EL ESPACIO BIDIMENSIONAL
Es el espacio plano donde se realizan las obras bidimensionales que, naturalmente, no tienen más
que dos dimensiones: alto y ancho. Y aunque su apariencia pueda dar lugar a efectos contrarios,
carecen de profundidad. Pueden simular profundidad por medio de las técnicas del claroscuro y de
la representación en perspectiva de una imagen, pero no tienen volumen palpable. Por ejemplo,
un cuadro, un dibujo, una fotografía, una imagen cinematográfica, etc.
Las obras plásticas bidimensionales no pueden ser apreciadas más que desde un punto de vista
frontal.
2 de noviembre de 2021
EL FORMATO. El término "formato" se refiere a la forma del soporte en que está hecha la obra,
por ejemplo: formatos rectangulares (con orientación vertical y horizontal), cuadrados, circulares,
ovalados, triangulares., irregulares, etc. Es la relación entre el largo y el ancho de los márgenes o
bordes que limitan la superficie del dibujo.
2 de noviembre de 2021
Formato irregular
EEAT Nº 36
Artes Visuales Curso: 1º año A
Formato ovalado
2 de noviembre de 2021
Tríptico
EEAT Nº 36
Artes Visuales Curso: 1º año A
EL SOPORTE. Las obras de artes plásticas se realizan utilizando un “Soporte” que es la base
material sobre la cual el artista desarrolla su trabajo.
El grabado, por ejemplo, utiliza el papel, tela, madera, metal como soportes. Para realizar un
grabado, previamente se trabaja con Matrices.
2 de noviembre de 2021
El soporte también puede ser DIGITAL. La imagen está grabada en un medio de información
digital; una tarjeta de memoria, un disco rígido, un pen drive, un cd, un dvd, etc.
EEAT Nº 36
Artes Visuales Curso: 1º año A
Miniatura
2 de noviembre de 2021
Mural