Está en la página 1de 3

TÍTULO VI: 

DE LA REPARACIÓN CIVIL Y CONSECUENCIAS ACCESORIAS

CAPÍTULO I: REPARACIÓN CIVIL

Artículo 92.- La reparación civil: Oportunidad de su determinación

La reparación civil se determina conjuntamente con la pena y es un derecho de la


víctima que debe efectivizarse durante el tiempo que dure la condena. El juez garantiza
su cumplimiento.

Artículo 93.- Contenido de la reparación civil

La reparación comprende:

1. La restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y


2. La indemnización de los daños y perjuicios.

Artículo 94.- Restitución del bien

La restitución se hace con el mismo bien aunque se halle en poder de terceros, sin
perjuicio del derecho de éstos para reclamar su valor contra quien corresponda.

La Corte Suprema, en el Recurso de Casación N° 702-2019/Cusco, ha


establecido si es posible o no disponer la restitución de la posesión en un
proceso penal de usurpación.

En efecto, la Sala Penal Permanente ha precisado que, en el delito de


usurpación se cautela el pacífico y tranquilo disfrute de un bien inmueble,
entendido como ausencia de perturbación en el ejercicio de la posesión o de
cualquier otro derecho real sobre el mismo. Por ello, se indica que la ratio
incriminadora del ilícito consiste en el “desalojo” o la “incomodidad” en la
posesión de un inmueble a su legítimo tenedor, a través de los medios típicos
que prevén los artículos 202 y 204 del Código Penal. Siguiendo la perspectiva
del bien jurídico protegido, la Sala determina que en los procesos judiciales por
el delito de usurpación no concierne dilucidar la licitud de la posesión, sino,
únicamente, si esta ha resultado pacífica. Adicionalmente, la Sala precisa que
la restitución consiste en la reposición de la cosa al estado en que se
encontraba antes del hecho dañoso, por lo que, si el perjudicado ha sido
despojado de la posesión de una cosa, no solo habrá que devolverla, sino
también reintegrar los provechos que entre tanto pudiesen obtenerse de ella.
En consecuencia, se afirma que, si en un proceso penal seguido por el delito
de usurpación se culmina con una decisión condenatoria y una indemnización
dineraria, corresponde disponer la restitución del bien inmueble usurpado como
una obligación integrante de la consecuencia civil.

---------------------------------------

ABOGADO DEL ALCALDE IVAN MORMONTOY GONZALES:

DEDUCE EXCEPCION DE IMPROCEDENCIA DE LA ACCION:

1. LA PARTE ACUSADA ARGUMENTA QUE NO EXISTE UN ELEMENTO OBJETIVO DEL


DELITO DE USURPACION QUE CONSISTE EN LA POSESION PREVIA Y CONTINUA DEL
BIEN PORQUE SOLO SABADOS Y DOMINGOS SE HACIA USO DEL MISMO PARA
ATENDER AL PUBLICO:

SIN EMBARGO:

1. El hecho de que los posesionarios solo utilicen el local los días sábados y
domingos para atender al público no significa que no exista posesión
continua, ya que en esos días están ejerciendo el control y la disposición
del bien, y además, están generando ingresos económicos a través de su
explotación comercial.
2. Los posesionarios tenían una actividad comercial que necesitaba ser
operada solo los fines de semana, lo cual no significa que no exista una
posesión continua del local, sino que su uso se concentra en esos días.
3. Es importante tener en cuenta que la posesión continua se valora en
relación al tiempo y al destino del bien, por lo que una falta de uso
durante algunos días de la semana no necesariamente significa la
ausencia de posesión continua.
4. Es posible que los posesionarios hagan uso del local en otros momentos
para realizar tareas de mantenimiento, limpieza, preparación para el día
de trabajo, entre otras, lo cual demostraría que existe una posesión
continua del local y no solo un uso puntual los días sabado y domingo.

Para demostrar la posesión continua de una feria gastronómica, se podrían


presentar varios tipos de pruebas, tales como:

1. Testimonios de testigos: Testigos que hayan visitado la feria con


regularidad y puedan testimoniar sobre la posesión continua de la
misma.
2. Documentación: Facturas, recibos, permisos, licencias, registros de
ventas, entre otros, que demuestren el uso continuo y explotación
comercial de la feria.
3. Evidencia física: Fotos, videos, planos de la feria que muestren su estado
de conservación, mantenimiento y uso.
4. Registros de asistencia: Registros de asistencia de visitantes y
proveedores a la feria, que pueden ser utilizados como pruebas.
5. Declaraciones de los propietarios o administradores: Declaraciones de los
propietarios o administradores de la feria, que pueden proporcionar
información sobre la posesión continua de la misma.

Estos medios probatorios, existen y están en la carpeta fiscal.

2. SOLICITA SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA PORQUE ART. 344 INCISO A) EL HECHO


OBJETO DE LA CAUSA NO SE REALIZÓ O NO PUEDE ATRIBUÍRSELE AL IMPUTADO;
INCISO D) Y NO EXISTE RAZONABLEMENTE LA POSIBILIDAD DE INCORPORAR NUEVOS
DATOS A LA INVESTIGACIÓN Y NO HAYA ELEMENTOS DE CONVICCIÓN SUFICIENTES
PARA SOLICITAR FUNDADAMENTE EL ENJUICIAMIENTO DEL IMPUTADO.

ARGUMENTA QUE NO PUEDE ATRIBUIRSELE AL IMPUTADO (ALCALDE) PORQUE NO


EXISTE UNA PRUEBA DONDE SE LE ESCUCHE ORDENAR QUE VAYAN A USURPAR Y
COMETER EL DELITO: SIN EMBARGO:

LEY ORGANICA DE LAS MINUCIPALIDADES:

LA ALCALDÍA Artículo 20.- ATRIBUCIONES DEL ALCALDE Son atribuciones del alcalde: 1.
Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos; 2. Convocar,
presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal; 3. Ejecutar los acuerdos del
concejo municipal, bajo responsabilidad;

También podría gustarte