Está en la página 1de 2

CAMPUS TLALPAN

”ENSAYO DE LA PELÍCULA
SENTENCIA PREVIA”

MATERIA: DERECHO PENAL

ALUMNO: JAVIER ABAD GUZMAN

PROFESORA: NORMA CORDOVA BAUTISTA

2° CUATRIMESTRE GRUPO: 01

MATRICULA: 000060732

FECHA: 13 DE NOVIEMBRE DE 2022

GENERACIÓN: 2022-2022

Ensayo Crítico
Esta película es una clara referencia a que no podemos castigar una tentativa no
acabada o simplemente un pensamiento, ya que de ideas y de pensamientos
nuestra mente esta siempre llena, por ello en esta trama que toca esta película se
habla de castigar o de “prevenir” una conducta delictiva que aún no ha pasado,
entonces como podemos castigar “un conducta ” ¿que la persona no ha
cometido?, en esta película se toca que los asesinatos u homicidios dolosos están
casi erradicados ya que las personas no piensan más en cometer estas conductas
debido a que estos pensamientos delictivos serán castigados por simplemente
pensar en llevarlos a cabo.

Surge entonces la pregunta en uno de sus protagonistas, ¿cómo pueden ser?,


que estas conductas no puedan evitarse o que la persona se arrepienta en el
último instante, de no hacerla o no llevarla a cabo.

Entonces qué pasa con la presunción de la inocencia, ya que están condenando y


castigando un delito que no existe! un homicidio no efectuado u acabado, ¿se
puede entonces castigar una tentativa ? ¡¡¡Por supuesto que no!!

Esa es la trama de esta historia, romper la presunción de la inocencia, el castigar


un crimen inexistente, es decir que la voluntad de una persona seria violentada por
el simple dicho de unos videntes, que en sus “premoniciones o visiones de un
futuro que aún no existe” estas visiones se consideren una sentencia previa, de
una condena futura definitiva, de una persona acusada ya de un homicidio que no
se comete o que el supuestamente “iba” a llevar a cabo y que se le condena por
ello.

El cambiar las leyes y castigar un crimen a futuro, o castigar un homicidio no


acabado, simplemente por la tentativa en el pensamiento, estaríamos violentando
todos los principios generales del derecho penal, ya que este derecho penal es la
última ratio, y estaríamos regresando a la idea de que el individuo nace malo o
que el sujeto ya ésta predispuesto en algún momento de su vida futura a cometer
un delito por su simple conformación estructural, ósea, o simplemente por nacer
en una zona marginada. Esto sería contrario a lo que el derecho defiende:

La pena sólo puede ser impuesta a los individuos moralmente responsables


(libre albedrío).

Por tanto en esta película se narra la violación de los derechos de una persona a
decidir sus libres pensamientos y decisiones, y que solo sea punible sus
conductas y no sus pensamientos.

También podría gustarte