Está en la página 1de 13

Bioquímica

Presentado por:
Erney Valencia Moreno

Curso:
Bioquímica 201103/16-04

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


2019
Nombre del estudiante: Erney Valencia Moreno
Grupo colaborativo :
Letra seleccionada: E

Ejercicio 1.Catabolismo y anabolismo

Resuelva los cuatro puntos para cada uno de los dos procesos
metabólicos correspondientes de acuerdo con la letra seleccionada.

Proceso
metabólico Fosforilación oxidativa
1
Tipo de El tipo de proceso metabólico de la Fosforilación
proceso oxidativa es catabólico, ya que, el objetivo principal de
metabólico este proceso metabólico es la producción de ATP a
partir de ADP y Pi por asociación con la transferencia de
electrones al oxigeno molecular. Se produce en las
membranas, ya sea la membrana plasmática en las
bacterias, o en la membrana interior de las
mitocondrias en las plantas y animales. (EcuRed, s.f.)
Este proceso se clasifica aquí, porque el catabolismo es
la fase degradativa del metabolismo en la que
moléculas orgánicas más o menos complejas son
transformadas en otras moléculas orgánicas o
inorgánicas más simples. Como resultado de esta
degradación se libera energía que en parte se conserva
en forma de ATP. (Teijón Rivera & Garrido Pertierra,
2006)
Ruta
metabólica

Tomado de:
https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-
respiration-and-fermentation/oxidative-phosphorylation/a/
oxidative-phosphorylation-etc

Se utiliza un solo camino para la Fosforilación oxidativa,


aún cuando los componentes tales como las grasas o
los azúcares sufran la combustión en una secuencia de
muchas pequeñas etapas que suponen decenas de
metabolitos intermediarios diferentes. La existencia del
camino común significa que el número de moléculas de
fosfato altamente energéticas generadas por átomo de
oxígeno consumido, es decir, la relación P:O, es
aproximadamente la misma. (2.8 a 3.0). Es posible
utilizar la misma vía para el manejo de electrones de
una gran variedad de sustratos porque muchas de las
deshidrogenasas de los sustratos usan NAD como
coenzimas, de tal manera que los electrones de todo
tipo de compuestos aparecen como NADH. Los
electrones pueden así ser transferidos desde el NADH al
O2 por una sola secuencia de reacciones,
independientemente de su origen. El ATP se produce de
forma asociada a esta secuencia común. La oxidación
del NADH por el O2 en las membranas se fracciona en
varias etapas de tal manera que la energía potencial
puede ser utilizada para dirigir la formación de tres
moles de ATP por molécula de NADH oxidada. Las
etapas iniciales, que causan la formación de una
molécula de ATP por par de electrones transferidos,
supone la oxidación de NADH por la ubiquinona. LA
transferencia viene catalizada por un complejo de
NADH deshidrogenasa, que contiene como
transportadores de electrones ribloflavin 5´-fosfato y
hierro no hemático.
El ubiquinol producido por la primera secuencia se
reoxida entonces por el citocromo c en una secuencia
que causa la formación de una segunda molécula de
ATP. Esta secuencia supone la transferencia de
electrones a través de otros dos citocromos, b y c 1, así
como de hierro no-hemático, en su camino hacia el c.
La secuencia final supone la oxidación del citocromo c
reducido por el oxígeno molecular, con la formación de
una tercera molécula de ATP. Esta secuencia utiliza los
citocromos a + a2, un complejo que contiene cobre, que
también es conocido como citocromo oxidasa. La
oxidación de algunos sustratos por la ubiquinona no es
lo suficientemente exergónica como para mantener la
generación de una molécula de ATP, y la oxidación, por
ello; no podría ocurrir si los electrones fuesen
transferidos desde estos sustratos al NAD en la
mitocondria. Tales sustratos, que incluyen compuestos
de acilo que son oxidados hasta los correspondientes
derivados insaturados enoilo, son por ello atacados por
las deshidrogenasas que contienen FAD o FMN como
oxidantes, en vez de NAD. Los electrones son
transferidos en estos casos directamente hasta la
ubiquinona, evitando el sistema fosforilante. La relación
P:O en la oxidación de estos sustratos es 2.0 en vez de
3.0 que resulta cuando está involucrado el NAD.
Las fosforilaciones que acompañan a las transferencias
de electrones pueden requerir la existencia de una
membrana para crear el alto estado energético que se
utiliza para llevar a cabo la Fosforilación. Algunos creen
que el proceso completo es un acoplamiento químico,
en el cual la transferencia de electrones crea algunos
compuestos covalentes con enlaces de alta energía que
son rotos por el fosfato para formar fosfato altamente
energético, que es entonces transferido al ADP creando
el ATP. Otros creen en un proceso quimioosmótico, que
se basa en la creación de un gradiente de
concentración para el H+ a través de la membrana, de
suerte que la concentración resultante y las diferencias
de potencial fuerzan el que se cree un intermediario
desconocido con una configuración altamente
energética en la membrana. Cualquiera que sea el
mecanismo, es claro que la energía obtenida a partir de
la transferencia de electrones puede ser utilizada
directamente para hacer que otros iones como K+ o
Ca2+, se muevan contra un gradiente de concentración
a través de la membrana, además de utilizarse en la
generación de ATP a partir de ADP y Pi.
Puesto que la transferencia de electrones desde los
sustratos al O2 puede darse solamente en la asociación
con la conversión del ADP y el Pi hasta el ATP en las
membranas que llevan a cabo la Fosforilación oxidativa
en forma eficiente, se deduce que el O 2 será consumido
únicamente cuando el ADP está asequible. En otras
palabras, el consumo de oxigeno cesaría si todo el ADP
fuera convertido en ATP. El consumo de oxígeno no se
detiene completamente en los organismos aeróbicos
porque siempre están haciendo alguna función que
requiere ATP-sintetizando constituyentes celulares,
cambiando de forma, moviéndose, y otras cosas por el
estilo-. La utilización de ATP para dirigir los procesos
endergónicos supone la formación de ADP. La velocidad
del consumo de oxigeno es controlada por la velocidad
con que se produce el ADP. Cuanto mayor es el
esfuerzo, mayor es el consumo de oxígeno (W.
McGilvery, Conceptos Bioquímica, 1977).
Enzimas Complejo I, NADH deshidrogenasa, complejo II,
Succinato-CoQ reductasa, Complejo III, citocromo C
reductasa, Complejo IV, citocromo oxidasa, Ubiquinona
(Murcia, s.f.).
Coenzimas Coenzima NADH, Coenzima Q, Cofactores hemo (Fe)
y (Fornaguera & Gómez).
cofactores

Proceso
metabólic
Glucolisis anaerobia
o
2
Tipo de Es un proceso catabólico a través del cual tanto las
proceso células de los animales como vegetales, hongos y
metabólic bacterias oxidan diferentes moléculas de glúcidos y
o obtienen energía.
Ruta
metabólic
a
Tomado de: https://ciclodekrebs.net/anaerobia/

La glucosa es oxidada por completo si la oxigenación de


la fibra es adecuada (glucólisis aerobio). Sin embargo, si
las posibilidades de suministro de O2 son insuficientes, la
glucosa se convierte en lactato (glucólisis anaerobia).
Como se expresó anteriormente aparece como producto
final el lactato, con un rendimiento energético mucho
menor. Tiene, sin embargo, la ventaja de que permite
proseguir la glucólisis porque reoxida el NADH.H +
citoplasmático, que aparece en la etapa oxidativa de los
triosa P, de nuevo a NAD+, necesario para que prosiga la
glucólisis. Una parte del lactato resultante de la
oxidación anaerobia de la glucosa, así como el piruvato y
otros intermediarios de la vía anaerobia, pueden ser
empleados como fuentes de suministro energético por la
propia fibra muscular, cuando las condiciones de
oxigenación vuelven a ser favorables, pero la mayor
parte pasa a la sangre y por ella al hígado, donde
principalmente es convertido en glucosa por la
gluconeogénesis. El balance global de la glucólisis
anaerobia es:

glucosa+ 2 ADP+2 P ↔2 lactato+2 ATP


(Barbany, 2002)

Enzimas Hexoquinasa, Fosfoglucoisomerasa, fosfofrutoquinasa,


aldolasa, isomerasa, deshidrogenasa, fosfoglicerato
quinasa, mutasa enolasa, piruvato quinasa, lactato
deshidrogenasa (González, s.f.).
Coenzimas NAD+ que se reduce a NADH (Alcalá, 2014)
y
cofactores

Bibliografía

Alcalá, U. d. (2014). UAH. Obtenido de UAH:


http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_quimica/te
ma13-B.htm
Barbany, J. (2002). Fisiología del ejercicio físico y del entrenamiento.
Barcelona: Paidotribo.
EcuRed. (s.f.). EcuRed. Obtenido de EcuRed:
https://www.ecured.cu/Fosforilaci%C3%B3n_oxidativa
Fornaguera, J., & Gómez, G. (s.f.). BIoquímica. Universidad estatal a
distancia.
González, C. (s.f.). Botanica. Obtenido de Botanica:
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/6to/Respiracion6to/Res
piracion.htm
Murcia, F. p. (s.f.). FFIS. Obtenido de FFIS:
http://www.ffis.es/volviendoalobasico/4fosforilacion_oxidativa.ht
ml
Teijón Rivera, J. M., & Garrido Pertierra, A. (2006). Fundamentos de
bioquímica estructural . Madrid: Tébar, S.L.
W. McGilvery, R. (1977). Conceptos Bioquímica. Barcelona: Reverté.
Nombre del estudiante: Erney Valencia Moreno
Grupo colaborativo :
Letra seleccionada: A

Ejercicio 1. Integración del Metabolismo

Resuelva los cinco puntos integrando la información de las tres


moléculas correspondientes de acuerdo con la letra seleccionada.

Ruta metabólica El metabolismo de la lactosa:


completa de las
tres moléculas Es la degradación de la lactosa, donde se muestra
la descomposición de la α-lactosa en sus azúcares
constituyentes, que luego el cuerpo utiliza como
fuente de energía. La α-lactosa es el principal
azúcar presente en la leche y la principal fuente
de energía suministrada al mamífero recién
nacido en la leche materna. La lactasa hidroliza al
α-lactosa en D-glucosa y D-galactosa, que se
transportan activamente a las células epiteliales
intestinales a través del cotransportador GLUT1.
GLUT1 transporta activamente glucosa y
galactosa con 2 iones de sodio. Una ATPasa de
sodio/potasio produce ATP al mover tres iones de
sodio a la sangre por dos iones de potasio que se
cruzan en la célula epitelial, lo que le da energía
al transportador GLUT1 para que funcione. La D-
glucosa y la D-galactosa se difunden en la sangre,
facilitadas por el transportador SLC2A2 en la
membrana basolateral en las células epiteliales
intestinales. Los azúcares son transportados al
hígado (Hernández & Sánchez de Medina
Contreras, 2010).

Para una molécula de glucosa por medio de la


glucólisis se tiene:
Paso ATP
Hexocinasa -1
Fosfofructoquinasa -1
GAPDH +5
Fosfoglicerato quinasa +2
Piruvato Quinasa +2

En total 7 ATP

Para una molécula de galactosa por medio de la


glucólisis se tiene:

Paso ATP
Entrada de galactosa en la glucolisis -1
Requiere el uso de 1 mol de ATP por mol de
galactosa
Fosfructoquinasa -1
GAPDH +5
Fosfoglicerato quinasa +2
Piruvato Quinasa +2

En total 7 ATP

Para cuatro piruvatos

4 piruvato deshidrogenasa (NADH) +10


4 isocitrato deshidrogenasa (NADH) +10
4 α-ketoglutarato deshidrogenasa (NADH) +10
4 succinil-CoA sintetasa (GTP) +4
4 succinato deshidrogenasa (FADH2) +6
4 malato deshidrogenasa (NADH) +10

En total 50 ATP

EN TOTAL: 7+7+50= 64 ATP

(Alcalá, 2014),
(Montgomery , Buller, Anillos, &
Grand, 1991).

El metabolismo del ácido palmítico:

En relación con la producción de ATP, el


catabolismo del ácido palmítico implica los
siguientes procesos:

Activación:

Ácido palmítico + ATP + CoA + H2O →


palmitoil-CoA + AMP + 2Pi

Se consume el equivalente a 2 ATP

ß-oxidación del palmitoil-CoA:

Palmitoil-CoA + 7FAD + 7H2O + 7NAD+ + 7 CoA


→ 8acetil-CoA + 7FADH2 + 7NADH + 7H+

Ciclo de Krebs (para la oxidación del acetil-CoA)


cuya reacción global es:

Acetil-CoA + 2H2O + 3NAD++ GDP + Pi + FAD →

2CO2 + CoA + 3NADH + 3H+ + GTP + FADH2

Fosforilación oxidativa: los equivalentes de


reducción en forma de NADH + H + y FADH2
(procedentes tanto de la ß-oxidación como del
ciclo de Krebs) ceden sus electrones a la cadena
de transporte electrónico mitocondrial para volver
a dar sus formas oxidadas; estos electrones
acaban llegando al oxígeno, que se reduce a
agua. En el paso de electrones a través de los
complejos de la cadena de transporte electrónico,
asociados a la membrana mitocondrial interna, se
produce un bombeo de protones hacia el espacio
intermembranal; esos protones volverán al
interior de la mitocondria mediante una ATPasa
tipo F, la ATP sintasa, que introducirá protones a
en la matriz mitocondrial a favor de gradiente y
acoplará la energía de ese gradiente a la síntesis
de ATP. Mediante este proceso, la cesión de un
par de electrones a la cadena de transporte va a
suponer la formación de:
2,5 ATP a partir de NADH + H+
1,5 ATP a partir de FADH2.

Con estos datos, la producción total de ATP del


catabolismo oxidativo de un mol de ácido
palmítico es:

Proceso Consume Produce Total


Activación 2 ATP -2
ß-oxidación 7 FADH2 →7 × 1,5= 10,5
7 NADH + 7 H+→ 7 × 2,5= 17,5
8 acetil-CoA (en ciclo de Krebs):
8 × (3 NADH + 3 H+) → 8 × 7,5 = 60
8 × 1 GTP→ 8 × 1 = 8
8 × 1 FADH2→ 8 × 1,5 = 12
Moles de ATP por mol de ácido palmítico de
partida 106

(Carrero & Herráez, s.f.).

Ruta metabólica de la Asparragina

La asparaginasa se distribuye extensamente


dentro del cuerpo, donde convierte la asparragina
a amoníaco y aspartato. El aspartato se
transamina a oxalacetato, que sigue el camino
gluconeogénico a glucosa.

El aspartato es importante en recoger y eliminar


el nitrógeno amino en el ciclo de la urea. La
asparagina está al final del ciclo en el
oxaloacetato y, como resultado, no produce ATP
del ciclo del ácido cítrico.

(King, 2015).

Rendimiento El número total de moléculas de ATP generadas


energético es de 170.
Balance de
coenzimas Para la lactosa:
+¿¿
2 ácidos pirúvicos +2 NADH → 2 ácido láctico+ 2 NAD
Para el ácido palmítico

Activación:

Ácido palmítico + ATP + CoA + H2O →

palmitoil-CoA + AMP + 2Pi

Se consume el equivalente a 2 ATP

ß-oxidación del palmitoil-CoA:


Palmitoil-CoA + 7FAD + 7H2O + 7NAD+ + 7 CoA
→ 8acetil-CoA + 7FADH2 + 7NADH + 7H+

Ciclo de Krebs (para la oxidación del acetil-CoA)


cuya reacción global es:

Acetil-CoA + 2H2O + 3NAD++ GDP + Pi + FAD →

2CO2 + CoA + 3NADH + 3H+ + GTP + FADH2

Puntos de Para la glucolisis de la lactosa esta se regula


Regulación enzimáticamente en los tres puntos irreversibles
de esta ruta, esto es, en la primera reacción (G
produce G-6P), por medio de la hexoquinasa; en
la tercera reacción (F-6P produce F1,6 BP) por
medio de la fosfofructoquinasa 1 y en el último
paso (PEP produce piruvato) por la piruvato
quinasa.
El punto de regulación del catabolismo del ácido
palmítico es en la etapa inicial de la reacción
cuando actúa la enzima reguladora de la reacción
catalítica.
Este punto de regulación lo cumple la
asparaginasa que es la enzima reguladora en la
reacción de la asparragina.
Compartimientos Los compartimientos celulares donde se da estos
celulares donde procesos son en las mitocondrias.
se dan estos
procesos
Bibliografía

Alcalá, U. d. (2014). UAH. Obtenido de UAH:


http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_quimica/te
ma13.htm
Carrero, I., & Herráez, A. (s.f.). Biomodel. Obtenido de Biomodel:
http://biomodel.uah.es/model2/lip/b-oxid-palmitico-ATP.htm
Hernández, A., & Sánchez de Medina Contreras, F. (2010). Tratado de
nutrición. Madrid: Médica Panamericana.
King, M. (31 de mayo de 2015). Themedicalbiochemistrypage.org.
Obtenido de Themedicalbiochemistrypage.org:
https://themedicalbiochemistrypage.org/es/amino-acid-
metabolism-sp.php#glutamine
Montgomery , R., Buller, H., Anillos, E., & Grand, R. (1991).
Intolerancia a la lactosa y la regulación genética de la lactasa-
clorizina hidrolasa intestinal. FASEB.

También podría gustarte