Está en la página 1de 5

IES Francisco Javier de Uriarte Teoría Literaria

Los topicos literarios 2º ESO

TÓPICOS LITERARIOS/ARTÍSTICOS

1. Definición

Los tópicos literarios son temas que se han repetido a lo largo de la literatura manteniendo un
formato concreto desde su creación por un determinado autor.

Los topicos literarios tienen su origen en la literatura de la Antiguedad clasica, es decir, poetas o
escritores griegos y latinos; con el tiempo, estas creaciones fueron imitadas y reproducidas por
escritores que conocieron las obras clasicas. Por esta razon, estos temas aparecen expresados en
latín: el “Tempus fugit”, “Homo Viator”, Vita flumen”, etc.

2. Temas

A. EL AMOR

El sentimiento del amor pasional es uno de los mas


persistentes y tambien de los que presenta mas variaciones ya
que depende de momento en el que encuentre la relacion
amorosa.
Los autores han utilizado ademas, de forma repetitiva,
determinados elementos que sirvieran para describir,
enmarcar, situar, escenificar, el proceso de su amor: momento
del día, estacion del ano, paisaje o naturaleza concreta, etc.

Teniendo esto en cuenta, comencemos primero por la


imagen del amor y esa imagen siempre la ha representado
la mujer.

A. 1. DESCRIPTIO PUELLAE: Descripción de la doncella, de la muchacha


Descripción física gradual de una mujer joven siguiendo un orden concreto: cabeza, cuello,
manos...
Segun las distintas epocas historicas, esa mujer se describe con unos rasgos muy concretos: cabello
rubio, ojos claros, piel blanca, mejillas sonrosadas.
En esta descripcion suele aparecer, como elementos de la naturaleza, la rosa y la primavera ya
que, esta flor es símbolo de perfección y la otra es símbolo del comienzo, del principio, es decir,
de la juventud.

Todas las rosas son la misma rosa,


amor, la única rosa.
Y todo queda contenido en ella,
breve imajen del mundo,
¡amor!, la única rosa.

Juan Ramón Jiménez (S. XX)

A. 2. LOCUS AMOENUS: Lugar amable, lugar ideal


El amor idealizado siempre aparece relacionado con un escenario, igualmente perfecto en el que
se repiten los elementos que lo “dibujan”: Primavera, sol, agua, arboles, hierba verde, flores…
IES Francisco Javier de Uriarte Teoría Literaria
Los topicos literarios 2º ESO

Mi Amado, las montañas,


los valles solitarios nemorosos1,
las ínsulas2 extrañas,
los ríos sonorosos3,
el silbo4 de los aires amorosos.

S. Juan de la Cruz (S. XVI)

Este escenario ideal, a partir del Romanticismo (s. XIX), cambiara algunos elementos, sobre todo,
porque intentara describir un escenario relacionado no solo con el amor ideal sino tambien con
el amor frustrado o el sufrimiento por amor.

Olas gigantes que os rompéis bramando


en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre la sábana de espumas,
¡llevadme con vosotras!

Gustavo Adolfo Bécquer (S. XIX)


A. 3. OCULOS INFEROS: Los ojos, la mirada del amor
La mirada, los ojos, se convierten en la puerta del enamoramiento, en la expresión callada,
silenciosa del amor.

En tus ojos nazco, -tus ojos me crean,


vivo yo en tus ojos -el sol de mi esfera,
en tus ojos muero, -mi casa y vereda,
tus ojos mi tumba, -tus ojos mi tierra.

Miguel de Unamuno (s. XX)

A. 3. FUROR AMORIS: Representa el amor apasionado

El amor se presenta como una “enfermedad” que niega toda posibilidad de razonamiento

Es un bien soñado, un mal presente.(…)


Enfermedad que crece si es curada (…)

Este es el niño Amor, este es su abismo5.


mirad cual amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo

Francisco de Quevedo (s. XVII)

A. 4. AMOR POST MORTEM: Amor más allá de la muerte, es decir, el amor eterno
Con este topico se expresa el caracter eterno del amor, sentimiento que perdura despues de la
muerte física. Posiblemente sea uno de los temas mas habituales de la literatura universal y de
todos los tiempos.
Uno de los ejemplos mas antiguos de este topico lo encontramos en el mito de Orfeo y Eurídice
pero desde el s. XVI esta presente en toda nuestra literatura

1
Nemoroso: Cubierto de bosques
2
Ínsula: Isla
3
Sonoroso: Que tiene sonido agradable
4
Silbo: Sonido del viento entre las ramas
5
Abismo: Con sentido figurado, incomprensión, peligro, infierno.
IES Francisco Javier de Uriarte Teoría Literaria
Los topicos literarios 2º ESO

Mientras tú existas,
Aunque bajo la tierra mientras mi mirada
mi amante cuerpo esté, te busque más allá de las colinas,
escríbeme a la tierra mientras nada
que yo te escribiré. me llene el corazón,
si no es tu imagen, y haya
Miguel Hernández (S. XX) una remota posibilidad de que estés viva
en algún sitio, iluminada
por una luz cualquiera...
Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra
que me llevare el blanco día, (…)
seguiré como ahora, amada
(…) (…) (…) mía,
transido de distancia,
su cuerpo dejará, no su cuidado; bajo ese amor que crece y no se muere,
serán ceniza, mas tendrá sentido; bajo ese amor que sigue y nunca acaba.
polvo serán, mas polvo enamorado.
Ángel González (1925-2008)
Francisco de Quevedo

B. EL TIEMPO Y LA VIDA
B.1. CARPE DIEM: Aprovecha el día, el instante.
Es una invitacion al goce de los anos de juventud (= día) y al aprovechamiento del momento, antes de que
el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte.

(…) (…)

coged de vuestra alegre primavera Hoy puede ser un gran día


el dulce fruto antes que el tiempo airado Donde todo está por descubrir
cubra de nieve la hermosa cumbre. Si lo empleas como el último
Que te toca vivir
Garcilaso de la Vega (S. XVI)
Saca de paseo a tus instintos
Y ventílalos al sol
¡Carpe Diem! Aprovecha el día, Y no dosifiques los placeres
no dejes que termine sin haber crecido un poco, Si puedes, derróchalos (…)
sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus
sueños. Joan Manuel Serrat
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a No quiero eternidad,
expresarte, solo velocidad.
que es casi un deber. El Mas Allá
No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo ya vendrá.
extraordinario. No me hago fotos ni
Walt Withman (1819-1892) guardo un papel de mí.
Mi cara es
mi carné.
Tan solo dime qué hora es,
día, semana y qué mes.
Tan solo dime qué año es
para gritar con más fe:
¡Solo se vive una vez!
Gabinete Caligari
IES Francisco Javier de Uriarte Teoría Literaria
Los topicos literarios 2º ESO

B.2. EL PASO DEL TIEMPO

Desde las primeras sociedades humanas, el hombre se ha preguntado qué es la vida, cuál es su
sentido (para qué) y cuál es su finalidad o si la tiene. A lo largo de la historia, todas las civilizaciones, a
través de las distintas religiones o sus sistemas filosóficos ha dado sus repuestas.
En la literatura aparecen varios tópicos que reflejan esta preocupación: la del paso del tiempo y el
sentido de la vida.

a) VITA FLUMEN: La vida como el fluir de un río, del agua en movimiento

El tiempo se simboliza en el movimiento continuo del agua fluyendo; puede representarse en un río
pero también en una fuente.

Nuestras vidas son los ríos


que van a dar en la mar,
El tiempo, ya que al tiempo y al destino
que es el morir;
Se parecen los dos: la imponderable
allí van los señoríos
Sombra diurna y el curso irrevocable derechos a se acabar
Del agua que prosigue su camino. y consumir;
allí los ríos caudales,
Jorge Luis Borges (1899-1986)
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
Jorge Manrique (1440-1479)

b) HOMO VIATOR: El hombre que camina, es decir, la vida entendida como un viaje, como una
peregrinación, un camino que finaliza en la muerte.

Cuando emprendas tu viaje a Ítaca


pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias. Yo voy soñando caminos
(…) de la tarde. ¡Las colinas
Pide que el camino sea largo. doradas, los verdes pinos,
Que muchas sean las mañanas de verano las polvorientas encinas!…
en que llegues - ¡con qué placer y alegría! - ¿Adónde el camino irá?
a puertos nunca vistos antes. Yo voy cantando, viajero
Mantén siempre a Ítaca en tu mente.
a lo largo del sendero…
Llegar allí es tu destino.
-la tarde cayendo está-.
Mas no te apresures en tu viaje.
Mejor que dure muchos años,
y que viejo, al fin, recales en la isla, Antonio Machado
(…)

Constantin Kavafis (1863-1933)

c) TEMPUS FUGIT: La fugacidad del tiempo, la imposibilidad de retenerlo, detenerlo.

En este tópico se resume y reúnen los anteriores porque ambos expresan el carácter
irrecuperable del tiempo vivido: evocación de la condición fugaz de la vida humana.
IES Francisco Javier de Uriarte Teoría Literaria
Los topicos literarios 2º ESO

El golpe Que la vida iba en serio


(…) uno lo empieza a comprender más tarde
El teléfono no termina de sonar -como todos los jóvenes, yo vine
O lo coges o no volverá a llamar a llevarme la vida por delante.

El tiempo corre Dejar huella quería


En patines, cuesta abajo y marcharme entre aplausos
Y no tiene freno -envejecer, morir, eran tan sólo
Hasta que das el golpe
las dimensiones del teatro.
El tiempo vuela
Como vuelan los papeles Pero ha pasado el tiempo
Olvidaos y no para y la verdad desagradable asoma:
Ni a beber para reponer envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
Bebe (1978-)
Jaime Gil de Biedma (1929-1990)

B.3. LA SOLEDAD Y EL TIEMPO


El paso del tiempo nos lleva a un final irrevocable: la muerte. Frente a ella tomamos conciencia de
nuestra soledad, de ser seres individuales aunque estemos acompanados. ¿Que ocurrira cuando no
estemos o cuando no esten los que amamos?
❖ UBI SUNT: ¿Dónde están?
Caracter desconocido del mas alla, de la otra orilla de la muerte, materializado en
interrogaciones retoricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.
En la literatura contemporanea, las preguntas se referiran no a personajes famosos sino a
aquellos a quienes ama el autor o, incluso hacia el mismo.

¿A dónde fue el pasado que no volverá?


¿a dónde fue tu risa que me hacia volar?
¿dónde quedo la llave de nuestra ilusión?
¿a dónde la alegría de tu corazón?
y se va como todo se va
como el agua del río hacia el mar
y se va como todo se va...

El tiempo que paso y no supe ver


las horas que ya no quieren volver
¿Dónde están, Dónde están corazón?
los días que sabíamos amar
la brisa que llegaba desde el mar
¿Dónde están, Dónde están corazón?
Enrique Iglesias

También podría gustarte