Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA FIDEL VELAZQUEZ

TSU NANOTECNOLOGIA
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SUSTENTABILIDAD

NAM 402

Síntesis de Materiales II

Rodrigo Salazar Salazar

Práctica 2: SINTESIS DE TiO2 MEDIANTE EL METODO SOL-GEL

CHÁVEZ HERNÁNDEZ GUADALUPE

NAM-402

FECHA DE ENTREGA: 19-11-2021


OBJETIVO

Sintetizar Dióxido de Titanio mediante la ruta establecida e identificar la fase .

ANTECEDENTES

Actualmente el TiO2 es un material semiconductor de gran importancia en las aplicaciones


fotocatalíticas;1-3 esto incluye la destrucción fotocatalítica de contaminantes orgánicos en
aguas usadas, siendo bastante usado en temas de remediación ambiental4-6 y foto
generación de electricidad usando celdas solares sensibilizadas con pigmentos.7-10 El
dióxido de titanio (TiO2 ) se encuentra en la naturaleza en forma de tres estructuras
cristalinas: rutilo, anatasa y broquita.

La anatasa y el rutilo son los más comunes; ambos son de estructuras tetragonales y con
similares densidades. No tienen absorción en la región visible ni en el IR cercano y, en forma
mono cristalina, tienen energías de banda prohibida de 3,0 eV (rutilo) y 3,2 eV (anatasa).11
Siendo la fase anatasa la que presenta mejor actividad fotocatalítica.11-13 Entre las
propiedades más importantes del TiO2 están su buena dispersabilidad en soluciones
orgánicas y su muy baja citotoxicidad,14,15 razones por las que es ampliamente usado en
protectores solares 16, pastas dentífricas,17 polvos cosméticos 18 y pigmentos.

METODOLOGIA

En un vaso precipitado se vertieron 25 ml de etanol se introdujo el agitador magnético, se


agregó muy lentamente 10 ml de tetra isopropoxido de titanio y se agito suavemente
durante 15b minutos.

Después se agregó 20 ml de H2O destilada y se agito durante 15 minutos se filtró y se dejó


secar (esto tardo porque tenía una consistencia muy espesa) Se dio tratamiento térmico a
500°c durante una hora.

Al final se tenía que poner en un “gerbermeyer” pero tenía que estar completo no se tenía
que romper.

MATERIAL

• 1 Tripie. • 1 Embudo de vidrio.


• 1 triángulos de porcelana. • 1 Probeta 100ml
• 1 papel filtro. • 2 Vasos de precipitados de 200 ml
• 2 probetas de 25 ml
• 1 Crisol.
• 1 agitador magnético.
• Pinzas para crisol. • Mortero de agata.
• 1 Capsula de porcelana. 3 “gerbermeyer”.
• Malla de asbesto.
• Piseta c/agua destilada.
REACTIVOS

Tetra isopropóxido de Titanio.

-Etanol

PESULTADOS (imágenes)

EXPERIMENTO

1. En un vaso de precipitados de precipitados de 200 mL se vierten 25 ml de Etanol,


colocar el agitador magnético y agregar lentamente 10 ml de tetra isopropóxido de
Titanio manteniendo agitación suave durante 15 minutos.
2. Agregar lentamente 20 ml de H2O destilada y mantener la agitación durante
10 minutos.
3. Filtrar y secar el producto.
4. Dar tratamiento térmico a 500°C durante 1 hora.
5. Homogenizar el tamaño de partícula en el mortero de ágata.
6. Realizar el espectro de absorción y estimar el Eg.
DIAGRAMA

Síntesis de TiO2 en el
método sol gel

Agitador En un vaso de ¡0 ml de
magnético precipitado de tetrahisopropoxido de
200mL se vierten titanio durante 15
25mL de etanol minutos

20 mL de agua destilada
Agitar

Dar tratamiento a 500° C Filtrar y secar


durante 1 hora

Homogenizar en el mortero Realizar el espectro de


agata absorción y estimar el
Eg

CONCLUSIONES
Fue muy interesante ya que aprendimos que los reactivos si no se agregan correctamente
pueden causar una reacción y que este nos perjudique.

Aprendimos a cómo funciona el y como hacer una síntesis de TiO2 mediante el método Sol-
Gel teniendo en cuanta la función de nuevas herramientas de trabajo que nos ayudaron a
completar la practica con grandes y buenos resultados para esta práctica.

RESULTADOS
El TIO₂ salió como tipo pasta dura, no salió completa como nosotros hubiéramos querido,
pero despegándola cuidadosamente se obtuvieron pedazos grandes y eso es lo
importante.

También podría gustarte