Está en la página 1de 112

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES
DIRECCIÓN GENERAL DE CURRICULUM

PROGRAMA DE FORMACIÓN AVANZADA

“MAESTRÌA EN DERECHOS HUMANOS”

CARACAS, Mayo 2013.

1
PROGRAMA DE FORMACIÒN AVANZADA

“MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS”

Rector
Dr. Prudencio Chacón

Vicerrector Territorial
Dr. Sergio García

Secretario
Mgs. José Berríos

Dirección de Producción y Recreación de Saberes


Directora
MsC. Maritza Capote

Coordinadores de Estudios Conducentes a Grado


Dra. Anabel Villarroel
(Coordinadora Nacional de Estudios Conducentes a Grado)

Directora General de Currículo


MsC. Egle Mendoza

Coordinación Nacional de Diseño, Evaluación y Control Curricular


Prof. Sorangel Gascón

2
Autores
Por la Defensoría del Pueblo y la Escuela de Por la Universidad Bolivariana de
Derechos Humanos: Venezuela:
Presidenta: Defensora del Pueblo, Gabriela del Mar
Ramírez Pérez.

Consejo Académico:
Magistrado Juan Rafael Perdomo, Tribunal Supremo de
Justicia;
Magistrado Levis Ignacio Zerpa, Tribunal Supremo de
Justicia;
Equipo de la Coordinación Nacional
Pablo Fernández, Red de Apoyo por la Justicia y la Paz;
Cristóbal Cornieles, Fundación Juan Vives Suriá. del Programa de Formación de Grado
Carlos Molina, Defensoría del Pueblo; en Estudios Jurídicos.
Alba Carosio: Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad
Central de Venezuela.
Wendy Torres, Fundación Juan Vives Suriá.
Lilian Montero, Fundación Juan Vives Suriá.
Maryluz Guillén, Fundación Juan Vives Suriá.
Erick Gutiérrez, Fundación Juan Vives Suriá.
Luisana Gómez Fundación Juan Vives Suriá.
Yusmari Vargas. Fundación Juan Vives Suriá.

Colaboradores
Por la Defensoría del Pueblo y la Escuela de Por la Universidad Bolivariana de Venezuela:
Derechos Humanos:
Enrique González Prof. Silio C. Sánchez Zerpa
Prof. Tania L. Elíaz Guevara
Prof. Thania C. Navas Ramírez
Prof. Maritdalia Cortéz

Revisión de diseño y contenido


Por la Defensoría del Pueblo y la Escuela de Derechos Por la Universidad Bolivariana de
Humanos: Venezuela:
Presidenta: Defensora del Pueblo, Gabriela del Mar Dirección de Producción y
Ramírez Pérez. Recreación de Saberes.

Consejo Académico: Dirección General de Currículo.


Magistrado Juan Rafael Perdomo, Tribunal Supremo de
Justicia; Coordinación Nacional del Programa
Magistrado Levis Ignacio Zerpa, Tribunal Supremo de de Formación de Grado en Estudios
Justicia; Jurídicos.
Pablo Fernández, Red de Apoyo por la Justicia y la Paz;
Cristóbal Cornieles, Fundación Juan Vives Suriá.
Carlos Molina, Defensoría del Pueblo;
Alba Carosio: Centro de Estudios de la Mujer de la
Universidad Central de Venezuela.
Wendy Torres, Fundación Juan Vives Suriá.
Lilian Montero, Fundación Juan Vives Suriá.
Maryluz Guillén, Fundación Juan Vives Suriá.
Erick Gutiérrez, Fundación Juan Vives Suriá.
Luisana Gómez Fundación Juan Vives Suriá.
Yusmari Vargas. Fundación Juan Vives Suriá.

3
CONTENIDO

CONTENIDO Página

Descripción sinóptica de la “Maestría en Derechos Humanos”

1. Identificación del programa 5


2. Títulos a otorgar 5
3. Introducción 5
4. Justificación 6
5. Fundamentación (Ontológica, Epistemológica y Pedagógica) 7
6. Objetivos 8
6.1. Objetivo general
6.2 Objetivos específicos
7. Perfil del Egresado 9
8. Organización Curricular 9
7.1. Régimen académico 9
7.2. Modalidad de estudio 9
7.3. Mapa curricular/Unidades Electivas 10
9. Líneas de Investigación 11
10. Programas sinópticos 18
11. Requisitos de ingreso, permanencia y egreso 108
12. Normas de evaluación 110
13. Estrategias Metodológicas 111

4
DESCRIPCIÓN SINÓPTICA DEL PROGRAMA
DE LA MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA:


Maestría en Derechos Humanos.

2. TÍTULOS A OTORGAR:
Magíster en Derechos Humanos.

3. INTRODUCCION:
A lo largo de la historia, el orden político jurídico de nuestras sociedades se ha
fundamentado en la mayoría de los casos en las ideologías liberales, las cuales parten de
perspectivas individualistas, dando prioridad a los derechos de propiedad y sirviendo a los
efectos de la defensa del modelo económico del capitalismo y la continuidad de
estructuras sociales basadas en las relaciones de explotación y la posición de dominio.
Este modelo ideológico, basado supuestamente en la supremacía de la libertad individual,
ha permitido la convivencia de presuntos Estados de derecho con modelos de dictadura
militar directa o férreo control del poder político.

Con el tiempo, las demandas de las mayorías excluidas y las luchas populares contra la
dominación han terminado de echar por tierra la legitimidad de esas formas de gobierno,
ante lo cual las estructuras nacionales y supranacionales del liberalismo han optado por
defender e imponer la democracia representativa como mecanismo de control y exclusión
social. No obstante, los principales defensores del liberalismo, en lo sustancial, no han
encontrado contradicción alguna en transitar de la dictadura a la democracia represiva,
como formas de expresión igualmente legítimas para la defensa de sus intereses.

La hegemonía de las doctrinas liberales en el desarrollo del derecho vinculado a los


derechos humanos, tanto en el campo internacional como en el campo local, regional y
nacional, se ha orientado a su vez al desarrollo de una doctrina legalista, estática y útil a
los intereses de los sectores dominantes, como mecanismo de control ideológico y político
de los procesos populares y alternativos vinculados con la reivindicación de la dignidad de
las mayorías explotadas. Además de tener una marcada carga ideológica liberal, las
fuentes principales de fundamentación de los procesos políticos, legislativos y jurídicos de
Latino América han sido exógenas a las culturas nacionales y populares del continente.

En Venezuela, las mayorías apostaron democráticamente por un proceso constituyente


que transformó radicalmente al ordenamiento jurídico, al orientar el sistema constitucional
y político hacia la democracia participativa y protagónica, así como hacia la justicia social.
El gobierno liderado por el Presidente Hugo Chávez Frías ha encabezado una
transformación política, conocida como Revolución Bolivariana, que cuenta con el apoyo
de los movimientos sociales y populares, y entre sus postulados, el Presidente ha
destacado que los Derechos Humanos están en el centro del nuevo Proyecto Político
desde la perspectiva del Estado Social de Derecho y de Justicia.

En diciembre del 2004, en el Encuentro de Intelectuales en Defensa de la Humanidad


realizado en Caracas, y luego en el 2005, en el Foro Social Mundial de Porto Alegre, el
Presidente anunció que el rumbo de la revolución venezolana es el socialismo,
bautizándole como Socialismo del Siglo XXI, denominación que ha generado un debate
de dimensiones nacionales e internacionales en torno a sus premisas, contenidos y

5
prácticas. En este contexto de transformación política y social, consideramos relevante
promover la reflexión sobre el rol de los derechos humanos en la construcción de una
sociedad distinta a la capitalista, visibilizando el potencial de los derechos humanos en
construcción contra-hegemónica del Socialismo del Siglo XXI.

Ese proceso de revolución constituyente, que tuvo su origen en Venezuela, se ha venido


así mismo propagando por otros países de la región, como Ecuador y Bolivia. Desde
entonces, el país atraviesa una profunda transformación de sus estructuras educativas,
con objetivos que buscan trascender el legado del capitalismo y el liberalismo. Iniciativas
como las Misiones Educativas y la Universidad Bolivariana de Venezuela llevan en su
interior el germen de estas transformaciones.

4. JUSTIFICACIÓN
A pesar de estos grandes avances, en el campo doctrinario, jurisdiccional y académico
todavía no se ha logrado la sustitución del cuerpo de doctrina liberal por un enfoque
diverso y socio-crítico, que ayude a fundamentar el nuevo orden constitucional en todos
los ámbitos – incluyendo la formación de juristas, legisladores, organizaciones populares,
estudiantes, activistas, líderes políticos y profesionales de las áreas sociales. En ese
contexto, surge la propuesta de fortalecer las instituciones académicas superiores de la
República Bolivariana de Venezuela con una innovadora propuesta de Maestría en
Derechos Humanos, como apuesta para asegurar la sustitución progresiva de contenidos,
visiones y valores todavía presentes en diversas áreas del quehacer pedagógico e
institucional asociadas a los procesos de cambio en curso, y en especial, a todo lo relativo
al campo jurídico.

Este esfuerzo, derivado de la alianza entre el Programa de Formación de Grado en


Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y la Fundación Juan
Vives Suriá de la Defensoría del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, se
orienta a contribuir de manera decidida al proceso de fundamentación doctrinaria de los
nuevos procesos constituyentes. La Maestría busca aportar herramientas para una
formación crítica en derechos humanos y asegurar, al mediano plazo, la consolidación de
una base de pensamiento y acción en los diversos campos profesionales asociados a la
reivindicación de la dignidad de los pueblos venezolano, latinoamericano y del mundo,
que tenga como referente principal las visiones alternativas que desafían los postulados
del pensamiento liberal ortodoxo. Esta formación crítica se sustenta en la necesidad de
abrir espacios para la integración de la teoría y la práctica donde la investigación-acción
transformadora, se realice en conjunto con los sujetos sociales que padecen la exclusión,
desde el diálogo de saberes y la articulación transdisciplinaria e interdisciplinaria de
diversos campos del saber humano que están llamados a contribuir en la transformación
de la sociedad.

Para ello, se propone abordar las fuentes constitucionales e internacionales desde una
perspectiva crítica, inspirados e inspiradas en las corrientes continentales y de otras
latitudes que desde hace décadas vienen aportando al desarrollo de un pensamiento y
una doctrina liberadoras de los derechos humanos. Se busca abrir espacios que permitan
explorar los límites y potencialidades de los derechos humanos en el contexto del cambio
social y la construcción del socialismo.

El debate crítico de los derechos humanos requiere el manejo exhaustivo del pensamiento
liberal ortodoxo en esa área, con la finalidad de que cada participante pueda hacerse sus
propios juicios a través de la comprensión de sus fundamentos y al evaluar éstos a la luz
de su impacto en la situación de los derechos humanos en el ámbito local y global. Por lo

6
tanto, en todas las unidades curriculares se devela la lógica que subyace al pensamiento
liberal a través de los argumentos de sus autoras y autores expresados en una gran
diversidad de fuentes. A partir de allí, se establece la vinculación de la concepción liberal
de derechos humanos con la hegemonía liberal capitalista y las oportunidades que
ofrecen las visiones críticas de los derechos humanos para la construcción de la contra-
hegemonía incluyente en la Venezuela que transita hacia el Socialismo del Siglo XXI.

Esta Maestría se hace necesaria en virtud de que los temas abordados no han sido
tratados en la formación de pregrado de los y las profesionales del derecho ni de otras
áreas del conocimiento en Venezuela, salvo excepciones como la Universidad Bolivariana
de Venezuela y algunas instituciones privadas.

5. FUNDAMENTACIÓN: ONTOLÓGICA, EPISTEMOLÓGICA Y PEDAGÓGICA.

Esta propuesta se alimenta de las innovaciones en materia de formación integral, creación


intelectual e interacción con la comunidad que están siendo promovidas por el Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria, donde los procesos de aprendizaje son
concebidos como producto de una relación dialógica entre estudiantes y trabajadoras y
trabajadores académicos, y entre estos con el entorno. Generando una acción donde se
ponen en juego sus experiencias, saberes, actitudes, aptitudes y compromisos para
aprender y transformarse mutuamente, siendo el Proyecto de Aprendizaje el eje donde
converge toda la actividad reflexiva, crítica y analítica que facilita la articulación de la
teoría con la práctica y de la institución con su entorno social. Su contenido expresa de
forma clara y precisa el enfoque de su acción: las visiones socio críticas de los derechos
humanos.

La visión estática e idealizada que promueven las doctrinas hegemónicas, centradas en la


primacía de los derechos individuales, de propiedad, así como en la defensa de la
legalidad por encima de la legitimidad de las demandas en derechos, contribuye a su
consolidación como instrumentos para la continuidad de las relaciones históricas de
dominación. En contraposición, las visiones críticas proponen una aproximación a los
derechos humanos como paradigma para el cambio social, como producto de las luchas
sociales en contra de las relaciones de poder, la exclusión y la explotación de unos
sectores de la sociedad por otros.

Por ello, la aproximación doctrinaria se orientará a recoger los elementos de cada tema o
derecho, poniendo en cuestionamiento la validez de la interpretación de los principios de
derechos humanos que prevalecen en la doctrina liberal ortodoxa, para fortalecer una
visión de los derechos humanos como instrumentos para la transformación de las
realidades heredadas. En el ámbito de la implementación de medidas concretas por parte
del Estado y Gobierno para la satisfacción de derechos, se evaluaran las políticas
existentes y se promoverá la innovación en planes, programas y proyectos para
multiplicar el impacto favorable.

En ese sentido, el desarrollo de los conocimientos la maestría en derechos humanos


desde perspectivas críticas busca desarrollar y fortalecer capacidades en los participantes
desde aproximaciones dialéctica y núcleos de aprendizajes, como los siguientes:

1. Develar las relaciones de poder y la dicotomía entre derechos postergados y


privilegios de minorías.
2. Investigar desde una perspectiva crítica las causas estructurales de postergación
de los derechos colectivos para el logro de una sociedad de derechos.
3. Reflexionar y asumir los derechos humanos como procesos históricos, derivados

7
de las luchas de las mayorías y de sectores específicos y minorías discriminadas
en demanda de derechos, en contraposición a su visión estática como normas
jurídicas provenientes de acuerdos de elites o poderes.
4. Analizar las consecuencias de los abusos de poder en el marco del Estado de
derecho liberal y las principales formas de violación de derechos, así como las
formas de encubrimiento y los mecanismos de impunidad asociados, desde una
perspectiva crítica.
5. Visibilizar el protagonismo de las luchas colectivas en demanda de derechos y de
justicia.
6. Evaluar políticas públicas y diseñar propuestas en el ámbito de los derechos
humanos a los fines de superar limitaciones y potenciar el impacto para la
transformación social y el disfrute masivo de los derechos humanos.
7. Promover la discusión que permita superar la hegemonía de la visión occidental
en el desarrollo doctrinario y normativo de los derechos humanos, reivindicando la
legitimidad de todas las perspectivas de lucha de pueblos y comunidades,
específicamente en relación con el pensamiento latinoamericano, indígena
originario y en general, desde el Sur.

En todos los casos que sean pertinentes, las unidades básicas de organización curricular
incorporaran como eje transversal una perspectiva de género emancipadora y
cuestionadora de los prejuicios que consolidan la desigualdad de género en nuestras
sociedades.

Adicionalmente, se incorporarán contenidos orientados a analizar críticamente las


relaciones internacionales y los factores de poder que confluyen en la construcción del
derecho internacional, buscando así formar a personas capaces de comprender las
estrategias de apropiación de un lenguaje y un desarrollo institucional de derechos
humanos por parte de los imperialismos.

6. OBJETIVOS:

La Maestría en Derechos Humanos se propone los siguientes objetivos:

6.1. Objetivo General:

Formar profesionales investigadores capacitados y capacitadas teórica y técnicamente en


el área de derechos humanos; de la realidad nacional e internacional, intelectualmente
creativos, éticamente íntegros, con sentido de pertinencia social y un profundo
conocimiento que persigue contribuir con la construcción de una cultura crítica y
liberadora.

6.2. Objetivos Específicos:

1. Comprender los Derechos Humanos como un fenómeno complejo que atraviesa


múltiples dimensiones de la vida social y se conforma a su vez en la confluencia
de diversos determinantes de tipo cultural, económico, político, ecológico y social.

2. Valorar la concepción de los Derechos Humanos como instrumento capaz de ha-


cer viables los fines, valores y principios fundamentales del Estado Democrático y
Social de Derecho y de Justicia al servicio de la paz, la justicia social, la democra-
cia, la equidad, la solidaridad, así como el interés general de protección de perso-
nas, colectivos excluidos, explotados y discriminados.

8
3. Desarrollar investigaciones que privilegien metodologías críticas y participativas
sustentadas en la reflexión y el desarrollo del pensamiento en Derechos Humanos
desde visiones liberadoras, decoloniales y emancipadoras.

4. Desarrollar proyectos de investigación y aprendizajes innovadores que valoren la


experiencia y potencien un impacto favorable en el disfrute masivo de los Dere-
chos Humanos, a partir de la elaboración de propuestas de políticas públicas con
dicho enfoque.

7. PERFIL GENERAL DEL EGRESADO:

Con la Maestría en Derechos Humanos se pretende formar a:

1. Sujetos políticos sensibilizados y comprometidos con los valores y principios del


Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia y con los derechos huma-
nos en todas las dimensiones de su vida: relaciones personales, ejercicio profesio-
nal, participación social y ejercicio de su ciudadanía.

2. Nuevos profesionales orgánicos capaces de comprender, evaluar, reflexionar, to-


mar posición, aplicar y accionar en su ejercicio desde las teorías y enfoques críti-
cos de los derechos humanos, para participar protagónicamente en el fortaleci-
miento de los procesos de cambio y transformación social, en el ámbito social y
estatal, en la República Bolivariana de Venezuela, Latinoamérica y el Caribe.

3. Personas con conocimientos teóricos, herramientas metodológicas, destrezas téc-


nicas y habilidades sociales necesarias para participar en la promoción, defensa y
protección de los derechos humanos desde su ejercicio profesional, y particular-
mente en el área de políticas públicas, ya sea en el ámbito social y estatal, en el
contexto nacional, regional y mundial.

4. Investigadores con pensamiento crítico, capaces de generar nuevas ideas y pen-


samientos en derechos humanos desde visiones críticas, liberadoras y emancipa-
doras, mediante el uso de metodologías críticas y participativas, así como en la
elaboración de propuestas innovadoras de políticas públicas.

8. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

8.1. Régimen Académico

La Maestría está constituida por 3 núcleos de formación que se interconectan entre ellas y
confluyen o tienen como eje el proyecto de investigación: 1) Fundamentos básicos de
DDHH, 2) Profundización conceptual y sociopolítica de los DDHH, y 3) Investigación. Se
proponen diferentes ámbitos para la profundización junto a 4 áreas de electivas donde el
participante cursará 3 electivas de acuerdo a su interés investigativo. Las electivas esta-
rán dirigidas a fortalecer la reflexión en el proyecto de investigación.

8.2. Modalidad de estudio

9
La modalidad será presencial o semi- presencial según las necesidades del contexto.
El plan de estudios se organiza de la siguiente manera:

Tipo de
unidad
Núcleo Identific Unidad Carga
básica de Unidad Básica de Organización
de ación es Horaria
organizac Curricular
Formación UBOC Crédito (Horas)
ión
curricular
El Estado Democrático y Social de
Derecho y Justicia en la Constitución
Curso 1 3 48
de la República Bolivariana de
Venezuela. (10.1)

Fundamentos Introducción a los derechos humanos


Seminario 2 3 48
Básicos en desde perspectivas criticas.(10.2)
DDHH Memoria histórica de los derechos
Taller 3 2 32
humanos. (10.3)
Los derechos humanos en la
Curso 4 Constitución de la República 2 32
Bolivariana de Venezuela. (10.5)
Sistemas Internacionales de los
Seminario 5 3 48
derechos humanos. (10.6)
Taller 6 Electiva I. 2 32
Derecho Procesal Constitucional.
Curso 7 2 32
(10.8)
Profundizació Construcción social de los derechos
n Conceptual Taller 8 2 32
humanos (10.9)
y Sociopolítica
de los DDHH Seminario 9 Electiva II. 2 32
Políticas Públicas y derechos
Curso 10 2 32
humanos en Venezuela.(10.11)
Teorías críticas de los derechos
Seminario 11 3 48
humanos. (10.12)
Taller 12 Electiva III. 2 32
Epistemología y metodologías
Proyecto 13 alternativas de investigación social 2 32
(10.4).
Investigativo Proyecto 14 Seminario de Investigación I. (10.7) 2 32
Proyecto 15 Seminario de Investigación II. (10.10) 2 32
Proyecto 16 Tesis de Grado 2 32
TOTAL DE UNIDADES CREDITO A
36 576
APROBAR

10
UNIDADES ELECTIVAS

a) Derechos Humanos y Relaciones Internacionales


1. Introducción al Derecho Internacional Público. (10.13)
2. Geopolítica de los Derechos Humanos (incluyendo nuevas Organizaciones Inter-
nacionales Regionales) (10.14)
3. Mecanismos para el cumplimiento de Obligaciones Internacionales sobre Dere-
chos Humanos (10.15)
4. Derecho Procesal Internacional de los Derechos Humanos. (10.16)

b) Derechos Humanos y Género


1. Derechos Humanos y Teoría de Género.(10.17)
2. Derechos Humanos de las Mujeres. (10.18)
3. Derechos Humanos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. (10.19)
4. Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos como derechos humanos. (10.20)

c) Derechos Humanos y Niños, Niñas y Adolescentes


1. Derechos Humanos y Niños, Niñas y Adolescentes. (10.21)
2. Derecho Constitucional Familiar. (10.22)
3. Sistema Rector Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes.
(10.23)
4. Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente. (10.24)

d) Derechos Humanos y Pueblos Indígenas


1. Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas. (10.25)
2. Derechos Humanos Territoriales Indígenas. (10.26)
3. Derechos Humanos Culturales Indígenas. (10.27)
4. El Pluralismo Jurídico. (10.28)

9. LINEAS DE INVESTIGACIÒN

Comprendemos la investigación como un eje transversal que dinamiza las diferentes


áreas de conocimientos de la maestría, entendida como una herramienta catalizadora de
procesos sociales, comprometidos con la transformación de nuestro país, América y el
mundo, desde una perspectiva crítica de los derechos humanos. Por este motivo, en cada
semestre de la Maestría se incluye una unidad curricular dirigida exclusivamente a la
investigación, comenzando por la epistemología de la investigación social, para luego
continuar con dos seminarios de investigación que culminan en la elaboración del Trabajo
de Grado hasta su culminación y presentación ante el Comité Académico
correspondiente.

Las unidades curriculares básicas de la Maestría están dirigidas a brindar a los y las
estudiantes los conocimientos fundamentales para construir una perspectiva crítica propia
de los derechos humanos, que le sirva de marco teórico referencial para desarrollar sus
Proyectos de Investigación de Trabajo de Grado. Estos proyectos deben inscribirse en las
áreas de investigación de la Maestría, que se corresponden con las unidades curriculares
específicas o electivas que comienzan a impartirse desde el segundo hasta el cuarto
semestre.

La tarea de investigar busca desarrollarse como un eje transversal de los estudios de


postgrado en el que servirá como plataforma para vincular los procesos de enseñanza
aprendizaje y reflexiones críticas desarrollados desde todas las unidades curriculares,
teniendo como centro la aproximación a la comprensión de la realidad desde paradigmas
alternativos de investigación que vinculen la reflexión y la acción conjuntas, basados en

11
los principios de la educación popular, nacida en el contexto nuestro-americano. Se
asumirá a los investigadores e investigadoras como participantes de un proceso en el que
se integran, valoran y sistematizan los saberes producidos por los sujetos sociales desde
su relación con el entorno en tanto sujetos co-partícipes del proceso investigativo, es así
como se propone entre otras la revisión de metodologías cuantitativas y metodologías
cualitativas, la investigación acción participativa centrada en la producción de
conocimiento orientado a la transformación de la realidad y como metodología alternativa
a los paradigmas euro-céntricos de la investigación que han construido y legitimado la
percepción de la realidad como un objeto inamovible, impidiendo la puesta en escena de
sus necesarias transformaciones y la participación del sujeto social en las mismas.

Esta actividad docente está destinada a vincularse a procesos de reflexión colectiva con
pertinencia social desde las diferentes líneas de investigación que plantea la maestría,
entendiendo estas líneas como una orientación flexible para el acercamiento a las
realidades sociales dinámicas y complejas que giran en torno a la necesidad de
construcción de perspectivas de los Derechos Humanos para la emancipación de
nuestros pueblos.

La investigación apuntará a la consolidación de las bases conceptuales de nuestro


Documento Rector en el que se plantea entre otros preceptos la construcción de una
universidad que oriente su práctica educativa al servicio de la sociedad, que emerja como
un espacio que impulse la justicia social desde la equidad, que potencia espacios de
reflexión y acción con pertinencia social, que impliquen innovación y ejercicio del
pensamiento crítico. De esta manera la Investigación debe responder a 3 finalidades: La
Formativa: donde se reestructuren las maneras de pensar y de accionar en la
investigación, que develen las diferentes dimensiones del conocimiento, que superen las
dicotomía teoría-práctica, reflexión-conocimiento, crítica-proposición. La finalidad auto-
reflexiva: donde la universidad se abra críticamente a los cambios y a la revisión de sus
prácticas y la finalidad de vinculación social: donde la producción de conocimiento se
oriente al enriquecimiento de los campos del saber que respondan a las necesidades del
entorno, que permita contribuir en la búsqueda de soluciones para la creación de
condiciones de existencia dignas para nuestros pueblos (Documento Rector UBV, 2003).
El desarrollo del Proyecto de Investigación es lo que genera en todo momento, la inclu-
sión, articulación, discusión y aplicación de los contenidos de las unidades curriculares,
las cuales se construyen bajo la perspectiva del currículo abierto y flexible, para respon-
der a las necesidades del estudiante, del entorno social y por ende a las necesidades del
propio Proyecto.

En los proyectos se busca satisfacer las necesidades de formación del participante, la


propuesta de proyecto de aprendizaje parte del estudiante, quien lo elabora y lo propone
luego de un proceso de investigación, que incluye el reconocimiento de sus propias
fortalezas, sus necesidades formativas, las potencialidades y necesidades del contexto, así
como, la identificación del problema o situación objeto de estudio.

Desde la investigación será posible entonces, lograr una comprensión integral de las
acciones intencionadas necesarias para la formación y para la transformación de la
realidad desde el aporte del estudiante que se forma de la Maestría en Derechos
Humanos. Este proceso se desarrolla de manera opuesta al divisionismo propio de la
modernidad y su manera de hacer ciencia, que se traduce en una visión segmentada en la
comprensión de la realidad.

De esta manera se evita la alienación propia de los procesos educativos tradicionales,

12
donde el estudiante se debe hacer de un sin fin de conocimientos y metodologías previas y
desarticulados del hecho investigado, que complican la investigación y lo distraen de sus
objetivos estratégicos. En este sentido, la investigación ha de responder a las realidades
locales, nacionales e internacionales, asumiendo objetivamente que estas realidades
cambian y se transforman en forma dinámica. Para ello se debe lograr una investigación
que valore el uso de instrumentos y metodologías que buscan explicaciones a una
multiplicidad de acontecimientos que producen esos cambios y transformaciones, haciendo
uso de la sistematización de experiencias y de percepciones de la realidad, como fuente de
información de procesos reflexivos que orienten la toma de decisiones.

Los Planes de Formación son individuales y las Unidades Curriculares, que apoyan el de-
sarrollo de los proyectos de investigación deberán estar vinculadas con cada uno de
ellos. Por cada línea de investigación se deberán conformar los comités de proyecto, con-
tando con un docente en investigación y un especialista de cada área, que establecerán
dinámicas de encuentros periódicos con colectivos de tesistas de la maestría conforme a
los criterios establecidos por la Dirección de Recreación y Producción de Saberes.
La finalidad de los proyectos de investigación es transformadora y generadora de acción
para incidir en la realidad. Con el propósito de generar progresivamente conocimiento y
fortalecer prácticas que desarrollen una perspectiva crítica de los derechos humanos
como herramienta para la transformación del Estado, la liberación de los pueblos y las
luchas populares, que confronten el modelo hegemónico liberal de los derechos humanos,
se propone impulsar investigaciones que cuenten con las siguientes orientaciones:
1. Que sean compatibles con un enfoque de transformación de la realidad socio-polí-
tica.
2. Que contribuyan a la acción para la transformación social y la liberación de los
pueblos.
3. Que se articulen con las demandas de los sectores de la población excluidos del
disfrute de los derechos.
4. Que promuevan diagnósticos participativos comunitarios, procesos colectivos de
investigación, investigación para la no exclusión.
5. Que analicen críticamente los sistemas existentes y su correlación con las relacio-
nes de poder que obstaculizan la efectividad de los derechos humanos como he-
rramientas para el cambio social.
6. Que contribuyan con el desarrollo histórico de doctrinas y aportes filosóficos para
la fundamentación de un paradigma para el cambio social.
7. Que se enmarquen en el actual proceso de nuevo constitucionalismo latinoameri-
cano y en los procesos de transformación política-social que se vienen dando en el
continente.
8. Que den aportes significativos para la construcción colectiva de una historia popu-
lar contra-hegemónica de los derechos humanos.

Las líneas de investigación con las cuales se iniciará la maestría son:

LINEA OBJETIVO GENERAL Descriptor

PERSPECTIVA Contribuir en el análisis La línea de investigación está orientada a contribuir


S CRÍTICAS de los procesos con el pleno reconocimiento y protección de la
SOBRE LOS históricos de dignidad de todas las personas: especialmente
DERECHOS construcción social y personas en situación de discriminación,
HUMANOS doctrinaria de los marginalidad y vulnerabilidad a través de: La
derechos humanos participación protagónica de las comunidades, la
desde perspectivas transformación del Estado y reducción de las
críticas. asimetrías de poder y promoviendo una cultura de

13
derechos humanos fundada en: solidaridad
internacional, autodeterminación de los pueblos y
bienestar de la humanidad.
, del proceso
Sin embargo, uno de los obstáculos para la
constituyente
protección de la dignidad de todas las personas, es
venezolano de 1999, así
que la hegemonía de las doctrinas liberales en el
como los fundamentos,
desarrollo de los derechos humanos se ha orientado
finalidades,
a garantizar una doctrina estática y útil a los
organización y
intereses de los sectores dominantes, como
funcionamiento del
mecanismo de control ideológico de los procesos
Estado Democrático y
vinculados con la reivindicación de la dignidad.
Social de Derecho y de
Además las fuentes principales de fundamentación
Justicia contemplado en
de los procesos políticos, legislativos y jurídicos
nuestra Constitución.
tienen una marcada carga ideológica liberal, han sido
También se plantea
exógenas a las culturas nacionales y populares de
profundizar en el estudio
América Latina.
del desarrollo y
De manera que una de las necesidades
naturaleza del derecho
fundamentales es formar profesionales en una línea
internacional de los
de pensamiento alternativo que permita superar el
derechos humanos y los
obstáculo antes mencionado e innovar en la forma
sistemas realmente
como se abordan las atribuciones de promoción,
existentes, para
defensa y vigilancia. Se trata de desarrollar procesos
comprender las
de investigación que permita a las y los estudiantes
dinámicas que
poner al descubierto la intencionalidad ideológica de
contribuyen u
la propuesta liberal hegemónica de derechos
obstaculizan la defensa
humanos mediante un ejercicio de pensamiento
de la dignidad humana y
crítico, que pretende en un primer momento develar
de los pueblos desde
y denunciar los conflictos de intereses que se hayan
todos los ámbitos.
detrás de ella, y, un segundo momento, identificar y
promover una visión crítica que permita afinar
estrategias para un cambio de la realidad.
DERECHOS Promover el análisis El discurso sobre la igualdad de los derechos
HUMANOS DE crítico de los aspectos plasmado en la Declaración Universal de los
LAS MUJERES socio-históricos de los Derechos Humanos aprobada por la ONU en 1948,
Y EQUIDAD DE derechos de las mujeres pretende homogeneizar los derechos llamados
GÉNERO como conquistas humanos para englobar a hombres y mujeres; se ha
sociales, profundizar en demostrado a través de la historia que la igualdad
el estudio de la que se intenta plasmar en esta declaración, resulta
prevalencia del inoperante y encubre la subordinación que sufren
patriarcado y las las mujeres en la sociedad patriarcal.
inequidades de género, Los derechos de las mujeres se han alcanzado
de los derechos principalmente desde las luchas que han librado los
humanos de las mujeres movimientos feministas, es así como en 1979
y los principios de la Naciones Unidas aprueba la Convención para la
igualdad y equidad de Eliminación de todas las formas de Discriminación
género, así como contra las Mujeres como una herramienta para
reflexionar de manera alcanzar la igualdad y equidad de género en materia
crítica en torno a los de derechos humanos de las mujeres.
aspectos psicosociales, En nuestro país, a partir del proceso de cambios
culturales y jurídicos de desarrollado a partir de la aprobación de la CRBV, el
la prevalencia de la tema de los derechos humanos de las mujeres pasa
violencia contra las a tener una beligerancia fundamental en el marco de
mujeres en sus la construcción de una sociedad inclusiva y
diferentes expresiones. equitativa. De allí la necesidad de formar y capacitar
Apuntando a construir profesionales capaces para la defensa, vigilancia y
una sociedad más justa protección de los derechos humanos de las mujeres.
y equitativa e intentando

14
articular procesos
investigativos con las
demandas de las
mujeres en el disfrute de
sus derechos.
Profundizar en el
El antiguo Derecho de Menores se fundamenta en la
estudio del modelo de
Doctrina de la Situación Irregular, que plantea la
regulación de los
atención especializada de los “menores” a
derechos humanos,
diferenciada de las personas adultas. Esta teoría,
garantías y deberes de
cimentada sobre el positivismo penal y el
los niños, niñas y
peligrosismo, negaba derechos humanos y garantías
adolescentes, del
fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, al
Sistema de Protección
tiempo que generaba efectos discriminatorios sobre
Integral de los Niños,
las poblaciones en situación de pobreza y exclusión
Niñas y Adolescentes
social, así como la sustitución de las
así como analizar las
responsabilidades familiares, entre otros.
instituciones familiares
En la actualidad surge una nueva Doctrina de
más importantes
Protección Integral, fundada en los derechos
relacionadas
humanos y la Convención sobre Derechos del Niño,
DERECHOS directamente con los
que encuentra expresión y desarrollo en la
HUMANOS DE niños, niñas y
Constitución de la República Bolivariana de
NIÑOS, NIÑAS adolescentes
Venezuela y la Ley Orgánica para la Protección de
Y contempladas en el
ADOLESCENT Niños, Niñas y Adolescentes. Esta nueva Doctrina
ordenamiento jurídico
ES. implica un cambio radical en cuanto al viejo
venezolano, de esta
paradigma de Derecho de Menores, parte de una
manera se busca
valoración de los niños, niñas y adolescentes como
contribuir en la garantía,
sujetos plenos de derechos que ejercen la
el disfrute y el
ciudadanía, así como de modelos distintos acerca
reconocimiento de sus
del papel de las familias en su crianza, así como de
derechos. Por otra parte
la sociedad, la democracia y el poder popular.
esta línea de
La Doctrina de la Protección Integral es el sustento
investigación, busca
teórico del nuevo Derecho de la Infancia y
también contribuir en el
Adolescencia, del Derecho de Familia y de todo el
desarrollo y la
modelo de atención a la infancia y adolescencia que
fundamentación de
se desarrolla en nuestro país. Conocerla y
nuevos paradigmas que
comprenderla es fundamental para orientar
apunten a generar
estratégicamente el accionar de todas las personas
cambios en nuestra
que se relacionan con niños, niñas y adolescentes.
sociedad.
DERECHOS Profundizar el estudio El proceso de transformación política, social,
HUMANOS DE sobre los derechos económica y cultural que vive nuestro país tiene
LOS PUEBLOS humanos de los Pueblos como objetivo primordial alcanzar la plena vigencia
INDÍGENAS Indígenas es una de los Derechos Humanos, y el reconocimiento de
contribución una sociedad multiétnica y pluricultural, refundada
fundamental en la tarea sobre los principios de Justicia social y de Igualdad;
de reconocer el carácter apuntando a la transformación de las relaciones de
multiétnico y pluricultural opresión, subordinación y exclusión a la que han sido
de nuestra sociedad, históricamente sometidos los Pueblos indígenas de
contribuyendo así al nuestro país.
fortalecimiento de las Asimismo, redimensionar la acción del Estado bajo
justas luchas - sociales, una concepción crítica de los derechos humanos,
culturales e históricas- requiere de un cambio sistemático de la visión
que han librado dichos legalista y técnico jurídica de éstos, imperante en el
pueblos. aparato institucional 'revolucionario', mediante la
Esta línea de discusión y el análisis crítico de las relaciones de
investigación se plantea poder -y de los discursos que las instituyen-, que son
favorecer la obstáculos reales para garantía y realización de los

15
comprensión de los
derechos humanos de
los Pueblos Indígenas
desde una visión crítica,
así como las
obligaciones del Estado
establecidas en las
normas constitucionales
y legales sobre la derechos humanos de los Pueblos indígenas,
materia, contribuyendo animados por la construcción de corrientes reflexivas
así a la reflexión crítica y acciones liberadoras, que promuevan la
y constructiva sobre las consecución definitiva de la justicia social e histórica
políticas indigenistas para aquéllos.
que el Estado La tarea de evidenciar las relaciones de poder entre
venezolano ha el Estado venezolano actual, la sociedad criolla
desarrollado envolvente, y los Pueblos indígenas, pasa por
históricamente conocer y comprender sus luchas históricas y
promoviendo la reflexión actuales, y contribuir así con la reflexión sobre las
colectiva sobre la políticas indigenistas que el Estado Venezolano ha
reorientación de dichas diseñado y ejecutado, a fin de superar las
políticas, en función de limitaciones que éstas contienen, para avanzar,
garantizar la justicia desde una visión crítica, en las transformaciones
social e histórica para sociales y políticas que garanticen la profundización
los Pueblos Indígenas del proceso bolivariano.
de nuestro país.
Progresivamente estas
áreas se irán ampliando
según las realidades y
las demandas que
surjan de la articulación
con los movimientos
populares o sociales.
DERECHOS Explorar las A partir del nacimiento del Derecho Internacional de
HUMANOS Y potencialidades de los los Derechos Humanos (DIDH) se construye todo un
RELACIONES derechos humanos en el entramado de organizaciones universales y
INTERNACION cambio de las regionales, que deben vigilar el mantenimiento de
ALES relaciones de sistema colonial/capitalista/patriarcal/racista con
dominación y la leves reformas, imponiendo una “vigilancia
ampliación de los internacional” que se ejerce en la mayoría de los
horizontes de la política casos como control político desde los países
revolucionaria centrales hacia la periferia. Se trata de un discurso y
antisistema, en el práctica de los derechos que se ejerce de “arriba
ámbito global. Esta hacia abajo”. Tanto la praxis institucional del Sistema
tarea requiere analizar Universal de la Organización de Naciones Unidas
críticamente el derecho (ONU) como del Sistema Interamericano vinculado a
internacional realmente la Organización de Estados Americanos (OEA) se ha
existente, sus normas e caracterizado por la aplicación de dobles estándares
instituciones. En este para evaluar las políticas de derechos humanos de
marco, esta línea de los países miembros. Esto se explica en el hecho de
investigación se que el DIDH está estrechamente vinculado con las
propone el desarrollo de relaciones de poder a escala regional y mundial.
propuestas alternativas Los sistemas internacionales vigentes son producto
de mecanismo de de la correlación de fuerzas derivada de la actual
derechos humanos a los etapa de la historia de la humanidad, caracterizada
sistemas multilaterales desde sus orígenes por los efectos de la expansión
bajo los nuevos meca- imperialista de las potencias occidentales y la
nismos de integración predominancia de sus intereses y modelos político-

16
jurídicos a escala global. En el terreno de las
que no estén condicio- realidades se suceden las atrocidades de regímenes
nados al financiamiento autoritarios, incluyendo los abusos de poder de
de los Estados Unidos sectores privados transnacionales que buscan
(EEUU) a saber: Unión imponer políticas neoliberales de apertura de
de Naciones Sudameri- mercados desiguales y la privatización del derecho
canas (UNASUR), la internacional por medio de la creación de instancias
Comunidad de Estados como la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Latinoamericanos y Ca- No obstante, los derechos humanos se han
ribeños (CELAC) y la Al- convertido en una herramienta fundamental en las
ternativa Bolivariana luchas de los pueblos y movimientos sociales que
para las Américas reivindican la transformación de realidades en base a
(ALBA). las demandas de dignidad de los pueblos y los
acuerdos formales orientados a protegerlas

17
10.- PROGRAMAS SINÓPTICOS DE LA UNIDADES CURRICULARES

10.1 Unidad curricular El Estado Democrático y Social de Derecho y de Jus-


ticia en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Unidad curricular
Unidades de crédito Horas

El Estado Democrático y Social de Dere-


cho y de Justicia en la Constitución de la 3 48
República Bolivariana de Venezuela.

Justificación:
En el año 1999 se produjo un episodio trascendental en la vida política, económica y
social de nuestro país: La convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente con el
propósito de transformar el Estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico que permita el
funcionamiento efectivo de una Democracia Social y Participativa.

Como resultado de este proceso constituyente el pueblo venezolano, por primera vez en
su historia, se dio una nueva Carta Política en la cual se deja atrás el paradigma
constitucional del Estado de Derecho Liberal y se asume la figura del Estado Democrático
y Social de Derecho y de Justicia. Este nuevo paradigma constitucional implica repensar
los modelos de organización democrática existentes hasta 1999, tanto en lo político,
económico, cultural, social e internacional, para direccionarlos hacia la consecución de la
máxima felicidad social, expresada a través de valores como la justicia, la igualdad, la
solidaridad y la preeminencia de los derechos humanos.

En coherencia con este nuevo modelo constitucional y los retos presentes en la realidad
social, la Defensoría del Pueblo ha definido una visión institucional que sirve de
orientación para su trabajo cotidiano: Lograr pleno reconocimiento y protección de la
dignidad de todas las personas; especialmente personas en situación de discriminación,
marginalidad y vulnerabilidad a través de: La participación protagónica de las
comunidades, la transformación del Estado y reducción de las asimetrías de poder y
promoviendo una cultura de derechos humanos fundada en: solidaridad internacional,
autodeterminación de los pueblos y bienestar de la humanidad.

Para alcanzar este objetivo, resulta indispensable formar profesionales imbuidos en los
postulados de un modelo de democracia eminentemente social y participativa, en la cual
la justicia y la equidad constituyen el objetivo primordial de la actuación del Estado y la
sociedad, mucho más allá de las férreas ataduras tradicionales impuestas por la legalidad
estricta y la igualdad formal ante la ley. Se trata de ofrecer un programa de formación que
permita a funcionarios y funcionarias, por una parte, comprender las implicaciones del
proceso constituyente desarrollado en Venezuela durante el año 1999 y, por la otra,
entender el rol de protección jurídico-constitucional de personas o grupos que se
encuentren ante otras fuerzas sociales o económicas en una posición jurídico-económica
o social de debilidad que corresponde al Estado dentro del modelo de Estado
Democrático y Social de Derecho y de Justicia.

Objetivo General:
Analizar el proceso constituyente venezolano de 1999, así como valorar los fundamentos,
finalidades, organización y funcionamiento del Estado Democrático y Social de Derecho y

18
de Justicia contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Objetivos Específicos:
1. Analizar el proceso constituyente venezolano de 1999, desde una visión sociopolí-
tica y jurídica crítica.
2. Determinar los fundamentos, finalidades organización y funcionamiento del Estado
Democrático y Social de Derecho y de Justicia contemplado en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, así los ejes axiológicos transversales, li-
neamientos orientaciones y estratégicas que orientan su construcción y desarrollo.
3. Analizar el modelo de regulación de los derechos humanos y garantías en la Cons-
titución de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente las regulaciones
dirigidas a lograr su disfrute y ejercicio pleno y efectivo.

Contenidos: El proceso constituyente venezolano de 1999: Origen; fundamentos y


finalidades; proceso y desarrollo; obstáculos y resistencias: tesis progresistas y
revolucionarias contra argumentos jurídicos conservadores y liberales; y, proceso
constituyente permanente. El Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia:
Fundamentos y finalidades; Distribución horizontal y vertical del Poder Público,
atribuciones y competencias de los órganos del Poder Público; el nuevo modelo de
democracia participativa y protagónica; nuevo modelo de federalismo y poder local (nueva
geometría del poder); el nuevo sistema socioeconómico; y, el modelo de relaciones
internacionales (soberanía e integración). Protección de los derechos humanos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV): Los derechos humanos
como eje axiológico transversal de la CRBV; principios; regulaciones generales (Título III
de la CRBV): rango constitucional; contenido, límites y restricciones; principios de
interpretación; catalogo abierto de derechos humanos; mecanismos de protección:
órganos especializados; derecho procesal constitucional; los sistemas de educación,
seguridad social, salud, protección de niños, niñas y adolescentes, Justicia; y, régimen de
suspensión y restricción de garantías.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para
abordar los contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de ensayos, participación en clase, discusiones, debates, ex-
posiciones, talleres y otros medios que se definan en el proceso de enseñanza
aprendizaje, como la creación de grupos de trabajo colaborativo virtual.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:
exámen, ensayos, resolución de problemas y ejercicio prácticos, análisis de
lectura, exposiciones y trabajos escritos.

Bibliografía:
1. Asamblea Nacional Constituyente (2000). Gaceta Constituyente: Diario de
Debates. Congreso de la República. Caracas, Venezuela.
2. Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, N° 5.453, Extraordinario del 24 de marzo de 2000. Caracas, Venezuela
3. Arismendi Alfredo (1999). Manual de Derecho Constitucional. Universidad
Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
4. Blanco Valdéz, Roberto (1998). El valor de la Constitución. Alianza Editorial S.A.
Madrid, España.

19
5. Congreso de la República de Venezuela. (1961). Constitución de la República
de Venezuela, Congreso de la República de Venezuela. Caracas, Venezuela.
6. Escarrá, Carlos (s/f) Modelo de Estado establecido en la CRBV. Implicaciones.
Biblioteca Jurídica Virtual. UNAM. México
7. Escarrá Malavé, Carlos (1999). Proceso Político y Constituyente. J.B. Editores
C.A. Caracas, Venezuela.
8. García Pelayo, Manuel (1978). El Estado social y sus implicaciones.
Universidad Nacional Autónoma de México. México
9. García Pelayo, Manuel (1978). Derecho Constitucional. Colección Textos
Jurídicos Universitarios. Madrid, España.
10. González Moreno, Beatriz (2002). El Estado Social. Naturaleza jurídica y
estructura de los derechos sociales.: Universidad de Vigo. Madrid, España.
11. Martínez de Correa, Luz (2008.) La función social del Estado venezolano en
tiempos de la modernidad. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
12. Plataforma Bolivariana de Solidaridad con Venezuela (2007) Texto actualizado con
las modificaciones y aportaciones de la Asamblea Nacional. Reforma de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Rechazada en el
Referéndum del 2/12/2007). Disponible en
http://www.nodo50.org/plataformabolivariana/Documentacion/Documentos/
PropRefConst.htm [Consultado 10 nov. 07]
13. Pisarello, Gerardo (2000). El Nuevo constitucionalismo latinoamericano y la
Constitución venezolana de 1999: balance de una década; web sin
permiso.info República Bolivariana de Venezuela. Constitución de la República
Bolivariana. Caracas, Venezuela.
14. Rondón de Sansó, Hildegard (2002). Análisis de la Constitución Venezolana de
1999. Editorial Ex Libris. Caracas,Venezuela.
15. Rondón de Sansó, Hildegard (2004). Cuatro Temas Álgidos de la Constitución
Venezolana de 1999. Editorial Exlibris. Caracas, Venezuela.
16. Salamanca, Luís y Viciano Pastor, Roberto (2004). El Sistema Político en la
Constitución Bolivariana de Venezuela. Vadell hermanos. Valencia, Venezuela.
17. Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela (2002)
Estado Social de Derecho y de Justicia. Sentencia Nº 85 de Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Expediente Nº 01-1274 de fecha
24/01/2002.
18. Universidad Católica Andrés Bello (2005). Varios autores. La jurisdicción
Constitucional, Democracia y Estado de Derecho. Caracas .Venezuela.
19. Varios autores. (2000). La Constitución de 1999. Ciclo de Conferencias.
Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela. Caracas, Venezuela.
20. Viciano Pastor, Roberto .et al. (2001). Cambio Político y Proceso Constituyente
en Venezuela (1998-2000), Librería Virtual Tirant lo Blanch. http://www.tirant.com/

20
10.2 Unidad curricular Introducción a los derechos humanos desde
perspectivas críticas.

Unidad curricular
Unidades de crédito Horas

Introducción a los derechos humanos


3 48
desde perspectivas críticas.

Justificación:
En coherencia con los retos presentes en la realidad social, la Escuela de Derechos
Humanos de la Defensoría del Pueblo, ha definido una propuesta académica orientada a
contribuir con el pleno reconocimiento y protección de la dignidad de todas las personas:
especialmente personas en situación de discriminación, marginalidad y vulnerabilidad a
través de: La participación protagónica de las comunidades, la transformación del Estado
y reducción de las asimetrías de poder y promoviendo una cultura de Derechos Humanos
fundada en: solidaridad internacional, autodeterminación de los pueblos y bienestar de la
humanidad.

Sin embargo, uno de los obstáculos para la protección de la dignidad de todas las
personas, es que la hegemonía de las doctrinas liberales en el desarrollo de los derechos
humanos se ha orientado a garantizar una doctrina legalista, estática y útil a los intereses
de los sectores dominantes, como mecanismo de control ideológico de los procesos
vinculados con la reivindicación de la dignidad. Además las fuentes principales de
fundamentación de los procesos políticos, legislativos y jurídicos tienen una marcada
carga ideológica liberal, han sido exógenas a las culturas nacionales y populares de
América Latina.

De manera que una de las necesidades fundamentales es formar profesionales en una lí-
nea de pensamiento alternativo que permita superar el obstáculo antes mencionado e in-
novar en la forma como se abordan las atribuciones de promoción, defensa y vigilancia.
Se trata de ofrecer un programa de formación que permita a las y los estudiantes poner al
descubierto la intencionalidad ideológica de la propuesta liberal hegemónica de derechos
humanos mediante un ejercicio de pensamiento crítico, que pretende en un primer mo-
mento develar y denunciar los conflictos de intereses que se hayan detrás de ella, y, un
segundo momento, identificar y promover una visión crítica que permita afinar estrategias
para un cambio de la realidad.

Objetivo General:
Analizar los procesos históricos de construcción social y doctrinaria de los Derechos
Humanos desde perspectivas críticas, para lograr la comprensión efectiva de su potencial
como herramientas para la defensa de la dignidad y la emancipación, en oposición a su
condición de herramientas para la defensa de las relaciones asimétricas de poder.

Objetivos Específicos:
1. Explorar las reflexiones que desde el pensamiento crítico se vienen haciendo a la
construcción hegemónica de los Derechos Humanos, en relación con las
corrientes de pensamiento que legitiman las desigualdades y sus expresiones
ideológicas, políticas y económicas.

21
2. Analizar los principios y elementos doctrinarios que conforman el cuerpo jurídico
filosófico de la doctrina hegemónica de derechos humanos, Estado de Derecho y
democracia representativa.
3. Contribuir con la construcción de un modelo de análisis de relaciones socio-
históricas desde una perspectiva de poder, como contexto para abordar los
discursos y procesos contra-hegemónicos y revolucionarios que cuestionan los
modelos de dignidad orientados a asegurar la continuidad de las relaciones de
dominación.

Contenidos:
Introducción a los derechos humanos: El orden burgués: Principios de la filosofía liberal.
Individualismo y propiedad. Del derecho de conquista a los “derechos del hombre”.
Imperialismo, capitalismo y derechos humanos. Estado de Bienestar. Principios y
categorías de derechos humanos: Contextualización socio-histórica de los principios.
Categorías de derechos humanos y su historiografía. Las “generaciones” de derechos
humanos. Responsabilidades y obligaciones: El Estado de Derecho. La responsabilidad
en materia de derechos humanos según la doctrina liberal. El Estado Democrático y
Social de Derecho y de Justicia. Responsabilidad en materia de derechos humanos según
la perspectiva del socialismo. La corresponsabilidad. La transnacionalidad.
Responsabilidad de actores privados. Poder, democracia y derechos humanos: Poder y
derechos humanos: relaciones asimétricas y hegemónicas. Derechos humanos y
democracia: democracia representativa vs. Democracia Participativa. Derechos humanos
en el discurso desarrollista. Discursos alternos y luchas sociales: Los derechos desde
abajo: mujeres, clase obrera, indígenas y movimientos sociales. Discursos hegemónicos y
contra-hegemónicos. Aportes desde el Sur. Cosmovisión indígena. Los derechos
humanos como praxis política: instrumento del orden burgués o de transformación
revolucionaria.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para
abordar los contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes aprendizajes más signifi-
cativos y la puesta en común mediante exposiciones, debates y discusiones.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados, especialistas, actores y actrices comunitarios o de organizaciones sociales
vinculados a luchas populares, para incentivar la discusión y debate constructivo.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de ensayos, participación en clase, discusiones, debates, ex-
posiciones, talleres y otros medios que se definan en el proceso de enseñanza
aprendizaje, como la creación de grupos de trabajo colaborativo virtual.
 El uso de películas, documentales, poesías, música y otros medios que faciliten
mediante la lúdica, el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:


exámen, ensayos, papeles científicos, resolución de problemas y ejercicios
prácticos, análisis de lectura, exposiciones, trabajos escritos y proyectos de
investigación.

Bibliografía:
1. Berman, Marshall. (1995). Todo lo sólido se desvanece en el aire. Siglo XXI.

22
México
2. Bobbio, Norberto. (1991). El tiempo de los derechos. Sistema. Madrid, España
3. _______________(1982). “Presente y porvenir de los Derechos Humanos”. En:
Anuario de Derechos Humanos 1981. Instituto de Derechos Humanos. Facultad
de Derecho. Madrid: Universidad Complutense de Madrid
4. De Sousa Santos, Boaventura (2004). “Hacia una concepción multicultural de
los derechos humanos”, En: Felipe Gómez Isa, José Manuel Pureza: La
protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI:
Universidad de Deusto. Bilbao
5. De Sousa Santos, Boaventura (2002). La globalización del derecho Universidad
Nacional de Colombia. Bogotá
6. Engels, F. (2009) El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. II.
Disponible en http://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/origen/cap2.htm
[Consultado 20 ago. 09]
7. Fauré, Christine. (1995). Las declaraciones de los derechos del hombre de
1789. Fondo de Cultura Económica. México
8. Ferrajoli, Luigi. (1995). Derecho y razón. Trotta. Madrid, España
9. Freire, Paulo. (1977). Pedagogía del Oprimido. 16ª ed. Bogotá, Siglo XXI.
10. ________________. (1995). Derechos y garantías. Trotta. Madrid, España
11. Gallardo, Helio (2000). Política y Transformación Social: Discusión sobre los
Derechos Humanos. Escuela de Formación de Laicos y Laicas. Vicaría Sur
Servicio Paz y Justicia (SERPAJ). Quito, Ecuador.
12. Herman, E y Mcchesney, R. (1997). Los medios globales. Los nuevos
misioneros del capitalismo corporativo. Cátedra. Madrid, España.
13. Herrera Flores, Joaquín (Ed.) (2000). El vuelo de Anteo: Derechos humanos y
crítica de la razón liberal. Editorial Desclée de Brouwer. Colección Palimpsesto:
Derechos Humanos y Desarrollo. Bilbao
14. Ignatieff, Michael. (2003). Los derechos humanos como política e idolatría.
Paidós., Barcelona, España.
15. Macpherson, C. B. (1979). La teoría política del individualismo posesivo.:
Fontanella. Barcelona, España
16. Marx, Carlos (1967).“Sobre la cuestión judía”. En: Marx, C y Engels, F. La
Sagrada Familia. Grijalbo. México
17. Organización De Naciones Unidas. Asamblea de Naciones Unidas: Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Disponible en:
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0014.pdf. [Consultado 19 sep. 09]
18. Sánchez-Rubio, David. (1999). Filosofía, derecho, liberación en América
Latina. Desclée de Brouwer. Bilbao, España
19. ________________, Herrera Flores y Salo de Carvalho (Coords.) (2002). Anuário
Ibero-Americano de direitos humanos. Lumen/Juris. Rio de Janeiro, Brasil
20. ________________, Herrera Flores y Salo de Carvalho (Coords.).(2004). Direitos
humanos e Globalizacao: Fundamentos e Posibilidades desde a Teoría
Crítica. Lumen/Juris. Rio de Janeiro, Brasil
21. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD (2001). Informe Mundial.
Mundi-Prensa. Madrid, España.
22. Rawls, Jhon. (1995). Liberalismo Político. Fondo de Cultura Económica. México
23. _____________. (1993). Teoría de la Justicia.Fondo de Cultura Económica.
México
24. Serbal/Unesco. (1985). Los fundamentos filosóficos de los derechos
humanos. UNESCO. Barcelona, España
25. Wolkmer, Antonio Carlos. (2006). Introducción al pensamiento jurídico crítico.
San Luis Potosí, México: Instituto Latinomericano de Servicios Legales Alternativos

23
(ILSA)/Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí/Comisión Estatal de Derechos Humanos.

24
10.3 Unidad curricular Memoria histórica de los derechos humanos.

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Memoria histórica de los derechos humanos. 2 32

Justificación:
La construcción de una cultura crítica y liberadora de los derechos humanos, supone
promover procesos de dignificación populares, mediante la develación de la memoria de
las luchas emancipadoras, que en situaciones de asimetría de Poder, las sociedades
colonialistas, capitalistas e imperialistas han querido persistentemente ocultar, devaluar o
distorsionar. Una adecuada lectura de nuestro pasado, permite el conocimiento honesto
de nuestro presente. Y en éste pasado se encuentran, entre otras, las luchas
contemporáneas de todos nuestros pueblos por un orden socialmente justo, en sus
múltiples variantes, las cuales fueron frecuentemente combatidas y reprimidas como
acción de Estado, articuladas a políticas capitalistas de seguridad hemisférica, generando
graves y masivas violaciones a los derechos humanos en nuestro país y en nuestro
continente, muchas de las cuales permanecen en la impunidad, esperando el accionar
popular para su justo castigo y reparación.

Adicionalmente, el proceso de transformación que existe en el país desde 1999 ha traído


consigo la apertura de oportunidades de inclusión social para nuevas generaciones de
venezolanos, jóvenes en su mayoría, que por razón de la manipulación de los factores de
poder que gobernaron el país en décadas anteriores, les fue ocultada de diversas
maneras, la historia de las múltiples luchas que derivaron tanto en la conquista de
derechos humanos consagrados en la constitución bolivariana, como en los procesos que
son protagonizados actualmente por el pueblo en nuestro país; precedentes necesario
conocer para concientizar los alcances de los logros actuales, así como de los desafíos
emergentes en nuestro futuro inmediato, en relación con los derechos humanos, tanto en
nuestro contexto nacional como fuera de él.

Objetivo General:
Analizar críticamente la historia contemporánea de América Latina y Venezuela desde una
perspectiva de derechos humanos, para fomentar las capacidades de análisis de las
luchas de poder y sus consecuencias y el papel de los derechos humanos en la
construcción social de la realidad.

Objetivos Específicos:
1. Analizar el papel de los derechos humanos en la legitimación social e institucional
del Estado de Derecho en América Latina y Venezuela en la era contemporánea.
2. Analizar la historia contemporánea de América Latina y Venezuela desde la
perspectiva de los conflictos de poder y sus efectos sobre la vigencia de los
derechos humanos.
3. Analizar procesos emblemáticos de violación a los derechos humanos en la
historia contemporánea de América Latina y Venezuela.

Contenidos: Derechos humanos en la historia: Liberalismo, colonialismo y dinámicas de


dominación. Historia crítica del imperialismo europeo y estadounidense. 2da. Guerra

25
Mundial: la ONU y la descolonización. La Guerra Fría: La farsa de la bipolaridad. La
intervención silenciosa. Emergencia del Tercer Mundo. Derechos humanos en América
Latina: Colonización, resistencias, Independencia y Republicanismo. Intervencionismo en
América Latina. Doctrina Monroe, el garrote y la zanahoria y el Buen Vecino. El
Panamericanismo, OEA y la "solidaridad democrática". Los regímenes militares y el
excepcionalismo. Neoliberalismo y Carta Democrática. La refundación de América Latina.
Nuevo constitucionalismo latinoamericano. Integración regional alternativa. Derechos
humanos en la historia contemporánea de Venezuela: La Constitución de 1961 y la
suspensión de garantías. El paquete neoliberal y la explosión de las mayorías. El paquete
represivo. Rebeliones militares y derechos humanos: análisis del derecho de rebelión.
Constituyente bolivariana y derechos humanos. Masacres: La Rubiera, Cantaura, Yumare,
Haximou. Las Redadas Policiales y los Teatros de Operaciones.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para
abordar los contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados, especialistas, actores y actrices comunitarios o de organizaciones sociales
vinculados a luchas populares, para incentivar la discusión y debate constructivo.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de ensayos, participación en clase, discusiones, debates, ex-
posiciones, talleres y otros medios que se definan en el proceso de enseñanza
aprendizaje, como la creación de grupos de trabajo colaborativo virtual.
 El uso de películas, documentales, poesías, música y otros medios que faciliten
mediante la lúdica, el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:


ensayos, análisis de lectura, exposiciones y trabajos escritos.

Bibliografía:
1. Alí, Tariq. (2008). Evo Morales, Fidel Castro, Hugo Chávez, Rafael Correa.
Piratas del Caribe. El eje de la esperanza. El Perro y la Rana. Caracas,
Venezuela
2. Belli, Gioconda y otros. (1990). 1492-1992: La interminable conquista. Edit. El
Búho. Colombia
3. Bilbao, Luis. (2004). Revolución en Venezuela. Desde la victoria de 1998 al
referendo de 2004. Prueba de fuego para el pensamiento y la acción. Enseñar
para Aprender. Buenos Aires, Argentina
4. Black, Edwin. (2001). IBM y el Holocausto. La alianza estratégica entre la
Alemania nazi y la más poderosa corporación norteamericana. Edit. Atlántida.
España
5. Brito, Ivan (2009). Asesinados y Desaparecidos en la Cuarta República;
http://www.elpueblosoberano.net/2009/09/asesinados-y-desaparecidos-en-la-
cuarta-republica/ consultado el 10 de Mayo de 2010.
6. Brito-Figueroa, Federico. (1979). Historia económica y social de Venezuela.
Tomo I, UCV. Caracas, Venezuela
7. Búfalo, Enzo del .(2002). Americanismo y democracia. Monte Ávila. Caracas,
Venezuela
8. Castro-Gómez, Santiago. (2005). “La hybris del punto cero: ciencia, raza e
ilustración en la Nueva Granada.” Edit. Pontificia Universidad Javeriana.
Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id/ [Consultado 03 jun 09]

26
9. Contreras, Carmen Arelis. (2006). “Tierra para campesinos libres del terror.”
Disponible en: http://www.aporrea.org/desalambrar/a23933.html. [Consultado 10
sep. 09]
10. Da Rocha, Marcelo. (2003). “La conciencia de las circunstancias. Respuesta a
una carta de la persona que siempre reconoceré”. En: Visión de América
Latina. Homenaje a Leopoldo Zea, compilado por Alberto Saladino y Adalberto
Santana. México, Fondo de Cultura Económica. México
11. Dussel, Enrique. (1994). “1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del
"mito de la Modernidad". Conferencias de Frankfurt, Octubre 1991” Disponible
en: http://sala.clacso.org.ar/. [Consultado 27 sep. 09]
12. Eze, Emmanuel Chukwudi y otros. (2008). El color de la razón: racismo
epistemológico y razón imperial. Ediciones del Signo. Argentina
13. Fals BORDA, Orlando. (2008). El socialismo raizal y la Gran Colombia
bolivariana. Investigación-acción participativa.: El Perro y la Rana. Caracas,
Venezuela
14. Gamboa Cáceres, Teresa; Gabriela Morán y Haydée Ochoa H. (1998). “Historia
del Trabajo en América Latina”. En: Revista Tierra Firme, Vol. XVI, nº61, pp. 25-
57 Caracas, Venezuela.
15. González, Antonio (1997). Las estrategias de la impunidad. Nueve años de
lucha por la justicia en El Amparo. Provea. Caracas, Venezuela.
16. Grosfoguel, Ramón. (2006). “La descolonización de la economía política y los
estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad
global.” En: Revista Tabula Rasa. Bogotá, N° 4. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/sic/inicio/HomRevRed.jsp?veEntRev
[Consultado 15 sep 09]
17. Guerrero, Carolina. (2003). “Leopoldo Zea y una perspectiva original sobre
Bolívar como hombre político”. En: Visión de América Latina. Homenaje a
Leopoldo Zea. Compiladores Alberto Saladino y Adalberto Santana. FCE. México,
México
18. Jelin, Elizabeth (2003). Los derechos humanos y la memoria de la violencia
política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias
sociales. Cuadernos del IDES N° 2. Buenos Aires, Argentina.
19. Las Casas, Fray Bartolomé de. (2003). Brevísima relación de la destrucción de
las Indias. Ediciones de la Presidencia. Caracas, Venezuela
20. Maldonado-Torres, Nelson. (s/f). “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al
desarrollo de un concepto.” Disponible en:
http://www.ram-wan.net/restrepo/decolonial/17-maldonado-colonialidad%20del
%ser.pdf/ [Consultado 20 sep 09]
21. Medina, Medófilo; Margarita López Maya y Luis Lander. (2007). Chávez: una
revolución sin libreto. Aurora. Bogotá, Colombia
22. Mignolo, Walter. (2003). Historias locales / diseños globales.: Edit. Akal. España
23. Ochoa- Henríquez, Haydée. (2008). “Consejos Comunales: política del
gobierno de Chávez para avanzar en la democracia participativa”. En:
Venezuela ¿Más democracia o más populismo? Los Consejos Comunales y las
disputas sobre la hegemonía democrática. Compiladores: Dante, Avaro; Vásquez
Valencia, Daniel: FLACSO. México
24. Raby, Diana. (2008). Democracia y Revolución: América Latina y el socialismo
hoy. 1ª ed. en español, 1ª ed. en inglés 2006.: Monte Avila. Caracas, Venezuela
25. Wallerstein, Immanuel. (2004). Capitalismo histórico y movimientos
antisistémicos. Edit. Akal. España

27
10.4 Unidad curricular Epistemología y metodologías alternativas en la
investigación social

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Epistemología y metodologías alternativas en


la investigación social 2 32

Justificación:
La Teoría del Conocimiento, desde sus inicios, ha tenido como encomienda hacer
explícitos los principios que le otorgan validez al conocimiento científico, no desde un
punto de vista metodológico (acerca de cómo obtener el saber) sino desde la perspectiva
de cómo las disciplinas científicas son capaces de construir y reconstruir el mundo a partir
de sus propias posibilidades. Se orienta a sustentar los conocimientos científicos en un
determinado tipo de ideas y con ello legitimar el conocimiento obtenido, sea este de
carácter lógico o empírico, ocultando, por lo general, las condiciones y luchas sociales,
las perspectivas ideológicas que hacen posible tanto a la ciencia como al mundo que ésta
aspira conocer. Sustenta que toda la construcción se funda en que cierto conocimiento,
que todo ser inteligente tiene de sí mismo, es la condición gracias a la cual puede él
conocer también las demás cosas. Adversar esta postura y ahondar sobre la significación
político-ideológica y social de la ciencia y las causas del conocimiento en un sentido más
amplio, crítico, y de discusión, es una exigencia de primer orden en el proceso de
transformaciones que requiere el país.

Esta unidad curricular se orienta a ofrecer tanto a estudiantes como a profesores la


oportunidad de: a) Reflexionar de un modo crítico sobre las distintas formas de conocer y
sobre las áreas del conocimiento y b) Considerar la función y la naturaleza del
conocimiento en el contexto actual, en la propia cultura, en otras culturas y en el resto del
mundo. Además, estimula a los estudiantes a conocer más sobre la naturaleza
interpretativa del conocimiento, y de los preconceptos personales e ideológicos del
conocimiento, para que tomen conciencia de sí mismos como pensadores-hacedores, y
reconozcan la necesidad de actuar de forma responsable y comprometida con los
procesos de transformación y liberación del país y del mundo.

Al tratarse de una investigación expresamente orientada a reflexionar sobre las diferentes


formas de conocer-hacer y sobre los diferentes tipos de conocimiento, incita a las
preguntas problematizadoras, a la recreación y creación de conocimientos
contextualizados en la realidad a transformar.

Objetivo General:
Reflexionar de un modo crítico sobre las distintas formas de conocer y sobre las áreas del
conocimiento así como considerar la función y la naturaleza del conocimiento en el
contexto político jurídico actual, en la propia cultura, en otras culturas y en el resto del
mundo.

Objetivos Específicos:
Formar actitudes, valores y capacidades relacionadas con:
1. El análisis y la comprensión de paradigmas críticos y dialécticos como sustento de los
enfoques inter-transdisciplinarios en el estudio de problemas y su conocimiento

28
pertinente: dialógico, contextualizador, problematizador, multidimensional, complejo,
transformador y emancipador
2. El manejo de herramientas para la reflexión crítica de las perspectivas teórico-
metodológicas que funcionan en las prácticas de investigación.
3. La realización de las investigaciones que expresen una racionalidad intrínsecamente
vinculadas con los cambios que vive nuestra sociedad; así como con los sectores
populares, movimientos sociales y proyectos colectivos, con objetivos asociados a la
construcción de una sociedad más justa, libre, democrática y humana.
4. Reflexión de las líneas de investigación propias de la Maestría que permite la
reflexión de los paradigmas vinculados al tema de investigación.

Contenidos:
Tema I:
Dilemas en la aproximación del conocimiento: Neutralidad vs. Direccionalidad, Consenso
vs. Conflicto, Objetividad vs. Subjetividad, Linealidad vs. Dialéctica y Reproducción vs.
Transformación.
Tema II:
Paradigmas de la investigación Social: Positivista, Marxista, Histórico Hermenéutico, So-
cio Crítico, Contructivista y Construccionista, de la Complejidad y Emergente.
Tema III:
Importancia de la dialéctica en la investigación: La epistemología radical de contexto, la
Hermenéutica y el Paradigma Emergente.
Tema IV: Retos de la investigación en las transformaciones sociales. Análisis de las meto-
dologías alternativas apropiadas al campo de investigación. Metodología Cuantitativa y
Cualitativa.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para
abordar los contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
1. La investigación individual y colectiva de los participantes.
2. La introducción mediante exposición de temas por la o el docente.
3. La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de ensayos, participación en clase, discusiones, debates, ex-
posiciones, talleres y otros medios que se definan en el proceso de enseñanza
aprendizaje, como la creación de grupos de trabajo colaborativo virtual.
4. El uso de películas, documentales, poesías, música y otros medios que faciliten
mediante la lúdica, el proceso de enseñanza aprendizaje.

5. Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:


examen, ensayos, papeles científicos, resolución de problemas y ejercicios
prácticos, análisis de lectura, exposiciones, trabajos escritos y proyectos de
investigación.

Bibliografía:

1. ¿Qué es la gnoseología http://filosofiacotidiana.wordpress.com/%C2%BFque-es-


la-gnoseologia/
2. Alfaro, Salvador (2004) Gramsci y la sociología del conocimiento, un análisis
de la concepción del mundo de las clases subalternas. Disponible en:
http://uruguay.indymedia.org/print.php?id=27430, Consulta 6/4/2012.

29
3. Anibal Quijano –Colonialidad y Descolonialidad del Poder
http://www.youtube.com/watch?v=slD-iPiGgmY
4. Bravo, Victor; Hector Díaz Polanco y Marco Michel (1997). Teoría y realidad en
Marx, Durheim y Weber, 10°ed. Juan Pablos Editor,. Cap 1 y 2 México
5. Conferencia Magistral: Para una teoría socio-jurídica de la indignación. Dr.
Boaventura Sousa.mp4 http://www.youtube.com/watch?v=rt94Y-7ORs4
6. De Sousa Santos, Boaventura (2003). La caída del Angelus Novus. Cap 1
“Sobre el posmodernismo de oposición”. Universidad Nacional de Colombia,
Colección Enclave Sur. Bogotá, Colombia.
7. De Sousa Santos, Boaventura (2009) Una Epistemología Del Sur: La Reinven-
ción Del Conocimiento y la Emancipación Social.
8. De Sousa Santos, Boaventura (2010) Boaventura- Epistemología del sur. Video:
http://www.youtube.com/watch?v=GaAh7B12Nd8 http://www.youtube.com/watch?
v=KB6RbYWfzk0
9. Fals Borda, Orlando. (s/f) Superación de Eurocentrismo Científico como base
para un Desarrollo Endógeno Suramericano. http://redalyc.uaemex.mx.
10. Guber, Rosana (2005) El salvaje metropolitano. Reconstrucción del
conocimiento social en el trabajo de campo como instancia reflexiva del
conocimiento. Paidós, Cap 4. Buenos Aires. Argentina.
11. Habermas, J.; (1988). "Un fragmento (1977): Objetivismo en las ciencias
Sociales”, en La lógica de las ciencias sociales, Tecnos. Madrid
12. Jara, Oscar (s/f) Sistematización de Experiencias y las corrientes
innovadoras del pensamiento latinoamericano. En: Revista la Piragua Nª 23.
(archivo en línea) http://ceaal.org/images/documentos/lapiragua23-1.pdf
13. La categoría paradigma en la investigación social
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/21020/1/articulo1.pdf
14. Lakatos, Imre; (1998). La metodología de los programas de investigación
científica, Alianza, Cap. 1. Madrid, España
15. Lander, Edgardo (2000). ¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para
quién? Reflexiones sobre la geopolítica de los saberes hegemónicos. RECS, Vol.
6 N° 2/2000.
16. Lander, Edgardo (2007) Ciencias Sociales: Saberes Coloniales y Euro céntricos.
http://www.oei.es/salactsi/mato2.htm
17. Los tres Paradigmas de investigación
http://www.slideshare.net/EstebanQuiroga/los-tres-paradigmas-en-
investigacin#btnNext
18. Marcuse, H.: (1985). “La racionalidad tecnológica y la lógica de la
dominación”, Cap. 6 de Marcuse, El hombre unidimensional: Planeta. Barcelona,
España.
19. Mari, Enrique; (1990). Epistemologías comparadas, Bs. As: Punto Sur, Cap. 2 y
5.
20. Mignolo Walter Estéticas Decoloniales http://www.youtube.com/watch?
v=mqtqtRj5vDA
21. Mito de la Caverna http://www.youtube.com/watch?v=nxVwsKNv08Q;
http://www.youtube.com/watch?v=2sXUanlYX2o
22. Paradigma de la complejidad http://prof.usb.ve/miguelm/Paradigma
%20Emergente%20y%20Cs%20de%20la%20Complejidad.html;
23. Paradigma de la complejidad de Edgar Morinhttp://www.scribd.com/doc/
55976975/Ensayo-Sobre-El-Paradigma-de-La-Complejidad-de-Edgar-Morin ;
http://www.youtube.com/watch?v=vGFeY8dg87c
24. Paradigma Emergente. http://ded8.blogspot.com/2006/08/principios-y-valores-del-
paradigma.html

30
25. Paradigma Hermenéutico y Análisis cualitativo
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/carcamo.htm
26. Paradigma Marxista
http://148.206.53.230/revistasuam/dialectica/include/getdoc.php?
id=341&article=361&mode=pdf
27. Paradigma positivista http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/822/Paradigma
%20positivista.htm
28. Paradigmas actuales de las Ciencias Sociales http://www.youtube.com/watch?
v=22LrNRNmhCE (13 videos)
29. Paradigmas Tradicionales En Investigación Social. http://www.youtube.com/watch?
v=iqSwtrxLzrE
30. Pensar el Mundo desde la Filosofía de la Liberación. http://www.youtube.com/wa-
tch?v=ZJgoZKAe4rg
31. Positivismo filosófico http://www.monografias.com/trabajos61/positivismo-
filosofico/positivismo-filosofico.shtml
32. Positivista, http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/Recursos
%20Materiales/Terminos/Positivismo.pdf
33. Porto-Gonçalves, Carlos Walter (2009). Territorialidades y lucha por el territorio
en América Latina. Prólogo de Edgardo Lander. IVIC, Caracas.Venezuela.
34. Theotonio dos Santos. La teoría de la dependencia un balance histórico y teórico.
biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/unesco/santos.rtf
35. Theotonio dos Santos. Theotonio dos Santos. (1974) Dependencia y Cambio So-
cial. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Económicas y Socia-
les, División de Publicaciones, 153 páginas

31
10.5 Unidad curricular Los derechos humanos en la Constitución de la Repú-
blica Bolivariana de Venezuela.

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Los derechos humanos en la Constitución de


la República Bolivariana de Venezuela. 2 32

Justificación:
Dentro de los nuevos cambios generados en el contexto latinoamericano en materia cons-
titucional, la transformación en el ámbito de los derechos humanos revela gran importan-
cia. En particular, en Venezuela, luego de décadas de violación sistemática de los dere-
chos humanos, discriminación y exclusión social, como producto de las luchas populares
emerge un nuevo contexto político constituyente, que reivindica la preeminencia de los
derechos humanos tanto para el Estado como para el resto de la sociedad venezolana.

Esta nueva visión, que en su momento hizo del Titulo de Derechos Humanos de la Consti-
tución Bolivariana una de las más avanzadas del mundo, plantea una novedosa regula-
ción en la materia, bajo un conjunto de principios progresistas e innovadores, que amplia
el alcance de los derechos humanos, reconoce nuevas titularidades a los mismos, seña-
lando también sus limites en razón del interés colectivo y la justicia social.

Se hace necesario conocer entonces el contenido concreto y la naturaleza de dichas dis-


posiciones constitucionales, su categorización en capítulos constitucionales, y su exten-
sión a sectores tradicionalmente postergados y excluidos por la sociedad patriarcal capita-
lista, tales como: mujeres, niños, niñas y adolescentes, jóvenes, ancianos, ancianas, y
personas con discapacidad.

Objetivo General:
Reflexionar críticamente el contenido, alcance y límites de los derechos humanos y
garantías contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Objetivos Específicos:
1. Analizar el origen, causas y fundamentos sociopolíticos y jurídicos que generan la
regulación de los derechos humanos y garantías en la Constitución de la Repúbli-
ca Bolivariana de Venezuela.
2. Analizar el contenido, alcance y límites de los derechos humanos y garantías de
las personas en general, así como de las poblaciones específicas contemplados
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Contenidos: Introducción a los derechos humanos en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela: La regulación de los derechos humanos en la CRBV como
respuesta al contexto histórico de violación sistemática de los derechos humanos en la
historia contemporánea nacional. Aproximación a los derechos humanos en el Título III de
la CRBV: Categorías, contenido, alcance y límites de los derechos humanos. Derechos
humanos de poblaciones específicas: mujeres, niños, niñas y adolescentes, jóvenes,
ancianos, ancianas y personas con discapacidad.

32
Estrategias Metodológicas y de Evaluación:
En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para
abordar los contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes aprendizajes más signifi-
cativos y la puesta en común mediante exposiciones, debates y discusiones.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de ensayos, participación en clase, discusiones, debates, ex-
posiciones, talleres y otros medios que se definan en el proceso de enseñanza
aprendizaje, como la creación de grupos de trabajo colaborativo virtual.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:
examen, ensayos, papeles científicos, resolución de problemas y ejercicio
prácticos, análisis de lectura, exposiciones, trabajos escritos y proyectos de
investigación.

Bibliografía:
1. Aponte Salazar, Pablo.(2008). Fundamentos de derecho constitucional:
(derecho, estado y constitución). Vadell Hermanos

2. Aponte-Sánchez, Elida (2008) “La Democracia y la Constitución, de cara a los


derechos de las mujeres. En: Frónesis. Revista de Filosofía Jurídica, social
y política. Núm. 15-1, Abril 2008
3. Arismendi Alfredo (1999). Manual de Derecho Constitucional. Universidad
Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
4. Asamblea Nacional Constituyente (2000). Gaceta Constituyente: Diario de
Debates. Congreso de la República. Caracas, Venezuela.
5. Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, N° 5.453, Extraordinario del 24 de marzo de 2000. Caracas,
Venezuela
6. Blanco Valdéz, Roberto (1998). El valor de la Constitución. Alianza Editorial
S.A. Madrid, España.
7. Congreso de la República de Venezuela. (1961). Constitución de la
República de Venezuela, Congreso de la República de Venezuela. Caracas,
Venezuela.
8. Escarrá, Carlos (s/f) Modelo de Estado establecido en la CRBV.
Implicaciones. Biblioteca Jurídica Virtual. UNAM. México
9. García Pelayo, Manuel (1978). Derecho Constitucional. Colección Textos
Jurídicos Universitarios. Madrid
10. Gelves, Adrían (2005) Los derechos humanos en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela. Serie Tener Derechos No Basta, N° 2.
Segunda Edición Corregida. Programa Venezolano de Educación y Acción en
Derechos Humanos (PROVEA). Caracas, Venezuela.
11. Gil Fortoul, José (1930) Historia constitucional de Venezuela, Volumen 1
Parra León Hermanos. Caracas, Venezuela.
12. Martínez de Correa, Luz (2008.) La función social del Estado venezolano
en tiempos de la modernidad. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
13. Méndez Cegarra, Absalón (2006). El derecho a la seguridad social en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Biblioteca Virtual
de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. Málaga, Universidad de Málaga.
España
14. Pisarello, Gerardo (2000). El Nuevo constitucionalismo latinoamericano y
la Constitución venezolana de 1999: balance de una década; web sin

33
permiso.info República Bolivariana de Venezuela. Constitución de la República
Bolivariana. Caracas, Venezuela.
15. República Bolivariana de Venezuela (2000). Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial Nº 5.453, Extraordinario del 24 de
marzo del 2000.
16. Rondón de Sansó, Hildegard (2002). Análisis de la Constitución Venezolana
de 1999. Editorial Ex Libris. Caracas, Venezuela.
17. Universidad Católica Andrés Bello (2005). Varios autores. La jurisdicción
Constitucional, Democracia y Estado de Derecho. Caracas, Venezuela.
18. Viciano, Roberto (2006). Las aportaciones del constitucionalismo
latinoamericano a la reforma del Estado: el caso de Venezuela; XI
Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la
Administración Pública, pp. 7 - 10. Ciudad de Guatemala
19. Viciano Pastor, Roberto .et al. (2001). Cambio Político y Proceso
Constituyente en Venezuela (1998-2000), Librería Virtual Tirant lo Blanch.
http://www.tirant.com/
20. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: comentada, Volumen 1
Zambrano, Freddy. (2004). Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela: Comentada. Editorial Atenea.

34
10.6 Unidad curricular Sistemas Internacionales de derechos humanos.  

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Sistemas Internacionales de derechos


3 48
humanos

Justificación:
Los derechos humanos se han convertido en un eje central del discurso político
internacional, llegando a ser rasero para medir la idoneidad de terceros países, y en
motivo para la justificación de intervenciones bélicas en nombre de su defensa, las
llamadas “Intervenciones Humanitarias”.
 
De igual manera, el proceso internacional de codificación de los derechos humanos ha
estado marcado por la dualidad de las relaciones de poder, tanto a nivel internacional
como a nivel local. A pesar de que el proceso de descolonización trajo consigo un
vigoroso proceso de democratización de las relaciones internacionales, las naciones del
norte y los gobiernos y sectores de poder del sur asociados a sus intereses siguen
imponiendo agendas de desarrollo divorciadas de las necesidades reales en derechos
humanos de la mayoría de las poblaciones, mientras que la ruptura de la unidad de
discurso y acción del Tercer Mundo ha menguado su poder de negociación.
 
Las naciones poderosas han impuesto una lectura de derechos humanos conveniente a la
defensa de sus intereses, lo que permite la condena en base a presuntas violaciones de
derechos humanos por determinados regimenes que no secundan sus políticas, y el
silencio, respeto a otros hechos que presentan evidencias de violaciones, pero que son
funcionales a sus agendas internacionales.
 
En el terreno de las realidades se suceden las atrocidades de regímenes autoritarios,
incluyendo los abusos de poder de sectores privados transnacionales que buscan
imponer políticas neoliberales de apertura de mercados desiguales y la privatización del
derecho internacional por medio de la creación de instancias como la Organización
Mundial del Comercio (OMC), la cual impone obligaciones a los Estados que desconocen
por completo las normas de derechos humanos.
 
Por otro lado, múltiples expresiones de la solidaridad planetaria florecen en los
extramuros de la cultura dominante, redes y proyectos colectivos se extienden para ser
promovidos y defendidos. Los derechos humanos se han convertido en una herramienta
fundamental en las luchas de los pueblos y movimientos sociales que reivindican la
transformación de realidades en base a las demandas de dignidad de las comunidades
humanas y los acuerdos formales orientados a protegerlas. Los grupos desfavorecidos y
los sectores organizados que defienden sus derechos buscan elevar sus voces ante los
foros donde se supervisan las políticas de derechos humanos.
 
Explorar las posibilidades para el cambio de las relaciones de dominación y los horizontes
de la política revolucionaria antisistema en el ámbito global requiere comprender el marco
internacional en el cual surge y se desarrolla la noción de los derechos humanos. La
indagación teórica que proponemos esta  orientada por el fortalecimiento de un orden
internacional que privilegie a los derechos humanos desde una visión integral, luche

35
contra la injusticia del denominado “Nuevo Orden Mundial”, se constituya en un
contrapeso eficaz al ejercicio arbitrario del poder, contrarreste la impunidad y garantice las
condiciones de equidad necesarias para el buen vivir de todos los pueblos del mundo.

Se plantea como propósito de esta Unidad Curricular contribuir con la construcción de un


modelo de investigación y pensamiento crítico orientado a comprender la naturaleza de
las relaciones internacionales y su impacto sobre las políticas y funcionamiento de los
mecanismos de derechos humanos, así como los desafíos en el desarrollo de alternativas
a los sistemas multilaterales realmente existentes.
 
Objetivo General:
Analizar críticamente el desarrollo y naturaleza del derecho internacional de los derechos
humanos y los sistemas realmente existentes, para comprender las dinámicas que
contribuyen u obstaculizan la defensa de la dignidad humana y de los pueblos en el
ámbito internacional.
 
Objetivos Específicos:
1.      Analizar desde una perspectiva crítica el origen, historia y principios básicos
del derecho internacional contemporáneo, como fuente del derecho de los
derechos humanos.
2.      Analizar desde una perspectiva crítica el origen, historia y principios básicos
y obligaciones estatales generales y convencionales de los distintos sistemas
multilaterales de derechos humanos, con énfasis en la Organización de Estados
Americanos y la Organización de las Naciones Unidas. 
 
Contenidos:
Relaciones internacionales y sistemas internacionales de derechos humanos. Las nocio-
nes de soberanía y la autodeterminación de los pueblos. Colonialismo e imperialismo en
los sistemas internacionales de derechos humanos. El ámbito internacional como herra-
mienta de lucha social y de liberación de los pueblos. Las organizaciones internacionales
públicas en materia de derechos humanos (ONU, OEA, Unión Europea y Unidad Africa-
na): principios y funcionamiento. Órganos competentes en materia de derechos humanos
(atribuciones y procedimientos). Nuevas organizaciones públicas regionales de integra-
ción y derechos humanos.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes aprendizajes más signifi-
cativos y la puesta en común mediante exposiciones, debates y discusiones.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de ensayos, participación en clase, discusiones, debates, ex-
posiciones, talleres y otros medios que se definan en el proceso de enseñanza
aprendizaje, como la creación de grupos de trabajo colaborativo virtual.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas: exa-
men, ensayos, papeles científicos, resolución de problemas y ejercicios prácticos,
análisis de lectura, exposiciones, trabajos escritos y proyectos de investigación.

 
Bibliografía:
1. Abrisketa, Joana (2004). “La Corte Penal Internacional” En: Gómez Isa Felipe y

36
Pureza José Manuel (2004). La Protección Internacional de los Derechos
Humanos en los Albores del Siglo XXI. HumanitarianNET. Universidad de
Deusto Bilbao. pp. 639-659. Bogotá, Colombia.
2. De Sousa Santos, Boaventura. (2002). De la mano de Alicia. Ediciones Unidades.
Universidad de los Andes.
3. Díaz Müller, Luis (1991). América Latina. Relaciones internacionales y dere-
chos humanos. Edit. FCE. México
4. Cassese,  Antonio (1991).Los derechos humanos en el mundo contemporá-
neo.: Edit. Ariel. Barcelona, España.
5. Escobar Roca, Guillermo (2008) El Ombudsman en el sistema internacional de
derechos humanos: Contribuciones al debate.: Dykinson. Madrid, España.
6. Ferrajoli, Luigi. (1996) “La conquista de América y la Doctrina de la soberanía
exterior de los Estados.” En Bergalli, R. y Resta E. Soberanía: un principio que
se derrumba. Paidós
7. Gill, Stephen. (2003). Power and resistance in the New World Order,Palgrave
Macmillan. New York.
8. Gómez, Isa Felipe y PUREZA, José Manuel. (2004.) La Protección Internacional
de los Derechos Humanos en los Albores del Siglo XXI. HumanitarianNET.
Universidad de Deusto. Bilbao
9. González- Jacome, Jorge. (2006). “Reseña de: El derecho internacional desde
abajo: El desarrollo, los movimientos sociales y la resistencia en el mundo de Ba-
lakrishnan RAJAGOPAL.” En: International Law- Revista Colombiana de Dere-
cho Internacional. Ene-may, N° 007, pp. 467-477. Pontificia Universidad Javeria-
na. Bogotá, Colombia.
10. Laviña, Felix.(1987).Sistemas internacionales de protección de los derechos
humanos. Depalma. Buenos Aires, Argentina.
11. Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela en la Organización
De Estados Americanos (2005) Encuentro Continental. Diálogo Ministerial so-
bre la Carta Social de las Américas. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUE-
LA. CARTA SOCIAL DE LAS AMÉRICAS. PROYECTO. Caracas, 22 de abril de
2004. Disponible en
http://www.venezuela-oas.org/ProyectodeCartaSocialdelasAmericas.pdf
[Consultado 10 sep. 09]
12. Organización de Naciones Unidas (2012) Oficina del Alto Comisionado para los
Derechos Humanos, sitio oficial: Http/www.unhchr.com.
13. Papacchini, Angelo (2007). “Los derechos humanos, un desafío a la violencia”.:
Edit. Altamir. HITTERS, Bogotá, Colombia y Juan Carlos y Fappiano Oscar
(2007). Derecho Internacional de los derechos humanos. Ediar, Buenos Aires.
Argentina
14. Salcedo, Carrillo (2004), El Convenio Europeo de Derechos Humanos: Editorial
Tecnos. España
15. Salvoj Zizek. (2005). “Contra los derechos humanos.” En: New Left Review, Nº 34
(edición en castellano, SEP/OCT
16. Toro, Fermín. (1982). Derecho Internacional Público. Universidad Católica
Andrés Bello. Editorial Universitaria. Caracas, Venezuela.
17. Travieso, Juan Antonio. (1990). Derechos humanos y derecho internacional.
Editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires. Argentina.
18. Villán Duran, Carlos. (2002). Curso de Derecho Internacional de los derechos
humanos. Editorial Trotta.
19. Von Potobsky, Gerardo y Bartolomei de la Cruz, Héctor. (1990). La Organización
Internacional del Trabajo. Astrea.
20. Wolf, Paúl (1996). Internacionalización y soberanía limitada (apuntes del debate

37
sobre la internacionalización de la Amazonía en el Brasil). En: Bergalli, R. y Resta
E. Soberanía: un principio que se derrumba. Paidós. España

38
10.7 Unidad curricular Seminario de Investigación I

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Seminario de Investigación I 2 32

Justificación:

Este primer seminario se plantea el acercamiento de los participantes a través de la


formación en tendencias teóricas contemporáneas, a la definición del recorrido
investigativo acorde con las líneas de investigación presentadas por la maestría.

El anteproyecto de Trabajo de Grado, está concebido en este seminario como un primer


acercamiento a la formación en investigación de los maestrantes. Para ello es necesario
introducir desde la reflexión crítica el estudio de una serie de lecturas recomendadas, que
lleven a la selección de temas de investigación acordes con las realidades actuales y que
aporten a la construcción de conocimiento con pertinencia social. Estas reflexiones
deberán ser discutidas en colectivo con el propósito de intercambiar ideas que puedan
aportar a la propuesta investigativa de cada participante.

El desarrollo del seminario está encaminado a que el participante pueda construir su tema
de estudio y presentar su fundamentación teórico-metodológica que justifiquen la
presentación de un anteproyecto de investigación dentro de su línea de investigación. Se
orienta al investigador a reconocerse como investigador social, reflexionar críticamente
sobre los diversos paradigmas sociales y su vinculación con los fines últimos de la
investigación, reconocer el papel estratégico del investigador, la importancia de producir
conocimiento y saberes en función de los problemas estructurales o emergentes, además
de conocer el itinerario, proceso y fases de la investigación. Se hace especial énfasis en
el Paradigma Socio crítico de la investigación como paradigma de la auto reflexión crítica
de los procesos del conocimiento que reivindica el compromiso con la trasformación de
nuestra sociedad.

Objetivo general:
Estudiar los fundamentos ontológicos, epistemológicos y metodológicos necesarios para
llevar a cabo una investigación social en general y en el campo de los Derechos Humanos
en particular, desde la postura crítica de las orientaciones teóricas contemporáneas, a fin
de sustentar la elaboración del anteproyecto de Trabajo de Grado.

Objetivos específicos:
1. Establecer los planos del conocimiento (ontológico, epistemológico y
metodológico), a fin de orientar el proceso investigativo a través de una visión
paradigmática, de acuerdo a la naturaleza de la investigación a realizar y de su
contexto.
2. Estudiar los paradigmas de las investigaciones sociales socio-construccionismo y
socio-crítico, desde sus fundamentos, revisión crítica de paradigmas dominantes.

39
3. Establecer las metodologías, métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas a
emplear en la investigación a partir de la visión paradigmática elegida y en relación
al interés investigativo.
4. Elaborar un anteproyecto de investigación, siguiendo los lineamientos teórico-
metodológicos de la investigación cualitativa y revisión crítica de la investigación
cuantitativa.

Contenidos:
Tema I: Planos del conocimiento de la investigación desde las líneas de investigación de
la Maestría de Derechos Humanos. Estado del Arte de las líneas de investigación.
Tema II: Investigar para la producción del conocimiento pertinente. Geopolítica del Cono-
cimiento.
Tema III: Los paradigmas Constructivistas y Construccionistas, y Paradigma Socio-crítico.
Tema IV: Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Naturaleza de los métodos, el dise-
ño, y Criterios de cientificidad.
Tema V: Metodología, Métodos y Técnicas: Los métodos que sustentan el diseño cualitati-
vo: Etnografía, historia oral e historia de vida, estudio de caso, biográfico narrativo, investi-
gación acción participativa, teoría fundamentada. Las técnicas cualitativas: entrevista cua-
litativa y entrevista en profundidad, observación participante, grupos de discusión. Revi-
sión crítica de métodos y técnicas cuantitativas.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


El Seminario I orientará la discusión colectiva de lecturas, la reflexión y el posicionamiento
frente a las mismas, a través de talleres se discutirán las propuestas de investigación de cada
participante. Se proponen como estrategias de evaluación los análisis de lecturas, ensayos, la
presentación escrita y exposición colectiva del anteproyecto y sus avances.

Bibliografías

1. Alfaro, Salvador (2004) Gramsci y la sociología del conocimiento, un análisis de la


concepción del mundo de las clases subalternas. Disponible en:
http://uruguay.indymedia.org/print.php?id=27430, Consulta 6/4/2012.
2. Anibal Quijano –Colonialidad y Descolonialidad del Poder
http://www.youtube.com/watch?v=slD-iPiGgmY
3. Boaventura de Sousa, Conferencia Magistral: Para una teoría socio-jurídica de la
indignación. Dr. Boaventura Sousa.mp4 http://www.youtube.com/watch?v=rt94Y-
7ORs4
4. Bravo, Victor; Hector Díaz Polanco y Marco Michel (1997). Teoría y realidad en
Marx, Durheim y Weber, 10°ed. Juan Pablos Editor, Cap 1 y 2 México
5. Briones Guillermo (1996). Metodología de la Investigación Cuantitativa en las
Ciencias Sociales. ICFES, Bogotá. Colombia.
6. De Sousa Santos, Boaventura (2003). La caída del Angelus Novus. Cap 1 “Sobre
el posmodernismo de oposición”. Universidad Nacional de Colombia, Colección
Enclave Sur. Bogotá, Colombia.
7. Fals Borda, Orlando. (s/f) Superación de Eurocentrismo Científico como base para
un Desarrollo Endógeno Suramericano. http://redalyc.uaemex.mx.
8. Gergen, Kenneth. (1996). Realidades y relaciones. Aproximación a la construcción
social. Paidós. Barcelona, España.

40
9. Guber, Rosana (2005) El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento
social en el trabajo de campo como instancia reflexiva del conocimiento. Paidós.
Cap 4. Buenos Aires. Argentina.
10. Hernández, M. (2001). Tres aproximaciones a la investigación cualitativa: fenome-
nológica, hermenéutica y narrativa. En Revista Vepso. Asociación Venezolana de
Psicología Social. Año 2001 / V. XXIV, Nº 1, pp.9-65. Caracas, Venezuela.
11. Ibáñez, J. (1992). La <Guerra> incruenta entre <Cuantitativista>> y <<Cualitativis-
tas>>. En Román Reyes (Ed.). Las Ciencias Sociales en España: Historia inmedia-
ta, crítica y perspectivas. 1. Sociología (pp.135-154). Complutense. Madrid, Espa-
ña.
12. Jara, Oscar (s/f) Sistematización de Experiencias y las corrientes innovadoras del
pensamiento latinoamericano. En: Revista la Piragua Nª 23. (archivo en lí-
nea) http://ceaal.org/images/documentos/lapiragua23-1.pdf
13. Lakatos, Imre; (1998). La metodología de los programas de investigación
científica, Madrid: Alianza, Cap. 1.
14. Lander, Edgardo (2000). ¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quién?
Reflexiones sobre la geopolítica de los saberes hegemónicos. RECS, Vol. 6 N°
2/2000.
15. Lander, Edgardo (2005) Pensar Decolonial.
16. Lander, Edgardo (2007) Ciencias Sociales: Saberes Coloniales y Eurocentricos.
http://www.oei.es/salactsi/mato2.htm
17. Marcuse, H.: (1985). “La racionalidad tecnológica y la lógica de la dominación”,
Cáp. 6 de Marcuse, El hombre unidimensional, Planeta. Barcelona, España.
18. Mari, Enrique; (1990). Epistemologías comparadas, Bs. As: Punto Sur, Cap. 2 y 5.
19. Mignolo Walter Estéticas Decoloniales http://www.youtube.com/watch?
v=mqtqtRj5vDA
20. Miguel S. Valles (2007) Variedad de Paradigmas y Perspectivas en la Investigación
Cualitativa. Cap. 2. Técnicas Cualitativas de Investigación Social: Reflexión
Metodológica y Practica Profesional. Síntesis Sociológica. España.
21. Pérez Serrano, G. (1998a). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. I. Mé-
todos. La Muralla. Madrid, España.
22. Ruth Sautu (2003) Todo es Teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires,
Lumiere. Edición digital disponible en:
http://tecnoeduka.uuuq.com/documentos/investiga/libros/sautu%20-%20todo
%20es%20teoria.pdf
23. Sánchez, E. (2000). Todos con la <<esperanza>>. Continuidad de la participación
comunitaria. Caracas: Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Humani-
dades y Educación, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
24. Sierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación so-
cial. En Galindo, L. (Coord.). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y co-
municación. Addison Wesley Longman. México
25. Valles, M. (2007). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión Metodo-
lógica y Práctica Profesional. Síntesis. España
26. VV.AA.; (2000). La investigación social participativa. Barcelona: Ed. El Viejo Topo.

41
10.8 Unidad curricular Derecho Procesal Constitucional

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Derecho Procesal Constitucional 2 32

Justificación:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ha establecido el catalogo más
amplio de derechos humanos y garantías en la historia de nuestro país. Además de
reconocer nuevos derechos humanos y garantías que no se encontraban previstos en el
ordenamiento jurídico nacional o internacional, amplía el contenido y alcance de otros que
ya se encontraban insertos en nuestro ordenamiento jurídico constitucional.
Adicionalmente, para asegurar la vigencia efectiva de los mismos, la Carta Magna creó y
consolidó una serie de mecanismos dirigidos a asegurar su pleno disfrute y ejercicio, entre
ellos, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia como máxima autoridad del
Poder Judicial en materia de interpretación de la Constitución y protección de su
integridad y, un conjunto de acciones judiciales que constituyen la base y fundamento del
nuevo Derecho Procesal Constitucional.

Todas las personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos y garantías,
que sean activistas sociales o presten servicio público, están llamadas a conocer estas
nuevas acciones judiciales contempladas en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, pues constituyen uno de las herramientas más novedosas y especializadas
para su debida protección a través del Sistema de Justicia. Por este motivo, es crucial en
la formación de quienes participan en la maestría sobre Derechos Humanos.

Objetivo General:
Estudiar el derecho procesal constitucional contemplado y desarrollado en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela.

Objetivos Específicos:
1. Analizar el origen y desarrollo del derecho procesal constitucional, así como sus
principios y finalidades.
2. Desarrollar capacidades para ejercer las acciones y procedimientos constituciona-
les derivados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Contenidos:
Introducción al derecho procesal constitucional: origen y contexto histórico; desarrollo
como mecanismo de protección de los derechos humanos; y, principios y finalidades. Las
acciones y procedimientos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
amparo; acción de inconstitucionalidad; omisión legislativa; derechos colectivos y difusos;
interpretación; y, revisión.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para
abordar los contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:

42
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente para incentivar
la discusión y debate constructivo.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:
exámen, ensayos, papeles científicos, resolución de problemas, ejercicios
prácticos, análisis de lectura, exposiciones y trabajos escritos.

Bibliografía:
1. Alcalá-Zamora y Niceto, Castillo. (1991). Proceso, autocomposición y
autodefensa (contribución a los fines del proceso). 3a ed., UNAM. México
2. Asamblea Nacional Constituyente (2000). Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial Nº 5.453, Extraordinario del 24 de
marzo del 2000.
3. Araujo Juárez, José (2009). Introducción al Derecho Administrativo
Constitucional. Editorial Paredes. Caracas,Venezuela
4. Arismendi Alfredo (1999). Manual de Derecho Constitucional. Universidad
Central de Venezuela. Caracas,Venezuela
5. Alexandra Portocarrero, Zhaydee (2005). La Revisión de Sentencias:
Mecanismo de Control de Constitucionalidad, Creado en la Constitución de
1999. Caracas: Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Colección Nuevos
Autores, Nº 8.
6. Binder, Alberto (2002). “El Incumplimiento de las Formas Procesales”. Editorial
Ad-Hoc s.r.l. Buenos Aires, Argentina.
7. Blanco Valdéz, Roberto (1998). El valor de la Constitución. Alianza Editorial S.A.
Madrid, España.
8. Borrego, Carmelo (2002). La Constitución y el Proceso Penal. Editorial Livrosca.
Caracas, Venezuela.
9. Fix-Zamudio, Héctor (2002). Introducción al Derecho Procesal Constitucional.
Querétaro, FUNDAP. México
10. García de Enterria, Eduardo (1994). La Constitución como Norma y El Tribunal
Constitucional. Editorial Civitas. Reimpresión. Caracas
11. García Pelayo, Manuel (1978). Derecho Constitucional. Colección Textos
Jurídicos Universitarios. Madrid
12. Gozaíni, Osvaldo Alfredo. (1995). El Derecho Procesal Constitucional y los
Derechos Humanos (vínculos y autonomías). Universidad Nacional Autónoma
de México. Instituto De Investigaciones Jurídicas. México
13. Varios autores. (2000). La Constitución de 1999. Ciclo de Conferencias.
Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela. Caracas, Venezuela.
14. Viciano Pastor, Roberto Y Martínez Dalmau, Rubén. (2001). Cambio Político y
Proceso Constituyente en Venezuela. Vadell hermanos. Valencia, Venezuela
15. Pico I Junoy (1997) Las Garantías Constitucionales del Proceso. José María
Bosch. Barcelona
16. Rondón de Sansó, Hildegard (2002). Análisis de la Constitución Venezolana de
1999. Editorial Exlibris. Caracas, Venezuela
17. Rondón de Sansó, Hildegard (2004). Cuatro Temas Álgidos de la Constitución
Venezolana de 1999. Editorial Exlibris. Caracas, Venezuela.
18. Salamanca, Luís y Viciano Pastor, Roberto (2004). El Sistema Político en la
Constitución Bolivariana de Venezuela. Vadell hermanos. Valencia, Venezuela
19. Universidad Católica Andrés Bello (2005). Varios autores. La jurisdicción
Constitucional, Democracia y Estado de Derecho. Caracas. Venezuela.
20. Zagrebelsky, Gustavo. (2004). ¿Derecho Procesal Constitucional? y otros

43
ensayos de justicia constitucional.: Ed. FUNDAP.   México

44
10.9 Unidad curricular Construcción social de los derechos humanos

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Construcción social de los derechos


2 32
humanos

Justificación:
Si bien el concepto de derechos se originó en Europa y su difusión fue parte de la
expansión del Estado de derecho liberal y el capitalismo occidental, su desarrollo incluye
aportes de la diversidad de pueblos y culturas que constituyen la humanidad y que luchan
y se articulan para concretar sus demandas de dignidad y autonomía. Por ello, no existe
una doctrina o pensamiento homogéneo que pueda dar cuenta de forma uniforme de su
origen y naturaleza; ni que pueda abarcar el significado que tienen actualmente para el
conjunto de individuos y colectivos humanos.

Sin embargo, bajo un discurso institucional centrado formalmente en la relación entre


derechos humanos, democracia y Estado de derecho, se ha validado la exclusión social y
política de vastos sectores de población y la represión de luchas sociales y demandas de
participación. El discurso liberal hegemónico ha pretendido defender la prioridad de los así
denominados derechos individuales o de libertad, frente a los derechos denominados
colectivos, así como su jerarquización en base al mito artificial de “las generaciones”. Esta
falsa teoría pretende defender que los derechos civiles y políticos corresponderían a una
primera generación; y los derechos económicos, sociales y culturales corresponderían a
una segunda generación. Tanto unos como otros son producto de procesos de lucha de
los pueblos por poner límites al abuso de poder, y construir relaciones sociales
respetuosas de la condición humana en base a condiciones de vida digna.

Esta aplicación diversa del discurso de derechos humanos en luchas que enfrentan
intereses encontrados evidencia que no se trata de conceptos neutrales, acabados y
estáticos, que puedan ser objeto de una interpretación uniforme. Surgen en conflictos y
procesos a escala local, nacional y global, en defensa de modelos o intereses a menudo
contrapuestos. Son discursos que expresan la experiencia histórica y aspiraciones de
orden social de los pueblos o sectores que los enuncian, y por ello responden a sus
ideologías y sistemas o aspiraciones, que pueden llegar a constituir las bases de un
pensamiento crítico liberador de los mismos, que permita confrontar la doctrina
hegemónica desde los espacios institucionales y sociales donde está consolidada, desde
donde atenta contra la conformación y consolidación de una doctrina alternativa y
transformadora efectiva.

Los derechos humanos, como construcción histórica derivada de las luchas para liberarse
de condiciones que niegan la dignidad humana, están marcados por la demanda de
progresividad de las conquistas. El proceso de construcción social de la realidad sólo
responderá al discurso de derechos humanos en la medida que reivindique el carácter
fundamental que las luchas sociales tienen en su construcción; así como la influencia de
las condiciones históricas en que surjan y se desarrollen.

Objetivo General:

45
Analizar el papel de los movimientos sociales en el desafío a las relaciones de poder
negadoras de derechos humanos, y su protagonismo en la construcción social de
derechos humanos como herramientas de lucha para la emancipación y la dignidad.

Objetivos Específicos:
1. Identificar los factores que permiten el desarrollo de un discurso y una
institucionalidad centrados en la dignidad humana desde proyectos de dominación y
poder.
2. Analizar el carácter dialéctico de la construcción social de los derechos humanos y el
papel de las luchas populares y movimientos sociales en los procesos de conquista
de espacios de dignidad.
3. Analizar los desafíos en materia de derechos humanos derivados de la emergencia
de procesos de transformación institucional contra-hegemónica, y sus implicaciones
para la praxis profesional de actores individuales y colectivos.

Contenidos:
Caracterización de los derechos humanos: Derechos humanos como productos socio-
históricos. Derechos humanos como proyectos socio-políticos. Derechos humanos como
instituciones de poder. Derecho, ley y derechos humanos: Institucionalización de los
derechos humanos: Constitución, Estado de Derecho y hegemonías de poder. Origen
sociopolítico de los derechos humanos: Derechos humanos como luchas populares.
Derechos humanos como luchas de liberación. Derechos humanos como construcciones
socio-culturales. Resignificación de los derechos humanos desde las luchas populares. El
papel de los movimientos sociales: Luchas obreras, MST, pueblos indígenas, mujeres,
derechos humanos en la era de la represión, movimiento por una nueva iglesia,
insurgencia y socialismo. Luchas populares y revolución: El desafío a las hegemonías.
Institucionalización de las luchas. Desafíos del orden desordenado. Derecho, ley y
derechos humanos: Institucionalización de los derechos humanos: Constitución, Estado
de Derecho y hegemonías de poder. Luchas populares y revolución: el desafío a las
hegemonías. Institucionalización de las luchas. Críticas a la instrumentalización:
Expansionismo y derechos humanos. Colonialismo y derechos humanos. Imperialismo y
derechos humanos. Globalización neoliberal y derechos humanos. Los Estado-Nación, la
soberanía y los derechos humanos.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para
abordar los contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes aprendizajes más signifi-
cativos y la puesta en común mediante exposiciones, debates y discusiones.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados, especialistas, actores y actrices comunitarios o de organizaciones sociales
vinculados a luchas populares, para incentivar la discusión y debate constructivo.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas.
 El uso de películas, documentales, poesías, música y otros medios que faciliten
mediante la lúdica, el proceso de enseñanza aprendizaje.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:
exámen, ensayos, papeles científicos, resolución de problemas y ejercicios
prácticos, análisis de lectura, exposiciones, trabajos escritos y proyectos de
investigación.

Bibliografía:
1. Bobbio, Norberto. (1984). El futuro de la democracia. Fondo de Cultura

46
Económica. México
2. De Sousa Santos, Boaventura (2004). “Hacia una concepción multicultural de
los derechos humanos”, En: Felipe Gómez Isa, José Manuel Pureza: La
protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI,
Universidad de Deusto. Bilbao
3. De Sousa, Boaventura de Sousa. (2005). Democratizar la democracia. Los
caminos de la democracia participativa. Compilado por: Boaventura de Sousa,
Santos.: FCE. México, México
4. ______________________________. (2003). La caída del Angelus novus:
ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. UNC.
Bogotá, Colombia
5. __________________ (2002). La globalización del derecho Universidad
Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia
6. _________________________. (1998). La Globalización del derecho. Los
nuevos caminos de la regulación y la emancipación. ILSA-UNC. Bogotá,
Colombia
7. Dusell, Enrique. (1998). Ética de la liberación en la edad de la globalización y
la exclusión. Trotta. Madrid, España.
8. Kant, Inmanuel. (1994). La Metafísica de las Costumbres. Tecnos. Madrid
9. Korsh, Karl. (1942). Tres Ensayos sobre Marxismo. Edit. Era.
10. Gallardo, Helio (2006). Derechos Humanos como Movimiento Social.
Biblioteca de pensadores latinoamericanos. Ediciones desde abajo. Departamento
Ecuménico de Investigación (DEI). Bogotá
11. _______________ (2000). Política y Transformación Social: Discusión sobre
los Derechos Humanos. Escuela de Formación de Laicos y Laicas. Vicaría Sur
Servicio Paz y Justicia (SERPAJ). Quito, Ecuador.
12. Fries, Lorena y Matus, Verónica. (1999). El derecho: trama y conjura patriarcal.
Lom Ediciones. Santiago, Chile.
13. Ferrajoli, Luigi: (2006). Garantismo. Una discusión sobre derecho y
democracia,: Trotta. Madrid, España.
14. Fraser, Nancy (1997). Iustitia Interrupta: Reflexiones críticas desde la
posición “postsocialista”,: Siglo del Hombre Editores. Bogotá, Colombia.
15. Lander, Edgardo. (2008). Contribución a la crítica del marxismo realmente
existente: verdad, ciencia y tecnología. Venezuela: El perro y la rana. Caracas,
16. ________________(1998). “Hacia una refundación de la teoría democrática”. En:
Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, nº2-3, abr-sept, pp.
181-211. Caracas, Venezuela.
17. Marx, Carlos. (1972). Manuscritos de Economía y Filosofía. Fondo de Cultura
Económica. México
18. ______________. (1969). La Ideología Alemana. Montevideo: Pueblos Unidos.
19. ______________. (1967).“Sobre la cuestión judía”. En: Marx, C y Engels, F. La
Sagrada Familia. Grijalbo. México
20. Nun, José. (2002). Democracia ¿Gobierno del pueblo o gobierno de los
políticos? 3ª reimpresión. FCE. Buenos Aires, Argentina
21. O’Donnell, Guillermo. (2007). Disonancias. Críticas democráticas a la
democracia. Prometeo. Buenos Aires, Argentina
22. Pasukanis, Evegni. (1976). Teoría General del Derecho y Marxismo. Labor
Universitaria: Barcelona. España
23. Sader, Emir. (2005). “Hacia otras democracias.” En: Democratizar la
democracia. Los caminos de la democracia participativa. Compilado por:
Boaventura de Sousa, Santos. FCE. México, México
24. Vergara, Jorge. (1998). “Teorías democráticas participativas: un análisis crítico”.

47
En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol. 4, nº2-3, abr-
sep, pp. 155-179. Caracas, Venezuela
25. Wallerstein, Immanuel. (2007). Universalismo europeo. El discurso del poder.
Edit. Siglo XXI. México

48
10.10 Unidad curricular Seminario de Investigación II

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Seminario de Investigación II 2 32

Justificación:

Este segundo seminario plantea a los participantes el inicio del recorrido de su proyecto
de trabajo de grado a través de la aplicación de herramientas desde tendencias teóricas
contemporáneas, promoviendo una actitud abierta a la comprensión de las realidades
sociales con las que se encuentra, en aras de generar un proceso investigativo que aporte
a la construcción de conocimiento para la emancipación.

Se orienta a que los y las participantes construyan su proyecto de investigación en


consonancia y pertinencia a las necesidades estratégicas del País, identificando el
contexto histórico, el espacio geosociopolítico y los actores o sujetos que actúan o
intervienen en la relación investigativa.

Se plantea desarrollar desde este seminario la planificación de la investigación en el


tiempo, la problematización del tema de estudio, la justificación del uso entre otros del
paradigma socio crítico, en cuanto al cambio o transformación que se espera promover
como contribución original de la investigación, los métodos y técnicas a emplear, con el
soporte bibliográfico correspondiente.

Objetivo general
Diseñar teórica y metodológicamente la propuesta del proyecto de Trabajo de Grado,
para llevar a cabo una investigación en el campo de los derechos humanos, sustentando
a su vez el/los método/s y las técnicas de investigación a utilizar desde la postura crítica
contemporánea de los llamados paradigmas emergentes.

Específicos
1. Reflexionar de manera crítica los supuestos teórico-epistemológicos que orienten
la construcción del proyecto de investigación en Derechos Humanos
2. Comprender los métodos de investigación cualitativa/cuantitativa y sus respectivas
técnicas que permitan diseñar una metodología acorde con las tendencias
contemporáneas de investigación social.
3. Elaborar el proyecto de Trabajo Especial de Grado.

Contenidos
Tema I: Plan de Investigación y su realización.
Tema II: La construcción del tema de estudio. Problema y problematización. Complejidad.
Tema III: Sistematicidad de las fases del proyecto. Selección y aplicación de métodos y
técnicas pertinentes a la investigación.
Tema IV: Evaluación y validación de los resultados.
Tema V: La redacción. La escritura del proyecto. Presentación de los resultados.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:

49
El Seminario II orientará la discusión colectiva de lecturas, la reflexión y el posicionamiento
frente a las mismas, a través de talleres se discutirán la continuidad del anteproyecto de
investigación de cada participante. Se proponen como estrategias de evaluación los análisis de
lecturas, ensayos, la presentación escrita y exposición colectiva del Proyecto y sus avances.

BIBLIOGRAFÍA

1. Basagoiti R., Manuel, Bru M., Paloma y Lorenzana, Concha; (2001). “La IAP de
bolsillo”. EditaACSUR Las Segovias. Madrid, España.
2. Boaventura de Sousa Conferencia Magistral: Para una teoría socio-jurídica de la
indignación. Dr. Boaventura Sousa.mp4 http://www.youtube.com/watch?v=rt94Y-
7ORs4
3. Bravo, Victor; Hector Díaz Polanco y Marco Michel (1997). Teoría y realidad en
Marx, Durheim y Weber, 10°ed. Juan Pablos Editor, Cap 1 y 2 México.
4. De Sousa Santos, Boaventura (2003). La caída del Angelus Novus. Cap. 1
“Sobre el posmodernismo de oposición”. Universidad Nacional de Colombia,
Colección Enclave Sur. Bogotá, Colombia.
5. De Sousa Santos, Boaventura (2009) Una Epistemología Del Sur: La Reinven-
ción Del Conocimiento y la Emancipación Social.
6. Fals Borda, Orlando (s/f) Investigación Participativa y la Intervención Social.
Documento Social.
7. Fals Borda, Orlando. (s/f) Superación de Eurocentrismo Científico como base
para un Desarrollo Endógeno Suramericano. http://redalyc.uaemex.mx.
8. González Rey, Fernando (2000). Investigación Cualitativa en Psicología.
Rumbos y desafíos. International Thomson Editores, México
9. Guber, Rosana (2005) El salvaje metropolitano. Reconstrucción del
conocimiento social en el trabajo de campo como instancia reflexiva del
conocimiento. Paidós, Cap. 4. Buenos Aires. Argentina
10. Jara, Oscar. Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de
experiencias. San José: Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. Biblioteca
Electrónica de Sistematización de Experiencias.
www.cepalforja.org/sistematizacion/biblios.html
11. Lander, Edgardo (2000). ¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para
quién? Reflexiones sobre la geopolítica de los saberes hegemónicos. RECS, Vol.
6 N° 2/2000.
12. Lander, Edgardo (2005) Pensar Decolonial.
13. Lander, Edgardo (2007) Ciencias Sociales: Saberes Coloniales y Eurocéntricos.
http://www.oei.es/salactsi/mato2.htm
14. Mignolo Walter Estéticas Decoloniales http://www.youtube.com/watch?
v=mqtqtRj5vDA
15. Mito de la Caverna http://www.youtube.com/watch?v=nxVwsKNv08Q;
http://www.youtube.com/watch?v=2sXUanlYX2o
16. Mucchielli, Alex (1996). Diccionario de Métodos Cualitativos en Ciencias Hu-
manas y Sociales.: Síntesis. España
17. Pérez Serrano, G. (1998a). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. I.
Métodos.: La Muralla. Madrid, España
18. Pérez Serrano, G. (1998b). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. II.
Técnicas y análisis de datos.: La Muralla. Madrid, España

50
19. Porto-Gonçalves, Carlos Walter (2009). Territorialidades y lucha por el territorio
en América Latina. Prólogo de Edgardo Lander. IVIC, Caracas. Venezuela
20. Ruiz Olabuénaga, José (2009). Metodología de la investigación cualitativa. Uni-
versidad de Deusto. Bilbao
21. Ruth Sautu y otros (2005) Manual de Metodología. Construcción del marco teóri-
co, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO. Disponible
en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/metodo.html Bue-
nos Aires
22. Sánchez, E. (2000). Todos con la <<esperanza>>. Continuidad de la participa-
ción comunitaria. Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades
y Educación, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela
23. Sierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investiga-
ción social. En Galindo, L. (Coord.). Técnicas de investigación en sociedad, cultu-
ra y comunicación. Addison Wesley Longman. México
24. Valles, M. (2007). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión Me-
todológica y Práctica Profesional. Síntesis. España
25. VV.AA.; (2001). Prácticas locales de creatividad social Ed. Viejo Topo.
Barcelona, España.

51
10.11 Unidad curricular Políticas Públicas y Derechos Humanos en
Venezuela

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Políticas Públicas y Derechos Humanos


en Venezuela 2 32

Justificación:
Hasta ahora los diseños y evaluaciones de las políticas públicas se han asentado en los
paradigmas liberales del “Estado de Derecho” y de los derechos humanos, los cuales han
representado limitaciones para la edificación de un Estado social de derecho y de justicia
signado por parámetros con sentidos progresistas y transformadores.

Dentro de los procesos de cambio radical en nuestro país, es impostergable la reflexión y


construcción de enfoques y prácticas de formulación y evaluación de políticas públicas,
fundamentadas en perspectivas de derechos humanos emancipatorias, que en forma
integral, permeen toda la acción política del Estado, a fin de trascender el marco
ideológico que lo frena, en aras de superar las asimetrías de Poder aún existentes en
nuestra sociedad.

Objetivo General:
Reflexionar críticamente los conceptos de políticas públicas, desarrollo y participación en
el marco de la Planificación del Estado, abordando una comprensión de la política pública
que hace énfasis en las definiciones de tipo ético, normativo y político como reflejo de las
relaciones de poder y los desafíos en la construcción del Estado Social de Derecho y de
Justicia, más allá de las formas legales y técnico administrativas.

Objetivos Específicos:
1. Analizar los fundamentos básicos para la planificación del Estado en materia de
derechos humanos para visualizar estrategias dirigidas a las reformas, institucio-
nales y jurídicas, necesarias para la erradicación de los factores administrativos y
culturales que obstaculizan la consolidación de los principios de justicia social.
2. Analizar las políticas de derechos humanos más allá de la política social, al incluir
y coordinar de forma integral otros elementos relacionados con la administración
de justicia, el comportamiento de los cuerpos de seguridad del Estado, y la partici-
pación política.
3. Analizar la viabilidad de las políticas en derechos humanos en términos de las
asignaciones incluidas en el presupuesto nacional como un instrumento de
realización programática de los derechos, así como, en lo relativo a la construcción
de indicadores que permita el correspondiente diseño y evaluación.

Contenidos:
Políticas públicas como producto del sistema político: relaciones de poder. Legitimidad y
políticas públicas. Formación de políticas: la toma de decisiones. Análisis de políticas:
pautas para el diseño, monitoreo y evaluación. Responsabilidades diferenciadas de los
poderes ejecutivo, legislativo, judicial, ciudadano y electoral en los ámbitos municipal, re-
gional y nacional. El deber de la diligencia debida en la elaboración de políticas públicas

52
como parte de la legislación internacional. Contraloría social y participación en los diferen-
tes ámbitos de la construcción de la política pública. Presupuesto nacional e indicadores.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados, especialistas, actores y actrices comunitarios o de organizaciones sociales
vinculados a luchas populares, para incentivar la discusión y debate constructivo.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de ensayos, participación en clase, discusiones, debates, ex-
posiciones y talleres.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:
exámen, ensayos, resolución de problemas y ejercicios prácticos, análisis de
lectura, exposiciones y trabajos escritos.

Bibliografía:
1. Anderson, Perry. (2004). “El papel de las ideas en la construcción de alternativas”.
En: Nueva Hegemonía Mundial. Alternativas de cambio y movimientos sociales,
compilado por Atilio Borón, CLACSO. Buenos Aires, Argentina
2. Bonnet, A; Holloway, J. y Tischler, S. (2006). Marxismo abierto. Una visión
europea y latinoamericana. Vol. I, Monte Ávila, Caracas, Venezuela
3. Bodemer, Klaus (2003). Políticas publica, inclusión social y ciudadanía. Nueva
Sociedad. Caracas, Venezuela
4. Castañeda, Nora; Consuelo Ascanio, Alba Carosio y María Elena Alva. (2009).
Aproximación Conceptual sobre Trabajo Socioproductivo, en el marco de la
economía social, la igualdad y equidad de género. Banco de Desarrollo de la
Mujer. Caracas, Venezuela
5. Demo, Pedro y L. Nunes de Aranha Oliveira (1997). “Ciudadanía y derechos
humanos desde la perspectiva de las políticas públicas”, Cuadernos de la
CEPAL, Núm. 79. Santiago de Chile, Chile
6. De Sousa, Buenaventura (2005). Reinventar la Democracia, Reinventar el
Estado. Colección Biblioteca de Ciencias Sociales. Editorial CLASCO. Buenos
Aires, Argentina.
7. Escobar, Gonzalo (2010). Construcción democrática, participación ciudadana
y políticas públicas en Chile. Department of Languages and Cultures of Latin
America, Faculty of Humanities, Leiden University. Pp. 265- 286.
8. Gamboa Cáceres, Teresa y Blanca Flor Valecillos. (1996). “Privatización y
Democratización del Capital.” En: Revista Gaceta Laboral, Vol.2, nº 3. pp. 377-
402. Maracaibo, Venezuela.
9. _______________________y Madelein Arellano Rodríguez. (2007). “Tendencias
Neoliberales en la Reforma de la Gestión Pública en América Latina”. En:
Revista Gerencia y Políticas de Salud, nº 13 jul.-dic., pp. 46-65. Bogotá, Colombia

10. ________________________; Mirtha López Valladares y Rosa Rangel Cáceres


(2007). “Estrategias de las Empresas Privadas frente a la Política Estatal
Venezolana”. En: Revista Cuestiones Políticas, nº 39, jul.-dic., pp. 31-74.
Maracaibo, Venezuela.
11. Ochoa Henríquez, H. (2008). “Innovación de la gestión pública en Venezuela”.

53
Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 5 (1),
65-78. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/pdf/enl/v5n1/art05.pdf
12. Pérez- Soto, Carlos. (2001). “Para una crítica del poder burocrático:
comunistas otra vez”: LOM. Santiago, Chile
13. O’Donnell, Guillermo. (2006). “Ni tecnocracia ni populismo: Hacia una gestión
pública para la transformación en Venezuela”. En: El poder de los expertos:
para comprender la tecnocracia. Coordinado por Haydee Ochoa y Alejandro
Estévez.: FCES-LUZ. Maracaibo, Venezuela
14. Olivari, Lucrecia et al (2010). La Democracia en Acción. Una visión desde las
metodologías participativas.: Antígona. www.antigona.org.es. España
15. Portales, Rafael; Rocío, Diana (2006). Fundamento, garantías y naturaleza
jurídica de los derechos sociales ante la crisis del Estado Social de Derecho;
Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 10.
16. Red de Apoyo por la Justicia y la Paz. (2003). Informe Gobierno Bolivariano y
Derechos Humanos 1999-2002., Red de Apoyo. Caracas, Venezuela.
17. Seminario Nacional sobre formación y Gestión Socialista. (2008). Propuesta de
trabajadores al pueblo y gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Conclusiones del III Seminario, 18 y 19 de abril. Valencia, Venezuela
18. Sierra, Maria Teresa (2004). Diálogos y Prácticas Interculturales: Derechos
Humanos, Derechos de las Mujeres y Políticas de Identidad. Revista de
Antropología Social Desacatos. México
19. Vegas, Hilarión (2009). Políticas públicas en la Venezuela del Siglo XXI.
Universidad de Carabobo. Valencia
20. Wiesenfeld, Esther (2006). El rescate de las comunidades en el marco de la
Globalización.: Universidad Autónoma. Atenea digital. Barcelona, España.
21. UNHCHR, (2000). Círculo de derechos una herramienta de entrenamiento
para el activismo en defensa de los derechos económicos sociales y
culturales. Institute of International Education. International Human Rights Intern-
ship Program; Asian Forum for Human Rights and Development. www.iie.org.

54
10.12 Unidad curricular Teorías críticas de los derechos humanos

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Teorías críticas de los derechos humanos 3 48

Justificación
El estudio de las teorías críticas de los derechos supone acercarse a las inquietudes y dis-
cursos de sectores sociales, políticos e intelectuales que han sido invisibilizados por la
preeminencia de la teoría liberal de los derechos humanos en lo teórico. Así como,  la im-
plementación del Estado de Derecho burgués a lo interno de los Estado-nación y la ex-
pansión del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el ámbito internacional
en la práctica.

La crítica a la que hacemos referencia tiene como base un análisis comprometido y ani-
mado por una sensibilidad política de liberación, por lo tanto no remite solo a discursos
que expresan posicionamientos ideológicos, sino a las instituciones que de ellos derivan y
sus lógicas y, con ello, al sistema social en su conjunto. Asimismo, la búsqueda incluye a
los actores, actrices, sectores y  organizaciones que portan o activan esas lógicas. En
otras palabras, el abordaje crítico de los derechos humanos busca comprender tanto las
situaciones de discriminación como la base sistémica o estructural que las produce.

La diversidad de perspectivas que nutren la teoría crítica de derechos humanos cumple


con dos funciones clave: 1) denunciar y develar las ideologías filosófico-jurídicas tanto en
sus fundamentos ideológicos y como en su alcance socio-político y 2) vincularse con la
realidad y sus actores para acompañar las luchas sociales. En lo concreto, buscan debatir
tanto el iusnaturalismo como el iuspositivismo que han tenido preeminencia en la cons-
trucción y expansión de los derechos. Asimismo, discute la posibilidad, factibilidad y alcan-
ces de una noción abstracta y esencialista de justicia.

Las teorías críticas de derechos humanos examinan las debilidades y vacíos de otros dis-
cursos, identificando falsedades desde el punto de vista del conocimiento, la política, su
comunicación y, sobre todo, evidenciando lo nocivas que pueden ser para algunos secto-
res sociales en tanto facilitan la reproducción de formaciones sociales que descansan en
la dominación y la discriminación.

Para el análisis crítico que proponemos las teorías, y también las ideologías, que aquí dis-
cutimos deben vincularse con la realidad. Las propuestas contenidas en una teoría crítica
de derechos humanos constituyen apuestas y compromisos con el objetivo político de
avanzar hacia una sociedad sin discriminación y  constituida por diversos.
 

Objetivo General
Profundizar en el conocimiento de las teorías críticas de derechos humanos, para poder
contribuir en el debate y la construcción de modelos alternativos a las doctrinas
hegemónicas.

Objetivos Específicos

55
6. Manejar los principios básicos del pensamiento político e historiográfico que da
lugar a la irrupción de los derechos humanos en el discurso y la acción política de
las hegemonías de poder.
7. Analizar las perspectivas críticas y el pensamiento académico que proponen
visiones contra-hegemónicas para la fundamentación de los derechos humanos.
8. Contribuir con el diseño de un modelo de análisis de la realidad fundamentado en
los derechos básicos de rebelión y autodeterminación, como ejes formadores de la
conciencia libertaria que da lugar a las luchas por la dignidad. 

Contenidos
Filosofía liberal y capitalismo: iusnaturalismo/iuspositivismo. Derechos humanos y
multiculturalismo. La universalidad de los derechos humanos en el contexto de la
globalización. Socialismo y revolución. Ideologías para la emancipación. Críticas
sociológicas. Perspectivas post-coloniales. Criticas feministas. Criticas ecologistas. El
FSM y las críticas altermundistas. Análisis de autores: Boaventura de Souza Santos,
Herrera Flores, Helio Gallardo, otros. 

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes aprendizajes más signifi-
cativos y la puesta en común mediante exposiciones, debates y discusiones.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados, especialistas, actores y actrices comunitarios o de organizaciones sociales
vinculados a luchas populares, para incentivar la discusión y debate constructivo.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de ensayos, participación en clase, discusiones, debates, ex-
posiciones y talleres.
 El uso de películas y documentales.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:
exámen, ensayos, análisis de lectura, exposiciones y trabajos escritos.

Bibliografía
1. Bobbio, Norberto. (1991). El tiempo de los derechos. Edit. Sistema. Madrid
2. Gallardo, Helio. (2008). Teoría crítica: Matriz y posibilidad de derechos huma-
nos. San Luis Potosí, Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí:
Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México
3. ___________________ (2006). Derechos humanos como movimiento social.
Santafé de Bogotá, Desde abajo editores. Colombia
4. __________________. (2006). Producir un mundo. Arlequín. San José de Costa
Rica
5. García-Guadilla, María Pilar. (2002). “Actores, organizaciones y movimientos
sociales en la Venezuela del 2002.” En: Marisa Ramos R (Ed.). Venezuela:
rupturas y continuidades del sistema político (1999-2001). Ediciones
Universidad de Salamanca. Salamanca, España
6. Gómez, Luis and Nelly Arenas (1999) “¿Modernización autoritaria o actualización
del populismo?: la transición política en Venezuela”. pp. 37-67 in Marisa Ramos
(ed.) Venezuela: rupturas y continuidades del sistema político, PDVSA-CIED.
Caracas, Venezuela
7. Guillén- Rodríguez, Maryluz C. (2002). Democracia, ciudadanía y derechos
humanos: Organizaciones de Derechos Humanos en Venezuela (1989-2000).

56
Tesis de grado aprobada para optar al grado de Magister en Ciencia Política.
Universidad Simón Bolívar (USB). Caracas.
8. Herrera-Flores, Joaquín. (2008). La reinvención de los derechos humanos.:
Atrapasueños. Sevilla, España
9. _________________________ (2005). Los derechos humanos como produc-
tos culturales. Crítica del humanismo abstracto. Los libros de la Catarata. Ma-
drid
10. Herrera Z., Miguel A. (2009). “Introducción a la praxis política gramsciana: hege-
monías y contrahegemonías”. En: Revista Ciencia Política, N° 8. julio-diciembre
2009 p. 8-37
11. Ignatieff, Michael. (2003). Los derechos humanos como política e idolatría. Pai-
dós. Barcelona
12. Lander, Edgardo. (2004). “Izquierda y populismo: alternativas al neoliberalismo en
Venezuela”. Material mimeografiado, parte del Proyecto: La política y el sistema
político en la actual coyuntura venezolana financiado por el Consejo de Desa-
rrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela.
13. _____________. (2001). “Pensamiento crítico latinoamericano: la impugna-
ción del eurocentrismo”. En: Revista de Sociología, Santiago de Chile. Disponi-
ble en: www.tni.org/archives/lander/pensamientocritico [Consultado 2 oct. 09].
14. ___________________. (1994). “Democratización y autoritarismo: tendencias ac-
tuales del sistema político”. pp. 47-76. Edgardo Lander. Neoliberalismo, socie-
dad civil y democracia: Ensayos sobre Venezuela y América Latina, Biblioteca
virtual, Sala de lectura del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Cla-
cso). Disponible en:
http://www.clacso.org/wwwclacso/espanol/html/biblioteca/fbiblioteca.html
[Consultado 07 jun. 04] Buenos Aires, Argentina
15. Lanz, Carlos. (1992). “Crisis hegemónica: Una clave para la interpretación de la
realidad venezolana”. pp. 421-430 in Carlos Kohn, Hugo Calello, Eduardo Zuleta et
al Gramsci: Memoria y vigencia de una pasión política, Universidad de los An-
des and Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela
16. Lanz, Rigoberto. (2003). “Dilemas de la construcción democrática: una mirada des-
de Venezuela”. En: Foro Interno. 2: 1-31.
17. López- Maya, Margarita. (2001). “Venezuela después del Caracazo: Formas de
protesta en un contexto desinstitucionalizado’ in Caroline Domingo (ed.) The
Hellen Kellogg Institute for International Studies. Working Papers. 287: 1-30.
18. _________________________ and Luis Gómez. (1989). De Punto Fijo al Pacto
Social. Desarrollo y hegemonía en Venezuela (1958-1985). Fondo Editorial Acta
Científica de Venezuela. Caracas, Venezuela.
19. Macpherson, C. B. (1979). La teoría política del individualismo posesivo. Fon-
tanella. Barcelona , España
20. Massardo, Jaime. (2001). “Antonio Gramsci y América Latina: algunos problemas
teóricos y políticos”, pp. 59-91 in Jaime Massardo Investigaciones sobre la His-
toria del Marxismo en América Latina. Bravo y Allende Editores. Santiago, Chile
21. __________________. (2001). “Actualidad del pensamiento político de Antonio
Gramsci”, pp. 159-177 in Jaime Massardo Investigaciones sobre la Historia del
Marxismo en América Latina. Bravo y Allende Editores. Santiago, Chile
22. Molina, José. (1992). “Proceso político y consolidación de la hegemonía política en
Venezuela”, pp. 407-420 in Carlos Kohn, Hugo Calello, Eduardo Zuleta et al Gra-
msci: Memoria y vigencia de una pasión política. Universidad de los Andes y
Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela
23. Parker, D. (2001). “El chavismo: populismo radical y potencial revolucionario”. En:
Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. N° 1, pp. 13-44.

57
24. Wallerstein, Immanuel. (2007). Impensar las Ciencias Sociales, 1ª edición en es-
pañol 1998 y 1ª ed. en inglés 1991. Siglo XXI. México, México
25. Wolkmer, Antonio Carlos. (2006). Introducción al pensamiento jurídico crítico.
San Luis Potosí, Instituto Latinomericano de Servicios Legales Alternativos
(ILSA)/Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Comi-
sión Estatal de Derechos Humanos. México

58
10.13 Unidad curricular electiva Derechos Humanos y Relaciones Internacio-
nales

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Derechos Humanos y Relaciones Interna-


2 32
cionales

Justificación
El desarrollo del derecho internacional está estrechamente vinculado con la historia de los
pueblos y naciones del mundo, y con las relaciones de poder a escala regional y mundial.
En este sentido, los sistemas internacionales vigentes son producto de la correlación de
fuerzas derivada de la actual etapa de la historia de la humanidad, caracterizada desde
sus orígenes por los efectos de la expansión imperialista de las potencias occidentales y
la predominancia de sus intereses y modelos político-jurídicos a escala global. Como
consecuencia, las principales instituciones vigentes, incluida la Organización de Naciones
Unidas (ONU), son herederas del sistema colonial, y sólo desde esa perspectiva puede
abordarse la superación de las contradicciones de un sistema que se orienta formalmente
a promover la paz mundial y los derechos humanos. Como resultado tenemos que las
convenciones internacionales se multiplican continuamente mientras que se profundizan
las desigualdades y aumentan las injusticias, las violaciones a derechos humanos
persisten tras el aparataje técnico jurídico que promueve su vigencia.

 A partir del nacimiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) se
construye todo un entramado de organizaciones universales y regionales, que deben
vigilar el mantenimiento de sistema con leves reformas, imponiendo una “vigilancia
internacional” que se ejerce en la mayoría de los casos como control político desde los
países centrales hacia la periferia. Con lo cual podemos observar que se trata de un
discurso y práctica de los derechos que se ejerce de “arriba hacia abajo”. La praxis
institucional del Sistema Interamericano vinculado a la Organización de Estados
Americanos (OEA) se ha caracterizado por la aplicación de dobles estándares para
evaluar las políticas de derechos humanos de los países miembros, siendo
condescendientes con sus aliados y extremadamente manipuladores con quienes
desafían el dominio de los Estados Unidos (EEUU).

En este marco surgen voces para la conformación de organismos de derechos humanos


regionales bajo los nuevos mecanismos de integración que no estén condicionados al
financiamiento de los Estados Unidos (EEUU) a saber: Mercado Común del Sur
(MERCOSUR), Comunidad Sudamericana de Naciones (UNASUR) y la Alternativa
Bolivariana para las Américas (ALBA).

A pesar de estas limitaciones, el DIDH, ha representado, y representa hoy en día un foro


para seguir promoviendo la transformación democrática de la esfera internacional y la
consolidación de una dinámica de protección de los derechos que no esté mediada por
los intereses de poder. En este sentido, las normas y mecanismos de derechos humanos
existentes configuran un aporte fundamental para la protección de la dignidad de las
personas y de colectivos sujetos a vulneración de las condiciones de vida, para lo cual se
requiere el logro de dinámicas justas de interpretación y aplicación de las normas. Un
paso necesario en este sentido es el conocimiento de las instituciones existentes y la

59
reflexión sobre novedosas estrategias para colocarlas al servicio de los pueblos.

Objetivo General:
Analizar críticamente el derecho internacional realmente existente, sus normas e
instituciones, y el papel de los derechos humanos en el ámbito internacional, para
contribuir a una cultura alternativa orientada al desafío de un mundo signado por la
herencia del colonialismo.
 
Objetivos Específicos:
1.      Analizar el desarrollo del derecho internacional desde sus orígenes hasta la era
contemporánea, en relación a las dinámicas de poder que conforman y caracterizan las
relaciones internacionales.
2.      Reflexionar críticamente acerca de los principales organismos que conforman el
derecho internacional a nivel global y regional.
3.      Determinar el papel que juegan los mecanismos internacionales en el entramado de
relaciones internacionales, y explorar los desafíos para la superación de sus debilidades y
limitaciones.

Contenidos:
Introducción Derecho Internacional Público. Derecho Internacional Público: Derecho y
relaciones de poder. Historia y doctrina clásica. Fuentes del derecho internacional.
Derechos y deberes de los Estados. La responsabilidad internacional. Organismos de
Derecho Internacional Público: Sistemas y estructura. ONU, OEA, Unión Europea, Unión
Africana. FMI y BM. OIT. OMC. OTAN. Tribunales especiales (Nuremberg, Ruanda,
Yugoslavia). Corte Penal Internacional. Introducción a los sistemas internacionales de
derechos humanos: Origen y contexto histórico; fundamentos y finalidades; soberanía,
relaciones internacionales y sistemas internacionales de derechos humanos; sistemas
internacionales de derechos humanos, luchas sociales e imperialismo: el doble rasero y la
inversión de los derechos humanos. Organismos de derechos humanos: Principios y
funcionamiento; órganos competentes en materia de derechos humanos (atribuciones y
procedimientos). Nuevas organizaciones regionales de derecho público: Antecedentes.
Organismos. Retos y desafíos de la integración regional. Los derechos humanos en las
nuevas estructuras regionales.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes y la puesta en común
mediante exposiciones, debates y discusiones.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:
exámen, ensayos, resolución de problemas, ejercicios prácticos, exposiciones, y
trabajos escritos.

Bibliografía:
1. Chomsky, Noam / Herman, Edward (1979). La Economía Política en los
Derechos Humanos. Los guardianes de la libertad; South End Press.

60
2. De Sousa Santos, Boaventura. (2002). De la mano de Alicia.: Ediciones Unida-
des. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
3. Díaz Müller, Luis (1991). América Latina. Relaciones internacionales y dere-
chos humanos.: Edit. FCE. México
4. Cassese,  Antonio (1991).Los derechos humanos en el mundo contemporá-
neo.: Edit. Ariel. Barcelona, España.
5. Cuadra, Héctor (1970). La proyección de internacional de los Derechos Huma-
nos. Instituto de Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.: Uni-
versidad Autónoma de México- UNAM. México
6. Ferrajoli Luigi. (1996). “La conquista de América y la Doctrina de la soberanía
exterior de los Estados.” En: Bergalli, R. y Resta E. Soberanía: un principio que
se derrumba. Paidós ibérica.
7. Gómez Isa Felipe y Pureza José Manuel. (2004). La Protección Internacional de
los Derechos Humanos en los Albores del Siglo XXI. Universidad de Deusto:
HumanitarianNET, Bilbao
8. González I, Joaquin (2006). Derechos humanos, relaciones internacionales y
globalización.: Grupo Editorial Ibañez. Tunja, Colombia
9. González- Jacome, Jorge. (2006). “Reseña de: El derecho internacional desde
abajo: El desarrollo, los movimientos sociales y la resistencia en el mundo de Ba-
lakrishnan RAJAGOPAL.” En: International Law- Revista Colombiana de Dere-
cho Internacional. Ene-may, N° 007, pp. 467-477.: Pontificia Universidad Javeria-
na. Bogotá, Colombia
10. Hitters, Juan Carlos y Fappiano Oscar. (2007). Derecho Internacional de los
Derechos Humanos. : Ediar. Buenos Aires, Argentina.
11. Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela en la Organización
De Estados Americanos (2005) Encuentro Continental. Diálogo Ministerial so-
bre la Carta Social de las Américas. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUE-
LA. CARTA SOCIAL DE LAS AMÉRICAS. PROYECTO. Caracas, 22 de abril de
2004. Disponible en
http://www.venezuela-oas.org/ProyectodeCartaSocialdelasAmericas.pdf
[Consultado 10 sep. 09]
12. Samir Amin, François Houtart (2005). Mundialización de las resistencias.
Estado de las luchas 2004; Ruth Casa Editorial. Panamá
13. Salvoj Zizek. (2005). “Contra los derechos humanos.” En: New Left Review, Nº
34, sep/oct. (edición en castellano).
14. Salvioli, Fabian (1996). “Relaciones Internacionales, derechos humanos y
educación para la paz”. En:” Direitos Humanos, a promessa do século XXI.:
Universidad Portucalense. Oporto, Portugal
15. Steiner, Henry J. Philip Alston y Ryan Goodman (2008), International human
rights in context: Law, politics, morals. 3rd. Edition.: Oxford University Press.
México
16. Travieso Juan Antonio. (1990). Derechos Humanos y Derecho Internacional.:
Editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires, Argentina
17. Ruiz-Giménez, Itziar. (2011). Derechos Humanos: uno de los rasgos de identidad
del mundo de la post Guerra Fría. En: Relaciones Internacionales, Nº 17.:
Universidad Autónoma de Madrid. Madrid
18. Villán Duran, Carlos. (2002). Curso de Derecho Internacional de los derechos
humanos. Editorial Trotta.
19. Von Potobsky, Gerardo y Bartolomei de la Cruz, Héctor. (1990). La Organización
Internacional del Trabajo. Astrea.
20. Wolf Paul. (1996). “Internacionalización y soberanía limitada: apuntes del debate
sobre la internacionalización de la Amazonía en el Brasil”. En: Bergalli, R. y Resta

61
E. Soberanía: un principio que se derrumba. Paidós ibérica.

62
10.14 Unidad curricular electiva Geopolítica de los derechos humanos

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Geopolítica de los derechos humanos 2 32

Justificación:
Después del comercio, no hay en el amplio campo de las relaciones internacionales un
tema que ocupe más espacio en los medios de difusión masiva y que sustraiga más es-
fuerzos de los Estados y los movimientos sociales que el de los derechos humanos. Esta
realidad nos exige un conocimiento sólido de la concepción vigente de los derechos, su
origen histórico en el mundo de la posguerra y particularmente su naturaleza exclusivista
por cuanto sólo recoge la visión del mundo occidental liberal y capitalista que resultó triun-
fadora en la 2ª Guerra Mundial.

El discurso ideológico de derechos humanos constituye uno de los principales elementos


de la armazón ideológica del imperialismo. Esta hegemonía se construyó haciendo uso de
la propaganda y la guerra que constituyen prácticas contradictorias con el sustento ético
que les sirve de base. A partir de la década de los años ochenta, con la ascensión al po-
der de los neoconservadores en Inglaterra y los Estados Unidos (EEUU), el tema de los
derechos humanos constituye uno de los argumentos predominantes en el raciocinio de la
política externa de los países centrales del Sistema-mundo capitalista.

De forma paralela, los derechos humanos han servido como categoría  para identificar las
aspiraciones globales de “vida digna” con lo cual el sistema hegemónico capitalista ha in-
tentado reconocer las aspiraciones de los amplios sectores sociales excluidos pero sin
cambiar la estructura, constituyéndose así, en un mecanismo para la inclusión retórica y li-
mitada de los sectores subordinados dentro del modelo hegemónico. Sin embargo, las lu-
chas de derechos humanos constituyen la esencia de la vida de muchos pueblos y colecti-
vos. Por estas dos razones, el discurso de derechos humanos tiene que ser sometido al
escrutinio histórico y político más exhaustivo. El objetivo no es desechar el discurso de los
derechos humanos sino reconstruir la ideología de derechos humanos para legitimizar y
potenciar las luchas de los pueblos.

Objetivo General:
Analizar desde una perspectiva crítica las relaciones internacionales y regionales del siglo
XX y Siglo XXI y el papel que juegan los derechos humanos, como medio para certificar
una comprensión profunda de la manipulación histórica de los discursos de dignidad bajo
las hegemonías de poder.

Objetivos Específicos:
26. Analizar la historia moderna y contemporánea de las relaciones internacionales,
con énfasis en la historia de América Latina, en el contexto del colonialismo y las
luchas de autodeterminación de los pueblos.
27. Analizar el papel del discurso de los derechos humanos en las políticas de las
potencias industriales y su expresión en la diplomacia global.
28. Analizar los principales problemas que enfrenta la sociedad global y las amenazas
para los derechos humanos, en el contexto de la crisis del capitalismo y los límites
del desarrollo.

63
Contenidos:
Derechos humanos y relaciones internacionales: Liberalismo, colonialismo y dinámicas de
dominación. Historia crítica del imperio. Doctrina Monroe, el garrote y la zanahoria y el
Buen Vecino. 2da. Guerra Mundial: la ONU y la descolonización. La Guerra Fría: La farsa
de la bipolaridad. La intervención silenciosa. Emergencia del Tercer Mundo. Historia crítica
de los derechos humanos en América Latina: Colonización, resistencias, Independencia y
Republicanismo. Intervencionismo en América Latina. El Panamericanismo y la
"solidaridad democrática". Los regímenes militares y el excepcionalismo. Neoliberalismo y
Carta Democrática. Siglo XXI: Recomposición geopolítica. Integración regional y nueva
realidad geopolítica: Desafíos a la unipolaridad. Desafíos a la soberanía: Privatización y
militarización de las relaciones internacionales. Bretón Woods. Consenso de Washington
y agenda neoliberal. OMC, TLC y derechos humanos. Intervención y cascos azules. La
“amenaza del terrorismo”. “Intervención humanitaria” y "deber de protección". Nuevas
amenazas y desafíos: Migraciones. Cambio climático. El orden corporativo internacional.
Integración regional y multipolaridad.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados y especialistas.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de ensayos, participación en clase, discusiones, debates, ex-
posiciones, talleres, entre otros.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:
exámen y ensayos.

Bibliografía:
1. Alí, Tariq. (2008). Evo Morales, Fidel Castro, Hugo Chávez, Rafael Correa.
Piratas del Caribe. El eje de la esperanza.: El Perro y la Rana. Caracas,
Venezuela
2. Black, Edwin. (2001). IBM y el Holocausto. La alianza estratégica entre la
Alemania nazi y la más poderosa corporación norteamericana.: Edit. Atlántida.
España
3. Dussel, Enrique. (2007). Política de la liberación. Historia mundial y crítica.:
Editorial Trota. España
4. _______________. (1994). Praxis Latinoamericana y filosofía de la
Liberación.: Edit. Nueva América. Colombia
5. Eze, Emmanuel Chukwudi y otros. (2008). El color de la razón: racismo
epistemológico y razón imperial.: Ediciones del Signo. Argentina
6. Grosfogel, Ramón. (2006). “La descolonización de la economía política y los
estudios postcoloniales: trasmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad
global.” En: Revista Tabula Rasa., N° 4. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/sic/inicio/HomRevRed.jsp?veEntRev
[Consultado 15 sep 09] Bogotá, Colombia
7. Hinkelammert, Franz. (2007). “La transformación del Estado de Derecho bajo el
impacto de la estrategia de globalización.” En: Hoyos Vásquez, Guillermo Filoso-

64
fía y teorías políticas entre la crítica y la utopía.: Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales (CLACSO). Buenos Aires, Argentina
8. Mignolo, Walter. (2008). “La descolonización y el Giro Decolonial.” En: Revista
Tabula Rasa., N° 9. En
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/sic/inicio/HomRevRed.jsp?veEntRev .
[Consultado 05 may 09] Bogotá
9. _________________. (2003). Historias locales / diseños globales.: Edit. Akal.
España
10. _________________. (2001). Capitalismo y geopolítica del conocimiento.:
Ediciones del Signo. Argentina
11. Pérez Almeida, Gregorio J. (2007). “EEUU: el hueco negro de los derechos huma-
nos.” En: Revista Política Exterior y Soberana. Año 2 Nº 3. julio-septiembre.: Ins-
tituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual. Caracas, Venezuela
12. Quijano, Aníbal. (2000). “Colonialidad del poder, globalización y democracia.”
Disponible en: http://www.rrojasdatabank.org/pfpc/quijano02.pdf/ [Consultado 20
sep 09]
13. _________________ e Immanuel Wallerstein. (1992). “La americanidad como con-
cepto, o América en el moderno sistema mundial.” En: RICS. Revista trimestral.
Vol. XLIV, núm.4.: Organización de naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO), Comisión Española de Cooperación con la UNESCO y
Centre UNESCO de Catalunya. Barcelona
14. Roffinelli, Gabriela. (2006). La teoría del Sistema Capitalista Mundial: Una apro-
ximación al pensamiento de Samir Amin. 2da. Edición.: Editorial de Ciencias
Sociales. La Habana, Cuba
15. Sarmiento Anzola, Libardo. (2004). Sistema mundo capitalista: Fábrica de ri-
quezas y miseria.: Ediciones desde abajo. Bogotá, Colombia
16. Suárez, Henry (2010). Intervenciones de Estados Unidos en América Latina.
Doctrinas, Invasiones Armadas, acciones encubiertas e intromisiones políticas y
financieras.: Manifesto Press, Embassy of the Bolivarian Republic of Venezuela.
En: Web del MINCI. Britain
17. Wallerstein, Immanuel. (2005). Análisis de Sistemas-Mundo: Una introducción.:
Siglo XXI Editores. México
18. _________________. (2004). Capitalismo histórico y movimientos
antisistémicos. : Edit. Akal. España
19. __________________. (2004). Capitalismo histórico y movimientos antisisté-
micos: Un análisis de los sistemas mundo.: Akal. Madrid
20. __________________. (2001). El Capitalismo histórico. 4ta. Edición.: Siglo XXI
Editores. España
21. ________________. (2001). Después del Liberalismo.: Siglo XXI Editores. Méxi-
co

65
10.15 Unidad curricular electiva Mecanismos para el cumplimiento de Obliga-
ciones Internacionales sobre Derechos Humanos

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Mecanismos para el cumplimiento de


Obligaciones Internacionales sobre 2 32
Derechos Humanos

Justificación
El derecho internacional de los derechos humanos ha desarrollado normas y
mecanismos, cuyo objetivo formal es procurar el respeto a los derechos reconocidos, así
como desarrollar mecanismos jurídicos internacionales para supervisar el cumplimiento de
obligaciones por parte de los Estados.

En ejercicio de su soberanía, cada Estado tiene el derecho de firmar y ratificar los tratados
que considere apropiado, con lo cual se compromete a aplicarlos a nivel nacional,
mediante la adopción de medidas adaptadas a sus propios sistemas jurídicos nacionales;
así como a someterse a la supervisión externa por el cumplimiento de sus obligaciones
contractuales. A su vez, los organismos cuentan con mecanismos de sanción de Estados
que no cumplan con sus compromisos, que en algunos casos pueden significar la
suspensión de membresía y la expulsión.

Es virtud de ello, es necesario explorar la naturaleza del derecho internacional y las


principales normas y mecanismos existentes en la Organización de las Naciones Unidas y
la Organización de Estados Americanos, como tarea necesaria para analizar los retos que
plantea la defensa y protección de los derechos humanos desde el ámbito internacional.

Objetivo General:
Analizar en profundidad los principios básicos y los procedimientos para el cumplimiento
de obligaciones convencionales del derecho internacional de los derechos humanos, para
poder contribuir con los procesos públicos orientados a darles cumplimiento.

Objetivos Específicos:
1. Analizar los principios y obligaciones estatales generales y convencionales bajo el
derecho internacional de los derechos humanos y sus fuentes.
2. Analizar los procedimientos de cumplimiento de las obligaciones convencionales
bajo la ONU y la OEA, con énfasis en la obligación de presentación de informes
periódicos.
3. Analizar las estrategias administrativas y diplomáticas requeridas para dar
cumplimiento eficaz a las obligaciones.

Contenidos:
Doctrina de las obligaciones internacionales en derechos humanos: Obligaciones de
respetar, proteger, realizar. Obligaciones bajo la Carta de la ONU. Obligaciones
convencionales. Presentación de informes ante los Comités de la ONU: Principios
generales, manuales de uso y estrategias de cumplimiento. Estrategias político
administrativas para la gestión estatal de las obligaciones contractuales en derechos
humanos. Estrategias diplomáticas para la gestión ante los organismos internacionales.

66
Informes sombra. Elaboración de informes de Conferencias Internacionales de Derechos
Humanos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Derechos y deberes del
Estado. Procedimientos.
Estrategias Metodológicas y de Evaluación:

En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados, y especialistas, para incentivar la discusión y debate constructivo.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:
exámen, resolución de problemas, ejercicios prácticos y exposiciones.

Bibliografía:
1. Abrisketa, Joana (2004). “La Corte Penal Internacional” En: Gómez Isa Felipe y
Pureza José Manuel (2004). La Protección Internacional de los Derechos
Humanos en los Albores del Siglo XXI. HumanitarianNET. Universidad de
Deusto Bilbao. pp. 639-659.
2. Cassese,  Antonio (1991).Los derechos humanos en el mundo contemporá-
neo.: Edit. Ariel. Barcelona
3. Centro de Derechos Humanos de Chile (2009). Iniciativa Latinoamericana para
el avance de los Derechos Humanos de las Mujeres.: Centro de Derechos Hu-
manos de Chile. Santiago, Chile
4. Centro de Derechos Humanos de Chile (2008). Derechos Humanos Hoy: Balan-
ce Internacional.: Centro de Derechos Humanos de Chile. Santiago, Chile
5. Cuadra, Héctor (1970). La proyección de internacional de los Derechos Huma-
nos. Instituto de Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.: Uni-
versidad Autónoma de México- UNAM. México
6. Courtis, Cristian; Hauser, Denis y Rodríguez Huerta, Gabriela. (2005). Protección
internacional de derechos humanos: nuevos desafíos.: Porrúa, ITAM. México
7. ILSA (1995). Globalización, Integración y Derechos Humanos en el
Caribe;Serie Documentos. Bogotá, Colombia
8. Gómez, Isa Felipe y Pureza, José Manuel. (2004) La Protección Internacional de
los Derechos Humanos en los Albores del Siglo XXI. HumanitarianNET.
Universidad de Deusto Bilbao.
9. González- Jacome, Jorge. (2006). “Reseña de: El derecho internacional desde
abajo: El desarrollo, los movimientos sociales y la resistencia en el mundo de
Balakrishnan Rajagopal.” En: International Law- Revista Colombiana de
Derecho Internacional. Ene-may, N° 007, pp. 467-477.: Pontificia Universidad
Javeriana. Bogotá. Colombia
10. Méndez Silva, Ricardo (Coord.) (2002).Derecho Internacional de los Derechos
Humanos. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho
Constitucional.: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de
Investigaciones Jurídicas. México
11. Nash, Claudio y Cecilia Medina. (2007). Sistema Interamericano de Derechos
Humanos: Introducción a sus Mecanismos de Protección.: Centro de Dere-
chos Humanos de Chile. Santiago, Chile
12. Organización de Estados Americanos OEA. (2000) Documentos Básicos en
materia de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano. Secretaría de la

67
CIDH. San José. Costa Rica.
13. Papacchini, Angelo (2007). “Los derechos humanos, un desafío a la violencia”.
Edit. Altamir. HITTERS, Juan Carlos y Fappiano Oscar (2007). Derecho
Internacional de los derechos humanos. Ediar, Buenos Aires. Argentina
14. Salcedo, Carrillo (2004), El Convenio Europeo de Derechos Humanos.: Editorial
Tecnos. España
15. Salvoj Zizek. “Contra los derechos humanos.” En: New Left Review, Nº 34 (edición
en castellano, SEP/OCT 2005).
16. Toro, Fermín. (1982). Derecho Internacional Público. Universidad Católica
Andrés Bello. Editorial Universitaria. Caracas, Venezuela
17. Travieso, Juan Antonio. (1990). Derechos humanos y derecho internacional.
Editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires. Argentina
18. Villán Duran, Carlos. (2002). Curso de Derecho Internacional de los derechos
humanos. Editorial Trotta.
19. Von Potobsky, Gerardo y Bartolomei de la Cruz, Héctor. (1990). La Organización
Internacional del Trabajo. Astrea.
20. Weschler, Joanna. (2008). “Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas:
Avances y Retrocesos en la Creación de su Diseño Institucional”. En: Anuario de
Derechos Humanos.: Centro de Derechos Humanos de Chile. Santiago, Chile

68
10.16 Unidad curricular electiva Derecho Procesal Internacional de los Dere-
chos Humanos

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Derecho Procesal Internacional de los De-


2 32
rechos Humanos

Justificación:

El derecho internacional de los derechos humanos representa hoy día un espacio político
fundamental para seguir promoviendo la transformación democrática de la esfera
internacional y la consolidación de una dinámica de protección de derechos humanos que
no esté mediada por los intereses de poder. Los mecanismos de derechos humanos
existentes pueden ayudar a configurar una forma de protección de la dignidad de las
personas y colectivos, mediante el logro de dinámicas justas de interpretación y aplicación
de las normas.
Por otra parte, la aplicación de medidas para el respeto y garantía de derechos humanos
es la responsabilidad de cada Estado. En ese sentido, la protección internacional es
subsidiaria respecto de su protección en el ámbito interno. Por ello, los tratados y la
actividad de los órganos de supervisión se centran en identificar el alcance de las
obligaciones que los Estados deben asumir. Asimismo, como principio general, sólo se
puede acceder a los mecanismos de derechos humanos para denunciar violaciones luego
de que se han agotado las instancias internas para su reparación. Un paso necesario en
ese sentido es el conocimiento de los procedimientos especiales y otros mecanismos
extra–convencionales, ya que una mayor independencia y flexibilidad de estos
mecanismos ha permitido el desarrollo de doctrina de carácter progresivo, así como la
denuncia de violaciones graves que son frecuentemente silenciadas como producto de las
relaciones de poder en la esfera internacional, a favor de las luchas y demandas de los
pueblos.

Objetivo General:
Manejar las reglas y procedimientos de los mecanismos de derecho procesal internacional
existentes, para poder aportar a los procesos vinculados con su aprovechamiento en las
luchas y demandas de los pueblos, la función de representación estatal ante los mismos y
las estrategias orientadas a enfrentar su manipulación por terceros.

Objetivos Específicos:
1. Analizar los principios y características del derecho procesal internacional
existente, en el contexto de los sistemas de derechos humanos de la ONU y la
OEA.
2. Analizar los procedimientos específicos de los mecanismos aplicables a Venezuela
y comprender su funcionamiento básico.
3. Analizar las metodologías de interpretación y aplicación de las fuentes de derecho
internacional que permiten desarrollar estrategias para la defensa de los derechos
humanos ante los mecanismos internacionales.

Contenidos:

69
Visión General del Derecho Procesal Internacional de los derechos humanos. Sistemas,
normas y mecanismos internacionales de derechos humanos. Mecanismos de la ONU y la
OEA: Principios generales y procedimientos. Jurisdicción subsidiaria, principio de
agotamiento de recursos internos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos:
Procedimientos: Denuncias, mediación e informes. Historia crítica, prácticas de la
Comisión. Corte Interamericana de Derechos Humanos: Procedimientos: Casos, proceso
y sentencia. Historia crítica. Prácticas y jurisprudencia. Otros mecanismos: Mecanismos
de denuncias de los Comités de la ONU. Procedimientos ante la OIT. Procedimientos ante
la UNESCO. Otros mecanismos internacionales.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente.
 La lectura de las bibliografías orientadas y la reflexión.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:
exámen, ensayos y exposiciones.

Bibliografía:
1. IIDH. (2000). Estudios Básicos de Derechos Humanos. Tomo X.: Instituto
Interamericano de derechos Humanos. San José, Costa Rica
2. OEA Secretaría General. (2005). Documentos Básicos en Materia de Derechos
Humanos en el Sistema Interamericano. Washington, DC.
3. ILSA (1995). Sistema Interamericano para la protección de los derechos
Humanos: Aportes para una evaluación; Serie Documentos Nº 9. Bogotá,
Colombia
4. Cassese,  Antonio (1991).Los derechos humanos en el mundo contemporá-
neo.: Edit. Ariel. Barcelona, España
5. Comisión de Derechos Humanos de Chile (2005) “Compilación de observacio-
nes finales del Comité de Derechos Humanos sobre países de América Lati-
na y el Caribe (1977-2004).: Centro de Derechos Humanos de Chile y Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Santiago,
Chile
6. Comisión de Derechos Humanos de Chile. (2005). 18 Ensayos Justicia Transi-
cional, Estado de Derecho y Democracia.: Fundación Sueca para los Derechos.
Santiago, Chile
7. Cuadra, Héctor (1970). La proyección de internacional de los Derechos Huma-
nos. Instituto de Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.: Uni-
versidad Autónoma de México- UNAM. México
8. Defensoría Penal Pública de Chile (2003). Manual de Derecho Internacional de
los Derechos Humanos para Defensores Penales Públicos.: Defensoría Penal
Pública de Chile. Santiago, Chile
9. Díaz Müller, Luis (1991). América Latina. Relaciones internacionales y dere-
chos humanos.: Edit. FCE. México
10. Ferrajoli, Luigi. (1996.) “La conquista de América y la Doctrina de la soberanía
exterior de los Estados.” En Bergalli, R. y Resta E. Soberanía: un principio que
se derrumba. Paidós
11. Gómez, Isa Felipe y Pureza, José Manuel. (2004)La Protección Internacional de
los Derechos Humanos en los Albores del Siglo XXI. Humanitarian NET.
Universidad de Deusto Bilbao.

70
12. Medina Quiroga, Cecilia (2005). La Convención Americana: Teoría y Jurispru-
dencia. Vida, integridad personal, libertad personal, debido proceso y recur-
so judicial.: Centro de Derechos Humanos de Chile. Santiago, Chile
13. Mejía Guerrero, Luz Patricia (2009) Discurso de la Presidenta de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos. Presentación Del Informe Anual 2008
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ante el Comité de
Asuntos Jurídicos y Políticos del Consejo Permanente de la Organización de
los Estados Americanos. OEA, Washington, D.C.
14. Méndez Silva, Ricardo (Coord.) (2002).Derecho Internacional de los Derechos
Humanos. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho
Constitucional.: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de
Investigaciones Jurídicas. México
15. Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela en la Organización
De Estados Americanos (2005) Encuentro Continental. Diálogo Ministerial
sobre la Carta Social de las Américas. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA. CARTA SOCIAL DE LAS AMÉRICAS. PROYECTO. Caracas, 22 de
abril de 2004. Disponible en
http://www.venezuela-oas.org/ProyectodeCartaSocialdelasAmericas.pdf
[Consultado 10 sep. 09]
16. Nash, Claudio (2004) Las Reparaciones ante la Corte Interamericana de Dere-
chos Humanos”: Centro de Derechos Humanos de Chile y Fundación Ford. San-
tiago, Chile
17. Organización de Estados Americanos OEA. (2000) Documentos Básicos en
materia de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano. Secretaría de la
CIDH. San José. Costa Rica.
18. Palacios Zuloaga, Patricia (2006). Selección de Jurisprudencia Universal e Inte-
ramericana en Materia de Derechos Humanos y Mujeres.: Centro de Derechos
Humanos de Chile. Santiago, Chile
19. Papacchini, Angelo (2007). “Los derechos humanos, un desafío a la violencia”:
Edit. Altamir. HITTERS, Bogotá, Colombia
20. Juan Carlos y Fappiano Oscar (2007). Derecho Internacional de los derechos
humanos. Ediar, Buenos Aires. Argentina
21. Zalaquet, José. (2004).Temas de Derechos Humanos en Debate.: Centro de De-
rechos Humanos de Chile e Instituto de Defensa Legal. Santiago, Chile

71
10.17 Unidad curricular electiva Derechos Humanos y Teoría de Género

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Derechos Humanos y Teoría de Género 2 32

Justificación:

El género es la construcción social atribuida a los contenidos simbólicos de lo femenino y


lo masculino en una sociedad dada, que pauta los roles, estereotipos e identidades
asignadas al ser hombre y el ser mujer. El género permea toda la estructura social y por
ello es una categoría obligada en el análisis social. El enfoque de género es la aplicación
sistemática de esta categoría para observar las diferencias y desigualdades persistentes
en las estructuras sociales.

Con el proceso de cambios iniciado a partir de debate y aprobación de la Constitución de


la República Bolivariana de Venezuela, el tema de la igualdad y equidad de género pasa a
tener una importancia fundamental en el desarrollo de políticas públicas orientadas a la
construcción de una sociedad inclusiva y equitativa. Es así como surge la necesidad de
formación y capacitación en el tema de género a los fines de generar las capacidades
para la instrumentación de las transformaciones requeridas.

Objetivo General:
Analizar los conceptos básicos del enfoque de género en relación a los derechos huma-
nos concernientes.

Objetivos Específicos:
1. Analizar los aspectos socio-históricos relativos a la prevalencia el patriarcado y
las inequidades de género.
2. Analizar los derechos humanos de las mujeres y los principios de la igualdad y
equidad de género.
3. Analizar los aspectos psicosociales de la diferenciación sexual y de género perti-
nentes para el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Contenidos:
Introducción. Antecedentes socio-históricos: Origen socio-histórico de las diferencias.
Patriarcado. Análisis socio-antropológico de las diferencias entre hombres y mujeres.
Estudios feministas y estudios de género: Feminismos y los estudios feministas. La mujer
como categoría de análisis. Estudios de género, mujeres y epistemología Feminista,
estudios de las masculinidades, Teoría Queer y sexo-género diversidad. Derechos de las
humanas: Derechos humanos y ciudadanía de las mujeres. Igualdad, Equidad y Género.
Marco jurídico internacional (Convención Belem Do Pará, CEDAW, CIPD, CCMM) y
nacional respecto los derechos de las mujeres. Derechos sexuales reproductivos.
Delimitación conceptual de género: Sexo. Género. Sistemas sexo-género. Relaciones de
género. Poder. Género como categoría de análisis. Articulación con otras categorías
sociales. El género en la socialización: Patriarcado en la actualidad. Androcentrismo.
Sexismo y machismo. Ginopia. Misoginia. División sexual del trabajo. Perspectiva
evolutiva: Construcción de identidades y roles de género. Estereotipos de género.
Feminidad. Masculinidad. Género e ideología. Orden social de género. Género y salud:

72
Concepto de salud. Las mujeres y su salud. Los hombres y su salud. Brechas de género.
Problemas de salud pública: educación sexual, embarazo en la adolescencia, mortalidad
materno-infantil. Aborto, infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA. Prevención
Integral. Violencia basada en género: Violencia contra las mujeres. Definiciones y
consensos. Causas. Manifestaciones de la violencia contra las mujeres: psicológica,
educativa, mediática, simbólica, laboral, obstétrica y otras. Violencia sexual (acoso, abuso
y explotación sexual. Trata de personas). Género y políticas públicas. Institucionalización.
Transversalidad. Políticas afirmativas, paridad, de igualdad. Planificación de género.
Necesidades prácticas y estratégicas de género.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados, especialistas, actores y actrices comunitarios o de organizaciones sociales
vinculados a luchas populares, para incentivar la discusión y debate constructivo.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de ensayos, participación en clase, discusiones, debates, ex-
posiciones, y talleres.
 El uso de películas, documentales, poesías, música y otros medios que faciliten
mediante la lúdica, el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:


exámen, ensayos, ejercicios prácticos, análisis de lectura y exposiciones.

Bibliografía:
1. Area, Lelia. (2005). Albúm de señoritas de Juan Manso: periodismo y
frustración para un proyecto doméstico de fundar una nación. 1° ed.:
Feminaria. Buenos Aires, Argentina
2. Bachellery, Josefina. (1842). “Educación de las mujeres” Disponible en Portal de
Ideas Feministas de Nuestra América: http://ideasfem.wordpress.com/textos/c/c04/
[Accesado 30/sept/2011]
3. Bellucci, Mabel. (1990). Anarquismo, sexualidad y emancipación femenina.
Argentina alrededor del 1900. En: Nueva Sociedad, N º109, SEPTIEMBRE-
OCTUBRE.
4. Benhabib, Sheila y Drucilla, Cornella. (1990). Teoría Feminista y Teoría Crítica.:
Eds. Alfons El Magnanim-Generalitat Valenciana. Valencia, España
5. Braidotti, Rossi. (2000). Sujetos nómades.: Ed. Paidós. Buenos Aires
6. Camps, Victoria. (2000). El siglo de las mujeres.: Universitat de València.
Valencia, España
7. Carosio, Alba. (2011). “Muchas y rebeldes: memoria de las mujeres en el proceso
independentista”. En: Revista Nuestro Sur del Centro Nacional de Historia (CNH),
Caracas, Venezuela.
8. Chambers, Sarah. (2005). “Cartas y salones: mujeres que escriben la nación en la
Sudamérica del Siglo XIX.” En: Araucaria, Vol. 6, Nº 13.: Universidad de Sevilla.
España
9. Cobo, Rosa. (1995). Fundamentos del patriarcado moderno.: Universitat de
Valencia. Valencia, España
10. Comesaña-Santelices, Gloria (1995) Las mujeres y el poder en la Revolución
Francesa. En Filosofía, feminismo y cambio social. Universidad del Zulia,

73
Maracaibo. Venezuela
11. _____________________ (1995). Filosofía, Feminismo y Cambio Social.:
Ediluz. Maracaibo, Venezuela
12. Costa De La Torre, Arturo (1977). Mujeres en la Independencia.: Ultima Hora Ed.
Bolivia
13. Davis, Angela (2006). Mujeres, raza y clase.: Ediciones Akal. Madrid, España
14. D'Atri, Andrea, Funes, Bárbara y otras. (2006). Luchadoras: historia de mujeres
que hicieron historia.: Ediciones del I.P.S. Buenos Aires, Argentina
15. Facio, Alda (co-editora). (1993). Sobre Patriarcas, Jerarcas, Patrones y Otros
Varones (una mirada género sensitiva del Derecho). ILANU. San José, Costa Rica
16. Femenías, María Luisa. (1996). “Oí decir que había Universidad y Escuelas”
(Reflexiones sobre el feminismo de Sor Juana) En: Orbis Tertius: Universidad
Nacional de La Plata. . Argentina
17. Firestone, Shulamith. (1973). La dialéctica del sexo.: Editorial Cairos. Barcelona,
España
18. Floresta, Nicia y Brasileira Augusta. (1832). Derechos de las Mujeres e Injusticia
de los Hombres. 1ª edição: Recife – Typographia Fidedigma, 1832. Versión,
traducción y notas por Tzusy Marimon y Marian Pessah - Mulheres Rebeldes,
2000
19. Gargallo, Francesca. (2011). “Cronología del Feminismo Nuestro Americano”.
Disponible en Portal de Ideas Feministas de Nuestra América:
http://ideasfem.wordpress.com/cronologia/ [Accesado 30/sept./2011]
20. ______________ (2007) “Feminismo Latinoamericano”. En: Revista Venezolana
de Estudios de la Mujer, junio, vol.12, no.28, pp.17-34.

74
10.18 Unidad curricular electiva Derechos Humanos de las Mujeres

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Derechos Humanos de las Mujeres 2 32

Justificación:
Desde la aprobación en 1948 por parte de las Naciones Unidas de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, se pretendió otorgar un carácter universal a estos
derechos, llamados humanos para englobar a hombres y mujeres. No obstante en el
devenir histórico, se ha demostrado la inoperancia de esta pretendida igualdad de
derechos que encubre la subordinación que sufren las mujeres en la sociedad patriarcal.
De allí que los derechos de las mujeres se han alcanzado al calor de luchas históricas de
los movimientos feministas. Así las Naciones Unidas en 1979 aprueba la Convención
para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres como una
herramienta para alcanzar la igualdad y equidad de género en materia de derechos
humanos de las mujeres.

En Venezuela, a partir del proceso de cambios desarrollado a partir de la aprobación de la


CRBV, el tema de los derechos humanos de las mujeres pasa a tener una beligerancia
fundamental en el marco de la construcción de una sociedad inclusiva y equitativa. De allí
la necesidad de formar y capacitar profesionales capaces para la defensa, vigilancia y
protección de los derechos humanos de las mujeres.

Objetivo General:
Analizar los derechos humanos de las mujeres desde el enfoque de género y el feminis-
mo como teoría social.

Objetivos Específicos:
1. Analizar críticamente los aspectos socio-históricos de los derechos de las mu-
jeres como conquistas sociales.
2. Determinar el marco jurídico internacional y nacional que estatuye los dere-
chos humanos de las mujeres.
3. Reflexionar críticamente acerca de los derechos sexuales y reproductivos
como derechos humanos fundamentales.

Contenidos:
Introducción. Antecedentes socio-históricos y evolución de los derechos de las mujeres.
Las mujeres y los hombres en la historia. Síntesis histórica de las luchas de las mujeres.
Feminismos: Sufragismo. Feminismo de segunda ola. Feminismo de la igualdad.
Feminismo de la diferencia. Tercera ola. Feminismo institucional. Feminismo y luchas
emancipatorias. Derechos humanos y ciudadanía de las mujeres. Conceptos básicos.
Discriminación de género y opresión de las mujeres. Igualdad. Igualdad de Jure y de
Facto. Equidad de Género. Derechos y brechas de género. Déficits de atención. Marco
jurídico internacional (CEDAW, Convención Belem Do Pará). Acuerdos internacionales:
CIPD, CCMM. Marco jurídico nacional respecto los derechos de las mujeres: CRBV,
LOPNNA, LOT, LOPCYMAT. Derechos políticos: Participación Liderazgo. Elegibilidad.

75
Paridad. Alternabilidad. Derechos laborales: doble y triple jornada. Techo de cristal.
Igualdad y equidad en el trabajo y remuneración. Análisis de los instrumentos nacionales.
Participación y empoderamiento de las mujeres Derechos a la salud integral y calidad de
vida. Derechos sexuales reproductivos: derecho a decidir, derecho al propio cuerpo.
DSR y aspectos demográficos. DSR y Pol. Públicas. Derecho a una vida libre de
violencia. Definiciones y consensos. La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia. Expresiones de violencia: intrafamiliar, doméstica, en la
pareja. Violencia sexual (Acoso, abuso y explotación sexual. Trata de personas). Tipos de
violencia contra las mujeres: psicológica, educativa, mediática, simbólica, laboral,
obstétrica y otras.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes aprendizajes más signifi-
cativos y la puesta en común mediante exposiciones, debates y discusiones.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados, especialistas, actores y actrices comunitarios o de organizaciones sociales
vinculados a luchas populares, para incentivar la discusión y debate constructivo.
 La lectura de las bibliografías orientadas y la reflexión.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:
exámen, resolución de problemas, ejercicios prácticos, exposiciones, y trabajos
escritos.

Bibliografía:
1. Facio, Alda. (1995). Cuando el Género suena cambios trae. Metodología para
el análisis de género del fenómeno legal.: Ed. Gaia. Caracas, Venezuela
2. ____________. (1999). “Hacia una teoría crítica del derecho”. En: Fries Lorena y
Alda Facio (comp. y selección). Género y Derecho.: LOM Ediciones, La Morada,
1999. Santiago, Chile
3. Ferrajoli, Luigi. (1999). Derechos y garantías. La ley del más débil. Trotta.
Madrid, España
4. Fries, Lorena. Los Derechos Humanos de las Mujeres: aportes y desafíos.
Ponencia para el Seminario “Género y Derecho” organizado por
FLACSO/CONAMU... Abril de 2000. Quito, Ecuador
5. Gouges, Olympe de; PALM, Etta; MERICOURT, Theroigne de y LACOMBE, Claire.
(2007). Cuatro Mujeres en la Revolución Francesa.: Ed. Biblos. Buenos Aires,
Argentina
6. Gómez, Luisana (2010). Lentes de Género. Lecturas para desarmar el
patriarcado.: Ed. El Perro y la Rana. Caracas, Venezuela
7. González Ascensio, Gerardo (2006) “La igualdad y la diferencia en el Estado
constitucional de derecho. Una reflexión feminista a la luz del pensamiento
garantista.” En: Alegatos en Línea. Departamento de Derecho de la Universidad
Autónoma Metropolitana. Disponible en:
http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/ [Consultado 19 sep. 09] México
8. Guzzo, Cristina. (2004). Luisa Capetillo y Salvadora Medina Onrubia de
Botana: dos íconos anarquistas, una comparación. Alpha, Osorno, n. 20, dic.:
Universidad de los Lagos. Chile
9. Herrera Flores, Joaquín. (2005). Los Derechos Humanos como Productos
Culturales. Crítica al Humanismo Abstracto. Los libros de la catarata. Madrid,
España

76
10. Herrera, Gioconda (coord).(2000). Las fisuras del patriarcado. Reflexiones
sobre feminismo y derecho. : FLACSO/CONAMU. Ecuador
11. Hirschsprung, Nathalie. (1989). “El vocabulario de la Revolución Francesa”. En:
Historia Crítica. Julio-Diciembre 1989: Universidad de Los Andes, Departamento
de Historia. Bogotá, Colombia
12. Huggin´s Magally (2005). Género, políticas públicas y promoción de calidad de
vida. Capítulo 1.: Ildis. Caracas, Venezuela
13. KollontaI, Alexandra (1984) Selected Articles and Speeches Progress Publishers.
Disponible en: http://www.marxists.org/archive/kollonta/1907/is-conferences.htm
[Consultado 19 sep. 09]
14. Lagarde, Marcela (1996), "Identidad de género y derechos humanos. La
construcción de las humanas". En: Estudios básicos de derechos humanos IV. San
José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
15. Organización de Naciones Unidas. (1979) Convención sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) Disponible en:
http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/ [Consultado 19 sep. 09]
16. ________________________________________. (1993) Declaración y
Programa de Acción de Viena. Disponible en:
http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.CONF.157.23.Sp?
Opendocument [Consultado 19 sep. 09]
17. ________________________________________. (1994) Programa de Acción
de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, El Cairo
(Egipto). Disponible en: http://www.un.org/spanish/conferences/accion2.htm
[Consultado 19 sep. 09]
18. República Bolivariana de Venezuela. (2007). Ley Orgánica sobre el Derecho de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Caracas, Venezuela
19. Staff, Wilson. (1999) Mujer y derechos humanos.: Instituto de la Mujer de la
Universidad de Panamá. Mimeo. Panamá
20. Wollstonecraft, Mary. (1792/1996). Vindicación de los Derechos de la Mujer.
Edición a cargo de Isabel Burdiel.: Ediciones Cátedra. Madrid
21. Young, Iris Marion. (2000). La justicia y la política de la diferencia., Ediciones
Cátedra. Col. Feminismos. Barcelona ,España

77
10.19 Unidad curricular electiva Derechos Humanos de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Derechos Humanos de las Mujeres a una


Vida Libre de Violencia 2 32

Justificación
La violencia contra las mujeres es uno de los problemas sociales de mayor prevalencia
en la sociedad venezolana, la cual retroalimenta todas las demás formas de violencia. Por
ello se considera que configura un problema de salud pública.

Es una problemática compleja debido a la persistencia del orden social patriarcal que
naturaliza e invisibiliza las violaciones de los derechos humanos de las mujeres y hace
posible los altos niveles de violencia de género en la sociedad venezolana. Con la
aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se inicia en el
país un proceso de profundas y revolucionarias transformaciones orientadas a la
construcción de una sociedad inclusiva y equitativa. De allí que se desarrollen políticas
orientadas a la prevención y atención de la violencia basada en género, en el marco de la
Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia (1998). La cual resultó ineficiente en el
combate de este problema.

Es por ello que en el 2007 se discutió y aprobó la Ley Orgánica sobre el derecho de las
mujeres a una vida libre de violencia, la cual impone un cambio de paradigma en la
prevención y atención de este flagelo, generando necesidades de formación en esta
área.

Objetivo General:
Analizar críticamente el marco teórico y jurídico que sustenta el derecho de las mujeres a
una vida libre de violencia.

Objetivos Específicos:
1. Analizar los aspectos psicosociales y culturales de la prevalencia de la violen-
cia contra las mujeres en sus diferentes expresiones.
2. Determinar el marco jurídico del derecho de las mujeres a una vida libre de vio-
lencia.
3. Determinar las estrategias de prevención y atención de víctimas de violencia
de género.

Contenidos:
Marco conceptual de Violencia: Violencia y agresión. Violencia, sociedad y poder.
Expresiones de la violencia y espiral de violencia. Concepto de Salud. Salud Integral.
Salud y Violencia. Violencia y poder masculino. Sexismos, diferencias, desigualdades y
discriminación de género. Violencia contra las mujeres: Definición. Consensos
internacionales. Violencia basada en género como problema de derechos humanos de las
mujeres. Causas y contextos. Género, multiculturalidad y tradiciones sexistas. La
violencia en la familia: violencia doméstica, en la pareja. Violencia sexual (acoso, abuso y
explotación sexual. Trata de personas). Manifestaciones y ámbitos de la violencia contra
las mujeres: v. psicológica, v. educativa, v. mediática, v. física, v. simbólica, v. laboral,

78
mobbing, v. obstétrica y otras. Aspectos psicosociales: La violencia basada en género en
el ciclo de vida. Desarrollo psico-sexual. Aspectos socioculturales de la violencia. Los
hombres y la violencia de género. Violencia de género y masculinidades. Ciclo de la
violencia. Marco jurídico Internacional de la Violencia contra las mujeres: Convención
Belem Do Pará y CEDAW. Derechos y violencia. Leyes y políticas afirmativas de primera
generación (Violencia intrafamiliar) y segunda generación (Violencia contra las mujeres).
Marco jurídico nacional de la violencia contra las mujeres: CRBV. La LOPNNA. La Ley
sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia (1998) La Ley Orgánica sobre el Derecho de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007): Objeto, principios y derechos
protegidos. Tipos de violencia contra las mujeres y las respectivas penalizaciones de los
delitos. Procedimiento penal. La denuncia como herramienta para la protección de los
derechos humanos Órganos Receptores de Denuncias. Roles y funciones de los entes
receptores de denuncia. Atención de víctimas de violencia: Aspectos básicos de la
atención psicosocial de los casos de mujeres víctimas de violencia. Herramientas de
detección. Normas vigentes (NOVSSR, M.S. 2004) Protocolos y estrategias de atención y
rehabilitación. Intervención: Prevención. Información-educación-comunicación.
Promoción de la salud y la calidad de vida. Autoestima y proyecto de vida.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados, especialistas, actores y actrices comunitarios o de organizaciones sociales
vinculados a luchas populares, para incentivar la discusión y debate constructivo.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas.
 El uso de películas, documentales, poesías, música y otros medios que faciliten
mediante la lúdica, el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:


exámen, ensayos, papeles científicos, resolución de problemas y ejercicios
prácticos, análisis de lectura, exposiciones, trabajos escritos y proyectos de
investigación.

Bibliografía:
1. Area, Lelia. (2005). Albúm de señoritas de Juan Manso : periodismo y
frustración para un proyecto doméstico de fundar una nación. 1°
ed.Feminaria. Buenos Aires, Argentina
2. AVESA (2009). Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre
de violencia. Buenas prácticas para los organismos receptores de
denuncias, Caracas. Venezuela
3. Carosio, Alba. (2011). “Muchas y rebeldes: memoria de las mujeres en el proceso
independentista”. En: Revista Nuestro Sur del Centro Nacional de Historia (CNH),
Caracas, Venezuela.
4. Chambers, Sarah. (2005). “Cartas y salones: mujeres que escriben la nación en la
Sudamérica del Siglo XIX.” En: Araucaria, Vol. 6, Nº 13.: Universidad de Sevilla.
España
5. D'Atri, Andrea, Funes, Bárbara y otras. (2006). Luchadoras: historia de mujeres
que hicieron historia.: Ediciones del I.P.S. Buenos Aires, Argentina
6. Ferrer Pérez, Victoria y Esperanza Bosch (2004). Violencia contra las Mujeres.

79
En: Barberá, Ester y Martínez, Isabel (coords.), Psicología y Género, Pearson
Educación. Madrid
7. Floresta, Nicia y Brasileira Augusta. (1832). Derechos de las Mujeres e Injusticia
de los Hombres. 1ª edição: Recife – Typographia Fidedigma, 1832. Versión,
traducción y notas por Tzusy Marimon y Marian Pessah - Mulheres Rebeldes,
2000
8. Gómez, Luisana (2010). Lentes de Género. Lecturas para desarmar el
patriarcado.: Ed. El Perro y la Rana. Caracas, Venezuela.
9. __________________ (1997). Violencia no es sólo golpes. Reflexiones psico-
políticas sobre violencia, mujer y género: Revista de Estudios de la Mujer. Vol.
5. Caracas, Venezuela
10. Huggin´s Magally (2005). Género, políticas públicas y promoción de calidad de
vida. Capítulo 1.: Ildis. Caracas, Venezuela
11. Oquendo Barrios, Leyda. (2009). “Reflexiones para un discurso de género. Sobre
la historia de la esclavitud femenina en América.” En: Temas de Nuestra América,
Enero / Junio de 2010.: Archivo Nacional. Cuba
12. Lagarde, Marcela (1997). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, Monjas,
Putas, Presas y Locas.: UNAM. México
13. Matto de Turner, Clorinda. (1902). Las obreras del pensamiento. Boreales,
miniaturas y porcelanas. Imprenta de Juan A. Alsina. Buenos Aires, Argentina
14. Mayobre, Purificación (2007), “La formación de la Identidad de Género. Una
mirada desde la filosofía”. En: Revista Venezolana de Filosofía. Vol. 12.nº28,
2007.: Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela
15. Miguel, Ana de. (2007) “Los feminismos a través de la historia”. En Mujeres en
Red. El periódico feminista. Historia del feminismo. Disponible en:
http://www.mujeresenred.net/ [Consultado 19 sep. 09]
16. Miyares, Alicia (1999) “1848. El manifiesto de Séneca Falls” En Revista Leviatán,
Nº 75.: Editorial Pablo Iglesias. Madrid
17. Molyneaux, Maxine. (2003). Movimientos de Mujeres en América Latina: Un
Estudio Comparado.: Ediciones Cátedra. Madrid, España
18. Lagarde, Marcela (1997). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, Monjas,
Putas, Presas y Locas: UNAM. México
19. Matto de Turner, Clorinda. (1902). Las obreras del pensamiento. Boreales,
miniaturas y porcelanas.: Imprenta de Juan A. Alsina. Buenos Aires, Argentina
20. Mayobre, Purificación (2007), “La formación de la Identidad de Género. Una
mirada desde la filosofía”. En: Revista Venezolana de Filosofía. Vol. 12.nº28,
2007.: Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela
21. Miguel, Ana de. (2007) “Los feminismos a través de la historia”. En Mujeres en
Red. El periódico feminista. Historia del feminismo. Disponible en:
http://www.mujeresenred.net/ [Consultado 19 sep. 09]
22. Miyares, Alicia (1999) “1848. El manifiesto de Séneca Falls” En Revista Leviatán,
Nº 75.: Editorial Pablo Iglesias. Madrid
23. Molyneaux, Maxine. (2003). Movimientos de Mujeres en América Latina: Un
Estudio Comparado: Ediciones Cátedra. Madrid, España
24. Portugal, Ana María (2008) “El 8 de Marzo y la Revolución de Octubre”. En
Boletín: ISIS Internacional: Isis. Chile
25. Facio, Alda. (1999). “Hacia una teoría crítica del derecho”. En: Fries Lorena y Alda
Facio (comp. y selección). Género y Derecho.: LOM Ediciones, La Morada, 1999.
Santiago, Chile

80
10.20 Unidad curricular electiva Derechos Sexuales y Reproductivos como
derechos humanos

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Derechos Sexuales y Reproductivos


como derechos humanos 2 32

Justificación
Los derechos sexuales y reproductivos son reconocidos como derechos humanos básicos
en diversos acuerdos internacionales. Entre ellos: la Conferencia Internacional sobre la
Población y el Desarrollo (El Cairo; 1994) y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer
(Beijing, 1995). Estos derechos constituyen una importante referencia para los asuntos de
población y desarrollo con equidad de género.

Otro aspecto es su importancia en relación a la salud y la calidad de vida. La salud


supone un estado de bienestar físico y psico-social producto de sobredeterminaciones
sociales, culturales, ecológicas, económicas y políticas, así como de aspectos
individuales que son diferenciales en hombres y mujeres por razones de género. Como
seres sexuados, la sexualidad es una dimensión intrínseca a la condición humana, la
cual también está influenciada por los factores mencionados, y, es aquí donde la
concepción dominante de género presenta sus más claras diferencias sexistas. No es
posible hablar de salud, ni de calidad de vida obviando todo lo relativo a la sexualidad y la
procreación. De allí, que el enfoque de salud sexual y reproductiva constituye un abordaje
integrador para estos temas.

Los derechos sexuales reproductivos, incorporados como derechos humanos


fundamentales cuya garantía permite enfrentar problemas sociales y de salud publica de
gran impacto y relevancia tales como: la prevalencia del embarazo en adolescentes; la
alta incidencia de muertes maternas prevenibles, la incidencia de cáncer ginecológicos y
prostáticos, las altas cifras de infecciones de transmisión sexual y el VIH-SIDA, así como
las consecuencias sociales de estas problemáticas.

Objetivo General:
Analizar el marco teórico, jurídico y los aspectos psicosociales relacionados con los dere-
chos sexuales reproductivos como derechos humanos fundamentales.

Objetivos Específicos
1. Comprender y analizar los conceptos básicos relacionados con la sexualidad y la
salud sexual reproductiva.
2. Comprender y analizar los aspectos psicosociales y culturales relacionados con la
sexualidad y su relación con los temas de población y desarrollo.
3. Comprender y analizar el marco jurídico relacionados con los derechos sexuales
reproductivos como derechos humanos fundamentales.

Contenidos:
Salud: Concepto de Salud. Salud Integral. Salud y enfermedad. Determinantes de la
salud Conceptos básicos: Sexo, género. Sexualidad. Expresiones de la sexualidad.
Identidad sexual. Identidad de género. Orientación sexual. Ejercicio sexual. Genitalidad.

81
Prácticas sexuales. Diversidad sexual. Socialización de la sexualidad. Construcción
social de los cuerpos y las sexualidades. Salud sexual y reproductiva: Salud sexual.
Salud Reproductiva. Salud sexual y reproductiva como abordaje integrador. Derechos
sexuales reproductivos. Atención en salud sexual y reproductiva. Áreas y servicios. Marco
jurídico. Derechos de las mujeres. (CEDAW, Convención Belem Do Pará). Acuerdos
internacionales: (CIPD, CCMM, ODM) Derechos humanos que sustentan los DSR. CRBV,
LOPNNA, Norma Oficial para la Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva (MSDS,
2004). Derechos sexuales reproductivos: concepto DSR. Derecho a la educación sexual,
a la atención y servicios, a la anticoncepción, derecho a decidir, derecho al propio cuerpo,
derechos al desarrollo pleno de la sexualidad, a decidir el número y espaciamiento de los
hijos/as, Derechos sexuales (OPS/WAS, 2000) La sexualidad en el ciclo de vida.
Desarrollo psico-sexual. Sexualidad en la infancia y adolescencia. Fases psicosexuales.
Sexualidad femenina. Sexualidad masculina. Aspectos socioculturales de la sexualidad.
Problemas de salud pública más importantes y áreas de intervención: violencia y abuso
sexual, educación sexual, embarazo en la adolescencia, mortalidad materno-infantil.
Aborto, infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA. Cáncer ginecológico y de próstata.
Población y desarrollo: Aspectos demográficos. Género, salud sexual reproductiva y
feminización de la pobreza. La salud sexual y reproductiva en las políticas públicas.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes aprendizajes más signifi-
cativos y la puesta en común mediante exposiciones, debates y discusiones.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados, especialistas, actores y actrices comunitarios o de organizaciones sociales
vinculados a luchas populares, para incentivar la discusión y debate constructivo.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de ensayos, participación en clase, discusiones, debates, ex-
posiciones, talleres y otros medios que se definan en el proceso de enseñanza
aprendizaje, como la creación de grupos de trabajo colaborativo virtual.
 El uso de películas, documentales, poesías, música y otros medios que faciliten
mediante la lúdica, el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:


exámen, ensayos, papeles científicos, resolución de problemas y ejercicios
prácticos, análisis de lectura, exposiciones, trabajos escritos y proyectos de
investigación.

Bibliografía:

1. Facio, Alda. (1995). Cuando el Género suena cambios trae. Metodología para
el análisis de género del fenómeno legal: Ed. Gaia. Caracas, Venezuela
2. Ferrajoli, Luigi. (1999). Derechos y garantías. La ley del más débil.: Trotta.
Madrid, España
3. Fries, Lorena. Los Derechos Humanos de las Mujeres: aportes y desafíos.
Ponencia para el Seminario “Género y Derecho” organizado por
FLACSO/CONAMU.. Abril de 2000. Quito, Ecuador
4. Herrera, Gioconda (coord.).(2000). Las fisuras del patriarcado. Reflexiones
sobre feminismo y derecho: FLACSO/CONAMU. Ecuador

82
5. Lagarde, Marcela (1996), "Identidad de género y derechos humanos. La
construcción de las humanas". En: Estudios básicos de derechos humanos IV.:
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, Costa Rica
6. Londoño. Mari Ladi  (1996). Derechos sexuales  y reproductivos. Los más
humanos de todos los derechos.: Imprenta Feriva. Colombia
7. MSDS/UNFPA/OPS (2004).  Norma Oficial para la Atención Integral en Salud
Sexual y Reproductiva. Tomo I. Caracas, Venezuela
8. Organización de Naciones Unidas. (1979) Convención sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) Disponible en:
http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/ [Consultado 19 sep. 09]
9. ________________________________________. (1993) Declaración y
Programa de Acción de Viena. Disponible en:
http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.CONF.157.23.Sp?
Opendocument [Consultado 19 sep. 09]
10. ________________________________________. (1994) Programa de Acción
de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, El Cairo
(Egipto). Disponible en: http://www.un.org/spanish/conferences/accion2.htm
[Consultado 19 sep. 09]
11. Oquendo Barrios, Leyda. (2009). “Reflexiones para un discurso de género. Sobre
la historia de la esclavitud femenina en América.” En: Temas de Nuestra América,
Enero / Junio de 2010: Archivo Nacional. Cuba
12. Osorio, Alejandra. (1999). “Hechicerías y curanderías en la Lima del siglo XVII.
Formas femeninas de control y acción social.” En: Zegarra, (ed.) (1999) Mujeres y
género en la historia del Perú. Lima: Cendoc Mujer. Margarita, Venezuela
13. Pateman, Carol. (1988). El contrato sexual. Madrid, España: Anthropos.
14. Portugal, Ana María (2008) “El 8 de Marzo y la Revolución de Octubre”. En
Boletín: ISIS Internacional: Isis. Chile
15. Puleo, Alicia. (1993). La Ilustración olvidada: polémica de los sexos en el siglo
XVIII.: Editorial Anthropos/Comunidad de Madrid. Madrid, España
16. Rowotham, Sheila. (1978). Feminismo y Revolución.: Editorial Debate. Tribuna
Feminista. Madrid, España
17. Tristán, Flora. (2003) Feminismo y socialismo. Antología: Los libros de la
Catarata. Madrid
18. ____________ (1844). “Por qué menciono a las mujeres” Disponible en Portal de
Ideas Feministas de Nuestra América: http://ideasfem.wordpress.com/textos/c/c05/
[Accesado 30/sept./2011]
19. ______________. (1838/2003). Peregrinaciones de una Paria.: Universidad de
San Marcos. Lima, Perú
20. Staff, Wilson. (1999) Mujer y derechos humanos.: Instituto de la Mujer de la
Universidad de Panamá. Mimeo. Panamá
22. Vitale, Luis (1997). Historia Social comparada de los pueblos de América
Latina.: Instituto de Investigación de Movimientos Sociales "Pedro Vuskovic". Chile
23. Zinn, Howard. (2005) La otra historia de los Estados Unidos.: Siglo XXI. México

83
10.21 Unidad curricular electiva Derechos humanos de niños, niñas y ado-
lescentes

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Derechos humanos de niños, niñas y


adolescentes 2 32

Justificación:
El marco teórico sobre el cual se fundamentó el antiguo Derecho de “Menores” fue la
Doctrina de la Situación Irregular, que tuvo como mayor avance la atención especializada
de los “menores” y diferenciada de las personas adultas. Sin embargo, esta teoría,
cimentada sobre el positivismo penal y el peligrosismo, negaba derechos humanos y
garantías fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, al tiempo que generaba
efectos discriminatorios sobre las poblaciones en situación de pobreza y exclusión social,
así como la sustitución de las responsabilidades familiares, entre otros. En nuestro país
este fue el marco teórico del Código de Menores y el Consejo Venezolano del Niño hasta
la Ley Tutelar de Menores y el Instituto Nacional del Menor.

Frente al modelo minorista surge una nueva Doctrina de la Protección Integral, nuevo
marco teórico fundado en los derechos humanos y la Convención sobre Derechos del
Niño, que encuentra expresión y desarrollo en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Esta
nueva Doctrina implica un cambio radical en cuanto a la vieja vinculada al Derecho de
Menores, que parte de una valoración de los niños, niñas y adolescentes como sujetos
plenos de derechos que ejercen la ciudadanía, así como de modelos distintos acerca del
papel de las familias en su crianza, así como de la sociedad, la democracia y el poder
popular.

La Doctrina de la Protección Integral es el sustento teórico del nuevo Derecho de la


Infancia y Adolescencia, del Derecho de Familia y de todo el modelo de atención a la
infancia y adolescencia que se desarrolla en nuestro país. Conocerla y comprenderla es
fundamental para orientar estratégicamente el accionar de todas las personas que se
relacionan con niños, niñas y adolescentes, especialmente de quienes integran o
participan en el Sistema Rector Nacional para la Protección Integral de Niños, Niñas y
Adolescentes.

Objetivo General:
Analizar los antecedentes, el marco teórico y jurídico que sustenta la Doctrina de la Pro-
tección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Objetivos Específicos:
1. Comprender y analizar el Modelo de atención y tutela de menores contemplados
en las leyes minoristas en América Latina y en Venezuela.
2. Comprender y analizar el Modelo de Protección Integral previstos en la Constitu-
ción de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica para la Protec-
ción de Niños, Niñas y Adolescentes.
3. Comprender y analizar el modelo de regulación de los derechos humanos, garan-
tías y deberes de los niños, niñas y adolescentes.

84
Contenidos:
La Doctrina de la Situación Irregular: antecedentes y origen; principios; la doctrina de la
situación irregular y las leyes minoristas en América Latina y en nuestro país. Modelo de
atención y tutela de menores. Análisis crítico de la Ley Tutelar de Menores y de la Ley del
Instituto Nacional de Atención al Menor. La Doctrina de la Protección Integral:
antecedentes y origen; crítica a la Doctrina de la Situación Irregular desde la Doctrina de
la Protección Integral; principios; la doctrina de la protección integral y las leyes minoristas
en América Latina y en nuestro país. Modelo de protección integral de niños, niñas y
adolescentes; y, la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. La
Doctrina de la Protección Integral en la CRBV y la LOPNNA: principios; modelo de
regulación de los derechos humanos, garantías y deberes; contenido, alcance y límites de
los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de ensayos, participación en clase, discusiones, debates, ex-
posiciones, talleres y otros medios que se definan en el proceso de enseñanza
aprendizaje, como la creación de grupos de trabajo colaborativo virtual.
 El uso de películas, documentales, poesías, música y otros medios que faciliten
mediante la lúdica, el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:


exámen, exposiciones y trabajos escritos.

Bibliografía:

1. Balbela, Jacinta, y Ricado Pérez Manrique. (2005). Código de la Niñez y Adoles-


cencia comentado y anotado: Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo
2. Beloff Mary (2004) “Protección Integral de Derechos del Niño Vs Derechos en
Situación Irregular”. En: Los derechos del niño en el sistema interamericano,
Disponible en: http://portal.sre.gob.mx/pcdh/libreria/libro7/03%20F.pdf .Buenos
Aires, Argentina
3. Cisneros Farías, Germán (2007). “Reflexiones sobre el establecimiento del
Ombudsman de los niños. Concepto y tareas específicas.” En: Ombudsman
local. Segundo Congreso Iberoamericano de Derecho Administrativo...,
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Disponible en internet:
http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2359. México, D.F
4. Cornieles Perret Gentil, Cristóbal y Maria Gracia Morais (Coords.); (2000).
Introducción a la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.
Caracas. Venezuela
5. Cornieles Perret Gentil, Cristóbal y Maria Gracia Morais (Coord.); (2001).
Segundas Jornadas sobre la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente.: UCAB. Caracas, Venezuela
6. Cussianovich Alejandro. (2005). Infancia invisibilizada. Una cuestión de
Estado.: Revista Cuestión de Estado, Nº 36. Lima, Perú
7. Cussianovich Alejandro (2002). Hacia una participación protagónica de niños y

85
adolescentes.: SCS. Lima, Perú
8. García Méndez Emilio (1997). Derecho de la infancia y adolescencia en
América Latina. De la Situación Irregular a la Protección Integral.: Forum Pacis.
Bogotá, Colombia
9. García Méndez Emilio (Comp.); (2006). Protección Integral de Derechos de
Niños y Niñas y adolescentes.: Ed. del Puerto/ Fundación Sur. Buenos Aires,
Argentina
10. García Méndez, Emilio, y María del Carmen Bianchi (comp.) (1991) Ser niño en
América Latina: de las necesidades a los derechos.: UNICRI y Galerna. Bue-
nos Aires, Argentina
11. González Macdowell, Enrique y CECODAP: (2003). “Pequeño Gran Salto: Los
Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes en el derecho
internacional de los derechos humanos.: CECODAP. Caracas, Venezuela
12. Hart Roger (1993). La participación de los niños: De la participación simbólica
a la participación autentica.: UNICEF. Colombia
13. Laino Pereyra, Silvia E., Payssé Cuñarro, Guillermo y otros (2012) Manual para la
defensa jurídica de los derechos humanos de la infancia.: Fondo de las Nacio-
nes Unidas para la Infancia (UNICEF) Uruguay, Asociación de Defensores Públi-
cos del Uruguay y Dirección Nacional de Defensorías Públicas. Montevideo, Uru-
guay
14. Montero Lilian. (2004). Mecanismos para la exigibilidad de los derechos de la
niñez y la adolescencia.: Ediciones El Papagayo. Caracas, Venezuela.
15. Morais María Gracia (2008). Novenas Jornadas sobre la Ley Orgánica para la
Protección del Niño y del Adolescente. Caracas. Venezuela
16. Tribunal Supremo de Justicia y UNICEF. (2008). La garantía del derecho de los
niños, niñas y adolescentes a opinar y ser oídos en los procedimientos
judiciales. Caracas. Venezuela
17. UNICEF (2004) Justicia y Derechos Del Niño. Santiago. Vol. 6, Disponible en:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_PEJusticiayDerechos6.pdf
18. UNICEF (2007) Justicia y Derechos Del Niño.. Vol. 9, Disponible en:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/Justcia_y_derechos_9.pdf , Santiago
19. UNICEF – Venezuela: (1996). Derechos del Niño. Textos Básicos.: Editorial La
Primera Prueba, C.A. Caracas, Venezuela.

86
10.22 Unidad curricular electiva Derecho constitucional familiar

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Derecho constitucional familiar 2 32

Justificación:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece un nuevos
paradigmas en materia de relaciones familiares y, muy especialmente, en lo referido a la
igualdad y equidad de género y la concepción de los niños, niñas y adolescentes como
sujetos plenos de derecho. Estos paradigmas imponen la necesidad de transformar las
regulaciones tradicionales de las instituciones familiares en nuestro país, así como
generar nuevas formas de interpretar y aplicar las normas en esta materia. En este
sentido, la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de 2010
incorporó modificaciones sustanciales a las instituciones familiares orientadas por estos
paradigmas, las cuales deben ser debidamente comprendidas en su contenido y alcance
para lograr los cambios que impone la nueva Carta Magna

La vida de los niños, niñas y adolescentes transcurre fundamentalmente en el seno de


sus familias, de allí que la Constitución, la Convención sobre Derechos del Niño y la
Doctrina de la Protección Integral le otorguen un papel fundamental en su crianza.
Conocer y comprender los valores, principios y normas que regulan las relaciones
familiares con los niños, niñas y adolescentes es imprescindible para asegurar el ejercicio
y disfrute de sus derechos humanos, garantías y deberes.

Objetivo General:
Determinar los antecedentes, el marco teórico y jurídico que sustenta el nuevo derecho
constitucional familiar en Venezuela.

Objetivos Específicos:
5. Comprender y analizar los antecedentes de la constitucionalización de las relacio-
nes familiares y de la protección de las familias en nuestro país.
6. Comprender y analizar el modelo de protección de la familia y el desarrollo legis-
lativo en materia de familia previsto en la CRV de 1961.
7. Comprender y analizar los avances en la protección de las relaciones familiares;
las normas constitucionales en materia de familias; y el desarrollo legislativo pre-
visto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Contenidos:
Introducción al Derecho constitucional familiar: origen y antecedentes;
constitucionalización de las relaciones familiares y protección de las familias en nuestro
país. Proceso constituyente de 1999 y protección de las relaciones familiares. La
Constitución de la República de Venezuela de 1961 y la familia: concepto de familia;
modelo de protección de la familia; avances en la protección de las relaciones familiares;
derechos y garantías contemplados; análisis crítico de la regulación de la familia y su
protección; carácter progresivo de la exigibilidad de las normas de familia; y, desarrollo
legislativo de la CRV de 1961 más importante en materia de familia. La Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y el nuevo Derecho constitucional familiar: ejes
axiológicos transversales; paradigmas y transformaciones revolucionarias; concepto de
pluralidad de familias; democracia familiar; modelo de protección de la familia; avances en

87
la protección de las relaciones familiares; exigibilidad inmediata de las normas de familia;
derechos y garantías contemplados; análisis de contenido, alcance y límites de las
normas constitucionales en materia de familias; y, desarrollo legislativo de la CRBV más
importante en materia de familia.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente.
 La lectura de las bibliografías orientadas.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:
exámen, resolución de problemas, ejercicios prácticos, exposiciones y trabajos
escritos.

Bibliografía:
1. Baratta, Alessandro. (2007). “Democracia y derechos del niño”. En: Justicia y De-
rechos del Niño, N° 9, UNICEF. Santiago de Chile
2. Cornieles Perret Gentil, Cristóbal y Maria Gracia Morais (Coord.); (2003). Cuartas
Jornadas sobre la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente.: UCAB. Caracas, Venezuela.
3. Cornieles Perret Gentil, Cristóbal y Maria Gracia Morais (Coords.); (2004). Quintas
Jornadas sobre la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente.: UCAB. Caracas, Venezuela
4. Cornieles Perret Gentil, Cristóbal y Maria Gracia Morais (Coords.); (2005). Sextas
Jornadas sobre la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente.: UCAB. Caracas, Venezuela
5. Cussianovich Alejandro. (2003). Historia del pensamiento social sobre
infancia.: UNMSM. Lima, Perú.
6. Cussianovich Alejandro. (2005). Infancia invisibilizada. Una cuestión de
Estado.: Revista Cuestión de Estado, Nº 36. Lima, Perú
7. _______________ (2004). Educación transformadora y pedagogía de la
ternura.: IPP. Lima, Perú
8. _______________ (2002). Hacia una participación protagónica de niños y
adolescentes.: SCS. Lima, Perú
9. Falca, Susana y Piñeyro, Fabián. (2010). “Peligrosidad, ese cuerpo extraño al de-
recho y a la justicia”. En: Infancia y administración de justicia: la importancia
de la defensa jurídica.: UNICEF. Montevideo, Uruguay
10. García Méndez Emilio (1997). Derecho de la infancia y adolescencia en
América Latina. De la Situación Irregular a la Protección Integral.: Forum Pacis.
Bogotá. Colombia
11. García Méndez Emilio (Comp.); (2006). Protección Integral de Derechos de
Niños y Niñas y adolescentes: Ed. del Puerto/ Fundación Sur. Buenos Aires,
Argentina
12. González Macdowell, Enrique y CECODAP: (2003). “Pequeño Gran Salto: Los
Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes en el derecho
internacional de los derechos humanos.: CECODAP. Caracas, Venezuela
13. Goicochea Pepa Horno. (2005). Amor, poder y violencia. Un análisis
comparativo de los patrones de castigo físico y humillante.: Save the
Children. Madrid
14. Hart Roger (1993). La participación de los niños: De la participación simbólica

88
a la participación autentica.: UNICEF. Colombia
15. Lovera Parmo, Domingo. (2009). “Niño, Adolescente y derechos constitucionales:
de la protección a la autonomía”. En: Justicia y Derechos del Niño, N° 11: UNI-
CEF. Santiago de Chile
16. Meresman, Sergio (2011) Es parte de la vida: material sobre educación sexual
y discapacidad para familias. Montevideo, Uruguay: Programa de Educación Se-
xual de la ANEP, el Instituto Interamericano de Discapacidad y Desarrollo Inclusivo
(IIDD), UNFPA y UNICEF.
17. Montero Lilian. (2002). La responsabilidad de tener derechos.: Ediciones El
Papagayo. Caracas, Venezuela
18. Harper, Kate y otros (2005). Manual para la Acción: Poniendo fin al castigo
físico y humillante de los niños. Save the Children. Suecia
19. Save the Children (2004). El castigo físico y psicológico: Una pauta que
queremos cambiar. Resultados y comentarios encuesta efectuada a niños, niñas,
adolescentes y adultos responsables de la educación de niños, niñas y
adolescentes: Save the Children. Perú.
20. Triana, B. (1987-1991). Las concepciones de los padres sobre el desarrollo:
teorías personales o teorías culturales. En: Infancia y Aprendizaje, Universidad
de Barcelona. España
21. Uribe Arzate, Enrique (2006). “Lineamientos para la defensa constitucional de los
derechos humanos”. En: Ombudsman local. Segundo Congreso
Iberoamericano de Derecho Administrativo., Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM, Disponible en internet:
http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2359. México, D.F

89
10.23 Unidad curricular electiva Sistema Rector Nacional para la Protección
Integral de Niños, Niñas y Adolescentes

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Sistema Rector Nacional para la Protec-


ción Integral de Niños, Niñas y Adoles- 2 32
centes

Justificación:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes crean un nuevo Sistema Rector Nacional para
la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, que viene a sustituir el antiguo
modelo de atención fundado en el Derecho de Menores y la Doctrina de la Situación
Irregular, cuya expresión más importante fueron el Instituto Nacional del Menor y los
Tribunales de Menores.

Los principios, organización y funcionamiento de este nuevo sistema se fundamenta en la


Doctrina de la Protección Integral, nuevo marco teórico fundado en los derechos
humanos, que implica un cambio radical en cuanto modelo minorista, que parte de una
valoración de los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos que
ejercen la ciudadanía, del prioritario de las familias en su crianza, de la corresponsabilidad
en su protección integral, así como un nuevo modelo de democracia participativa y
protagónica.

Este Sistema tiene como finalidad asegurar el disfrute y ejercicio pleno y efectivo de los
derechos humanos y garantías de los niños, niñas y adolescentes, por ello comprender su
organización y funcionamiento es imprescindible para asegurar la protección integral de la
infancia y adolescencia, en cumplimiento del mandato constitucional.

Objetivo General:
Analizar críticamente los antecedentes, el marco teórico y jurídico que sustenta el Siste-
ma Rector Nacional para la Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Objetivos Específicos:
1. Realizar un análisis crítico del modelo y los programas de atención minoristas en
nuestro país con especial referencia a la situación de abandono y la situación irre-
gular.
2. Comprender y analizar el Sistema Rector Nacional de Protección Integral de los
Niños, Niñas y Adolescentes previsto en la Constitución de la República Bolivaria-
na de Venezuela.
3. Comprender y analizar el Sistema de Protección Integral de los Niños, Niñas y
Adolescentes previsto en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes.

Contenidos:
La atención de los “menores de edad” en nuestro país bajo el modelo de la Doctrina de la
Situación Irregular: del Consejo Venezolano del Niño al Instituto Nacional del Menor;
análisis crítico de los principios del modelo y programas de atención minoristas en nuestro

90
país, especial referencia a la situación de abandono y la situación irregular. El Sistema
Rector Nacional de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: naturaleza, principios y
características. El Sistema de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes en la
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes: principios de
organización y funcionamiento; integrantes; atribuciones y competencias; relaciones entre
integrantes.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados y especialistas.
 La lectura de las bibliografías orientadas.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:
exámen, resolución de problemas, ejercicios prácticos, exposiciones y trabajos
escritos.
Bibliografía:

1. Beloff, Mary (1999) Modelo de la protección integral de los derechos del niño
y de la situación irregular: Un modelo para armar y otro para desarmar. En:
UNICEF (1999) Justicia y Derechos Del Niño. Vol. 1, Disponible
en:http://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_PEJusticiayderechos1.pdf
Santiago.Chile
2. Cornieles Perret Gentil, Cristóbal y Maria Gracia Morais (Coords.); (2002).
Terceras Jornadas sobre la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente.: UCAB. Caracas, Venezuela
3. Cornieles Perret Gentil, Cristóbal (2005). Consejos de Protección del Niño y del
Adolescente.: UCAB. Caracas, Venezuela
4. Cornieles Perret Gentil, Cristóbal y María Gracia Morais (Coords.); (2005). Sextas
Jornadas sobre la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente.: UCAB. Caracas, Venezuela.
5. Cornieles Perret Gentil, Cristóbal y Maria Gracia Morais (Coords.); (2006).
Séptimas Jornadas sobre la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente.: UCAB. Caracas, Venezuela.
6. Cornieles Perret Gentil, Cristóbal y Maria Gracia Morais (Coords.); (2007).
Octavas Jornadas sobre la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente. UCAB. Caracas, Venezuela.
7. García Méndez Emilio (Comp.); (2006). Protección Integral de Derechos de
Niños y Niñas y adolescentes.: Ed.del Puerto/ Fundación Sur. Buenos Aires.
Argentina
8. García Méndez Emilio (1997). Derecho de la infancia y adolescencia en
América Latina. De la Situación Irregular a la Protección Integral.: Forum Pacis.
Bogotá, Colombia.
9. González Macdowell, Enrique y CECODAP: (2003). “Pequeño Gran Salto: Los
Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes en el derecho
internacional de los derechos humanos.: CECODAP. Caracas, Venezuela.
10. Montero Lilian. (2004). Mecanismos para la exigibilidad de los derechos de la
niñez y la adolescencia.: Ediciones El Papagayo. Caracas, Venezuela.
11. _____________. (1998). Las Defensorías en Acción. Una alternativa para la
promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.:

91
Ediciones El Papagayo. Caracas, Venezuela.
12. Morais María Gracia (2008). Novenas Jornadas sobre la Ley Orgánica para la
Protección del Niño y del Adolescente. Caracas. Venezuela.
13. Preza Restuccia, Dardo. (2006). Aspectos penales en el Código de la Niñez y la
Adolescencia. Primera Edición. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
14. UNICEF – Venezuela: (1996). Derechos del Niño. Textos Básicos.: Editorial La
Primera Prueba, C.A. Caracas, Venezuela.
15. UNICEF (1999) Justicia y Derechos Del Niño.. Vol° 1, Disponible en:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_PEJusticiayderechos1.pdf
Santiago. Chile
16. UNICEF (2001) Justicia y Derechos Del Niño.. Vol° 3, Disponible en:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_PEJusticiayderechos3.pdf.
Santiago,Chile
17. UNICEF (1999) Justicia y Derechos Del Niño.. N° 2, Disponible en:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_PEJusticiayderechos2.pdf
Santiago,Chile.
18. UNICEF (1999) Justicia y Derechos Del Niño.. N° 8, Disponible en:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/JusticiayDerechos08.pdf ,Santiago,Chile
19. Uriarte, Carlos Elías. (1999). Control institucional de la niñez adolescencia en
infracción.: Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, Uruguay.
20. Tribunal Supremo de Justicia y UNICEF. (2008). La garantía del derecho de los
niños, niñas y adolescentes a opinar y ser oídos en los procedimientos
judiciales. Caracas. Venezuela.

92
10.24 Unidad curricular electiva Sistema Penal de Responsabilidad de Ado-
lescentes

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Sistema Penal de Responsabilidad de


Adolescentes 2 32

Justificación:
En nuevo paradigma revierte el antiguo enfoque y construye un Sistema Penal de Res-
ponsabilidad de Adolescente que sustituye el binomio -compasión-represión-por el bino-
mio severidad- justicia.

En antiguo paradigma de la Situación Irregular hace eco de la postura compasión-repre-


sión que se caracteriza por: la indefinición de lo que es un hecho antisocial, la aplicación
de cualquier medida de seguridad, independientemente de la infracción cometida, la com-
petencia ilimitada del Juez para decidir ambas cosas, es decir lo qué constituye un hecho
antisocial y qué medida tomar, lo cual conduce a la impunidad o al exceso de rigor, según
la pertenencia del “menor” a una determinada clase social.

En tal sentido el nuevo sistema penal de responsabilidad postula: el adolescente infrac-


tor es una precisa categoría jurídica, solo es “infractor” quien ha cometido actos previa-
mente definidos como delitos o faltas según la Ley Penal; los menores de dieciocho (18)
y mayores de doce (12) años son imputables penalmente pero responsables y los meno-
res de doce (12) años son inimputables e irresponsables penalmente; la garantía del debi-
do proceso, la reducción de los márgenes de discrecionalidad del juez, mediante la consa-
gración de los principios de legalidad del acto, del procedimiento, de la sanción y su eje-
cución; la concepción de la privación de la libertad como una medida de naturaleza estric-
tamente judicial y excepcional, la previsión de una amplia gama de medidas educativas
según el tipo de infracción y a la edad del infractor entre otros.

Objetivo General:
Analizar críticamente los antecedentes, el marco teórico y jurídico que sustenta el Siste-
ma Penal de Responsabilidad de Adolescentes.

Objetivos Específicos:
1. Comprender y analizar la atención de los “menores infractores” en nuestro país
bajo el modelo de la Doctrina de la Situación Irregular.
2. Comprender y analizar la responsabilidad penal adolescentes en la Doctrina de la
Protección Integral, previsto en el derecho internacional público, en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica para la Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes.
3. Comprender y analizar los principios de organización y funcionamiento; las atribu-
ciones y competencias del Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes.

Contenidos:
La atención de los “menores infractores” en nuestro país bajo el modelo de la Doctrina de
la Situación Irregular: del Consejo Venezolano del Niño al Instituto Nacional del Menor;
análisis crítico de los principios del modelo y programas de atención de los “menores
infractores” (derecho penal de autor). La responsabilidad penal adolescentes en la
Doctrina de la Protección Integral: principios; derechos humanos y garantías en el

93
derecho internacional público, en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes;
modelo y programas de responsabilidad penal adolescente. El Sistema Penal de
Responsabilidad de Adolescentes: principios de organización y funcionamiento;
integrantes; atribuciones y competencias; relaciones entre integrantes.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente.
 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:
exámen, ensayos, papeles científicos, resolución de problemas y ejercicios
prácticos, análisis de lectura, exposiciones, trabajos escritos y proyectos de
investigación.

Bibliografía:
1. Beloff, Mary. (2007).¿Son posibles mejores prácticas en la justicia juvenil?.
Exposición sobre buenas prácticas en la justicia penal juvenil realizada en el Sena-
do de la Nación Argentina, Material mimeografiado. Buenos Aires, Argentina
2. Cillero, Miguel. (2000). “Adolescentes y sistema penal. Proposiciones desde la
Convención sobre los Derechos del Niño.” En: Justicia y Derechos del Niño, N°
2.: UNICEF. Buenos Aires, Argentina.
3. Cornieles Perret Gentil, Cristóbal y María Gracia Morais (Coords.); (2006).
Séptimas Jornadas sobre la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente: UCAB. Caracas, Venezuela
4. Cornieles Perret Gentil, Cristóbal y María Gracia Morais (Coords.); (2007).
Octavas Jornadas sobre la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente.: UCAB. Caracas, Venezuela.
5. El Khoury, Henry Issa (1998) El derecho penal sustantivo en la Ley de Justicia
Penal Juvenil Costarricense.: Editorial Universidad a distancia. San José
6. Ferrajoli, Luigi. (1995). “El derecho penal mínimo.” En: Prevención y teoría de la
pena.: Editorial Jurídica Conosur. Santiago de Chile
7. Lerner, Gabriel. (2009). “Avances y desafíos de un sistema penal juvenil en cons-
trucción” En: Seminario Internacional sobre Sistema Penal Juvenil, realizado
en Buenos Aires el 26 y 27 de noviembre de 2009.: Ministerio de Desarrollo Social
de Argentina, Ministerio Público de la Defensa y UNICEF. Buenos Aires, Argenti-
na.
8. García Méndez Emilio (Comp.); (2006). Protección Integral de Derechos de
Niños y Niñas y adolescentes.: Ed.del Puerto/ Fundación Sur. Buenos Aires,
Argentina.
9. ____________. (Comp); (2004). Infancia y Democracia en Argentina. La
cuestión de la Responsabilidad Penal en Adolescentes.: Ediciones del Signo.
Buenos Aires, Argentina.
10. _____________________. (1999). Infancia-Adolescencia. De los Derechos y
de la Justicia. Doctrina jurídica contemporánea.: UNICEF., Buenos Aires
Argentina.
11. ____________. y otros. (1997). Adolescentes y Responsabilidad Penal.: Ad
Hoc. Buenos Aires, Argentina.
12. _____________. y Carranza Elías (1990). Infancia- Adolescencia y control
social en América Latina.: Editorial De Palma. Buenos Aires Argentina.
13. Gomes Da Costa, Antônio Carlos, (1995) Pedagogía de la presencia:

94
introducción al trabajo socioeducativo junto a adolescentes en dificultades. 
s: UNICEF – Losada. Buenos Aire, Argentina
14. Montero Lilian. (2004). Mecanismos para la exigibilidad de los derechos de la
niñez y la adolescencia.: Ediciones El Papagayo. Caracas, Venezuela.
15. _____________. (1998). Las Defensorías en Acción. Una alternativa para la
promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.:
Ediciones El Papagayo. Caracas, Venezuela.
16. Morais María Gracia (2008). Novenas Jornadas sobre la Ley Orgánica para la
Protección del Niño y del Adolescente. Caracas. Venezuela
17. O’Donnell, Daniel. (2009). “Avances y desafíos de un sistema penal juvenil en
construcción”. En: Seminario Internacional sobre Sistema Penal Juvenil, reali-
zado en Buenos Aires el 26 y 27 de noviembre de 2009.: Ministerio de Desarrollo
Social de Argentina, Ministerio Público de la Defensa y UNICEF. Buenos Aires,
Argentina.
18. Silva, Diego, Jorge Cohen, Francisco Terra y Nicolás Brunet. (2008). Límite al Po-
der Punitivo. Análisis de la aplicación del principio de proporcionalidad en el
sistema penal juvenil de Montevideo.: UNICEF. Montevideo, Uruguay.
19. Tribunal Supremo de Justicia y UNICEF. (2008). La garantía del derecho de los
niños, niñas y adolescentes a opinar y ser oídos en los procedimientos
judiciales. Caracas. Venezuela
20. Uriarte, Carlos. (2006). Vulnerabilidad, privación de libertad de jóvenes y dere-
chos humanos. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, Uruguay

95
10.25 Unidad curricular electiva Los Derechos Humanos de los Pueblos y
Comunidades Indígenas

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Los Derechos Humanos de los Pueblos y


Comunidades Indígenas 2 32

Justificación:
La tarea de evidenciar las desiguales relaciones de poder que prevalecen entre el Estado
venezolano actual, la sociedad criolla envolvente, y los Pueblos indígenas, exige
comprender las luchas históricas y actuales de éstos sectores excluidos, y contribuir con
la reflexión sobre la forma en que el Estado Venezolano ha diseñado y ejecutado sus
políticas indigenistas, a fin de superar el “sesgo endocolonial” que éstas contienen, y para
avanzar en las transformaciones sociales y políticas que garanticen la profundización de
la Revolución Bolivariana.

El proceso de transformación política, social, económica y cultural que vivimos en la


República Bolivariana de Venezuela tiene como objetivo primordial lograr la plena vigencia
de los Derechos Humanos para todos y todas, y el establecimiento de una sociedad
multiétnica y pluricultural, refundada sobre los principios de Justicia social y de Igualdad; a
través del cambio de las relaciones de opresión, subordinación y exclusión a la que han
sido sometidos durante centurias los Pueblos indígenas de nuestro país.

Esto supone refundar la acción del Estado Bolivariano sobre premisas interculturales,
pluriculturales y multiétnicas; para lo que se requiere de un cambio sistemático de la
visión legalista y técnico jurídica imperante, mediante la discusión y el análisis de las
relaciones de poder -y de los discursos que las instituyen-, que son obstáculos reales para
garantía y realización de los derechos humanos de los Pueblos indígenas, animados por
la construcción de corrientes reflexivas y acciones progresistas y liberadoras, que
promuevan la consecución permanente de la justicia social e histórica para aquéllos.

Objetivo General:
Reflexionar críticamente sobre la necesidad de reorientar las políticas indigenistas del
Estado venezolano, en la razón de garantizar la justicia social e histórica que demandan
las normas constitucionales y legales sobre la materia.

Objetivos Específicos:
1. Estudiar los derechos humanos de los Pueblos Indígenas desde una visión crítica;
2. Determinar las obligaciones del Estado venezolano establecidas en las normas
constitucionales y legales sobre la materia, y la responsabilidad correspondiente
de los entes públicos y privados;
3. Analizar la tipología de las violaciones de los derechos humanos de los pueblos
indígenas y su génesis causal;
4. Estudiar críticamente las políticas indigenistas que se han desarrollado
históricamente, en función de garantizar la justicia social e histórica para los
Pueblos Indígenas de nuestro país.

Contenidos:

96
Los Derechos de los Pueblos. Los Pueblos y Comunidades Indígenas como sujetos de
derechos. Discriminación Positiva y el reconocimiento de los Derechos Originarios. Los
Estados Pluriculturales y los Derechos Indígenas. El Estado - Nación y los Pueblos
Indígenas. El Estado y el Pluralismo Cultural. Diversidad Cultural y Derechos. La
Diversidad Cultural. El Pluralismo Jurídico. Integralidad de los Derechos de los Pueblos
Indígenas. Factores lesivos a los derechos: etnocidio y discriminación. El Etnocidio o
“genocidio cultural” sobre los Pueblos y Comunidades Indígenas. Derechos de los
Pueblos Indígenas de Venezuela. Constelación de Derechos. Derecho a la
Autodeterminación. Derecho a la Identidad Indígena (o Derecho a la Diferencia).
Autonomía Jurídica. Autonomía Política. Autonomía Jurisdiccional. Derecho al
Autodesarrollo (Autogestión). Derechos Territoriales. Derecho al Territorio. Derecho a la
Tierra. Derechos Ecológicos y Ambientales. Consentimiento Fundamentado Previo/
Distribución Justa y Equitativa de Beneficios. La Evaluación de Impacto Socio- Cultural.
Derechos Sociales y Culturales. Derechos Lingüísticos. Derechos Educativos.
Espiritualidad Indígena. Salud Integral y Medicina Indígena. Saberes Ancestrales.
Derecho a la Vivienda. Derecho al Trabajo. Derechos Familiares.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados, especialistas, actores y actrices comunitarios o de organizaciones sociales
vinculados a luchas populares, para incentivar la discusión y debate constructivo.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de ensayos, participación en clase, discusiones, debates, ex-
posiciones y talleres.
 El uso de películas, documentales, poesías, música y otros medios que faciliten
mediante la lúdica, el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:


exámen, ensayos, resolución de problemas, ejercicios prácticos, análisis de
lectura, exposiciones, trabajos escritos y proyectos de investigación.

Bibliografía:
1. Amodio, Emanuele (2007). La República Indígena, Pueblos Indígenas y
Perspectivas Políticas de Venezuela.: Revista Venezolana de Economía y Cien-
cias Sociales (2007) Vol.3 (sep-dic) pp 175-188). Caracas, Venezuela.
2. Bastida, José: Croes, Gabriela; Piña, Isabel (2006), Evaluación de políticas pú-
blicas del pueblo Pemón.: Ministerio de Educación y Deporte, Federación de In-
dígenas del Estado Bolívar, Econatura. Caracas, Venezuela.
3. Bronstein, Arturo. (1999). “Hacia el reconocimiento de la Identidad y de los Dere-
chos de los Pueblos Indígenas en América Latina: síntesis de una evolución y te-
mas para reflexión.” En: Memoria del II Seminario Internacional sobre adminis-
tración de Justicia y Pueblos Indígenas; IIDH/ OIT. Disponible en:
http://www.iidh.ed.cr/comunidades/diversidades/docs/div_docpublicaciones/
memoria%202%20sem%20just%20pueb%20indig%20web.pdf. [Consultado 01
sep. 07] San José, Costa Rica.
4. Carmen, Andrea. (2010). “Informe desde el campo de batalla del Consejo Interna-
cional de Tratados Indios – la lucha por la Declaración”. En: Charters/ Stavenha-
gen. Disponible
en:http://www.iwgia.org/graphics/Synkron-Library/Documents/publications/

97
Downloadpublications/Books/El%20Desaf%EDo%20de%20la%20Declarati
%F3n.pdf [Consultado 10 ene. 10]
5. Charters, Claire y Stavenhagen, Rodolfo (2010); El Desafío de la Declaración. His-
toria y Futuro de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indí-
genas; IWGIA; Copenhague; pp. 310; Disponible en:
http://www.iwgia.org/graphics/Synkron-Library/Documents/publications/
Downloadpublications/Books/El%20Desaf%EDo%20de%20la%20Declarati
%F3n.pdf [Consultado 10 ene. 10]
6. Corte Constitucional De Colombia (1996). Sentencia 09-04-1996. En: IIDH/ OIT;
Memoria del II Seminario Internacional sobre administración de Justicia y Pueblos
Indígenas; 1999. Disponible en:
http://www.iidh.ed.cr/comunidades/diversidades/docs/div_docpublicaciones/
memoria%202%20sem%20just%20pueb%20indig%20web.pdf. [Consultado 10
oct. 09] San José, Costa Rica.
7. Daes, Erica-Irene. (2010). “La contribución del Grupo de Trabajo sobre Poblacio-
nes Indígenas a la génesis y evolución de la Declaración de la ONU sobre los De-
rechos de los Pueblos Indígenas”. En: Charters/ Stavenhagen. Disponible en:
http://www.iwgia.org/graphics/SynkronLibrary/Documents/publications/
Downloadpublications/Books/El%20Desaf%EDo%20de%20la%20Declarati
%F3n.pdf. [Consultado 07 ene. 10]
8. Gray, Andrew. (1996).“Los pueblos indígenas en las Naciones Unidas”. En: Mundo
Indígena 1995-1996; Copenhague, Naciones Unidas.
9. Grupo De Barbados (1971); Primera Declaración de Barbados : Por la Liberación
del Indígena. Barbados. 30 de Enero. Disponible en:
http://www.servindi.org/pdf/Dec_Barbados_1.pdf. [Consultado 10 sep. 09]
10. Franch, José (Comp.) (1990). Indianismo e Indigenismo en América. Compila-
ción.: Alianza. Madrid, España.
11. IIDH/ OIT. (1999). Memoria del II Seminario Internacional sobre administración de
Justicia y Pueblos Indígenas; San José (Costa Rica). Disponible en:
http://www.iidh.ed.cr/comunidades/diversidades/docs/div_docpublicaciones/
memoria%202%20sem%20just%20pueb%20indig%20web.pdf. [Consultado 15
sep. 09]
12. López Bárcenas, Francisco (2009). Las autonomías indígenas en América Lati-
na,: Editorial: Textos rebeldes. La Paz, Bolívar.
13. ____________. (1999). “El derecho indígena y la teoría del derecho”. En: Memoria
del II Seminario Internacional sobre administración de Justicia y Pueblos Indí-
genas; IIDH/ OIT.. Disponible en:
http://www.iidh.ed.cr/comunidades/diversidades/docs/div_docpublicaciones/
memoria%202%20sem%20just%20pueb%20indig%20web.pdf. [Consultado 19
sep. 09] San José, Costa Rica.
14. Miller, David (1997). Sobre la Nacionalidad, Autodeterminación y Pluralismo
Cultural.: Paidos. Barcelona, España.
15. Mires, Fernando (1993). El Discurso de la Indianidad.: Ediciones Abya - Yala.
Colección 500 años. Quito, Bolívar
16. Radhakrishnan, S y Raju, P. T. (1976). El Concepto del Hombre: estudio de filo-
sofía comparada. Breviarios del Fondo de Cultura Económica, México.
17. Roitman, Marcos (1993). Democracia y Estado multiétnico en América Latina;
en: Democracia y Política en América Latina”; Colección José Agustín Silva Miche-
lena N° 4;: CENDES. Caracas, Venezuela.
18. Scotto, Itala (1991). Los Cuchillos de la Ausencia. Aproximación Psicológica
del Desarrollo.: CEVIAP. KSK Editores. Caracas, Venezuela.

98
19. Torres-Rivas, Edelberto (1996). “Consideraciones sobre la condición indígena
en América Latina y los Derechos Humanos”; en: Estudios Básicos de Dere-
chos Humanos V;: IIDH. San José, Costa Rica.
20. Tuft, Eva Irene. (1992). “Algunas reflexiones sobre la lucha por los derechos huma-
nos en el nuevo contexto de las democracias formales”; En: El Otro Derecho N°
12 (Octubre); ILSA; Disponible en:
http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr012/elotrdr012-04.pdf. [Consultado
10 dic. 09] Bogotá, Colombia.

99
10.26 Unidad curricular electiva Los Derechos Humanos Territoriales Indí-
genas

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Los Derechos Humanos Territoriales Indí-


genas 2 32

Justificación:
Como parte de la refundación del Estado venezolano sobre bases interculturales, se hace
necesario conocer la naturaleza de los procesos de transformación de las culturas y
prácticas de las instituciones del Estado en relación con la territorialidad de la República,
que pasa por reconocer el carácter multiétnico de la Nación venezolana en sus
expresiones socio-espaciales.

De ello se deriva el reconocimiento de una serie de derechos históricos que los Pueblos
indígenas tienen originariamente - en función de la preservación y fortalecimiento cultural
autóctono- pero cuyas garantías aún no se concretan, dadas las oposiciones
endocolonizantes de una cultura mayoritaria (mestiza) que no comprende el contexto
pluricultural en el que se inserta.

Ello permite la perpetuación de injusticias socio-históricas mediante el mantenimiento de


diferentes asimetrías de poder que afectan la vigencia de los derechos humanos de los
Pueblos Indígenas, basadas en el desconocimiento de las cosmovisiones territoriales
indígenas, así como de los elementos filosóficos-políticos (sustantivos) y procedimentales
(adjetivos) de los derechos territoriales indígenas.

Objetivos General:
Analizar los elementos sustantivos y adjetivos sobre los derechos territoriales y la
seguridad territorial indígena, a partir del conocimiento básico de la cosmovisión espacial
indígena y sus derechos originarios de propiedad colectiva.

Objetivos Específicos:
1. Conocer y comprender las ideas sustantivas de las cosmovisiones espaciales
indígenas;
2. Estudiar críticamente el alcance de la seguridad jurídico-territorial para los pueblos
indígenas y sus derechos territoriales y ambientales (tanto sustantivos como
adjetivos);
3. Analizar el sentido, naturaleza y finalidad de la demarcación territorial indígena y
reflexionar críticamente los procedimientos jurídicos en materia ambiental y
territorial.

Contenidos:
La Territorialidad como derecho: naturaleza y características. La Cosmovisión espacial
indígena y la ordenación territorial. La Propiedad territorial indígena. La Seguridad
territorial indígena. Los Derechos colectivos de propiedad. Los Derechos originarios de
propiedad. Las Garantías territoriales indígenas. Los derechos ecológicos y ambientales
de los Pueblos Indígenas. Los Derechos ecológicos. Los espacios sagrados indígenas.
Los Derechos ambientales: derechos ambientales, patrimoniales y de aprovechamiento.

100
La Consulta Informada Previa: naturaleza y procedimiento. La Objeción Cultural. La
Distribución Justa y equitativa de Beneficios. La Conferencia de las Partes (COP). Las
Evaluaciones de Impacto Ambiental. Las “Semillas Terminator”.

Estrategias Metodológicas y de Evaluación:


En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La investigación individual y colectiva de los participantes.
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados, especialistas, actores y actrices comunitarios o de organizaciones sociales
vinculados a luchas populares.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de discusiones, debates, exposiciones y talleres.
 El uso de películas, documentales, poesías, música y otros medios que faciliten
mediante la lúdica, el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:


exámen, ensayos, papeles científicos, resolución de problemas, ejercicios
prácticos, análisis de lectura, exposiciones, trabajos escritos y proyectos de
investigación.
Bibliografía:
1. Allais, María Luisa (1991). Situaciones actuales características en la problemá-
tica de la Tenencia de la Tierra Indígena: Dirección de Asuntos Indígenas (DAI).
Caracas, Venezuela.
2. Bello, Luís (2005). Derechos de los Pueblos Indígenas en el nuevo Ordena-
miento jurídico venezolano; Copenhage: IWGIA.
3. Arvélo Jiménez y otros (1993). Reconocimiento y Demarcación de Territorios
Indígenas en la Amazonia; CEREC/ Fundación GAIA. Bogotá. Colombia.
4. CEREC/ Fundación GAIA (1992). Derechos Territoriales, indígenas y Ecología
en las Selvas Tropicales de América Latina.: CEREC/ Fundación GAIA. Bogotá,
Colombia.
5. Colmenares, Ricardo (2001). Los Derechos de los Pueblos Indígenas en la
Constitución de Venezuela de 1999.: Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, Ve-
nezuela.
6. Galeano, Eduardo (2000) Las Venas Abiertas de América Latina. Editorial Siglo
XXI. Barcelona, España.
7. Jiménez Simeón y Abel Peroso (Eds.); (1994). Esperando a Kuyujani: Tierras,
Leyes y Autodemarcación. Encuentro de comunidades Ye`kwanas del Alto Orino-
co: IVIC- Asociación “Otro Futuro”. Caracas, Venezuela.
8. López Bárcenas, Francisco (2009). Las autonomías indígenas en América Lati-
na: Editorial: Textos rebeldes. La Paz, Bolívar.
9. Mansutti, Alexander (2000). Sugerencias para una Demarcación Territorial Par-
ticipativa: Revista: La Iglesia en Amazonas Nº 90. Puerto Ayacucho, Venezuela
10. Miller, David (1997). Sobre la Nacionalidad, Autodeterminación y Pluralismo
Cultural.: Paidos. Barcelona, España.
11. Pocaterra Uliana, Noemí (1991). El Sentido indígena de la Tenencia de la Tie-
rra; s: CEVIAP. Caraca, Venezuela
12. Monreal, Pilar y GIMENO, Juan Carlos (1999). La controversia del Desarrollo.
Criticas desde la Antropología. IUDC/ UCM, 1ª. Edición, Madrid. España.

101
13. Mosonyi, Esteban Emilio. (1999). “La Sociodiversidad: condición ineludible para el
desarrollo sustentable.” En: GARCÍA, Chucho y QUINTERO, Cesar. Afroindiani-
dad: desarrollo sustentable; Fundación Afroamericana; Caracas, Venezuela.
14. Nisbet, Robert (1991). Historia de la idea de progreso. Gedisa editorial; 2da. Edi-
ción; Barcelona, España.
15. Rivas- Rivas, Saúl. (1981-1). “Acercamiento a la Filosofía, Ideología y Política de
la Indianidad de los Pueblos Minoritarios”. II Seminario de Filosofía, Ideología y
Política de la Indianidad. CISA. Caracas, Venezuela.
16. Roitman, Marcos (1993). Democracia y Estado multiétnico en América Latina;
en: Democracia y Política en América Latina”; Colección José Agustín Silva Miche-
lena N° 4; CENDES. Caracas, Venezuela.
17. Tello, María Cecilia (1990). “Las Minorías Étnicas y el Derecho al Desarrollo”. En:
Boletín N° 25 (Junio). Comisión Andina de Juristas.
18. Tinoco Rangel, Carlos (2005). Los Derechos de los Terceros en el Hábitat y Tie-
rras demarcadas como indígenas en el territorio de la República Bolivariana
de Venezuela” (Ponencia) LV Convención de ASOVAC.
19. Torres-Rivas, Edelberto (1996). “Consideraciones sobre la condición indígena
en América Latina y los Derechos Humanos”; en: Estudios Básicos de Dere-
chos Humanos V;: IIDH. San José, Costa Rica.
20. Shiva, Vandana. (1994). “El Vinculo Sagrado con la Tierra”; En: Nueva Conciencia
(Monográfico N° 22). Editorial Integral; España.

102
10.27 Unidad curricular electiva Los Derechos Humanos culturales indígenas

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

Los Derechos Humanos culturales indí-


genas 2 32

Justificación:
Como parte de la refundación de la sociedad venezolana sobre bases multiétnicas e
interculturales, se hace necesario conocer la naturaleza de los procesos de
transformación de las culturas indígenas vinculadas con las distintas asimetrías de poder
sociohistóricas, lo cual pasa por reconocer el origen de las situaciones de discriminación,
exclusión o segregación y violencia, que las culturas indígenas han padecido
secularmente.

Para superar dicha situación, se ha logrado a nivel nacional e internacional el


reconocimiento de una serie de derechos culturales que los Pueblos indígenas tienen
originariamente - en función de la preservación y fortalecimiento cultural autóctono frente
a las presiones endocolonizantes por parte de la cultura mayoritaria (mestiza).

Ello permite la comprensión de injusticias socio-históricas, basadas en el imposición de


una monocultura nacional, así como de los elementos filosóficos-culturales y
epistemológicos por sobre los referentes propios de los diferentes pueblos indígenas o
autóctonos y reflexionar críticamente sobre la necesidad de proponer alternativas para
superar las asimetrías de poder que afectan la vigencia de los derechos humanos de los
Pueblos Indígenas.

Objetivo General:
Reflexionar críticamente sobre los derechos culturales y el patrimonio cultural indígena, a
partir del conocimiento básico de los modos de vida y cosmovisiones indígenas.

Objetivos Específicos:
1. Analizar el sentido de la interculturalidad y el reconocimiento de la igualdad
cultural;
2. Conocer y comprender los modos de vida, cosmovisiones indígenas y sus
manifestaciones patrimoniales analizando la integralidad de las manifestaciones
culturales indígenas como derecho fundamental;
3. Conocer y comprender el sentido, naturaleza y finalidad de los derechos culturales
indígenas y estudiar los procedimientos jurídicos en materia de patrimonio cultural
indígena.

Contenidos:
Los Derechos Culturales de los Pueblos indígenas: lingüísticos, educativos, religiosos,
estéticos. Los DESC. El Control Cultural como Derecho. Las Evaluaciones de Impacto
Sociocultural. La Antropología Visual y el Imperialismo cultural: los medios audiovisuales
en el mundo indígena. El Fortalecimiento Cultural. El Patrimonio cultural Indígena. La
Historiografía indígena: la Oralidad. El Derecho a la Integridad Cultural e Intelectual. La
Protección Integral de los Saberes Indígenas. El problema de la “Propiedad Intelectual” y
las Patentes. Contextualización: indígenas urbanos y rurales. Feminismo e Indianismo.

103
Estrategias Metodológicas y de Evaluación:
En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados, especialistas, actores y actrices comunitarios o de organizaciones sociales
vinculados a luchas populares, para incentivar la discusión y debate constructivo.
 La lectura de las bibliografías orientadas.
 El uso de películas, documentales, poesías, música y otros medios que faciliten
mediante la lúdica, el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:


exámen, ensayos, papeles científicos, resolución de problemas, ejercicios
prácticos, análisis de lectura, exposiciones, trabajos escritos y proyectos de
investigación.

Bibliografía:

36. Aguiló Bonet, Antoni Jesús. (2009). “La universidad y la globalización alternativa:
justicia cognitiva, diversidad epistémica y democracia de saberes.” En: Nómadas.
Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas N° 22; Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=18111430001 [Consultado
19 sep. 09]
37. Amodio, Emanuele (2007). La República Indígena, Pueblos Indígenas y
Perspectivas Políticas de Venezuela. Caracas: Revista Venezolana de Econo-
mía y Ciencias Sociales (2007) Vol.3 (sep-dic) pp 175-188).
38. Arellano, Fernando (1986). Una Introducción a la Venezuela Prehispánica.: Uni-
versidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela.
39. Bello, Luís (2005). Derechos de los Pueblos Indígenas en el nuevo Ordena-
miento jurídico venezolano;: IWGIA. Copenhage.
40. Bonfil Batalla, Guillermo. (1991). “La Teoría del Control Cultural en el estudio de los
procesos étnicos”. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/316/31641209.pdf
[Consultado 15 sep. 00]
41. Bourdieu, Pierre. (2009). “Describir y prescribir. Notas sobre las condiciones de po-
sibilidad y los límites de la eficacia política.” Disponible en:
http://davidvelasco.files.wordpress.com/2009/01/describir-y-prescribir.pdf [Consul-
tado 19 may. 09]
42. Colombres, Adolfo (2004). La Colonización Cultural de la América Indígena. Se-
rie Antropología. : Ediciones del Sol. Buenos Aires, Argentina
43. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2001); Sentencia del 21- 08. Testi-
monio de Theodore MacDonald Jr, Antropólogo. Caso de la Comunidad Mayagna
(Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua. Punto 83. Letra c). Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_79_esp.pdf. [Consultado 10
sep. 09]
44. Gutiérrez, Erick. (1993). Pluralismo Cultural y Derechos Humanos. Ponencia
presentada en el XIX Congreso de la asociación Latinoamericana de Sociología
(ALAS), Caracas, Venezuela.
45. Herrera Flores, Joaquín (2005). Los Derechos Humanos como productos cultu-
rales. Critica del Humanismo abstracto; Edit. Los Libros de la Catarata; 2005,
Madrid, España.

104
46. _________________________ (2008). “Cultura y derechos humanos: la construc-
ción de los espacios culturales”. En: Revista Científica de Información y Comunica-
ción Nº 5. Disponible
en:http://institucional.us.es/revistas/revistas/comunicacion/pdf/numero
%205/02herrera%20flores.pdf [Consultado 19 dic. 09]
47. Figueroa Carlos (2005). Pataamunaan. Nuestras Tierras son de Nosotros.: Edi-
ciones del Pueblo. Ciudad Bolívar, Venezuela.
48. Galeano, Eduardo (1982). Memoria del Fuego. Los Nacimientos.: Casa de las
Américas. La Habana, Cuba.
49. Kush, Rodolfo (1971). El Pensamiento Indígena y Popular en América Latina.:
Hachette. Buenos Aires, Venezuela.
50. Lander, Edgardo (2000). La Colonialidad del Saber: eurocentrismo y ciencias
sociales. Perspectivas latinoamericanas; CLACSO, Buenos Aires. Argentina.
51. Magallanes, Manuel Vicente (1982). Luchas e Insurrecciones en la Venezuela
Colonial.: Academia Nacional de de la Historia. Caracas, Venezuela.
52. Montañez, Ligia (1993). El Racismo Oculto en una Sociedad no Racista. Fondo
Editorial Tropykos. Caracas, Venezuela.
53. Mignolo, Walter. (2003). “La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occi-
dental en el horizonte colonial de la modernidad”. En: LANDER, Edgardo: La colo-
nialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales perspectivas latinoamerica-
nas.: CLACSO Disponible en:
http://waltermignolo.com/txt/publications/articles/Lacolonialidad.pdf. [Consultado
10 sep. 09] Buenos Aires, Argentina.
54. Miller, David (1997). Sobre la Nacionalidad, Autodeterminación y Pluralismo
Cultural.: Paidos. Barcelona, España.
55. Nicolescu, Basarab; MORIN, Edgar et al. (1994). “Carta de la Transdisciplinarie-
dad.”. Disponible en: http://www.filosofia.org/cod/c1994tra.htm. [Consultado 10
sep. 09] Portugal.

105
10.28 Unidad curricular electiva El Pluralismo Jurídico

Unidad curricular Unidades de crédito Horas

El Pluralismo Jurídico 2 32

Justificación:
En el proceso de refundación del Estado venezolano sobre bases pluriculturales y de
justicia social, se hace necesario comprender el origen ideológico y étnico-cultural del
sistema jurídico venezolano, para comprender sus carácter hegemónico y
endocolonizador.

Esto permitirá la deconstrucción conceptual y epistemológica del universo jurídico


dominante, a fin de visibilizar la pluralidad jurídica reconocida en su marco territorial,
representada por la continuidad histórica de los diferentes sistemas jurídicos autóctonos,
así como los eventuales enriquecimientos mutuos o las conflictividades presentes entre
ordenes jurídicos, política y culturalmente asimétricos.

En tal sentido, a fin de analizar y comprender las implicaciones de la vigencia de una


justicia intercultural, se hace necesaria - desde una episteme antropológico-jurídica –
conocer la naturaleza, características y fundamentos de los distintos derechos indígenas y
de sus propias formas de entender, aplicar y gestionar la justicia, en función de los
procesos de reconstrucción intercultural de las relaciones entre el Estado, la sociedad
venezolana y los distintos pueblos originarios.

Objetivo General:
Reflexionar críticamente las nociones del Pluralismo Jurídico y la Jurisdicción Especial
Indígena, como contribución a la reflexión sobre la superación de las asimetrías de poder
que afectan la vigencia de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas.

Objetivos Específicos:
5. Analizar críticamente el sentido, naturaleza y finalidad del pluralismo jurídico y del
derecho alternativo;
6. Determinar el carácter endo colonial (y endo colonizador) del Estado y del sistema
jurídico vigente;
7. Conocer y comprender el sentido, naturaleza y finalidad de la justicia indígena en
general y de la autonomía jurídica indígena
8. Reflexionar de manera crítica sobre el alcance constitucional y legal de la
jurisdicción especial indígena; identificar sus procedimientos y profundizar en las
formas de coordinación con la jurisdicción ordinaria que garanticen los derechos
humanos desde una perspectiva intercultural, multiétnica y plurilingüe.

Contenidos:
Fuero Excepcional Indígena. La Autonomía Jurídica. La Autonomía Política. La Praxis
política Indígena: tipos de organización indígena. La Política Indígena: características de
la concepción política ancestral. La Política Indígena: etnografía de las prácticas políticas
ancestrales. La participación indígena en las Políticas públicas. La Autonomía
Jurisdiccional. Integralidad de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

106
Estrategias Metodológicas y de Evaluación:
En este sentido, cada docente debe orientar diferentes dinámicas participativas para abordar los
contenidos previstos que promuevan en las y los sujetos:
 La introducción mediante exposición de temas por la o el docente, invitadas e invi-
tados, especialistas, actores y actrices comunitarios o de organizaciones sociales
vinculados a luchas populares, para incentivar la discusión y debate constructivo.
 La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el posicionamiento frente a
las mismas a través de ensayos, participación en clase, discusiones, debates, ex-
posiciones, talleres y otros medios que se definan en el proceso de enseñanza
aprendizaje, como la creación de grupos de trabajo colaborativo virtual.
 El uso de películas, documentales, poesías, música y otros medios que faciliten
mediante la lúdica, el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Entre las estrategias de evaluación podrán utilizarse las siguientes técnicas:


exámen, ensayos, papeles científicos, resolución de problemas y ejercicios
prácticos, análisis de lectura, exposiciones, trabajos escritos y proyectos de
investigación.

Bibliografía:
1. Bello, Luís (2005). Derechos de los Pueblos Indígenas en el nuevo Ordena-
miento jurídico venezolano: IWGIA. Copenhage
2. Colmenares, Ricardo (2001). Los Derechos de los Pueblos Indígenas en la
Constitución de Venezuela de 1999: Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, Ve-
nezuela
3. IIDH; (1999). Memoria del II Seminario Internacional sobre administración de Justi-
cia y Pueblos Indígenas; San José, Costa Rica.
4. Morales, Filadelfo. (1986).”Indianismo Diferencial contra Indigenismo Oficial Ho-
mogeneizador." En: Presencia Ecuménica No.3 (Julio), Caracas, Venezuela.
5. Morales, Juan Carlos. (1998). “Las minorías indígenas frente a los Derechos Hu-
manos: el caso venezolano.” En: Frónesis N° 2, Vol. 5, LUZ. Maracaibo, Venezue-
la.
6. Polanco, H. Guerrero, I. Bravo, V. Allub, L, Michel, M. Arizpe, L. (1984). Indigenis-
mo, Modernización y Marginalidad, Una Revisión Crítica. Centro de Investiga-
ción Para la Integración Social: Juan Pablos Editor. México
7. Quijano, Aníbal. (2000). Colonialidad del poder y Clasificación Social. Introduc-
ción. En: Journal of world-systems research, vi, 2, Special Issue: Festchrift for Im-
manuel Wallerstein – Part I; summer/fall 2000, 342-386; en:
http://www.manuelugarte.org/modulos/biblioteca/q/quijano/quijano_2.html. [Consul-
tado 10 sep. 09]
8. _______________. (1981-2). Operatividad de los Enfoques Multilineales de la
Historia y la descolonización de nuestros pueblos; Mimeografiado; Caracas,
Venezuela.
9. __________________ (1984). Mascaras y Contramascaras en las Américas y
Americanidades Oprimidas; Mimeografiado; Caracas, Venezuela.
10. Roitman, Marcos. (1993). “Democracia y Estado multiétnico en América Latina”.
En: Democracia y Política en América Latina. Colección José Agustín Silva Mi-
chelena N° 4; CENDES, Caracas, 1993, pp. 70.
11. Rouland, Norbert. (1995). L’anthropologie juridique. Presses Universitaires de
France (PUF).

107
12. Sánchez, Esther. (1992-1). “Peritazgo antropológico: una forma de conocimiento”.
En: El Otro Derecho N° 12 (Octubre); ILSA; Disponible en: http://ilsa.org.co:81/bi-
blioteca/dwnlds/od/elotrdr012/elotrdr012-04.pdf. [Consultado 10 sep. 09] Bogotá,
Colombia.
13. Sánchez, Esther. (1992-2). Antropología Jurídica. Normas formales: costum-
bres legales en Colombia; SAC; Bogotá, Colombia.
14. Santos, Boaventura (1991). Estado, Derecho y Luchas Sociales; ILSA; 1ª. Edi-
ción. Bogotá, Colombia.
15. __________________ (2002); Hacia una concepción multicultural de los derechos
humanos (Traducido por Libardo José Ariza); En: El Otro Derecho Nº 28 (Julio).
ILSA;, Disponible en:
http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr028/elotrdr028-03.pdf. [Consultado
10 sep. 09] Bogotá, Colombia.
16. __________________ (2010). Refundación del Estado en América Latina.
Perspectivas desde una epistemología del Sur; Instituto Internacional de Derecho
y Sociedad; Disponible
en:http://www.democraciaglobal.org/facipub/upload/publicaciones/1/1095/files/la
%20refundacion%20del%20estado.pdf. [Consultado 10 dic. 09] Lima, Perú
17. __________________. (1997). Las Organizaciones Indígenas: actores emergen-
tes en América Latina; Revista de la CEPAL N° 62.
18. Stavenhagen, Rodolfo (1988). Derecho indígena y Derechos Humanos en Amé-
rica Latina: IIDH/ El Colegio de México; 1ª. Ed. México
19. Sevilla, Víctor Rafael (1997). El Régimen de Excepción y los Derechos Huma-
nos indígenas. Edit. Buchicacoa, Pg. 23. Caracas, Venezuela.
20. Triana, Adolfo (1984). Grupos Étnicos, Derecho y Cultura; FUNCOL. Bogotá,
Colombia
21. UNESCO. (2001). II Informe Mundial sobre la Cultura: Diversidad Cultural, Conflic-
to y Pluralismo. Edic. UNESCO.

11) REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO

11.1) Requisitos de ingreso

Esta Maestría está dirigida principalmente a profesionales del Derecho,


egresados y egresadas del Programa de Estudios Jurídicos y a docentes de la
Universidad Bolivariana de Venezuela y de la Misión Sucre, así como también, a
profesionales de otras disciplinas vinculados a instituciones, organizaciones
sociales, sectores sociales u organizaciones comunitarias, que estén interesados
en el estudio y aplicación práctica en sus espacios de trabajo, del Derecho
Internacional Público, en los diferentes ámbitos de su competencia.

Para el ingreso a la Maestría, el aspirante deberá:

 Poseer título de tercer nivel.

108
 Aprobar el proceso de ingreso, consistente en una entrevista y un taller de
iniciación

La metodología, calificación y selección estará a cargo de la comisión de


estructuración de la Maestría conformada por docentes de la Universidad
Bolivariana de Venezuela y especialistas en Derecho Internacional Público y áreas
afines.

11.2) Requisitos para la inscripción

Para inscribirse en la Maestría el aspirante deberá entregar:

 Copia certificada del título de tercer nivel emitido por una universidad
nacional o extranjera, debidamente acreditado.

 Copia certificada de la notas.

 Fotocopia de la cédula.

 Currículum vitae actualizado con respaldos.

 Una (1) fotografía reciente, tamaño carnet.

 Demás requisitos que defina la Comisión de estructuración de la Maestría.

11.3) Requisitos de permanencia

Para poder permanecer en los programas de IEA, los participantes regulares


deben:

1. Estar formalmente inscritos en el trayecto en curso.

2. Mantener un promedio ponderado en sus calificaciones no menor de quince


(15) puntos.

3. Participar en el plan de formación particular, según lo establecido en el


reglamento de investigación y estudios avanzados.

No podrá permanecer en los programas conducentes a grado académico, y podrá


ser sancionado, según sea el caso, al participante que:

109
1. No formalice su inscripción en un trayecto académico.

2. Cuando el Índice académico sea inferior a catorce puntos (14) puntos como
valor mínimo.

3. Acumule cuatro (4) unidades curriculares reprobadas, independientemente


del período donde fueron cursadas.

4. Haya solicitado su suspensión temporal por Motivos de Servicio o Propia


Voluntad.

5. No manifieste por escrito el deseo de retirarse temporalmente del Programa


de Estudios Avanzados.

6. No culmine los estudios avanzados respectivos en el tiempo máximo de


permanencia permitida, establecida este Reglamento.

11.4) Requisitos de Egreso

Los y las estudiantes que cursen la Maestría deberán cumplir con los siguientes
requisitos:

 Aprobar la totalidad de las unidades créditos establecidas para la Maestría.

 Presentar y aprobar la Propuesta Final del Trabajo de Grado.

12) NORMAS DE EVALUACIÓN

Autoevaluación: Durante el proceso los participantes identificarán, analizarán y


valorarán su propia actuación, con el objeto de determinar sus fortalezas,
debilidades y avanzar en la planificación y sistematización de materiales de
trabajo, actividades y experiencias para lograr el mejoramiento cualitativo de su
propia formación.

Coevaluación: Participación de todos(as) los involucrados e involucradas,


quienes de manera corresponsable intervendrán en la valoración de los avances
obtenidos por los participantes y el colectivo, durante el proceso formativo. Ello

110
permitirá que cada sujeto en particular y el colectivo en general evidencien formas
concretas de avances en el contexto del encuentro pedagógico.

Heteroevaluación: Durante el proceso de desarrollo de las dinámicas, los


facilitadores y facilitadoras que acompañan y apoyan a los y las participantes en el
encuentro pedagógico, con base en los aportes manifiestos en la autoevaluación y
coevaluación, establecerán criterios para valorar los avances, reorientar o evaluar
de manera cualitativa el proceso.

Los aportes individuales de los y las participantes serán evaluados considerando


el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades que cada uno y cada una
asuma en el desarrollo de las Unidades Curriculares y los trabajos específicos
escritos e investigaciones que deben realizarse individual o grupalmente. Además
de lo anterior, se evaluará la participación activa individual en las actividades
colectivas tales como: debates, procesos de sistematización colectiva y demás
que surjan en el desarrollo de la Maestría.

Como requisito indispensable para la acreditación del Título, los y las participantes
deberán entregar un Trabajo de Grado, conforme a las disposiciones prescritas
por la Universidad Bolivariana de Venezuela para los estudios conducentes a
grado, y de acuerdo con las normas y reglamentos establecidos para las
Instituciones de Educación Universitaria por parte del Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria.

13. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El desarrollo de los estudios y conocimientos de la Maestría en Derecho


Internacional Público corresponde fundamentalmente a la investigación cualitativa.

Asumiendo que la realidad es dinámica y compleja se busca entender los


procesos jurídicos internacionales desde un enfoque hermenéutico-crítico,
asociado a la epistemología interpretativa, con una perspectiva holística y una
dimensión sistémica y compleja de las realidades sociales investigadas.

Los análisis teóricos están orientados hacia lo observativo, descriptivo e

111
interpretativo, con el sentido de aportar a la creación de nuevos constructos,
acordes a las dinámicas de las realidades estudiadas y por qué no decirlo, con la
intención de contribuir en algo a la construcción de nuevas realidades e
interacciones sociales en lo que corresponde al ámbito del Derecho Internacional
Público.

En cada una de las unidades curriculares se relacionan Las principales técnicas


métodos y, o, procedimientos de investigación que responden principalmente a los
de: Hermenéutica, Investigación-acción y crítica social; Análisis Documental,
Análisis Semántico, Historiografía, Análisis Textual, Análisis del Discurso y Análisis
de Coyuntura.

112

También podría gustarte