Está en la página 1de 2

Tratos que hacían los campesinos que trabajaban la tierra con Terratenientes

Las Relaciones laborales con los terratenientes en esa época se manejaba de dos formas una
primera era el concertaje esta forma de trabajar consistían en lo siguiente:

en la medida en que fue cesado la actividad minera en el siglo 17 la hacienda se consolidó


como sistema de trabajo institución social sustentado en el progresivo crecimiento de la
actividad agropecuaria En esta segunda etapa de la economía colonial la tierra tenía un gran
valor económico el patrón entregaba los peones créditos en especies elevados precios que los
mantenían endeudados y dependientes que los obligaba a realizar estos trabajos agrícolas de
forma vitalicia y hasta hereditaria y cuando no podían pagar los llevaba hasta la cárcel.

El empleado se comprometía a trabajar la tierra cultivar, cosechar cuidarla de forma general


todo lo que tuviera relacionado con lo que le pidiera el patrón a cambio de un espacio
pequeño, donde él podía vivir y podía también cosechar y cultivar sus alimentos sin ningún
tipo de salario.

Los trabajos estaban relacionados principalmente con el cultivo de cacao la siembra en


transporte el cuidado y todo lo que tenía que ver con vegetación;.

En otros sectores las relaciones laborales ya tenían un aspecto más capitalista a decir por las
labores realizadas se recibía un salario. Xºla diferencia del trabajo o del pago del trabajo
obligó a que haya una alta migración las personas que trabajaban en función del concertaje
preferían viajar a la costas con la finalidad de obtener una remuneración económica por su
trabajo.

También podría gustarte