Está en la página 1de 2

HISTORIA DEL DERECHO.

-10% asistencia.
-40% participación
-50% trabajo de classroom (entregar en tiempo) VIERNES 23:59

Pertenecemos la familia jurídica, el derecho romano, el código francés/napoleónico y


después el derecho mexicano.

-importancia 200 ac. Y que ha influenciado a todas las familias jurídicas.


Índice con el código civil, las mismas instituciones, que son las mismas que tenemos
actualmente, se van adaptando a las necesidades.

-derecho mexicano: constitución de 1917 y con una seria de reformas en el 2008 JUICIOS
ORALES (penal y mercantil) y las 2da mas importante, que es la reforma de los DERECHOS
HUMANOS, garantías individuales a transitar a los JUNIO del 2011.

1RO: matrimonio igualitario


2DO: disolución de matrimonio, sin razón.
3ER: adquisición de marihuana. (infórmate y toma la decisión)

Vacante o legis: En que es publicada y surja efecto.

SESIÓN 2

Diferentes nomenclaturas, derechos humanos/derechos fundamentales. 1917 garantías


individuales, modificado
Derecho en sustantivo:
Garantías de estos derechos, instrumento procesal de los propios derechos. Remedios o
reparar . TIENDEN A PROTEGERLOS

Norma Jurídica y Fenómeno Jurídica.


Ciencia:
Disciplina:

José : norma jurídica, significa una evolución para el sistema jurídico. El cambio de leyes
no significa un cambio jurídico.

Principios de la historia:
1.
2.
3. Historia Social del Derecho.: Tlatelolco
4:Historiografía jurídica:

JURISPRUDENCIA

Hacer un análisis, del todo hacer unas partes


Sentencia judicial: resultandum/considerando/proposición o puntos resolutivos.

Tesis: demandante
Antítesis: la parte demandada
Síntesis: resolución del juez.

Contratos: Acuerdo de voluntades, para que surta efectos de derecho.


-Arrendamiento: entregar inmueble en posesión de un tercero a cambio de un pago.
-compraventa: trasmite a perpetuidad el dominio de la cosa vendida.
-deposito: se entrega a un individuo el resguardo de bienes contrayendo la obligación de
restituirlo.
-fianza: garante de otra para responder a un adeudo.
-prenda: entrega en garantía de un objeto en el momento de celebrar un contrato en el
caso de incumplimiento
-Forma: en principio los contratos fueron verbales, formalizándose actos que le dan
validez.

También podría gustarte