Está en la página 1de 8

Tema:

Dinámicas dialógicas en pedagogía dialógica


Autores:
Begoña Alfageme Gonzales
Trinidad Cuntanda Lopez

Integrantes:
Ferdanda Vasques
kevin Durazno
kevin Durazno
Juan Larrea
En lo que se enfoca el siguiente tema, se enmarca en el ambito de la
formacion inicial. Más especificamente, en el papel esencial de las
competiciones linguisticas básicas en el contexto de una formacion
que, asentada en modelos equitativos y de justicia social, pueda
proporcionar a todo universitario el desarrollo profesional necesario.
Los resultados tras su puesta en práctica, de una parte, a través de una
herramienta elaborada revelaron, su contribución para lograr
aprendizajes de forma inductiva y diferenciada del método tradicional.
Cosas claves del tema son: Enseñanza Superior, debates pedagógicos
dialógicos, formación inicial, innovación docente
Los debates pedagógicos dialógicos

Se presenta desarrollo cuyo objetivo cuenta un cierto recorrido


con el contexto de una experiencia que se asienta en los
fundamentos teoricos del desarrollo profesional, asesoramiento,
profesionalizadion docente e investigador

Construir un punto de partida la lectura, argumentacion,


compresion dialogo de diversos textos academicos vinculados a
tales contenidos teoricos. En definitiva, para potenciar un
proceso de enseñanza-aprendizaje más satisfactorio y motivador
para el estudiante.
Principios del aprendizaje dialógico

1. Diálogo igualitario 2. Inteligencia 3. Transformación 4. Dimensión


cultural instrumental
Dialogo << de igual a
igual>> Aprendizaje mediante el
Minimizar o superar las
Interaccion a travez de dialogo, intercambio de
desigualdaddes sociales
un dialogo ideas, la interaccion y la
solidaridad

5. Creación de 6. Solidaridad vs.


sentido individualismo y
competitividad 7. Igualdad de
Cpacidda de reflexion
diferencias sociales,
para conectar la realidad Participación en igualdad culturales, e
del estudiante con el de condiciones individuales
conocimiento academico

www.reallygreatsite.com
La Lingüística es la disciplina científica que investiga el origen, la evolución y la
estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y
modernas). Así, la Lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje
humano, sus variaciones a través de todas las familias de lenguas (las cuales también
identifica y clasifica) y las condiciones que hacen posible la comprensión y la
comunicación por medio de la lengua natural. Como toda ciencia, la Lingüística cuenta
con propuestas teóricas, métodos de análisis y dominios de estudio que le son propios.
No obstante, la Lingüística es una ciencia pluridisciplinaria, caracterizada por una gran
riqueza epistemológica a la hora de abordar el fenómeno del lenguaje.Las competencias
lingüísticas son las que nos permiten entendernos y expresarnos en un idioma, ya sea
por escrito u oralmente. Es tan relevante la corrección gramatical como adaptarse a las
distintas situaciones e interlocutores.
Resultados

Categoría Conversación Categoría Habilidades de


Sustantiva (30,1%) orden superior (23,7%)

El potencial de la actividad en En concreto, apuntan a la dificultad


torno a los logros alcanzados en de comprensión e interpretación de
aprendizajes relacionados con una los textos, y para explicar los
mayor predisposición para el temas correspondientes debido a
debate, la capacidad de compartir su inexperiencia; reclaman una
ideas, aportar distintos puntos de mayor guía del docente para la
vista, la reflexión conjunta y el elaboración del debate o para la
consenso, comprensión de los conceptos
clave
Categorías Comprensión
profunda y Conocimiento Categoría Conocimiento
profundo (ambas con un problemático (10, 9%)
porcentaje del 14%)

En la categoría de conocimiento Consider las aportaciones de los


profundo, profundiza y mejora en el otros, sus opiniones, ideas o
conocimiento de ideas y capacidad puntos de vista diferentes
para interiorizar mejor el aprendizaje y constituyen una vía para el
la información aprendizaje y la visión crítica del
debate

Categoría
Metalenguaje (5,4%)

Se destaca en positivo, el uso adecuado del


lenguaje y el manejo y empleo del
conocimiento teórico adquirido en sendas
apreciaciones recibidas

También podría gustarte