Está en la página 1de 55

Estadística aplicada a la Hidrología

Integrantes:
 Larisa Ferreira 46.657
 Dahiana Santa Cruz 46.529
 Henrich Mohr 46.562
 Nelson Grau 46.585
 Evelyn Santacruz 46.528
Análisis de Frecuencia
● El análisis de frecuencias consiste en líneas generales en expresar los datos históricos hidrológicos en términos estadísticos y aplicar a ellos los
métodos de la teoría de probabilidades. Ello es posible debido ala naturaleza aleatoria de las variables hidrológicas.

● En el ámbito de la hidrología, numerosos fenómenos extremos no pueden pronosticarse en base a una información determinística, con la suficiente
destreza y tiempo de antelación, para poder tomar las decisiones pertinentes a su ocurrencia. En dichos casos, se requiere un enfoque probabilístico
con el fin de incorporar los efectos de esos fenómenos en las decisiones. Si se puede suponer que las ocurrencias son temporalmente independientes,
esto es, el tiempo y la magnitud de un evento no tiene relación con los eventos anteriores, entonces se puede usar el análisis de frecuencias para
describir la probabilidad de cualquier evento o de una combinación de ellos, durante el intervalo de tiempo necesario para una decisión. Los
fenómenos hidrológicos que se describen en general mediante el análisis de frecuencias son las precipitaciones y las crecidas anuales máximas.

● El análisis de frecuencias puede ser gráfico o matemático. En el enfoque gráfico, las observaciones históricas de la variable de interés se ordenan en
orden ascendente o descendente, y se traza un gráfico de las magnitudes de los eventos en función de su frecuencia de excedencia o intervalo de
repetición. Después, se ajusta una curva a través de los puntos representados gráficamente para describir la probabilidad de ocurrencia futura de
cualquier evento. Se dispone de un papel especial para gráficos, que puede usarse para ilustrar la curva suave como una línea recta. El enfoque
matemático para el análisis de frecuencias se basa en la suposición de una descripción matemática específica, conocida como distribución de
probabilidades, para definir el equivalente de la curva de] enfoque gráfico. Los parámetros de la distribución de probabilidades se definen como
funciones de las estadísticas de las observaciones hidrológicas.
Pluviógrafo
● Un Pluviógrafo es un instrumento meteorológico que registra de forma mecánica y continua la precipitación en una
gráfica, que permite conocer la cantidad total, duración, intensidad y periodo en que ha ocurrido la lluvia teniendo
en cuenta las mismas consideraciones del suelo perfectamente horizontal e impermeable que utiliza
un Pluviómetro

● En el pluviógrafo, el agua lluvia originada por la tormenta es captada de igual manera que en el pluviómetro. Se
diferencia del pluviómetro en que no escurre la precipitación a otro recipiente, sino que pasa por un dispositivo
especial y este registra automáticamente la altura instantánea de la precipitación.
INTENSIDAD
● La intensidad de lluvia es una medida de la cantidad de lluvia que cae durante un
cierto período. Es expresada como una altura de lluvia sobre el tiempo Los
pluviógrafos no solo miden la altura de la precipitación sino también la intensidad (i).
HIETOGRAMA

● Los pluviógrafos generan registros conocidos como fajas pluviográficas, a partir de las
cuales se pueden obtener Hietogramas para las diversas tormentas que se tomen en
cuenta al momento de realizar un estudio. El hietograma es un gráfico que indica como
varía la altura de precipitación (mm) o la intensidad (mm/h) de una tormenta con
respecto a un intervalo de tiempo que se seleccione arbitrariamente.
PROCESAMIENTO DE DATOS

● De los datos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) se


obtuvieron las tormentas más representativas y se consiguió las fajas pluviográficas.
Directamente de las fajas se hizo el levantamiento de la información y se procedió a
elaborar un registro en donde se obtenía la altura de lluvia que se producía durante el
tiempo que duraba la tormenta. Un parámetro fue tomado en cuenta en la realización
del trabajo es el criterio de Huff, que indica que al momento de seleccionar las
tormentas debe haber un período de por los menos seis horas antes y después de la
misma, en que la estación no haya recogido datos, es decir no haya existido
precipitación. En total fueron analizadas 95 tormentas que oscilan desde enero del año
de 1957 hasta Enero del año 2011
Faja pluviografica

● Tormenta de 30 de Julio de 1997


● Se procedió a hacer el levantamiento de datos de cada faja pluviográfica de las 95
tormentas seleccionadas, en este caso se tiene la faja del día 30 de Julio de 1997. Con
intervalos de 20 minutos se hizo el levantamiento de toda la faja.
● Los resultados obtenidos son los siguientes. En los anexos se presentan las curvas
adimensionales obtenidas de cada lluvia elegida de los registros de la estación.
Además de las fajas pluviográficas del día en donde se encuentra la lluvia
seleccionada
● La tabla 1 se obtiene haciendo lecturas de las fajas que se han obtenido. En la
primera columna se encuentran los valores de lluvia tomados cada 20 minutos
hasta el final de la tormenta.
● En la segunda columna se registran los Δh que son las variaciones que hay en el
intervalo de 20 minutos.
● En la tercera columna se registran los valores acumulados de altura de lluvia que
la estación va registrando a medida que la lluvia se produce.
● Con los valores de la primera columna se hace una relación del Δt/t para obtener
los valores adimensionales en porcentajes del tiempo.
● Lo mismo se hace con los valores de la tercera columna para obtener la relación
Δh/h Una vez obtenidas la relación Δt/t y Δh/h se las graficaron en una curva
siendo los valores Δt/t ubicados en el eje X y los valores de Δh/h en el eje Y.
AGRUPACIÓN DE TORMENTAS

● Luego de haber obtenido los datos y de haber graficado la curva adimensional de


Altura de Lluvia – Tiempo, los datos de las tormentas fueron agrupados, según la
duración de cada una. Así se forman los siguientes grupos:
TRAZADO DE CURVAS

● Una vez que se han agrupado las curvas adimensionales de altura de


lluvia vs tiempo, se realizó el trazado de las curvas que componen cada
grupo a para poder evaluarlas como un grupo que tienen en común la
duración de cada lluvia.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

● Luego de obtener las curvas adimensionales de altura de lluvia y tiempo y de


agruparlas según su duración, se pueden observar los siguientes patrones acerca
de la variación temporal de la lluvia según la estación analizada.
● En un principio se evaluaron las curvas por esta simple agrupación y se puede
observar que a medida que las lluvias aumentan en duración, la tendencia se
hace más variable. Por este motivo se realiza una segunda agrupación de
tormentas, para poder analizar de manera más detallada el comportamiento de la
lluvia y su variación en el tiempo.
● La siguiente agrupación que se realizó se la hizo en función del cuartil dentro del
cual se presentó la mayor altura de lluvia.
Tormentas de 0 a 200 minutos
TORMENTAS DE 200 A 400 MIN DE DURACIÓN
TORMENTAS DE 400 A 600 MIN DE DURACIÓN
TORMENTAS DE 600 A 800 MIN DE DURACIÓN.
TORMENTAS MAYORES A 800 MIN DE DURACIÓN.
CONCLUSIONES
● Según las tormentas registradas, obtenidas y analizadas en este estudio es posible determinar que
en la ciudad de Guayaquil las tormentas tienden, en un gran porcentaje, a llegar a su máxima
altura hasta la mitad de su duración, pasado este tiempo la altura de lluvia que se registra es
considerablemente menor.
● La máxima variación de altura de lluvia que ocurre en las tormentas se da en el primer cuartil, y a
medida que las tormentas son de menor duración, lo que es más frecuente en las tormentas de
menor duración.
● Es un gran beneficio para los sistemas de drenaje de la ciudad el hecho de que la mayor cantidad
de lluvia ocurra durante la primera mitad de duración de la tormenta, pues si fuera de manera
contraria y la intensidad aumentara en la segunda mitad de la duración y específicamente en el
último cuarto de la duración de esta, la ciudad se vería en mayores problemas de inundación
debido a que los sistemas ya estarían trabajando para cuando empiece la mayor cantidad de lluvia,
lo que podría generar el colapso de estos
Curva IDF

● Las curvas intensidad – duración – frecuencia (IDF) son curvas que resultan de unir los puntos representativos de la
intensidad media en intervalos de diferente duración, y correspondientes todos ellos a una misma frecuencia o período
de retorno (Témez, 1978).

● Con la definición de las curvas, surgen otros elementos a considerar, como son la intensidad de precipitación, la
frecuencia o la probabilidad de excedencia de un determinado evento. Por ello, es de suma importancia tener claro el
concepto de cada una de estas variables. Entre ellos se debe destacar a la intensidad que, según Chow et al (1994), se
define como la tasa temporal de precipitación, o sea, la profundidad por unidad de tiempo (mm/hs).

Donde:
P= es la profundidad de lluvia en mm o pulg, y
Td= es la duración, dada usualmente en hs.
Construcción de las Curvas IDF

Existen dos métodos: el primero, llamado de intensidad - período de retorno, relaciona estas
dos variables para cada duración por separado, mediante alguna de las funciones de
distribución de probabilidad usadas en hidrología.
El otro método relaciona simultáneamente la intensidad, la duración y el período de retorno
en una familia de curvas, cuya ecuación es:

Donde k, m, n y c son constantes que se calculan mediante un análisis de correlación lineal


múltiple, y en tanto que I y d corresponden a la intensidad de precipitación y la duración,
respectivamente.
Chow et al (1994), plantean dos formas de trabajar con las curvas.
La primera, utiliza un análisis de frecuencia de la lluvia, considerando para ello una función
de distribución de probabilidad de valor extremo como la función Gumbel.
El segundo método, expresa las curvas IDF como ecuaciones, con el fin de evitar la lectura
de la intensidad de lluvia de diseño en una gráfica.
Wenzel (1982), citado por Chow et al (1994), dedujo para algunas ciudades de los Estados
Unidos, algunos coeficientes para utilizarlos en una ecuación de la forma:
Donde I es la intensidad de lluvia de diseño, y Td la duración, en tanto c, e y f son
coeficientes que varían con el lugar y el período de retorno.
Por otro lado, Varas y Sánchez, citado por EULA (1993), han propuesto otra metodología
para el diseño de las curvas IDF. Dicho procedimiento plantea la siguiente expresión para
estimar la intensidades máximas, para distintos períodos de retorno y duraciones:

Donde:
Pt, T = Lluvia con período de retorno de T años y duración t horas en (mm).
K = Coeficiente para obtener la lluvia máxima absoluta en 24 horas en función del valor
máximo diario ( k= 1,1).
P10, D = Lluvia Máxima diaria con 10 años de período de retorno.
Cd, t = Coeficiente de duración para t horas.
Cf, T = Coeficiente de frecuencia para T años de período de retorno.
Entonces, la intensidad máxima de precipitación queda dada por:

Siendo d = Duración en hr.

Siguiendo esta metodología, se pueden diseñar las curvas IDF en aquellas


ciudades o zonas en que sólo exista información pluviométrica, para lo cual se
deberán seleccionar los coeficientes de duración y frecuencia de la estación
pluviográfica más cercana.
Cuando hay información pluviográfica:
1. A partir de las bandas de registro de los pluviógrafos, seleccionar para cada año los valores
extremos de precipitación asociados a diferentes duraciones.
2. Tomar los valores de cada una de las series y dividirlos por su duración (en
horas), obteniéndose así las intensidades en mm/h.
3. Ajustar, para cada duración, los valores de intensidad de precipitación a
una función de distribución de probabilidad (Gumbel, LPIII, normal, LNIII,
Gamma2, etc.)

4. Efectuar pruebas de bondad de ajuste con la finalidad de determinar cuál


de las distribuciones probabilísticas consideradas se ajusta mejor a la serie
histórica de datos. Ello permitirá seleccionar la distribución con la cual se
efectuará las proyecciones de intensidades máximas para diferentes
periodos de retorno.
5. Seleccionada la distribución probabilística de mejor ajuste, proceder a estimar, para cada duración,
los valores de las intensidades máximas correspondientes a diferentes periodos de retorno (T= 2, 5,
10, 25, 50, 100, 200 )
6. Se procede a graficar las intensidades obtenidas en el paso anterior versus las
duraciones y periodos de retorno correspondientes.
ANÁLISIS DE FRECUENCIAS: EL PERIODO
DE RETORNO
USO DEL ANÁLISIS DE FRECUENCIAS EN HIDROLOGÍA

En el ámbito de la hidrología, numerosos fenómenos extremos no pueden


pronosticarse en base a una información determinística, con la suficiente destreza y
tiempo de antelación, para poder tomar las decisiones pertinentes a su ocurrencia. En
dichos casos, se requiere un enfoque probabilístico con el fin de incorporar los efectos
de esos fenómenos en las decisiones. Si se puede suponer que las ocurrencias son
temporalmente independientes, esto es, el tiempo y la magnitud de un evento no tiene
relación con los eventos anteriores, entonces se puede usar el análisis de frecuencias
para describir la probabilidad de cualquier evento o de una combinación de ellos,
durante el intervalo de tiempo necesario para una decisión. Los fenómenos
hidrológicos que se describen en general mediante el análisis de frecuencias son las
precipitaciones y las crecidas anuales máximas.
● El análisis de frecuencias puede ser gráfico o matemático. En el enfoque gráfico,
las observaciones históricas de la variable de interés se ordenan en orden
ascendente o descendente, y se traza un gráfico de las magnitudes de los eventos
en función de su frecuencia de excedencia o intervalo de repetición. Después, se
ajusta una curva a través de los puntos representados gráficamente para describir
la probabilidad de ocurrencia futura de cualquier evento. Se dispone de un papel
especial para gráficos, que puede usarse para ilustrar la curva suave como una
línea recta. El enfoque matemático para el análisis de frecuencias se basa en la
suposición de una descripción matemática específica, conocida como distribución
de probabilidades, para definir el equivalente de la curva de] enfoque gráfico. Los
parámetros de la distribución de probabilidades se definen como funciones de las
estadísticas de las observaciones hidrológicas.
PERÍODOS DE RETORNO
● El período de retorno, Tr, de un evento dado, es el número promedio de años
dentro del cual se espera que el evento sea igualado o excedido sólo una vez. El
evento que se espera sea igualado o excedido cada N años, es el evento de N
años, XTr,. Ambos términos se refieren a la frecuencia de ocurrencia promedio
esperada de un evento durante un largo período de años. El período de retorno es
igual al inverso de la probabilidad de excedencia en un solo año.
La tabla 27.1 contiene factores para las conversiones entre las dos series

● Para los períodos de retorno que exceden de diez años, no es


necesario hacer las diferencias en períodos de retomo entre las series
anuales y parciales pues son insignificantes..
Análisis de frecuencia con funciones de probabilidad:

❖ Distribución Normal
❖ Distribución LogNormal
❖ Distribución Log Pearson III
❖ Distribución Log Gumbel
Distribución Normal

Se dice que una variable aleatoria x tiene distribución normal o gaussiana, cuando su función de
densidad de probabilidad es:
Para facilitar su cálculo se ha definido una variable estándar como:

Donde la función de densidad de Z, es denominada función de densidad de la distribución


normal estándar, que tiene la siguiente expresión:

La función de distribución acumulada de la distribución normal es :

O su equivalente:
Aplicaciones en la hidrología:
● El ajuste de distribución empírica de variables hidrológicas medias anuales,
mensuales, estacionales, etc., o también variables acumuladas anuales, mensuales,
etc., que pueden ser caudales precipitación, temperatura, entre otros.
● Como referencia para comparar varias distribuciones teóricas de ajuste con una
distribución empírica.
● Análisis de errores aleatorios en las observaciones o mediciones hidrológicas.
● Para aplicar inferencia estadística.
Distribución Log-Normal
En la hidrología, por tratarse en lo general de variables positivas, usualmente presentan
distribuciones de frecuencia asimétricas, por lo que se propone aplicar una transformación
logarítmica a la variable de interés y luego utilizar el modelo de distribución normal para la
variable transformada.
Por ejemplo, si la variable X, tiene una distribución log-normal, esto significa que Y=lnX,
tiene una distribución normal.
Aplicaciones en la hidrología:
● Como referencia para comparar varias distribuciones teóricas de ajuste con una
distribución empírica.
● Análisis de errores aleatorios en las observaciones o mediciones hidrológicas.
● Para aplicar inferencia estadística
Distribución Log-Pearson III

Esta distribución posee una gran flexibilidad y diversidad de forma,


dependiendo de los valores de sus parámetros, asimilando su
utilización para precipitaciones o caudales máximos anuales. La
función de densidad de probabilidad Pearson III se define como:

Donde α, β, δ son los parámetros de la función y Γ(β) es la función


de Gamma
Aplicaciones en la hidrología:
• Es la que mejor representa a las series de caudales mínimos
intermitentes, donde se presentan descargas con valores cero.
• Como referencia para comparar varias distribuciones teóricas de
ajuste con una distribución empírica.
Distribución Log-Gumbel
La distribución Gumbel es también llamada distribución de Valores
Extremos Tipo I o distribución doble exponencial. Se dice que una
variable aleatoria X tiene una distribución Gumbel, cuando su función
de densidad de probabilidad se define como:
Donde:
• f x( ) = función de densidad de Gumbel de la variable x
• x = variable independiente
• α = es el parámetro de escala
• u = es el parámetro de posición, también llamado moda.
• e = base del logaritmo neperiano

Función de densidad de la distribución GUMBEL


Aplicaciones en la hidrología:
• Realizar ajustes de distribución empíricas de variables hidrológicas
tales como valores de caudales máximos anuales, mensuales o
precipitaciones máximas anuales, entre otros.
• Como referencia para comparar varias distribuciones teóricas de
ajuste con una distribución empírica.
• Para efectuar inferencias estadísticas.
Análisis de los valores extremos : Máximos
y Mínimos
Es una rama de la estadística que trata de las desviaciones respecto a al valor
esperado de una distribución de probabilidad.
El objetivo del análisis de valores extremos, es evaluar, dada una muestra de una
variable aleatoria, la probabilidad de eventos o valores más extremos que los
observados previamente. Por esa razón el análisis de valor extremo se usa
ampliamente en muchas disciplinas, como la ingeniería estructural, las ciencias
geológicas, la ingeniería sísmica e hidrológica. Así por ejemplo el AVE (análisis de
valores extremos) se ha usado en hidrología para estimar la probabilidad de una
riada o inundación inusual.
Enfoques Prácticos:
• El primer enfoque o método descansa en establecer una serie de bloques
máximos (mínimos) como paso inicial. En muchas situaciones es costumbre y
además resulta conveniente extraer los máximos anuales (o mínimos
anuales), generando la "serie de máximos anuales" (SMA).
• El segundo método descansa en considerar, de un registro continuo, los
valores pico alcanzados en cada período durante los cuales los valores
excedían cierto umbral (caídas por debajo de cierto nivel). Este método se
denomina usualmente el "método del pico sobre el umbral" (PSU) y puede
llevar a que se obtengan muchos valores o ningún valor para un año concreto.
Modelos de Máximos por Bloque:
El procedimiento consiste en agrupar los datos en bloques de igual tamaño y, a
continuación, ajustar la distribución GEV (valores extremos generalizados) al
conjunto de los máximos correspondientes a cada uno de los bloques.
El principal problema que presenta este método reside en la elección del tamaño
de los bloques, para la cual habrá que encontrar un equilibrio entre el sesgo y la
varianza.
Por cuestiones prácticas, en secuencias de datos temporales mensuales, se suelen
tomar bloques de longitud anual, de esta manera los máximos se distribuyen de
manera similar en cada uno de los bloques.
Modelos de excedencias de Umbrales:
Modelizar únicamente máximos de bloques es una aproximación poco eficiente en el
análisis de valores extremos si algunos de los bloques contienen eventos más extremos que
el resto. En este caso, será adecuado el uso de modelos de excedencias de umbrales.
Sea X1, X2, ... una secuencia de variables aleatorias independientes e idénticamente
distribuidas con función de distribución marginal F. Se considerara un evento extremo aquel
que sobrepase el valor de un umbral u y se notaran las excedencias de este umbral como Y =
X − u. De esta forma, el comportamiento de las excedencias de X sobre el umbral u vendrá
dado por la probabilidad condicionada:
Aplicaciones en la hidrología:

• Inundaciones atípicas e inusuales.


• Impacto ambiental sobre estructuras.

También podría gustarte