Está en la página 1de 1

HABLEMOS SOBRE

LA AF A NIVEL UNIVERSITARIO
QUE REALIZO
NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA
SEGÚN LA OMS DE 5 A 17 AÑOS DE EDAD
PARA LOS NIÑOS Y JÓVENES LA ACTIVIDAD FÍSICA CONSISTE EN JUEGOS, ACTIVIDADES
RECREATIVAS, EDUCACIÓN FÍSICA Y EJERCICIOS PROGRAMADOS EN FAMILIA Y ESCUELA. PARA
MEJORAR LAS FUNCIONES CARDIO RESPIRATORIAS Y MUSCULARES SE RECOMIENDA:
REALIZAR AL MENOS 60 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA DE INTENSIDAD VIGOROSA DIARIA.
ESTÁS ACTIVIDADES FÍSICAS REALIZADAS EN CANTIDADES SUPERIORES A 60 MINUTOS
DIARIOS LOGRAN GRANDES BENEFICIOS. LA MAYOR PARTE DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA
DEBE SER AERÓBICA AYUDANDO A CONSEGUIR MAYOR RESISTENCIA Y FORTALECIMIENTO
MUSCULAR, SE RECOMIENDA REALIZARLA AL MENOS 2 VECES POR SEMANA.

DE 18 A 64 AÑOS DE EDAD
LA ACTIVIDAD FÍSICA RECOMENDADA CONSISTEN EN ACTIVIDADES RECREATIVAS O DE OCIO. SE LES
RECOMIENDA PARA MEJORAR SU SALUD ÓSEA, MUSCULAR Y PREVENIR LA DEPRESIÓN QUE:
DEBEN REALIZAR AL MENOS 150 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA DE INTENSIDAD MODERADA
(JARDINERÍA, PASEO CON ANIMALES, BAILAR) DURANTE LA SEMANA, O REALIZAR AL MENOS 75
MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA INTENSA (NATACIÓN RÁPIDA, JUEGOS COMPETITIVOS COMO POR
EJEMPLO FÚTBOL, BALONCESTO) O UNA COMBINACIÓN ENTRE ACTIVIDADES INTENSAS Y MODERADAS.

LA ACTIVIDAD
FÍSICA SE PUEDE
DIVIDIR EN TRES
NIVELES
ACTIVIDAD LEVE #1 ACTIVIDAD ACTIVIDAD ENÉRGICA
MODERADA #2 #3
DURANTE UNA ACTIVIDAD
DURANTE UNA ACTIVIDAD DURANTE UNA ACTIVIDAD ENÉRGICA, EL CORAZÓN LATE
LEVE, USTED NO ESTÁ MODERADA, SU MÁS RÁPIDO, USTED RESPIRA DE
SENTADO, RECOSTADO NI FRECUENCIA

FORMA AGITADA Y SUDA. A
QUIETO. ES POSIBLE QUE RESPIRATORIA AUMENTA. MENUDO, NO PUEDE HABLAR
NO ESTÉ HACIENDO UN PERO, AÚN PUEDE HABLAR DEMASIADO. LAS ACTIVIDADES
ESFUERZO, PERO NO ESTÁ SIN SENTIR QUE LE FALTA ENÉRGICAS INCLUYEN TROTAR,
INACTIVO. EL AIRE. SALTAR LA SOGA Y NADAR.

HERRAMIENTAS PARA MEDIR


Motivos para la LAS AF (CUESTIONARIOS)
practica de la
actividad física Los objetivos de los cuestionarios de AF son cuantificar y describir
retrospectivamente o prospectivamente las tendencias y estilo de
vida en la población que se estudia
Prevenir y ayudar a manejar las
cardiopatías, la diabetes de tipo 2 ALGUNOS DE ELLOS SON:
y el cáncer. HABITIAL PHYSICAL ACTIVTY (HPA),
Reducir los síntomas de la THE INTERNATIONAL PHYSICAL ACTIVITY QUESTIONNAIRE (IPAQ)
depresión y la ansiedad. GLOBAL PHYSICAL ACTIVITY QUESTIONNAIRE (GPAQ).
Disminuir el deterioro cognitivo.
Mejorar la memoria. EL PRIMERO SE HA UTILIZADO PARA ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS, EL
Potenciar la salud cerebral. SEGUNDO ES UN INSTRUMENTO QUE HA REFERIDO LA AF E INACTIVIDAD,Y
EL TERCERO HA DETALLADO Y MEDIDO LOS FACTORES DE RIESGO E
INACTIVIDAD FÍSICA.

METODO DE ENTRENAMIENTO INTERVALO


Y CONTINUO
EL MÉTODO DE EI Y EL EC ; AL SER UTILIZADOS EN DIVERSOS ESTUDIOS SE HA EVIDENCIADO QUE
AMBOS AYUDAN A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN SUJETOS SEDENTARIOS Y ACTIVOS
RECREATIVAMENTE; AMBAS MODALIDADES MEJORAN LA CONDICIÓN FÍSICA AERÓBICA

EL EC CON MODERADA INTENSIDAD SE CARACTERIZA


POR SER PROLONGADO,
EL EI SE IDENTIFICA POR UNA ALTA INTENSIDAD; ORIENTADO
A UNA ACTIVIDAD AERÓBICA E
SU PROPÓSITO ES REPETIR EL ESTRÉS DEL INTENSIDADES
SISTEMA FISIOLÓGICO, EL CUAL PODRÍA SER SUBMÁXIMAS DETERMINADAS POR LARGOS PERIODOS
UTILIZADO DURANTE UN ESPECÍFICO TIPO DE DE TIEMPO O DISTANCIA; PUEDE SER CONTROLARLO
EJERCICIO DE RESISTENCIA. NORMALMENTE ES MEDIANTE EL VO2MÁX, LA FRECUENCIA CARDIACA,
DESARROLLADO A TRAVÉS DEL USO DE DISTANCIA Y TIEMPO. EL EC AYUDA HA OBTENER
INTERVALOS DE TIEMPO, DEFINIDOS COMO DIVERSAS ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS QUE FACILITAN
SERIES CORTAS DE ALTA INTENSIDAD; LAS LA CAPACIDAD DE SOSTENER UN TRABAJO (EJERCICIO).
SERIES DE EJERCICIOS SON SEPARADOS POR ADEMÁS, EXISTE EVIDENCIA QUE AL APLICAR EL EC
PERIODOS DE DESCANSOS CORTOS DE BAJA PARA LA SALUD SE OBTIENEN ADAPTACIONES EN EL
INTENSIDAD METABOLISMO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO; ADEMÁS
TIENE EFECTOS BENEFICIOSOS A NIVEL CARDIOVASCULAR
Y METABÓLICO, LOS CUALES FAVORECEN LA SALUD DE
LOS SUJETOS QUE LO UTILIZAN .

Fuentes de Información: Cada movimiento cuenta para mejorar la salud – dice la OMS. (n.d.). Who.int. Retrieved January 15, 2023, from https://www.who.int/es/news/item/25-11-2020-every-move-counts-towards-better-
health-says-who
Ortiz-Pulido, R. (2018). Ortiz Pulido Ricardo 2017 Actividad física entrenamiento continuo e intervalo una solucion para la salud.
https://www.academia.edu/36060782/Ortiz_Pulido_Ricardo_2017_Actividad_f%C3%ADsica_entrenamiento_continuo_e_intervalo_una_solucion_para_la_salud

También podría gustarte