Está en la página 1de 8

Karen salmon Dávila

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD PARA EL HOGAR EN DONDE


RESIDO

Análisis de amenaza

Amenaza Calificación Color de rombo

Plagas Inminente rojo

Accidentes de vehiculos Inminente rojo

Alcantarillado probable amarillo

robos o hurtos Inminente rojo

inundaciones probable amarillo

En la primera columna se registran todas las posibles amenazas de origen natural, tecnológico
o social. En la segunda columna se debe especificar si la amenaza identificada es de calificación
probable o inminente y En la cuarta columna se coloca el color que corresponda a la
calificación de acuerdo con la amenaza.

ANALISIS DE VULNERABILIDAD

Característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza,


relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y
recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza. El análisis de vulnerabilidad
contempla tres elementos expuestos, cada uno de ellos analizado desde tres aspectos: Para
cada uno de los aspectos se desarrollan formatos que a través de preguntas buscan de manera
cualitativa da un panorama general que permita calificar como mala, regular o buena, la
vulnerabilidad de las personas, los recursos y los sistemas y procesos de su organización ante
cada una de las amenazas descritas, es decir, el análisis de vulnerabilidad completo se realiza a
cada amenaza identificada.

ELEMENTOS EXPUESTOS EN EL ANALISIS DE VULNERABILIDAD

Los aspectos que se contemplan en cada una de las amenazas de vulnerabilidad se reflejan en
la siguiente tabla
Karen salmon Dávila

Para establecer la vulnerabilidad se debe interpretar con la siguiente tabla, mediante la cual se
tendrá el resultado de la suma total de promedios. Como, por ejemplo:

Implementar visitas
e inspecciones a las
viviendas

Análisis de trabajo
seguro en señaléticas

Promedio gestión organizacional 0,28

0,37
Karen salmon Dávila

Promedio característica de seguridad 0,2

Suma total de promedios 0,85

Promedio suministro 1
Karen salmon Dávila

Promedio edificaciones 0.42

Promedio edificaciones 0.42

Promedio equipos 0,08

Suma total de promedios 1.5

Promedio servicios 0.75


Karen salmon Dávila

Promedio sistemas Alternos 0.66

Promedio recuperación 0.2


Suma total de promedios 1.61

Calificación de análisis de vulnerabilidad


Posteriormente, la calificación que se le designará a cada uno de los anteriores criterios se
realizará de la siguiente manera:

Resultado de los aspectos de análisis de vulnerabilidad


Una vez se califique cada criterio (personas, recursos, instalaciones), se procede a sumarlos y
así determinar el grado de vulnerabilidad de la siguiente manera:
Karen salmon Dávila

Diamante del riesgo

El diamante de emergencia es la evidencia del nivel de riesgo, para esto, cuenta con 4 rombos
dentro de los cuales cada uno de ellos representa los criterios evaluados de personas,
recursos, sistemas y procesos, amenaza. A continuación se observara el diamante de incendio
para la evaluación de análisis de vulnerabilidad

Diamante de incendio

Personas

Sistema
Recursos de
procesos

Amenaza
Karen salmon Dávila

Los resultados del diamante de incendio dan como resultado a un nivel de riesgo
medio

El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en desastre. La interacción o


combinación de los factores (amenaza y vulnerabilidad) anteriormente señalados, constituye
el riesgo.

Según el color asignado en cada escenario, se establece cual es el más crítico para iniciar un
plan de acción orientado a mitigar los riesgos detectados en dicho escenario.

NIVEL DE RIESGO SEGÚN COMBINACIÓN DE ROMBOS O DIAMANTES


Karen salmon Dávila

resultado del diamante


gestion organizacional

total de vulnerabilidad

total de vulnerabilidad

total de vulnerabilidad
sistemas y procesos
entrenamiento
caracteristica y
capacitacion y

sistemas alternos
seguridad

color de rombo

color de rombo

color de rombo
amenaza calificacion color de rombo

recuperacion
edificaciones
suministros

calificacion
personas

recursos

servicios
equipos
plagas inminnete 0.28 0.37 0.2 0.85 1 0.42 0.08 1.5 0.75 0.66 0.2 1.61 medio

accidente de
inminente 0.28 0.37 0.2 0.85 1 0.42 0.08 1.5 0.75 0.66 0.2 1.61 medio
vehiculos

alcantarillado provable 0.28 0.37 0.2 0.85 1 0.42 0.08 1.5 0.75 0.66 0.2 1.61 medio

robos o hurtos inminente 0.28 0.37 0.2 0.85 1 0.42 0.08 1.5 0.75 0.66 0.2 1.61 medio

inundaciones provable 0.28 0.37 0.2 0.85 1 0.42 0.08 1.5 0.75 0.66 0.2 1.61 medio

Se evidencia que las principales amenazas encontradas en el análisis de vulnerabilidad


en mi hogar son de nivel medio. Dentro de las Amenazas que requieren de actividades
de intervención son: plagas accidente de vehículos robos y hurtos. Para el caso de las
amenazas de tipo natural (plagas) y de tipo social (accidente de vehículos y robos) es
importante el tema de formación, divulgación y preparación ante este tipo de
emergencias, junto la disposición de planos y señalización de las vías de evacuación,
sin dejar de lado la gestión con la comunidad y los Cuerpos de ayuda externos ( Policía,
señaleticas, Cruz Roja, Defensa Civil, controladores de plagas ), es importante
contemplar las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos
de trabajo e instalaciones eléctricas; así mismo la disposición de programas de
inspección a las instalaciones locativas, equipos de emergencia y a las fuentes de
ignición. Como aspecto Positivo alrededor de mi vivienda. Se recomienda actualizar las
actividades de Divulgación y capacitación al personal, trabajadores y visitantes del plan
de emergencia).

También podría gustarte