Está en la página 1de 64

3

HIDROLOGÍA APLICADA
DOCENTE: Ing. Xavier Estrella Muñoz
CONTENIDO DEL CURSO
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA
 UNIDAD 1: Hidrología y cuenca hidrográfica
 UNIDAD 2: Procesamiento de series hidrometeorológicas
 UNIDAD 3: Precipitación
 UNIDAD 4: Caudales para aprovechamiento
 UNIDAD 5: Caudales máximos
 UNIDAD 6: Introducción a la estimación de crecidas
UNIDAD 2
Procesamiento de series hidrometeorológicas
TEMAS
2.1 Series meteorológicas
2.2 Series hidrométricas
2.3 Validación de series hidrometeorológicas
2.4 Procesamiento estadístico
SERIES HIDROMETEOROLOGICAS
HIDROMETEOROLOGÍA
 Es la ciencia estrechamente ligada a la meteorología, la
hidrología y la climatología que estudia el ciclo del agua en
la naturaleza.
 Abarca el estudio de las fases atmosférica (evaporación,
condensación y precipitación) y terrestre (intercepción de
la lluvia, infiltración y derramamiento superficial) del ciclo
hidrológico y especialmente de sus interrelaciones.
SERIES HIDROMETEOROLOGICAS
 Ayuda a la comprensión de los fenómenos
hidrometeorológicos, así como el desarrollo de sistemas y
herramientas hidrometeorológicas que vienen siendo cada
día más utilizadas en la observación, predicción,
modelización, prevención y alerta temprana de eventos
(fenómenos hidrometeorológicos):
 Ciclones tropicales, inundaciones, nevadas, tormentas
eléctricas, sequías, lluvias torrenciales, temperaturas
extremas.
SERIES HIDROMETEOROLOGICAS
Variables hidrometeorológicas
Todas relacionadas entre sí.
Caudal: Volumen de agua que sale del sistema por unidad
de tiempo. Generalmente se mide en m³/s.
Evaporación: Volumen de agua que se dispersa en la
atmósfera, desde una superficie líquida (mar, un lago, un río)
o desde un suelo sin vegetación. Directamente influenciada
por el viento, la temperatura del agua y del aire y la humedad
del aire.
SERIES HIDROMETEOROLOGICAS
Interceptación: Es directamente influenciada por el tipo de
vegetación.
Precipitación: Generalmente se expresa en mm; Es directamente
influenciada por, los vientos, topografía del área, presión
atmosférica, temperatura, frentes.
Vientos: Generalmente se expresa en km/h; Es directamente
influenciada por presencia de frentes.
Presión atmosférica.
Radiación solar.
Temperatura.
Transpiración
SERIES HIDROMETEOROLOGICAS
HIDROMETRÍA
Es una parte de la hidrología que mide el volumen de
agua que circula superficialmente o en un conducto en
un tiempo dado.

Q: caudal, (m3/seg).
A: área de la sección transversal, medida en metro
cuadrado (m2).
: Velocidad media del agua, medida en metros por
segundo (m/seg).
SERIES HIDROMETEOROLOGICAS
METEOROLOGÍA
 Es la ciencia que se encarga del estudio de los distintos
fenómenos atmosféricos.
 Analiza cualquier cambio que tiene lugar en la atmósfera
de manera continuada.
 Se consideran factores como la temperatura que alcanza el
aire o el nivel de la presión atmosférica.
MEDIDA DE LAS PRECIPITACIONES
 La lluvia (del lat. pluvia) es un fenómeno atmosférico de
tipo acuático que se inicia con la condensación del vapor
de agua contenido en las nubes.
 La precipitación se mide en milímetros de agua, o litros
caídos por unidad de superficie (m²), es decir, la altura de
la lámina de agua recogida en una superficie plana es
medida en mm o l/m². Nótese que 1 milímetro de agua de
lluvia equivale a 1 L de agua por m².
MEDIDA DE LAS PRECIPITACIONES
 Con la información de los milímetros recogidos en un día
(precipitación diaria) podemos calcular los milímetros
recogidos en un mes (precipitación mensual) como una
simple suma de las precipitaciones diarias del mes en
cuestión.
 Del mismo modo, las precipitaciones medidas en un año
(precipitación anual) como suma de las precipitaciones
mensuales de ese año.
MEDIDA DE LAS PRECIPITACIONES
 En ocasiones puede interesar deducir el valor de la
precipitación media de un mes completo en un periodo de
retorno de unos años (calculado como la suma de las
precipitaciones del mes analizado en todos los años del
estudio y dividido por tal número de años).
MEDIDA DE LAS PRECIPITACIONES
MEDIDA DE LAS PRECIPITACIONES
 Oficialmente, la lluvia se adjetiviza respecto a la cantidad
de precipitación por hora (Tabla 1).
 Uno de los términos más empleados en los medios de
comunicación es la lluvia torrencial, que comúnmente se
asocia a los torrentes y por lo tanto a fenómenos como las
inundaciones repentinas, deslaves y otros con daños
materiales.
VALORES MEDIOS CARACTERÍSTICOS
 Los datos habituales que se pueden obtener de una
estación pluviométrica son las precipitaciones diarias,
precipitaciones mensuales, número de días de lluvia
durante el mes y la precipitación máxima diaria producida
en el mes.
 Se definen diferentes conceptos con el propósito de
obtener valores medios y puntuales en el mes y el año.
.
VALORES MEDIOS CARACTERÍSTICOS
Módulo pluviométrico anual medio
Es la media aritmética de las precipitaciones anuales en una
serie de años.

Precipitación media mensual


Es la media aritmética de las precipitaciones mensuales, de
un cierto mes, a lo largo de una serie de años; es decir, si la
serie es de 30 años sería hacer la media de los 30 meses.
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN
CÁLCULO DE PRECIPITACIÓN MEDIA
PROMEDIO ARITMÉTICO
PROMEDIO ARITMÉTICO
Se calcula la precipitación media como la media
aritmética de las precipitaciones. Es la suma de las alturas
registradas de la lluvia, en un cierto tiempo de cada una
de las estaciones localizadas dentro de la zona y se divide
entre los números total de estaciones. Este método sólo es
aceptable si existen muchas estaciones y se observa que
la precipitación es similar en todas ellas.
Además, el valor calculado no incluye ningún tipo de
valoración de la distribución espacial de las estaciones.
EJEMPLO
POLÍGONO DE THIESSEN
POLÍGONO DE THIESSEN
MÉTODO DE LOS POLÍGONOS DE THIESSEN

Para poder aplicar este método es necesario conocer la


localización de las estaciones dentro de la zona en estudio,
ya que para su aplicación se requiere determinar la zona
de influencia en cada una de ellas.
En síntesis el método se basa en asignar cada punto de la
cuenca a la estación más próxima; se deben unir las
estaciones de dos en dos y dibujar las mediatrices de estos
segmentos, asignando a cada estación el área limitada por
las poligonales que forman las mediatrices.
EJEMPLO: CALCULAR LA ALTURA TOTAL DE LAS
PRECIPITACIONES
MÉTODO DE LAS ISOYETAS
MÉTODO DE LAS ISOYETAS
MÉTODO DE LAS ISOYETAS
En la hipótesis de tener suficientes datos como para
poder dibujar las Isoyetas, se puede utilizar este
método que consiste en asignar al área entre cada
dos Isoyetas la precipitación media de ellas. Las
Isoyetas son líneas que unen puntos con la misma
precipitación.
EJEMPLO: CALCULAR LA ALTURA TOTAL DE LAS
PRECIPITACIONES
EJEMPLO: CALCULAR LA ALTURA TOTAL DE LAS
PRECIPITACIONES
EJERCICIO
EJERCICIO
EJERCICIO
EJERCICIO
EJERCICIO
EJERCICIO
EJERCICIO
EJERCICIO
Aplicando el método del promedio aritmético tenemos:
Estación Precipitación Anual
P1 800
P2 600
P3 900
P4 400
P5 200

Pm= P1+P2+P3+P4+P5/5

Pm= 800+600+900+400+200/5

Pm= 580mm
SERIES DE DATOS

 Una serie de datos es un conjunto de datos o información


en función de una variable relacionada.
 De acuerdo a la información obtenida, podemos procesar
series en diversos campos, particularmente nos atañe a
las series hidrometereológicas, las mismas que en función
del tiempo, nos permiten conocer, evaluar, predecir en
forma aproximada, los diferentes fenómenos, información
también útil para aplicaciones de diseño, construcciones,
en las diversas ramas de la ingeniería.
PERÍODO DE RETORNO

 El Período de Retorno de cualquier evento extremo (lluvias


torrenciales, temperaturas extremas, huracanes, etc.), se
define como el lapso o número de años que en promedio,
se cree que será igualado o excedido, es decir, es la
frecuencia con la que se presenta un evento (Mélice y
Reason, 2007).

 Ej. Una precipitación de 5 mm tiene un período de retorno


menor a una precipitación de 60 mm.
PERÍODO DE RETORNO

 En la naturaleza los fenómenos hidrológicos constituyen


procesos aleatorios que para la planificación y diseño
están basados en eventos futuros, cuya magnitud y
frecuencia no puede predecirse, se debe recurrir a los
estudios de la probabilidad y frecuencia (Urra, 1995)
PERÍODO DE RETORNO

A continuación se presenta uno de los métodos para calcular el


Periodo de Retorno:
Método de Weibull
Se define el Periodo de retorno (T) como el valor inverso a la
probabilidad de excedencia de un determinado evento (lluvia).
P = (1 / T) * 100 o P = m / (n+1)
Donde n es el número total de datos de una serie.
m es el número de orden de la serie arreglada de mayor a menor.
P la probabilidad de excedencia o de que la precipitación sea
igualada o superada.
PERÍODO DE RETORNO

Ejercicio
PERÍODO DE RETORNO
PERÍODO DE RETORNO
PERÍODO DE RETORNO

En la figura 2.1 se ha representado la precipitación máxima


diaria con respecto al período de retorno. Posteriormente se
ha dibujado la recta de regresión y, a partir de ella, se han
obtenido los valores de la precipitación máxima diaria para
los períodos de retorno de 10 y 50 años.
En Hidrología, para valores mayores se utiliza más el
Período de Retorno que la Probabilidad. Así se habla de “el
evento de 50 años” en lugar de referirse a “el evento con
probabilidad 0,02”; o se dice “precipitación con retorno de
100 años” en lugar de “la precipitación con probabilidad
0,01”.
PERÍODO DE RETORNO
PERÍODO DE RETORNO
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

Uno de los modelos más simples y comunes en Hidrología


está basado en la suposición de que 2 variables se
relacionan en forma lineal. En general, el objetivo de un
modelo de esta naturaleza es poder estimar el valor de una
variable denominada variable dependiente a partir del valor
de otra llamada variable independiente.
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

Ejercicio
Dadas las precipitaciones máximas diarias registradas en
una estación meteorológica (serie dada en la siguiente
gráfica); calcular la precipitación diaria máxima en mm para
los períodos de retorno de 25 y 50 años por el método de
regresión lineal simple.
CALCULAR PERÍODO DE RETORNO POR CÁLCULO DE
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE.
Calcular precipitación máxima para Períodos de Retorno de 50 y 100 años
Año Prec. mm Año Prec. mm
1921 29,6 1941 81,7
1922 78,8 1942 76,8
1923 74,2 1943 89,7
1924 67 1944 75,8
1925 111,7 1945 59,9
1926 80,9 1946 73
1927 93,4 1947 74,6
1928 88,3 1948 93,2
1929 75,7 1949 62,9
1930 70,1 1950 73,7
1931 102,9 1951 74,8
1932 63,3 1952 76,1
1933 82,2 1953 63,8
1934 66,5 1954 93,5
1935 88,8 1955 57,1
1936 87 1956 74,6
1937 89,8 1957 57
1938 70,4 1958 109,5
1939 62,6 1959 80,6
1940 73,4 1960 54
RIESGO DE FALLO

Es la probabilidad de que se produzca un suceso con un


período de retorno T en alguno de los próximos n años.

Riesgo de Fallo (R) es la probabilidad de que SÍ se produzca


alguna vez un suceso de Período de Retorno T a lo lago de
un período de n años.
RIESGO DE FALLO

Ejemplo: Se va a construir un canal cuya vida útil es de 75


años. Si el caudal supera el valor correspondiente al período
de retorno de 100 años, se desbordará. Calcular la
probabilidad de que se produzca un desbordamiento en
alguno de los próximos 75 años.
R = 1 – (1 – 1/100)¨75 donde R = 0,529 o 52,9%
Existe un 52,9% de probabilidad de que el caudal de retorno
100 años se alcance en alguno de los próximos 75 años.
EVALUACIÓN DEL PERÍODO DE RETORNO A
PARTIR DEL RIESGO DE FALLO
De la anterior fórmula, podemos obtener el Período de
Retorno T a partir del Riesgo de Fallo R y del número de
años n así:

Donde R = riesgo de que se produzca el suceso de


probabilidad 1/T durante los próximos n años.
EVALUACIÓN DEL PERÍODO DE RETORNO A
PARTIR DEL RIESGO DE FALLO
Ejemplo: Se está diseñando una obra cuya vida útil se
calcula en 50 años y se admite que en ese período el riesgo
sea de un 10% (probabilidad de que en esos 50 años se
produzca un caudal superior a un valor determinado).
Calcular dicho caudal.
Con R = 0,1 n = 50 años T = ?
Se obtiene un valor de T = 475 años.
Con este dato y estudiando las series históricas de caudales
de ese cauce, se evalúa el caudal correspondiente a un
retorno de 475 años.
DEDUCCIÓN DE DATOS FALTANTES

 Es frecuente que en un registro de precipitación falten


datos de un cierto período por ejemplo por ausencia de
operador o fallas del equipo registrador.
 En estos casos se pueden estimar los datos faltantes si se
tienen registros simultáneos de algunas estaciones
situadas cerca de la estación en estudio.
 La siguiente gráfica explica en forma de correlación de las
precipitaciones medidas en una estación cercana o el
promedio de las medidas en varias estaciones
circundantes.
DEDUCCIÓN DE DATOS FALTANTES
DEDUCCIÓN DE DATOS FALTANTES

 Cuando la correlación obtenida del análisis anterior no es


aceptable, se puede usar otro método basado en la
precipitación media anual.
Caso a: Si la precipitación media anual en cada una de
las estaciones circundantes difiere en menos del 10% de la
registrada en la estación en estudio, los datos faltantes se
estiman haciendo un promedio aritmético de los registrados
en las estaciones circundantes.
Caso b: Si la precipitación media anual de cualquiera de
las estaciones circundantes difiere en mas del 10%, se usa la
fórmula:
DEDUCCIÓN DE DATOS FALTANTES

Donde:
hpi = precipitación del día en cuestión en la estación auxiliar i
hpx = precipitación faltante en la estación de estudio.
Pi = precipitación media anual en la estación auxiliar i.
Px = precipitación media anual en la estación en estudio.
n = número de estaciones auxiliares.
EJERCICIO DE APLICACIÓN

La siguiente tabla muestra las series de precipitaciones


diarias de 4 estaciones cercanas con características
meteorológicas similares. La estación 1 no registra datos los
días 4, 5 y 6.
Precipitación diaria en mm
feb- Estac. Estac. Estac. Estac.
20 1 2 3 4
1 45,6 43,3 44,8 42,0
2 52,0 50,4 48,4 47,9
3 48,0 47,1 46,2 47,6
4 41,6 40,7 41,9
5 36,8 38,8 39,9
6 57,0 56,0 57,0
7 35,2 32,7 33,4 32,7
8 46,4 47,3 48,3 47,3
9 37,6 38,7 39,5 38,7
10 49,6 47,1 46,6 45,7
11 48,8 47,8 47,3 48,3
12 50,4 48,9 48,4 49,4
13 39,2 40,0 41,2 42,0
14 35,2 35,9 37,0 37,7
15 40,8 41,6 42,9 43,7
EJERCICIO DE APLICACIÓN

a.- Calcular los datos faltantes utilizando las series de las


estaciones circundantes si sus precipitaciones medias
fueron.

Precipitación media anual en mm

Estación 1 2 3 4
Precipitac. 1802 1758 1880 1910
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Solución parte a.- La precipitación media de las estaciones circundantes 2, 3 y 4,
difieren en menos del 10% del valor de la precipitación media de la estación de
estudio (estación 1), por tanto los datos faltantes son la media de las estaciones
circundantes o auxiliares así:
Precipitación diaria en mm
feb- Estac. Estac. Estac. Estac.
20 1 2 3 4
1 45,6 43,3 44,8 42,0
2 52,0 50,4 48,4 47,9
3 48,0 47,1 46,2 47,6
4 41,4 41,6 40,7 41,9
5 38,5 36,8 38,8 39,9
6 56,7 57,0 56,0 57,0
7 35,2 32,7 33,4 32,7
8 46,4 47,3 48,3 47,3
9 37,6 38,7 39,5 38,7
10 49,6 47,1 46,6 45,7
11 48,8 47,8 47,3 48,3
12 50,4 48,9 48,4 49,4
13 39,2 40,0 41,2 42,0
14 35,2 35,9 37,0 37,7
15 40,8 41,6 42,9 43,7
EJERCICIO DE APLICACIÓN

b.- Calcular los datos faltantes utilizando las series de las estaciones
circundantes si las precipitaciones medias anuales fueron.

Precipitación media anual en mm

Estación 1 2 3 4
Precipitac. 1802 1758 1880 2011

Solución parte b.- De acuerdo a los datos presentados, la estación 4


difiere en +11,5% respecto a la estación de estudio 1, por tanto se aplica:
EJERCICIO DE APLICACIÓN

Quedando solución y resultados así:


Precipitación diaria en mm
Estac. Estac. Estac. Estac.
feb-20
1 2 3 4
1 45,6 43,3 44,8 42,0
2 52,0 50,4 48,4 47,9
3 48,0 47,1 46,2 47,6
4 39,3 41,6 40,7 41,9
5 36,9 36,8 38,8 39,9
6 54,3 57,0 56,0 57,0
7 35,2 32,7 33,4 32,7
8 46,4 47,3 48,3 47,3
9 37,6 38,7 39,5 38,7
10 49,6 47,1 46,6 45,7
11 48,8 47,8 47,3 48,3
12 50,4 48,9 48,4 49,4
13 39,2 40,0 41,2 42,0
14 35,2 35,9 37,0 37,7
15 40,8 41,6 42,9 43,7

También podría gustarte