Está en la página 1de 1

APENDICITIS AGUDA

DEFINICIÓN:
Inflamación del apéndice cecal o vermiforme, que inicia con obstrucción de la luz apendicular, lo que trae
como consecuencia un incremento de la presión intraluminal por el acumulo de moco asociado con la poca
elasticidad de la serosa
ETIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA
Obstrucción de la luz apendicular  1° enfermedad quirúrgica
 Adultos: apendicolitos  Perforación en 20-30% de los casos en total
 Niños: hiperplasia linfoide  En 40% genera piuria, hematuria o bacteriuria
o Ancianos 3-10% de presentar apendicitis
o Niños: 69% de perforación a los 5 años,
100% en 1 año  peritonitis severa por
epiplón corto
o Niños: ↑ incidencia 6-10 años 2:1 H:M
o Embarazadas: 69% de perforación
CUADRO CLINICO LABORATORIOS
 Dolor abdominal periumbilical <24 hrs +  BH: leucocitosis (15 000 cel/mm) / neutrofilia
irradiación a CID + rigidez abdominal  QS y ES
 Náuseas /vómito  EGO
 Fiebre 38°C Prueba triple niños
ANCIANOS: inicio insidioso y dolor >3 días + 1. PCR > 8mcg/ml
disminución de ruidos intestinales NO SIGNOS AA 2. Leucocitos > 11 000
NIÑOS: náuseas y vómito antes del dolor en apéndice 3. Neutrofilia > 75%
retrocecal ascendente (15%) DIARREA MUJER FERTIL: prueba de embarazo  <20sdg USG >
20sdg TAC
PERFORACIÓN ENTRE LAS 24-72 HRS
EXPLORACIÓN FÍSICA GABINETE
 Defensa muscular  TAC: estándar de oro
 McBurney  RX de abdomen de pie y decúbito
 USG 86% Sensibilidad

También podría gustarte