Está en la página 1de 77

PNL para torpes

Descubre los secretos

Jim Williams
Índice
Introducción
¿Qué es la PNL?
La Programación Neurolingüística
Principios de la PNL
La comunicación como elemento principal en la PNL
Para qué sirve la PNL
Meme del capítulo
Supera las barreras
Las Creencias
El mapa
Ejercicios
Aprendiendo a quererme
Emociones nocivas
Meme del capítulo
Ejercicios
Los problemas existen
Los problemas
Ejercicios
Ante el estrés relájate
Relajación
Estrés
Ejercicios
Llega hasta donde quieras
Recursos
Ejercicios
Lograr tus metas
Las metas
Cómo enunciar una meta
El viaje de la meta
Visualización
La motivación
El miedo a conseguir las metas
La frustración
Ejercicios
Meme del capítulo
Cómo ser tu mejor versión
Sistemas de representación
Sistemas de representación en el lenguaje
Los ojos proporcionan pistas
Otras pistas
Representaciones mentales
Estrategias mentales
Ejercicios
Introducción

Este libro trata de llevar la Programación Neurolingüística a una


población juvenil, con un lenguaje sencillo. En este se presentan los
conceptos básicos y una serie de ejercicios con el fin de llevar a la práctica
lo aprendido.
Este trata de ser un apoyo en situaciones que deseas cambiar o mejorar en
tu vida, por lo que plantea 7 temas, los cuales son: superar las barreras,
aprendiendo a quererme, los problemas existen, ante el estrés relájate, llega
hasta donde quieras, logra tus metas y cómo ser tu mejor versión. En cada
capítulo hay estrategias para mejorar la autoestima, no detenerse ante las
dificultades de la vida, resolver los problemas, bajar el estrés y transformar
los aspectos negativos de la personalidad.
La Programación Neurolingüística es una herramienta para sacar
provecho de nuestra mente, y así saber lo que está haciendo, cómo lo hace y
por qué lo hace. Esta nos permitirá conseguir los objetivos que nos
proponemos, cambiar nuestras emociones, superar las limitaciones y
aprender a no auto sabotearnos.
Al conocer cómo funciona nuestra mente podemos reprogramar la
misma, para comunicarnos de una mejor manera y relacionarnos de forma
efectiva con los demás.
La Programación Neurolingüística sirve de apoyo en muchas áreas de la
vida. Esta nos permite reflexionar y analizar nuestros pensamientos y
emociones con la finalidad de hacer ajustes de acuerdo a nuestras
necesidades.
Cada persona percibe al mundo o lo interpreta de acuerdo a sus
experiencias y aprendizajes vividos, esto nos lleva a pensar de una
completamente diferente a las otras personas. Estas diferencias de cada uno
son tomadas en cuenta por la Programación Neurolingüística. Lo que lleva
a reflexionar nuestras actuaciones desde nuestra perspectiva, pero también
tratar de entender lo que piensan los demás para relacionarnos de una mejor
manera.
En este libro se presentarán conceptos como: el anclaje, las emociones
nocivas, las creencias, el estrés, la relajación, los recursos, las
visualizaciones, la frustración, la meta, el miedo, los sistemas de
representación y las pistas oculares, que son un abrebocas para entender la
Programación Neurolingüística.
Con este libro no se espera que se deje de lado al psicólogo o al terapeuta
psicológico. Es solo una forma de auto ayudarse y encontrar ejercicios que
sirvan para poner en práctica tus recursos internos a fin de que tu mente no
te limite.
¿Qué es la PNL?

La Tarea
Salí de casa con la tarea de matemáticas en mi bolso. Al llegar
conseguí a Laura y Francisca, ellas necesitaban que les entregara un
trabajo que hicimos en conjunto. Así que abrí el bolso, saqué mis libros y
allí estaba la hoja, se las entregué y seguí al salón de matemáticas.
La profe entró, saludó, habló sobre el tema del día y luego pidió la
tarea.
Comencé a buscarla, revisé todo el bolso, pero nada, no la encontré.
Me imaginé que la perdí cuando estaba con las chicas.
Al final de la clase la profesora llamó a los que no tenían la
asignación. Solo Williams y yo no la teníamos, nos pidió pararnos frente
a ella e indicarle por qué incumplimos.
Yo pensé que la profesora no me creería, sin embargo, le dije la
verdad: -En la mañana cuando salí, coloqué la tarea en el bolso. Pero
cuando la busqué no la conseguí. Creo que la perdí cuando me detuve
con unas amigas, antes de entrar a la clase.
Williams dijo: -Al llegar al cole la tenía en la mano, me senté un
momento y creo que la dejé allí, porque ahora no la encuentro.
Al finalizar nuestro comentario, la profesora dijo: -Les daré otra
oportunidad, pero a Williams le bajaré 2 puntos, porque me estás
mintiendo.
Esto me sorprendió, cómo supo la profesora quien mentía y quién no.
En la siguiente clase esperé que todos se fueran y le pregunté, cómo
pudo saber que Williams mentía y yo no.
Su respuesta fue: al pedir la tarea, observé a todos los estudiantes, la
mayoría buscó en sus cuadernos o bolsos y la sacó. Tú lo revisaste varias
veces, pero Williams se quedó sentado sin hacer nada. Al preguntarle
frente a frente, noté diferencias en su conducta habitual, como pequeños
movimientos con las manos, que en otras oportunidades no había visto.
***
La Programación Neurolingüística
La comunicación no solo es verbal, en gran parte se encuentra compuesta
de gestos, miradas y toques que también generan información. Así fue
como la profe pudo identificar quién mentía.
Desde hace décadas varios investigadores se han dedicado a estudiar la
mente humana, pudiendo identificar e interrelacionar los patrones
cerebrales del manejo de los sentidos, (oído, olfato, gusto, tacto y vista), y
del uso del lenguaje. De esta manera surge la Programación
Neurolingüística, también llamada PNL.
La Programación Neurolingüística es una técnica o un modelo de
destrezas comunicativas y transformativas, que buscan mejorar el
comportamiento individual o de un grupo de personas.

Para entender la PNL, podemos asemejar a los pensamientos, las


emociones y las acciones como programas que se pueden cambiar o
reprogramar, para lo que se emplea al sistema nervioso que es el encargado
de recibir la información de los sentidos y procesarla. Este procesamiento
se realiza con el lenguaje, el cual también es el encargado de expresar el
cambio o la reprogramación llevada a cabo.
El lenguaje tiene gran importancia en la reprogramación que emplea esta
técnica de PNL. Repetir frases, junto con acciones y sentimientos, permite
promover los pensamientos positivos y disminuir los negativos.
Principios de la PNL
Los investigadores han desarrollado una serie de esquemas que son las
bases de la Programación Neurolingüística y que a continuación se
presentan:
Cada individuo sólo percibe una parte de la realidad
La realidad se percibe a través de los sentidos. Sin embargo, sí dos
personas experimentan una misma situación, al preguntarles sobre lo
sucedido por separado, cada una señalará aspectos distintos, que el otro no
percibió, ni tomó en cuenta.
Existen muchas cosas que, aunque estén presentes el ser humano no
puede percibir.
¿Tienes un ejemplo?
Bueno, yo te voy a mencionar algunos: los ácaros, los ultrasonidos, los
microorganismos, entre otros. Hasta hay personas que solo pueden
distinguir el 25% de los colores que otra puede percibir.
Esto hace que la interpretación del mundo, es decir, del mapa mental que
se tiene, difiera entre unos y otros.
Las personas se orientan de acuerdo a su mapa mental o
programación del mundo
El mapa mental se va construyendo en función de las experiencias
vividas, esto se hace de manera consciente e inconsciente. Por lo que la
forma como alguien nace, se cría, las personas con las que se relaciona, los
sitios que frecuenta, la escuela a la que asiste, la forma como se recrea, los
amigos que tiene, los idiomas que aprende, entre otras cosas, influyen en la
elaboración de su mapa mental.
El mapa mental o la programación que cada quién tiene son totalmente
individuales y no se pueden replicar, ni siquiera dos hermanos gemelos que
sean criados juntos, pueden tener uno igual. Esto quiere decir que cada
individuo posee un mapa mental distinto.
En este mapa o programación se encuentran una serie de creencias y
valores que se van formando desde la niñez y que harán percibir al mundo
de manera diferente que otras personas. Estas creencias y valores son tan
poderosos que se defienden ciegamente, a veces sin ningún tipo de prueba
de que sean ciertos.
Te doy un ejemplo de este principio del PNL: Jano y Pedro son amigos
desde niños. Los padres de Jano son vegetarianos, por razones religiosas,
mientras que los de Pedro no son vegetarianos, pero profesan una religión
que practican con frecuencia. Los dos chavales tienen en su mapa mental
creencias religiosas fuertes, pero Jano considera que comer carne es una
falta de consideración para los animales.
Un buen mapa mental es el que tiene muchos caminos
Las diferentes experiencias son las que van haciendo que nuestro mapa
mental se encuentre más enriquecido o con distintos caminos.
Cada idioma representa una cultura y hasta una forma de percibir el
mundo. Los idiomas se componen de diferentes dialectos o formas del
mismo. Por ejemplo, 460 millones de personas en el mudo hablan español.
Sin embargo, el español que se habla en España es diferente al de México y
al de Argentina. Aunque hablantes nativos de este idioma de diferentes
países pueden entenderse a la perfección, hay algunas palabras que tienen
un significado diferente en cada país.
Tener conocimientos de las diversas culturas, hace que el mapa mental
genere otros caminos.
Cada experiencia tiene una estructura
Cuando vives una experiencia se produce un recuerdo en tu mente.
Muchas veces ese recuerdo son solo un par de imágenes, pero en realidad
viene acompañado por emociones, sonidos, olores, entre otras cosas.
Lo interesante de este principio de la PNL, es que cuando se pasa por una
experiencia dolorosa, esta se queda grabada y a veces se recuerda al percibir
un olor o cuando suena alguna música. Al tener una estructura, las
experiencias pueden ser reprogramadas para no sentir desagrado o pena al
recordarlas.
Los problemas tienen solución
Los problemas en la PNL son considerados como obstáculos que se
presentan. En la vida, es común que haya problemas. Con estos se puede
actuar de dos maneras, la primera es evadirlos y cargar con sus
consecuencias, la segunda es enfrentarlos.
La PNL propone que siempre hay soluciones al enfrentar los problemas.
Estos se pueden resolver de distintas maneras. Aunque a veces parezca
difícil o casi imposible lograr la solución, si se enfrenta viendo todas las
dimensiones del mismo, se encontrará la manera de salir.
La solución de los problemas, también está determinada por el mapa
mental de cada individuo, al tener más caminos en el mapa, más formas se
tendrán para resolver los problemas.
Cada individuo tiene las fuerzas que necesita
Hay sentimientos que nos limitan como persona, como: el miedo, el dolor
y la frustración. Por lo que, ante dificultades, indicamos que no tenemos la
fuerza suficiente para enfrentar ciertas situaciones.
La PNL indica que cada individuo tiene recursos suficientes, que pueden
emplear para poder superar los obstáculos. Programar la activación de
nuestras fuerzas internas es lo que promueve esta técnica.
Cuerpo y mente forman un sistema
El cuerpo no se encuentra aparte de la mente, por este motivo, lo que se
piensa afecta al cuerpo. Esto quiere decir, que cuando se generan
pensamientos positivos, como: yo sí puedo, soy exitoso, puedo lograr lo que
me propongo. Nos puede llevar a donde queremos. Mientras que una mente
llena de negaciones, puede limitar al cuerpo.
También hay que tomar en cuenta que los pensamientos, deben parecerse
a las acciones. Pensar que puedo correr 10 kilómetros diarios, pero no salir
para hacer el esfuerzo, hace que exista una disonancia entre lo que
pensamos y lo que hacemos.
La comunicación genera resultados
Este principio de la PNL indica que la comunicación se basa en un
hablante y un oyente, el cual debe interpretar la información que se le
ofrece. El locutor debe planificar coherentemente sus palabras, para no ser
malinterpretado y que la conversación pueda fluir y sea asertiva.
Los fracasos no existen
Considerar que cuando algo va mal es un fracaso es una manera de
percibir el mundo. Cuando aprendemos algo nuevo, puede que la primera
vez no resulte, creer que esto es un fracaso, solo lleva a no volver a
intentarlo.
No creer en los fracasos, sino en los resultados negativos, permitirá que
se vuelva a afrontar las situaciones de otra manera, para tener resultados
más favorables.
Si algo no funciona, intenta otra cosa
En ciertas oportunidades se realizan las mismas acciones, las cuales no
dan los resultados óptimos esperados. Sin embargo, no se intenta cambiar la
acción. La PNL permite que cambiemos de conducta, para intentar nuevas
cosas al ver que algo no funciona.
Cuando los resultados en diferentes actividades no han sido satisfactorios,
es necesario reprogramar nuestros mapas mentales, para cambiar la forma
de ver el mundo e intentar otras maneras de abordar dichas actividades.
La comunicación como elemento principal en la
PNL
La comunicación es la forma como la PNL establece que se expresen las
ideas, los pensamientos y las reacciones. De acuerdo con esta, cada persona
tiene una manera de representación, es decir, una forma en que se perciben
y se comunican los cuales son: visual, auditiva y kinestésica.
Veamos a continuación las características de cada una.
Representación visual
Observan el mundo mediante imágenes.
Sus palabras se simbolizan en imágenes.
Prefieren usar la representación gráfica para dar y recibir información,
como: cartas, email, esquemas, mapas mentales y fotografías.
Al hablar usan metáforas visuales.
Representación auditiva
Eligen con cuidado su vocabulario.
Usan el tono de voz adecuado a la situación en la que se encuentran.
Les gusta dar y recibir información mediante discursos, charlas o
conferencias.
Al hablar usan metáforas auditivas.
Representación kinestésica
Se relacionan mediante sensaciones táctiles y de movimiento.
Se comunican de forma lenta.
Al dar y recibir información lo hacen con movimientos, prácticas,
contactos y emplean su cuerpo.
Al hablar usan metáforas físicas.
Para qué sirve la PNL
Después de saber que es la PNL y de revisar sus principios, te
preguntarás: ¿Qué hago con la PNL, para qué sirve?
A continuación, te presento algunas aplicaciones:

Mejorar la percepción acerca de sí mismo y de los demás.


Lograr las metas planteadas.
Favorece la comunicación entre los individuos.
Tomar conciencia de los programas (pensamientos, emociones y
acciones), que gobiernan la vida de uno mismo.
Reprogramar la mente para tener una vida más satisfactoria.
Manipular los pensamientos, sentimientos y voces internas de
acuerdo a sus propias necesidades y beneficios.
Mejorar el desempeño de equipos de estudio o de trabajo.
Cambiar la intensidad de experiencias desagradables o negativas.
Disminuir las posiciones radicales para ver la perspectiva del otro.
Reconocer el estado emocional de las otras personas.
Controlar los propios sentimientos, emociones y habilidades.

Meme del capítulo


Nadie puede destruir el hierro, más que su propio óxido… del mismo
modo, nadie puede destruir a una persona, más que sus propios
pensamientos.
Por eso debes elegir bien qué pensar.
Supera las barreras

Mi sueño
Cantar es mi pasión, lo hago desde que tenía 3 años. Mis padres
cuando se dieron cuenta de lo bien que cantaba me inscribieron en clases
de música. He participado en coros desde los 5 años y a los 7 comencé a
ser solista. Se me ha presentado una gran oportunidad, pronto habrá un
casting. El ganador podrá cantar en el concierto de uno de los más
famosos cantantes de música Pop. Este siempre ha sido mi sueño, pero,
hay un pequeño detalle, la canción debe ser cantada en inglés.
Me ha costado aprender inglés, lo he intentado por mucho tiempo y no
lo he logrado. Entiendo un poco al escucharlo y leerlo, sin embargo, no
creo poder cantar en inglés. En las clases el profesor siempre corregía mi
pronunciación. Creo que todos se reirán de mí cuando me escuchen
cantar. Aunque he participado en varios conciertos, siento temor de
hacerlo en esta prueba. Tengo suficiente tiempo para practicar, pero los
idiomas no son mi fuerte. Esta gran oportunidad creo que la dejaré
pasar.
***
Las Creencias
Las experiencias que vivimos a diario van dejando una huella en nuestra
mente. Esto se hace de manera inconsciente, pero funciona como un
programa que señala la forma de actuar en las diferentes situaciones de la
vida. Las creencias pueden estar vinculadas a experiencias vividas en el
pasado, como a personas que en el presente influyen en nuestro
comportamiento.
Las creencias se encuentran firmes y aferradas a la mente, con estas se
juzgan no sólo las actuaciones propias, sino también la de otras personas.
En las estructuras más profundas del cerebro se encuentran las creencias,
estas se van formando desde la niñez, las mismas producen cambios que se
pueden ver en las acciones y hasta en el cuerpo. A veces las podemos
observar en las prendas de vestir que usamos, los colores que llevamos y
cómo nos relacionamos con las demás personas.
Estos programas internos que son inconscientes nos llevan a sentir que
tenemos capacidades o limitaciones.
Algunos ejemplos de creencias que apoyan las capacidades son:

Entregar todo de mí, me hace exitoso.


Las dificultades de la vida sirven para enseñarnos algo, incluso las
más terribles.
El fracaso es parte de la vida. Al fracasar se aprende.
El éxito no es un accidente, es trabajo duro y perseverancia.

Ejemplo de creencias que llevan a las limitaciones:

No soy bueno para eso.


Es difícil porque no tengo ayuda.
Otros si pueden, pero para mí es imposible.
Mi condición social no me lo permite.
Si fallas la primera vez, es mejor no seguir intentando.
Soy un fracaso, con esto.
Prefiero rendirme.

Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos pueden crear


limitaciones. Un ejemplo de esto lo podemos ver en el cuento anterior, en el
que la nena cree que no podrá cantar en inglés y se limita en la participación
del concurso.
Las creencias limitantes, se pueden diferenciar en tres tipos:

Creencias limitantes de desesperanza: en esta la persona no siente


que pueda lograr algo, lo cual no tiene que ver con sus
capacidades. Aunque pase cualquier situación no llegará a su
meta.
Creencias limitantes de impotencia: no se puede lograr lo que se
desea por la falta de capacidad.
Creencias limitantes de mérito: no se llegará a la meta por falta de
méritos.
Las creencias tienen una influencia directa en la superación de las
barreras que nosotros mismos nos ponemos. Tener potencialidades,
habilidades, realizar una actividad bien o por el contrario no tener
habilidades, ser incapaz de hacer algo, todo eso muchas veces se encuentra
arraigado en la mente.
La PNL propone que las creencias limitantes se pueden cambiar, pasando
del estado actual al deseado. Considerando al cerebro como una
computadora, debemos ser claros acerca del objetivo que se desea lograr y
cuál es la creencia que se encuentra limitando dicho objetivo. Por lo que las
creencias para ser estructuradas deben llevarse a cabo en forma de
afirmaciones positivas en tiempo presente, evitando las palabras negativas.
Basándonos en el cuento sobre la piba que le gusta cantar, el objetivo que
quiere lograr, es participar en el casting y su creencia limitante es que no
puede cantar en inglés. Al hacer esto el cerebro puede organizar el
comportamiento inconsciente de manera que aplicando ciertas técnicas se
pueda cambiar.
Para lograr el cambio de creencias es necesario concentrarse, sentir, ver y
escuchar nuestro interior. Lo cual conducirá a recordar, visualizar y sentir la
creencia.
Cuando se quiere cambiar una creencia puede provocar miedo,
vergüenza, culpa, entre otras, debido a que se va en contra de algo que está
instaurado en la mente.
El mapa
El mapa mental es la forma en que cada persona interpreta y percibe el
mundo que lo rodea. No existen 2 mapas mentales idénticos, motivado a
que estos se van formando mediante los aprendizajes que va adquiriendo
cada persona. Entonces, por ejemplo: un niño que vive en España conoce el
concepto de una manzana, como una fruta que puede ser roja, verde o
amarilla y que se genera de un árbol, que tiene un sabor y olor
característico. Mientras que un niño de una isla del caribe concibe una
manzana como un fruto rojo, solo porque lo ha visto en un libro y no
conoce ni su olor, ni su sabor.
El cerebro va construyendo el mapa mental de acuerdo a cómo se aprende
a procesar la información. En el mapa se encuentran las claves para
comprender lo que ocurre a tu alrededor. De esta forma le da sentido a todo
lo que pasa. Por lo que dentro de tu mapa mental se encuentran las
creencias.
Sin embargo, el mapa mental no nos muestra la realidad, sino lo que cada
persona considera que es la realidad. Esto quiere decir que nadie tiene la
verdad en sus manos. Pues cada persona ve desde su perspectiva o su mapa.

Nuestros comportamientos se encuentran determinados por nuestro mapa


mental. Es fundamental saber que las conductas de las otras personas
también funcionan con el mismo principio. Basándose en este principio, se
puede comprender que las personas no actúan como lo esperamos o como
quisiéramos que lo hicieran. Y muchas veces conocer porque hicieron algo
diferente, nos permite entender parte de su mapa y ampliar el nuestro.
Cuando tenemos un mapa mental restringido, nuestra capacidad de
percepción será muy pobre. Por lo que los aprendizajes acerca de diversos
temas, nos hará ampliar la visión. Es difícil tratar de agrandar el mapa, esto
nos conduce a lugares fuera de nuestra zona de confort, además nos lleva a
confrontar lo que damos como una realidad invariable.
Tu forma de percibir el mundo te puede servir para ver distintas opciones
o para encontrar límites ante nuevas realidades.
Un ejemplo de esto lo podemos ver en la historia de la compañía
Blockbuster LLC, esta fue una franquicia que se creó en 1985, llegó a tener
9000 locales en diferentes partes del mundo, en esta se alquilaban películas
y juegos de videos. Esta compañía llegó a tener tanto poder que hizo cerrar
tiendas similares, debido a su amplio catálogo. Sin embargo, la tecnología
fue avanzando, pero Blockbuster no siguió este avance. En un momento de
su historia tuvieron la oportunidad de comprar la empresa Netflix, que era
una de sus competidoras, pero no lo hicieron. En el 2010 llegaron a la
bancarrota y así culminó su trayectoria.
Los responsables de Blockbuster se quedaron en su zona de confort, no
quisieron ampliar su mapa mental hacia nuevas tecnologías, por lo que
quedaron limitados y al final cerraron. Esto mismo nos puede pasar a
nosotros en muchos aspectos de nuestras vidas, por lo que buscar nuevas
formas de percibir es algo importante.
Hay varias formas de acuerdo a la PNL para cambiar una creencia
limitante, esta propone actividades en las que se usa el cuerpo, la mente y el
lenguaje, a continuación, se presentan varios ejercicios.
Ejercicios
1.- Objetivo: Identificar las creencias pasadas
Actividad: Aquí debes pensar en las creencias que tenías y que has
cambiado por alguna razón. Toma una hoja y dóblala en dos partes. En una
de las partes escribe esa creencia que ya dejaste atrás, luego realiza un
dibujo que la simbolice. En la otra parte escribe la creencia que la sustituyó
y haz un dibujo que la simbolice. Responde a las siguientes preguntas
reflexivas:

¿Por qué abandonaste esa creencia?


¿Qué te hizo cambiarla?
¿Por qué hiciste ese símbolo? ¿Qué significado tiene para ti?
¿Qué cambios notaste en ti al cambiar esta creencia?
¿Por qué consideras que la creencia actual es válida?
¿Por qué hiciste ese símbolo, para esta nueva creencia? ¿Qué
significado tiene?
¿Cómo crees que esta creencia te apoyará?
¿Cómo elaboraste la estructura de la creencia?

2.- Objetivo: Revisar la creencia limitante y la creencia funcional.


Actividad: en este ejercicio debes comenzar pensando en la creencia que
consideras limitante, para eso cierra los ojos e imagina una imagen mental
de la misma.
Luego toma dos hojas, en la parte superior de una escribe “creencia
limitante” y en la otra hoja escribe “creencia funcional.”
En la hoja que indica creencias limitantes, dibuja una representación de tu
mente y la imagen de la creencia limitante. Realiza detalles acerca de la
imagen como: el lugar en el que la viste en tu mente, (arriba, abajo, derecha
o izquierda), distancia en que se encuentra en tu mente (lejos o cerca),
tamaño que tenía (grande o pequeña), colores con que la viste y sí tiene
algún sonido.
Vuelve a cerrar los ojos para pensar en la creencia funcional, es decir, la
nueva creencia que debe sustituir a la limitante.
Al terminar abre los ojos y realiza un dibujo en la hoja de creencia
funcional con los mismos detalles del dibujo anterior.
Cuando completes los dos dibujos realiza una comparación. Después
toma el dibujo de la creencia funcional, para que lo observes, cierra los ojos
y visualiza nuevamente esta creencia. Puedes hacer este último paso varias
veces, los siguientes días para arraigarla.
3.- Objetivo: Generar formas de afrontar situaciones al compararlas
con las creencias limitantes.
Para realizar este ejercicio es necesario conocer los siguientes términos:

Disociado: esto significa estar viendo ciertas situaciones desde


afuera, como si fuera una película sobre otra persona.
Recursos: de acuerdo con la PNL toda persona cuenta con una
serie de recursos para afrontar dificultades, los cuales son: la
paciencia, el valor, la decisión, la tranquilidad, la comprensión, la
seguridad, la tolerancia y la flexibilidad.

Actividad: piensa en una situación difícil causada por una creencia


limitante que hayas vivido, crea una película en tu imaginación, acerca de
este suceso de manera disociada.
Luego que hayas identificado la situación, recuerda el momento e
imagina ahora que es real, que te estuviera ocurriendo en este momento,
trata de pensar en lo que sientes, lo que estás viendo y escuchando.
Seguramente hay una parte del cuerpo que identificas con lo que estás
sintiendo, toca esa parte del cuerpo.
Después termina la película pensando en otra cosa, algo que te haga sentir
bien, como una canción o un chiste, etc.
Piensa en los recursos que tienes para enfrentar la situación vivida en la
que hay creencias limitantes. Al elegir un recurso lleva a cabo un dibujo
que lo simbolice.
Vuelve a pensar en la situación y la forma cómo la enfrentas, empleando
el recurso escogido, de manera disociada. Hazte algunas preguntas: ¿Cómo
vas a aplicar el recurso?, ¿En qué se diferenciará de la situación real?
Ahora piensa en la situación empleando el recurso cómo si lo estuvieras
viviendo en la actualidad. Piensa que sientes, en dónde se enfoca este
sentimiento, coloca tus manos en la parte del cuerpo en la que tienes la
emoción, también coloca el dibujo del símbolo que realizaste. Revisa sí el
recurso funciona como lo deseas. Puedes repetir el ejercicio desde la parte
en donde insertas el recurso, usando otro de ser necesario.
Coloca el dibujo del símbolo en un lugar visible, para que lo observes con
frecuencia y recuerdes el recurso y la nueva creencia. Al verlo coloca las
manos en la parte del cuerpo de la emoción que generaste al usar el recurso.
4.- Objetivo: Instalar una nueva creencia
Antes de comenzar la actividad debes saber que para que se arraigue una
creencia, se debe: creer en la idea, querer y sentir que se merece. Por último
la creencia sola no basta, también es necesario tomar acciones para
conseguir el cambio.
Actividad: Elabora la creencia que quieres instalar en tiempo presente, lo
mejor es que sea en forma positiva y afirmativa. Ejemplo:

Yo puedo pasar el examen.


Puedo ser agradecido con los demás.
Voy a lograr aprender química.

Después, escribe la creencia en una hoja, puede ser pequeña. Coloca la


hoja en tu frente y repite la idea comenzando con “Yo puedo.”
Ejemplo: Yo puedo pasar el examen.
Luego lleva la hoja a tu pecho y repite la creencia iniciando con “Yo
quiero.”
Ejemplo: Yo quiero pasar el examen.
Sigue poniendo la hoja sobre tu vientre y di la frase empezando con “Yo
merezco.”
Ejemplo: Yo merezco pasar el examen.
Por último, debes decir yo estoy dispuesto hacer todo lo necesario para
lograrlo. Es importante que pienses en las acciones que debes realizar para
que tu creencia se haga realidad. Si quieres, escribe los pasos necesarios, de
tal manera que tengas claridad y puedas seguirlo.
Cuando la creencia requiere mucho tiempo para lograrlo, este ejercicio se
puede repetir varias veces a la semana.
5.- Objetivo: Reafirmar una creencia
Este ejercicio sirve cuando ya hemos realizado otro para instalar una
creencia, pero todavía sentimos que no está instaurada en nuestro sistema,
lo que puede indicar que tenemos dudas.
Actividad: Di en voz alta la creencia que deseas reafirmar. Recuerda que
debe ser una idea estructurada como una afirmación positiva en tiempo
presente.
Vuelve a repetir la frase comenzando con “Yo puedo…” o “Yo quiero…”
al final pregúntate por qué. (Reflexiona acerca de tu respuesta). Ejemplo: yo
quiero ser agradecido por qué…
De esta manera vas a repetir la frase colocando las siguientes frases al
final y analizando tus respuestas:

Yo puedo… por lo que yo…


Yo puedo … así que yo …
Yo puedo … aun cuando yo …
Yo puedo … por tanto yo …

Si quieres puedes escribir las respuestas. Cuando sientas que ya no tienes


dudas de esta creencia, es importante que la digas en voz alta y repitas cada
una de las frases con las respuestas al final. Esto lo debes realizar varias
veces a la semana, para que la creencia se reafirme.
6.- Objetivo: Enriquecer el mapa mental.
Actividad: Plantéate una situación real, que puede que te esté afectando.
Piensa en la forma cómo lo estás abordando. Responde a las siguientes
preguntas para reflexionar: ¿Por qué crees que estás abordando la situación
de esa manera?, ¿Qué estado emocional te está causando el abordaje?,
¿Crees que esta forma de actuar es una limitante o genera oportunidades?,
¿Cómo crees que verían esta situación otras personas cuyo mapa sea muy
diferente al tuyo?, ¿Cómo consideras que lo vería una persona admirada por
ti?, ¿Qué cosas tomarían en cuenta otra persona?, ¿Trata de ponerte en el
lugar de otra persona y realiza el abordaje de la situación?, ¿Ahora crees
que tu primera forma de percibir era adecuada?, ¿Crees que pudiste ampliar
tu mapa?
***
Por último, debes recordar que las creencias limitantes son barreras que
no te permiten lograr tus metas. Cambiar con eficiencia esos obstáculos es
la manera de conseguir tus objetivos.
Aprendiendo a quererme

Los futbolistas
Dos chavales juegan en la calle, cerca de su casa. Ambos son geniales,
por lo que se puede ver. El más alto hace varios trucos con la pelota, la
pasa por entre sus piernas de manera rápida y la deja atrás para que su
compañero no pueda agarrarla, luego con una de sus pies la hace
brincar hasta su cabeza, con la que cabecea y la pasa por el arco. Pero
el chico bajo no se queda atrás, al atrapar el balón lo lanza hacia su
pecho, empleando este como si fuera su pie para impulsar y no dejarse
quitar el turno.
Ninguno nota que alguien los observa fijamente. Cuando terminan un
hombre se acerca, los saluda y le entrega una tarjeta a cada uno. Es un
buscador de talentos futbolístico. Este los invita a una prueba la próxima
semana.
Pasado el tiempo, llegó el día de la prueba y solo el chico alto se
presentó, el más bajo que de acuerdo al ojeador tenía mejor técnica, se
sintió inseguro y con miedo, por lo que prefirió no participar.
***
Emociones nocivas
Hay ciertas emociones que no nos permiten lograr nuestras metas, es así
como: el miedo, la culpa, la ira, la tristeza y la ansiedad, pueden llegar a ser
un obstáculo.
Las emociones ejercen gran influencia en nuestros pensamientos y
comportamientos. Al vivir una experiencia la emoción que generó la
misma, queda archivada en el cerebro junto con el recuerdo.
Por ejemplo: en unas vacaciones hace 3 años atrás, Ana visitó Chile. Ella
se quedó en la capital en una calle donde había muchos árboles, todos estos
desprendían un olor característico. Estando en España visita el jardín
botánico, en una de las secciones del parque, percibe un olor de los mismos
árboles que había en sus vacaciones que le trae la sensación de alegría y
recuerdos de su viaje a Chile.
La Programación Neurolingüística señala que cuando se asocia un
estímulo a una emoción se le denomina ancla. Esta se produce por un
estímulo externo, (visual, auditivo, táctil, olfativo o gustativo), el cual
produce una acción, ya sea positiva o negativa.
En el cuento anterior se observa un ejemplo de un ancla negativa. Aunque
el joven tenía una buena técnica para jugar fútbol, la palabra prueba le
condujo al miedo, que no le permitió participar en la actividad.
El cerebro siempre lleva a cabo asociaciones, que pueden ser
fortalecedoras, agradables, paralizantes, atemorizantes, entre otras.
Estas asociaciones son inconscientes, sin embargo, la PNL propone que
podemos decidir las asociaciones que deseamos realizar. Esto lo hacen
muchos actores, deportistas, médicos y otros profesionales, que
independientemente de su estado de ánimo necesitan tener una emoción
positiva para enfrentar la grabación de un episodio, una competencia
deportiva o una operación, según sea el caso.
La PNL promueve una serie de ejercicios que permiten asociar recuerdos
a emociones distintas a las presentadas durante la experiencia original
vivida.
Una forma de querernos a nosotros mismos, es buscar maneras para
sentirnos bien y tener emociones positivas.
Las posturas corporales que nosotros generamos son fuentes para
promover anclaje. Las posturas positivas, se basan en una posición recta y
relajada, que permite una respiración profunda, la circulación sanguínea y
sentimientos de felicidad. Mientras que las posturas que nos llevan a
emociones nocivas, se caracterizan por mostrar los hombros caídos, la
cabeza hacia abajo, el pecho contraído y sentimientos de desesperanza.
Algo importante a tomar en cuenta es que, al cambiar nuestro estado de
ánimo, también podemos hacer que las emociones de los que tenemos
alrededor cambien.
Imagina el ancla de un barco, esta no viene sola, se encuentra pegada a
una cadena con varios eslabones. Para la PNL cuando la emoción que se
quiere provocar no se encuentra disponible al generar un ancla, se debe ir
más allá desencadenando la reacción en los otros eslabones, hasta conseguir
el estado deseado.
Meme del capítulo
Para generar un ancla la PNL ha propuesto una serie de ejercicios. A
continuación, te presento algunos:
Ejercicios
1.- Objetivo: Identificar recursos emocionales.
Los recursos son aquellas emociones que hemos utilizado en experiencias
vividas de las cuales hemos salido con éxito y que podríamos repetir en
otras circunstancias para tener los beneficios emocionales.
Actividad: siéntate en un lugar donde no tengas distracciones y puedas
reflexionar con tranquilidad. Piensa en situaciones donde hayas respondido
con los recursos emocionales adecuados como: seguridad, inventiva, valor,
genio, persistencia, determinación, humor, perseverancia o creatividad. Ten
en cuenta que el recuerdo debes poder revivirlo de manera clara y completa.
De no recordar ninguno propio, puedes relacionarlo con alguna película o
libro en los que el personaje haya empleado alguno de los elementos
nombrados.
Responda las siguientes preguntas:

¿Por qué pensaste en esa experiencia?


¿Qué tipo de recurso utilizaste?
¿Por qué elegiste esta experiencia entre otras?

Vuelve a realizar la actividad pensando en otra experiencia con otro


recurso.
2.- Objetivo: elaborar anclas.
Como se indicó anteriormente las anclas son estímulos que podemos
asociar a una emoción. La PNL emplea las anclas para promover o evocar
estados emocionales positivos que nos ayuden a enfrentar diversas
situaciones.
Para evocar los recursos emocionales en la PNL se emplean 3 tipos de
estímulos: el kinestésico (que se produce por la parte táctil o de
movimiento), el visual y el auditivo. El estímulo que iniciará el ancla debe
ser único, por lo que no debe confundirse con uno habitual. Por ejemplo, si
escojo como estímulo tocarme el reloj para que este sea el inicio del
recuerdo que me traiga el recurso emocional, este movimiento no puede
formar parte de mis gestos habituales.
Este estímulo sólo puede ser para esta evocación, por lo que debe tener
características especiales. También es importante que no llame la atención,
debido a que no es prudente que otros pregunten por qué hacemos tal o cuál
seña, o que nos tomen por excéntricos.
Actividad: en este ejercicio elaborarás tres estímulos que evoquen el
ancla. Para empezar, debes escoger el estímulo que provocará el ancla
kinestésica, por lo que debes encontrar un movimiento, el toque de alguna
parte de tu cuerpo, el roce con algún objeto o una acción que sea táctil.
La siguiente será el ancla auditiva, la cual se evoca a través de una
palabra o frase empleando un tono de voz que promueva la seguridad de lo
que haces.
Por último, debes seleccionar el estímulo visual, este puede ser un
símbolo imaginario o algo que lleves escondido y que solo verás un instante
para llegar al ancla.
3.- Objetivo: lograr el anclaje de los recursos emocionales.
Actividad: busca un lugar tranquilo. Piensa en una situación en la que te
faltaban recursos emocionales o que hayas tenido emociones nocivas y te
gustaría haber podido tener una reacción diferente.
Reflexiona acerca del recurso emocional que quisieras haber utilizado en
la situación que pensaste anteriormente y que ya viviste.
Hazte algunas preguntas:

¿Por qué escogiste el recurso emocional?


¿Consideras que el recurso emocional escogido es el adecuado
para la situación?
¿Quisieras cambiar el recurso escogido?

Ahora piensa en una situación en la que hayas utilizado el recurso


emocional encontrado. En esta parte escoge el estímulo que te llevará al
recurso emocional escogido, ya sea kinestésico, visual o auditivo.
Vuelve a pensar en el momento en que empleaste el recurso emocional,
imagina el mismo. Puedes actuar como si lo revivieras, debes llegar hasta el
momento en que la emoción es más fuerte.
Cuando sientas que la emoción disminuye tienes que rememorar el
momento. Al llegar el momento más fuerte de la emoción emplea el
estímulo escogido, es decir, la palabra, el símbolo o el movimiento.
Imagina una situación futura en la que debes emplear el recurso, usa el
estímulo para evocar el ancla a la vivencia imaginaria.
Repite el proceso para que se produzca el anclaje.
Luego de que esté anclado el estímulo a la emoción, podrás evocarlo
cuando lo consideres necesario, lo que será una ayuda para afrontar
diversos momentos en que las cosas son diferentes a como nos las
esperamos.
4.- Objetivo: Cambiar los estados emocionales a través de las
posturas.
Actividad: Para este ejercicio necesitarás 4 hojas blancas. En cada una
vas a dibujar y colorear un símbolo que represente a cada una de las
siguientes emociones: miedo, seguridad, ira y humor. En este trabajo serán
fundamentales la elección de los colores y la manera en que aplique el color
en cada dibujo.
Al terminar, busca frases que se relacionen con cada una de las
emociones. Por ejemplo: para seguridad la frase podría ser: soy tan fuerte
como un roble. Puedes escribir la frase en algún espacio de la hoja en qué
puedas leer.
Realiza una cruz en el piso, empleando una tiza o puedes realizarla en un
papel gigante en el que puedas pararte. Coloca cada uno de los dibujos que
llevaste a cabo en un espacio de la cruz.
Párate sobre uno de los dibujos, observa el mismo durante unos minutos,
luego lee la frase que escribiste, inventa un movimiento, toque o rosa un
objeto que puedas relacionar con la emoción sobre la que estás parado.
Sigue haciendo el mismo proceso en cada uno de los dibujos, hasta
completar las cuatro.
Al terminar responde a las siguientes preguntas:

¿Qué sentiste con cada emoción?


¿Crees que los estímulos visuales, kinestésicos y auditivos te
evocaron la emoción?
¿Podrías utilizar alguno para que te sirva como ancla?

5.- Objetivo: Valorar tu importancia.


Actividad: Imagina que te has ganado un premio, pero no cualquier
premio, uno en el que serás muy reconocido. El premio será entregado en
un teatro, tendrás que pasar por una alfombra roja, te estarán esperando
gran cantidad de periodistas para entrevistarte. Al entrar al teatro debes dar
un discurso. Cuando culmines todos se levantan y te aplauden.
Al terminar esta imagen mental, responde a las siguientes preguntas:

¿Cómo te sentiste al ser tan admirado?


¿Qué emociones te provocó la imagen mental que se narró
anteriormente?

Ahora piensa en ti en la realidad. Piensa en ti por la importancia que


tienes, tus características positivas, tus habilidades y tus cualidades.
Al terminar reflexiona sobre tu importancia, el valor que tienes en tu
familia y en tu vida. En qué te diferencias de los demás, qué te hace ser
especial.
Después imagina tu futuro, elabora una imagen en la que te conviertes en
una persona exitosa. Al imaginar, coloca tu espalda recta, saca el pecho y
sube tu cabeza, esta es una postura corporal positiva. Entonces responde las
siguientes preguntas:

En qué situaciones te ves como una persona exitosa.


¿Por qué crees que serías exitoso?
¿Qué habilidades o atributos te llevarán al éxito?

Este ejercicio debe realizarse con pensamientos positivos, la idea es


valorarte y sentir que te quieres a ti mismo.
6.- Objetivo: Reflexionar acerca de los recursos emocionales que
posees.
Actividad: Piensa acerca de los recursos emocionales: seguridad,
inventiva, valor, genio, persistencia, determinación, humor, perseverancia y
creatividad. Reflexiona cuál es tu recurso más utilizado o el que emplees
con más facilidad.
En una hoja realiza un dibujo que simbolice el recurso que elegiste.
Después rememora un momento vivido en el que hayas empleado este
recurso. Luego responde:

¿Cómo te sentiste al recordar la experiencia vivida?


¿Crees que puedes emplear este recurso emocional nuevamente?
¿En qué circunstancia lo harías?

Ahora, imagina una situación futura en la que debes emplear el recurso,


observa el dibujo que elaboraste para evocar el ancla. Actúa la forma cómo
actuarías empleando este recurso. Lleva a cabo una revisión del estímulo
visual que realizaste, pregúntate sí realmente te ayuda a realizar la
evocación. Trata de plantear otro escenario en el que puedas emplear el
recurso escogido y vuelve a observar el dibujo para asociar la emoción.
Practica haciendo este mismo ejercicio con otros recursos.
***
Sentirse bien consigo mismo es indispensable, pues la única persona que
nos acompañará por toda la vida, somos nosotros mismos. Cada persona
tiene un gran valor, por eso reconocernos como personas importantes y con
relevancia es fundamental. Para querernos a nosotros mismos es necesario
mantener emociones positivas, saber llevar nuestras emociones con anclas
que nos lleven a estados de bienestar.
Los problemas existen

La guitarra
Borjas es un chaval al que le gusta tocar la guitarra, lleva años
practicando y quiere formar parte de una banda, en unas semanas habrá
pruebas para nuevos miembros de la banda del cole. Su guitarra sufrió
un accidente hace un mes, cuando se le cayó por unas escaleras y quedó
rota. En ese momento habló con su padre para ver si lo podría ayudar a
comprar una nueva.
Su padre le dijo que debía mejorar las notas en literatura y de cumplir
con esto le compraría una a fin de mes.
Entonces, el chico le pidió el favor a un amigo para practicar con su
guitarra, por lo que cada tarde debe ir al piso de este a tocar un rato.
Todo iba bien y Borjas logró mejorar en literatura. Pero faltando dos
días para terminar el mes, el padre del joven recibió una mala noticia,
fue despedido de su trabajo, por reducción de personal. Ya no podría
comprar la guitarra.
Cuando su padre le contó el nuevo suceso, Borjas sufrió un impacto.
Sintió que ya llevaba dos meses de un problema a otro. Primero su
guitarra se rompe, luego no tiene dinero para repararla, cuando
encuentra una solución a su padre lo despiden del trabajo y él sigue sin
guitarra, pero lo peor es que las pruebas para la banda ya están muy
cerca.
Se encuentra ante una disyuntiva: busca otra solución o simplemente
deja todo como está y se queda con la frustración.
***
Los problemas
Una parte de la vida está compuesta por los problemas. Esto hace que el
camino que recorremos no sea lineal, sino que tenga una cantidad de
obstáculos, además de subidas y bajadas que indican momentos de
excitación por tener logros y de desesperación por fallar en encontrar
solución a las dificultades.
Ahora bien, ¿Qué es un problema?
Es un conjunto de hechos que necesitan de una solución para darlo por
finalizado. También se puede decir que es una dificultad que causa
inconvenientes en la consecución de un objetivo. Los mismos pueden estar
relacionados con una de las áreas de nuestra vida como la parte social,
personal, académica, familiar, económica y filosófica.
Los problemas sociales son los que se encuentran relacionados con la
comunidad en la que te desenvuelves. Esto quiere decir, el barrio, la
urbanización, la ciudad y el país en el que vives. Por lo que en algunos
momentos no solo te afectarán a ti, sino también a las demás personas que
forman parte de tu comunidad.
Los problemas sociales pueden involucrar aspectos culturales como: la
discriminación racial, religiosa o sexual, la desigualdad social, la
delincuencia, entre otros.
Los problemas personales y familiares tienen que ver con la manera como
nos relacionamos con las demás personas y cómo esto puede hacernos
sentir bien o generarnos malestar.
Los problemas económicos tienden a ser muy frecuentes, debido a que
aprendemos a ganar dinero, pero no la forma para administrarlo.
Hay problemas pequeños como: qué puedo comer en la mañana, cuando
no tengo los ingredientes de mi desayuno habitual. Y otros más grandes
como tener una enfermedad grave, la cual requiere apoyo de muchas
personas.
Las películas están basadas en problemas, en la forma cómo se enfrentan,
cómo se les busca solución o cómo no se hace nada y se carga con las
consecuencias. Por ejemplo, en Star Wars hay un grupo de temibles
liderados por Darth Vader que quieren apoderarse de una parte de la
galaxia. La solución propuesta es la unión de varios grupos que están en
contra y pelear en una guerra.
En la película la cenicienta, la joven se enfrenta con una serie de
problemas, como la llegada de una madrastra que no la quiere, la muerte de
su padre, la humillación por parte de sus hermanastras, la pérdida de su
herencia. Sin embargo, la solución la encuentra mágicamente al enamorarse
de un príncipe y ser correspondida.
La PNL propone que todos tenemos los recursos para solventar nuestros
problemas. Por lo que debemos enfrentarlos y a medida que reflexionemos
sobre la forma en que los resolvimos anteriormente tendremos estrategias
para solucionar los próximos.

Evitar el problema, puede causar que este se agrande y algo que se pudo
resolver de manera sencilla, necesitará una gran estrategia. Por ejemplo,
cuando nos disgusta una materia, debido a que no la entendemos, en vez de
buscar ayuda para solventar la situación, se va dejando pasar, no se presta
atención a la misma, no se realizan los trabajos y al final es mucho más
complicado estudiar.
Además, la Programación Neurolingüística señala que los problemas se
pueden presentar por la percepción que tengamos del mundo y la manera
como interpretamos las situaciones. Esto con frecuencia ocurre ante los
problemas personales.
Nuestras creencias y valores son los que nos mueven hacia un objetivo u
otro. Pero cuando tendemos a pensar que estas son iguales para nuestros
amigos, familiares y otras personas con las que nos relacionamos, se genera
un conflicto. Lo que es importante para ti y te motiva, no necesariamente lo
es para otras personas.
A continuación, te presento una serie de ejercicios que te ayudarán en la
resolución de tus problemas.
Ejercicios
1.- Objetivo: Analizar un problema personal con otro individuo.
En este ejercicio necesitarás emplear recursos que tienes en tu interior,
como son: paciencia, tranquilidad, toma de decisiones, tolerancia,
flexibilidad, seguridad, valentía y empatía.
Actividad: Coloca en el piso dos hojas. Una te representará a ti y la otra
al individuo con el que hayas tenido el problema. Si tienes como
característica ser una persona visual, es decir, que aprendas más rápido
viendo que escuchando o haciendo, te recomiendo que en cada hoja hagas
una representación de los involucrados.
A continuación, párate en la hoja que te representa. Piensa en el conflicto
que tuviste con la persona. Recuerda la posición que tenía el otro individuo,
rememora sus gestos y sus planteamientos. Ahora responde: ¿Qué
sentimientos te provoca?, Toca la parte de tu cuerpo en la que se enfoque el
sentimiento. Si el sentimiento es muy fuerte, realiza varias respiraciones,
para disminuirlo.
Luego colócate en la otra hoja, la cual representa al individuo con el que
tuviste el conflicto. Trata de pensar como esta persona. Vuelve a rememorar
lo sucedido, pero ahora como si te estuvieras observando a ti mismo, desde
la perspectiva del otro. Responde a las interrogantes: ¿Qué sientes ahora?,
¿Consideras que desde este punto de vista tú estabas equivocado?
Después, vuelve a pensar en el problema que se presentó, analiza qué tipo
de recurso deberías haber empleado. Rememora la situación haciendo uso
del recurso. Analiza, si crees que la situación pudiera ser diferente.
Piensa en los próximos conflictos en los que deberías de usar el recurso
escogido. Imagina situaciones y aplica el mismo con la finalidad de que
puedas generarlo en el futuro.
2.- Objetivo: Promover diversas soluciones a un problema.
Actividad: Piensa en el problema que tienes, sí al hacerlo te llegan
sentimientos de ansiedad, miedo o ira. Comienza respirando profundamente
e imagina un paisaje que te genere relajación, concéntrate para llegar a un
estado de tranquilidad. Al lograr hacerlo vuelve a pensar en el problema,
evalúa nuevamente los sentimientos que te provoca. Vuelve a repetir el
ejercicio de pensar en algo relajante, hasta que puedas ver el problema
desde la tranquilidad y no en la angustia.
Ahora toma una hoja en blanco y en el medio escribe o realiza un dibujo
relacionado con la situación problemática. Luego imagina una forma para
solucionarlo, cuando la tengas escribe o realiza un dibujo en cualquier otra
parte de la hoja, une el problema con la solución con una flecha. Trata de
imaginar cuatro formas diferentes para resolver el problema y ve
colocándolas en la hoja.
Al final deberías tener una hoja con más de tres soluciones diferentes.
3.-Objetivo: Revisar los problemas pasados.
Actividad: busca un lugar tranquilo en el que puedas trabajar. Comienza
a pensar en problemas que hayas tenido en el pasado. Enfoca la atención a
uno de los problemas, recuerda cómo comenzó, qué hiciste, cómo lograste
solucionarlo, qué recursos empleaste, (paciencia, tranquilidad, toma de
decisiones, tolerancia, flexibilidad, seguridad, valentía y empatía, fuerza,
inteligencia). Sí deseas, puedes tomar una hoja y graficar el problema,
usando un esquema o un mapa mental.
Al terminar busca otro problema y realiza el mismo procedimiento
anterior. Lleva a cabo el proceso con tres o cuatro problemas. Con esto
tendrás bastante evidencia de lo que has hecho y de cuáles recursos manejas
mejor. Además, también podrás notar si un tipo de problema se repite por
una situación como: tu carácter, la forma en que te relacionas, cómo usas el
dinero o cómo te comunicas.
4.- Objetivo: Resolver los problemas con los familiares.
Por lo general la adolescencia es una etapa en la que se presentan
conflictos entre padres e hijos. Con frecuencia se producen discusiones por:
las tareas de la casa, el tiempo que se dedica para el juego y la diversión, el
uso del dinero, el tipo de personas con las que se relaciona, el consumo de
alcohol, tabaco y drogas, las horas de salida, la forma de vestir, las
creencias religiosas, el área académica, las conductas sexuales y la
proyección al futuro.
Este tipo de problema se genera porque hay muchas diferencias al
percibir la vida, esto también provoca que haya un distanciamiento y no
pasen tiempo juntos y la comunicación se dificulta. Sin embargo, es
importante resolver estos problemas, debido a que son seres queridos, con
los que se debe convivir.
Actividad: debes estar en un lugar tranquilo y disponer de tiempo, sin ser
molestado. Piensa en los problemas que has tenido con uno de tus
familiares. Puedes tomar una hoja para que hagas anotaciones de las causas
que generan los conflictos.
Luego piensa en tu familiar. Puedes dibujar o realizar un mapa mental
acerca de lo que sientes por esta persona. ¿Qué sentimientos te provoca
cuando no estás en conflicto?, ¿Qué sentimientos te provoca cuando estás
en conflicto?
Ahora piensa en la última situación problemática que tuvieron, responde:
¿Cómo inició la situación?, ¿Cuál fue el detonante?, ¿Qué pasó durante la
situación?, ¿Cómo se resolvió la situación o no tuvo solución?
Después levántate e imagina que eres el familiar con el que tuviste la
discusión. Ponte en su lugar, observa su punto de vista en la situación
problemática que tuvieron. En caso de que esta parte del ejercicio te altere,
trata de pensar en algo que te relaje y cuando ya estés enfocado vuelve a
imaginar a tu familiar y su percepción.
Vuelve a pensar en el conflicto, reflexiona acerca del recurso, (paciencia,
tranquilidad, toma de decisiones, tolerancia, flexibilidad, seguridad,
valentía y empatía, fuerza, inteligencia), que pudiste haber utilizado para
resolver lo que pasó sin que se convierta en un problema.
Por último,imagina una situación problemática en el futuro, ahora piensa
en algún recurso que puedas emplear. Práctica varias veces este ejercicio,
para que en el momento en que se inicie el evento puedas saber cómo actuar
y no se convierta en un problema.
5.- Propiciar la resolución de un problema
Actividad: Piensa en un problema que tengas en la actualidad, pero lo
vas a introducir en tu mente como la situación actual y no como una
dificultad imposible de solucionar. Responde: “Mi estado actual es:
________________, lo cual me hace sentir mal.
¿Cómo quiero sentirme? (Al contestar a esta pregunta evita usar palabras
negativas como: no quiero seguir peleando con mi hermano. Puedes
emplear, quiero tener una mejor relación con mi hermano). “Mi estado
deseado es: __________________, lo cual me hará sentir bien.
Piensa en la situación actual, realiza una imagen mental de la misma,
imagina esta como si fuera una fotografía. Luego piensa en tu estado
deseado, lleva a cabo una imagen mental de la misma al igual que antes.
Ahora piensa en los recursos internos que tienes para solucionar la
situación problemática. Debes tener: paciencia, fuerza, valentía, tomar una
decisión, ser más flexible o tolerante, actuar con inteligencia. Con lo
anterior reflexiona acerca de las posibles soluciones.
Ante el estrés relájate

Las metas de Paula


- Hola Paula, ¿Cómo estás?
- Bien, José ¿y tú? tiempo sin verte.
- Yo estoy muy bien, pero tú eres la que está desaparecida. No fuiste a
la reunión por el cumpleaños de Miguel.
- Sí, me la perdí. Es que he tenido gran cantidad de pruebas, aparte
estoy entrenando para participar en el maratón. Esto me ha tomado
bastante tiempo y casi no puedo descansar. Pero creo que todo valdrá la
pena, porque he mejorado las notas y creo que podré entrar en la
universidad que deseo.
- Bueno de lo que me dices, me preocupa un poco que no hayas tenido
tiempo para descansar. Me parece guay que te enfoques en tus objetivos,
sin embargo, debes tratar de tener un tiempo para relajarte. ¿Ya viste la
nueva serie?
- Sabes, la comencé a ver. Vi el primero y el segundo capítulo, luego se
me hizo difícil. Es que me distraigo entre el móvil y el ordenador, no le
presté casi atención.
- Paula, Paula. ¿Qué te pasa? No eres tú. Tú no te perderías una serie
y menos esa que es de suspenso.
- Sabes José, me costó un poco entender la serie, por lo distraída que
ando. Además, me acuesto tarde estudiando y he perdido el sueño. En el
día ando cansada y en la noche no puedo dormir bien.
- Tranquila Paula, este sábado nos vemos para pasear un rato y que te
relajes.
- Este sábado no puedo, lo siento. Debo entrenar y luego mi madre me
pidió que la ayudara para hacer unos arreglos en casa.
- Lo intenté Paula, pero no puedo contigo. Recuerda que debes tomarte
un tiempo para ti, así podrás dormir mejor.
- La próxima semana van a terminar los exámenes y solo me quedaré
con la práctica para el maratón. Gracias
***
Relajación
Cuando nos quedamos por un tiempo del día sin hacer ninguna actividad,
señalamos que estamos en un estado de relajación.
¿Esto será cierto?, ¿Qué significa relajarse?
Los investigadores señalan que la relajación significa un estado de calma
mental, en el que se liberan las tensiones, tanto mentales como corporales.
Por lo tanto con la relajación se logra controlar la mente para tener un
reposo, por tener una gran actividad.
Entonces, podemos estar sin hacer nada, pero nuestra mente puede estar
muy cargada y tensa, lo que no permite estar en calma ni en descanso.
En la actualidad el tener tanta tecnología a nuestra disposición hace que
no nos desconectemos, para darle tranquilidad a la mente. Además, con
frecuencia tenemos gran cantidad de actividad, que hacen que el cuerpo se
tense y sea difícil disminuir los niveles de excitación.
Para relajarse es necesario tener la habilidad de conocer y controlar tanto
el cuerpo, como la mente.
La relajación es importante debido a que permite:

Llegar a concentrarse, lo que ayuda en el área académica.


Controlar los músculos del cuerpo.
Disminuir el gasto energético.
Ayudar al descanso.
Controlar las emociones.
Mejorar la salud física y mental.
Establecer una respiración profunda y oxigenar el cerebro.

Estrés
Necesitamos de la relajación cuando nuestros niveles de estrés se
encuentran muy elevados y esto no solo afecta nuestra mente, también lo
hace con el cuerpo.
Ahora bien, ¿Qué es el estrés?
Es un mecanismo de protección automática que emplea el cuerpo ante
situaciones imprevistas, contrariedades, diferentes circunstancias
académicas y laborales, es decir, cuando nos encontramos en una situación
difícil.
El organismo para protegerse genera cambios en la parte física y mental.
Pero hay un pequeño detalle, es que nuestro cerebro no puede distinguir
entre el suceso real e inminente o una posibilidad que puede que ocurra o
no. Por lo cual reacciona de la misma forma, ante dos elementos distintos.
Al ser el estrés una respuesta natural, afecta a todas las personas, aunque
lo hace de diferentes formas en cada uno. Lo cual dependerá de la manera
de actuar, por ende, puede afectar en mayor o menor medida.
Pensar que los adolescentes no se estresan es una idea bastante errada.
Hay muchas situaciones que les pueden generar estrés, como:

Realizar las actividades académicas y cuidar las calificaciones.


Las presiones de los compañeros para la permanencia en el grupo.
Los cambios que se producen durante toda la adolescencia en el
cuerpo.
Tratar de estudiar y participar en una actividad extra académica
que requiera mucho tiempo y esfuerzo. (Como participar en un
grupo musical, practicar un deporte, tener un trabajo, etc.).
Reaccionar a las nuevas conductas sexuales.
Tener cambios imprevistos, por ejemplo: cambiar de escuela,
mudarse, separación de los padres, la muerte de un familiar
cercano.
Pasar por problemas económicos y sociales.
Tener problemas con otros pares por acoso dentro y fuera de la
institución educativa.
Sentirse disminuido ante los demás, por una baja autoestima.
Pensar en su proyección hacia el futuro.

Cuando los adolescentes se sienten estresados muestran algunas de las


siguientes características:

Se encuentran irritables.
Lloran con frecuencia.
Dejan de llevar a cabo sus actividades.
Se muestran preocupados.
Pueden presentar dolores en alguna parte del cuerpo.
Comen demasiado o, al contrario, disminuye su apetito.
Se altera el sueño, por lo que puede que duerman mucho o que
sufra de insomnio.
Muestran conductas ansiosas, (comerse las uñas, mover una parte
del cuerpo de forma inconsciente, rascarse).
Se les dificulta comunicarse.
La concentración es baja.
Sienten poca motivación para realizar las actividades, parecen
fatigados.
Pueden bajar la asistencia a las actividades académicas.

Cuando el estrés es prolongado como el de la piba del cuento se presenta


en varias etapas:

Alarma: en esta fase el cuerpo responde a través de


modificaciones bioquímicas, que tratan de actuar frente a la
situación de dificultad. Por ejemplo, se puede presentar
taquicardia, ansiedad y presión alta. Esto dura muy poco y es
como un aviso.
Resistencia: esta etapa se produce cuando se continúan con las
actividades que causan el agotamiento del cuerpo, sin tomar en
cuenta los avisos que este viene dando. Por lo que los síntomas
disminuyen.
Agotamiento: esta es la fase final, en la que el cuerpo colapsa. De
llegar a esta se podría generar el desarrollo de una enfermedad
mental o física.

La manera como la PNL considera que se puede enfrentar el estrés es


mediante el aprendizaje de nuestras capacidades y habilidades, de tal
manera que podamos generar recursos que nos lleven a disminuir las
tensiones.
Para contrarrestar el estrés uno de los recursos es la relajación. De esta
manera tanto a nivel biológico como físico podremos llegar a un equilibrio,
lo que permitirá disminuir todos los síntomas que produce el estrés.
Existe otro concepto en la PNL importante en esta sección sobre la
relajación, denominado calibración. Lo que señala que somos capaces de
reconocer en los interlocutores un estado emocional distinto al que tenemos
nosotros cuando estamos interactuando.
Por lo que no sólo es relevante entender que nos pasa, sino también sentir
empatía y comprender a los que tenemos alrededor. Algo que hace el amigo
de Paula en el cuento, cuando le pregunta ¿Qué te pasa?
La calibración puede ser alta o baja dependiendo que tanto podemos
reconocer las emociones de los demás, sin necesidad de que nos las digan
con palabras.

Aquí tienes algunos ejercicios para conseguir la relajación.


Ejercicios
1.- Objetivo: Lograr la relajación a través de la tensión.
Actividad: Está la debes llevar a cabo acostado, puede ser en el suelo
sobre una tela. El ejercicio trata de tensar algunas partes del cuerpo, para
luego relajarlos repitiendo 5 veces. Comienza con los dedos de los pies,
apriétalos y luego deja que se relajen. Continúa con las plantas de los pies,
busca tensarlos y relajarlos. Sigue con: las pantorrillas, los muslos, los
dedos de las manos, las palmas de las manos, los brazos y los hombros.
Al tensar y relajar haces un control de las diversas partes del cuerpo y al
final podrás relajar todo el cuerpo. Además, el ejercicio requiere
concentración por lo que si tú afectación se encuentra en la mente lograrás
disminuir la tensión.
2.- Objetivo: Relajar el cuerpo a través de la respiración.
Actividad: este ejercicio es mejor hacerlo acostado boca arriba con las
manos en el abdomen. Se puede poner una música suave para acompañar.
La idea es respirar de manera profunda durante 5 a 10 minutos. Para sentir
que se está haciendo bien, es necesario que al inspirar debe aumentar el
abdomen, por lo que las manos subirán, mientras que al expirar el abdomen
debe contraerse y las manos deben bajar. Es importante prestar atención a la
respiración y que se haga desde el abdomen y no en el tórax, al mantener la
concentración en la acción se llegará a la relajación.
3.- Objetivo: Imaginar una situación que te lleve a la relajación
Actividad: Puedes hacerlo sentado. Es importante que para el mismo ya
hayas realizado el ejercicio de respiración. Comienza respirando de manera
profunda. Después de 3 respiraciones imagina un lugar que te guste mucho
y que te relaje, (puede ser una casa en el campo, un parque, una playa, etc.)
Piensa que estás en este lugar, que te sientes feliz por haber llegado allí.
Siente tus pies, imagina que están pesados, como si la gravedad fuera más
fuerte. Ahora haz lo mismo con las piernas, luego, el abdomen, las manos,
los brazos, el pecho, la cabeza y por último los párpados. Quédate unos
minutos en ese lugar con tu cuerpo pesado. Ahora poco a poco recupera la
fuerza en las diferentes partes del cuerpo iniciando en los pies, hasta los
párpados que deberás abrir. Para dejar de imaginar.
4.- Objetivo: Conseguir la relajación a través del toque.
Actividad: Colócate en el piso sentado. Con los ojos cerrados realiza
respiraciones profundas, Luego, comienza a tocarte con las yemas de los
dedos: los pies, los muslos, las pantorrillas, los brazos, el abdomen y la
cabeza. Realiza pequeñas presiones y luego suelta para que se relaje la parte
del cuerpo que estás estimulando. Vuelve a realizar los mismos
movimientos iniciando en la cabeza hasta llegar a los pies.
5.- Objetivo: Mantener un estado de relajación
Actividad: Aquí puedes estar sentado o acostado. Necesitarás música de
relajación. La idea es que imagines que te encuentras en un vehículo, el que
tú prefieras, pero en el que puedas ver un paisaje, como si estuvieras en una
carretera muy larga, con un gran recorrido. Coloca la música, siéntate de
una forma cómoda y comienza a pensar en esa gran carretera. Enfoca la
atención en lo que haces para que tu mente se pueda relajar. Observa cómo
es el paisaje, ¿Cómo es?, ¿Cuáles son los colores que más notas?, ¿Qué
formas hay?, ¿Qué elementos encuentras?
Luego que sientas que el viaje ya tiene un buen recorrido, poco a poco
siente cada una de las partes de tu cuerpo, inicia desde abajo hacia arriba.
Cuando llegues a la cabeza puedes abrir los ojos y culminar con el ejercicio.
6.- Objetivo: Calibrar las emociones de otra persona.
Actividad: Este ejercicio deberás hacerlo con ayuda, por lo que
necesitarás a un amigo o un familiar. Toma una hoja y un lápiz, para hacer
anotaciones de los gestos que verás. Colócate frente a frente de la persona
que te ayudará. Pídele a la persona que sin hablar piense en una persona que
sea de su total agrada, que recuerde cuando se encuentran juntos, cómo se
siente, qué emociones le genera. Todos los gestos que veas debes anotarlos,
(la posición de los ojos, el ángulo de la cabeza, la respiración, el color de la
piel y el tono facial). Luego dile que piense en una persona que sea de su
total desagrado, qué siente cuándo deben compartir, cuáles son sus
emociones al estar juntos. Escribe cada uno de los gestos que veas igual que
antes.
Al terminar puedes pedirle que te indique quién era la persona que
recordó cuando le pediste que pensara en alguien de su agrado, pregunta por
qué se siente bien con esa persona. Haz lo mismo con la persona que no le
agrada. Cuando te hable, observa los gestos.
Al hacer este ejercicio muchas veces, con distintas personas, podrás
calibrar las emociones de los demás en otras situaciones.
Llega hasta donde quieras

La pintura
Hace un rato salí a dibujar, en la oscuridad, para que nadie me viera.
Esa gran pared me esperaba, quería que la llenara de color. Las pinturas
me ayudaron. Ese dibujo lo había planeado hace dos semanas, le había
colocado sombras y luces por distintas partes. Cuando lo terminé, me
quedé observando. Está bien, pero lo pude haber hecho mejor. Así que
me devolví a la casa pensando: mañana todos mis compañeros del cole
se burlaran de lo que hice. No entiendo cómo me atreví. Nunca lo había
hecho. Guardo mis dibujos con mucho cuidado para que nadie los pueda
ver. Me da vergüenza que otros vean lo que hago.
A la mañana siguiente me fui al cole. De camino se encuentra la pared
en la que hice el dibujo. Unos metros antes de llegar noté que muy cerca
del sitio estaban reunidos un grupo de chavales. Me dio algo de miedo de
pasar, sentí que me descubrirían. Como si llevara un letrero que dijera
“yo lo hice.” Traté de caminar más rápido y justamente cuando pasaba
por un lado un amigo me llamó.
- He, a dónde vas, ven acá. Mira esto, que guay está. - Dijo mi amigo.
- Que, ¿Qué estás viendo?
- Este dibujo, es muy cool, ¿No te parece? - Mi amigo señalaba hacia
la pared.
Yo no lo quería ver, pero sus palabras me llenaron de satisfacción. Así
que le eché un vistazo, para verlo con la luz del sol. Para mí estaba bien.
- Si creo que está bien. -Respondí.
- Bien, solo bien. Estás equivocado, es súper. ¿Dónde has visto algo
mejor a esto?
Volví a sentir temor de que me descubrieran. Así que preferí decirle
que sí era excelente.
Nos fuimos al cole. Todos los estudiantes hablaban de lo que habían
visto y se preguntaban quién podría haberlo pintado. Pensaban que era
un adulto profesional. Yo me preguntaba: ¿y si todos supieran que fui
yo?, ¿seguiría pensando lo mismo?, ¿Les seguirá gustando cuando vean
que yo lo pinté?
***
Recursos
Si imaginas que el cerebro es una computadora los recursos son las
diversas aplicaciones que tiene y cuando se necesitan se emplean. La PNL
señala que en nuestras mentes se encuentran los recursos para afrontar lo
que venga.
Los recursos que todos tenemos son:
La valentía: es una fuerza interior que nos ayuda a responder ante
momentos que nos dan miedo, que sean un peligro o un riesgo.
Cuando se es una persona valiente se enfrentan los miedos y se toman las
decisiones necesarias para reaccionar.
El chaval del cuento es muy buen dibujante, sin embargo, siente miedo de
ser evaluado por las personas que lo rodean, por eso prefiere pasar
desapercibido, debido a que no ha usado su recurso de valentía.
Las emociones nocivas contrarias a este recurso son la cobardía y el
temor.
La tolerancia: este recurso implica aguantar, aceptar o soportar algo con
lo que no estamos de acuerdo o se encuentra en contra de nuestro
pensamiento.
En la tolerancia, aunque hay discrepancia de ideas y creencias, existe un
respeto hacia los demás, que no tienen la misma forma de pensar o actuar.
Con este recurso se hace un reconocimiento acerca de la diversidad de
personalidades, características, culturas, opiniones, conductas, etc.
La tolerancia se aplica en diversos planos de la vida: cultural, religioso,
político, sexual, ideológico, racial, entre otros. Al ser tolerante dejas de ser
intransigente.
La flexibilidad: es la habilidad o destreza para adaptarse a diversas
situaciones, que se presentan distintas a lo previsto.
Por ejemplo: cuando llevamos mucho tiempo planificando una fiesta al
aire libre, llega el día, todo está listo y comienza a llover sin parar. Una
persona que aplica el recurso de flexibilidad seguiría con la fiesta, ya sea
bajo la lluvia o encontraría un lugar techado para desarrollarla.
La flexibilidad significa analizar la nueva situación que se presenta y
buscar la forma de continuar con el objetivo.
Este recurso es fundamental, debido a que la vida no es plana y se
presentan gran cantidad de altas y bajas que tienden a causar desequilibrio.
La seguridad: es el recurso que implica tener confianza en sí mismo.
Para esto debes reconocer tus habilidades y destrezas, en lo que eres bueno
y lo puedes demostrar. Al tener seguridad en ti mismo no te importará lo
que piensen los demás cuando demuestras algo en lo que tienes habilidades.
Tener confianza en sí mismo no quiere decir que te sientas superior a las
demás personas. Es saber que puedes aplicar tus talentos, que puedes
reunirte con otros con las mismas destrezas para compartir y apoyarse.
Las personas que creen en sí mismas no se auto juzgan con rigidez, sino
que entienden sus errores y son bondadosos al autoevaluarse.
La alegría: este término significa tener el ánimo arriba y sentir bienestar,
tiene algunas expresiones que lo exteriorizan como: la sonrisa, la risa,
saltar, aplaudir, entre otras.
Este recurso se puede usar para cambiar el estado de ánimo en una
situación complicada. Debido a que la alegría es una emoción positiva,
también genera sensación de positivismo cuando se expresa.
Ante situaciones de estrés y ansiedad el recurso de la alegría tiende a
atenuar los síntomas. Además, está incentiva la creatividad y aumenta las
defensas del sistema inmunológico.
El recurso de la alegría está dentro de cada persona y puede generarse,
aunque no se considere una persona alegre. La tristeza es una emoción
nociva contraria a la alegría.
La disciplina: es el orden y la constancia que se debe seguir para lograr
una meta. Cuando empleas el recurso de la disciplina tienes que controlar
las ganas de llevar a cabo otras actividades que te desvían del objetivo.
Por ejemplo: cuando queremos estudiar para un examen, es necesario
olvidar que tenemos dispositivos para jugar, juegos de vídeo o que en el
mismo ordenador en el que estamos estudiando podemos ver nuestra serie
favorita, debido a que eso no nos permitirá avanzar.
La disciplina es fundamental cuando queremos lograr objetivos a largo
plazo, debido a que se coordina y se ordena el proceso de una forma
sistemática.
La organización: este recurso ayuda a cumplir las actividades diarias,
motivado a que hace que se enfoque la atención en cada una. Reconocer
qué debe hacer en cada momento hace que no se pierdan los objetivos y el
tiempo. Además, la organización también se relaciona con el orden de las
cosas y del espacio personal.
La desorganización es un elemento nocivo, hace que nuestros ambientes
provoquen negatividad, porque al observar el espacio, parece un caos, no
permite conseguir los objetos y hace perder el tiempo.
El recurso de la organización es excelente para el día a día, es fácil
aplicarlo cuando nos acostumbramos a ser personas organizadas.
La paciencia: es saber esperar el momento adecuado para conseguir un
objetivo. Muchas veces esa espera no viene con elementos positivos, sino
con adversidades que son difíciles de enfrentar. Por lo que mucha gente
termina perdiendo la paciencia y no logran el objetivo.
Un ejemplo se encuentra en los estudios universitarios, en los cuales se
debe esperar por lo menos 4 años, en estos se presentarán gran cantidad de
adversidades, desde materias difíciles, hasta problemas para seguir
haciendo los pagos o para conseguir una beca. La paciencia es un recurso
importante en este caso, es lo que permitirá centrarse en el objetivo y
culminar.
La decisión: este recurso funciona al final de un proceso, en el que se
hace un análisis del mismo, para poder tomar una dirección. Este recurso es
bastante delicado, debido a que algunas veces lo elegido no es lo más
adecuado.
A veces las decisiones son tomadas casi al azar, sin reflexionar los
aspectos positivos y negativos de una u otra decisión.
Las decisiones implican cambios, plantean situaciones favorables y
desfavorables, hacen que se produzca un desequilibrio. No tomar una
decisión puede generar un problema, por ejemplo, cuando debemos elegir
una opción de estudio, (seré abogado o maestro), pero no utilizo el recurso
y prefiero que otra persona lo haga por mí. Al momento de que la elección
disguste se convertirá en un conflicto.
El amor: este recurso implica la valoración que se le ofrece a las otras
personas, que puede ser de tipo: amistosa, romántica, religiosa, propio y
filial.
Este se expresa mediante palabras, acciones y gestos. Este recurso se
aplica para demostrar el bien que deseamos hacia otros o hacia nosotros
mismos.
Un ejemplo es cuando percibimos la tristeza en una persona y le decimos
frases de cariño para animarla, o le hacemos un gesto con un abrazo.
El amor hace que seamos solidarios, cooperativos, compasivos y
busquemos el bien para los demás o el propio.
La tranquilidad: es un recurso que busca que se llegue a la serenidad, el
silencio y el reposo. Este es muy necesario cuando tenemos estados de
ansiedad o de demasiada actividad, en la que se debe reducir las acciones
para conseguir la quietud.
La tranquilidad puede llegar a ser un estado de equilibrio en el que no hay
gran cantidad de acciones y por ende la persona puede pensar con mayor
claridad y evaluar las situaciones que se presenten.
La esperanza: este recurso nos permite creer que nuestras metas se
cumplirán, de tal manera que se espera para que ocurra. La esperanza es un
recurso del que nos valemos en las situaciones difíciles o en aquellas que se
va a cambiar de estado. Este recurso a veces se relaciona con religión,
creencias o culturas.
La esperanza nos indica que podemos persistir hasta lograr un cambio.
También que debemos resistir a las adversidades. Este recurso indica que
ocurrirá algo positivo en cualquier momento.
La paz: este es el encargado de evitar las situaciones violentas y la
agresividad. Por lo tanto, al aplicar este recurso se buscan los acuerdos, con
el fin de disminuir la beligerancia que se pueda estar produciendo. El
recurso de la paz genera una energía positiva lo que influye en lograr
cambios.
Ante las situaciones conflictivas peligrosas, en las que puede originarse la
violencia, la mejor respuesta es la paz. Con este recurso se puede llegar a la
serenidad, el sosiego y la calma.
Los recursos son fundamentales para llegar hasta donde quieras, cada uno
te ayudará para afrontar los problemas y lograr tus objetivos. En las
diferentes situaciones de la vida, debes elegir cual recurso es el más
adecuado para afrontarla.

Algunos recursos pueden confundir en su accionar, como la tranquilidad


y la paz. Aunque estos parecen estar muy relacionados, el primero busca la
quietud y el equilibrio, mientras que la paz se debe aplicar en las
situaciones donde hay conflictos relacionados con la violencia.
Pensar en situaciones en las que tengamos que usarlos, es una forma de
practicar y evaluar las características de cada uno.
En los siguientes ejercicios podrás encontrar formas para emplearlos.
Ejercicios
1.- Objetivo: Reconocer los recursos que tenemos
Actividad: en este ejercicio necesitarás hojas, lápices y colores para
realizar varios mapas mentales. Cuando dispongas de todo, y en un lugar
que puedas estar en privado, piensa en un momento de tu vida en el que
hayas sentido orgullo por ti mismo, trata de recordar el momento desde el
principio a fin. Si te gusta dibujar lleva a cabo un mapa mental, en el que el
centro sea el orgullo y lo que lo rodea sean los sentimientos que
experimentaste y los recursos que empleaste. En caso de que no te guste
dibujar puedes hacerlo colocando solo palabras. Si puedes piensa en una
canción que le puedas agregar a este momento.
Luego realiza la misma actividad con las siguientes experiencias: un día
que haya sido positivo, una ocasión en el que sentiste que expresaste amor y
un momento que creas que haya sido muy alegre.
Cuando termines con todas, observa todo lo que has realizado, todos los
recursos que has aplicado. Nota todo el poder que tienes y que ante
situaciones difíciles podrás volver a emplearlos.
2.- Objetivo: Recordar experiencias positivas.
Nuestro cerebro está programado para recordar las experiencias
negativas. Te ha pasado que, durante las primeras horas del día, cuando
saliste de tu casa, tuviste una discusión con un desconocido, por alguna
tontería, tal vez lo tropezaste sin querer. Ese recuerdo te aparece en
diferentes oportunidades del día.
Es común que las experiencias negativas se encuentren presentes, sin
embargo, las que deberían aparecer son las positivas, aquellas en las que
sentimos alegría, estamos orgullosos, nos provocan ternura, entre otras
cosas. Con este ejercicio se busca programar a nuestra mente, para que
empiece con este proceso.
Actividad: Este ejercicio lo puedes hacer levantado, en un sitio tranquilo,
en el que no seas molestado. Debes cerrar los ojos para concentrarte y
buscar momentos en tu mente en los que hayas sido exitoso, hayas tenido
comportamientos de amabilidad, cooperativismo y solidaridad, ocasiones en
las que te hayas reído mucho. Cada vez que recuerdes algo da un paso
formando un círculo. Ahora con las imágenes que trajiste de tus recuerdos,
trata de hacer una película, a esta le puedes poner una canción. Abre los
ojos, espera unos minutos y luego vuelve a traer a tu mente la película que
creaste.
Esta película puedes reproducirla en tu mente cuando quieras, sobre todo
cuando tengas un mal día.
3.- Objetivo: Programar a la mente para emplear los recursos.
Las dificultades en la vida son los momentos en los que es necesario
aplicar los recursos que tenemos. Muchas veces esto no se hace, debido a
que no hemos programado nuestro cerebro para esto. Por lo que
reaccionamos de una forma que no es la más adecuada.
Actividad: en este ejercicio debes pensar en un problema ficticio que se
te puede presentar. Aunque sea inventando, tiene que ser algo que pueda
ocurrir en la realidad. Ahora, debes emplear uno de los recursos de los que
se hablaron en esta sección para afrontarlo. Luego responde a las siguientes
interrogantes: ¿Qué harías?, ¿Cómo lo harías?, ¿Por qué escogiste ese
recurso?, ¿Quieres escoger otro?, ¿Cuál crees que es mejor?
Vuelve a repetir el ejercicio usando otra situación conflictiva. Mientras
más veces hagas este ejercicio tendrás más posibilidad de aplicar los
recursos en situaciones reales.
4.- Objetivo: Usar un recurso empleando el anclaje.
Para este ejercicio debes tener presente dos términos importantes: Asociar
y Disociar. Cuando imaginas algo y lo ves como si te estuviera sucediendo,
quiere decir que estás asociando. Mientras que, si lo ves, como algo que
está haciendo otra persona estás disociando.
Actividad: En este ejercicio vas a identificar algún elemento que te
disgusta y quieras cambiar en ti. Por ejemplo: no quieres comer mucho
dulce, no te quieres comer las uñas, no te quieres pinchar la cara porque
tienes acné, etc.
Indica cuál es el problema. Responde las siguientes preguntas: ¿Por qué
consideras que es un problema?, ¿Cuáles son las señales que indican el
comienzo del comportamiento?, realiza una disociación y explica por qué se
produce esta conducta.
Cuando descubras que genera el comportamiento que deseas cambiar,
realiza una imagen mental del mismo. Esta imagen será el ancla. Cuando
tengas la sensación de repetir la conducta trae a ti la imagen con una
versión aumentada o con un color fuerte.
Luego piensa cómo será tu vida al cambiar este elemento que te disgusta,
qué beneficios te traería. Imagina qué recursos podrías usar para eliminar
esta conducta. Cuáles son los pasos que deberás seguir. Utiliza imágenes
que te puedan traer a los recursos que necesitas al momento de recaer en el
comportamiento.
Realiza este ejercicio varias veces, hasta que puedas emplear los recursos
suficientes para no volver a reproducir la conducta.
Lograr tus metas

El Festival
- Me dijo Alexandra que está cabreada contigo.
- Si, se molestó porque no la pude llevar al festival de música tecno.
- Y ¿qué pasó?, ¿Por qué no la llevaste?
- Es que las metas son difíciles de cumplir, para esa semana yo tenía
dos, una era pasar la prueba de química y la otra era ir al festival con
Alexandra.
- La prueba de química era bastante complicada, así que estuve
estudiando un poco cada día, me reuní con unos compañeros para hacer
unos ejercicios y comprobarlos entre todos, también tuve una clase extra
con un crack de la materia. Pero para el festival no me preparé, bueno,
solo compré las entradas y se las entregué a Alexandra. Después, debía
buscar el transporte, para llegar hasta allá, lo fui dejando pasar, debido
a que estaba ocupado con lo de la prueba. El día anterior al festival hice
el intento y todo estaba copado.
- Entonces no pudieron salir de casa.
- No, realmente a última hora, un tío nos hizo el favor de llevarnos.
Pero, debíamos salir 4 horas antes del festival y él podía hacerlo 1 hora
antes. Igual tomamos camino. A mitad de la carretera el vehículo se
averió. Fue terrible y no tuvo reparación. Lo peor es que no conseguimos
ayuda durante 3 horas. Así que cuando por fin logramos conseguir quien
nos apoyara ya había terminado el festival.
- Que terrible. Perdieron las entradas.
- En realidad, a mí no me gusta la música tecno, solo iba por
Alexandra.
***
Las metas
De acuerdo al diccionario, la meta es la finalidad que se tiene, o las
acciones que llevamos a cabo para conseguir algo. También se puede decir
que es el deseo que se tiene.
En el desarrollo de nuestras vidas, siempre tenemos una meta, un deseo
por lograr algo. Desde cosas pequeñas que se dan por hecho, como
almorzar, hasta objetivos grandes como graduarse de una carrera.
Hay varios tipos de metas u objetivos, estos pueden ser de logro o de
desempeño. Las metas de logro son aquellas que tienen un fin determinado
y cuando se llega a este se culmina, por ejemplo: el chico del cuento
deseaba pasar su prueba de química. El realizó todos los pasos para
cumplirla y la culminó.
El otro tipo de meta es la de desempeño, en esta se busca la mejora de
algo y por lo general es de largo plazo, debido a que requiere un avance
progresivo, en esta puede que no exista una culminación. Por ejemplo:
“Quiero mejorar la forma como toco la guitarra”. Esto llevará un tiempo
largo tiempo y puede continuar sin un límite.
La PNL plantea que la meta es el estado deseado y para lograrlo se toma
como punto de partida el estado actual. En algunas oportunidades nuestras
metas no las conseguimos, a pesar de crear un plan y comenzar a
desarrollarlo no lo culminamos o lo dejamos para después. Esto sucede
porque no tenemos conocimiento de la forma para enunciar nuestro objetivo
o meta.
Cómo enunciar una meta
En el PNL el lenguaje es fundamental, por lo que al expresar lo que
queremos se debe ser cuidadoso para poder conseguirlo.
Expresa tu deseo de manera positiva. En algunas ocasiones, cuando
tenemos una meta indicamos el deseo con una negación. Por ejemplo,
tendemos a decir: “no me quiero comer las uñas”, “no deseo llegar tarde a
la cita”, “no me quiero molestar con facilidad”. Esto hace que el cerebro se
fije en la imagen mental de lo que deseas dejando a un lado lo que quieres
evitar.
No me quierocomer las uñas

Imagen mental
Por esto lo mejor es expresar en forma positiva, como: “deseo mis uñas
largas”, “quiero ser puntual en la llegada a mis citas”, “quiero mantener un
estado de amabilidad con los demás”
Coloca una fecha. Tu meta debe tener un día para realizarse, dejar tu
meta como algo abierto hace que no la lleves a cabo. Expresar tu meta con
fechas ambiguas como: mañana, la próxima semana o un día de estos, hace
que el cerebro no distinga el momento de poner en marcha el plan, por lo
que no comienza la acción.
Indica la meta de forma específica. Cuando eres específico en lo que
buscas es más fácil diseñar un plan a seguir y de esta manera conseguir los
objetivos. Una meta abierta sería: “Quiero ser feliz”. La felicidad son
momentos, por lo que no es algo constante que vas a tener a diario y en todo
momento. Algo específico sería: “Quiero estar alegre en la visita que haré al
parque el sábado”. De esta manera tu energía se enfoca a un estado
emocional durante un momento.
Evita los enunciados con: “tengo que”. Este tipo de expresión está
relacionada con un deber que no nos gusta. Por lo que al señalar tu deseo
con “tengo que” harás que tu mente la evite. Porque será algo obligado y
asociado con lo negativo.
Tu meta debe ser lo mejor. Cuando te planteas un objetivo hay varios
pasos que dar. En tu mente esos pasos deben ser lo mejor porque permitirán
el logro de tu meta. Tener pensamientos como: “que flojera”, “que
aburrido”, harán que el cerebro disminuya la acción, debido a que son
actividades que te disgustan.
Evita dudar de tu meta. Al tener inseguridad en el logro de tus objetivos
hará que tu mente no busque las acciones para alcanzarlo. Decir “pero”
cuando expresamos la meta es otro enunciado que evita culminar la meta.
Por ejemplo: Quiero hablar en público, pero cuando estén solo mis
compañeros del salón. La duda y el, pero son elementos que limitan la
meta.
Otros enunciados que evitan cumplir con tus objetivos, es decir “no
puedo”, como: “quiero graduarme, pero no puedo porque no tengo
computadora”. Buscar las limitaciones acerca de cómo llegarás a tu meta
hace que te enfoques en el problema y no en cómo solventarlo.
El enunciado debe estar en tiempo presente. Es importante que el
tiempo verbal que se emplee sea el presente, para que el cerebro se active.
Utilizar verbos en forma futura como “voy a” no hará que comience a
actuar, debido a que todavía falta tiempo para iniciar.
La expresión debe ser simple. Se deben evitar enunciados complicados
que confundan a la mente en lo que se está buscando. Si la meta es a muy
largo plazo, por lo cual la expresamos con muchas palabras, es mejor hacer
varias más pequeñas que sean más simples.
En conclusión, las metas son los sueños que quieres cumplir, para
expresarlas es necesario hacerlo de manera positiva, en presente, de forma
simple y específica.
El viaje de la meta
La meta es un viaje que comienza en el estado actual, en el que estamos y
termina en el estado deseado. En ese viaje hay que seguir ciertos pasos,
debido a que el deseo no es mágico. Somos nosotros mismos quienes
generamos que el estado deseado se produzca.
Para esto aparte de saber enunciar la meta es necesario realizar un plan de
acción. De esta forma lo que fue al principio solo un sueño, se puede
convertir en realidad. Lo principal es que tienes que sentir motivación por
lo que deseas. Además, tiene que ser un objetivo realista, que sepas que
puedes cumplir.
En el plan de acción debemos hacernos algunas preguntas como:

¿Esta meta cómo influirá en mi vida?


¿Al lograr esta meta qué consecuencias puede tener para otras
personas?
¿Tengo los conocimientos necesarios para conseguir mi meta?
¿Qué tendré que dejar para lograr la meta?
¿Para cumplir la meta todo depende de mí o requieres apoyo de
otros? (Puede ser de personas, instituciones u organizaciones).
¿Cuáles serían los pasos necesarios?
¿Cuáles son los recursos que necesito?
¿Cuáles son los recursos en cuanto a cosas, personas, tiempo,
libros, dinero, entre otros que requiero?
¿Cómo puedo saber que estoy en el camino para cumplir la meta?
¿Cómo puedo medir que he alcanzado la meta o parte de la
misma?
Visualización
Cuando queremos conseguir una meta, además de enunciar es necesario
creer que la vas a conseguir, para eso la PNL creó una técnica denominada
visualización. Esta se fundamenta en imaginar la situación de logro de la
meta. Por ejemplo, cuando alguien desea ganar un maratón, además de
llevar a cabo todos los pasos que se propuso en su plan, como: entrenar,
hacer ejercicios, mantener una dieta adecuada, apoyarse con un entrenador
y un médico especialista en deportes, entre otras cosas. También debe
visualizarse ganando el maratón, debe pensar que se encuentra en los
metros finales y adelanta un poco con pasos grandes, para llegar hasta la
línea de final en la que saca el pecho y rompe la cinta. Esto es imaginar el
estado deseado.
La visualización es como crear una película de la meta que quieres
conseguir. Al imaginar y tener presente el estado deseado hace que logres lo
que buscas.
Varios estudios han comprobado que visualizar de forma regular el
objetivo que se tiene, aumenta la probabilidad de alcanzarlo, debido a que
la consciencia afecta los resultados.
En esta imaginación es necesario que le coloques colores, que sea
realista, que tenga detalles, que puedas sentir lo que está pasando, poder
indicar los olores, sabores y sonidos que están presentes. Esa imagen en la
que eres el protagonista, cuanto más la agrandes y la sientas será más
probable que la alcances.
La motivación
Cuando tenemos un motivo para llevar a cabo una actividad, una energía
o una fuerza interior que nos impulsa, es lo que se llama motivación.
Esta nos sirve para disparar el impulso que nos lleva a la meta, pero
también permite que creemos hábitos y nos ayuda a satisfacer las
necesidades básicas.
Cuando perdemos la motivación al realizar una actividad, tendemos a
abandonarla. También al no haberla comenzado, se va postergando. Por lo
tanto, sin motivación todo es difícil y lento.
Para lograr una meta los pasos son diversos por lo que no siempre todas
serán de nuestro gusto, aunque el objetivo final sea nuestro sueño. Tener
presente la motivación inicial es lo puede conllevar a continuar. Por
ejemplo, cuando alguien desea aprender a tocar un instrumento, también es
necesario que conozca las notas, el ritmo, la lectura de las partituras. Puede
ser que se le dificulte la lectura musical y sin el impulso inicial preferirá
dejar este tema de lado.
La PNL plantea que la motivación es fundamental para lograr las metas,
sin embargo, cuando no se tiene ese impulso nuestra mente puede llevarnos
a este, siempre que lo practiquemos. En nuestro pasado habrá momentos en
los que nos sentimos altamente motivados. Es fundamental revivir esos
momentos, pensar cómo nos sentíamos y que nos hizo llegar a ese elemento
disparador, luego trata de llevarlo al presente y hacia el futuro cuando
consigas tu meta.
Otra forma es buscando metáforas, estas son frases, historias, imágenes o
canciones que nos generan aprendizajes. Estas nos permiten llegar a
conceptos, propiciar la creatividad y la motivación.
Una metáfora puede ser: “puedo llegar hasta dónde quiero”, “voy de la
nada a lo que deseo”, “yo quiero, yo puedo”.
Hacer actividades diversas lleva a que nos motivemos a lograr metas.
Mantenernos pasivos y solo pensar en lo que queremos sin llegar a la acción
disminuye la motivación. Activarnos, aunque sea haciendo pequeñas cosas,
nos permite iniciar nuestro objetivo.
Por último, recuerda cómo formular el enunciado de tu meta, para que
realmente te sientas motivado a lograrlo.
El miedo a conseguir las metas
Cuando pensamos en un estado deseado, es algo que no conocemos, por
lo que se puede sentir miedo. Este es un sentimiento de duda en el que se
tiende a creer que una situación negativa puede suceder.
Este miedo puede encontrarse en peligros que se presentan durante el
viaje hacia el estado deseado o por algo imaginario. Por lo general cuando
queremos conseguir una meta, los miedos tienden a ser irreales y se tiende a
creer que algo malo puede pasar al conseguir nuestro objetivo.
El miedo genera algunas respuestas como: defenderse, huir, paralizarse o
seguir a otro.
Es importante que ante los miedos se utilicen los ejercicios de relajación
que ya se han visto en capítulos anteriores. Paralizarse o huir no es una
buena idea para conseguir las metas, debido a que no se llegará a nada. Lo
mejor es enfrentarse a las situaciones.
Muchas veces se tienen como meta aprender un idioma, tocar un
instrumento o viajar a algún lugar. Todo esto no se logra de un día para otro,
se necesita muchos pasos y en oportunidades deben pasar varios años. El
miedo comienza cuando hay obstáculos que son difíciles de pasar. La huida
tiende a ser recurrente en estos casos.
La frustración
Esta es una emoción negativa que se produce cuando el estado deseado
no se consigue en el momento que se planteó, esto trae otras emociones
como la ira y la ansiedad.
La frustración a diferencia del miedo no viene dada por algo imaginario,
sino por una situación que no sale como se espera.
Esta emoción conlleva a paralizar el viaje hacia el estado deseado. Sin
embargo, hay que tomar en cuenta que los obstáculos son comunes y que
los planes no salen como se espera, en la mayoría de los casos.
Ante la frustración es necesario buscar los recursos internos que tiene
cada persona dentro de sí, de tal forma de adaptarse y salir adelante hacia el
objetivo deseado.
A continuación, te presento una serie de ejercicios que te ayudarán a
proponerte una meta y lograrla.
Ejercicios
1.- Objetivo: Realizar una proyección del futuro.
Actividad: Busca un lugar tranquilo para hacer este ejercicio. Toma tres
hojas blancas. En la primera hoja escribe la palabra pasado, en la segunda
presente y en la tercera futura.
Para comenzar visualízate en el pasado, hace tres años atrás, en la hoja
del pasado realiza un dibujo o escribe palabras que se relacionen con tus
habilidades, tus conductas, tu forma de actuar, los lugares que frecuentabas,
los grupos con los que te relacionabas. Responde a las siguientes preguntas:
¿Cómo te sentías en el pasado?, ¿Cómo eras?
Luego realiza una reflexión acerca de ti en este momento, en el presente.
Toma en cuenta los mismos aspectos que revisaste en el pasado, para que
los evalúes en el ahora. Dibuja o escribe palabras de lo que vas pensando en
la hoja del presente. Contesta: ¿Cómo te sientes en el presente?, ¿Cómo
eres?
Después sigue con la hoja que representa al futuro. Piensa cómo te
quieres ver en 5 años. ¿Qué quieres hacer?, ¿En dónde quieres estar?, ¿Qué
necesitas para llegar a tu meta?, ¿Te servirán las habilidades que
desarrollaste en el pasado o las del presente?, ¿Qué otras cosas necesitarás?
Cuando ya tengas las tres hojas colócalas en el piso, una delante de la
otra. Párate sobre la hoja del futuro, reflexiona nuevamente sobre lo que te
gustaría hacer en 5 años. Ahora sitúate en la hoja del presente, plantea lo
imaginado como una meta positiva, en presente, de forma simple y
específica. Para continuar colócate en la hoja del pasado para que tomes
todas las herramientas necesarias para cumplir tu meta y vuelve a pasar al
presente para motivarte a comenzar.
2.- Objetivo: Realizar el enunciado de una meta.
Actividad: Para este ejercicio debes pensar en metas cortas, para que
practiques como enunciar, hacer un plan y lograr la meta.
Enuncia una meta de manera positiva, en presente, de forma simple y
específica.
A continuación, toma papel y lápiz para que respondas las siguientes
preguntas:

¿Para qué quieres cumplir esa meta?


¿Tengo los conocimientos necesarios para conseguir mi meta?
¿Qué tendré que dejar para lograr la meta?
¿Para cumplir la meta todo depende de mí o requiero apoyo de
otros?
¿Cuáles serían los pasos necesarios?
¿Cuáles son los recursos que necesito?
¿Cuáles son los recursos en cuanto a cosas, personas, tiempo,
libros, dinero, entre otros que requiero?
¿Tienes duda de que la puedes alcanzar?
¿Cuándo vas a iniciar?
Después de contestar, cierra los ojos e imagina que ya has cumplido tu
meta. Responde a estas otras preguntas:

¿Esta meta cómo influirá en tu vida?


¿Al lograr esta meta qué consecuencias puede tener para otras
personas? (positivas o negativas)
¿Cómo puedes medir que alcanzaste la meta o parte de la misma?
¿Cómo te sientes al cumplir tu meta?
¿Qué te indica tu entorno?

Cuando tengas todo claro, realiza los pasos que indicaste para lograr tu
meta.
Este ejercicio lo puedes repetir varias veces hasta que ya no necesites
plasmarlo por escrito, sino que lo hagas mentalmente.
3.- Objetivo: Resolver un problema en forma de meta.
Actividad: En este ejercicio se busca que pienses en un problema actual
que tengas como tu estado presente, y la solución a este conflicto como el
estado deseado.
Piensa en la situación conflictiva que no has logrado resolver, analiza
cómo puedes hacer el enunciado, recuerda que debes evitar las negaciones,
(quisiera bajar de peso, deseo mejorar mis notas, quisiera tener organizada
mi habitación).
Es importante mirar aquí en el pasado y observar por qué se presentó el
conflicto. Existe algo en ti, en tu conducta, la forma de comportarte ha
generado la situación.
En el presente, busca los pasos que debes seguir para llegar a tu estado
deseado, que es la resolución del problema. Qué habilidades y destrezas
tienes, que te pueden servir para la resolución. Cuáles son tus recursos
internos que debes presentar para apoyar la solución. Consideras que
necesitas ayuda o lo puedes hacer tú solo. Crees que, al llegar a tu estado
deseado, puedes afectar negativamente a alguien a tu alrededor. Cuando
termines con la reflexión, debes poner en práctica los pasos y luego evaluar
los resultados.
4.- Objetivo: Evaluar la forma como realizamos el viaje.
Actividad: En este ejercicio se revisará la forma como se lleva a cabo el
proceso para llegar a la meta. Por lo que se plantean una serie de escenarios
con preguntas para analizar.

Elaboración del plan. (El plan es el conjunto de pasos que se


llevarán a cabo para llegar a la meta). ¿Cuáles son los pasos del
plan?, ¿Crees que los pasos los diseñaste en el orden correcto?,
¿Consideras que estos pasos son los correctos para llevarte a la
meta o pueden encontrarse otros?
Tienes las habilidades necesarias. ¿Posees las capacidades para
poder desarrollar tu plan?, ¿Puedes ejecutar los recursos internos
necesarios en caso de sentir frustración por la ejecución del plan?,
¿Cómo te comportas mientras el plan no se concluye?
Mantienes la motivación. ¿Llegaste a la frustración por no
cumplir con el plan?, ¿Cómo haces para no caer en la frustración?,
¿Cómo te mantienes motivado mientras sientes frustración?,
¿Planificaste la motivación?
Tus expectativas son altas. ¿Crees que es difícil de conseguir la
meta, por lo que es frustrante?, ¿Qué puedes hacer cuándo la meta
es muy grande?, ¿Cómo enunciar metas intermedias?
Reconocer el tiempo que requiere la meta. Consideraste el
tiempo que te tomará llegar a la meta, ¿Sabes que puede existir
una demora durante el proceso?, ¿Te frustras que la meta no sea de
corto plazo?
Cometer errores. ¿Qué pasa si los pasos son equivocados?,
¿Sabes que puede haber variables que no consideraste durante el
plan?, ¿Cómo te sientes con los errores, en caso de cometerlos?,
¿Sientes que te auto saboteas?

5.- Objetivo: Practicar la visualización de metas.


Actividad: Para este ejercicio es necesario que tengas a la mano una foto
tuya en un lugar que hayas visitado años atrás y una foto de un lugar que
deseas visitar.
Para comenzar ve por un momento la foto de tu pasado, luego cierra los
ojos y sitúate nuevamente en el momento en que estabas en esa foto,
recuerda cómo era el lugar en el que estabas, qué colores te rodeaban, qué
detalles que no aparecen en la foto puedes recordar, siente el tipo de clima
del momento, trata de percibir un olor característico o un sonido. Al
terminar abre los ojos y responde: ¿Cómo te sentiste al revivir el momento?
Luego vuelve a cerrar los ojos e imagina el lugar en el que estás en este
momento, recuerda todos los detalles que tiene, imagina usando colores,
percibe si sientes algún olor o sonido. Abre los ojos y contesta: ¿qué tipo de
clima hace?, ¿Cómo te sentiste al imaginar el presente?
Por último, toma la foto del lugar al que te gustaría ir, cierra nuevamente
los ojos y sitúate en ese lugar, trata de imaginar los colores que hay en ese
lugar, el tipo de luz, los olores, los sabores que podrías probar, el clima que
hace, los sonidos que podrías percibir. Al final responde: ¿Cómo te sentiste
en este lugar?
Trata de hacer este ejercicio varias veces para aprender a visualizar.
6.- Objetivo: Impulsar la motivación
Actividad: Piensa en un momento en el que hayas estado bastante
motivado. Coloca una imagen que te pueda llevar a este momento. Enfoca
esta como si lo hicieras en una cámara fotográfica, ahora coloca brillo,
hazla más grande, emplea color, asóciate a la imagen.
Trae la imagen cada vez que necesites sentirte motivado.
Meme del capítulo
Cuando caperucita soltó sus miedos. Se dio cuenta que el lobo era parte
de ella.
Cómo ser tu mejor versión

Versión 4.0
Al comienzo de este año he pensado en conseguir la mejor versión de
mí. Esa en la que me estreso poco o nada cuando las cosas no salen
como quiero. En la que me molesto solo algunas veces y por cosas que
realmente valen la pena. Esa versión en la que me quiero tanto, que
primero veo mis prioridades y aunque siga siendo solidaria y ayude a los
demás, las primeras necesidades en solventar son las mías. Una versión
en la que los demás me reconozcan como alegre y amable, pero también
organizada y responsable. En esta versión primero está el cumplimiento
de mis tareas y luego la diversión. Seré una persona encantada con su
aspecto exterior e interior.
Dejaré atrás mi versión 2.0 en la que solo recibo órdenes de los demás,
para ir por una 4.0 que puede predecir el comportamiento de los otros y
actuaré antes de lo previsto. Mantendré relaciones más eficaces, abriré
más puertas, me comportaré de forma más inteligente.
***
Para poder cambiar nuestra versión es necesario programar el cerebro, y
cómo se hace. Sí decimos que nuestra mente es el CPU del computador,
entonces los sentidos son el teclado o el puerto USB por donde entra la
información. Al mejorar las habilidades de la visión, la audición, el gusto,
el olfato y el tacto, se puede distinguir mejor y lograr transformar nuestra
versión actual.
Las habilidades y destrezas de los sentidos se pueden trabajar para hacer
distinciones y lograr detallar, por lo que se requiere aprender a ampliar la
sensibilidad o lo que indica la PNL a agudizar nuestros sentidos.
Sistemas de representación
En el primer capítulo se explicó un poco de este tema, pero aquí nos
vamos a enfocar para que logres aprender cómo enfocarte y manejar tus
sentidos.
Los sistemas de representación primarios están constituidos por los
sistemas visuales, kinestésicos y auditivos. Aunque creas que el sentido del
gusto y el olfato quedan por fuera, estos son incluidos en el kinestésico.
Todos estos sistemas funcionan a nivel interno y externo. Además, los
tres funcionan simultáneamente si es necesario, pero tal vez te fijes en el
que más te interese.
A nivel interno los sistemas de representación funcionan tan bien que
podemos pasar tiempo visualizando, oyendo y sintiendo experiencias, sin
que otros puedan saberlo o vernos. Por esto hay personas que llevan a cabo
diálogos internos, analizan y reflexionan consigo mismos. Al igual que se
plantean escenarios visuales como ejercicios matemáticos o de posiciones
de un juego de ajedrez.

Aunque usamos todos los sistemas de representación, dependiendo de la


actividad en la que nos encontremos vamos a preferir uno sobre otro. Por
ejemplo, al estar en un concierto, el sistema de representación auditivo va a
estar por encima de los demás. Al practicar natación el sistema kinestésico
se pondrá en primera posición.
En nuestra forma de aprender también tenemos preferencia en el uso de
los sistemas de representación. Algunas personas se inclinan por el visual,
por lo que priorizan al leer textos, ver videos, fotografías, mapas mentales,
esquemas y representaciones gráficas.
Al optar por el sistema de representación auditivo en su aprendizaje,
sentirá más atracción por los audios, los podcasts, las charlas, los discursos,
las conferencias y la música. Mientras que si antepone la parte kinestésica
serán las actividades prácticas, los movimientos y el contacto, lo que le
llame la atención.
Sistemas de representación en el lenguaje
Cuando nos comunicamos también usamos de forma preferente un
sistema de representación, la PNL los llama predicados. Estos son
adjetivos, verbos y adverbios que tienen bases sensoriales y que nos llevan
a pensar en un sonido, imagen o sensación.
No todas las palabras pueden generar esto, debido a que son neutrales.
Sin embargo, palabras como: oscuridad, brillante, ilustrativo, colorido, entre
otras, pertenecen al sistema visual. Otras como: susurro, armonizar, rítmico,
decir, etc. Son del sistema auditivo. Mientras que un ejemplo del sistema
kinestésico se encuentra en: balanceo, equilibrar, tirar, agarrar, etc.
Cuando nos fijamos en nuestro lenguaje el tipo de metáfora que
empleamos, ya sea auditiva, visual o kinestésica, podemos distinguir el
sistema de representación que preferimos.
Veamos a continuación algunas metáforas.

Visuales: Las experiencias se ven mejor desde el retrovisor. Es un


día tan colorido.
Auditivas: Estoy en armonía con mi grupo. Hago oídos sordos de
los comentarios negativos.
Kinestésicas: Quiero romper el hielo. Los nervios me ponen la
piel de gallina.

Los ojos proporcionan pistas


Los estudios que se han realizado sobre Programación Neurolingüística
han permitido determinar que a través de ciertos movimientos que hacen los
ojos estamos accediendo a una u otra información. A esto se le llama pistas
o claves oculares.
De manera innata todos tenemos una conexión neurológica entre el
movimiento de los ojos y los sistemas de representación.
Muchas veces estos movimientos dependen de nuestra preferencia
manual. Sin embargo, hay movimientos comunes, uno de estos es cuando
desenfocamos la vista y los ojos miran hacia el frente, como hacia algo
lejano, esto señala que se está haciendo una visualización.
A continuación, presentamos las pistas visuales de una persona diestra
con su significado.

Recordar una imagen. Los ojos se dirigen hacia arriba y a la


izquierda.
Recordar una sensación. Los ojos se dirigen hacia abajo y a la
derecha.
Construir una imagen de algo que nunca hemos visto. Los ojos
se dirigen hacia arriba y a la derecha.
Recordar sonidos. Los ojos se dirigen de forma horizontal hacia
la izquierda.
Construir una imagen sonora de algo nuevo. Los ojos se dirigen de
forma horizontal hacia la derecha.
Hablar sobre nosotros mismos. Los ojos se dirigen hacia abajo y
a la izquierda.

Para las personas zurdas las pistas se intercambian de lado. Estas pistas
sirven tanto para agudizar nuestros sentidos acerca de la forma de pensar de
otras personas, cuando mantenemos una conversación. Como para
ayudarnos a recordar, visualizar o imaginar.
Otras pistas
No solo los ojos proporcionan pistas que conectan los sistemas de
representación, también lo hacen la respiración, la forma como hablamos,
las posturas corporales y el color de la piel.
Las personas cuyo sistema de representación es kinestésico respiran de
manera profunda, desde el estómago. Al hablar lo hacen de forma lenta, con
voz profunda. En su postura corporal tienden a poner la cabeza un poco
hacia abajo.
Muy diferente de las personas que optan por el sistema de representación
visual, cuya respiración proviene del pecho. Hablan con mayor rapidez, con
un tono de voz alto. En cuanto a su postura andan más erguidos y se
observa tensión muscular.
Los individuos cuya representación es auditiva tienen una forma de
hablar rítmica, utilizan un tono de voz que sea claro y expresivo. Su
respiración proviene del pecho, pero no es superficial. Tienen una postura
que se acerca a la escucha.
Conocer todas estas pistas e identificarlas en sí mismos hace que nos
conozcamos y que podamos buscar estrategias para mejorar nuestras
destrezas y habilidades fundamentándose en los sistemas de representación.
Además, cuando lo reconocemos en otras personas nos da la ventaja de
ofrecerle lo que les gusta y de mantener mejores relaciones.
En el cuento que se encuentra al comienzo de este capítulo, la persona
que quiere una mejor versión indica que buscará predecir el
comportamiento de los otros. Estas estrategias de las pistas te ayudan a
realizar esa predicción. Pero ¿para qué sirve esto?
Imagina que tienes un profesor de una materia que te resulta complicada.
Y este profesor es bastante cerrado. Si tuvieras la ventaja de saber hacia qué
tipo de representación sensorial se inclina, podrías llevar a cabo los trabajos
con las características de su preferencia. De esta manera podrías obtener un
mayor puntaje.
También es un buen apoyo cuando queremos relacionarnos con grupos
nuevos, hacer nuevos amigos en algunas ocasiones resulta ser todo un
desafío. Pero al reconocer los sistemas de representación sensorial, podrías
empezar una conversación por un libro, una canción o un deporte y
establecer empatía con esa persona desconocida.
Representaciones mentales
Nuestro cerebro al procesar la información lo que hace es producir
descargas eléctricas. Sin embargo, nos hace una traducción presentándonos,
imágenes, sensaciones, olores, sonidos.
Estas representaciones pueden ser concretas (más parecidas a la realidad),
o abstractas (basadas en un signo que se aleja a lo real).
A medida que crecemos y aprendemos, el cerebro va construyendo las
representaciones mentales. Por ejemplo, para reconocer que algo tiene
volumen como una pelota de fútbol, los bebés la tocan, exploran sus partes
y hasta la muerden. Esto más la palabra, hace que se vaya construyendo una
representación que en el momento en que se pronuncia la palabra pelota
viene a nosotros.
Estas representaciones tienen ciertas reglas, una de ellas es que mientras
más cerca que se esté del objeto, el mismo se ve más grande y al estar lejos
se nota más pequeño.
También el cerebro hace comparaciones de distinto tipos, ya sea entre dos
temperaturas que sentimos como el frío y el calor, o por contrastes entre el
frío, calor, temperatura regular y qué sensación tiene el cuerpo al pasar
rápidamente entre una y otra.
Las representaciones mentales es la forma como la mente construye todo
con lo que interactuamos. Por esto muchas veces las ilusiones ópticas nos
pueden engañar, debido a que el cerebro trata de acomodar una imagen,
sonido o sensación para acercarla a algo conocido, algo que ya ha
aprendido.
Esta es la razón por la que nuestra mente no es totalmente fiable. Algo
que es relevante es que reconozcas que al cerebro se le dificulta reconocer
cuando algo es real, es imaginario o es algo que está en la memoria, es por
esto que en algunas oportunidades nos podemos asustar con cosas irreales,
por ejemplo, una película.
Sin embargo, esto también nos lleva a las fobias. Las personas que tienen
miedo a un insecto, se asustan al ver el real o al ver algo que se le parece y
que ellos creen que es su fobia.
Como la mente actúa igual ante lo real y lo imaginado, la PNL propone
hacer visualizaciones en muchos de sus ejercicios. Esos pensamientos
imaginarios ejercen una influencia, como si hubiera sucedido en la realidad.
De esta manera para tener una nueva versión de ti, puedes reprogramar tu
mente a partir de tus visualizaciones.
Estrategias mentales
En algunas oportunidades las habilidades las tenemos, pero no sabemos
cuándo o cómo emplearlas.
Te ha pasado que en un momento fuiste bastante creativo para resolver un
problema, pero en otra oportunidad no lograste dejar fluir dicha creatividad
y todo lo hiciste mal. ¿Por qué ocurre esto?, ¿Por qué no puedes poner en
práctica esta habilidad en el momento que quieras?
Las estrategias mentales tienen una serie de pasos que harán que
logremos lo que queremos, estos son: disparador, objetivo, proceso, prueba
y punto de decisión.
Para entender mejor este punto te daremos un ejemplo. Ese día que fuiste
creativo, el disparador fue la actividad que estabas haciendo, la misma era
con tus amigos y no había presión por una nota, tu objetivo era crear una
canción para la reunión que se aproximaba, empleaste una serie de
imágenes mentales que fueron el proceso creativo, probaste varias veces si
servía lo que estabas haciendo y por último tomaste la decisión de
implementarlo. Sin embargo, cuando te lo pidieron en una clase, tu
creatividad se escondió, debido a que el elemento disparador no se activó.
La PNL indica que a través de la práctica se puede conseguir que el
disparador de nuestras actividades se active cuando lo necesitamos. Aunque
debemos de tomar en cuenta que cuando se busca un cambio, ya sea
aprendiendo algo nuevo o resolviendo un problema hay dos variables que
influyen, las cuales son: la frustración y la motivación.
Cuando no tenemos una gran motivación para conseguir un objetivo,
dejamos este a mitad del proceso o simplemente no lo iniciamos. Algo
parecido pasa con la frustración, sí durante un proceso el resultado no fue
gratificante, nos podemos sentir frustrados, por lo que no intentaremos
volver a repetir esta actividad.
Al tener estos pensamientos de frustración y de poca motivación, debes
recordar el periodo de tu vida en el que eras un bebé y estabas tratando de
aprender a caminar. En ese momento tenías un objetivo fijo en tu mente y
una gran motivación. Te caíste muchas veces, pero en ningún momento eso
te llevó a la frustración. Seguiste intentando, hasta que lo lograste. Los
primeros pasos fueron cortos y con falta de equilibrio. Conforme seguiste
practicando tus pasos adquirieron seguridad, no necesitaste más apoyo y
caminaste por sí solo.
Cuando quieras replicar una habilidad que hayas puesto en práctica en
algún momento, reflexiona cuál fue el disparador de la misma. Luego
puedes aplicar las estrategias de visualización.
Otra estrategia mental propuesta por la PNL es la del uso de la memoria.
Cuando aprendemos algo a veces memorizar lo vemos como algo aburrido.
Sin embargo, existen muchas cosas para las cuales necesitamos usar la
memoria. Aprender cómo funciona y cuáles son las mejores estrategias es
lo que nos permitirá emplearla de manera efectiva.
Una de las reglas de la mente es que almacena a largo plazo las imágenes,
mientras que claves o fórmulas que no tienen sentido lo guarda en la
memoria de corto plazo, por lo que para llevarlo a la memoria de largo
plazo requerirá de práctica continua. Esto quiere decir, que si le das algún
sentido a este tipo de símbolos lograrás memorizarlo.
Memorizar no se trata de repetir algo sin entenderlo, poner la información
en contexto es lo que permitirá que logres almacenar. Una estrategia al tener
una información como fórmulas es vincular cada letra o número a un verso
o a un cuento corto en los que las letras sean parte del comienzo de
palabras.
Por ejemplo, a veces es difícil recordar la clasificación de las palabras, de
acuerdo a su acentuación es decir las palabras Esdrújulas, Graves y Agudas.
Pero si asociamos estas tres palabras con una sola como EGA, es una forma
de recordar el nombre y la posición de los acentos.
Tener estrategias para aprender es la forma de mejorar la versión de
nosotros mismos.
Ejercicios
1.- Objetivo: Reconocer el sistema representativo favorito.
Actividad: Piensa en tu libro favorito, uno que hayas leído completo y te
haya gustado mucho. Recuerda que decía, sobre qué trataba, por qué te
llamó la atención. Ahora toma una hoja de papel y un lápiz y escribe 21
sustantivos con los que puedas describir al libro. Al terminar observa las
palabras que escribiste.
Cuenta cuántas de las palabras están relacionadas con imágenes, cuántas
con sonidos y cuántas con sensaciones. El porcentaje mayor de palabras que
estén referidas a un sistema de representación es la preferencia que tienes
para emplearlo en el aprendizaje.
Conocer cuál es tu tipo de sistema de representación preferido te ayudará
en tus estudios, debido a que, al saberlo, puedes elegir materiales de estudio
que tengan este sistema y te será más fácil comprender y retener la
información.
2.- Objetivo: Identificar las pistas visuales
Actividad: Este ejercicio debes hacerlo junto con otra persona. Antes de
comenzar pregunta cuál es su lado preferente, (izquierdo o derecho). En
esta actividad tanto tú, como tu compañero deben hacerse preguntas, con
respuestas breves, frente a frente. Lo importante aquí es observar las pistas
visuales y anotarlas.
- Preguntas que evocan recuerdos de imágenes.
¿De qué color es el mueble de tu casa?
¿Cuántas habitaciones hay en tu casa?
¿Cuál de tus amigos es más bajo?
- Preguntas en las que se construye una imagen visual.
Cómo sería sí pintaras el piso de tu habitación en rojo, con peces
amarillos y mariposas de colores.
¿Cómo dirías la palabra luna, sí comienza con la letra “p”?
Imagina un vehículo rojo, volador, que funcione con el sol y que no tenga
alas.
- Preguntas que evocan recuerdos de sonidos.
¿Cómo era el sonido del timbre de tu escuela?
¿Cómo suena tu canción favorita?
¿Con qué sonidos inicia el himno nacional?
- Preguntas en las que se construye una imagen auditiva.
¿Cómo se escucharía la voz de un pez dorado pequeño?
Si tu casa pudiera hablar, cómo se quejaría.
Imagina a 20 bebés llorando.
- Preguntas que evocan recuerdos kinestésicos.
¿Qué sientes al meter los pies en una piscina?
¿Qué sientes si metes tu mano en agua muy caliente?
¿Qué sientes al acostarte en una sábana muy lisa?
- Preguntas para evocar el diálogo interno.
Cuando logras una meta o ganas un premio, qué te dices a ti mismo.
Cuando estas triste, pero debes seguir haciendo una actividad, qué te
dices.
3.- Objetivo: Transformar una conducta negativa
Actividad: Piensa en una situación problemática que se te haya
presentado con otra persona, ya sea un familiar, un profesor o un
compañero de estudios, y te sientas arrepentido, debido a que sientes que
fue tu culpa. El conflicto en el que pienses debe ser algo que sientas que se
repita con cierta frecuencia.
Por ejemplo, cuando te sientes estresado, tiendes a tratar mal a las
personas que tienes alrededor.
En este ejercicio toma tres hojas, en la primera coloca “Yo”, en la
segunda el nombre de la persona con la que tuviste la situación y en la
tercera escribe “Juez.” Coloca las hojas en el piso formando un triángulo.
Sitúate sobre la hoja que indica “Yo”, cierra los ojos y recuerda cómo fue
la experiencia negativa. En qué momento inició, por qué sucedió, quién
comenzó la discusión. Piensa cómo te sentiste. Utiliza tus pistas oculares
para generar el recuerdo preciso y la visualización. Al terminar abre los
ojos.
Ahora pasa a la hoja en la que escribiste el nombre de la persona con la
que tuviste el conflicto. Cierra los ojos y visualízate a ti cuando estabas
discutiendo. Reflexiona acerca de las emociones que le provocaste a la
persona, recuerda cuáles fueron las respuestas que te ofreció. Desde la
perspectiva del otro, en qué crees que actuaste mal. Abre los ojos.
Ve a la hoja en la que dice Juez, cierra los ojos y realiza un juicio basado
en tu comportamiento y en el de la otra persona. Piensa en un recurso que te
pueda ayudar cuando vuelva a suceder este tipo de conflicto. Cómo puedes
aplicar este recurso. Abre los ojos.
Recuerda emplear ejercicios de relajación, cuando sientas que las
emociones que recuerdas te alteran.
Cuanto más realices este ejercicio será más probable que la conducta
cambie.
4.- Objetivo: Disminuir las reacciones negativas.
A veces tenemos emociones negativas, por alguna razón no tuvimos un
buen día, nos fue mal y los sentimientos de ira, enojo y frustración se
encuentran. Esto interfiere en la realización de otras cosas.
Actividad: toma una hoja, escribe o dibuja los sentimientos que son
negativos, que causaron que te sintieras mal durante el día. Ahora piensa en
un día que te hayas reído mucho, dibuja algo que te refiera a ese día, utiliza
muchos colores que te refieran a este momento. Luego piensa en un
momento en que hayas sido exitoso, dibuja ese momento y coloca colores
que puedan representar ese momento. Por último piensa en un momento en
que hayas sentido amor, dibuja el momento, algo que lo relacione o solo
escribe la palabra y ponle color. Al final verás cómo lo positivo va
disminuyendo lo negativo en la hoja. Igual son los sentimientos en tu
mente, este ejercicio te permitirá reprogramar para que lo positivo esté por
encima de lo negativo.

También podría gustarte