Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

CURSO: ETNOHISTORIA
TEMA: DIA DE LOS MUERTOS, TRADICIÓN ANDINA
Docente: TATIANA ADELA VALENCIA BECERRA
NTEGRANTES:
Mescco Delgado Anel Sheyla
Peña Huaman Brenda Isabel
Umeres Fuerte Paul Abner
Mamani Taipe Astrid Aracely
Zuñiga Pizarro Antony
DIA DE LOS
MUERTOS,
TRADICIÓN
ANDINA
Los incas y sus momias, una
relación de ultratumba en la tierra

Durante el incanato, los restos de los dignatarios eran momificados y


tratados como personas vivas. Algunos hasta se casaban luego de
muertos

En el imperio incaico la muerte tenía fuertes vínculos con la vida


cotidiana. Según los historiadores, esta sociedad andina tenía conceptos
espirituales y del tiempo distintos a los de la civilización occidental. Por
ello, creían que sus antepasados permanecían en la tierra después de su
fallecimiento. Los muertos formaban parte de su entorno e intervenían en
la toma de decisiones.

Narran varios cronistas que los mandatarios y curacas más importantes


eran sometidos a misteriosas técnicas de momificación tras su deceso.
Estas momias, en vez de ser apartadas de la vida pública, ocupaban
lugares privilegiados en sus palacios. Ahí recibían cuidados, las
veneraban, las sacaban en procesión y también podían realizar
actividades civiles como contraer matrimonio.
“Las momias no fueron percibidas como muertos, sino como vivos. Como tales, podían tener hambre, sed y frío. Tenían que comer y beber, calentarse con fuegos, ser
limpiadas y cambiadas de ropa. demás participaban en las fiestas, se visitaban mutuamente y también a sus parientes vivos

La tradición prehispánica señala que los incas después de muertos no dejaban herencia. Las momias seguían ‘viviendo’ en sus palacios en el Cusco e incluso
mantenían sus casas de campo en los alrededores de la ciudad imperial. Según Ziemendorff, Chinchero era una región que pertenecía a Túpac Yupanqui, Calca a
Wiracocha y Yucay a Huayna Capac. Tras su muerte, estos gobernantes mantuvieron sus posesiones.

En general, en el Tahuantinsuyo las viudas podían volver a casarse. La excepción eran las esposas de los soberanos incas que debían permanecer junto a sus
momias cuando estos fallecían. Y tanta vigencia tenían estos muertos en la sociedad incaica que podían seguir casándose.

El historiador Waldemar Espinoza refiere que en un documento colonial de Cajamarca se constató que la hija de un cacique de esa ciudad fue enviada como esposa a
Huayna Cápac por órdenes de su hijo Atahualpa. Esto a pesar de que el gran gobernante Huayna Cápac ya había muerto cuatro o cinco años antes.
AYA MARCAY
O
FIESTA A LOS
MUERTOS
En países del dominio inca se realizaba el “Aya Marqay”, que
significa “cargar a los muertos”. Los incas rendían homenaje a
sus antepasados, con rituales que simbolizaban la muerte y el
renacimiento. Durante este día, se sacaban los cuerpos de los
familiares de los cementerios, los cargaban hacia las casas, los
vestían con su mejor ropa y adornos, les preparaban la mejor
comida, y les dedicaban cantos y danzas, para luego
devolverlos a sus tumbas. El pueblo Colla celebraba este rito
durante dos días. El 1 y 2 de noviembre. Durante la mañana
del 2 de noviembre se preparaba un desayuno con los platos
favoritos de las y los difuntos, y se les ponía un puesto en la
mesa, tal como si estuviesen presentes. Con la llegada de los
españoles, se cambió el festejo para inicios de noviembre,
haciéndola coincidir con la celebración católica de “Todos los
Santos” y superponiéndola así con la costumbre originaria del
ritual de los muertos.
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

Los historiadores advierten que con la llegada de las culturas


prehispánicas, a quienes también heredamos la tradición del culto a los
muertos, al igual que nuestra procedencia andina, costeña y selvática.
Ahora, igual que en otros países latinoamericanos, la creencia de que las
almas visitan la tierra en este día inspira familias que traigan ofrendas y
compartir las comidas con familiares fallecidos. Estas dualidades nos
dejaron otra visión para ver la muerte, para entenderla, y se dio un
sincretismo de creencias muy interesante que se fue reflejando en toda
celebración en el Día de los Muertos. La muerte se empieza a mirar con
temor porque los católicos nos traen la concepción del infierno y el
purgatorio.
DÍA DE LOS DIFUNTOS EN EL
IMPERIO INCA
cuidar a perrito negro
volvere y sere millones "tupac
para que te haga pasar el
katari y tupac amaru II"
yawar mayu
posicion fetal

los entierros era hechos en


las huacas
con el fin de poder saber a
donde se iba tu energia

dia de fallecimiento, se
mira el horizonte
hoy en dia el dia de los
muertos se les deja una
mesa con los alimentos
favoritos del "abuelo"

tambien se le va a visitar
a los cementerios y se
interactua con la tumba, bien con la llegada de los españoles, hubo
se come, se bebe, se una fusion cultura con cultura, hoy se usa
baila, se llora, se canta, iconos y simbolos religiosos en los
se recuerda ... entierros, pero se mantiene la tradicion
ancestral en el actuar d elas personas
es el vestido cristianos d elos andes
DISFRUTE Y CONSERVE LAS
TRADICIONES.

Los residentes andinos en Lima celebran a


través de la música y canciones de su tierra
natal. Asimismo, al momento de despedirse,
tocan la música tradicional por la partida. De
hecho, por miles, los provincianos disfrutan

donde está la fiesta de los sabores, olores y


colores que no tiene fin y todo esto queda
plasmado en las ofrendas de los muertos

También podría gustarte