Está en la página 1de 1

Anexo 3

1. La diferencia es que la inteligencia artificial imita las capacidades humanas, el machine learning imita las redes
neuronales humanas y las redes neuronales imitan el funcionamiento de las neuronas humanas.
2. ¿ Un coche de conducción autónoma debe priorizar la vida de los propios pasajeros del coche o la humana
en general?
La vida de los pasajeros poruqe si sobreviven después el conductor tendrá la consciencia tranquila.
¿Es mejor dejarse caer por un barranco matando a los pasajeros del coche o girar impactando en una
parada de autobús donde hay muchos peatones esperando?
Dejarse caer porque al ser un che puede estar menos gente que las personas que van en la parada.
¿Es preferible que gire a la derecha y mate al propietario del vehículo o debe girar a la izquierda y que
resulte muerto el copiloto?
Al propietario del vehículo porque si tiene coche debe ser mayor y el copiloto puede ser más jóven, tiene
mucha más vida por vivir.
3. Porque así se podrían resolver estos dilemas más fácilmente.
4. Compras por internet: en eCommerce introducen para la atención al cliente los chatbots, los cuales son
capaces de simular, cada vez más, conversaciones fluidas, precisas y naturales a través de Internet con usuarios
de carne y hueso. Aprenden de forma automática de sus interacciones con los clientes y perfeccionan sus
habilidades.
Búsqueda en la web: en Google se mejoró el control de calidad gracias al NLP el motor de búsqueda es capaz
de separar el contenido de alta calidad del contenido genérico.
Asistentes personales: Siri de Apple es un asistente virtual, por lo tanto, también es inteligencia artificial
conversacional .
Traducciones automáticas: en tatutrad la aplican en la edición posterior realizada por un traductor y corrector
profesional de un texto traducido mediante un motor de traducción neuronal automática profesional y
específicamente entrenado para tal tarea.
Casas inteligentes: Home Assistant es más efectiva al organizar y llevar a cabo las tareas como la limpieza o
el mantenimiento. Esto sin necesidad de ser programada y actuando automáticamente para garantizar nuestro
confort en el hogar.
Vehículos: Hyundai basa ADAS en un IA que controla la velocidad de crucero que reconoce, analiza y aprende
de los patrones de conducción del conductor, para mantener la distancia con el coche que nos precede, acelerar
y responder de una forma idéntica a como lo haría el propietario del vehículo.
Ciberseguridad: Prosegur cree que la IA puede acelerar drásticamente la identificación de nuevas amenazas y
las respuestas, ayudar a detener ataques antes de que se propaguen, permitir automatizar y orquestar procesos y
requiere menos tiempo de análisis por parte de los especialistas.

También podría gustarte