al área de compras. Mantener los reportes de ensayos o
pruebas de laboratorio de los EPP.
 Elaborar el material de capacitación sobre EPP para incorporar en la
presentación del curso de inducción de seguridad y salud Ocupacional para
los trabajadores nuevos y para visitantes y entregar dicho material al área de
Capacitación.
 Desarrollar en forma periódica e inopinada procesos de inspección del uso de
EPP. Elaborar un boletín anual de Seguridad y Salud Ocupacional sobre los
EPP y distribuirlo. Desarrollar anualmente una encuesta sobre los EPP.
 Verificar los registros de entrega de EPP y los consumos de EPP. Elaborar y
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 14 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
administrar el presupuesto anual de EPP de cada unidad minera.
 Identificar las disposiciones y aspectos legales referidos a EPP y mantener
dichos documentos disponibles así como las NTP sobre EPP.
 Identificar oportunidades de mejora continua de los EPP buscando modelos
más duraderos, más confortables y económicos, teniendo en consideración el
análisis costo/beneficio.
 Desarrollar instructivos para los EPP de acuerdo a la parte del cuerpo a
proteger.
 Asegurar la incorporación de un ítem de EPP, Distintivo de Identificación
y Ropa de Trabajo en el módulo del curso de inducción de seguridad y salud
ocupacional para los trabajadores nuevos y visitantes e incorporar esto en la
lista de control de los requisitos de ingreso de los trabajadores a la unidad
minera.
 Coordinar con el área de Costos y/o el área de Compras el desarrollo de
módulos de capacitación sobre el uso y mantenimiento de EPP específicos
como: Arneses de seguridad, respiradores, caretas de esmerilar y/o soldar,
guantes, trajes de protección contra arco eléctrico, etc. Llevar el registro de
dichas capacitaciones.
 Apoyar a las áreas operacionales cualquier necesidad de capacitación y/o
entrenamiento respecto de EPP en coordinación con el área de Seguridad y
Salud Ocupacional.

6.5. Área de Seguridad Patrimonial


 Aprobar el diseño y modificación del distintivo de identificación.
 Desarrollar inspecciones regulares e inopinadas sobre el uso de los distintivos
de identificación.
 Entregar los distintivos de identificación a los visitantes a la unidad minera.
 Llevar el control de la entrega de los distintivos de identificación para los
visitantes. Establecer el sistema de registro de entrega de distintivos de
identificación e implementar el sistema de registro.
 Verificar que los visitantes cuenten con los EPP básicos al ingresar a la
unidad.

6.6. Área de Compras y Almacén


 Efectuar las compras de los EPP y las ropas de trabajo autorizados. Proveer
al área de Seguridad y Salud los EPP para las pruebas de campo. Mantener
disponible el manual de fichas de EPP actualizados.
 Definir el nivel de reposición de EPP y ropas de trabajo; asimismo, las
cantidades por tallas de EPP y/o ropas de trabajo.
 Entregar los EPP a los trabajadores y registrar la entrega.
 Canalizar los reclamos por la calidad de los EPP con los proveedores.
 Mantener la lista actualizada de los proveedores de los EPP y la ropa de
trabajo.
 Identificar oportunidades de compras de grandes volúmenes de EPP con el
objetivo de optimizar y estandarizar en marca, calidad, precios y tiempos para
todas las empresas en Cumbres del Sur S.A.C.
6.7. Área de Recursos Humanos
 Aprobar la política de entrega de ropa de trabajo de su empresa.
 Aprobar el diseño de la ropa de trabajo así como el cronograma de entrega
y la dotación asignada a cada trabajador anualmente.
 Mantener la lista actualizada del personal asignado a recibir la ropa de
trabajo, entregar la ropa de trabajo a los trabajadores de su empresa y
mantener la lista de control de entrega. Desarrollar inspecciones periódicas e
inopinadas sobre el uso de la ropa de trabajo.
 En caso de modificación del diseño, solicitar mediante el área de Compras
para que apoye en la obtención de los modelos de ropa de trabajo solicitados
a fin de evaluarlos.
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 15 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
6.8. Área de Contratos
 Asegurar que el presente estándar sea de conocimiento de las empresas
contratistas asignadas a desarrollar actividades en la unidad minera y que
conozca este requerimiento desde la fase de licitación.

6.9. Área Legal


 Asegurar que el presente estándar este de acuerdo a las disposiciones
legales referentes a EPP y ropa de trabajo.
 Elaborar la matriz de disposiciones legales vigentes (indicando artículos
referidos) relacionadas a EPP, distintivo de identificación y ropa de trabajo y
hacer de conocimiento de estos al área de Seguridad y Salud Ocupacional.
Revisar y actualizar dicha matriz mínimo cada dos años o cuando se emitan
nuevas disposiciones legales relacionadas a EPP.
 Mantener informado al área de Seguridad y Salud Ocupacional respecto de
las nuevas o de las modificaciones a las disposiciones legales relacionadas
a los EPP y/o ropa de trabajo.
 Proveer de los NTP referentes a EPP al área de Seguridad y Salud
Ocupacional y mantener copia.
 Desarrollar auditorias mínimo una vez cada dos años en coordinación con
el área de Seguridad y Salud Ocupacional respecto del cumplimiento
de los aspectos legales referidos a EPP.

6.10. Superintendente General


 Proveer los recursos para asegurar la implementación del presente estándar.
 Revisar los reportes de inspección y/o auditoria desarrollado por el área de
Seguridad y Salud Ocupacional o por el área Legal.
 Autorizar el cambio de EPP establecido por un modelo o marca nuevo, previo
proceso de evaluación de campo y el reporte de área de Seguridad y Salud
Ocupacional y el área de Compras.
 Autorizar el cambio del diseño o color de la ropa de trabajo, la cantidad de
asignación y/o el periodo de renovación en coordinación con el área de SSO
y Costos.
 Dar visto bueno a las modificaciones al presente estándar, previa
presentación del sustento del área de Seguridad y Salud Ocupacional.

7. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN

 No aplica.

8. REVISIÓN

Numeral y Titulo Breve resumen del cambio


Ninguno

9. ANEXOS

ANEXO 1: Registro de entrega de EPP.


ANEXO 2 : Registro de entrega de Ropa de Trabajo.
ANEXO 3: Registro de entrega del Distintivo de Identificación.
ANEXO 4: Ficha de EPP.
ANEXO 5: Matriz de necesidades de EPP.
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 16 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN

ANEXO 1

REGISTRÓ DE ENTREGA DE EPP (Referencial)


Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 17 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN

ANEXO 2

REGISTRO DE ENTREGA DE ROPA DE TRABAJO


(Referencial)
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 18 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN

ANEXO 3
REGISTRO DE ENTREGA DE DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN
(Referencial)
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 19 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN

ANEXO 4
FICHA DE EPPs
(Referencial)
Código: CS-REG-SSO-EPP-EST-02
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
EPPS, ROPA DE TRABAJO Y
Página: 20 de 20
DISTINTIVO DE IDENTIFICACIÓN

ANEXO 5
MATRIZ DE NECESIDADES DE EPP

Nº EPP NORMA PERUANA NORMA INTERNACIONAL


1 Cascos de seguridad NTP 399.018:1974 ANSI/ISEA Z89.1-2014

NTP 392.002:1977
2 Anteojos de seguridad NTP 392.003:1977 ANSI/ISEA Z87.1-2010
NTP 399.046:1977

NTP 241.004:2003
Calzado de seguridad, calzado de NTP 20344:2008
protección y calzado de trabajo NTP 20345:2008
3 ANSI Z41-1999
(selección, uso, mantenimiento y NTP 20346:2008
ensayos) NTP 20347:2008
NTP ISO/TR 18690:2009

Cinturón y arneses de
NTP 399.047:1977
4 seguridad – ANSI Z359.1
NTP 851.003:2014
protección y prevención contra caídas

5 Guantes de seguridad - ANSI/ISEA 105-2011


6 Protectores auditivos - ANSI S3.19-1974
7 Trajes descartables - ANSI/ISEA 101-1996
8 Trajes contra químicos - ANSI/ISEA 103-2010
9 Aparatos de protección respiratoria - ANSI Z88.2-1992

ANSI/SEA 107-2010
10 Chaleco reflectivo -
ANSI/SEA 207-2011

11 Chaleco salvavidas - ANSI/UL 1123 - 1191

ASTN D120
12 Guantes dieléctricos -
UNE-EN 60903:2003

UNE-EN 61482:2003
Trajes de protección contra arco NFPA 70E:2012
13 eléctrico
-
ASTM F1959
ASTM F1958

También podría gustarte