Está en la página 1de 8

Datos de identificación

Nombre Completo:
Matrícula:
Nombre del Módulo:
Nombre de la Evidencia de Definiendo el mercado meta
Aprendizaje
Nombre del Asesor
Fecha de elaboración:

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Desarrollo

1. Para cada uno de los siguientes productos, redacta el enunciado más apropiado para
definir las características de su mercado meta (target group):

Producto Target group


Leche LALA deslactosada en su presentación Es un producto dirigido a personas entre 18 y
de 1 litro ultrapasteurizada. 40 años; empleados, estudiantes, ama/o de
casa y profesionistas; de niveles
socioeconómicos C, C+ y A/B; que consumen
leche regularmente, viven en pareja, son
intolerantes a la lactosa y buscan ingerir los
mismos nutrientes de la leche regular.
Pañales Pampers Premium Care. Es un producto dirigido a padres o madres de
familia con un bebé de entre 3 y 30 meses de
edad; de nivel socioeconómico C, C+ y A/B; que
pueden o no tener pareja; que priorizan el
confort, la libertad de movimiento y el cuidado
de la piel de sus pequeños.
Toallas sanitarias Always Ultra Thin Fresh. Es un producto dirigido a niñas y mujeres de
entre 13 y 51 años; que tienen alguna actividad
fuera de casa (estudiantes, empleadas,
emprendedoras o profesionistas) de nivel
socioeconómico C, C+ y A/B; que tengan
especial predilección por la discreción por el
pequeño tamaño y que brinde un olor fresco,
comodidad y rápida absorción.
Automóvil Nissan Tsuru en su versión básica. Es un automóvil dirigido a mujeres y hombres
de 18 a 45 años o compañías estables, con

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
utilidades promedio; que tienen alguna
necesidad impetuosa de movilidad, como
taxistas, padres y madres de familia,
vendedores o visitadores y como automóviles
utilitarios; de niveles socioeconómicos C y D+;
que buscan la adquisición de un sedán que
brinde transportación al menos 5 días a la
semana, a muy bajo precio (tanto en el
consumo de combustible como en la inversión
inicial), que ofrezca comodidad y que sea
durable.
La cadena de hoteles Holiday Inn Express. Es un servicio dirigido a viajeros de negocios,
de niveles socioeconómicos C+ y C, que
buscan un hospedaje confortable incluyendo
servicios de Internet inalámbrico y desayuno
ejecutivo. Es una cadena hotelera dirigida a
viajeros de negocios; principalmente
profesionistas o empleados de corporativos que
tienen sede en ciudades con más de 1,000,000
de habitantes; de niveles socioeconómicos C,
C+ y A/B; es la opción para viajeros que
requieren una habitación en un hotel sencillo,
que ofrezca confort y descanso, brindando
conectividad y espacios confortables.

2. Describe las variables y tipos de segmentación que se están aplicando en el mercado


meta que has definido para cada uno de los cinco productos del inciso anterior

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Producto Target group
Leche LALA deslactosada en su presentación - Segmentación Demográfica (edad,
de 1 litro ultrapasteurizada. ocupación)
- Segmentación Socio-cultural (clase
social, ciclo de vida familiar).
- Segmentación conductual (Beneficios
buscados, situación de uso o consumo).
Pañales Pampers Premium Care. - Segmentación Demográfica (edad,
tamaño de la familia).
- Segmentación Socio-cultural (clase
social).
- Segmentación psicográfica (Intereses).
- Segmentación conductual (beneficios
buscados).
Toallas sanitarias Always Ultra Thin Fresh. - Segmentación Demográfica (edad,
género, ocupación y educación)
- Segmentación psicográfica (actividades,
intereses, opiniones)
- Segmentación socio-cultural (nivel
socioeconómico).
- Segmentación conductual (beneficios
buscados y tasa de uso).
Automóvil Nissan Tsuru en su versión básica. - Segmentación Demográfica (edad,
ocupación, nivel de ingresos, tamaño de
la familia).
- Segmentación socio-cultural (clase
social, ciclo de vida familiar).

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
- Segmentación conductual (Beneficios
buscados, tasa de uso).
La cadena de hoteles Holiday Inn Express. - Segmentación Demográfica (edad y
ocupación).
- Segmentación geográfica (Zonas
geográficas, tamaño de la ciudad).
- Segmentación psicográfica (Actividades
e intereses).
- Segmentación socio-cultural (clase
social).
- Segmentación conductual (beneficios
buscados).

Conclusión:
o Las ideas principales del trabajo.
➢ Me parece que este trabajo esta especialmente diseñado para que, por medio de la
investigación se refuerce el subtema 1.6 Segmentación de mercado y estrategias del
mercado meta, ya que, al establecer una marca y producto en particular, me permitió
ahondar un poco sobre ¿Qué tipo de información necesitaba?, ¿Como la clasificaría?
y ¿Como obtendría las variables o bases de segmentación para cada uno?.
Adicionalmente me permitió poder profundizar en cada uno de los mercados meta y
apoyándome de la lectura “Segmentación de mercados” poder molderar cada uno de
los criterios para segmentar los mercados de consumidores y sus variables.
o Los valores agregados que hayas obtenido.
➢ Sin duda, conocía un poco sobre este tema pero en lo personal, desconocía que
hubiera tantas variables y un catálogo tan grande de posibilidades, cada una enfocada
tan particularmente. Justo me parece que va enmarcando perfectamente a cada
mercado y el objetivo es lograr independizar todos los mercados, ya que cada uno
tiene alguna diferencia o, mejor dicho, una orientación diferente.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
o Las conclusiones a las que llegaste.
➢ Al ir investigando y avanzando en la práctica, me percaté que realmente era “sencillo”
poder redactar las características del target, pese a que al principio consideraba que
iba a ser algo complicado o que se buscaba obtener una información muy profunda.
También creo que cada producto mediante nuestra relación personal (si pertenecemos
a su target o no), nos permea mayor entendimiento del mercado o nos aleja de su fácil
entendimiento, por ejemplo, yo al no utilizar las toallas sanitarias, me complicó
muchísimo entender como funcionan y que es lo que estaba buscando realmente,
cuando hasta en la etiqueta venían algunas de las características.
➢ Creo que la especificidad en este ramo es absoluta y que se requiere una persona
entrenada específicamente en el modelado del mercado de un producto, para que el
producto no solo cumpla con lo que el mercado espera, sino que realmente es
necesaria la mezcla de mercadotecnia para lograr un verdadero éxito comercial.
o Una descripción en donde indiques cuáles han sido, en este caso, las principales variables y
tipos de segmentación que se han aplicado en los productos analizados.
➢ Creo que una que particularmente me presionaba en lo personal fue la etaria, ya que
por temas que recientemente he trabajado, para todo buscaba la segmentación
demográfica por edad, después entendí que al final no era tan importante y que mas
bien solo estaba moldeando lo que yo leía, entendía y sobre la información a la que
lograba tener acceso.
➢ Adicional a las edades, creo que las que sobresalen del resto, sin ser absolutas, son:
segmentación conductual por beneficios buscados y segmentación socio-cultural por
nivel socioeconómico; me parece que el resto son usualmente mas cambiantes e
intenté ir adecuando las variables para cada uno de los productos solicitados.

Referencias:

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
- Valenzuela, A. B. R., Pérez, O. P. F., & Camarena, D. M. J. C. G. (2016, diciembre). Patrones de
consumo de leche deslactosada en adultos jóvenes en la ciudad de Hermosillo, Sonora.
TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, 3. Recuperado 11 de junio de 2022, de
https://trascender.unison.mx/index.php/trascender/article/download/44/42/175

- LECHE DESLACTOSADA 2% ULTRAPASTEURIZADA LALA®. (s. f.). Lala Foods. Recuperado 11


de junio de 2022, de https://www.lalafoods.com/spanish/products/leche/leche-deslactosada-2-
ultrapasteurizada-lala/

- Pampers Premium Care Mes consumo. (s. f.). NoniNoni. Recuperado 11 de junio de 2022, de

https://www.noninoni.com.ar/productos/pampers-premium-care-mes-consumo/

- Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia. (2015, 19 agosto). Norma Oficial

Mexicana (NOM-031-SSA2-1999) para la Atención a la Salud del Niño. www.gob.mx. Recuperado

11 de junio de 2022, de https://www.gob.mx/salud/censia/documentos/norma-oficial-mexicana-para-

la-atencion-a-la-salud-del-nino?state=published

- Cuando llega el periodo menstrual. (2017, 8 agosto). Secretaría de Salud. Recuperado 12 de junio de

2022, de https://www.gob.mx/salud/articulos/cuando-llega-el-periodo-

menstrual#:%7E:text=%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%

80%8B%E2%80%8BCuando%20llega%20el%20periodo%20menstrual,-

Puede%20ser%20dif%C3%ADcil&text=La%20primera%20menstruaci%C3%B3n%20se%20da,de%

20c%C3%B3licos%20leves%20o%20intensos%E2%80%A6

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
- Ávila, M. P. (2017, 15 noviembre). Biografía menstrual: cómo evoluciona la regla a través de una

vida. El País. Recuperado 12 de junio de 2022, de

https://elpais.com/elpais/2017/11/07/actualidad/1510058995_310150.html

- Always Ultra Thin Fresh para mujer, absorbencia regular, 1 : Salud y Hogar. (s. f.). Amazon.

Recuperado 12 de junio de 2022, de https://www.amazon.com/-/es/Delgadas-Almohadillas-

femeninas-absorbencia-regular/dp/B06ZXYBYW9

- González, L. G. (2016, 26 octubre). Tsuru, clave para posicionamiento de Nissan en México. El

Economista. Recuperado 12 de junio de 2022, de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Tsuru-

clave-para-posicionamiento-de-Nissan-en-Mexico-20161026-0021.html

- InterContinental Hotels Group. (2013, noviembre). Superbrands. Recuperado 12 de junio de 2022, de

http://www.superbrands.mx/volumen/07/44-45.pdf

- Holiday Inn Express. (2018, 26 octubre). Las 5 cualidades de los hoteles de negocios para trabajar

lejos de la oficina. Recuperado 12 de junio de 2022, de

https://www.holidayinnexpress.cl/viajeros/cualidades-hoteles-de-negocios/

- Martínez, E. M. N. (2015, marzo). Segmentación de mercados. UVEG. Recuperado 12 de junio de

2022, de http://bd.uveg.edu.mx/Scripts/diroa.php?usr=22006551&token=a5be51ac-8f4c-478f-b8c0-

d60b96e86426&course=EA-MK-14001

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte