Está en la página 1de 1

CIENCIA | FORMACIÓN | COMPROMISO Publicaciones  " Comunidad Genotipia # Revista Cientíaca Preguntas frecuentes Contactar    

Formación Académica  Actualidad y Noticias  Genotipia TV ! Acceder 

El Blog de Genotipia Suscríbete a Genotipia 

CURIOSIDADES DE LA GENÉTICA
!"#$%&
Las leyes de la herencia simple: 3 mandamientos de la
genética Categorías

PUBLICADO EL ABRIL 4, 2017 POR FRAN GARRIGUES Aprende con la Doctora


Santos
(11)
Fran Garrigues y Rubén Megía Calendario Genético (27)

Casos Genéticos (7)

Curiosidades de la Genética
(223)

Enfermedades Genéticas y
Días Mundiales
(38)

Fichas Genéticas (10)

Figuras de la Genética (14)

Guías (3)

Lo que nos hace humanos (5)

Mitos destruidos por la


Genética
(5)

Ocio y Genética (13)

Problemas de genética (5)

Superpoderes Genéticos (6)

Uncategorized (2)

En uno de nuestros anteriores posts estuvimos viendo en qué se basaban las enfermedades
hereditarias, y más concretamente las monogénicas. Hoy conoceremos un poco más sobre las
Leyes de la Herencia.

Las enfermedades monogénicas también reciben el nombre de enfermedades mendelianas ¡Y todo


tiene una explicación! Son conocidas con esta denotación porque siguen los patrones de herencia
que GREGOR MENDEL, reconocido como el padre de la Genética, describió en 1866.

Mendel era un señor muy audaz, como os comenté en otro de nuestros blogs de Figuras de la
Genética, y con sus experimentos en plantas de guisante (Pisum sativum) consiguió elaborar tres
leyes fundamentales para comprender la herencia simple. Para entender sus resultados, vamos a
replicar sus experimentos.

Tal y como se indica en el esquema, el resultado de es uniforme. Toda la descendencia presenta


semillas amarillas. Si repitiésemos el experimento 1000 veces más, podríamos ver que siempre
sería así.

Esto es porque, al existir únicamente una clase de gametos en cada progenitor, solo existe una
combinacion, Aa.

Efectivamente. Mendel lo hizo y observó que, al cruzar dos variedades puras con diferente tipo de
semilla (fenotipo), la descendencia era siempre uniforme. A esto se le conoce como la 1ª Ley de
Mendel.

1ª LEY DE MENDEL: Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación alial. Al cruzar
una raza pura de una especie (AA) con otro individuo de raza pura de la misma especie (aa), la
descendencia de la primera generación alial será fenotípicamente (físicamente) y genotípicamente
igual entre sí (Aa).

Pero, ¿Qué ocurriría si cruzasemos la descendencia de las dos lineas puras? Mendel se hizo esta
pregunta y pasó años cruzando estas plantas hasta poder llegar a una conclusión: la 2º ley de
Mendel.

2ª LEY DE MENDEL: Ley de la segregación. Esta ley dicta que en la segunda generación alial,
obtenida a partir del cruce de dos individuos de la primera generación alial, se recupera el fenotipo
(y el genotipo) del individuo recesivo de la primera generación parental (aa) en uno de cada 4
descendientes.

En este caso, como cada individuo puede aportar 2 tipos de gametos, ¡el número de combinaciones
es mayor! Exactamente hay 3 combinaciones diferentes.

Pero Mendel no se quedó unicamente en estas dos leyes. Él continuó haciendo cruzamientos y se
dio cuenta de otra cosa: los carácteres se heredaban de forma totalmente independiente. Para
poder comprenderlo mejor, cruzaremos las siguientes plantas:

A Mendel no le cuadraban los datos viendo estos nuevos resultados, ¿o sí?

Él se ajó bien en cada carácter por separado y vio que, de esa forma, sus dos leyes anteriores se
cumplían, ya que en este último experimento tendría:

– 1 planta con semillas rugosas por cada 4 plantas con semillas lisas

– 1 planta con semillas verdes por cada 4 plantas con demillas amarillas

3ª LEY DE MENDEL: Ley de la transmisión independiente o de la independencia de los caracteres.


Durante la formación de los gametos, la segregación de los diferentes rasgos hereditarios se da de
forma independiente unos de otros, por lo tanto, el patrón de herencia de uno de ellos no afectará al
patrón de herencia del otro.

El trabajo de Mendel, que sería considerado el padre de la Genética, no fue aceptado inicialmente.
Mendel presentó primero sus resultados en 1865 en dos ponencias en la Sociedad de Ciencias
Naturales y posteriormente publicó un artículo titulado “Experimentos en Híbridos de Plantas” en la
revista cientíaca de la misma sociedad, Verhandlungen des naturforschenden Vereines.

Aunque su artículo se publicó en 1866, su valor no fue reconocido hasta después de 1900, cuando,
además, se validaron sus resultados.

¿Por qué no fue reconocido el trabajo de Mendel antes?

– El trabajo de Mendel se publicó en una revista poco conocida y Mendel no hizo especiales
esfuerzos para dar publicidad a su trabajo, por lo que muchos cientíacos no pudieron conocerlo.

– El trabajo de Mendel atrajo poca atención inicialmente. Se pensó que demostraba algo que ya se
sabía, que era que la descendencia de híbridos recupera características de las líneas originales y no
se consideró su verdadero potencial.

– No proporcionaba un mecanismo que explicara por qué se heredaban las características.

¿Buscando el mejor contenido de calidad en


Genética?

Suscríbete para recibir la información y las noticias más interesantes sobre Genética
Médica y Genómica y recibe un 10% de descuento para mejorar tu perfil profesional.

Tu Nombre

Me llamo...

Apellido

Tu apellido

Correo Electrónico

Email

He leído y acepto la política de privacidad de Genotipia.

Sí, quiero suscribirme

GENÉTICA CLÍNICA GENÉTICA Y GENÓMICA REPRODUCCIÓN

Pruebas Genéticas: Edición del Genoma Técnicas de


explorando el mediante CRISPR y Reproducción
potencial del ADN células madre Humana Asistida
pluripotentes
inducidas en la
investigación de
enfermedades
genéticas

180€ 180€ 145€

VER MÁS CURSOS

FRAN GARRIGUES

 Enfermedades hereditarias: ¿Qué son? Patrones de herencia: Generación tras generación

¿Cómo se clasiacan? 

22 COMENTARIOS DE “LAS LEYES DE LA HERENCIA SIMPLE: 3


MANDAMIENTOS DE LA GENÉTICA”

Adrian dice:
Muy buena pagina, me sirvió mucho para hacer mi tarea.

MARZO 8, 2020 EN 12:57 AM RESPONDER

jorge dice:
Excelente explicación 10/10 !

AGOSTO 28, 2020 EN 9:28 PM RESPONDER

Erick Alexander dice:


Muy buena información es bueno aprender a través de esta buena explicacion

MARZO 15, 2021 EN 10:30 PM RESPONDER

Genotipia dice:
¡Nos alegra que te haya parecido interesante!

¡Un saludo!

MARZO 16, 2021 EN 9:18 AM RESPONDER

lucy Maria Romero dice:


Excelente aplicacion

AGOSTO 18, 2021 EN 2:23 AM RESPONDER

Willson dice:
Buena explicación. Me sirvió para hacer mk tarea

SEPTIEMBRE 8, 2020 EN 7:16 PM RESPONDER

Astrid dice:
Excelente explicación me ayudó mucho gracias

MARZO 4, 2021 EN 3:19 PM RESPONDER

Genotipia dice:
¡Estupendo!

MARZO 5, 2021 EN 9:57 AM RESPONDER

Santiago dice:
Muchass Gracias su información es perfecta

MARZO 11, 2021 EN 3:26 AM RESPONDER

Un tipo dice:
Entendi bastante bien :D, gracias

MARZO 22, 2021 EN 8:41 PM RESPONDER

Maca dice:
Los enunciados de Mendel no fueron tenidos en cuenta
Cómo explicarías esto?

MAYO 7, 2021 EN 9:22 PM RESPONDER

Genotipia dice:
¡Hola!

Mendel publicó sus resultados en una revista cientíaca poco conocida, por lo
que su trabajo no fue conocido por muchos cientíacos.
Además, inicialmente, se pensó que demostraba algo que ya se conocía
previamente, como es que cuando se cruzan entre sí plantas híbridas, la
descendencia resultante maniaesta características de las líneas originales.

¡Un saludo!

MAYO 10, 2021 EN 9:53 AM RESPONDER

MECHI dice:
Me interesa sobremanera porque de dos progenitores de ojos celestes nacio
la tercera coon ojos marrone?

FEBRERO 23, 2022 EN 6:31 AM RESPONDER

Genotipia dice:
Hola:

Precisamente tenemos un post sobre este tema. Puede leerlo en:


https://genotipia.com/herencia-color-ojos/

¡Un saludo!

FEBRERO 23, 2022 EN 10:01 AM RESPONDER

maria medina dice:


hola alguien me puede ayudar necesito elaborar 4 ejercicios donde indique el fenotipo y
el genotipo de la generacion alial 1 y la generacion alial 2

MAYO 12, 2021 EN 8:55 PM RESPONDER

Rubén Megía González (Coordinador del área de formación) dice:


¡Hola María!

¡Gracias por escribirnos!

Aquí tienes la deanición de “genotipo” y “fenotipo”, por si te ayuda con los


ejercicios: https://genotipia.com/conceptos-genetica/

Además, por si te es de ayuda, aquí puedes ver algunos ejemplos prácticos de


ambos conceptos: https://genotipia.com/genetica-animal-crossing/

MAYO 13, 2021 EN 4:56 PM RESPONDER

maria medina dice:


gracias por ayudarme

MAYO 20, 2021 EN 4:36 PM RESPONDER

Leydi dice:
Muchas gracias, con esa información pude resolver mis dudas y mi tarea.

MAYO 14, 2021 EN 3:51 AM RESPONDER

Sara Nazareth Ruiz Paz dice:


Es muy primordial saber la leyes de Mendel que nos ayudan a entender los rasgos
genéticos
Entre estos están el genotipo que es la parte génetica el nombre del gen , u el fenotipo
la l rasgo físico del individuo

JULIO 6, 2021 EN 10:13 PM RESPONDER

manuel blanco dice:


Hola buenos dias, me podrian explicar las especies de mendel son las mismas ley de
mendel?

NOVIEMBRE 14, 2021 EN 10:50 AM RESPONDER

Genotipia dice:
Hola Manuel:

¿Podría precisar su pregunta?


Mendel trabajó principalmente con una especie de guisante (Pisum sativum).
Sus resultados se resumen en lo que se conoce como “Leyes de Mendel”

¡Un saludo!

NOVIEMBRE 15, 2021 EN 9:37 AM RESPONDER

el pepe dice:
gracias me sirvio bastante 9/10

FEBRERO 3, 2022 EN 12:59 AM RESPONDER

Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *
Comentario *

Nombre * Correo electrónico * Web

PUBLICAR EL COMENTARIO

Medigene Press (Genotipia) ha sido beneaciaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo
objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan
de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en
mercados exteriores durante el año 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa
XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Valencia.

Cursos Actualidad y noticias Publicaciones Sobre Genotipia


Cursos privados Noticias de genética Guías de consulta Comunidad Genotipia
Formación universitaria El blog de genotipia Genética Médica y Genómica Sobre Genotipia
Así son los cursos en Genotipia Genotipia y empresa Publica en nuestra Revista Preguntas frecuentes
Colabora con Nosotros Colabora con Nosotros
Contactar

Esta
  web
 utiliza cookies
España para mejorar2022
| Copyright la experiencia.
© Genotipia Si
| continúas
Política de navegando
privacidad | asumimos la de
Condiciones aceptación
compra | deColabora
estas. conAceptar
Nosotros$ Rechazar Leer más

También podría gustarte