Está en la página 1de 10

CALCULADORAS CIENTIFICAS

1
CALCULADORAS CIENTIFICAS

2
CALCULADORAS CIENTIFICAS

3
CALCULADORAS CIENTIFICAS

4
CALCULADORAS CIENTIFICAS

5
CALCULADORAS CIENTIFICAS

6
CALCULADORAS CIENTIFICAS
No se recomienda

7
CALCULADORAS CIENTIFICAS
GRAFICAS solo para precálculo en adelante

8
CALCULADORAS CIENTIFICAS

Uso de la Calculadora Científica en la Clase de Matemática

INTRODUCCIÓN

Las concepciones iniciales sobre el conocimiento matemático, basadas en el modelo de


transmisión/ recepción mecánicas, se han visto fuertemente cuestionadas desde hace varias
décadas por el constructivismo epistemológico y sus versiones educativas, argumentando que

9
CALCULADORAS CIENTIFICAS
los sistemas tradicionales de enseñanza de la matemática no dan al estudiante las herramientas
para indagar, analizar y discernir la información, que lo lleve a la verdadera toma de
decisiones.

Es por ello que en la actualidad las metas de la Enseñanza de la Matemática consisten en


averiguar, qué se debe buscar en su aprendizaje, qué tipo de enseñanza es adecuada a estos
propósitos, qué papel juega la resolución de problemas, y qué se debe hacer para que los
estudiantes superen los errores u obstáculos y así disminuir los altos índices de
reprobación (fracasos). Esta nueva visión se refleja, por ejemplo, en las sugerencias
aportadas por instituciones profesionales tales como el Consejo Nacional de Profesores de
Matemática (NCTM, 1996), al recomendar que la enseñanza de la Matemática se haga de
manera activa, desarrollando una forma de pensar que pueda dar sentido al entorno y
aplicando toda la tecnología disponible. Esta nueva visión define a las Matemáticas como
una actividad social y cultural en la que el conocimiento no se descubre, sino que se
construye a partir de la experimentación, formulación, contrastación y justificación de
conjeturas.

En consecuencia el estudio de las matemáticas requiere enfrentar al alumno a problemas o


tareas cuya solución son los conocimientos matemáticos pretendidos, los cuales se ven en
muchas ocasiones obstaculizados por conocimientos previos mal adaptados los cuales
conllevan a cometer errores, que desmotivan y condicionan dicho aprendizaje.

Es importante ya que se contribuye a la formación integral como persona, objetivo final del
proceso educativo.

La complejidad de las calculadoras cambia según su finalidad. Una calculadora moderna


simple suele constar de las siguientes partes:

Una fuente de energía, como una pila, un panel solar o ambos.


Una pantalla, normalmente LED o LCD, capaz de mostrar cierto número de dígitos.

Desde finales de los años 1980, las calculadoras simples han sido incorporadas a otros
dispositivos de mano, como teléfonos móviles, buscapersonas y relojes de pulsera.

USO DE LA CALCULADORA

La calculadora nos ayuda en el estudio de las matemáticas si logramos utilizarlas


correctamente en distintas situaciones. No podemos permitir que se vuelva imprescindible
para hacer operaciones comunes. No existe una máquina que sea tan perfecta como nuestro
cerebro y debemos darle tareas para desarrollar su capacidad. Una persona con habilidad
mental en las matemáticas entiende mejor el mundo de hoy y tiene más probabilidades de
triunfar en los estudios y en el trabajo.

10

También podría gustarte