Está en la página 1de 4

Prueba III Derecho Constitucional II

Hora de inicio: 19 :00 lunes 20 de diciembre


Hora de Cierre: 09: 00 martes 21 de diciembre

Remitir al aula virtual


Nombre estudiante: Natalia Quintana

Puntaje total: 30 puntos. Nivel de exigencia: 60%


Puntaje nota 4.0: 18 puntos.

INSTRUCCIONES GENERALES:
1. Este trabajo es de desarrollo individual
2. Lea(n) de manera comprensiva los casos que se presentan y luego, responda(n)
las interrogantes planteadas, relacionando la información del caso con los contenidos
considerados para la evaluación.
3. Evite las transcripciones de los apuntes y/o respuestas demasiado
extensas. Estas acciones disminuyen su puntaje, incidiendo negativamente en su
calificación.
4. Revise cuidadosamente su ortografía y redacción, ya que esta será
evaluada.
5. Queda prohibido el traspaso total o parcial de las respuestas de esta
evaluación entre estudiantes
6. Consigne(n) su nombre en el archivo, siguiendo el siguiente formato: “Trabajo
Aplicación 1_NombreApellido”
7. El archivo debe ser subido a plataforma en formato Word o PDF dentro del plazo
dado.
8. Si utiliza fuentes bibliográficas cítelas.

DESARROLLO:
Considerando los antecedentes proporcionados en la situación, relacione y
aplique lo abordado en clases, con el caso señalado y resuelva las interrogantes
que se plantean a continuación:

CASO Nº 1: expropiación Puntaje obtenido:______/ 10 puntos

Vecinos del sector de 6 Oriente en Viña de Mar, en la región de Valparaíso,


lamentaron la resolución que inicia el proceso de expropiación de terrenos y
propiedades que están emplazados en ese sector de la ciudad jardín.

En total, son 22 lotes que serán expropiados para dar inicio a un proyecto vial, que
pretende prolongar esta arteria de la comuna costera.

En concreto, el plan considera la construcción de una carretera de cuatro pistas y 1,1


kilómetros de largo, que abarcaría todo 6 Oriente, entre 11 y 15 Norte, y que se
prolongaría hasta Av. Alessandri, por detrás del Mall Espacio Urbano, conectando
además con 18 Norte.

María Victoria Figueroa, vecina de 6 Oriente, comentó que la mayoría de los


habitantes son personas de la tercera edad, situación que complica la búsqueda de un
nuevo lugar para vivir.

1
PREGUNTAS:
1. En el caso en estudio ¿Cuál es el requisito para que opere el acto de
expropiación? Fundamente su respuesta
2. ¿Qué causales se pueden invocar para que proceda el acto de
expropiación? Fundamente su respuesta.

RESPUESTA:

1.El requisito para que opere la expropiación es que exista una ley previa ya sea
general o especial que autorice el actuar que se esta indicando por parte de una
autoridad administrativa, puesto que dentro de las labores del legislador es
autorizar la expropiación y no realizarla.
2. Las causales que se pueden invocar en este sentido es que independiente de la ley
general o especial que autorice la expropiación, sólo podrá ampararse en causa de
utilidad pública o de interés nacional, debe ser calificada por el legislador en ambos
casos.

CASO N.º 2: OPE Puntaje obtenido:______/ 10 puntos


Las personas residentes o domiciliadas en Chile se encuentran sujetas a un
impuesto a la renta sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la fuente de
origen esté situada dentro del país o fuera de él.
A su vez e IMPUESTO DE SEGUNDA CATEGORIA es un impuesto progresivo, con
tasas que van desde 0% a 45%, dependiendo de la renta de cada contribuyente,
sus tramos son los mismos que los del impuesto global complementario
expresados en términos mensuales y no anuales. Se calcula sobre el total de los
salarios y compensaciones laborales excepto los pagos por concepto de
seguridad social. Este impuesto es retenido y pagado por el empleador.
PREGUNTAS:

1. Atendido el caso descrito ¿Qué principio se aplica respecto a los impuestos


según lo visto en el OPE? (5 puntos)
2. Lo descrito hace referencia a un tributo ¿Qué relación existe entre una carga
pública y un tributo? (5 puntos)
RESPUESTA:
1.El principio que se aplica en este caso es el de igualdad, puesto que la Constitución
establece el derecho a la igual repartición de los Tributos en proporción a las rentas o
en la proporción o forma que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas
públicas.
Es importante decir que, en materia tributaria, debe cumplirse con el Principio de
Isonomía, lo que involucra la imposibilidad de realizar discriminaciones arbitrarias en
este ámbito., puesto que es posible hacer diferencias en relación con las rentas, o bien
según la progresión o forma que fije la ley. 
2. La relación que existe entre carga pública y tributos, es una relación de género a
especie dice el Prof. Miguel Ángel Fernández, es decir que los tributos son un tipo de
carga pública. Cabe destacar que las cargas públicas se reconocen como las
prestaciones de carácter personal o patrimonial que debe cumplir una persona, por
mandato de la ley en de la sociedad, en ese sentido van a ser patrimoniales cuando
impliquen avería pecuniaria y dentro de las más importantes están los tributos, que se
define como la prestación obligatoria, comúnmente en dinero, exigida por el Estado en
virtud de su poder de imperio, para financiar el cumplimiento de sus funciones y
cometidos.

CASO N.º 3 Puntaje obtenido:______/ 10 puntos


Este domingo 19 de diciembre se llevaron a cabo las elecciones presidenciales

2
por segunda vuelta .

Boric se impone en la segunda vuelta de las presidenciales chilenas con la mitad


de las mesas escrutadas

El candidato, Gabriel Boric, sería el ganador de la segunda vuelta de las


elecciones presidenciales celebradas este domingo en Chile con un 54,72 por
ciento de votos, una vez escrutadas el 50 por ciento de las mesas.

PREGUNTA:

1. ¿Cuál es la razón para haberse llevado a cabo una segunda vuelta de elecciones
presidenciales? ( 5 puntos)
2. ¿Quién califica la elección presidencial y cuando queda concluido el proceso de
calificación? (5 puntos)
RESPUESTA:
1.La razón para haberse llevado a cabo una segunda vuelta de elecciones
presidenciales, fue que en términos generales como se presentaron mas de dos
candidatos, ninguno obteniendo mas de la mitad de los sufragios válidamente emitidos,
se tuvo que dar procedencia a una segunda votación donde se circunscriben a los
candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas, en este caso por
un lado Boric, por el otro Kast y en ella resultará electo aquél de los candidatos que
obtenga el mayor número de sufragios. Esta nueva votación se verificará, en la forma
que determine la ley, el cuarto domingo después de efectuada la primera.
2.La calificación de la elección presidencial corresponde al Tribunal Calificador de
Elecciones, como también le incumbe el escrutinio general, la competencia para
resolver las reclamaciones que a propósito de ella se presenten y la proclamación del
presidente de la República electo.
El proceso de calificación de la elección presidencial queda concluido dentro de los
quince días siguientes tratándose de la primera votación o dentro de los treinta días
siguientes tratándose de la segunda votación como en este caso.

3
ESCALA

Puntaj Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota


Nota
e

10.0 2.7 20.0 4.5 30.0 7.0


0.0 1.0

11.0 2.8 21.0 4.8


1.0 1.2

12.0 3.0 22.0 5.0


2.0 1.3

13.0 3.2 23.0 5.3


3.0 1.5

14.0 3.3 24.0 5.5


4.0 1.7

15.0 3.5 25.0 5.8


5.0 1.8

16.0 3.7 26.0 6.0


6.0 2.0

17.0 3.8 27.0 6.3


7.0 2.2

18.0 4.0 28.0 6.5


8.0 2.3

19.0 4.3 29.0 6.8


9.0 2.5

También podría gustarte