Está en la página 1de 12

Buenas prácticas del perito

psicólogo de la Función
Judicial de la Provincia de
Loja, a partir del análisis de 20
casos en el año 2020.
Jenny Paola Bustamante Sinche, Stefany
Miroslava Arévalo Cuenca, Teresa Elizabeth
Flores Calderón, Jorge Adalberto Sánchez
coronel, Juan Camilo Maldonado Paredes. RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo


Universidad Internacional SEK, Quito, Ecuador
conocer si los peritos psicólogos acreditados por el Consejo
Programa: Desarrollo y Transformación Social
Línea: Ciencias Psicológicas de la Judicatura de la Provincia de Loja aplican las buenas
prácticas recomendadas y estandarizadas dentro del campo
Fecha de entrega: 29 de Julio del 2021
de la psicología forense, se analizará fortalezas y debilidades
Director del proyecto: Dra. Gabriela Pazmiño, Phd.
en la labor del psicólogo forense, consecuentemente se
Tutor Principal: Dra. Andrea Guerrero, Phd.
determinará las causas por las cuales las buenas prácticas no
son aplicadas y la incidencia de este hecho en la calidad de
Palabras clave: perito psicólogo, buenas prácticas, informe las pericial realizadas para finalmente socializar los
pericial, psicología forense resultados ante el organismo judicial competente buscando
mejorar las directrices de calidad del rol del perito
psicólogo forense dentro del Sistema Judicial. Se cotó con
la participación de los psicólogos peritos de la de la Función
Judicial de la provincia de Loja, para lo cual se realizó 20
encuestas y se analizó 20 informes que estos profesionales
realizaron durante el año 2020 de las cuales se obtuvo como
resultado y conclusiones luego del análisis e interpretación
de datos que existe una falta de formación de los peritos
psicólogos en el área forense, un tercio del análisis en la
estructura de los informes periciales arroja la ausencia de
carácter científico, puesto que no cuentan con citas
bibliográficas actualizadas; no usan reactivos originales, ni
consentimientos informados, ambigüedad en el objeto de la
pericia, entre las fortalezas se destacan que la mayoría
utiliza una metodología adecuada, se describen los
resultados de los reactivos psicológicos aplicados y no
realizan juicios sesgados. Entre las causas detectadas para el
incumplimiento de las buenas prácticas la sobrecarga de
procesos judiciales, ineficientes plazos y términos para la
entrega de informes dispuestos por las autoridades, la falta
de materiales de trabajo y un espacio físico adecuado que
garantice la privacidad.

| Universidad Internacional SEK | Artículo de Investigación | Ciencias Psicológicas |


1
Keywords: expert psychologist, good practices, expert
report, forensic psychology

ABSTRACT

The objective of this investigation was to know if


the psychologist experts accredited by the Judicial Council
of the Province of Loja apply the recommended and
standardized good practices within the field of forensic
psychology, strengths and weaknesses in the work of the
forensic psychologist will be analyzed. , the causes for
which good practices are not applied and the incidence of
this fact on the quality of the experts carried out will be
determined to finally socialize the results before the
competent judicial body, seeking to improve the quality
guidelines of the role of the expert forensic psychologist
within the Judicial System. The participation of expert
psychologists from the Judicial Function of the Loja
province was included, for which 20 surveys were carried
out and 20 reports that these professionals carried out during
2020 were analyzed, of which the results and conclusions
were obtained. After analyzing and interpreting the data,
there is a lack of training for psychologist experts in the
forensic area, a third of the analysis on the structure of the
expert reports shows the absence of a scientific nature, since
they do not have updated bibliographic citations; They do
not use original reagents, nor informed consents, ambiguity
in the object of the expertise, among the strengths it is
highlighted that the majority use an adequate methodology,
the results of the applied psychological reagents are
described and they do not make biased judgments. Among
the causes detected for non-compliance with good practices,
the overload of judicial processes, inefficient deadlines and
terms for the delivery of reports provided by the authorities,
the lack of work materials and an adequate physical space
that guarantees privacy.

1. INTRODUCCIÓN personalidad, inteligencia, aptitudes,


actitudes, etc.
Según Cabezas (2020) la psicología Cualquier profesional de la
forense desde el punto de vista pericial es Psicología Forense debe conocer los límites
una especialidad dentro de la psicología y el contexto legal en el que trabaja. Sin
dedicada a asesorar a jueces o tribunales, embargo, la mayoría de las dudas
aportando información sobre los aspectos profesionales están mayormente ligadas a
psicológicos de las personas implicadas en aspectos deontológicos. Este tema es
el proceso judicial y ayudando a contemplar abordado por diversos organismos
las características singulares de cada caso. internacionales en búsqueda de un estándar,
atienden a los conflictos éticos o regulan el
Vázquez (2008) describe la labor proceder deontológico de cualquier
del perito psicólogo forense como la profesional de la Psicología, siendo
exploración, evaluación y diagnóstico de las especialmente relevante la atención
personas sobre las que se pida la valoración dedicada a la Psicología Forense.
psicológica, considerando factores como
relaciones y pautas de interacción, Los informes psicológicos forenses
son utilizados por los juzgadores para

| Universidad Internacional SEK | Artículo de Investigación | Ciencias Psicológicas |


2
decidir sobre aspectos importantes de la 2. OBJETIVOS
vida de las personas implicadas en los
procedimientos judiciales, con lo cual se
exige que en el actuar del psicólogo forense Conocer si se aplican buenas
tenga altos estándares profesionales y éticos prácticas por parte de los peritos psicólogos
con una formación específica y actualizada de la Función Judicial en la provincia de
en el área, debiendo trasladar de forma clara Loja, a través del análisis de 20 casos, con
y objetiva a los operadores judiciales el lo que se pretende evidenciar las fortalezas
alcance y las limitaciones de las y debilidades del trabajo psicológico
consideraciones periciales del informe, pericial.
evitando crear falsas expectativas respecto a Determinar las principales causas
su intervención a los distintos operadores por las cuales el perito psicólogo cumple o
jurídicos (Muñoz, 2013). no, con las buenas prácticas periciales, a
El calificativo de buena práctica través de una encuesta semiestructurada.
profesional no se ciñe únicamente a la Analizar cómo influyen las buenas
buena redacción del informe pericial pues el prácticas en la calidad de las pericias que se
informe pericial es solo una parte de la realizan en la ciudad de Loja, por medio de
labor del perito psicológico forense, junto a un formato para evaluación de pericias
la valoración psicológica y la defensa oral psicológicas.
del informe en la audiencia oral de
juzgamiento. Socializar los resultados de la
investigación con los actores involucrados
La labor profesional de un en el sistema judicial, creando un
psicólogo forense comienza en el momento precedente sobre el rol del perito psicólogo
en que acepta un encargo pericial, y es por en nuestra provincia.
tanto a partir de ese momento donde cada
acción y procedimiento que realice puede
ser valorado como propio de una buena
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
praxis profesional o no (Llunch, 2017). En
este punto es importante señalar lo que
Soria (2006) analiza respecto del informe ¿Se aplican las buenas prácticas en el
pericial como el resultado visible de toda la ejercicio profesional de los peritos
labor pericial, y por eso mismo es habitual psicólogos de la Función Judicial en la
caer en el error de valorar este trabajo como provincia de Loja?
sencillo y rápido que puede llegar a ser
realizados por cualquier profesional de la ¿Qué factores influyen para que el perito
psicología sin especialidad en psicología psicólogo cumpla o no con la aplicación de
forense con conocimiento de buenas prácticas?
procedimientos y el entorno jurídico en el
cual dicho informe será producido como
4. VIABILIDAD:
prueba.
Las buenas prácticas del psicólogo
Para el desarrollo de este artículo,
se basan en los principios de convivencia y
se cuenta con material bibliográfico
de legalidad democráticamente
actualizado, el cual nos permitirá visibilizar
establecidos. Preservar la imparcialidad e
y posicionar la necesidad de las buenas
independencia de los informes y de las
prácticas en el rol del psicólogo forense,
orientaciones prescritas son esenciales para
esto basado en diferentes criterios y autores,
el ejercicio del perito psicólogo.
los cuales a lo largo del tiempo han
aportado con esta valiosa información. De
igual manera, la investigación es viable
puesto que se cuenta con la colaboración de
los peritos psicólogos acreditados por la
Función Judicial en la provincia de Loja.

| Universidad Internacional SEK | Artículo de Investigación | Ciencias Psicológicas |


3
Debido a la relevancia de este tema, Las buenas prácticas servirán de
hemos estimado conveniente y oportuno el apoyo para que el profesional tenga
abordaje de esta problemática, aportando herramientas confiables y validadas, que le
con información relevante para la adecuada permitan desenvolverse idóneamente en
toma de decisiones judiciales, objetivo contextos y escenarios, de acuerdo a los
primordial de nuestro rol como peritos. principios técnicos, jurídicos y
deontológicos pertinentes.

5. EVALUACIÓN DE LAS Partiendo de la importancia que se


DEFICIENCIAS DEL le ha dado al conocimiento científico,
CONOCIMIENTO experimental y técnico; este artículo, con la
ayuda de la investigación cualitativa y
Dentro de la práctica forense se cuantitativa, analizará algunos de los
establece la necesidad de actuar bajo los problemas que aún retan a los profesionales
criterios de la cientificidad, rigurosidad y psicólogos en el proceso de aplicación de
objetividad, mismos que se verán reflejados las buenas prácticas.
a la hora de la selección de técnicas o
instrumentos para el desarrollo de las
evaluaciones y posterior presentación de los Estos desafíos avanzan en la
informes psicológicos periciales; es decir, búsqueda de una posible falta de contenido
se requiere el conocimiento previo, científico, académico, investigativo y
capacitación y experiencia adquirida, así educativo, lo cual impediría un buen
como la aplicación correcta de dichos desempeño profesional del psicólogo en el
instrumentos metodológicos, desde el inicio campo de la especialización pericial. Sobre
hasta el final de un proceso pericial mismo esta base, se plantean puntos que pueden ser
que culmina con la sustentación oral en discutidos para facilitar la respuesta a la
audiencia, lo cual garantizará que los valoración asimétrica de diferentes peritos
resultados de la investigación sean óptimos del sistema judicial de la provincia de Loja.
y de utilidad para los operadores de justicia,
permitiéndoles tener una visión objetiva de
la realidad, facilitando la toma de 6. DEFINICIÓN INICIAL DEL
decisiones en pro de la justicia. AMBIENTE O CONTEXTO:

Por ello, es necesario que los La presente investigación, se


peritos psicólogos tengan amplios llevará a cabo con la participación de los
conocimientos sobre las buenas prácticas psicólogos peritos de la de la Función
forenses, dado que si un profesional Judicial de la provincia de Loja, para lo
desconoce sobre el correcto accionar y cual se realizarán 20 encuestas y se
proceso metodológico es probable que analizarán 20 informes que estos
incurra en errores que afecten los resultados profesionales realizaron durante el año
y los principios éticos, los cuales podrían 2020.
evidenciarse desde el momento de la
aceptación del requerimiento, planificación,
desarrollo, análisis, levantamiento de 7. METODOLOGIA
registro y resguardo de la información.
El método de investigación
El tener un adecuado conocimiento de aplicado en este trabajo investigativo es de
este tema, contribuirá a que los resultados tipo mixto, es decir nos basamos en un
del trabajo del perito, sean más veraces y estudio cuali-cuantitativo, la población
así los operadores de justicia tengan mayor muestra fueron 20 peritos psicólogos del
confianza en los criterios emitidos por el servicio público y privado de la provincia
psicólogo forense. de Loja, quienes a través de un
consentimiento informado (con el cual se

| Universidad Internacional SEK | Artículo de Investigación | Ciencias Psicológicas |


4
garantiza la confidencialidad de la 45% de estos, utiliza una redacción
información proporcionada) autorizaron, ambigua en el planteamiento de los
que los informes proporcionados por cada objetivos; el 30% no se evidencian, y el
uno de ellos sea analizado, para ello se usó 25% presenta este ítem adecuadamente
un formato para evaluación de pericias elaborado.
psicológicas, este último es un instrumento
previamente elaborado, denominado El 45% de la muestra, no describe
formato para evaluación de pericias dentro de sus informes la documentación
psicológicas; posteriormente se aplicó una que reposa en los expedientes, el 30% lo
encuesta semiestructurada, elaborada por hace, y el 25 % los menciona pero no los
los integrantes de este grupo, la cual consta describe; con relación a la extensión de los
de 15 preguntas encaminadas a determinar informes, el 65% utiliza más de 5 páginas,
o identificar si la muestra utiliza o no mientras que el 35% no excede de 4; en
buenas prácticas en su ejercicio profesional. consideración a la redacción, la totalidad de
Para la tabulación de resultados se utilizó muestra lo hace manera adecuada, el 80%
una tabla de Excel en donde se comparan utiliza una adecuada ortografía y el 20%
las respuestas, las cuales se reflejan en presenta algunas faltas; en referencia a un
barras estadísticas para su posterior análisis formato correctamente estructurado, el 60%
y discusión. lo hace, el 30% menciona al menos dos
apartados de los que se debe tomar en
cuenta y el 10% no presenta un informe
estructurado; respecto a la bibliografía, el
8. RESULTADOS 45% incluye en sus informes entre 1 a 4
citas; otro porcentaje similar no usa
ANALISIS DE INFORMES referencias bibliográficas en su redacción y
PSICOLÓGICOS: el 10% usa más de 5 citas o referencias;
sobre los métodos utilizados, el 55 % de los
De la muestra de estudio, el 40% de profesionales los mencionan, pero no los
los peritos son especialistas, un 30% son explican, el 35% los aluden y exponen, y el
psicólogos clínicos y el 30% restante 10% no lo hace; a su vez el 50% de los
poseen un título de cuarto nivel en el profesionales utilizan técnicas pertinentes,
ámbito forense; el 50% tienen una el 40% no emplean instrumentos adecuados
experiencia profesional entre 1 y 4 años, y y el 10% no dominan ninguna técnica;
el otro 50% tienen más de 5 años de concerniente a la entrega de medios
experiencia dentro del ámbito forense; en audiovisuales, el 90% de los profesionales
cuando a la experiencia docente, el 80% no hacen la entrega de las grabaciones y
refiere no poseer dicha experiencia y el tampoco se evidencia el uso de las
20% adicional si ha ejercido esta práctica; transcripciones, mientras que el 10% lo
con respecto a la estructura de los informes hace; sobres los instrumentos pertinentes a
el 90% de los peritos, colocan de forma las características del sujeto, el 80% de los
adecuada la identificación institucional, y expertos los utilizan, mientras que el 20%
solo un 10% no lo hace; sin embargo el no elije instrumentos adecuados; el 60%
100% de la muestra, hace constar el presenta de forma clara y coherente los
membrete correspondiente; en lo que resultados de las técnicas utilizadas y el 40
respecta al consentimiento informado el % no cumple con este requisito; en cuanto a
50% cumple con este requisito de buena la discusión, el 35% expone una discusión
práctica forense, mientras que un porcentaje acorde a los resultados y fuentes
similar no lo hacen; siendo importante bibliográficas, un 35% no cuenta con
destacar según los resultados, que la fuentes bibliográficas y un 30% no incluye;
totalidad de la muestra están debidamente en relación a las conclusiones; el 70% de
acreditados por entidad pertinente para los profesionales cumplen acorde al
ejercer su rol; a su vez el 90% de la objetivo pericial; el 20% no las expone
muestra, colocan la rúbrica al final de su dentro del informe y un 10% concluye sin
informe, y el 10 % lo emite; en base a la dar respuesta al objetivo; sobre la
redacción de los informes analizados, el bibliografía empleada, el 45% presenta

| Universidad Internacional SEK | Artículo de Investigación | Ciencias Psicológicas |


5
bibliografía poco pertinente y peritaje psicológico, en el sector privado y
desactualizada; el 20% utiliza referencias público menciona que la entrevista más
bibliografías adecuadas y actuales y el 35% utilizada es la semiestructurada, mientras
no las incluye; de igual manera en el que, en cuanto a los protocolos la mayoría
análisis se evidencia que el 70% de los de peritos entrevistados indican que utiliza
peritos anexan en sus informes como el Protocolo de Michigan o San Diego y, a
mínimo 2 citas forenses; el 20 % no utiliza su vez la Guía de Entrevista Investigativa
y el 10% hace constar más de dos; en lo que con Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas
respecta a las recomendaciones, el 60% de Delitos Sexuales de la Unidad
realiza sugerencias pertinentes; el 30% no Especializada en Delitos Sexuales y
las incluye y el 10% se muestran poco Violentos de la Fiscalía Nacional del
sustentadas; finalmente el 80% de los Ministerio Público de Chile.
informes analizados, no existen juicios
valorativos por parte de los profesionales,
mientras que el 20% si están presentes. En lo referente al consentimiento
informado, los peritos del sector público
refieren hacer uso de este instrumento, el
cual consideran fundamental previo al
RESULTADOS DE ENCUESTAS A proceso de evaluación, en cambio los del
PERITOS PSICÓLOGOS: sector privado no lo utilizan, aduciendo que
Descripción de la muestra; para el quienes contratan sus servicios los buscan
análisis se tomó como muestra 20 de forma voluntaria, no obstante un
encuestas, realizadas a 7 profesionales del porcentaje minoritario mencionan que el
sector público y 13 del sector privado, la consentimiento es obligatorio.
mayor parte cuenta con perfil profesional en Con respecto a las fuentes de
el área clínica (19) y en un porcentaje información que usan para la pericia
minoritario son especialistas en el ámbito psicológica, todos los entrevistados
forense (1), con una experiencia profesional manifiestan obtener la información a través
promedio de alrededor de 6 años. de entrevistas directas, colaterales, revisión
del expedientes fiscal e historial clínico en
En cuanto al tiempo disponible para el caso de existir, sin embargo en el sector
el cumplimiento de las experticias, los público mencionan que por falta de tiempo
peritos que ejercen en el sector privado en ocasiones se basan únicamente en la
cuentan con mayor disponibilidad, en información obtenida por el evaluado.
cambio los peritos del sector público, La mayoría de los profesionales del
debido a la carga laboral y demanda de sector público como el privado refieren que
casos, no cuentan con el tiempo necesario. si emplean test o reactivos psicológicos
originales, mientras que un pequeño
En el ámbito privado consideran porcentaje dice no hacerlo, sobretodo en el
que para el adecuado cumplimiento de una sector público.
evaluación psicológica, requerirían de 1 a 3 Entre los reactivos psicológicos
sesiones (cada una de 45 a 60 minutos) más usados en la práctica profesional de los
dependiendo del caso, colaboración por entrevistados del sector público y privado
parte del peritado y la metodología se identifica: Inventario de depresión
utilizada (entrevistas individuales y Infantil CDI, Inventario de Estilos de
colaterales, test psicológicos), mientras que Personalidad de Millon (MIPS), Mini-
en el sector público de 3 a 6 sesiones con mental State Examination MMSE,
un tiempo similar al antes mencionado por Inventario de depresión de Beck,
cada sesión, el cual no se pueden por la Inventario de Evaluación de la Personalidad
demanda procesal. PAI, Listado de síntomas breve LSB-50,
Test de Inteligencia WAIS, Test Gestáltico
Con respecto al tipo de entrevista o visomotor de Bender, Escala de ansiedad y
protocolo que aplican para realizar el depresión de Hamilton, Evaluación Global

| Universidad Internacional SEK | Artículo de Investigación | Ciencias Psicológicas |


6
de estrés postraumático EGEP, Inventario finalmente que deberían existir espacios
multifásico de personalidad de Minnesota físicos que contribuyan a garantizar la
MMPI 2 y Cuestionario de impacto del privacidad necesaria durante la evaluación
trauma CIT. psicológica.
Los test en los que coincidieron los Una de las dificultades que
profesional entrevistados fueron el manifestaron los entrevistados al momento
Inventario de Estilos de Personalidad de de realizar una pericia psicológica, es la
Millon (MIPS), Inventario de Evaluación poca importancia que se da a las pericias
de la Personalidad (PAI), Inventario de por parte de las autoridades judiciales, en
depresión de Beck y Escala de Ansiedad de concordancia, uno de los entrevistados
Hamilton, muy pocos profesionales no refiere que ésta dificultad surge por parte de
especificaron los test que utilizan pero los administradores de justicia que
hicieron alusión a que los reactivos que subestiman el tiempo que se necesita para
utilizan van acorde al objetivo de la pericia realizar un informe psicológico de calidad,
y que estos deben ser validados y priorizando la cantidad de los informes
estandarizados. emitidos. Otro de los entrevistados refiere
como limitación, la poca colaboración de
En cuanto al objetivo de la pericia las partes para realizar la valoración
se identificó que la totalidad de psicológica, otros mencionan como
entrevistados mencionaron que el objetivo dificultad las exigencias de los abogados
pericial que reciben no es claro, ni (objetivos de la pericia y limitaciones de la
específico, por lo que, en algunos casos se evaluación), lo que también se da por parte
tienen que realizar acercamientos con las de los agentes fiscales y juzgados
autoridades judiciales para esclarecer solicitantes dentro del ámbito público.
dichos requerimientos.
La mayoría de los profesionales del
Entre los aspectos que los peritos sector privado y público mencionan que no
mejorarían para una buena práctica dentro recolectan la información de forma
de un informe pericial forense, tanto los audiovisual pero si transcrita y solo un
profesionales del sector público como profesional indicó que lo realiza de las dos
privado refirieron que se requiere de una formas dependiendo del tipo de peritaje
capacitación continua (talleres, seminarios, (delitos sexuales, violencia y tenencias).
congresos en psicología forense). También
identifican que sus informes cuentan con En lo que respecta a espacios
poco respaldo científico y técnico, es decir, físicos, los entrevistados del sector privado
que no se evidencian citas bibliográficas mencionaron que para realizar evaluaciones
que sustenten científicamente sus psicológicas periciales utilizan su
conclusiones, de igual manera algunos consultorio, otros los realizan en los centros
profesionales del sector público creen de rehabilitación y unos pocos en los
pertinente que las Instituciones deberían consultorios de los abogados que requieren
adquirir los reactivos psicológicos sus servicios, mientras que en el sector
originales, ya que constituyen una público manifestaron que lo hacen en la
herramienta importante dentro de la oficina que les designan dentro de la
evaluación psicológica pericial, dando institución, las que generalmente no
relevancia y mayor precisión a sus cuentan con las condiciones de privacidad
resultados. Un aporte llamativo de parte de necesarias, incluso ocupan espacios que no
uno de los encuestados en el ámbito son destinados para el efecto, como las
público, fue que se debería implementar un oficinas de fiscalía y juzgados cantonales o
sistema de expedientes digitales para en el hogar del usuario.
obtener información colateral (familiares,
docentes, amigos de la persona evaluada)
del proceso judicial, además los peritos del
sector público dieron a conocer la necesidad
de contar con mayores plazos de tiempo
para la realización de la pericia; y

| Universidad Internacional SEK | Artículo de Investigación | Ciencias Psicológicas |


7
9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. o con conocimientos, experiencia o
experticia en la materia y especialidad”.
El presente apartado describe los Sin embargo las encuestas
resultados obtenidos luego del análisis realizadas muestran que los peritos
estadístico e interpretación de la psicológicos encuestados poseen en su
información obtenida mediante la mayor parte una considerable experiencia
aplicación del instrumento de recolección en la elaboración de informes periciales,
de datos. La discusión de los resultados con una trayectoria mayor a 4 años en
busca plantear directrices que conduzcan algunos casos. Si bien es cierto que la
hacia las conclusiones finales del presente experiencia posee mucho valor a la hora de
trabajo investigativo, al tiempo que la elaboración y defensa de los informes
permitan, de ser el caso, futuras líneas de periciales también existe un riesgo
investigación. inherente a la falta de especialización en el
campo de la psicología forense,
Al analizar los resultados respecto principalmente en cuanto a selección y
de la competencia técnica de los peritos ejecución de procedimientos, técnicas
encuestados se evidencia que, si bien es especiales y con validez probatoria desde el
cierto que en un gran porcentaje son punto de vista legal. El informe psicológico
especialistas en psicología clínica, inclusive forense se define como un mecanismo
con formación de cuarto nivel dentro de la fundamental para organizar trasferir y
misma, únicamente un 30% posee algún concluir en relación con un requerimiento
tipo de formación especializada en por parte de las autoridades; aspectos y
psicología forense, la cual es la rama episodios de la salud mental de una persona
encargada de servir como auxiliar de la en los espacios judiciales, civiles,
justicia a través de la realización de castrenses, entre otros; con el fin de
peritajes psicológicos, informes sobre la explicar aspectos de tipo psicológicos de
veracidad de los testimonios o, incluso, una persona en los espacios del Derecho
realizar valoraciones sobre las medidas (Sicard, 2011).
legales. El perfil del psicólogo forense
difiere respecto del psicólogo clínico en Si bien, ejercer la docencia no es un
muchos factores uno de ellos, la formación requisito para acreditarse como perito
sólida y extensa en métodos y técnicas de psicólogo, los datos analizados muestran
evaluación pericial, y conocimientos en que existe un elevado índice de
Derecho Penal y Civil. Las evaluaciones inexperiencia en el área de la docencia por
psicológicas en el ámbito forense, a parte de los peritos encuestados, por lo cual
diferencia de las clínicas, no sólo han de en lo posible es altamente recomendado que
tener por objeto una evaluación de la salud un perito psicológico se plantee participar
mental, de las capacidades cognitivas y de en el área de docencia con la finalidad de
la personalidad, sino también de la realidad mejorar su perfil profesional y estar más
de esa evaluación (Arce, 2007). actualizado en las distintas áreas como
psicopatología, evaluación psicológica,
El bajo índice detectado en psicometría, etc.
formación especializada en psicología
forense debilita la defensa, validez En cuanto a la formalidad requerida
probatoria de un informe pericial y en la estructura del informe pericial, la
credibilidad del perito al ser analizado en el mayor parte de los peritos encuestados
contrainterrogatorio oral de las partes observan la estructura formal del informe
procesales. pericial, la correcta identificación del
perito, su rúbrica y la institución a la que
El Código Integral Penal, respecto pertenece. En este punto es importante
de la competencia técnica del perito, en el señalar que la estructura formal básica del
artículo 511 numeral “a” dispone que los informe pericial está dispuesta en el artículo
peritos deberán: “Ser profesionales 511 del COIP y 224 del COGEP y a partir
expertos en el área, especialistas titulados de esta estructura exigible sugerida, el
perito psicólogo debe incorporar todo

| Universidad Internacional SEK | Artículo de Investigación | Ciencias Psicológicas |


8
contenido que considere pertinente para de edad; deben ser expertos en la profesión,
el cumplimiento del objeto de la pericia arte, oficio, o actividad para cual soliciten
solicitada por la autoridad judicial. El calificarse; en caso de ser profesionales,
incumplimiento de la estructura formal deben tener al menos dos (2) años de
exigible afecta la validez del informe de graduadas o graduados, para los demás
varias maneras: como parte de la estrategia expertos tener al menos dos (2) años de
de la defensa puede solicitarse que sea práctica y experiencia en el oficio arte o
declarado inválido al no cumplir con la actividad.
estructura dispuesta por la ley, además, al
no poseer una estructura suficiente como
para aportar validez probatoria y cumplir Finalmente, al no encontrarse
con el objeto de la pericia puede ser incursas o incursos en las inhabilidades o
desestimado fácilmente por los abogados de prohibiciones para ser calificada o
las partes en la audiencia oral. Para calificado como Perito previstas en la ley y
González y Graña (2008) el informe mencionadas en este reglamento.
psicológico forense debe constar el Judicatura, (2014).
siguiente proceso a seguir para su En los resultados del informe
redacción: objeto de la pericia solicitada, pericial se observan conclusiones
antecedentes documentados del caso, coherentes con el objeto de la pericia, sin
metodologías, pruebas administradas, otro embargo, en la mayoría de los casos los
tipo de información que crea relevante y objetivos específicos son descritos de forma
sobre todo que direcciones a la evaluación y ambigua poco explicativa. Este punto
desarrollo del informe, resultados y resulta crítico ya que el informe pericial
conclusiones, discusión forense, será analizado por autoridades judiciales,
conclusiones generales. las partes procesales, u otro perito en caso
Los resultados analizados muestran de un metaperitaje, al existir objetivos
que los peritos encuestados consideran la ambiguos, los resultados pueden ser
extensión del informe y una adecuada cuestionados o desestimados, invalidados.
ortografía, este punto es importante ya En cuanto a la selección de métodos
que el informe será analizado por y la explicación de los resultados obtenidos
cuantas autoridades judiciales y expertos se observa que un considerable porcentaje
sea necesario, una mala ortografía y mala de los peritos si observan este punto; sin
presentación puede afectar el valor del embargo se debe mejorar ya que los
informe. resultados de métodos científicos
En base al reglamento del Sistema aplicados, son la base de las conclusiones
Pericial del Consejo de la Judicatura, la del informe pericial, y en una audiencia oral
acreditación del perito es un requisito esos métodos y esos resultados son puestos
obligatorio para asegurar y justificar su en tela de juicio por las partes procesales
participación en las diversas diligencias como parte de la estrategia legal,
judiciales y al no estar acreditado, no acreditándolos o desacreditándolos según
constará en la nómina y no podrá ser sea el caso. Los métodos deben ser
elegido por sorteo; siendo necesario que el explicados científicamente de una forma
perito psicólogo mantenga su acreditación didáctica, y los resultados expuestos e
activa, cumpliendo con sus obligaciones y interpretados de forma explícita. De
en constante actualización de su formación acuerdo con Sicard (2011), uno de los
profesional en cada recalificación modelos de informe propuesto por las
requerida. funciones del perito tiene dos aspectos, el
informe pericial psicológico y los conceptos
Los requisitos que deben cumplir técnicos. Encabezamiento. Información del
las personas para calificarse como Perito peritado: nombre de la persona valorada,
están reglamentados en el Artículo 18 de la identificación, edades, oficio, datos de
Resolución 040- 2014 del Reglamento del contacto, motivo por el cual se solicita la
Sistema Pericial Integral de la Función pericial. Hecho: resumen de los hechos que
Judicial, según el cual estos son: ser mayor motivaron las circunstancias. Documentos

| Universidad Internacional SEK | Artículo de Investigación | Ciencias Psicológicas |


9
observados. Metodología empleada: referir científico del informe es de vital
los instrumentos, protocolos, entrevistas o importancia al momento de acreditar todo el
test que el psicólogo emplee en el informe. contenido, métodos y conclusiones del
Anamnesis y antecedentes. Metodología y informe, con lo cual la bibliografía utilizada
sus resultados. Diagnóstico Multiaxial. debe ser actual, pertinente y correctamente
Formulación forense. Discusión forense: es citada.
considerado el soporte de la pericial.
Conclusiones y Anexos.
10. CONCLUSIONES Y
El Consejo Nacional de la RECOMENDACIONES
Judicatura, presenta la siguiente estructura:
datos del Juzgado, número de causa, Conclusiones:
filiación del informado, datos de quien
solicita el informe, motivo de la pericia, Se han identificado algunas
datos de quien solicita el informe, motivo fortalezas y debilidades en cuanto a la
de la pericia, hechos denunciados, aplicación de buenas prácticas por parte de
entrevistas realizadas, exploración los psicólogos peritos de la ciudad de Loja
psicopatológica en el momento de las entre las debilidades están la falta de
entrevistas, exploración psicométrica, formación de los peritos psicólogos en el
resultados de las entrevistas y de la área forense, un tercio del análisis en la
psicometría, metodología y marco teórico estructura de los informes periciales arroja
que utiliza, conclusiones, bibliografía. la ausencia de carácter científico, puesto
Judicatura, (2014). que no cuentan con citas bibliográficas
actuales; no usan reactivos originales, ni
La mayoría de los peritos consentimientos informados, ambigüedad
encuestados utilizan instrumentos de en el objeto de la pericia, entre las
recolección (test psicológicos) fortalezas se destacan que la mayoría utiliza
estandarizados y validados, acorde al tipo una metodología adecuada, se describen los
del delito y a las características individuales resultados de los reactivos psicológicos
del sujeto a evaluar. El informe aplicados y no realizan juicios sesgados.
psicológico pericial está elaborado por
profesionales altamente capacitados y con Se determinaron como causas
conocimiento en el campo legal, la principales para el incumplimiento de las
redacción de mismo posee una estructura buenas prácticas, la sobrecarga de procesos
entendible y concreta, pero lo que se judiciales en el sector público, resultando
califica como un documento bien realizado dificultoso cumplir con los plazos y
es la experticia del profesional, que contara términos dispuestos por las autoridades y en
con una buena práctica para realizar un ambos sectores de acuerdo a los resultados
análisis profundo y pertinente ya que el se evidencia la falta de capacitación
mismo servirá como una prueba en el continua, la escasa aplicación de medios
proceso penal, el perito debe estar apto y audiovisuales para respaldar la información,
comprometido para defender un informe el uso de fotocopias de reactivos
ante la parte legal, sin violar las normas psicológicos y la necesidad de un espacio
éticas y morales, estará preparado para que físico adecuado que garantice la privacidad.
la partes acusatoria intervenga y lo
interrogue (Rudas et al, 2016).
Las buenas prácticas aplicadas por
parte de los psicólogos forenses de la
Gran porcentaje de los psicólogos Provincia de Loja, en su gran mayoría
encuestados afirmo que la bibliografía de permiten que las pericias sean imparciales,
respaldo utilizada en los informes contribuyendo a la toma de decisiones por
analizados está desactualizada, las parte de las autoridades del sistema judicial,
referencias bibliográficas son imprecisas y los informes incluyen consentimientos
poco pertinentes, lo cual debilita el respaldo

| Universidad Internacional SEK | Artículo de Investigación | Ciencias Psicológicas |


10
informados, citas bibliográficas, revisión American Psychological Association.
documental, una metodología pertinente, (2010). Guidelines for Child
contrastación de la información a través de Custody Evaluations in Family Law
entrevistas colaterales. Proceedings. American
Psychologist. Obtenido de
American Psychological
Los resultados del presente estudio Association:
investigativo serán presentados a las www.apa.org/practice/guidelines/ch
principales autoridades del Consejo de la ild-custody.pdf]
Judicatura y Fiscalía Provincial de Loja.
Bermejo, V. (2004). Vulneración y no
vulneración en informes
Recomendaciones: psicológicos sobre abusos sexuales.
Se sugiere que los peritos que no Madrid: Colegio Oficial de
cuentan con una formación en el ámbito Psicólogos. Secretaría Estatal.
forense, planteen especializarse, para que, a Cabezas , M. (21 de 01 de 2020). SCIPIO.
más de cumplir con este requisito, tengan ¿Qué es la Psicología Forense?
las bases suficientes para el cumplimiento Obtenido de
de su rol. https://www.scipiopsicologiaforens
e.es/l/que-es-la-psicologia-forense/
Sugerir a los agentes fiscales y Del Río, C. (2000). Informes de parte en
jueces que los objetivos de las pericias conflictos matrimoniales:
psicológicas, sean más claros y específicos, implicaciones deontológicas.
ya que de esto depende la selección de los Infocop, 15-20.
métodos, técnicas y procedimientos que se
usarán para una evaluación psicológica Echeburúa, E. (2002). El secreto
pericial adecuada. profesional en la práctica de la
psicología clínica y forense:
alcance y límites de la
Validar los resultados o hallazgos confidencialidad. Análisis y
encontrados en las pericias psicológicas por Modificación de Conducta, 485-
medio del contraste con información 501.
científico técnica actualizada y pertinente al
caso en estudio. Garrido, E., Lovelle, M., Mora, S., & Pina,
R. (2019). Guía ética y de buenas
Los psicólogos peritos del sector prácticas en psicología forense
público como privado deberían invertir en aplicada al ámbito penal.
capacitaciones continuas y en la adquisición Barcelona: COPC.
de respaldos bibliográficos y reactivos
psicológicos originales para mejorar la Gómez, M., Muñoz, J., Vazquez, B.,
calidad de los informes periciales. Gómez, R., & Mateos, N. (2012).
Guía de buenas prácticas para la
evaluación psicológica forense del
11. REFERENCIAS riesgo de violencia contra la mujer
BIBLIOGRÁFICAS en las relaciones de pareja (vcmp).
Madrid: Gráficas Nitral, S.L.

Fundación europea de psicólogos y Grupo de trabajo e investigación de la


analistas. (2001). El psicólogo sección de psicología jurídica y
europeo en el trabajo forense y forense del Colegio Oficial de
como testigo experto. Psicólogos de Cataluña. (2014).
Recomendaciones para una Guía de buenas prácticas para la
práctica ética. Obtenido de evaluación psicológica forense y la
http://www.efpa.be/ethics.htm práctica pericial. Cataluña: Colegio
Oficial de Psicólogos de Cataluña.

| Universidad Internacional SEK | Artículo de Investigación | Ciencias Psicológicas |


11
Juarez, J., Alvarez, F., & APF. (2018). Torres, I. (2002). Aspectos éticos en las
Evaluación psicológica forense de evaluaciones forenses. Revista de
los abusos y maltratos a niños, Psicología. Universitas
niñas y adolescentes: guía de Tarraconensis, 58-93.
buenas prácticas. Madrid: APF.
Vazquez, B. (2008). Casos practicos en
Llunch, M. (2017). Good professional psicologia forense. Madrid: EOS.
practice, the path to professional
excellence in Forensic Psychology. Vazquez, B. (2019). A handbook of forensic
Informaciopsicologica, 98-103. psychology. Madrid: Sintesis.

Lobo, A., Espinosa, A., Guerrero , A., & Zwartz, M. (2018). Psychiatry, Psychology
Ospina, V. (2016). Psicología and Law. Australia.
forense en el proceso penal con Arce, R. (2007). Evaluación psicológica en
tendencia acusatoria. Colombia : casos judiciales ¿Es la evaluación
El Manual Moderno Colombia. clínicatradicional válida para el
Molina, A. (2011). Conocimiento y contexto legal? En J. Romay (Ed.),
aplicación de los principios éticos y Perspectivas y retrospectivas de la
deontológicos por parte de los Psicología Social en los albores del
psicólogos forenses expertos en el Siglo XXI (pp. 155-162).
ámbito de familia,Tesis doctoral. Madrid: Biblioteca Nueva.
Obtenido de Facultad de
Psicología: Sicard, R. (2011). El perito psicólogo y la
http://www.tdx.cat/handle/10803/3 prueba pericial psicológica:
2713 Fundamento de la eficacia
judicial en Colombia. En G.
Muñoz, J. (2013). La evaluación Hernández. Psicología jurídica
psicológica forense del daño Iberoamericana (p.231). Bogotá:
psíquico: propuesta de un protocolo Editorial Moderno.
de. Anuario de Psicología Jurídica
2013, 61-69. Gonzales Trijueque, D., & Graña Gomez, J.
(2008). Informe pericial
Natenson, S. (2008). Rol del perito psicológico: valoración de la
psicólogo en el ámbito judicial. imputabilidad en un jugador
Psicodebate 8. Psicología, Cultura patológico. Psicopatología Clínica
y Sociedad, 79-86. Legal y Forense, 8(1), 193-212.
Sierra, J., Eva, M., & Buela, J. (2013). Judicatura, C. N. (2014). Reglamento Del
Psicología forence: Manual de Sistema Pericial Integral De La
técnicas y aplicaciones. Madrid: función Judicial . Quito: Registro
Biblioteca Nueva . Oficial edición Especial .
Soria, M. (2006). Psicología jurídica. Un Rudas, M., Baena, S., & Perez, I. (2016).
enfoque criminológico. Madrid: Peritajes psicológicos forenses en
Delta Editores. decisiones judiciales de primera
Suarez, J., & Gonzalez, P. (s.f.). La Ética instancia en delitos sexuales.
del Psicólogo Jurídico en los Revista de Derecho.
informes periciales psicológicos
usados como criterio para la
Imputabilidad de Delitos.

| Universidad Internacional SEK | Artículo de Investigación | Ciencias Psicológicas |


12

También podría gustarte