Está en la página 1de 469

INGEMMET, Boletín Serie H: Hidrogeología

N° 5

Hidrogeología de la Cuenca del Río


Huaura (13756) - Región Lima

Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

Equipo de Investigación:
Fluquer Peña Laureano
Fabien Renou
Elmer Condori Quispe
Mauro Sanchez Díaz
Walter Pari Pinto
Lima, Perú
2019
INGEMMET, Boletín Serie H: Hidrogeología
N° 5

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019-07794

Razón Social: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET)


Domicilio: Av. Canadá N° 1470, San Borja, Lima, Perú
Primera Edición, INGEMMET 2019
Se terminó de imprimir el 21 de junio del año 2019 en los talleres de INGEMMET
Tiraje: 50
© INGEMMET
Derechos Reservados. Prohibida su reproducción

Presidente Ejecutivo: Henry Luna Córdova.


Gerente General (e): Yelena Alarcón Butrón.
Comité Editor: Jorge Chira Fernández, César Chacaltana Budiel, Verónica Falcone
Mispireta.
Dirección encargada del estudio
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico: César Chacaltana Budiel.
Unidad encargada de edición
Unidad de Relaciones Institucionales: Verónica Falcone Mispireta.
Revisión Técnica: Bilberto Zavala Carrión, Lionel Fídel Smoll.
Revisor Externo: Dimas Apaza Idme.
Corrección gramatical y de estilo: Consuelo Meza Lago.
Diagramación: Erick Rodriguez Zelada.
Fotografía de la carátula: Fuente termal Huancahuasi en río Checras.

Referencia bibliográfica
Peña, F., Renou, F., Condori, E., Sánchez, M. & Pari, W. (2019) - Hidrogeología de la
cuenca del río Huaura (13756) - región Lima. INGEMMET, Boletín, Serie H: Hidrogeología,
5, 466 p., 2 mapas.

Publicación disponible en libre acceso en la página web (www.ingemmet.gob.pe). La


utilización, traducción y creación de obras derivadas de la presente publicación están
autorizadas, a condición de que se cite la fuente original ya sea contenida en medio
impreso o digital (GEOCATMIN - http://geocatmin.ingemmet.gob.pe).

Los términos empleados en esta publicación y la presentación de los datos que en ella
aparecen son de exclusiva responsabilidad del equipo de investigación.
Contenido

PRÓLOGO.........................................................................................................................................................................................5
PREFACE...........................................................................................................................................................................................7

CAPÍTULO I.......................................................................................................................................................................................9
ASPECTOS GENERALES DE LA CUENCA..............................................................................................................................9
1.1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................9
1.2 ANTECEDENTES....................................................................................................................................................10
1.3 OBJETIVO................................................................................................................................................................12
1.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO...............................................................................................................................12
1.5 PARTICIPACIÓN......................................................................................................................................................13
1.6 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD..............................................................................................................................13
1.7 CLIMA Y VEGETACIÓN...........................................................................................................................................15

CAPÍTULO II....................................................................................................................................................................................21
CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO DE CIRCULACIÓN............................................................................................................21
2.1 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................................21
2.2 DOMINIOS MORFOESTRUCTURALES.................................................................................................................22
2.3 PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS..................................................................................................................30
2.4 GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO HUAURA....................................................................................................34
2.5 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL...................................................................................................................................42

CAPÍTULO III...................................................................................................................................................................................43
CUANTIFICACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES........................................................................................43
3.1 HIDROLOGÍA...........................................................................................................................................................43
3.2 Balance hídrico superficial........................................................................................................................47
3.3 CÁLCULO DEL BALANCE HÍDRICO ANUAL EN LA CUENCA DEL RÍO HUAURA...............................................57

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................................................................................59
CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS...............................................................................59
4.1 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS..................................................................................60

CAPÍTULO V ...................................................................................................................................................................................87
CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO HUAURA...................................................................87
5.1 PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS....................................................................................................................87
5.2 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS FORMACIONES GEOLÓGICAS...........................................96
5.3 MAPA HIDROGEOLÓGICO.....................................................................................................................................99
5.4 UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS..........................................................................................................................99

CAPÍTULO VI.................................................................................................................................................................................115
HIDROQUÍMICA.....................................................................................................................................................................115
6.1 MUESTREO Y DETERMINACIONES DE CAMPO................................................................................................115
6.2 ESTACIONES DE MUESTREO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS...........................................................................115
6.3 SELECCIÓN DE LA SERIE ANALÍTICA................................................................................................................117
6.4 PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE CAMPO..................................................................................................117
6.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS QUÍMICOS.............................................................................................................120
6.6 CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS.........................................................................................................................124
6.7 REPRESENTACIÓN DE DATOS: ANÁLISIS DE FACIES QUÍMICAS DE MANANTIALES Y POZOS.................126
6.8 ANOMALÍAS HIDROQUÍMICAS............................................................................................................................135
6.9 REPRESENTACIÓN DE DATOS: ANÁLISIS DE FACIES QUÍMICAS POR SISTEMA DE ACUÍFEROS..............137
6.10 ANÁLISIS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR SISTEMA ACUÍFERO..................................................144
6.11 APTITUD DE LAS AGUAS PARA USO AGRÍCOLA..............................................................................................157
6.12 CONTENIDO DE METALES PESADOS DISUELTOS EN LAS SURGENCIAS
DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL RÍO HUAURA........................................................................................... 165
CAPÍTULO VII................................................................................................................................................................................179
VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS.....................................................................................................................................179
7.1 VULNERABILIDAD EXTREMA..............................................................................................................................182
7.2 VULNERABILIDAD ALTA.......................................................................................................................................183
7.3 VULNERABILIDAD MODERADA...........................................................................................................................184
7.4 VULNERABILIDAD BAJA.......................................................................................................................................184
7.5 VULNERABILIDAD DESPRECIABLE....................................................................................................................184

CAPÍTULO VIII...............................................................................................................................................................................187
SISTEMAS DE ACUÍFEROS..................................................................................................................................................187
8.1 SISTEMA DE ACUÍFEROS POROSOS NO CONSOLIDADOS............................................................................188
8.2 SISTEMAS DE ACUÍFEROS FISURADOS...........................................................................................................254

CAPÍTULO IX.................................................................................................................................................................................259
HIDROGEOLOGÍA AMBIENTAL.............................................................................................................................................259
9.1 ANÁLISIS DE LAS FUENTES SEGÚN LOS ECA – CATEGORÍA 1......................................................................259
9.2 ANÁLISIS DE LAS FUENTES SEGÚN LOS ECA–CATEGORIA 3, CORRESPONDIENTE
A RIEGO DE VEGETALES Y BEBIDA DE ANIMALES................................................................................................275

CAPÍTULO X..................................................................................................................................................................................287
HIDROGEOLOGÍA DE FUENTES TERMALES......................................................................................................................287
10.1 El sector de Churín.....................................................................................................................................288
10.2 El sector del río Checras (Moyobamba-Rapaz).................................................................................326
10.3 El sector de Mituchaca-Patón.................................................................................................................349

CAPÍTULO XI.................................................................................................................................................................................371
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN......................................................................................................................................371
11.1 CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS........................................................................................................375
11.2 PROPUESTAS PARA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS.........................................................................376
11.3 DESARROLLO DE LA BALNEOLOGÍA EN el valle de CHURÍN..................................................................379
11.4 ZONAS CON SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN HUMEDALES COSTEROS...................................................404
11.5 UTILIZACIÓN DE ACUITARDOS PARA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS..................................................407
CONCLUSIONES ..........................................................................................................................................................................409
RECOMENDACIONES..................................................................................................................................................................413
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................................................................415
ANEXOS.........................................................................................................................................................................................423
RELACIÓN DE MAPAS E ILUSTRACIONES................................................................................................................................451
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

PRÓLOGO
El presente boletín “Hidrogeología de la cuenca del río Huaura” laterales del acuífero, además cuenta con un análisis detallado
es el resultado de estudios hidrogeológicos regionales tomando del acuífero costero y el humedal de Medio Mundo. De la misma
como unidad de análisis las cuencas hidrográficas, con manera, se caracterizado los acuíferos fisurados que albergan
este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del las numerosas fuentes termales de la cuenca, principalmente
Perú – Ingemmet, continúa con el levantamiento de la carta en los valles de Churín, Andajes, Checras y Patón.
hidrogeológica del territorio peruano.
El boletín muestra diagnósticos temáticos muy importantes
Se identificó al acuífero aluvial del valle de Huaura, ubicada como el mapa Inventario de fuentes de aguas subterráneas,
cerca de la costa, como un reservorio que alberga importantes que se realizó con el objetivo de tener una evaluación completa
reservas de aguas subterráneas. Existe un acuífero costero de los lugares en donde surgen las aguas subterráneas a la
con innumerables descargas que forman humedales costeros superficie: se pudieron inventariar los manantiales principales
entre Huacho y Medio Mundo. Actualmente es el acuífero más y constantes (incluyendo los captados), los pozos rústicos
explotado de la cuenca, las aguas subterráneas se usan para el y equipados, los sondeos profundos, las fuentes termales
abastecimiento poblacional y para el riego de zonas agrícolas. y algunos bofedales. Estas fuentes fueron registradas con
una determinada codificación, coordenadas, parámetros
Se han definido también los acuíferos fisurados sedimentarios,
hidrogeológicos que se pueden visualizar en un mapa y en los
que albergan aguas subterráneas de reservas importantes, como
anexos del boletín, además llevan información asociada como
el acuífero Chimú, que está compuesto por areniscas cuarzosas
conductividad eléctrica, temperatura, total de sólidos disueltos,
bastante fracturadas y de alta permeabilidad, el acuífero fisurado
pH, etc. De las 205 fuentes inventariadas, 112 fuentes tienen
sedimentario Farrat, que tiene areniscas cuarzosas como
análisis químico de laboratorio.
litología principal, ambos acuíferos manifiestan su condición
a través de numerosas surgencias de aguas subterráneas Los análisis físico-químicos permitieron determinar las facies
conocidas como manantiales y fuentes termales. químicas de las aguas subterráneas y así recomendar su
aptitud para diversos usos (consumo humano, uso agrícola,
La caracterización hidrogeológica de las calizas de la Formación
recreacional, etc.), usando diagramas y mapas hidroquimicos
Jumasha, nos permite clasificarlos como acuíferos fisurados-
y adaptando los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de
kársticos, dentro de la cuenca afloran en sectores amplios,
aguas superficiales para las aguas subterráneas.
principalmente en la parte media y alta donde en su mayoría
tiene características fisuradas y esporádicamente muestra Los análisis físico-químicos permitieron también determinar
geomorfología kárstica. La Formación Santa que es un acuífero el origen, recorrido y tiempo de residencia en profundidad de
fisurado en calizas, tiene moderada a baja extensión, tiene las fuentes termales y minerales, con los cuales fue posible
relación próxima con el ambiente de formación y circulación desarrollar modelos hidrogeológicos.
de gran parte de las fuentes termales de Churín; pero no
Se ha caracterizado la cuenca desde el punto de vista
son las únicas fuentes termales, en los sectores del valle de
hidrogeológico, es decir, se ha clasificado cada formación
Checras y en el sector de Patón, también existen importantes
geológica de acuerdo a su capacidad para almacenar y transmitir
fuentes termales relacionados a los acuíferos fisurados y
aguas subterráneas, la misma que nos ha permitido elaborar un
con infraestructura básica para servicios de baños termales,
mapa hidrogeológico de la cuenca
balneología e hidroterapia.
Considerando las características propias de las formaciones
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú ha
geológicas apoyadas con el mapa hidrogeológico (sobre todo
desarrollado el presente boletín, “Hidrogeología de la cuenca
valores de permeabilidad y litología), se han clasificado y
del río Huaura”, considerando como el principal sistema, al
ponderado las unidades geológicas de acuerdo al estado natural
acuífero aluvial, donde además se desarrolló investigación
en que se presentan, y se han clasificado en cinco categorías de
geofisica para conocer el límite inferior o basamento y los límites
vulnerabilidad: extrema, alta, moderada, baja y nula.
Finalmente, en el presente trabajo desarrollamos propuestas de El presente trabajo constituye información regional que
intervención en captación y recarga de acuíferos con técnicas involucran una relación directa con las aguas subterráneas
novedosas que lleven de la mano el cuidado del medio ambiente. y con los reservorios acuíferos identificados, constituye
A esto le sumamos el desarrollo de la balneología e hidroterapia una herramienta indispensable para desarrollar trabajos de
en Churín y Checras, donde afloran numerosas fuentes termales exploración de aguas subterráneas y recarga artificial de
con temperaturas de hasta 61°C. Se ha identificado también acuíferos, además constituye una base fundamental para
zonas con potencial para el desarrollo de parques recreacionales encaminarnos una gestión adecuada del agua subterránea
y de servicios ecosistémicos, pues involucran humedales en la cuenca.
costeros que dependen del agua subterránea, etc.
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

PREFACE
The present bulletin “Hydrogeology of the Huaura river Medio Mundo wetland was realized. In the same way, the
basin” is the result of regional hydrogeological studies fissured aquifers that house the numerous thermal springs of
taking as a unit of analysis the hydrographic basins, with the basin are characterized, mainly in the valleys of Churín,
this work, the Geological Mining and Metallurgical Institute Andajes, Checras and Patón.
of Peru - Ingemmet, continues with the realization of the
The bulletin shows very important thematic diagnoses such as
hydrogeological map of the Peruvian territory.
the Inventory map of groundwater sources, which was carried
The alluvial aquifer of the Huaura Valley, located near the coast, out with the objective of having a complete evaluation of the
was identified as a reservoir that houses important groundwater places where groundwater arises: the main and constant
reserves. There is a coastal aquifer with innumerable springs could be inventoried (including the captured ones),
discharges that form coastal wetlands between Huacho and the rustic and equipped wells, the deep soundings, the
Medio Mundo. Currently it is the most exploited aquifer in the thermal sources and some wetlands. These sources were
basin, groundwater is used for drinkable water supply and for registered with a specific coding, coordinates, hydrogeological
irrigation of agricultural areas. parameters that can be visualized in a map and in the annexes
of the bulletin, they also have associated information such
The sedimentary fissured aquifers, which house groundwater
as electrical conductivity, temperature, total dissolved solids,
from important reserves, have also been defined, such as the
pH, etc. Of the 205 inventoried sources, 112 sources have
Chimú aquifer, which is composed of highly fractured and highly
laboratory chemical analysis.
permeable quartz sands, the Farrat aquifer, which has quartz
sandstones as the main lithology, both aquifers manifest their The physical-chemical analysis allowed to determine the
condition through numerous upwelling of groundwater known as chemical facies of groundwater and thus recommend its
springs and thermal springs. aptitude for diverse uses (human consumption, agricultural use,
recreational, etc.), using diagrams and hydrochemical maps and
The hydrogeological characterization of the limestones of the
adapting the Environmental Quality Standards (ECA) of surface
Jumasha Formation allows us to classify them as fissured-
water for groundwater.
karstic aquifers, within the basin they appear in large sectors,
mainly in the middle and upper part where most of them have The physical-chemical analyzes also allowed to determine
fissured features and sporadically shows karst geomorphology. the origin, route and time of residence in depth of the thermal
The Santa Formation, which is a fissured aquifer in limestones, and mineral sources, with which it was possible to develop
has moderate to low extension, and is closely related to the hydrogeological models.
environment of formation and circulation of most of the thermal
The basin has been characterized from the hydrogeological
springs of Churín; but they are not the only thermal springs, in
point of view, which means that each geological formation has
the sectors of the Checras valley and the Patón sector, there
been classified according to its capacity to store and transmit
are also important thermal springs related to fissured aquifers
groundwater, which has allowed us to produce a hydrogeological
and with basic infrastructure for thermal baths, balneology and
map of the basin
hydrotherapy services.
Considering the characteristics of the geological formations
The Geological, Mining and Metallurgical Institute of Peru has
supported by the hydrogeological map (especially permeability
developed this bulletin, “Hydrogeology of the Huaura river
and lithology values), the geological units have been classified
basin”, considering as the main system, the alluvial aquifer,
and weighted according to the natural state in which they occur,
where geophysical research was also developed to know the
and they have been classified into five vulnerability categories:
lower limit or basement and the lateral limits of the aquifer,
extreme, high, moderate, low and zero.
moreover a detailed analysis of the coastal aquifer and the
Finally, in the present work we develop proposals for intervention involve coastal wetlands that depend on groundwater, etc. This
in aquifer capture and recharge with innovative techniques that work constitutes regional information that involves a direct
take care of the environment. To this, we add the development relationship with groundwater and identified aquifer reservoirs.
of balneology and hydrotherapy in Churín and Checras, where Moreover, is an indispensable tool to develop groundwater
numerous thermal springs with temperature rise up to 61 ° C. exploration and artificial recharge of aquifers, it also constitutes
Areas with potential for the development of recreational parks a fundamental basis for directing an adequate management of
and ecosystem services have also been identified, since they groundwater in the basin.
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA CUENCA

1.1 INTRODUCCIÓN En la parte alta de la cuenca existe la presencia de distritos


mineros de gran importancia, cuyos yacimientos se encuentran
La cuenca del río Huaura abarca las provincias de Chancay y
relacionados con la presencia de aguas subterráneas,
Cajatambo, ambas pertenecientes a la región Lima, con una
principalmente en las fracturas de las rocas, que desde el punto
superficie de 5382 km2. Nace en la vertiente occidental de la
de vista hidrogeológico, son conocidos como acuíferos fisurados.
Cordillera de los Andes; sus ríos y quebradas recorren con
dirección preferencial de este a oeste hasta desembocar en el Las calizas del Cretácico superior se encuentran fracturadas
océano Pacífico. y con fallas regionales de orientación noreste sureste, y
constituyen estructuras geológicas muy importantes, porque
El río Huaura recolecta el escurrimiento superficial y subterráneo
condicionan las direcciones de flujo del agua subterránea. Las
de la cuenca, desde su naciente por encima de los 4500 m s.
galerías de mina, ubicadas en las calizas del Cretáceo superior,
n. m., entre montañas elevadas y de alta pendiente. El aporte
temporalmente tienen problemas de inundación que interfiere
hídrico es generado por la descarga de aguas subterráneas
con las actividades mineras. Para reducir la presencia del agua
y superficiales; las manifestaciones más notorias son los
subterránea en las galerías de la mina Uchucchacua (Compañía
manantiales, las fuentes termales, escorrentías de quebradas
de minas Buenaventura), se realizó una perforación horizontal
menores, deshielos de nevados y el aporte de algunas lagunas
en la parte baja de la mina, en el túnel Patón, que drena
reguladas y no reguladas. En las inmediaciones de la divisoria,
alrededor 700 L/s en época de lluvias y 250 L/s en épocas de
donde se separan hidrográficamente las cuencas de los ríos
estío (información verbal del superintendente de la compañía).
Marañón, Huallaga y Mantaro de la cuenca del río Huaura,
se observan numerosas lagunas, donde destacan Surasaca, En la parte media y alta de la cuenca, existen recursos
Cochaquillo, Patón, Coyllarcocha y Mancancocha. hídricos subterráneos muy importantes como es el caso
de las fuentes termales y minerales en los alrededores de
El río Huaura nace con el nombre de Quichas, reconocido
los centros poblados de Churín, Huancahuasi, Cajatambo,
así hasta el centro poblado de Oyón, donde se une con el río
Viroc, Chuichín, Patón, etc. Estas fuentes son únicas y tienen
Pampahuay. A partir de dicha confluencia, se denomina río Huaura
sistemas hidrogeológicos individuales muy complejos, con
hasta su desembocadura en el océano Pacífico. En la parte inferior
propiedades medicinales muy importantes.
de la cuenca, y como resultado de la disminución brusca de la
pendiente y de la velocidad del agua, se encuentra la deposición Las fuentes termales de la cuenca se utilizan para baños
del material aluvial, y forma el más extenso y productivo reservorio terapéuticos. Aunque la inversión en balnearios, aún son
de aguas subterráneas que tiene la cuenca. incipientes. Teniendo como base el presente informe, se pueden
desarrollar condiciones óptimas para el aprovechamiento de
De acuerdo con sus características fisiográficas, en forma
este recurso en baños medicinales, balneología e hidroterapia.
general, la cuenca tiene dos zonas bien diferenciadas: la
El trabajo sobre el aprovechamiento de las fuentes termales
zona de montañas y altura, donde se encuentran los acuíferos
requiere el desarrollo de aspectos legales y de salubridad que
fisurados en rocas, y la zona de piso de valle, que constituye
permitan el uso idóneo de este recurso. Se deben realizar
el acuífero costero de Huaura.
estudios hidrogeológicos detallados, principalmente para
La característica más relevante de la cuenca está marcada la zonificación de los perímetros de protección del área de
por la presencia de un sistema hidrogeológico variado alimentación y recarga, de esta manera se protegerían los
y heterogéneo en los acuíferos fisurados y un sistema recursos que actualmente constituyen fuentes de ingreso y que
homogéneo a heterogéneo en el acuífero poroso no dinamizan la economía de los centros poblados aledaños a las
consolidado del valle de Huaura. fuentes termales.
10

En el presente boletín, se consignan modelos hidrogeológicos 1.2 ANTECEDENTES


que ayudarán al conocimiento del sistema hidrogeológico de las
Entre los estudios realizados que tienen relación con los recursos
fuentes termales y frías. Estos modelos serán de utilidad para
hídricos, se tienen los siguientes:
el desarrollo de estudios de factibilidad que necesariamente
tendrían que ser multidisciplinarios, ya que se requiere de la • FAO (1970) – Reconocimiento sobre el uso de aguas y
concurrencia de profesionales de la geología, hidrogeología, tierras para el desarrollo de la cuenca del río Huaura,
arquitectura, medicina y balneología. Actualmente, todas las Perú. Informe final, Volumen III. Hidrología, climatología,
fuentes termales se utilizan como baños, con condiciones hidrogeología y geología aplicada a la ingeniería. Este
mínimas de infraestructura. Destacan los baños de Huancahuasi estudio contiene los resultados de los estudios hidrológicos,
y Picoy. Sin embargo, los que reciben mayor cantidad de climatológicos, hidrogeológicos y geológicos de la cuenca
visitantes son los baños de Churín (La Meseta, Mamahuarmi, del río Huaura, realizados entre marzo de 1966 y mayo
Tingo y los baños de Fierro). de 1968, y forma parte del proyecto de la cuenca del río
Huaura; fue llevado a cabo con la asistencia de la FAO
En la parte baja de la cuenca, se ubica el acuífero más productivo,
y el Fondo Especial de las Naciones Unidas (FENU).
el acuífero poroso no consolidado o acuífero costero del valle de
En cuanto a los estudios hidrogeológicos, describe las
Huaura, que cuenta con bordes y substrato impermeables. En las
investigaciones realizadas con el objetivo de determinar
inmediaciones de la línea de costa, existen numerosas fuentes
la presencia de aguas subterráneas con fines de riego.
de aguas subterránea con importante descarga que generan
Asimismo, desde el punto de vista de la geología, se han
la presencia de humedales costeros, cuya surgencia de agua
estudiado las características litológicas, estratigráficas y
dulce está condicionada por un límite inferior, constituido por la
estructurales para determinar los lugares más adecuados
zona de interfaz; es decir, la zona donde se mezcla el agua dulce
para el emplazamiento de presas, embalses y demás obras
del acuífero y el agua salobre que penetra del mar. En la parte
de ingeniería.
superior de este acuífero, existen sondeos de abastecimiento
de agua para consumo humano y riego de los centros poblados • VERA, Celso (1975) - Estudio hidrogeológico del valle
principales y zonas agrícolas del valle de Huaura. de Huaura, provincia de Chancay, departamento de
Lima. Tesis de grado, bachiller en Geología de la UNMSM.
En general, la cuenca del río Huaura tiene características El estudio abarca un área de 420 km2 y comprende los
hidrogeológicas muy importantes y variadas. En el presente distritos de Huacho, Huaura, Hualmay, Santa María, Sayán y
trabajo, se muestra la hidrogeología regional, con datos de Végueta, en el valle del río Huaura. En la tesis, se hace una
campo, resultados de laboratorio y gabinete realizados durante el descripción geológica de las rocas volcánicas pertenecientes
desarrollo del estudio. Este trabajo forma parte del Programa de al Grupo Casma, como el límite impermeable del acuífero
Hidrogeología que desarrolla la Dirección de Geología Ambiental poroso no consolidado de sedimentos aluviales y fluviales.
y Riesgo Geológico (DGAR) del Ingemmet, continuando con la También se hizo un inventario de 193 pozos entre tubulares
cartografía hidrogeológica del territorio peruano. y a tajo abierto. Con los datos se elaboró un mapa de curvas
En el mapa hidrogeológico de la cuenca del río Huaura, se hidroisohipsas para el año 1975. Finalmente, el trabajo
destaca la distribución e importancia de los acuíferos. Esto presenta un cálculo de las características hidráulicas, la
sirve para proponer la zonificación de lugares donde se puedan clasificación química del agua subterránea y las reservas
realizar proyectos de intervención en captación de agua del acuífero para la época.
subterránea y recarga artificial de acuíferos; además, sirve • Ingemmet (1990) - Estudio geodinámico de la cuenca del
para la evaluación de la vulnerabilidad a la contaminación de río Huaura. Este trabajo fue elaborado por la Dirección de
los acuíferos. Del mismo modo, este boletín constituye también Geotecnia del Ingemmet, dentro de sus actividades de estudios
un instrumento básico que pretende contribuir con la gestión geodinámicos de cuencas a nivel nacional. El objetivo principal
integrada de los recursos hídricos subterráneos y superficiales fue conocer el comportamiento de los fenómenos naturales,
en la cuenca del río Huaura. como los movimientos en masa y los peligros geológicos que
Es importante destacar que la falta de un mapa hidrogeológico afectan a la cuenca. El estudio concluye con una clasificación
de la cuenca, conlleva a que las decisiones respecto al manejo y evaluación de la cuenca de acuerdo a su estabilidad y
de los recursos hídricos subterráneos sean tomadas en comportamiento dinámico, estableciéndose al mismo tiempo el
forma simplificada y parcial, que consideran mayormente el plan de tratamiento o medidas correctivas para mitigar algunos
afianzamiento hídrico superficial e ignoran el comportamiento fenómenos. Presenta diversos productos tales como el mapa
natural que tienen las aguas subterráneas y su relación con las litológico estructural, geomorfológico, geodinámico, hidrológico,
aguas superficiales. y como aporte destacable, el mapa de zonificación de riesgo
geodinámico y valoración constructiva de los terrenos.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   11

• Nizama, José (1997) - Estudio hidrológico para el existentes en el área de influencia de la ciudad de Huacho,
incremento de agua potable de la ciudad de Oyón. Este con fines de captación y mejoramiento del abastecimiento
trabajo comprende el área entre la laguna Patón y la ciudad de agua potable para la población. Es relevante mencionar
de Oyón; tiene por finalidad establecer zonas de incremento que en este estudio se describen aspectos geológicos y
del caudal de abastecimiento de agua potable para el distrito geomorfológicos del relieve y de las rocas que limitan al
de Oyón. En la descripción geológica de los afloramientos acuífero del valle del río Huaura. También se desarrolló un
rocosos existentes en la cuenca, se hace mención a la estudio detallado de la hidrometría del río Huaura (caudales
zonificación y a la mayor distribución de las calizas, su promedio). En cuanto a los aspectos hidrogeológicos,
comportamiento permeable, su grado de fracturamiento y presenta un inventario de las principales fuentes de agua
a sus características litológicas y estructurales. También subterránea (pozos), una descripción somera del acuífero
describe el régimen hidrológico de las principales quebradas y sus características litológicas, así como los balances
que drenan al río Huaura. Finalmente, propone algunas hídricos de alimentación y explotación del acuífero.
zonas de alto interés, donde se puede captar mayor cantidad Finalmente, presenta datos de los parámetros hidráulicos
de agua para consumo humano y riego del centro poblado del acuífero, prospección geofísica mediante sondeos
de Oyón. eléctricos verticales, hidroquímica de las aguas y alternativas
de captación para el abastecimiento de agua potable de la
• Dirección General de Aguas y Suelo (1998) - Estudio
localidad de Huacho.
hidrológico de la cuenca del río Huaura. Este trabajo
desarrolla el estudio hidrológico para el ordenamiento y • Dirección Regional Agraria Lima-Callao (2004) -
uso de los recursos hídricos en la cuenca del río Huaura, Estudio de evaluación de la disponibilidad de los
establece un balance hídrico de aguas superficiales recursos hídricos del embalse Cochaquillo – cuenca
en la cuenca, presenta información básica del registro del río Huaura. Fue desarrollado por la Administración
hidro-meteorológicos en la cuenca, con los cuales se han Técnica del Distrito de Riego de Huaura. Este documento
calculado cada uno de los parámetros correspondientes constituye la evaluación de la disponibilidad de
a la ecuación general del balance hídrico, tales como la recurso hídrico del embalse Cochaquillo. El objetivo
precipitación, temperatura, humedad relativa, radiación del estudio es proporcionar los elementos de juicio
solar, velocidad del viento y evaporación. Finalmente, hidrológicos necesarios para la toma de decisiones en
presenta el cálculo de la disponibilidad y demanda hídrica el planteamiento de estimar la disponibilidad de agua en
en la cuenca. el embalse de Cochaquillo.
• Ministerio de Energía y Minas (1998) - Estudio de • IPEN (2005) - Estudio hidrogeológico con aplicación de
evaluación ambiental territorial y de planteamientos para técnicas isotópicas y convencionales de la dinámica de
la reducción o eliminación de la contaminación de origen filtraciones en galerías del nivel 4120 de la mina Socorro
minero en la cuenca del río Huaura. Desarrollado a través y túnel Patón, Uchucchacua. El presente informe contiene
de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, los resultados del estudio realizado en la mina Uchucchacua
con el objetivo de realizar la evaluación ambiental territorial (ubicada en las nacientes de la cuenca del río Huaura). Para
de la cuenca del río Huaura. Incide en la contaminación el desarrollo del estudio se aplicaron técnicas isotópicas, y
originada por la actividad minera histórica y actual. La se emplearon los isótopos estables como oxígeno-18 (18O)
propuesta del estudio establece lineamientos y sugiere y Deuterio (2H) e isótopo radiactivo, tritio (3H), los cuales
políticas para el desarrollo del programa de adecuación ayudaron a determinar el origen de las filtraciones. El estudio
ambiental minero de la cuenca. Además, formula conceptos tiene un universo de 11 muestras de agua analizadas, de las
de un programa de restauración del pasivo ambiental cuales seis son de filtraciones y tres de lagunas ubicadas en la
histórico que los proyectos mineros individuales deben parte alta del área de la mina y dos de sectores aledaños. Como
incluir. También considera una estimación de costos. un aporte valioso se concluye que el movimiento de las aguas
subterráneas en la mina se produce en el sistema fisurado de
• Vásquez, Carlos (1999) – Estudio de fuentes de agua
rocas caliza de la Formación Jumasha y en las filtraciones. Se
para la localidad de Huacho. Empresa Municipal de
producen debido a la apertura de las labores mineras.
Agua Potable y Alcantarillado-Huacho. Este trabajo se
ha elaborado para evaluar las principales fuentes de agua
12

1.3 OBJETIVO baños termales y captaciones de aguas subterráneas para riego).


Además del inventario, se realizó la cartografía hidrogeológica
Elaborar el Mapa Hidrogeológico de la cuenca del río Huaura
de superficie mediante el reconocimiento y caracterización de
a escala 1: 150 000, que sirva de base para el desarrollo de
las formaciones geológicas. Sobre las diferentes litologías de las
futuros proyectos en la cuenca.
formaciones geológicas, se desarrollaron ensayos de infiltración
que ayudaron a calcular la permeabilidad de las formaciones.
Objetivos específicos
• Identificar las unidades hidrogeológicas con las características Para determinar las características del acuífero poroso no
adecuadas para almacenar y transmitir aguas subterráneas consolidado del valle de Huaura, se realizaron investigaciones
e identificar unidades permeables e impermeables. geofísicas que consistieron en el desarrollo de sondajes
eléctricos verticales (SEV), y en el empleo de la configuración
• Caracterizar la hidroquímica de las aguas subterráneas en
Schlumberger que es simétrica y lineal, que registra los
la cuenca del río Huaura y clasificarlas según su uso.
datos del subsuelo en forma vertical al punto ensayado. La
• Determinar la geometría del acuífero del valle del río Huaura interpretación geofísica se basa en los niveles de resistividad
mediante la aplicación de técnicas geofísicas de resistividad que ofrecen las rocas del subsuelo.
eléctrica.
Para la caracterización hidrogeológica y estructural se usaron
• Proponer zonas de intervención que lleven el componente
imágenes satelitales Landsat TM, 7, 4, 2 (RGB), donde se
de recarga artificial de acuíferos, captación de aguas
interpretaron lineamientos, fallas y plegamientos estructurales
subterráneas con métodos innovadores a nivel de la cuenca.
relacionados al comportamiento hidrogeológico de las rocas. La
• Continuar con la elaboración del banco de datos de la carta interpretación de estas estructuras fue corroborada con registros
hidrogeológica del territorio peruano. de campo, donde además se realizaron medidas de la densidad
de fracturas en los afloramientos rocosos. Este trabajo nos
1.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO permitió caracterizar los valores de permeabilidad superficial
El presente trabajo se desarrolló mediante una metodología de de las formaciones geológicas.
investigación geológica e hidrogeológica de nivel regional. El
El cálculo y análisis fue parte del tratamiento estadístico
estudio ha seguido las etapas de recopilación de información,
de los datos meteorológicos, previa comprobación de su
registro de datos, caracterización hidrogeológica, cálculo,
homogeneidad o consistencia mediante la curva de Doble
análisis, interpretación y propuesta de intervención.
Masa con la aplicación de las pruebas T de Student y F de
La recopilación de la información se basó en la adquisición Fisher. Se completaron y extendieron los datos para el análisis
de datos bibliográficos, cartográficos y documentales. La y cálculo del balance hídrico.
información bibliográfica se obtuvo de las diferentes bibliotecas
Las muestras de agua fueron analizadas en el laboratorio
del país (Ingemmet, Inrena, universidades, proyectos
de análisis químico del Ingemmet. Consistió en el análisis
especiales y otros). La información recopilada contiene
de cationes, aniones mayoritarios y metales disueltos. Los
estudios hidrogeológicos, ambientales, hidrológicos, etc. La
datos de parámetros físico-químicos se consideraron de los
información cartográfica se obtuvo del Centro Nacional de
registros de campo.
Información Geográfica del IGN, la cartografía geológica
del Ingemmet y los datos meteorológicos e hidrológicos del La interpretación de los resultados de los análisis de laboratorio
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). se realizó con apoyo del software AquaChem V 5.1. Los datos
La información documental se obtuvo de las diferentes correspondientes a un solo análisis han sido representados en
instituciones que trabajan en la cuenca. diagramas de Stiff y llevados a un mapa hidroquímico. Estas
representaciones permiten comparar distintos análisis entre sí. Al
Los registros de datos se desarrollaron en campañas de
observar su procedencia se puede correlacionar con la geología
campo, donde se realizaron inventario y registro de fuentes de
de la zona, se puede visualizar además en un mismo gráfico la
agua subterránea. Se midieron in situ los parámetros físico-
distribución de aniones y cationes mayoritarios. Para representar
químicos y se tomaron muestras de aguas para el análisis en el
en forma conjunta los datos correspondientes a varios análisis,
laboratorio, según los protocolos de muestreo del Ingemmet. Se
se utilizaron los diagramas logarítmicos de Schoeller-Berkaloff
tomó en cuenta algunos parámetros hidráulicos como el caudal
y los diagramas triangulares (Piper, 1944). Para determinar
y el estado actual de las fuentes (captaciones para aguas de
tiempos de residencia, profundidad de recorrido y distancia de
consumo humano, captaciones de fuentes termales para usos en
flujos, se utilizó el diagrama de Scatter.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   13

La interpretación y análisis de los datos de campo se plasman comprendida entre las coordenadas geográficas siguientes:
en los mapas temáticos que se dibujaron con el apoyo del
Latitud sur: 10° 27´ a 171° 13´
software ArcGIS 10.1.
Latitud oeste: 76° 32´ a 77° 39´
Las propuestas de intervención se desarrollaron en base a las
necesidades identificadas en el proyecto, dándole énfasis al Políticamente, la cuenca del río Huaura se localiza al norte
desarrollo de la balneología e hidroterapia en Churín. del departamento de Lima y forma parte de las provincias de
Chancay y Oyón. Limita por el norte con las cuencas de Supe
1.5 PARTICIPACIÓN y Pativilca; por el sur, con la cuenca del río Chancay Huaral y
En la elaboración del presente boletín participaron los una pequeña intercuenca; por el este, con la cuenca del río Alto
hidrogeólogos Fluquer Peña Laureano y Mauro Sánchez como Huallaga; y por el oeste, con el océano Pacífico. En el sector
responsables del proyecto, con el apoyo de Fabien Renou, este colinda con el departamento de Cerro de Pasco.
Elmer Condori, Harmuth Acosta, Walter Pari y John Ccopa, en El río Huaura tiene una dirección preferencial de recorrido este a
la redacción parcial del informe; Gerson Cotrina, Víctor Vargas oeste y recorre 156.4 km con una pendiente promedio de 3.6 %.
y Yeslin Olarte como colaboradores en los trabajos de campo;
En la parte alta de la cuenca, recae la mayor proporción de
asimismo, se contó con el apoyo temporal de Boris Santos y
precipitación pluvial que alimenta y recarga los acuíferos
Baclimer Quispe en los trabajos de gabinete y el Ing. Samuel
subterráneos, presenta una morfología variada que va desde
Lu en la corrección de mapas
agreste a moderada, debido a que está influenciada por las
El equipo agradece de investigación agradece a todas las cordilleras Occidental y Oriental de los Andes.
personas que colaboraron y facilitaron la realización del
La cuenca del río Huaura es accesible desde Lima mediante la
presente informe, tanto a los que trabajaron en forma directa,
carretera Panamericana Norte, con un recorrido total de 150 km
como a quienes proporcionaron información valiosa; también a
hasta la ciudad de Huacho. La infraestructura vial que comunica
las instituciones públicas y privadas que trabajan en la región
a la ciudad de Huacho con los centros poblados de toda la
Lima y a las autoridades de los pueblos visitados. A todos ellos,
cuenca está constituida por la carretera longitudinal que se inicia
gracias por el apoyo recibido.
en la ciudad de Huacho y une las poblaciones de Huaura, San
Los trabajos de campo contaron en todo momento con la ayuda José, Quipico, Cañas, Sayán (Fotografía1.1), Churín (Fotografía
de pobladores de la zona, como guías y veedores. 1.2), Andajes, Oyón (Fotografía 1.3) y Quichas.

1.6 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD


La cuenca hidrográfica del río Huaura se ubica en la costa central
del Perú (Figura 1.1), hacia el norte del departamento de Lima,

Fotografía 1.1 Sayán, es uno de los centros poblados principales ubicado dentro de la cuenca del río Huaura
14

Fotografía 1.2 Centro poblado de Churín, ubicado dentro de un valle joven. Tiene la visita constante de numerosas
personas a los baños termales

Fotografía 1.3 Centro poblado de Oyón, ubicado en la parte alta de la cuenca, muy cerca a los distritos mineros
de Uchucchacua y Raura
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   15

1.7. CLIMA Y VEGETACIÓN tiene descarga de aguas subterráneas que generan humedales
de agua dulce (Fotografía 1.5) y vegetación freatofítica, que a
Los factores climáticos tienen influencia en el grado de alteración
su vez alberga algunas aves (Fotografía 1.6). La vegetación
de las propiedades físicas y químicas de las rocas, factores como
típica que presenta es del tipo xerofítico, cactáceo (gigantón y
presión y temperatura generan meteorización y fracturas en
candelabro), árboles (sauce, algarrobo, caña brava) y malezas
las rocas, por lo tanto, fue importante establecer su ocurrencia
(Fotografía 1.7).
e intensidad porque nos permitieron determinar con claridad
su relevancia dentro del conjunto de factores que originan el El piso altitudinal de 2000 m s. n. m. a 3200 m s. n. m. es del
movimiento del agua subterránea. tipo semiárido a templado, con precipitaciones de 400 mm de
promedio anual. Los cultivos están representados por sembríos
En la cuenca del río Huaura, predominan dos tipos de climas bien
de papa, trigo, oca, forraje, etc. (Fotografía 1.8).
marcados: el clima cálido-templado y desértico, con amplitud
térmica moderada de la costa; y el clima frío y húmedo en la
El clima frío–húmedo en la sierra
parte alta o sierra.
Se encuentra entre los 3200 m s. n. m. a 3800 m.s.n.m. Representa
Para la caracterización de zonas de vida se utilizó la metodología
un clima subhúmedo frío. Se registra una precipitación promedio
de Holdridge (1987) y se diferenció el clima de la costa del clima
anual de 645 mm, con una temperatura que varía entre 13 °C y 7
de la sierra. El sistema de Holdridge permite que se identifique
°C. La vegetación natural está conformada por pastos como ichu,
y delimite cartográficamente la relación que existe entre los
maguey, aliso, eucalipto, molle, etc.
principales factores del clima y las formaciones vegetales.
El piso altitudinal de 3800 m s. n. m. a 4800 m s. n. m. tiene
Con el esquema de Holdridge se indican los valores cuantitativos
un clima muy húmedo a frígido, con precipitación promedio
de la relación entre los tres factores climáticos: biotemperatura
anual de 800 mm, y con presencia de lluvia intensa. Se estima
media anual, la precipitación total anual, y la relación de
que la temperatura promedio anual varía de 3 °C a 6 °C. La
evapotranspiración potencial anual, los que determinan en
vegetación consta de gramíneas tipo forrajero, quisuar, quinua
conjunto, la formación vegetal o zona de vida natural. Al aplicarse
y otros (Fotografía 1.9).
el sistema climático de Holdridge a la cuenca, se diferenciaron
los climas siguientes: El piso altitudinal mayor a 4800 m s. n. m. presenta una
precipitación promedio anual que varía entre los 1000 mm a
El clima cálido–templado de la costa 1200 mm; gran porcentaje de esta precipitación cae en estado
sólido (granizo y nieve), entre los meses de diciembre a abril,
Consta del litoral hasta los 2000 m s. n. m. El piso se caracteriza
y la temperatura de congelación es casi permanente (llega a
por variar de extremadamente árido a semi-árido (Fotografía
bajo cero). La vegetación natural está conformada por especies
1.4). Las precipitaciones oscilan entre los 0.2 mm en el valle
hemicriptofíticas, almohadillas entre mezcladas con algunas
agrícola hasta los 250 mm en el nivel superior. La temperatura
gramíneas de desarrollo muy pobre (Fotografías 1.10, 1.11 y 1.12).
promedio anual oscila entre 16 °C a 20 °C. En la zona litoral, se

Fotografía 1.4 Valle de Huaura, clima de costa caracterizado por presentar una vegetación árida a semiárida y
solo con riego
16

Fotografía 1.5 Descarga de aguas subterráneas de acuíferos costeros que generan humedales en el límite de
Huaura y la línea de costa. Humedales de Medio Mundo

Fotografía 1.6 Vegetación freatofítica aledaña al límite con el litoral de Huacho, en el sector de albuferas de
Nuevo Mundo
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   17

Fotografía 1.7 Zona de cultivos de caña brava, algarrobos, maíz, etc., además, con presencia de malezas,
producto del nivel freático subsuperficial. Sector Centinela Huacho

Fotografía 1.8 Vegetación variada, típica de pisos mayores a los 2000 m s. n. m., sector del centro poblado de
Colcapampa
18

Fotografía 1.9 Zona de cultivo de gramíneas tipo forrajero, quinua y otros, por encima de los 3800 m s. n. m.,
en las inmediaciones del centro poblado de Oyón

Fotografía 1.10 Zona con nieve y escasa vegetación, en la parte inferior (ichu y pastos rastreros), en niveles
superiores a los 4800 m s. n. m., en la carretera Oyón a Raura
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   19

Fotografía 1.11 Zona con nieve y granizo en el abra de Uchucchacua

Fotografía 1.12 Montañas de alta pendiente, nacientes del río Huaura, sector Quichas
20
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO II
CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO DE CIRCULACIÓN

2.1 INTRODUCCIÓN La recarga natural por precipitación pluvial llega a los 1500
mm, por encima de los 4800 m s. n. m. A esto se suma el
La cuenca del río Huaura nace de la vertiente occidental de
deshielo de los nevados y la presencia de numerosas lagunas,
los Andes, en las inmediaciones de los ríos Quichas, Ushpa,
especialmente en las inmediaciones de rocas sedimentarias
Patón, Checras, Yaricuya y Chico, como principales tributarios.
como areniscas y calizas.
La cuenca presenta un desarrollo longitudinal aproximado de
156 km de largo y una pendiente aproximada de 3 %, que se En la parte baja de la cuenca, donde se encuentran las ciudades
observa más pronunciada en la parte alta de la cuenca y en las de Huaura y Huacho, las precipitaciones solamente alcanzan
quebradas que alimentan al cauce principal. Las características los 50 mm en promedio anual; sin embargo, existe un acuífero
del río Huaura están relacionadas al medio por donde circula. Las poroso no consolidado con niveles piezométricos que se
pendientes tienen influencia en la formación de valles jóvenes encuentra entre los 0.64 m y 37.30 m de altitud, donde la recarga
donde el río se encuentra en pleno proceso de erosión; sin es directa y con aguas superficiales del río Huaura y con aguas
embargo, las aguas del río Huaura y quebradas principales están de los retornos de riego de las zonas agrícolas.
muy relacionadas a las características de las rocas y del relieve.
El aprovechamiento de fuentes termales en la cuenca se
El relieve de la cuenca presenta un aspecto similar a la mayoría basa en nueve surgencias de diferente caudal y temperatura,
de las cuencas que drenan al océano Pacífico. Muestra una cuyos afloramientos principales se encuentran aledaños a los
fisiografía escarpada y profunda, producto de la presencia de centros poblados de Churín y Andajes. Estas fuentes están
rocas duras y fracturadas. En la parte superior de la cuenca, condicionadas por lineamientos y fallas, como estructuras que
se aprecian numerosas lagunas por la presencia evidente de permiten la circulación y surgencia de las fuentes termales.
glaciares que reducen su extensión a lo largo del año, cuyos
En el ingreso a la ciudad de Churín, se encuentra el sector
deshielos sirven de aporte a los principales ríos. Estas lagunas,
denominado La Meseta, construida sobre un domo de
por lo general, tienen un basamento impermeable; sin embargo,
travertino de 300 m de longitud y 100 m de altura que controla
en épocas de lluvias, las crecidas elevan el nivel de agua hasta
la surgencia o afloramiento de tres fuentes termales y sobre
el punto de rebalse y generan el incremento de agua en las
la cual se ha construido la más concurrida infraestructura
quebradas contiguas.
balneológica de Churín.
En la parte baja de la cuenca, producto de una deposición
Actualmente, el abastecimiento de agua para riego y consumo
de material aluvial, la disminución brusca de la pendiente y la
humano en la cuenca del río Huaura es combinado, entre aguas
velocidad del agua, ha formado una llanura o piso de valle que
subterráneas (pozos y manantiales) y aguas superficiales. Las
constituye el acuífero más importante de la cuenca del río Huaura.
autoridades locales y regionales han puesto especial atención
Las características del relieve y las condiciones geológicas en el afianzamiento de los recursos hídricos superficiales,
de la cuenca del río Huaura son singulares en cuanto a la para lo cual han desarrollado una serie de infraestructuras
presencia de aguas subterráneas. En sectores altos y con hidráulicas (embalses, canales, captaciones, etc). Entre las
rocas fracturadas, constituyen zonas de alimentación y recarga lagunas embalsadas destacan Surasaca, Cochaquillo, Patón,
de acuíferos; en sectores de valles profundos con fallas Coyllarcocha y Mancancocha, en actual operación, y ubicadas
regionales o estructuras geológicas, condicionan la dirección en alturas superiores a los 4500 m s. n. m.
de escurrimiento y generan surgencias de fuentes de gran
El presente trabajo incluye una serie de estudios básicos y
importancia, como las fuentes termales de mayor utilidad que
complementarios, enfocados a nivel de cuenca hidrográfica y
se encuentran en los centros poblados de Churín, Andajes,
desde un punto de vista regional, que serán de mucha utilidad
Chiuchin, Huancahuasi, Picoy, Viroc, Patón, etc.
para la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca.
22

2.2 DOMINIOS MORFOESTRUCTURALES En la parte inferior de la cuenca, y como resultado de la


disminución brusca de la pendiente y de la velocidad del agua,
Se considera como unidades morfoestructurales a aquellas áreas
se produjo el depósito del material aluviónico que formó una
que fueron agrupadas siguiendo un patrón de relación con las
llanura o cono de deyección que constituye el acuífero costero
características litológicas y estructurales que comparten (fallas
de Huaura.
y pliegues). Estas características geológicas no solo se refieren
a los factores actuales de modificación de la morfología, sino Se identificaron cinco unidades morfoestructurales diferentes.
que también se consideran aspectos adquiridos de procesos Cada una de ellas contiene diversas morfologías descritas
geológicos anteriores. La clasificación morfoestructural de los independientemente (Figura 2.1). Estas son: 1) La Faja litoral; 2)
terrenos ubicados en la cuenca del río Huaura se desarrolló Planicie costera; 3) Vertiente oeste de la Cordillera Occidental;
tomando en cuenta la geología de la zona, la clasificación de los 4) Cordillera Occidental; 5) Valles transversales.
tipos de rocas, las familias de fallas y los límites de las cuencas
sedimentarias, que en este caso son controlados por los sistemas Faja litoral
estructurales que funcionaron a lo largo de la historia geológica. Se ubica en las inmediaciones de la línea de costa, tiene
Actualmente, una dinámica de erosión fuerte desarrolla procesos pendiente mínima (1 %) y está compuesta de material
de deterioro de los suelos, de manera especial en las laderas, heterogéneo; por lo general, son de relleno cuaternario,
donde se observa la formación de surcos y cárcavas. La poroso no consolidado y evidente isotropía. En este sector se
dinámica también se caracteriza por una erosión fluvial en los observan manifestaciones de la descarga de aguas subterráneas
cauces de los ríos, observable nítidamente en los cauces de los provenientes del acuífero costero Huaura, con caudales
ríos Huaura y Checras. elevados y relacionados a retornos de riego.

La estrecha relación existente entre la morfología y las aguas La descarga de estos manantiales está condicionada por
subterráneas se encuentra condicionada por la geología, la un límite o barrera hidrogeológica constituida por la zona de
distribución de permeabilidades, la disposición de las áreas interfaz (zona de mezcla de agua dulce con agua salobre que
de recarga y descarga, así como también las condiciones de penetra del mar), que es la que bloquea los flujos internos de
almacenamiento de los acuíferos. Los aportes de precipitación agua subterránea proveniente del acuífero costero Huaura.
y escorrentía superficial son determinados por la pendiente del También permite descargas a la altura de la línea de costa,
terreno y por los componentes hidrogeológicos de rocas y suelos. cuya evidencia es la existencia de un potencial acuífero
costero en la faja litoral (Fotografías 2.1 y 2.2). Asimismo,
Son de especial atención las geoformas de acumulación
en este dominio se desarrollan playas como Paraíso, Playa
cuaternarias, ya que estos cuerpos sedimentarios modernos
Chica, Hornillos, Punta Canquin, Totoral, Chaviños y playa
son por lo general porosos y se suelen albergar acuíferos
Medio Mundo, que son de mucha importancia recreativa en
locales y potenciales.
épocas de verano.

Fotografía 2.1 Imagen del Google Earth


de la desembocadura del
río Huaura. Nótese la
faja litoral, en cuya parte
superior izquierda se
observan las descargas
de aguas subterráneas
del acuífero costero
Huaura
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   23

Fotografía 2.2 Acumulación de agua dulce en el sector de Medio Mundo, producto de surgencias de agua
subterráneas en la faja litoral

Valles transversales aguas subterráneas de flujos subsuperficiales; a medida que


descienden los ríos, los espacios de piso de valle se van
Su mayor unidad lo conforman los pisos de valle, que incluye ensanchando. En algunos lugares se observan acuíferos
las zonas por donde discurre el río Huaura, y los sectores de porosos no consolidados en depósitos fluviales y aluviales de
cauces de ríos afluentes, en donde se observan fajas de terreno forma aislada, incluso con descargas de aguas subterráneas
alargadas y encajonadas entre vertientes montañosas. En la importantes (caudales mayores a 10 L/s), y en otros se observan
parte baja de la cuenca, entre el borde litoral y el borde oeste pozos someros y artesanales.
de la Cordillera Occidental, se observa una morfología plana y
escalonada, debido a la divagación de los cauces a través del Ciudades como Huacho, Sayán y Huaura se ubican en el
tiempo. Esta unidad está formada también por superficies planas piso de valle, sobre una llanura de superficie amplia y plana,
constituidas por depósitos aluviales de materiales que provienen cortada por cursos de agua intermitente y encausada, que
de la Cordillera Occidental, que es acarreada por flujos detríticos. recorren la cuenca baja y dan lugar a un valle abierto. El valle
está compuesto principalmente de acumulaciones de abanicos
Esta unidad se encuentra formada por bloques, cantos, arenas y aluviales depositados en amplias planicies, como se observa
arcillas dispuestos de manera heterogénea. En estas geoformas en la pampa Las Ánimas en Sayán. Esta unidad se hace más
es frecuente la generación de cárcavas derivadas de la acción notoria en las zonas adyacentes al río Huaura y en los fondos
erosiva del agua de lluvia, así como derrumbes, deslizamientos de valle de sus cursos tributarios.
y hasta flujos de detritos. Cuando el equilibrio de las laderas se
rompe y cuando el material es más impermeable en superficie, Dentro de esta geoforma, se pueden distinguir cuatro niveles
se genera erosión en surcos y posteriormente en cárcavas diferentes de terraza, de los cuales los superiores son depósitos
emplazadas en dirección de la pendiente. aluviales. Están dispuestos con las siguientes altitudes: El
primero o más antiguo y elevado es el T4, dispuesto a 50 m
Los valles transversales, como su nombre lo indica, corresponden por encima del curso actual (por ejemplo, en el río Checras),
a geoformas que atraviesan desde las nacientes de las generalmente de características semipermeables por su matriz
quebradas principales, en la parte media alta de la cuenca, fina. El segundo o T3 se dispone a unos 10-12 m sobre el
hasta el valle de Huaura en la desembocadura al mar. En la cauce actual, que tiene niveles heterogéneos entre permeables
parte alta, los espacios son delgados y generalmente albergan e impermeables. El tercero o T2 se dispone a unos 5 m sobre
24

el cauce actual y forma playas en ambas márgenes del río, albergan acuíferos porosos no consolidados. La parte
las mismas que están compuestas de material poroso no fluvial corresponde a terrenos de pendientes muy bajas y se
consolidado, generalmente con clastos subredondeados a encuentran adyacentes al río Huaura.
redondeados, y en su mayoría saturado de aguas subterráneas.
En esta unidad morfoestructural se encuentran también las
Por último, el 4º nivel, el más actual T1, se dispone de 1 a
numerosas zonas agrícolas de la cuenca, donde se ubican los
2 m por encima del cauce actual, es el más extenso y tiene
pozos de extracción de aguas subterráneas. En los sectores
características similares a T2 (Fotografías 2.3 y 2.4).
de Végueta, Huaura, hacienda Chambara, hacienda Incahuasi
En la parte baja del piso de valle, donde se ubican T1 y T2, y Sayán, las gravas son redondeadas a subredondeadas, de
se tiene un ancho considerable que da lugar a cauces con matriz arenosa, cuya porosidad es bastante elevada (superior
pequeños islotes fluviales y acumulaciones de materiales a 30 %), por lo que se constituye en el acuífero principal de
de transporte como especie de barras. Estos materiales los valles transversales.
se encuentran saturados de aguas subterráneas porque

Fotografía 2.3 Piso de valle en la unidad morfoestructural valles transversales. Nótese las terrazas T1 y T2 de
material redondeado a subredondeado y altamente permeable

Fotografía 2.4 Valle transversal de corta extensión y limitada por cerros de roca intrusiva y volcánica con fuerte
pendiente, ubicada entre los centros poblados de Sayán y Churín
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   25

Planicie costera clasificar en fijas y móviles: Son fijas, generalmente, cuando se


han detenido por la presencia de vegetación o encontraron un
Esta unidad morfoestructural viene a ser parte de los valles ángulo de reposo; pueden tener influencia de niveles freáticos
transversales, puesto que se desarrolla de manera extensa y en el subsuelo. Son móviles cuando siguen migrando por acción
plana en áreas que ya no están bajo la influencia del borde oeste eólica y producen arenamientos, los mismos que se constituyen
de la Cordillera Occidental. como depósitos totalmente secos y sueltos. Estos materiales,
Desde el punto de vista litológico, está constituida por la como acumulaciones de arena, forman una topografía plana y
acumulación de materiales heterogéneos y heterométricos ondulada, generalmente porosa, de materiales no consolidados
de origen aluvial, marino y eólico, que se caracteriza por y altamente permeables.
sus propiedades de alto grado de porosidad intergranular y Para el presente trabajo, las pequeñas unidades
permeabilidad elevada. Estas propiedades son adecuadas para morfoestructurales como terrazas fluviales, depósitos aluviales
el almacenamiento y transmisibilidad de las aguas subterráneas. y pequeñas elevaciones (lomadas y colinas) han sido incluidas
A su vez, este dominio es importante porque en él se desarrolla en la zonificación de planicie costera (Fotografía 2.5). Por
una intensa actividad agropecuaria y alberga ciudades tratarse de un estudio regional, la escala de presentación del
importantes como Huacho y Huaura, entre otras. mapa morfoestrutural (Figura 2.1) es representativa.
La planicie costera contiene, además, acumulaciones de arena Ejemplos de esta unidad en la cuenca son las dunas y barjanes
y/o dunas que bordean el cauce del río. Se desarrolla entre el de la zona de Pampa Grande, en el distrito de Végueta, o la
borde litoral y la vertiente oeste de la Cordillera Occidental. pampa de Las Ánimas, entre el cerro Colorado y las lomas
Está ampliamente distribuida y da lugar a formas como dunas Alcantarilla, en el distrito de Santa María (provincia de Huaura).
y mantos de arena. Las dunas, según su actividad, se pueden

Fotografía 2.5 Planicie costera donde se observa las zonas de las pampas y pequeñas lomadas. Las pampas están
acondicionadas como zonas de cultivo y con abundante vegetación producto de la infraestructura
de riego en la parte alta de Huacho
26

Dominio del borde oeste de la Cordillera Occidental Generalmente las colinas y montañas tienen poca altitud, con
pendientes suaves a moderadas (varían entre 200 m s. n. m. y
Este importante dominio morfoestructural limita al sur con 1100 m s. n. m., aproximadamente). Ejemplos de esta unidad
las planicies costeras a través de las colinas de elevación son los cerros Miramar y Mulato, en el distrito de Vegueta, y San
suave, mientras que hacia el noreste limita con la Cordillera Juan y San Cristóbal, en el distrito de Huaura.
Occidental, mediante un importante sistema de fallas que
corresponden al sistema Conchao-Cocachacra (Carlotto et Dentro de las estribaciones del flanco andino occidental, se
al., 2009) de dirección NO-SE que atraviesa por los poblados considera también a una subunidad ubicada en la vertiente
de Santa cruz, Paran, Fundo Huamboy, Quilca, Huayupata y intrusiva con bloques dispersos, que corresponde a una cadena
Colcapampa. La mayoría de poblados que se desarrollaron montañosa constituida por afloramientos de rocas intrusivas
dentro de este dominio morfoestructural, están ubicados en los del batolito de la costa. Se encuentra disectada por los ríos y
bordes de los ríos principales que dan origen a las geoformas quebradas que se abren camino hacia la costa, que forma valles
de los valles transversales. profundos con flancos de pendiente media. Estos materiales
tienen características impermeables y no existen condiciones
Dentro de esta unidad se han considerado varias subunidades, para el almacenamiento de aguas subterráneas; por el contrario,
entre ellas se observa una cadena de colinas y montañas en favorece a que las aguas de precipitación pluvial dirijan sus
la costa, constituida en su mayor parte por rocas volcánicas flujos de drenaje por la superficie, lo que genera la ocurrencia
y volcánicas-sedimentarias, con materiales permeables e de procesos geodinámicos como flujos, deslizamientos, erosión
impermeables. Estas rocas tienen escaso interés hidrogeológico de laderas y derrumbes. La topografía que representa esta
porque no forman reservorios acuíferos, no poseen alimentación subunidad es irregular y abrupta, un ejemplo claro se observa
y recarga, dado que la precipitación pluvial es baja; sin embargo, en ambas márgenes del río Huaura entre las haciendas de
en lugares puntuales pueden albergar aguas subterráneas Andahuasi y el centro poblado de Sayán (Fotografía 2.6).
de bajos caudales, principalmente en fallas o fracturas.

Fotografía 2.6 Cerros y colinas bajas de roca intrusiva del Batolito de la Costa. Presenta bloques dispersos y
rodados por acción de la erosión
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   27

Existen también geoformas ubicadas en la vertiente volcánica, está marcado por las fallas de dirección NO-SE del sistema
constituidas por afloramientos de rocas volcánicas con laderas Conchao-Cocachacra (Carlotto et al., 2009) que atraviesa por
de pendiente media y distribuidas ampliamente entre la parte los poblados de Santa Cruz, Paran, Fundo Huamboy, Quilca,
media y alta de la cuenca. Las rocas volcánicas de esta Huayupata y Colcapampa. Limitan a la vez con el dominio de
subunidad se encuentran disectadas por numerosas quebradas la vertiente oeste de la Cordillera Occidental.
distribuidas en un drenaje dendrítico, típico de rocas volcánicas
Esta unidad está integrada por aquellos relieves de transición,
duras. La parte fracturada es propensa a desprendimientos
desde los relieves más abruptos hasta los relieves suaves
de rocas por presentar fracturas intensas. Las características
que se disponen sobre substratos de rocas del Cretácico
hidrogeológicas que muestran estos afloramientos son
Paleógeno y Neógeno, tanto de naturaleza sedimentaria
heterogéneas. En sectores de productos volcánicos con
como volcánica. La roca de mayor predominancia en
lavas se observan permeables, en sectores con depósitos
este dominio lo constituye el Grupo Calipuy, que aparece
de ignimbrita o piroclastos se observan impermeables; sin
ampliamente en la parte alta de la cuenca, en afloramientos
embargo, en paleorelieves o estratos de capas de flujos de lava
de gran tamaño y pendiente pronunciada, ligada a un sistema
se observan espacios por donde circula el agua subterránea.
de fallas de dirección NO-SE.
Estas elevaciones pueden verse en las vertientes de la margen
izquierda del río Yarucaya, en el distrito de Cochamarca y en En esta unidad también se distinguen geoformas como
los alrededores del centro poblado de Churín. circos glaciares, morrenas y numerosas lagunas (Fotografía
2.7), dispersadas a lo largo de la parte alta. Se observan
Dominio de la Cordillera Occidental valles pequeños y cañones angostos poco profundos,
generalmente erosionados por efecto del agua, la presión
El dominio de la Cordillera Occidental representa a las partes
y metedrización.
más elevadas de toda la cuenca del río Huaura. Su límite sur

Fotografía 2.7 Presencia de nevados y depósitos morrénicos. Nótese materiales morrénicos no consolidados que forman
el basamento de una laguna. Se ubica en la ruta de Oyón a Raura
28

En esta unidad se observan también valles glaciares y Las superficies periglaciares corresponden a una morfología
superficies periglaciares, originados por modelado glaciar y formada principalmente a causa de la alternancia periódica de
preservados desde el Pleistoceno. Los valles glaciares se procesos de hielo y deshielo y los efectos de la crioturbación,
formaron por la circulación de depósitos superficiales mezclados geliturbación y solifluxión, lo cual dio lugar a una superficie
con hielo, producto de la desglaciación. Estos valles tienen perfil conformada por cerros bajos (con desniveles menores a 300
transversal en forma de “U”, típico de una morfología glaciar. m), mesetas y pampas caracterizadas por su modelado suave.
Los materiales producto de la desglaciación se encuentran por Los ciclos repetidos de hielo y deshielo provocan a escala local
lo general muy permeables y con alta porosidad, en algunos distintas formas de relieve como depresiones con acumulación
sectores se observan saturados de aguas subterráneas, de agua o lagos; montículos de tierra y suelos con formas
y evidencia su presencia con descargas de manantiales poligonales. Estas unidades forman pequeños reservorios de
y pequeños humedales. La abrasión y sobre excavación aguas subterráneas de interés hidrogeológico local por lo que
provocada por la fricción del hielo y el arrastre de material generó producen caudales pequeños. En su mayoría, estas superficies
canales, fondos planos con alternancia de umbrales y especie se ubican en los márgenes de una zona donde existían glaciares,
de cubetas, así como vertientes muy verticales que dan lugar a se observa ampliamente en la zona de nacientes, en los
la formación de valles colgados o suspendidos. alrededores del distrito de Oyón (Fotografía 2.8).

Fotografía 2.8. Dominio de la Cordillera Occidental donde se desarrollan valles glaciares. Ejemplo de la cabecera
quebrada Ushpa en Oyón
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   29
30

2.3 PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS • Área de la cuenca de recepción (Ac). Es el área donde


Las características físicas en la cuenca del río Huaura ocurre la mayor cantidad de precipitación promedio (600
interactúan superlativamente en el normal funcionamiento del mm), el área de la cuenca de recepción es de 2858 km2.
régimen hidrológico. El análisis y cálculo de los parámetros • Área de la cuenca húmeda (Ah). Superficie que comprende
geomorfológicos contribuyeron a estimar los parámetros que las zonas donde la precipitación media anual está por encima
influyen en las posibles variaciones hidrometeorológicas que de los 300 mm. El área de la cuenca húmeda es 1865 km2.
presenta la cuenca. • Perímetro (P). Corresponde a la longitud de la línea de
Los parámetros geomorfológicos de la cuenca del río Huaura se contorno de la cuenca. Es un parámetro importante, ya que
calcularon a partir de la base cartográfica a escala 1:100 000. posee influencia en la forma y tiempo de concentración de
ella. El perímetro es de 531 km.
2.3.1 Superficie de la cuenca • Longitud (L). Está definida como la distancia horizontal del
Se define como la proyección horizontal de todo el sector de río principal, desde sus nacientes hasta su desembocadura.
drenaje, dirigida en forma directa o indirecta a un mismo cauce La longitud de la cuenca es de 115 km.
natural. Para el cálculo de la superficie, se tomó en cuenta la • Ancho (W). Corresponde a la relación entre el área (A) y
cuenca hidrográfica del río Huaura (Figura 2.2) la longitud de la cuenca (L). El ancho de la cuenca es de
46.8 km.
• Área total de la cuenca y área de drenaje (A). El área de drenaje
total de la cuenca hidrográfica del río Huaura es de 5381 km2.

Figura 2.2 Área total de recepción y humedad de la cuenca del río Huaura

2.3.2 Forma de la cuenca alargada. La forma alargada reduce las probabilidades de


que la cuenca sea cubierta por una tormenta. En la cuenca
Dada la configuración de la cuenca del río Huaura, se determina del río Huaura, la precipitación está presente con mayor
su forma y características por medio de índices y coeficientes, persistencia en la parte alta, donde la cuenca presenta
que están relacionados con los movimientos del agua. También reducidas formas sinuosas (Anexo I).
se buscan respuestas al movimiento. Está claro que existe una
• Factor de forma de Horton (Ff). - Es el cociente entre
importante lógica probabilística en la determinación de una
el ancho promedio de la cuenca y la máxima longitud del
cuenca mediante sus parámetros y las características de la red
recorrido del drenaje principal. Para el caso de la cuenca
de drenaje. Los factores de forma son:
del río Huaura, se ha calculado Ff = 0.24. También se ha
• Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad (Ic). – Se considerado que, en una cuenca, cuando el factor de forma
define al coeficiente de compacidad como la relación que es bajo, está menos sujeta a crecidas que otra de la misma
existe entre el perímetro (P) y el perímetro de un círculo área que tiene mayor factor de forma. Entonces, el factor de
que contenga la misma área de la cuenca hidrográfica. forma de la cuenca del río Huaura indica que la probabilidad de
Para la cuenca del río Huaura, el índice de compacidad es que ocurra una tormenta torrencial simultánea con avenidas
de 2.03, lo que nos indica que es mayor que la unidad, con sobre toda la extensión de la cuenca será de baja a mediana.
lo que se interpreta que la forma de la cuenca es sinuosa y
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   31

2.3.3 Sistema de drenaje principal y la longitud del cauce principal en línea recta. El río
Huaura tiene una sinuosidad de 0.92; de este valor se puede
Se denomina red hidrográfica a la red natural de los cauces interpretar que la sinuosidad del río principal es moderada.
permanentes o temporales por la que fluyen las aguas
superficiales. Este parámetro se refiere a las trayectorias o a 2.3.4 Características del relieve
la ocupación que guardan entre sí los cauces de las corrientes
Estas características representan la declividad de la cuenca. Se
naturales (Figura 2.3).
considera la variación de los terrenos con referencia al nivel del
• Orden de las corrientes de agua. - Es el número que mar. Desde el punto de vista hidrogeológico, permite zonificar
refleja el grado de ramificaciones de la red de drenaje. El partes de relieve que tengan condiciones para la recarga de
orden del cauce de la cuenca del río principal es de cinco. acuíferos, almacenamiento y descarga.
Se consideran corrientes de primer orden a las corrientes
sin tributarios; de segundo orden, a las corrientes que A continuación, se detallan las características del relieve
tienen dos tributarios de primer orden; corrientes de orden interpretadas para la cuenca del río Huaura. Se tuvo como
tres, a aquellas con dos tributarios de segundo orden; y referencia el nivel del mar.
así sucesivamente. Además, se ha considerado el plano • Pendiente de la cuenca (Sc). - Es de gran importancia para
de la cuenca que incluye la clasificación de los cauces el cálculo del índice de las avenidas súbitas a través del flujo
permanentes, intermitentes y efímeros. del agua; influye en el tiempo de respuesta de la cuenca.
• Longitud de los tributarios (Lt). - Es el resultado de la La pendiente de la cuenca del río Huaura es de 28.08 %
sumatoria de todos los tributarios que alimentan al río Huaura (Anexo I); esto da idea de lo accidentada que es esta cuenca.
Lt = 2605.14 km (Anexo I). Presenta pendiente baja en la desembocadura y pendiente
media a alta en la parte superior. Esta característica de
• Densidad de drenaje (Dd). - Este parámetro es un reflejo
pendientes altas limita la capacidad de reserva en acuíferos
de la dinámica de toda la cuenca, de la estabilidad de la red
fisurados, por lo que la descarga es relativamente rápida.
hidrográfica y del tipo de escorrentía de la superficie, así como
de la respuesta de la cuenca a una precipitación (Stranhler, • Curva hipsométrica (Strahler 1952). - Es la representación
1952). En la cuenca del río Huaura, la densidad de drenaje gráfica de la pendiente de la cuenca. Permite conocer la
es Dd = 0.48 km/km2, lo cual indica que posee una densidad distribución de la masa de agua que tiene la cuenca de
baja, y por ello es resistente a la erosión; la alta permeabilidad arriba hacia abajo. Se obtiene colocando en las coordenadas
de las rocas en la parte alta contribuye a esta resistencia. los valores correspondientes a diferentes alturas, referidos
a la máxima de la misma y, en las abscisas, los valores
• Longitud media de la escorrentía (L). - Definido como la
de área que se encuentran por encima de las alturas
distancia media que el agua debería escurrir sobre la cuenca
correspondientes, referidas al área total de la cuenca
para llegar a un cauce, relaciona el área con cuatro veces
(Gráfico 2.1). Desde el punto de vista hidrogeológico, en la
la longitud de todos los cauces. La longitud media de la
parte alta, la cuenca tiene su principal fuente de alimentación
escorrentía superficial para el río Huaura es de 516.52 m.
y recarga de acuíferos, pero las fuertes pendientes limitan el
• Sinuosidad del cauce principal (S). - La sinuosidad de un almacenamiento potencial, pues concentran la mayor parte
río es el índice que representa cuando el trazado de un río del flujo en la escorrentía superficial y en el acuífero poroso
se aparta de una línea recta. Relaciona la longitud del cauce no consolidado del valle de Huaura.

Gráfico 2.1 Curva hipsométrica de la cuenca del río


Huaura
32
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   33

Curva de frecuencia de altitudes. - Es la representación en el gráfico de frecuencia de altitudes (Gráfico 2.2), la altitud
gráfica de la distribución (en %) de las superficies ocupadas por que más predomina en la cuenca se encuentra entre los 4000 y
diferentes altitudes. Es un complemento de la curva hipsométrica 5000 m s. n. m., ubicada en las unidades morfoestructurales de
que permite zonificar las características con condiciones para la Cordillera Occidental y, en segundo orden, las curvas entre 0
el almacenamiento y circulación de aguas subterráneas, de y 1000 m s. n. m., que corresponde a la planicie costera.
acuerdo a su frecuencia de altitud semejante. Según se observa

Gráfico 2.2 Curva de frecuencia de altitudes de la cuenca del río Huaura

• Elevación media de la cuenca (altitud media). - La Huaura). La pendiente equivalente constante (Seq) es como
elevación media de la cuenca y la diferencia con la pendiente de un canal de sección transversal uniforme
las mayores alturas influye en las características de la misma longitud que el cauce principal y que posee la
meteorológicas que determinan las formas de precipitación, misma velocidad. Seq = 2.82 % (Anexo I).
cuyo efecto se observa en la distribución. Por lo general, • Rectángulo equivalente. - Es un rectángulo que tiene la
existe una buena correlación entre la precipitación y la misma superficie, perímetro, coeficiente de compacidad y
elevación de la cuenca; es decir, a mayor elevación, la curva hipsométrica que la cuenca (Llamas, 1993; Campos,
precipitación es también mayor. A la cuenca del río Huaura, 1992). En este rectángulo, las curvas de nivel se convierten
le corresponde el valor del análisis del escurrimiento en rectas paralelas al lado menor; estos lados son la primera
superficial, representado por la altura media de la cuenca y última curva de nivel. Para el caso de la cuenca del río
H = 2604.15 m s.n.m. (Anexo I). Huaura, se ha mantenido el mismo ángulo para tener una
• Pendiente de la corriente de máximo recorrido (Lmr). - comparación más certera entre el rectángulo equivalente y
La longitud de máximo recorrido es la medida de mayor la figura de las cuencas (Gráfico 2.3).
trayectoria de las partículas del flujo comprendida entre el • Coeficiente de masividad (Cm). - Representa la relación
punto más bajo del colector común, conocido como punto entre la elevación media de la cuenca y la superficie. Este
emisor, y el punto más alto o inicio del recorrido sobre la índice toma valores altos en cuencas montañosas y valores
línea de divortium aquarum. Para el río Huaura, se pueden bajos en cuencas llanas. El coeficiente de masividad
definir varias pendientes del cauce principal: la pendiente calculado para la cuenca del río Huaura es Cm = 0.48 m/
media, la pendiente media ponderada y la pendiente km2, lo cual indica que la cuenca es montañosa (Anexo I).
equivalente (esta última se asemeja más a la cuenca del río
34

Gráfico 2.3 Rectángulo equivalente de la cuenca del río Huaura

2.4 GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO HUAURA El Grupo Oriente está compuesto por limoarcillitas gris oscuras
Las unidades geológicas de la cuenca del río Huaura fisibles y areniscas cuarzosas blanquecinas, de grano grueso
comprenden una secuencia de rocas sedimentarias, volcánicas y en estratos gruesos que, debido a su resistencia, forman
e intrusivas, cuyas edades varían desde el Cretácico inferior escarpas muy empinadas. Presenta algunas intercalaciones de
hasta el Cuaternario reciente (Figura 2.4). Si bien los acuíferos limoarcillitas y limolitas grises a gris verdosas con algunos restos
productivos se encuentran en rocas fisuradas y sedimentos no de plantas y hojuelas de mica de apariencia impermeable y de
consolidados, las cuencas hidrológicas que aportan a la recarga escaso interés hidrogeológico. En la parte media de la secuencia,
se desarrollan en su mayor extensión sobre afloramientos de se encuentran areniscas grises a gris claras que se intercalan
rocas sedimentarias y volcánicas, cuya litología y estructura con limoarcillitas, limolitas y areniscas de grano fino de color gris
condicionan tanto los regímenes hídricos superficiales como la a gris oscuro en estratos medios a delgados de 0.10 m a 0.40 m
calidad química de las aguas que se encuentran en los acuíferos. de espesor. Ocasionalmente, se observan capas de areniscas
cuarzosas gris claras de grano fino con espesores de hasta 4 m.
Las direcciones de flujo subterráneo tienen una estrecha relación El tope de la formación y del estrato intermedio está constituido
con la historia de la deposición de los sedimentos cuaternarios por limoarcillitas y limolitas con algunas areniscas de grano fino
y su posterior reelaboración morfológica, y se han considerado bien clasificadas y en capas delgadas de color gris oscuro, con
a las principales fallas y fracturas como condicionantes del estratificación plana algo paralela en estratos delgados de 0.05
movimiento. El Mapa Geológico de la cuenca del río Huaura m a 0.20 m de espesor. La parte superior de la secuencia está
(Mapa 1) fue elaborado con información de las cartas geológicas constituida por areniscas cuarzosas de grano fino de mayor
realizadas por el INGEMMET (Escala 1:100 000). resistencia a la meteorización. Al tope, se observan limoarcillitas
verdes intercaladas con areniscas muy finas también de color
CRETÁCICO INFERIOR verde. El componente de limoarcillas, considerado fino, permite
Los depósitos sedimentarios del Cretácico inferior se encuentran clasificarlo como acuitardo.
constituidos por areniscas, calizas, limolitas y limoarcillitas.
La Formación Oyón aflora de manera reducida entre las
Estos depósitos se encuentran representados por los siguientes
quebradas Morococha y Cochaquilla, al este de Pucachaca. Este
grupos y formaciones:
pequeño afloramiento de dirección noroeste sureste corresponde
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   35

al eje de un importante anticlinal. Su espesor se considera esporádicos se observan niveles de carbón (Fotografía 2.10).
superior a 400 m en la parte aflorante. Contiene areniscas en En el sector de Churín, la parte superior de la Formación
capas delgadas intercaladas con capas de carbón y restos Chimú tiene mayor componente de lutitas, donde existe un
de plantas, lutitas grises oscuras, con importantes horizontes tramo de transición de varias decenas de metros hasta llegar
de areniscas y capas de carbón en la zona transicional a la a las calizas de la Formación Santa (Cobbing, 1973). La edad
Formación Chimú (suprayacente). Esta unidad potente, plástica estimada para esta formación es el Valanginiano (Wilson, 1963
e incompetente, además de actuar como lubricante en la base del en Cobbing, 1973).
paquete sedimentario cretáceo, se deformó disarmónicamente.
Por encima de la Formación Chimú, se ubican horizontes de
También es impermeable, por lo cual es considerada como un
calizas azulinas a grisáceas con intercalaciones de lutitas
importante control hidrogeológico. Se considera que su edad es
gris oscuras de la Formación Santa. Sus afloramientos
del Valanginiano (Wilson, 1963).
están orientados en dirección noreste sureste paralelos a
En la parte media y alta de la cuenca, se ubica la Formación las estructuras principales. Tiene un espesor casi constante
Chimú, cuyos afloramientos tienen una dirección noroeste de 150 metros. Las calizas azules o grises están finamente
sureste. Se encuentra ligada a estructuras principales de la estratificadas, con algunos horizontes de calizas arcillosas,
misma dirección. Tiene espesores entre 500 m y 700 m. Su con ocasionales nódulos de chert aplanados y abundantes
comportamiento litológico consiste en areniscas cuarzosas de fragmentos de conchas. Benavides (1956) considera a esta
grano medio, de apariencia recristalizada e intercalada con formación de edad del Valanginiano.
delgados niveles de lutitas (Fotografía 2.9), y en sectores

Fotografía 2.9 Afloramiento rocoso del Cretáceo inferior, compuesto por areniscas cuarzosas de la Formación
Chimú
36

Fotografía 2.10 Afloramiento rocoso de la Formación Chimú, representado por estratos de areniscas grises
intercaladas con lutitas y niveles de carbón

La Formación Carhuaz es una unidad incompetente y microconglomerados con clastos de cuarcita de areniscas
plástica, dentro de una secuencia muy plegada. Los espesores blancas, deleznables y de grano medio que contrastan
registrados por Wilson (1963) varían entre 500 m y 800 m. fuertemente con las lutitas de la Formación Carhuaz. Las
areniscas tienen 20 m a 50 m de espesor. Las areniscas casi
Los afloramientos correspondientes a esta unidad sobreyacen
siempre son de color blanco y ocasionalmente poseen manchas
a la Formación Santa e infrayacen a la Formación Farrat. La
rojas y amarillas. Con frecuencia son deleznables, y cuando se
litología de la Formación Carhuaz consiste en lutitas intercaladas
presentan masivas tienen un espesor mayor. La edad que se
con limoarcillitas, areniscas limoliticas y limolitas de coloraciones
le asume es el Aptiano (Cobbing, 1973).
marrones a rojizas. Las lutitas y areniscas presentan coloración
marrón o marrón amarillenta, que puede ser por factores de Los afloramientos correspondientes a la Formación Pariahuanca
meteorización. Suelen presentarse algunos horizontes de son delgados y están orientados en dirección noroeste sureste
areniscas más o menos prominentes, similares en litología paralelo al sistema estructural principal. Wilson (1963) ha
y color a los de la Formación Chimú. En los alrededores de encontrado variaciones entre 210 m y 54 m dentro de la zona.
Churín, la Formación Carhuaz es aparentemente más gruesa La naturaleza de su litología está conformada principalmente
que lo normal: consiste casi totalmente en lutitas grises con por calizas intercaladas con margas, areniscas cuarzosas
abundantes ripple marks (Cobbing, 1973). Por sobreyacer a y areniscas calcáreas, calizas intemperizadas de color gris,
la Formación Santa del Valanginiano y estar debajo de las masivas, que comúnmente conforman una prominencia entre
formaciones Farrat y Pariahuanca del Albiano, a la Formación la Formación sobreyacente Chúlec, que es más suave, al
Carhuaz se la considera con una edad comprendida desde el igual que las formaciones infrayacentes Santa y Carhuaz.
Hauteriviano hasta el Aptiano (Cobbing, 1973). Benavides (1956) y Wilson (1963) consideran a esta formación
de comienzos del Albiano.
Los afloramientos de la Formación Farrat se encuentran
sobreyaciendo a la Formación Carhuaz e infrayaciendo Los afloramientos correspondientes a la Formación Chúlec tienen
a la Formación Pariahuanca. Consiste en areniscas un espesor que alcanza los 200 m. Presentan una alternancia
blancas intercaladas con areniscas y limolitas rojizas y conformada por calizas arenosas, areniscas calcáreas en capas
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   37

medianas con coloraciones parduzcas a beige y margas proporción nódulos de chert gris oscuro. La Formación
con bancos de calizas, estas últimas caracterizadas por Pariatambo contiene una fauna característica del Albiano medio
su coloración azul grisácea en roca fresca y su coloración a tardío (Wilson, 1963).
amarilla y crema por intemperismo. Los niveles de margas
generalmente tienen más o menos 20 m de potencia, mientras CRETÁCICO SUPERIOR
que los de caliza varían de 1 m a 5 m. Esta alternancia, sin
El Cretácico superior en la cuenca del río Huaura está
embargo, no es constante, pues existen localidades donde
representado por una secuencia calcárea de aspecto permeable,
la formación consiste totalmente de calizas masivas. La
fisurado y kárstico. Se observan plegadas y falladas en diferentes
Formación Chúlec es una de las más fosilíferas del Cretácico
direcciones.
y corresponde al Albiano inferior a medio (Wilson, 1963).
Los afloramientos más representativos corresponden a las
En la zona costera, las rocas que dominan ampliamente
calizas de la Formación Jumasha, que se ubican en el dominio
corresponden al Grupo Casma, que está representado por
de la Cordillera Occidental. Esta formación es la mayor unidad
una densa serie volcánica, principalmente por derrames
calcárea en el Perú central; sobreyace concordantemente a la
volcánicos de andesitas, con algunos sedimentos intercalados
Formación Pariatambo e infrayace a la Formación Celendín y a la
de naturaleza impermeable. Este material volcanoclástico se
Formación Calipuy en una fuerte discordancia angular. Cobbing
extiende paralelo a la costa y tiene un espesor total de 6000
(1973) considera que la Formación Jumasha tiene un espesor
m (Romaní, 1982). Los principales afloramientos de roca se
de 1200 m. Litológicamente, consiste en calizas micríticas
ubican en la parte inferior del valle del río Huaura, desde la playa
gris pardas a beiges en capas medias a gruesas, intercaladas
Paraíso hasta la laguna Medio Mundo. Limita por el este con el
con calizas nodulares, calizas color gris claro en superficie
Batolito de la Costa a 3 km al este de Vilcahuaura, coincidente
intemperizada y azul en fractura fresca (Fotografía 2.11). Wilson
con un sistema de fallas de dirección norte sur. El componente
(1963) encontró una parte importante de la secuencia compuesta
litológico del Grupo Casma es de volcánicos bien estratificados;
de dolomitas; mientras que, en el sinclinal, al sureste de Parquín,
en su mayor parte son derrames delgados de andesita masiva,
observó que la parte inferior de esta formación es margosa, lo
de grano fino, y con 3 m a 5 m de espesor aproximado. Este
que dificulta su diferenciación con la Formación Pariatambo que
tipo de litología se aprecia muy bien a lo largo de la carretera
la infrayace. Para esta formación, Cobbing (1973) considera la
que une los ríos Huaura y Supe a la altura de la hacienda Las
edad del Turoniano.
Casuarinas. Sedimentos volcánicos, en capas más delgadas,
se presentan bien desarrollados en las cercanías de Huaura y La Formación Celendín yace concordantemente sobre la
Huacho. Los detritos que forman estos sedimentos son de origen Formación Jumasha y está cubierta discordantemente por la
volcánico en su totalidad, y pueden ser finos o gruesos. A lo largo Formación Casapalca, y muestra generalmente un espesor que
de los cortes de la carretera Panamericana, aproximadamente no pasa de los 200 m. Desde el punto de vista litológico, está
a 7 km al sur de Huacho, se observan horizontes sedimentarios compuesta de calizas en capas medianas, intercaladas con
fosilíferos, que consisten en fragmentos de ostras que no tienen calizas nodulares alternadas con margas y areniscas calcáreas.
valor estratigráfico. Las margas grises azuladas meteorizan a un color amarillo
crema. En el campo, se parece a la Formación Chúlec, pero sin
Los estratos del Grupo Casma buzan constantemente hacia
presentarse tan bien estratificada y con bancos de caliza. Sin
el oeste, con ángulos que varían entre 10° y 20°; no se
embargo, la zona de transición con la Formación Jumasha está
observan pliegues en la mayor parte de los afloramientos.
marcada por una serie finamente estratificada y con el mismo
Cobbing (1973) establece el espesor aproximado para el
color y litología que esta, pero con delgadas intercalaciones de
Grupo Casma en 2000 m.
margas entre ellas (Cobbing, 1973). La Formación Celendín
Los afloramientos correspondientes a esta Formación tiene una fauna variada y también fósiles diagnósticos, tal como
Pariatambo aparecen en las inmediaciones de la Cordillera los amonites (Wilson, 1963) que permiten atribuirle una edad
Occidental, limitada entre las formaciones Chúlec y Jumasha. comprendida entre el Coniaciano y el Santoniano.
Desde el punto de vista litológico, esta unidad está constituida
La Formación Casapalca se ubica sobre la Formación Celendín
esencialmente por calizas micríticas negras, bituminosas,
con una ligera discordancia y cubriendo progresivamente a
intercaladas con lutitas gris oscuras y margas de color marrón
horizontes más antiguos. Desde las inmediaciones de Oyón
oscuro o gris, con horizontes bien marcados de caliza nodular
se observa directamente encima de la Formación Jumasha.
o tabular de color gris oscuro o negro, distribuidos en todo
Harrison (1960) señala la existencia de discordancias locales
el espesor de la formación, además de contener en menor
dentro de la misma formación. Litológicamente, consiste
38

en areniscas rojas intercaladas con limolitas, limoarcillitas, razonable ―tan igual al que estimó Harrison en el área de
conglomerados, yeso y calizas. La Formación Casapalca se Marcapomacocha―, ya que es imposible precisar su verdadera
encuentra especialmente en cuencas estructurales formadas potencia, debido a que no se observa el tope. La presencia
después de su deposición, tal como puede verse en el área de de algas de agua dulce, de valor dudoso, indicaría una edad
Cachipampa, donde unos 1000 m de espesor son un promedio Terciaria para la Formación Casapalca.

Fotografía 2.11 Afloramiento de calizas de la Formación Jumasha del Cretácico superior. En la parte inferior,
nótese a las secuencias rojas de la Formación Casapalca

CENOZOICO piroclásticos gruesos, tufos finamente estratificados, basaltos,


PALEÓGENO - NEÓGENO riolitas y dacitas, todos los cuales presentan variaciones
laterales bastante rápidas. Cobbing (1973) ha realizado
Oligoceno Mioceno Plioceno secciones comparativas a lo largo de los ríos Huaura, Chancay
En la cuenca del río Huaura, se encuentra en gran extensión y Chillón, no habiéndose encontrado similitud en ningún caso.
el Grupo Calipuy, el mismo que fue reconocido por Reyes Probablemente el tipo de roca más abundante es un piroclástico
(1980) y se encuentra sobreyaciendo indistintamente a las grueso de composición andesítica, aunque es también común
rocas cretácicas de los dominios del borde oeste y de la encontrar secuencias gruesas de lavas andesíticas púrpuras. En
Cordillera Occidental. Cobbing (1973) considera que este grupo la quebrada Pacaybamba, se observa una gran acumulación
probablemente no es mayor a los 300 m de espesor en el dominio de tufos y cherts intercalados en capas delgadas, muy cerca
de la Cordillera Occidental, mientras que, en el borde oeste de la a la base. Tufos en capas delgadas, a veces coloreados, son
Cordillera Occidental, el Grupo Calipuy tiene aproximadamente comunes en la parte oriental del área hacia la discordancia
2000 m de espesor y fue depositado sobre una superficie de con el Cretácico, lugar donde los volcánicos pueden estar
erosión formada en las rocas sedimentarias Cretácicas y en intensamente plegados (Cobbing, 1973). Las dataciones
las rocas volcánicas de la Formación Casma. Desde el punto realizadas al Grupo Calipuy por Cobbing et al. (1981) por el
de vista litológico, la secuencia es extremadamente variada. método K-Ar determinan la edad de 20.3 y 19.3 Ma. En forma
Consiste en intercalaciones de lavas andesíticas, tobas, regional, el Grupo Calipuy tiene características impermeables y
ingnimbritas, flujos de cenizas y clastos de aspecto impermeable; se considera un acuitardo, pero no se descarta que localmente
además, se pueden observar lavas andesíticas púrpuras, las lavas contengan ciertos niveles de aguas subterráneas.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   39

DEPÓSITOS RECIENTES En las partes altas de los valles y dentro de las quebradas, se ha
desarrollado un gran número de terrazas con diferentes alturas;
Los depósitos recientes se encuentran distribuidos a lo largo algunas se usan como áreas agrícolas, donde los cultivos por
de toda la cuenca del río Huaura, sobre todo de acuerdo a los lo general son temporales.
ambientes de sedimentación que ofrecen la Cordillera Occidental,
el borde oeste de la Cordillera Occidental y la planicie costera. Las arenas cuarzosas tienen su origen en la porción más fina
de las arenas de playa formadas por la acción de las olas
Los depósitos glaciares se ubican sobre los 3800 metros de sobre la orilla. A su vez, el origen de las arenas de playa son
altura. Esto significa que la superficie puna sufrió fenómenos los sedimentos traídos al mar por los ríos y distribuidos por
de desglaciación, conjuntamente con partes de las etapas de las corrientes a lo largo de la ribera. La arena es transportada
erosión del valle y la formación de cañones. Las características continuamente tierra adentro por los vientos predominantes de la
de ablación están bien desarrolladas. Se observan comúnmente playa, y alcanzan en el área una penetración máxima de 30 km.
valles en forma de “U”, circos glaciares, aborregamientos, etc.
La angularidad de los picos más altos también se debe mucho En el sector litoral, se encuentran los depósitos marinos
a la acción del hielo durante la época glaciar y actual. caracterizados por materiales clásticos, llevados al mar como
carga por los ríos y también como resultado de la acción erosiva
En el fondo y laderas de los valles, se depositaron morrenas, de las olas; se los encuentra a lo largo de la línea de costa. Estos
mientras que muy a menudo se formaban lagos por fusión del depósitos se encuentran entre los cerros de señal Sanu y Medio
hielo detrás de las morrenas terminales; ejemplos de estos son Mundo, donde se han formado estrechas plataformas a una
los lagos Patón y Cochaquillo. En dichos depósitos glaciares, por altura de 4 a 20 m s.n.m. Su composición litológica comprende
lo general, se han acumulado bloques rocosos heterométricos y arenas grises claras de grano medio, ligeramente cementadas
heterogéneos, subangulosos a subredondeados, rellenados con por soluciones calcáreas y salinas, que contienen algunos
matriz de arena, de limos, y en algunos sectores, con arcillas. restos de conchuelas fragmentadas y gravas subredondeadas.
Los depósitos aluviales se han acumulado en los cauces de Dentro de este grupo también se describen a las zonas de
los principales ríos. En la sierra, son profundos y angostos, marismas, como la de Medio Mundo, que consiste en una
por lo que los depósitos aluviales y fluviales se depositan en estrecha franja de pantanos y áreas verdes separadas del mar
lugares restringidos al ancho del cauce. En las quebradas secas, por una delgada barrera arenosa. Las playas que corresponden
tributarias de los ríos principales, los cauces están rellenos con geomorfológicamente a áreas bajas que se extienden en forma
un material angular y subredondeado, con una alta proporción de estrechas fajas de terreno se localizan en el sector litoral.
de material intemperizado. Las nacientes de algunas de estas Las más importantes son las playas de Paraíso, Colorado,
quebradas están al borde de la zona de lluvias, donde los Hornillos, Huacho, Punta Canquín, Cantinela, Tambo de Mora,
huaicos contribuyen de una manera importante con los depósitos Totoral, los Viños y Medio Mundo.
de la quebrada. Por lo general, estos depósitos se encuentran
en los dominios del borde oeste de la Cordillera Occidental y ROCAS INTRUSIVAS
en la Cordillera Occidental. Las rocas intrusivas en la cuenca del río Huaura forman parte
Los depósitos aluviales están constituidos por capas del Batolito de la Costa. Es un macizo emplazado en el lado
de grava gruesa y fina, bien clasificada, con elementos occidente de la Cordillera Occidental de los Andes. En el extremo
redondeados, y asociados con capas de arena, limo y arena sur, se han agrupado varias clases de intrusiones, y hacia el
arcillosa en proporciones variables. Arriba de Sayán, los norte, ha quedado indiviso en espera de estudios posteriores.
depósitos son más típicos de corrientes torrenciales, menos Cabe anotar que en el lado sur muchos investigadores han
clasificadas, y contienen frecuentemente bloques de hasta dividido al batolito en más de 20 fases de intrusiones.
un metro de diámetro. El Batolito de la Costa es un complejo de diferentes rocas
Los grandes depósitos de material aluvial fueron depositados en intrusivas (Fotografía 2.12), cuya composición varía de gabro a
abanicos extensos que llegaron hasta el mar. Estos abanicos de granito potásico. Sus afloramientos constituyen una faja paralela
extensiones kilométricas planares, en la actualidad, albergan áreas a la costa y a una distancia que oscila entre 16 km y 25 km. En
de cultivo y zonas urbanas importantes como Huacho, Sayán, el valle del río Huaura, su ancho varía considerablemente; en
Hualmay, Chonta, San Luis, etc. Además, constituye el acuífero términos generales, se puede decir que es de 50 km. La mayor
poroso no consolidado más importante de la cuenca del río Huaura. extensión se presenta a partir de Sayán, donde alcanza un ancho
Pueden alcanzar profundidades de 200 a 400 m de espesor. de 60 km (Cobbing, 1973).
40

Se considera que el rango cronoestratigráfico corresponde las rocas descritas como tonalitas es en realidad considerable,
desde el Cretáceo (Albiano) al Paleógeno (Ingemmet, 1995 desde que algunas de las tonalitas básicas presentan grandes
boletín 55, Carta Geológica Nacional). Cobbing & Pitcher (1972), áreas que tienen una composición cercana a la diorita; mientras
basados en sus estudios sobre el orden de intrusión en todo que otras, tal como la Tonalita de Santa Rosa, presentan áreas
el batolito, fueron capaces de demostrar dos tipos de ritmos moderadamente grandes de adamelita y granito. A pesar de esta
básico-ácidos, uno superpuesto al otro. En este sentido, en el variación, la importancia de los grandes complejos tonalíticos,
área del río Huaura, se consideran importantes los miembros del constituyentes principales del batolito, no deja lugar a dudas de
Pulso 1 (Santa Rosa y Paccho), y del Pulso 2 (Puscao, Cañas y que todos ellos son expresiones de una etapa similar durante
Sayán), cuyas edades de emplazamiento varían a lo largo del la formación del batolito (Cobbing, 1973). Las dataciones
Cretáceo superior (De 91 Ma a 63 Ma). radiométricas realizadas en esta roca indican la misma época
que el resto de intrusiones de las tonalitas y adamelitas, con lo
Los minerales constituyentes de las tonalitas son hornblenda,
que se obtuvo la edad de 71.1 Ma por el método U-Pb en zircón
biotita, plagioclasa y cuarzo. La variación en composición de
(Mukasa & Tilton, 1985).

Fotografía 2.12 Afloramiento de rocas intrusivas del Batolito de la Costa


Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   41

Figura 2.4 Columna estratigráfica generalizada de la cuenca del río Huaura


42

2.5 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL la deformación y fracturamiento más intenso en este sector


corresponde al sistema de fallas de la Cordillera Blanca (Carlotto
En el trabajo denominado “Los Dominios Geotectónicos del
et al., 2009), que atraviesa por las partes altas, y genera,
Territorio Peruano” de Carlotto et al. (2010), mencionan que
juntamente con el sistema de fallas Conchao-Cocachacra,
durante la tectónica del Cretácico superior se produce el
una faja plegada y fallada de dirección preferencial NO-SE. Al
cabalgamiento Tapacocha-Conchao-Cocachacra, que tiene
parecer, este tectonismo que produjo la intensa deformación
vergencia al este. Este sistema estructural agrupa una serie de
de las rocas pertenecientes a las formaciones Oyón, Chimú,
fallas y lineamientos que se entrelazan entre sí; además, tiene
Santa, Carhuaz, Farrat, Pariahuanca, Chúlec, Pariatambo,
una dirección promedio NO-SE. Cobbing (1973) describe esta
Jumasha y Celendín del Cretácico solo afecta a estas rocas,
zona como el límite de su faja plegada, donde menciona que
mientras que las rocas del Grupo Calipuy del Mioceno tienen
en este punto correspondiente al sistema de fallas Conchao-
otro tipo de deformación menos intenso, lo que equivale a
Cocachacra, los ángulos del buzamiento de los pliegues
decir que la faja plegada de Cobbing (1973) fue producto de
cambian bruscamente, y sugiere la existencia de una o varias
alguna o varias deformaciones tectónicas compresivas entre el
fallas profundas que permitieron la subida de los magmas
Cretácico superior y el Paleógeno. Considerando los trabajos
graníticos. Este sistema de fallas denominado como Conchao-
regionales de Acosta et al. (2010 y 2012) en el sur del Perú, se
Cocachacra se caracteriza por corresponder a un límite bien
puede hacer una correlación con la época de cambio de régimen
marcado que define a dos zonas geológicas, tanto hacia el
tectónico distensivo a compresivo, a partir de 83 Ma, donde se
oeste (borde oeste de la Cordillera Occidental) como hacia
inicia la creación de la Cordillera Occidental. La faja plegada
el este (Cordillera Occidental), que durante el transcurrir del
o el dominio de la Cordillera Occidental alberga una cantidad
tiempo geológico se comportaron de manera completamente
apreciable de fallas y pliegues relacionados entre sí. Las fallas
distinta. El sistema de fallas se desarrolló durante el Cretácico
que dominan son generalmente inversas con buzamientos hacia
con un sistema tectónico distensivo que controló hacia el este
el este y oeste, y forman una inmensa estructura en flor, con
una importante cuenca sedimentaria, con depósitos de rocas
una intensa deformación en la parte central de los poblados de
de ambientes continentales y marinos; en cambio, hacia el
Churín, Aleluyoc, Picoy, Rapaz, Saca, Viroc, Oyón.
oeste, lo que corresponde al bloque morfoestructural del borde
oeste de la Cordillera Occidental, fue el escenario de una serie En la cuenca del río Huaura, los rasgos estructurales están
de actividades volcánicas, sedimentarias e intrusivas desde el en estrecha relación con las características de las rocas
Jurásico hasta el Cretácico superior. aflorantes a consecuencia de los esfuerzos producidos durante
la orogenia andina, a la que se han sumado los efectos
Existen numerosas fallas en toda la cuenca hidrográfica del
del posterior emplazamiento del batolito y el movimiento
río Huaura, pero disgregando el área por sectores o dominios
epirogénico de los Andes.
morfoetructurales, se aprecia que, en la parte oeste del borde
oeste de la Cordillera Occidental, hay una serie de trazos de Las rocas sedimentarias, principalmente las que afloran en
dirección promedio N-S. Estos trazos de fallas que en muchos la parte alta de la cuenca, se hallan fuertemente plegadas y
casos coinciden al trazo principal de las quebradas como Lloclla falladas, lo que genera mejores condiciones para la formacion y
(Tumaray), Desamparados, Calambacu, entre otras, cortan emplazamiento de los acuíferos; en cambio, las rocas de raíces
a todas las secuencias graníticas del Batolito de la Costa. volcánico-sedimentarias que afloran en las partes bajas de la
Estas fallas atraviesan toda la cuenca hidrográfica y cortan cuenca muestran un tectonismo moderado (estas estructuras se
perpendicularmente la cuenca del río Huaura. observan claramente en la Figura 2.1). Desde el punto de vista
hidrogeológico, son rocas con moderado interés hidrogeológico.
Para los estudios hidrogeológicos del río Huaura, el área de mayor
importancia corresponde a la denominada por Cobbing (1973) Las fallas y estructuras presentes en la cuenca, por lo general,
como la faja plegada, que pertenece al dominio morfoestructural se comportan como drenes que favorecen a la circulación del
de la Cordillera Occidental. El sistema estructural que produjo agua subterránea.
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO III
CUANTIFICACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES

3.1 HIDROLOGÍA permiten evaluar las precipitaciones pluviales, las descargas de


los ríos, las variaciones de temperatura, la evapotranspiración,
El comportamiento hídrico superficial en la cuenca del río
la humedad relativa, etc.
Huaura ha sido motivo de diversos estudios (FAO, 1970;
Aguirre, 1998; ANA, 2010; etc.). De estos estudios se ha El río Huaura tiene sus orígenes en la vertiente occidental de la
adquirido información para el análisis hidrológico de la cuenca. Cordillera de los Andes, en el sector de la Cordillera de Raura, a
La mayor parte de la información y data procesada, se empleó una altitud que varía entre los 4500 a 5600 m s.n.m. Los cursos
para realizar cálculos de las condiciones hidrológicas más de agua superior se originan de los deshielos de nevados, de la
importantes que tiene la cuenca, considerando las masas de descarga de lagunas y acuíferos subsuperficiales, ubicados en
aguas superficiales y los cálculos del balance hídrico superficial la parte superior de la cuenca; el caudal de escorrentía se va
de la cuenca. A pesar de que existen muchos problemas para incrementando a lo largo de su recorrido de dirección este-oeste,
el recojo de información en las estaciones, muchas de estas no con las precipitaciones estacionales de diciembre a marzo.
registran aún parámetros diarios o simplemente se encuentran
La red hidrológica de la cuenca del río Huaura está conformada
inoperativas; por lo tanto, para considerar el óptimo uso de los
por el río Huaura como afluente principal y una red secundaria
datos, se han usado métodos de cálculo indirecto.
conformada por los ríos Ushpa, Surasaca, Pampahuay,
Medir los fenómenos hidrológicos principales que ocurren Patón, Checras, Huanangue y río Chico (Figura 3.1). El
en la cuenca es muy complejo; sin embargo, a falta de un abastecimiento de esta red hidrológica se realiza a través del
registro completo en las estaciones meteorológicas, se pueden deshielo de nevados y una serie de pequeñas lagunas (entre
representar los datos de una manera simplificada, mediante las que destacan Surasaca, Cochaquillo, Patón, Coyllarcocha y
cálculos, que involucren todo un conjunto de partes diversificadas Mancancocha) ubicadas en la parte alta de la cuenca.
que interactúan como un todo. El ciclo hidrológico se considera
La distribución hidrográfica de disposición de aguas superficiales
un sistema, cuyos componentes principales son precipitación,
está compuesta por once subcuencas, con dimensiones y
evaporación, escorrentía e infiltración, que además tienen
extensión variada (Figura 3.1), pero las únicas que aportan
componentes como interceptación, transpiración, escorrentía
disponibilidad hídrica superficial son tres: la subcuenca de
subsuperficial, escorrentía subterránea o percolación, entre
Alto Huaura (137569), Medio Alto Huaura (137667) y Checras
otros. Las características que determinan el comportamiento de
(137568), que además corresponden a la zona de mayor
estos componentes, en gran medida, están determinadas por la
precipitación y recarga que tiene la cuenca.
configuración fisiográfica y la composición litológica de las rocas.
Las subcuencas de Huancoy (137566), Medio Huaura (137565),
Los registros ideales se basan en períodos continuos de doce
Yarucaya (137564) y la parte alta de Huanangue (137562)
meses, seleccionados de manera que los cambios globales en el
reciben precipitación moderada a baja, representativa para el
almacenamiento sean mínimos, por lo cual, la cantidad sobrante
análisis hidrológico.
de un año al siguiente se reduce al mínimo. Sin embargo, la
configuración que tiene el territorio peruano, sobre todo por la Las subcuencas de Bajo Huaura (137561), Unidad Hidrográfica
presencia de la Cordillera de los Andes, involucra tener un año 137571 (137571), Unidad Hidrográfica 137559 (137559), Medio
hidrológico diferente, que comienza en el mes de septiembre y Bajo Huaura (137563) y la parte inferior de Huanangue (137562)
termina en agosto, y concentra la mayor parte de la precipitación tienen precipitación mínima; por lo tanto, la disponibilidad hídrica
pluvial entre los meses de diciembre a abril. superficial y subterránea está condicionada por la presencia
de lluvias que caen en la parte alta y llegan a estas unidades
Los registros hidrológicos, que proveen las estaciones
hidrográficas a través del río Huaura.
meteorológicas e hidrométricas de la cuenca del río Huaura,
44

La escorrentía de la parte alta de la cuenca drena a los afluentes Adicionalmente, existen cinco (5) bocatomas rústicas, dos (2)
de los ríos Huaura y Chico, cuyos cauces convergen a la altura bocatomas permanentes y veintinueve (29) pequeñas tomas
de Sayán, desde donde las aguas de la cuenca discurren por directas del río; estas son: San Miguel, Parán, Huamboy
un solo cauce en dirección al océano Pacífico. En su trayecto, Chico, Yunguy Alto, Huamboy Grande, Yunguy Bajo, Allco,
atraviesa terrazas y llanuras de zonas agrícolas de Huacho Tres montones, Quilca, Naranjito, Pedregal, Coto Alto, Lluy
y Huaura, donde el riego es intensivo y se constituye en la Lluy, Quintay, Coto Bajo, Chuquiquintay, Puscao, Casa Blanca,
fuente principal de abastecimiento de aguas de regadío que La Virgen, Mani-Canas, Andahuasi Alto, Andahuasi Bajo, San
indirectamente trabajan en el incremento de la recarga artificial Juan de Canas, Niminga, Huacan Chico, Huacan Grande, San
del acuífero poroso no consolidado del valle de Huaura. El río José, Santa Rosalía y Carquín en las comisiones de regantes
Huaura discurre predominantemente en dirección este-oeste Sayán, Margen izquierda, Santa Rosalía y Carquín. Estas
con una longitud total de 155.2 km, desde la Cordillera de Raura bocatomas y tomas directas dan origen a treinta y seis (36)
hasta la desembocadura al mar. canales derivadores (ANA, 2010). En las comisiones de regantes
de Santa Rosa, Quipico y San Felipe, las bocatomas son fijas,
El río Huaura tiene un comportamiento estacional, y las
con barraje de concreto, mientras que en las comisiones de
variaciones del régimen de descargas están en relación directa
Humaya y La Campiña, las bocatomas son rústicas con obras
al comportamiento de las precipitaciones pluviales que ocurren
de control al inicio del canal principal. Los subsectores de riego
en la cuenca húmeda. Mediante el análisis de los hidrogramas
La Unión, Paraíso-La Tablada y Pampa de Ánimas captan las
de descargas diarias correspondientes al período de 1911 a
aguas de filtraciones de la irrigación Santa Rosa, mediante obras
1999, se han determinado tres períodos: un período de avenidas,
de control. La mayoría de los canales derivadores están sin
comprendido entre los meses de enero a abril; un período de
revestir y en regular estado de conservación, con canales hasta
estiaje, entre junio y setiembre; y un período transicional de
de sexto orden (ANA, 2010). Estas condiciones favorecen a la
avenidas y estiaje, entre septiembre y diciembre. Entre mayo y
recarga del acuífero poroso no consolidado del valle de Huaura.
junio hay también un período transicional que corresponde a la
fase curva de agotamiento del río Huaura. En la parte alta de la cuenca, existe una toma para regular
el agua de la laguna Surasaca, cuya desembocadura tiene
El aprovechamiento del agua superficial en la cuenca es total. Si
infraestructura construida (tipo vertedero Parsall) para medir
bien no se cuenta con un inventario detallado de infraestructura
el caudal de salida (Fotografía 3.1). En dicha laguna existe
de riego, la Administración Local de Agua Huaura y la junta de
aporte de las quebradas mayores y menores. En una de las
usuarios de Huaura han elaborado esquemas hidráulicos y rutas
quebradas principales se encuentran pequeñas represas con
de agua de riego. En el valle, han considerado siete (7) sistemas
infraestructura hidráulica consistente en diques de concreto y
principales: Santa Rosa, Quipico, Humaya, Vilcahuaura, Acaray,
tubería de salida, la misma que regula el caudal de salida de la
San Felipe-Ingenio y La Campiña, quienes captan aguas
represa (Fotografía 3.2).
superficiales del río Huaura con bocatomas independientes.

Fotografía 3.1 Vertedero de medida de caudal de aguas superficiales ubicada en la desembocadura de la laguna
Surasaca, aledaña al sector de Raura y Quichas
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   45
46

Fotografía 3.2 Regulación de agua superficial en una quebrada aledaña a la laguna Surasaca en los alrededores
de Raura y Quichas

Adicionalmente, las descargas de agua superficial, según un El normal funcionamiento del agua superficial modifica su caudal
período hidrológico, se encuentran bien representadas en el en la estación Santa Rosa, debido al uso del agua superficial
Gráfico 3.1. El hidrograma de descargas mínimas del río Huaura en la central hidroeléctrica Santa Rosa II, la misma que causa
en la estación Sayán muestra las variaciones estacionales del déficit hídrico con caudales medios anuales de 3.81 m3/s.
caudal del río Huaura. El aporte de agua subterránea a través de Esto representa el 13.8 % del caudal medio en este sector,
los acuíferos fisurados ubicados aguas arriba de dicha estación equivalente a 27.7 m3/s (CINYDE S.A.C, 2004).
corresponderían a un aproximado de 8 m3/s de descarga, más
o menos equivalente al caudal base del río Huaura.

Gráfico 3.1 Hidrograma de descarga en caudales máximos, medios y mínimos del río Huaura, en la estación
hidrométrica Sayán (Registro en m3/s, período 1911-1999, tomado de CINYDE S.A.C, 2004)
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   47

3.2 Balance hídrico superficial el ciclo hidrológico y que en su concepción más simple está
representado por la siguiente ecuación (Baquero, 2007):
El concepto de balance hídrico está siempre relacionado con el
ciclo hidrológico, en donde se tiene en cuenta la distribución y el I – E = ± ΔW
movimiento del agua, bajo y sobre la superficie del terreno. Este
Donde:
proceso se realiza con la finalidad de establecer los déficits o
excesos de agua natural en el sistema hidrológico ―En el cuadro I: Ingreso del agua al sistema hidrológico (alimentación o recarga
3.1, se muestra el registro de las estaciones meteorológicas con en todas sus formas)
los parámetros hídricos y climáticos usados para el presente E: Es el egreso (descarga en todas sus formas).
estudio―. El balance constituye un proceso global que gobierna
∆W: Es la variación de reservas.

Cuadro 3.1
Red de estaciones meteorológicas
COORDENADAS

UBICACIÓN POLÍTICA GEOGRÁFICAS UTM


ALTITUD AÑOS DE
ESTACIONES TIPO DEP. PROVINCIA DISTRITO LATITUD LONGITUD N (m) E (m) (msnm) FUENTE REGISTRO PARÁMETRO
1 Alcantarilla CO Lima Chancay Huaura 11º 00’ 76º 33’ 8777303 221389 120 SENAMHI 1967-1990 P-Tº
2 Andahuasi CO Lima Chancay Sayán 11º 08’ 76º 14’ 8768359 256074 595 SENAMHI 1967-1981 P-Tº
3 Santa Rosa CO Lima Huaura Sayán 11º 13’ 76º 23’ 8759010 239757 485 SENAMHI 1967-1992 P-Tº
4 Yauringa CO Lima Huaral Ihuari 11º 08’ 76º 01’ 8768529 279748 1700 SENAMHI 1969-1974 P
5 Pachamachay PLU Lima Huaura Leoncio Prado 11º 03’ 76º 50’ 8777877 299721 4200 SENAMHI 1964-2008 P
6 Paccho PLU Lima Huaura Paccho 10º 57’ 76º 56’ 8788871 288722 3250 SENAMHI 1964-2008 P-Tº
7 Pampa Libre PLU Lima Huaura Checras 10º 52’ 76º 58’ 8798067 285018 1800 SENAMHI 1964-2009 P
8 Parquin PLU Lima Huaura Santa Leonor 10º 58’ 76º 43’ 8787171 312417 3590 SENAMHI 1964-2008 P-Tº
9 Picoy CO Lima Chancay Santa Leonor 10º 55’ 76º 44’ 8792691 310564 2990 SENAMHI 1964-2009 P-Tº
10 Sharin PLU Lima Huaura Santa Leonor 10º 52’ 76º 41’ 8798253 315999 3900 SENAMHI 1964-1997 P
11 Tupe PLU Lima Yauyos Tupe 11º 00’ 76º 39’ 8783525 319724 4500 SENAMHI 1964-1997 P
12 Tabladas PLU Lima Oyón Oyón 10º 46’ 76º 40’ 8809324 317761 4400 SENAMHI 1968-1973 P
13 Cochaquillo CO Lima Oyón Oyón 10º 48’ 76º 40’ 8805637 317781 4400 SENAMHI 1964-1997 P-Tº
14 Chacua PLU Lima Cajatambo Oyón 10º 37’ 76º 41’ 8825906 315847 4500 SENAMHI 1964-1997 P
15 Paton PLU Lima Huaura Oyón 10º 40’ 76º 42’ 8820366 314054 4150 SENAMHI 1964-1997 P
16 Shuschapa PLU Lima Oyón Oyón 10º 31’ 76º 45’ 8836928 308490 4250 SENAMHI 1967-1972 P
17 Andajes PLU Lima Oyón Andajes 10º 47’ 76º 54’ 8807332 292250 3950 SENAMHI 1963-2008 P
18 Pachangara PLU Lima Oyón Pachangara 10º 47’ 76º 49’ 8807388 301365 3600 SENAMHI 1964-1997 P
19 Laguna Surasaca PLU Lima Oyón Oyón 10º 31’ 76º 47’ 8836907 304841 4553 SENAMHI 1964-1997 P
20 Lomas de Lachay PLU Lima Chancay Ilarión 11º 22’ 76º 22’ 8742425 241712 300 SENAMHI 1967-1995 P
21 Oyon CO Lima Oyón Oyón 10º 40’ 76º 46’ 8820325 306760 3641 SENAMHI 1964-2009 P-Tº
22 Surasaca Alta PLU Lima Oyón Oyón 10º 27’ 76º49’ 8844261 301150 4600 SENAMHI 1964-1997 P
48

Los registros ideales se basan en períodos continuos de doce termina en agosto, y concentra la mayor parte de la precipitación
meses, seleccionados de manera que los cambios globales en el pluvial entre los meses de diciembre a abril.
almacenamiento sean mínimos, por lo cual, la cantidad sobrante Los registros hidrológicos que proveen las estaciones
de un año al siguiente se reduce al mínimo. Sin embargo, la meteorológicas e hidrométricas permiten evaluar las
configuración que tiene el territorio peruano, sobre todo por la precipitaciones pluviales, las descargas de los ríos, las
presencia de la Cordillera de los Andes, involucra tener un año variaciones de temperatura, la humedad relativa y la
hidrológico diferente que comienza en el mes de septiembre y evapotranspiración (Fotografía 3.3).

Fotografía 3.3 Estación hidrométrica de Picoy. Nótese el pluviómetro, el tanque de evaporación y la caseta del
piche. En la parte derecha de la foto el limnímetro o medidor de caudal

Una parte del agua que cae sobre la cuenca (Precipitación=P) a. Precipitación media (P)
vuelve a la atmósfera, bien por evaporación directa o por
transpiración vegetal (Evapotranspiración=ETR). Otra parte Los datos de precipitación se obtuvieron a partir de las observaciones
escurre por la superficie (Escorrentía superficial=CE) y confluye o mediciones de la red pluviométrica distribuida en la cuenca
en las quebradas y ríos hasta alcanzar el curso principal. La hidrográfica, y es la única fuente con información de humedad
porción de agua restante infiltra en el subsuelo a través de que tiene el suelo; por lo tanto, el tratamiento de información de
espacios vacíos de las rocas y suelos (poros y fracturas) y se su medida y cálculo se desarrolló con mucho cuidado y precisión,
incorpora a los sistemas del acuífero (Infiltración=I). pues de ello depende los resultados del balance.

Estas magnitudes deben cumplir la siguiente ecuación: La representación de los datos pluviométricos en la cuenca del
río Huaura se ha tratado de manera integral. La precipitación
P – ETR – CE – I ± ∆W = 0 se produce con mayor proporción en la parte media y alta
La variación del almacenamiento hídrico o variación de reservas de la cuenca, y sobre todo entre los meses de diciembre
a largo plazo ≥10 años es igual a cero. a marzo, por enfriamiento de las masas de aire húmedo
proveniente de la vertiente amazónica y del océano Atlántico.
El conocimiento de las diferentes fases del ciclo hidrológico, Las lluvias o precipitaciones se producen, por lo general, en
representadas en la ecuación del balance hídrico, permite las tardes y noches, cuando desciende la temperatura. Estas
evaluar cuantitativamente los recursos del agua y sus precipitaciones se presentan a partir de los 3500 m s. n. m.,
modificaciones por influencia de las actividades del hombre. y se intensifica (con presencia de granizo y nieve) a partir de
A continuación, se describen cada uno de los componentes los 4500 m s. n. m.
principales de la ecuación del balance hídrico.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   49

Los registros de precipitación estadística con que contamos en se aprecia la precipitación media de la cuenca, calculada con
la cuenca pertenecen al Inrena y Senamhi. En el Cuadro 3.2 el registro de 22 estaciones meteorológicas.

Cuadro 3.2
Precipitación media mensual de la cuenca del río Huaura

ESTACIONES Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. Total
Alcantarilla 0.9 0.7 0.8 0.2 0.1 0.3 0.4 0.5 0.5 0.1 0.2 0.1 4.8
Andahuasi 2.2 4.4 2 0.1 0.1 0 0.1 0 0.2 0.2 0 0.1 9.3
Santa Rosa 0.8 1.1 0.7 0 0.1 0.1 0.2 0.1 0.1 0 0.1 0.1 3.3
Yauringa 35.3 17.5 161 3.8 0.3 0.1 0 0 1.9 0.2 1 1.1 222.1
Pachamachay 140 191.1 160.9 65.3 12.9 1.4 0.9 22.2 9.9 35.1 56.6 108.8 805.2
Paccho 121.8 151.3 164.2 60.5 7.2 0.7 0.3 1.2 4.3 15.3 24.7 57.5 609
Pampa Libre 27 27 43 8 0.5 0 0 0 0.1 3.9 4.8 17.2 131.5
Parquin 126.4 138 165.4 67.2 12 1.3 1.1 0.9 11.1 49.6 56.7 94.4 724.2
Picoy 81.3 96.1 100.9 44 8.1 0.9 0.9 0.9 7.6 30.2 43.9 69.3 484.1
Sharin 108.3 100 160.1 74.4 8.7 0.9 1.4 1.8 11.4 51 55 85.1 658
Tupe 129.3 145.5 165 67.3 5.8 1.1 0.9 1.8 13.1 38.8 54.1 86.4 709.1
Tabladas 117.1 121.9 199.5 92.1 23 14.2 5.4 5 28.4 72.9 61.9 113.5 854.7
Cochaquillo 123.7 144 145.6 83.9 21.7 4.8 5.7 18.1 40.2 81.1 78.1 115.8 862.7
Chacua 156.2 191.1 227 117.3 56.4 15 9.5 21.5 40 73 95.3 161.9 1164.3
Patón 127.4 118.7 144.3 69.8 16.8 5.1 6.1 9 33 75.7 64.5 91.1 761.3
Shuschapa 32.4 18.4 35.1 18.3 7.1 2.8 1.3 6.6 24.1 22.8 27.7 41.9 238.6
Andajes 82.6 91.5 106.3 31.1 5.4 0.9 0.8 1.1 5.4 24.2 24.8 54.1 428.2
Pachangara 125.1 121.7 158.5 64.2 9.1 0.8 1.4 2.5 13 44.3 54.8 95.8 691.2
Laguna
118.6 136.2 148.8 69.8 27.7 12.1 8 18.7 45.4 70.7 78.4 99.5 833.9
Surasaca
Lomas de
1.5 2.4 1.1 0.8 3.6 8 7.7 12 11.5 8 3.2 2.5 62.4
Lachay
Oyón 83.6 93.3 98.7 47.6 11.6 2.3 2.4 5.8 14.7 40.4 40.5 60.5 501.7
Surasaca Alta 190.7 192.3 254.2 123.6 49.7 30.3 19 38.9 87.8 118 167.8 124.3 1396.7
Promedio 87.8 95.6 120.1 50.4 13.1 4.7 3.3 7.7 18.4 38.9 45.2 67.3 552.6
Fuente: Inrena (1998), Senamhi (2010)

Aguirre (1998) realizó el análisis de consistencia de los datos bastante notoria. Las lluvias están controladas por los rasgos
pluviométricos obtenidos en 22 estaciones meteorológicas, orográficos de la cuenca, por la baja elevación en la parte media
distribuidas uniformemente en toda la cuenca del río Huaura, con y baja, por los vientos húmedos que ingresan a los valles y son
una serie de datos estadísticos de 34 años (1964-1997). Estos detenidos por las elevaciones de alrededor de 3600-4000 m s.
datos fueron verificados, homogeneizados y representados en n. m., lo que genera la descarga casi total de las precipitaciones.
el Mapa de Isoyetas (Figura 3.2). En consecuencia, existe una marcada diferencia en los registros
pluviométricos de la parte baja y alta (Gráfico 3.2 y Gráfico 3.3),
Con la finalidad de diferenciar las precipitaciones en la parte
en la estación Andahuasi (9.3 mm anuales) y en la estación Oyón
alta y baja de la cuenca, se elaboraron los gráficos 3.2 y 3.3,
(501.7 mm anuales) de precipitación media anual.
donde se puede verificar la diferencia de precipitación que es
50

También es notable una gradación ascendente de la precipitación octubre a marzo. También la estación Shuschapa es importante
media anual en sentido oeste-este, debido principalmente a la debido a la buena cantidad de lluvias que se registra en estas
elevación de las montañas orientales, las cuales se encuentran estaciones. Cabe resaltar que estas estaciones se ubican en la
bien representadas en el mapa de Isoyetas (Figura 3.2). parte alta de la cuenca (Cuadro 3.2).
En la estación Andahuasi, por su ubicación (parte baja de la Según el Mapa de Isoyetas (Figura 3.2), en la parte alta de la
cuenca), las precipitaciones registradas son mínimas, desde cuenca, se observa un gradiente descendiente de temperatura
0.00 mm o 0.1 mm (casi nula) en los meses de julio y agosto, poco homogéneo. Con respecto a la altitud, varía de 950 mm
con un máximo de 4.40 mm en el mes de febrero (Gráfico 3.2). por encima de la Cordillera Occidental hasta 300 mm a la altura
del poblado de Churín, aunque existe mayor espacio areal entre
En la estación Oyón, por su ubicación (parte alta y cabecera de
la isoyeta 650 y 750, lo que indicaría que en las montañas de
cuenca), las precipitaciones registradas son más considerables,
alta pendiente existe precipitación homogénea. Desde la isoyeta
desde 2.3 mm, en el mes de junio, hasta 98.7 mm en el mes de
300 mm en descenso hasta la isoyeta 50 mm, el espaciamiento
marzo (Gráfico 3.3). La estación Surasaca Alta es la que reporta
de las curvas es mayor; por ende, la cantidad de la precipitación
mayor cantidad de lluvias, principalmente entre los meses de
baja con la disminución de la altitud.

Gráfico 3.2 Variaciones de la precipitación media anual en la estación de Gráfico 3.3 Variaciones de la precipitación media anual en la estación
Andahuasi (Período 1964-2008) de Oyón (Período 1964–2008)

Los valores de precipitación areal promedio en toda la cuenca mediante el método de las isoyetas y el de promedio aritmético,
del río Huaura hasta la entrada al mar han sido calculados cuyos resultados se muestran en el Cuadro 3.3.

Cuadro 3.3
Precipitación areal de la cuenca hidrográfica del río Huaura

Método Precipitación media (mm)


Isoyetas 472.7
Promedio Aritmético 552.6
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   51
52

b. Temperatura (T) es de 14 °C. En el sector inmediato, comprendido entre los 2800


y 3700 m s.n.m., se ha estimado un valor promedio de 10 °C.
En la cuenca del río Huaura, la temperatura es el elemento Finalmente, en el área comprendida entre los 3700 m s.n.m. y
meteorológico cuya variación espacial está ligada al factor altitudinal. 4200 m s.n.m. (las estaciones Pachamachay y Surasaca están
Las variaciones de temperatura media anual van entre los 20 °C ubicadas sobre los 4200 m s. n. m.), la temperatura media anual
en la costa hasta los 6 °C en las partes altoandinas. es baja (11.1 °C).

En la costa, desde los 0 m s.n.m. hasta los 800 m s.n.m., la Según el ANA 2010, la variación media mensual de la temperatura
temperatura aumenta a medida que se avanza hacia el valle; a en el ámbito de la cuenca del río Huaura comprendida entre los
partir de los 800 m s.n.m., la temperatura desciende cuando se 114 m s.n.m. y los 4472 m s.n.m. presenta un rango de variación
gana en altitud. En el sector altitudinal comprendido entre los que se encuentra desde los 2.4 ºC hasta los 22.3 ºC, con un
1800 m s.n.m. y 2800 m s.n.m., la gradiente térmica disminuye promedio para toda la cuenca de 10.8 ºC.
considerablemente con la altitud y el promedio de temperatura

Gráfico 3.4 Variaciones de la temperatura media mensual en la cuenca del río Huaura

Según el Gráfico 3.4, la variación media mensual de la c. Humedad relativa (Hr)


temperatura mínima en la cuenca del río Huaura es de 2.02
°C. El mes de julio es el más gélido y el mes de marzo registra La humedad relativa es mayor en la parte baja de la cuenca debido a
temperaturas mínimas de hasta 5.36 °C; la temperatura media la proximidad al océano Pacífico. Igualmente, se ha establecido que
mensual máxima va desde 16.30 °C en el mes de septiembre mientras en la parte baja la humedad es mayor durante el invierno, en
hasta 18.03 °C en el mes de marzo. Asimismo, la temperatura la parte media alta es mayor en la estación de verano (ANA, 2010).
media de la cuenca va desde los 9.20 °C en el mes de julio, La humedad media anual es de 73.7 % (Gráfico 3.5). Entre los
hasta los 12.8 ºC en el mes de febrero.
meses de octubre a abril, varía a 76.76 %, aproximadamente,
La variación espacial de la temperatura en la cuenca del río mientras que, entre los meses de mayo a septiembre, los
Huaura se muestra en la Figura 3.3. valores oscilan entre 73 % y 72%.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   53

Gráfico 3.5 Variación media mensual de la humedad relativa en la cuenca del río Huaura. Nótese el registro de
mínimo valor en el mes de julio con 67.93 % y su máximo valor en el mes de marzo con 79.77 %.

d. Evapotranspiración (ET) Evapotranspiración potencial (ETP)


La evapotranspiración es la suma del agua que se evapora Es el volumen de agua que pasaría a la atmósfera en forma
directamente del suelo y la cubierta vegetal (evaporación), de vapor como consecuencia de la evaporación directa y de la
y del volumen utilizado por la vegetación (transpiración). transpiración de las plantas, siempre que las reservas de agua
Estas pérdidas ocurren por transformación del agua en sean suficientes para compensar las máximas pérdidas.
vapor. Está manejada por factores climáticos y estado de
Para el cálculo de la ETP en la cuenca del río Huaura, se han
humedad del suelo.
utilizado las fórmulas empíricas de Thornthwaite. Este método
La evapotranspiración constituye un importante componente del ha sido utilizado con mucha frecuencia en los estudios anteriores
ciclo hidrológico. Este parámetro se calcula mediante medidas en la obtención de balances en cuencas hidrográficas.
directas, balances de agua en el suelo y métodos empíricos,
El cálculo de la evapotranspiración potencial mensual de la
donde se utiliza algún tipo de vegetación.
cuenca del río Huaura se realizó en base a cuatro estaciones
La evapotranspiración es un parámetro difícil de calcular con meteorológicas representativas, las mismas que cuentan con
precisión, pues depende de factores ligados a la meteorología datos suficientes de precipitación (Cuadro 3.2) y temperatura,
(precipitación, radiación solar y humedad del aire), de factores cuyos valores se muestran en el Cuadro 3.4. Con estos datos
ligados a la vegetación (densidad, tipo y grado de desarrollo) y de se ha calculado la ETP promedio anual de forma areal en toda
factores ligados al suelo (textura y estructura), que condicionan la cuenca (Cuadro 3.5). De esta manera, se obtuvo un valor
su capacidad de almacenamiento y cambio de estado del agua promedio estimado igual a 660.20.
(Martínez et al., 2006).
Para el cálculo del ETP mediante la fórmula empírica de
Thornthwaite (1948) distingue entre evapotranspiración potencial Thornthwaite, es imprescindible contar con los datos de
(ETP) y evapotranspiración real (ETR). precipitación y temperatura, puesto que estas variables se
aplican para el cálculo del mismo.

Cuadro 3.4
Temperatura de la cuenca del río Huaura
Temperatura Media Mensual (°C)
Estación Periodo
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Andahuasi 22.91 23.42 23.22 21.78 18.96 17.26 15.7 16.26 17.07 17.94 19.2 20.96 1970-1985
Oyón 8.83 8.98 9 9.22 9.29 9.07 8.76 9.26 9.51 9.31 8.97 9.11 1974-1993
Cochaquillo 4.28 4.21 4.49 4.69 4.49 4.05 3.77 4.19 4.34 4.57 4.49 4.56 1973-1982
Picoy 11.46 11.05 11.21 11.44 11.15 10.91 11 11.21 11.73 11.74 11.59 11.39 1968-1975
54
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   55

Para aplicar las fórmulas empíricas que permitan obtener el valor de evapotran
Cuadro 3.5
potencial, es imprescindible conocer las características climáticas y fisiográficas del
Evapotranspiración potencial de la cuenca del río Huaura,
estudio, por lo que la fórmula empírica método de Thornthwaitese aplica a las cuencas que reci
de Thornthwaite
Evapotranspiración valores
potencial de precipitación
corregida y son
de la cuenca húmedas
hidrográfica durante
del río Huaura el año.
- ETP (mm/mes)
Estación Total
Ene Feb Mar Abr May Jun real
Evapotranspiración Jul (ETR)
Ago Sep Oct Nov Dic
Andahuasi 108.9 102.3 107.6 88.8 67 52.8 44.8 49.1 53.9 634 72.3 91.2 902
La evapotranspiración real es la cantidad de agua que se expresa en mm/día. Efectivam
Oyón 50.5 46.1 49.5 47.8 48.5 45.5 45.4 48.8 49.7 51.5 49.3 52.2 585
evaporada desde la superficie del suelo y transpirada por la cubierta vegetal. Está cond
Cochaquillo 46.6 41.3 46.2 44.8 43.9 39.3 38.8 42.3 43 47.1 46.1 48.9 528.3
por la cantidad de agua disponible en un momento determinado (precipitación y cont
Picoy 56.5 48.6 52.9 51.1 50 46.8 48.8 50.7 53 56.2 54.9 56.5 625.7
humedad en el suelo).
Promedio 660.2
Para el cálculo de la evapotranspiración real en la cuenca del río Huaura, se utilizó la fó
Turc.
Para aplicar las fórmulas empíricas que permitan obtener el valor Donde:
de evapotranspiración potencial, es imprescindible conocer las
características climáticas y fisiográficas del área de estudio, P
ETR 
por lo que la fórmula empírica de Thornthwaite se aplica a P2
las cuencas que reciben altos valores de precipitación y son 0.9 
L2
húmedas durante el año.
Evapotranspiración real (ETR) P = Precipitación mensual
La evapotranspiración real es la cantidad de agua que se L = 300 + 25 T + 0.05 T3
Donde: T = Temperatura mensual
expresa en mm/día. Efectivamente, es evaporada desde la
superficie del suelo y transpirada por laP cubierta vegetal. Está
= Precipitación mensual
El cálculo de la ETR se realizó en base a las cuatro estaciones
condicionada por la cantidad de agua disponible en un momento meteorológicas, cuyos resultados a nivel mensual por cada
determinado (precipitación y contenido deL humedad
= 300 +en 25elTsuelo).
+ 0.05 T3
estación considerada para la cuenca del río Huaura se muestran
Para el cálculo de la evapotranspiraciónT real
= Temperatura mensual
en la cuenca del en el Cuadro 3.6.
río Huaura, se utilizó la fórmula de Turc. La ETR promedio anual para la cuenca de Huaura es de 478.38 mm.

El cálculo de la ETR se realizó en base a las cuatro estaciones meteorológicas, cuyos re


Cuadro 3.6
a nivel mensual por cada estación considerada para la cuenca del río Huaura se muest
Evapotranspiración real de la cuenca hidrográfica del río Huaura por el método de Turc
Cuadro 3.6.
Evapotranspiración real de la cuenca hidrográfica del rio Huaura - ETR (mm/mes)
Estación Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
Cuadro 3.6 Dic
Andahuasi 2.32 4.64 2.11 0.11 0.11 0 0.11 0 0.21 0.21 0 0.11 9.91
Evapotranspiración real de la cuenca hidrográfica del río Huaura por el método d
Oyón 87.03 96.87 102.3 49.98 12.22 2.42 2.53 6.11 15.49 42.47 42.57 63.37 523.37
Cochaquillo 124.28 142.3 86.56 22.84Evapotranspiración
144.02Estación 5.06 6.01 19.06real42.15
de la cuenca
83.76 hidrográfica
80.76 117.19del río874
Huaura - ETR (mm
Picoy 84.99 100.07 104.96 46.27 8.54Ene. 0.95 Feb.0.95 Mar.
0.95 Abr.
8.01 May.
31.8 Jun.
46.16Jul. 72.6
Ago. Sept.
506.25 Oct. Nov.
Andahuasi 2.32 4.64 2.11 0.11 0.11 0.00 0.11 0.00
Promedio 0.21 0.21
478.38 0.00
Oyón 87.03 96.87 102.30 49.98 12.22 2.42 2.53 6.11 15.49 42.47 42.57
Cochaquillo 124.28 142.30 144.02 86.56 22.84 5.06 6.01 19.06 42.15 83.76 80.76 1
Picoy 84.99 100.07 104.96 46.27 8.54 0.95 0.95 0.95 8.01 31.80 46.16
Pr

La ETR promedio anual para la cuenca de Huaura es de 478.38 mm.


La escorrentía superficial es medida en las estaciones hidrométricas que conforman l
hidrológica nacional; por tal motivo, es junto a la precipitación uno de los parámetros me
con mayor precisión. Al aplicar la relación de JUSTIN, se puede calcular el valor
escorrentía superficial mensual.
56 Esta relación se calculó en base a los valores de precipitación y temperatura de las c
estaciones mencionadas en el Cuadro 3.6.

e Escorrentía superficial (CE)


La porción de lluvia que eventualmente llega a los cauces de los 0,183S 0.155 xP 2
Ce
ríos y se registra en la estación hidrométrica se denomina exceso 1609T
de precipitación, precipitación efectiva o escorrentía superficial.
Entonces, se refiere a la cantidad de agua que en el curso de una
Donde:
precipitación escapa a la infiltración y a la evapotranspiración.
Donde:de la cuenca en milímetros
Ce = Escorrentía superfical
La escorrentía superficial es medida en las estaciones
P = Precipitación media Ce =mensual
Escorrentía superfical de la cuenca en milímetros
hidrométricas que conforman la red hidrológica nacional; por P = Precipitación media mensual
tal motivo, es junto a la precipitación Tuno=deTemperatura
los parámetrosmedia
T mensual
= Temperatura media mensual
medidos con mayor precisión. Al aplicarSla relación de JUSTIN, S
= Pendiente de la cuenca= Pendiente
(28 %) de la cuenca (28 %)
se puede calcular el valor de la escorrentía superficial mensual.
Los resultados se muestran en el Cuadro 3.7.
Los resultados se muestran
Esta relación se calculó en base a los valores de precipitación en el Cuadro 3.7.
La escorrentía superficial promedio anual que se produce en la
y temperatura de las cuatro estaciones mencionadas en el Cuadro 3.7
cuenca del río Huaura es igual a 16.49 mm.
Cuadro 3.6. Escorrentía superficial de la cuenca hidrográfica del río Huaura
Estación Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov.
Cuadro 3.7
T°C media (°C)
22.91 23.42 23.22 21.78 18.96 17.26 15.70 16.26 17.07 17.94 19.20
Escorrentía superficial de la cuenca hidrográfica del río Huaura
Andahuasi
P media (mm) 2.20 4.40 2.00 0.10 0.10 0.00 0.10 0.00 0.20 0.20 0.00
Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Promedio
T°C media (°C) 8.83 8.98 9.00 9.22 9.29 9.07 8.76 9.26 9.51 9.31 8.97
T media (°C) 22.91
Oyón23.42 23.22 21.78 18.96 17.26 15.7 16.26 17.07 17.94 19.2 20.96 19.56
Andahuasi P media (mm) 83.60 93.30 98.70 47.60 11.60 2.30 2.40 5.80 14.70 40.40 40.50
P media 2.2 4.4 2 0.1 0.1 0 0.1 0 0.2 0.2 0 0.1 0.78
(mm) T°C media (°C) 4.28 4.21 4.49 4.69 4.49 4.05 3.77 4.19 4.34 4.57 4.49
Cochaquill

T media (°C) 8.83 o 8.98 9 9.22


P media (mm)
9.29
123.70
9.07144.008.76 145.60
9.26 83.90
9.51 21.70
9.31 4.80
8.97 5.70
9.11 18.109.11 40.20 81.10 78.10
Oyon
P media 83.6 93.3 T°C
98.7media47.6
(°C) 11.6
11.46 2.311.052.4 11.21
5.8 11.44
14.7 11.15
40.4 10.91
40.5 11.00
60.5 11.21
41.7811.73 11.74 11.59
(mm) Picoy
P media (mm) 81.30 96.10 100.90 44.00 8.10 0.90 0.90 0.90 7.60 30.20 43.90
T media (°C) 4.28 4.21 4.49 4.69 4.49 4.05 3.77 4.19 4.34 4.57 4.49 4.56 4.34
Cochaquillo T promedia (°C) 11.87 11.92 11.98 11.78 10.97 10.32 9.81 10.23 10.66 10.89 11.06
P media 123.7 144 145.6 83.9 21.7 4.8 5.7 18.1 40.2 81.1 78.1 115.8 71.89
(mm)
Precipitación promedia (mm) 72.70 84.45 86.80 43.90 10.38 2.00 2.28 6.20 15.68 37.98 40.63
T media (°C) 11.46 11.05 11.21 11.44 11.15 10.91 11 11.21 11.73 11.74 11.59 11.39 11.32
Picoy Ce promedio (mm) 2.98 4.01 4.23 1.09 0.06 0.00 0.00 0.02 0.14 0.84 0.96
P media 81.3 96.1 100.9 44 8.1 0.9 0.9 0.9 7.6 30.2 43.9 69.3 40.34
(mm)
T promedia (°C) 11.87 11.92 11.98 11.78 10.97 10.32 9.81 10.23 10.66 10.89 11.06 11.51 11.08

Precipitación promedia 72.7 84.45 86.8 43.9 10.38 2 2.28 6.2 15.68 37.98 40.63 61.43 464.4
(mm)

Ce promedio (mm) 2.98 4.01 4.23 1.09 0.06 0 0 0.02 0.14 0.84 0.96 2.15 16.49
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   57

f. Infiltración (I) exactitud, puesto que, para fragmentar Ir en sus componentes


principales, se requiere disponer de datos que normalmente no
La infiltración es el volumen de agua procedente de las están disponibles. Por la misma razón, se considera una buena
precipitaciones que atraviesa la superficie del terreno y ocupa aproximación el coeficiente 0.2 de dicha ecuación.
total o parcialmente los poros del suelo y subsuelo. La infiltración
depende de muchos factores, por lo que su estimación confiable
3.3 CÁLCULO DEL BALANCE HÍDRICO ANUAL
es bastante difícil y es imposible obtener una relación única
entre todos los parámetros que la condicionan (Guevara & EN LA CUENCA DEL RÍO HUAURA
Cartaya, 2002). El balance hídrico superficial de la cuenca del río Huaura se
ha obtenido con la aplicación de los valores de los elementos
En hidrogeología, la infiltración es el factor más importante del
calculados y estimados en el punto que encierra la cabecera
ciclo del agua y también el más difícil de evaluar, puesto que
del valle, donde actualmente se ubican las estaciones de
escapa a las mediciones directas por procedimientos sencillos
registro hidrométrico, esto es, en las inmediaciones de Sayán
(Castany, 1975).
(Figura 3.4).
La infiltración potencial de la cuenca se puede calcular a partir • Volumen promedio de agua que se precipita sobre la
de la ecuación general del balance hidrológico, y se asume cuenca……..2974.09 MMC (100 %)
que, a largo plazo, la variación de reservas sea cero (ΔW=0)
(Guevara & Cartaya, 2002): • Volumen promedio anual de la escorrentía superficial……88.75
MMC (3 %)
P – ETR – CE – I ± ∆W = 0
• Pérdidas por evapotranspiración…………….2574.64 MMC
I = P – ETR – CE (86.57 %)
I = 552.6 – 478.38 – 16.49
• Pérdidas por infiltración…………………..……62.16 MMC
I = 57.73 mm (2.09 %)
Para calcular la infiltración real (Ir), se empleó la fórmula • Excedente total de agua………....…248.54 MMC (8.36 %)
matemática del método S. C. S. (Soil Conservation Service de • Déficit total de agua……………………..…...........……0 MMC
USA). Esta fórmula, en base al estudio de una gran cantidad de
Los valores calculados y estimados de los elementos del balance
eventos, permitió la obtención de una relación empírica entre la
permiten concluir que hay un desequilibrio hídrico positivo y un
infiltración potencial (I) y la Infiltración real (Ir), cuya expresión
excedente de recurso hídrico superficial promedio anual del
matemática es la siguiente (Guevara & Cartaya, 2002):
orden de 248.54 MMC/año (8.36 %). Este exceso representa
Ir = 0.2*I las condiciones hidrológicas de la cuenca. La zona de infiltración
Ir = 11.55 mm natural es corta y se ubica solo en la parte alta; la mayor parte
de la cuenca es impermeable y favorece a la presencia de aguas
Entonces, considerando el área total de la cuenca, la infiltración de escorrentía. La parte baja del valle concentra los volúmenes
real en la cuenca del río Huaura sería: Ir = 62.16 MMC mayores de agua de la cuenca y proviene de la escorrentía,
Esta ecuación, que relaciona Ir con I, se basa en datos obtenidos solo un porcentaje se pierde en el mar y otro porcentaje infiltra
experimentalmente en cuencas grandes y pequeñas. Sin en el acuífero poroso no consolidado del valle de Huaura; esta
embargo, no es necesario obtener dicha ecuación con mayor infiltración se produce desde la estación de aforo de Sayán hasta
la línea de costa (Figura 3.4)
58

Figura 3.4 Esquema del balance hídrico de la cuenca del río Huaura
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO IV
CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
SUBTERRÁNEOS

La configuración geológica de la parte alta de la cuenca del alimentan el curso de los ríos y quebradas, así como depósitos
río Huaura es compleja. Se encuentra afectada por un sistema donde hay represas y lagunas, desde donde se regulan para
de fallas inversas y pliegues de dirección noroeste-sureste, su uso posterior.
perteneciente al sistema de fallas Chonta (Rodríguez, 2009),
En el piso de valle, las fuentes de aguas subterráneas inventariadas
que condiciona el movimiento de las aguas subterráneas. La
corresponden a pozos y sondajes profundos, los mismos que se
geología, sus geoformas resultantes, la diversidad climática
usan para extraer aguas subterráneas del acuífero poroso no
actual y las modificaciones fisiográficas del pasado geológico
consolidado y que se usan en la agricultura y consumo humano.
dieron como resultado una compleja red de flujo hídrico
El acuífero del valle de Huaura limita por el oeste con la línea de
subterráneo. Esta compleja configuración geológica formó
costa (donde se ubica la zona de interface), que funciona como
reservorios de aguas subterráneas con disposición y geometrías
una especie de barrera hidráulica que condiciona la surgencia de
diversas y muy variadas, encerradas por la presencia de factores
manantiales con caudales importantes (entre 3 L/s y 15 L/s). Estos
litológicos permeables e impermeables y condicionadas por
manantiales se ubican en el sector de Medio Mundo, Végueta y
estructuras como fallas y fracturas.
Huacho, en la parte baja del acantilado, cuyas aguas generan la
Las fracturas, los sistemas de fallas y los pliegues, en las presencia de humedales costeros muy importante para la zona.
litologías permeables, generan intercomunicación entre El material aluvial o el acuífero poroso no consolidado están
ellas, lo que quiere decir que existe conexión hidráulica delimitados por los acuitardos volcánicos sedimentarios del Grupo
entre acuíferos de diferente litología cuyas surgencias se Casma y los acuitardos intrusivos del Batolito de la Costa, por el
encuentran relacionadas a la presencia de fallas y fracturas. norte, sur y este.
Esto se evidencia por la presencia de manantiales y fuentes
La alimentación y recarga de los acuíferos se producen de dos
termales. El flujo de las aguas subterráneas, al circular en
formas: en la parte alta de la cuenca y en la zona húmeda. La
fallas, fracturas y litologías permeables a profundidades
alimentación se origina a través de la precipitación pluvial y la
superiores a 200 metros, adquiere altas temperaturas,
desglaciación de nevados, principalmente en la Cordillera de
proporcionado por el gradiente geotérmico de la tierra (las
Raura y otros nevados menores, además de pequeños aportes
aguas subterráneas, cuando circulan en profundidad, por cada
que pueden generarse en época de lluvias, cuando los niveles
30 metros de infiltración aumentan su temperatura en 1 °C o
de las lagunas se elevan y salen por la desembocadura.
2 °C, aproximadamente). Luego se movilizan y surgen a la
superficie con altas temperaturas, lo que constituyen fuentes En el acuífero aluvial del valle de Huaura, la recarga se produce
termales y, en muchos casos, fuentes termo minerales. por medio de la infiltración de aguas de escorrentía del río
Huaura y aguas de retorno de riego que tienen las zonas
Los sistemas de fracturas abiertas y las litologías permeables
agrícolas en el piso de valle. Este tipo de recarga producida en
que generan descargas en forma de manantiales de aguas
los acuíferos aluviales aumenta en época de lluvia y disminuye
frías (temperatura menor a 20 °C) se restringen a acuíferos
en épocas de estío, a pesar de que la explotación de aguas
someros, donde el flujo es subsuperficial, de poca profundidad
subterráneas mediante pozos se produce durante todo el año.
de circulación; generalmente se producen en rocas con
fracturas subsuperficiales o rocas fracturadas localizadas en Los recursos de aguas subterráneas más explotados
zonas de alta pendiente. Los manantiales de bajo caudal y corresponden a acuíferos aluviales formados en sedimentos
temperatura proceden también de depósitos morrénicos y cuaternarios del valle del río Huaura y las fuentes termales
depósitos cuaternarios de mediana extensión, cuyas descargas utilizadas con fines turísticos en el balneario de Churín y
60

Huancahuasi. La surgencia de aguas subterráneas en forma naturales (manantiales, fuentes termales, aniegos, bofedales
de manantiales, en la parte alta, generalmente se usa para el y ocasionalmente puntos de registro) y fuentes artificiales
riego de pequeñas zonas agrícolas y para el consumo humano (sondajes verticales, pozos a tajo abierto, galerías filtrantes,
de centros poblados menores. piezómetros, sondajes horizontales, perforaciones dirigidas,
labores mineras y el túnel del Patón).
En el presente boletín, no se ha logrado cuantificar el drenaje
minero ―vale decir, las aguas subterráneas que se encuentran Los parámetros y medidas considerados para el inventario de
dentro de los yacimientos de las minas en explotación―, porque no fuentes de aguas subterráneas son:
existen sistemas de medición, salvo el túnel Patón que descarga
• Nombre de la fuente y código de identificación
aguas de las labores subterráneas de la mina Uchucchacua con
700 L/s en época de estío y 1500 L/s en épocas de lluvia. • Ubicación geográfica, coordenadas UTM (norte, este y
altitud).
Para cuantificar los recursos hídricos subterráneos desde la
• Ubicación política (lugar).
superficie, es posible considerar los mecanismos de recarga
y descarga relacionados con el sistema hidrogeológico local, • Parámetros físico-químicos (conductividad eléctrica, pH,
para lo cual se han registrado las principales surgencias de TDS, parámetros organolépticos y temperatura).
subsuelo a superficie, mediante el inventario de fuentes de agua • Parámetros hidráulicos (caudal).
subterránea; se ha encontrado manantiales, fuentes termales,
• Uso del agua (verificación in situ).
pozos, sondajes y el túnel Patón, en cuyo registro se tomaron
medidas in situ de parámetros físico-químicos e hidrométricos, • Fecha y hora de inventario (registro y muestreo).
además de seleccionar una red de fuentes para la toma de La ubicación de las fuentes inventariadas se muestra en la Figura
muestras y análisis físico-químico en laboratorio. 4.1A y 4.1B, mapa de inventario de fuentes de aguas subterráneas.
Para la identificación de cada una de las fuentes inventariadas,
4.1 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUAS
se utilizó un código de identificación y se siguieron los
SUBTERRÁNEAS procedimientos de codificación de muestras que tiene el
El objetivo del inventario de las fuentes de agua subterránea Ingemmet. Además de esta identificación, en el mapa de
fue determinar la cantidad, calidad y situación actual de las inventario de fuentes (Figura 4.1A y 4.1B) se puede registrar a
manifestaciones de aguas subterráneas que salen del subsuelo a cada fuente de agua subterránea con un ícono representativo del
superficie. Este inventario constituye el principal registro base para tipo de fuente, así como identificar si se encuentra captada o no.
el estudio hidrogeológico de la cuenca, porque pone en evidencia
todas las manifestaciones permanentes de aguas subterráneas. El trabajo de campo que permitió inventariar las fuentes de
aguas subterráneas se realizó en cuatro campañas de campo:
Conocer y georreferenciar las zonas de descarga natural que la primera correspondiente a la parte alta de la cuenca del río
tienen los acuíferos es importante. Esto permitirá identificar Huaura en julio del 2007; la segunda, en la cuenca media y baja,
su ubicación, el comportamiento de sus caudales, los límites realizada en noviembre del mismo año; la tercera, en julio del
permeables e impermeables que condicionan el almacenamiento 2013, se inventariaron las fuentes principales que surgen en la
y surgencia de aguas subterráneas, además de tener un control costa y sector sur; y en julio del 2014, se completó el inventario
litológico y estructural para conocer qué genera la surgencia. de fuentes de aguas subterráneas en el sector de Medio Mundo,
Por lo tanto, en el presente boletín, se realizó un inventario de además se realizó un análisis integral del humedal costero. Para
las fuentes donde fue posible monitorear in situ sus parámetros el análisis, se emplearon las fuentes termales inventariadas en
físicos, químicos e hidráulicos. el 2007 en Churín y las fuentes certificadas por el Ingemmet
en el año 2013. En cada fuente inventariada se midieron
El recojo de información se desarrolló en fichas de campo parámetros físico-químicos como la conductividad eléctrica,
que llevan además información asociada, tales como caudal, TDS, temperatura y pH, con un conductímetro WTW-pH/Cond
conductividad eléctrica, pH, temperatura, TDS, identificación 340i/SET; además se empleó un medidor multiparamétrico digital
litológica y condiciones geológicas de la surgencia. Además, HL98129 para la medición in situ del pH.
se seleccionaron fuentes para análisis físico-químico en el
laboratorio (Figuras 4.1A y 4.1B y Anexo III) El inventario realizado registró un total de 215 fuentes de aguas
subterráneas, de las cuales 131 son manantiales, 22 fuentes termales,
El inventario de fuentes de aguas subterráneas constituye 1 túnel de drenaje o perforación horizontal, 51 puntos de registro de
un registro integral y panorámico del comportamiento que agua superficial (la medida se realizó en lugares donde no se pudo
tienen los acuíferos, a través de sus descargas, su relación encontrar un solo punto de surgencia u ojo de manantial; es decir, en
con la geología y la hidroquímica. Dentro de este contexto, la intermitente escorrentía) y 10 pozos y sondajes monitoreados de
se dividen las fuentes de aguas subterráneas en dos: fuentes un total de 566 pozos y sondeos (Figura 4.1A y 4.1B).
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   65

Medio Mundo

Santa Rosa

Huaura

Rio Chico –
Auquimarca

Huaura – Sayan

Yarucaya

Huaura – Pacho
Tingo

Checras

Huaura – Churin

Cochaquillo
Queruraccra
Pampahuay -
Paton

Quichas – Ushpa

Galería Filtrante
Agua Subterránea
Fuentes Termales
Agua superficial
Pozos y Sondeos

Gráfico 4.1 Fuentes de aguas subterráneas inventariadas en la cuenca del río Huaura (cantidad por subcuencas)

Según el gráfico 4.1, se observa que en la subcuenca Huaura El registro de fuentes de aguas subterráneas realizadas por
Churín se ha inventariado el mayor número de fuentes de el Ingemmet se complementa con el inventario de fuentes
aguas frías o manantiales, que en total suman alrededor de evaluadas en el valle del río Huaura, realizado por la ATDR-
30; del mismo modo, en esta subcuenca, se tienen 10 fuentes Huaura (Inrena, 2005), el mismo que registra un total de 566
termales, las mismas que en un 80 % se usan en baños pozos, de los cuales 488 son a tajo abierto, 60 tubulares y 18
termales y balneología. mixtos. De acuerdo a su estado, en el valle del río Huaura, se
registraron 378 pozos utilizados, 179 utilizables y 9 no utilizables.
En este gráfico, se han considerado también 10 pozos o sondajes
monitoreados en el año 2007, en el valle de Huaura. Sin embargo, A continuación, se tiene un registro visual de los principales
una cuantificación más detallada de los pozos y perforaciones manantiales, fuentes termales y pozos encontrados en la cuenca
profundas en el piso de valle lo observamos en el gráfico 4.2. del río Huaura (Fotografías del 4.1 al 4.12).
66

Fotografía 4.1 Manantial Padre (137569-21). Descarga de aguas subterráneas procedentes de areniscas
cuarzosas, con un caudal de 2.5 L/s

Fotografía 4.2 Manantial ubicado en los alrededores del centro poblado de Picoy, cuya
descarga de color amarillo rojizo, producto de la presencia de Fe
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   67

Fotografía 4.3 Fuente termal Verruga (137569-87), ubicada en Churín, manantial de 20 L/s, cuya surgencia se
presenta en los espacios vacíos dejado por un domo de travertinos

Fotografía 4.4 Fuente termal Huancahuasi (137568-39), ubicada en la quebrada Checras, camino a Rupay, que
alcanza una temperatura de 60 °C y tiene color amarillo rojizo, producto de la presencia de Fe
68

Fotografía 4.5 Fuente termal Mamahuarmi o Velo de la Novia (137569-89), ubicada en Churín, cuya descarga
se produce en medio de travertinos. Tiene 31.4 °C de temperatura

Fotografía 4.6 Aforo de la fuente termal Mamahuarmi o Velo de la novia (137569-89),


parte inferior, cuyo caudal de producción es de 20 L/s y es atractivo
turístico de la zona
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   69

Fotografía 4.7 Parte baja de la surgencia de fuentes termales de baños de La Juventud y Mamahuarmi. Nótese
el precipitado de travertino, de forma vertical e inclinada

Fotografía 4.8 Manantial parcialmente captado Punto 6-1162 (137571-08). Se aprecia parte del caudal de
descarga que proviene del acuífero costero Huaura
70

Gráfico 4.2 Pozos y sondeos por distrito de riego, inventariados en el valle del río Huaura (Fuente: Inrena, 2005)

Fotografía 4.9 Pozo con anillos de concreto, en el acuífero poroso no consolidado de Huaura, ubicado en los
alrededores del fundo La Perlita
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   71

Fotografía 4.10 Pozo IRHS-03 (137559-03), empleado para el abastecimiento de agua para consumo humano
en el sector de La Perlita-Valle de Huaura

Fotografía 4.11 Pozo para el abastecimiento de agua para consumo humano en el Valle de Huaura
72

Fotografía 4.12 Surgencia o manantial La Poderosa (137559-12) proveniente del acuífero poroso no consolidado,
ubicado al sur de Santa Rosa

a. MANANTIALES, FUENTES TERMALES Y POZOS En la cuenca del río Huaura, la mayoría de los manantiales están
relacionados con la geología, especialmente con la presencia
Un manantial es un punto de surgencia natural de agua de estructuras y por cambios de litología. En un sector puntual
subterránea procedente de un acuífero, que se desempeña (balneario de Churín), la presencia de estructuras geológicas
como descarga natural de un acuífero o embalse subterráneo. entre cruzadas genera el ambiente de formación y surgencia de
La surgencia puede ser difusa (en cuyo caso una parte puede numerosas fuentes termales.
evapotranspirarse) o concentrada (la que pasa a alimentar a
los cauces superficiales, lagos y ríos). Al ser una surgencia b. CLASIFICACIÓN DE MANANTIALES, FUENTES TERMALES
natural de aguas subterráneas, su captación no afecta a otros Y OTROS
recursos existentes en su entorno, dado que al haber existido Según el número de variaciones a considerar, pueden
siempre, el nivel piezométrico y balance local se mantendrá encontrarse muchas clasificaciones; por tanto, los criterios
activo, sea o no captado el manantial. para clasificar un manantial deben estar relacionados con un
La descarga del acuífero a través de manantiales puede ser acuífero formado por porosidad o fisuración, y también por sus
regulada artificialmente, lo que mejora considerablemente características hidrogeológicas o geométricas (Baquero, 2007).
las posibilidades de una adecuada gestión hídrica. Los A lo largo del tiempo, se han clasificado los manantiales
manantiales han atraído siempre el interés del hombre, han con criterios muy diversos. En este trabajo, se utilizaron las
jugado un papel decisivo en la ubicación de los núcleos siguientes clasificaciones:
urbanos, y frecuentemente son tema de estudio, incluso de
diversas disciplinas (Baquero, 2007). • Por su descarga (volumen o caudal que suministran)
• Por su alimentación o recarga
Un manantial procedente de un acuífero fracturado surge a
superficie por medio de las fracturas, fisuras, fallas, grietas, • Por la presión de surgencia
diaclasas y cambios de litología, y constituye el punto de • Por las características químicas del agua (capítulo de
intersección entre el nivel piezométrico de un acuífero con la hidroquímica)
pendiente de una superficie topográfica.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   73

Fotografías 4.13 Aforo del manantial Curupata (137569-71). Se usó el método de la cubeta y cronómetro. Este manantial es
de sexta categoría y se ubica en la quebrada Racracancha, a 9 km al sureste del centro poblado de Oyón

POR SU DESCARGA (volumen o caudal que suministran) La descarga de los manantiales de quinta a séptima categoría
se ha determinado utilizando el método de aforo de la cubeta y
Teniendo en cuenta las variables que condicionan la descarga, cronómetro (Fotografías 4.13 y 4.14).
se han clasificado los manantiales, fuentes termales y el túnel
Patón en función a su volumen de descarga (Cuadro 4.1).

Cuadro 4.1
Clasificación de la descarga de manantiales según Meinzer (1923)
Categoría Caudal de descarga (L/s) Numero de fuentes
Primera categoría Superiores a 2830.0 -
Segunda categoría Entre 283.0 y 2830.0 1
Tercera categoría Entre 28.3 y 283.0 4
Cuarta categoría Entre 10.0 y 28.3 22
Quinta categoría Entre 3.0 y 10.0 29
Sexta categoría Entre 1.0 y 3.0 38
Séptima categoría Menores de 1.0 60
Total de Fuentes 154
Fuente: Custodio & Llamas, 1983.
74

Fotografía 4.14 Detalle del manantial Curupata (137569-71), entubado para la medición del caudal. Aforo Q=2.3 L/s.

La clasificación de manantiales por su descarga permite y corresponden al 3 % del total, lo cual, producto de su buen
determinar las características del volumen de aguas subterráneas caudal, es utilizado en agricultura y consumo humano. Existen
presentes en las unidades hidrogeológicas. Por ejemplo, los también 22 manantiales de cuarta categoría que corresponden
manantiales de primera a quinta categoría indican la existencia al 14 % de las fuentes inventariadas, dichas fuentes tienen
de acuíferos potenciales y altamente productivos; mientras que un caudal promedio igual a 16.26 L/s, considerados como
los manantiales de sexta y séptima categoría corresponden a descargas de buen caudal. Se tienen 29 manantiales de
unidades hidrogeológicas y estructuras capaces de transmitir quinta categoría, correspondientes al 18 % del total, con un
el agua subterránea de bajo caudal. Sin embargo, estos caudal promedio de 6.39 L/s. Existen 38 manantiales de sexta
manantiales deberán ser evaluados con mayor detalle para tener categoría con un caudal promedio de 2.08 L/s y corresponden
una clasificación hidrogeológica que permita definir técnicas más al 24 % del total de manantiales inventariados en la cuenca. Por
adecuadas de explotación y uso. último, se tienen 60 manantiales de séptima categoría con caudal
promedio de 0.33 L/s y corresponden al 40 % de los manantiales
De los 131 manantiales subterráneos inventariados en
inventariados en la cuenca del río Huaura (Gráfico 4.3).
la cuenca, no se han encontrado manantiales de primera
categoría, lo que indicaría que corresponden a acuíferos Estos manantiales provienen de acuíferos fisurados,
potenciales y de gran descarga (Cuadro 4.1). principalmente de areniscas cuarzosas fracturadas, cuyas
descargas se encuentran controladas por estructuras
Se tiene una fuente de segunda categoría que corresponde a
como fallas, fracturas y también por cambios de litología.
la descarga del túnel Patón (700 L/s en épocas de estío y 1500
Manantiales de buen caudal también se observa en el piso del
L/s en épocas de lluvia) y proviene del acuífero fisurado-kárstico
valle; estos provienen de acuíferos porosos no consolidados,
Jumasha. Esta obra fue realizada para el drenaje de la mina
cuyas descargas se producen por gravas aluviales, donde el
Uchucchacua. Cuatro son manantiales de tercera categoría
nivel freático intersecta con la superficie.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   75

Gráfico 4.3 Número de manantiales según clasificación de la descarga

Entre los manantiales de cuarta, quinta, sexta y séptima al grupo de fuentes ubicadas en el centro poblado de Churín,
categoría encontradas en la cuenca del río Huaura, se pueden en el lugar conocido como La Meseta.
destacar los siguientes:
Manantiales de cuarta categoría
Manantiales de tercera categoría • Manantial Mamahuarmi (137569-89). Pertenece al grupo de
• Manantial La Poderosa (137559-12). Proviene del acuífero fuentes termales de Churín y tiene uno de los caudales más
poroso no consolidado y ubicado al sur de la Cap. Santa Rosa. altos de las 22 fuentes termales registradas en la cuenca
del río Huaura Q = 20 L/s (Fotografía 4.15).
• Fuentes Termales: Santa Rosa (137569-88), Señor de Los
Milagros (137569-90) y Don Bosco (137569-91). Pertenecen

Fotografía 4.15 Fuente termal Mamahuarmi o también conocida como el Velo de la Novia (137569-89), Q=20 L/s,
ubicada en la localidad de Churín. Es bastante visitada por turistas nacionales e internacionales
76

• Manantial Vista Alegre 02 (137562-15). Está ubicado en los • Manantial Pampacancha (137569-48). Localizado al sur de
alrededores del distrito de Sayán, cuya descarga es Q = 20 L/s. la hacienda Otuto, en la quebrada Patón. Tiene un caudal
• Manantial Chinchicolca (137569-76). Está ubicado a 3 km de Q = 17.2 L/s y se encuentra captado para el consumo
al este del distrito de Andajes, con caudal Q = 11 L/s. humano del centro poblado de Oyón.

• Manantial Matara (137569-80). Este manantial tiene un • Manantial La Rinconada (137569-11). Está ubicado en la
caudal de Q = 25 L/s, y está captado para el consumo cabecera de la quebrada Macaulo, afluente de la laguna
humano de la ciudad de Churín, del distrito de Pachangara. Surasaca y tiene un caudal de 14.5 L/s.

• Manantial Larian (137568-26). Está ubicado en la subcuenca • Manantial Yancao (137562-09). Está ubicado en el distrito
Checras. Tiene un caudal de Q = 15 L/s y se encuentra de Hihuari, de la provincia de Huaral, en la margen derecha
captado para el consumo humano de la localidad de Rapaz. del río Huaycho. Tiene un caudal de 20 L/s, y se encuentra
captado para consumo y riego (Fotografía 4.16).
• Manantial Huachac (137569-45). Localizado en la quebrada
Patón. Tiene un caudal de Q =15 L/s y se encuentra captado
para el consumo humano de la localidad de Oyón.

Fotografía 4.16 Manantial Yancao (137562-09), Q=20 L/s, ubicado en el distrito de Hihuari, provincia
de Huaral

Manantiales de quinta categoría por las condiciones estructurales del acuífero, ya que se
trata de un sinclinal que presenta fracturas abiertas en el
• Manantial Quichas 02 (137569-08). Está ubicado en el sector
eje, que hidráulicamente se constituye en el drenaje por
de Fundición, a 3 km al sureste de la laguna Surasaca, en la
donde circulan las aguas subterráneas hasta el momento
margen derecha de la carretera que va hacia la mina Raura.
de la surgencia (Fotografías 4.17 y 4.18).
Tiene un caudal de 9.40 L/s. La surgencia está controlada
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   77

Fotografía 4.17 Ambiente de formación (areniscas cuarzosas del acuífero Chimú) y zona de recarga del manantial
Quichas 02 (137569-08). Nótese las condiciones estructurales del acuífero. Es un sinclinal cuyo eje
y las fracturas abiertas controlan la circulación del agua subterránea y la surgencia del manantial

Fotografía 4.18 Surgencia del manantial Quichas 02 (137569-08), parte baja del
eje del sinclinal, Q = 9.39 L/s
78

• Manantial Huasacocha 01 (137569-08). Está ubicado a 7 km • Fuentes termales: Tingo (137569-93), Baños de Fierro
al noreste de la localidad de Rapaz, en las inmediaciones (137569-92), La Juventud (137569-86). Están ubicados
de las lagunas Huasacocha y Cochaquillo. Este manantial en las inmediaciones del centro poblado de Churín, con
tiene caudal de 10 L/s y proviene de depósitos glaciares, caudales inferiores a 10 L/s. Estos manantiales, por su alta
los mismos que son porosos y no consolidados, pero tienen temperatura, se usan en baños termales e hidroterapia,
pequeña extensión y su descarga genera la formación de y concentran al turismo termal y recreativo del país y del
bofedales (Fotografía 4.19). extranjero (Fotografía 4.20).

Fotografía 4.19 Surgencia del manantial Huasacocha 01 (137569- Fotografía 4.20 Fuente termal Tingo (137569-93), represada por un
08), cuya descarga es 10 L/s dique, caudal de 10 L/s
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   79

Manantiales de sexta categoría de 2.5 L/s y surge a través de sedimentos cuaternarios


en la parte baja del cuerpo de un deslizamiento antiguo
• Manantial Pumpul (137568-28). Está localizado en el centro
(Fotografía 4.21).
poblado de Rapaz, en el distrito de Oyón. Tiene caudal

Fotografía 4.21 Manantial Pumpul (137568-28), ubicado en la localidad de Rapaz, cuya surgencia es de Q = 2.5
L/s

• Manantial Yarucaya (137564-01). Está ubicado en el centro • Manantial Liple (137566-03). Está localizado a 2.3 km al
poblado de Yarucaya, en el distrito de Cochamarca, provincia noroeste de la localidad de Liple en el distrito de Navan,
de Oyón. Tiene un caudal de 3.0 L/s y está captado para el provincia de Oyón. Este manantial está captado y se usa
consumo humano del centro poblado de Yarucaya. para el riego. Tiene un caudal 2.5 L/s.
• Manantial Pucayacu (137569-65). Está ubicado a 10 km al • Fuente termal Coñoc (137569-24). Con 31.6 ºC de
sureste de la localidad de Oyón, en el sector de Curupata temperatura, está localizada en la margen izquierda del río
y Yuracorral. Tiene caudal de descarga de 2.30 L/s. Este Ushpa, distrito y provincia de Oyón, sector de Contadera
manantial surge en el contacto entre lutitas y calizas de la (Carretera a Cajatambo). Surge a través de los planos de
Formación Santa a 4555 m s.n.m. estratificación de areniscas blanquecinas y ferruginosas en
• Manantial Andajes (137569-72). Está ubicado a 3.2 km el flanco oeste de un sinclinal cuyo eje tiene una dirección
al noroeste del distrito de Andajes y está captado para el de N 35º W. El caudal de descarga medido en esta fuente
consumo humano. El caudal aforado es de 1.5 L/s. es de 2.0 L/s (Fotografía 4.22).
80

Fotografía 4.22 Manantial Coñoc (137569-24), cuya descarga es de 2.0 L/s, se ubica en el distrito y provincia de Oyón

Manantiales de séptima categoría • Manantial Tabladas (137569-71). Este se encuentra a 3 km


al norte de la laguna reservorio Cochaquillo, en las nacientes
• Manantial Yarahuatun (137569-33). Está ubicado a 5 km al
del río Pampahuay. Políticamente, pertenece al distrito y
norte del distrito de Oyón, en la subcuenca Quichas-Ushpa.
Tiene un caudal de 0.14 L/s. Este manantial se encuentra en provincia de Oyón. Su caudal de producción es de 0.8 L/s.
peligro de contaminación debido a que existe un botadero • Manantial Pampanatuqui (137569-58). Está localizado a 1
de residuos sólidos a 5 m de la surgencia (Fotografía 4.23). km al sur de Maray, en el distrito de Checras y provincia de
• Manantial Huancahuasi 01 (137568-42). Está ubicado en el Oyón. La descarga o caudal aforado para este manantial
distrito de Pachangará, en la provincia de Oyón. Surge a través es de 0.8 L/s.
de depósitos no consolidados, en la base de un deslizamiento
antiguo. Tiene un caudal de 0.6 L/s (Fotografía 4.24).

Fotografía 4.23 Manantial Yarahuatun (137569-33), cuyo caudal de descarga es de 0.14 L/s
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   81

Fotografía 4.24 Manantial Huancahuasi 01 (137568-42), donde el aspecto de la descarga tiene apariencia de
una filtración de 0.6 L/s

c. POR SU ALIMENTACIÓN O RECARGA Los ejemplos más claros de este tipo de surgencias son las
llamadas albuferas de Medio Mundo, ubicadas en el distrito
Por un simple principio de circulación gravitatoria, se considera de Végueta, en la provincia de Huaura; la laguna Encantada,
que los manantiales o puntos de descarga tienden a ubicarse ubicada a 6 km al sureste de la ciudad de Huacho; y las albuferas
en los puntos más bajos del sistema acuífero, lo que favorece de Paraíso y Playa Chica, ubicadas a 10 km al sur de la ciudad
la existencia de puntos de descarga, muchas veces no visibles, de Huacho (fotografías 4.25, 4.26, 4.27, 4.28 y 4.29).
por la presencia de suelos de cobertura.
Sin embargo, la mayoría de los manantiales inventariados en
En esta clasificación, cabe diferenciar entre resurgencias la cuenca del río Huaura pertenecen al tipo de manantiales
(fuentes que se alimentan a partir de la escorrentía superficial alimentados por infiltración directa de precipitaciones. Un
de los ríos, de lagos y lagunas que infiltran en el subsuelo y caso especial y combinado son las fuentes termales del grupo
resurgen a superficie condicionados por aspectos litológicos Churín. En la fotografía 4.20, se observa el origen de la fuente
o estructurales) y manantiales (surgencias), alimentados por termal Tingo (137569-93) a partir de la recarga o alimentación
infiltración directa de precipitaciones. directa de precipitaciones. También se observa el buzamiento
Las resurgencias y manantiales subsuperficiales están abrupto de los estratos, que hace posible el descenso del agua
ampliamente distribuidos en las inmediaciones de las represas infiltrada a profundidades de dos kilómetros y más, donde el
y lagunas de la cuenca alta y en los acuíferos costeros de la agua se calienta hasta alcanzar alta temperatura (56 °C), luego
cuenca baja, cerca de los canales de regadío o como excedentes asciende a la superficie a través de una falla que se extiende a
de las aguas de riego en la parta inferior de las zonas agrícolas. lo largo del cauce del río Huaura (Aquatest & Ingemmet, 2008).
82

Fotografía 4.25 Vista aérea del año 2000 donde se ha marcado la dirección de flujo subterráneo
que da origen a las albuferas de Paraíso y la laguna Encantada

Fotografía 4.26 Surgencia de aguas subterráneas provenientes de acuíferos aluviales. Estas surgencias
constituyen las denominadas albuferas
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   83

Fotografía 4.27 Manantial Huaura 04 (137559-04). Surgencia de aguas subterráneas provenientes de acuíferos
aluviales. Estas descargas alimentan los humedales costeros

Fotografía 4.28 Vista panorámica de la albufera Paraíso, originada en el año 1973 como consecuencia de las
desviaciones y filtraciones de agua de la irrigación Santa Rosa
84

Fotografía 4.29 Aporte de aguas subterráneas del acuífero costero que proviene del manantial Huaura 02
(137559-07). Nótese el caudal de descarga con dirección al mar

d. POR LA PRESIÓN DE SURGENCIA surgencia. Manantiales de este tipo son los que se encuentran
en laderas y quebradas con cambios bruscos de litología, los que
Una clasificación clásica fue la ideada por Bryan (1919): en función de se encuentran al pie de conos de deyección, sobre materiales
la presión de surgencia las fuentes son gravitacionales (manantiales impermeables, erosionados o en derrubios de ladera. Estos
colgados de ladera, de contacto y de conducción) y fuentes no son, en general, manantiales poco caudalosos, excepto si
gravitacionales o a presión (fuentes artesianas, manantiales y reciben alimentación inducida o si la zona de recarga tiene gran
fuentes volcánicas). Sin embargo, en el año 2009, Escuder, R., en extensión (Fotografía 4.30).
la FCIHS, clasifica a los manantiales en tres grupos: a) Drenantes,
los que drenan de un acuífero colgado, donde la cota de surgencia Son importantes también los manantiales que se originan cuando
está por debajo del nivel medio de saturación y se comporta como el nivel piezométrico corta la superficie del terreno. Estos por
un desagüe de fondo; b) Emergentes, que son los manantiales que lo general se presentan en un acuífero donde las condiciones
además drenan un acuífero, cuyo máximo espesor saturado está estructurales (fracturas en diferentes direcciones) condicionan
por debajo de la cota de surgencia y se comporta como aliviadero; y la salida del manantial. En lugares de cambio de pendiente,
c) Filonianos, normalmente son de circuito profundo, por lo general las descargas de los manantiales son por lo general de bajo
proceden de rocas ígneas, volcánicas y sedimentarias; se trata de caudal, pero polisurgentes, desarrollan bofedales, humedales
aguas profundas que emergen por presión hidráulica natural que y alimentan a cursos superficiales y lagunas (Fotografía 4.30).
aprovecha las fisuras o fallas de las rocas. Las condiciones estructurales que tiene una cuenca influyen
En la cuenca del río Huaura, la mayoría de manantiales inventariados notablemente en la configuración geométrica de los límites del
son fuentes gravitacionales. Sin embargo, existen también fuentes acuífero y en muchos casos condicionan la surgencia del flujo
no gravitacionales que tienen aguas minerales y surgen gracias a la subterráneo que da origen, de esta manera, a los manantiales.
presión hidráulica natural; algunas fuentes muestran presencia de Cualquier tipo de fractura, pliegue o contacto estructural, y
gas y vapor de agua, que se mueven entre las fallas y fracturas de los propios planos de estratificación, también pueden generar
las rocas volcánicas y sedimentarias. Las condiciones geológicas, surgencias, de cuyas características hidráulicas dependerá el
como cambio de litología y presencia de estructuras, condicionan grado de permeabilidad que tenga el acuífero.
la surgencia de las numerosas fuentes termales presentes en el En una falla inversa que pone en contacto las formaciones
valle de Churín y en el valle del río Checras. Jumasha y Chimú (Fotografías 4.31 y 4.32), suelen surgir
Dentro de la cuenca del río Huaura, existen también los manantiales de buen caudal, especialmente cuando la falla
denominados manantiales drenantes de contacto litológico. pone en contacto un amplio acuífero como el Chimú con otro
Suelen encontrarse en el punto de intersección entre acuífero de menor permeabilidad como el Jumasha. No obstante,
formaciones permeables y formaciones impermeables; estas hay que tener en cuenta que muchas veces los manantiales no
últimas impiden o retardan el paso de los flujos internos de descargan por medio de la falla principal, sino en las fracturas
aguas subterráneas que generan manantiales o puntos de más abiertas, por ejemplo, la fuente Chaco (137569-10).
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima

Fotografía 4.30 Manantiales de contacto, ubicados en la margen izquierda de la laguna Surasaca (represada) a 19 km al norte del distrito de Oyón. El acuífero principal lo constituyen las areniscas
cuarzosas y permeables del acuífero fisurado Chimú que sobreyacen a las lutitas carbonosas impermeables de la Formación Oyón. Esta disposición estratigráfica controla la surgencia
de numerosos manantiales que alimentan a las aguas de la laguna. Nótese la coloración verde por debajo de cada manantial, que pone en evidencia los flujos descendentes.
  85
86

Fotografía 4.31 Nótese la falla inversa que pone en contacto a las areniscas de la Formación Chimú (Cretácico
inferior) sobre las calizas de la Formación Jumasha (Cretácico superior), condición estructural que
origina el movimiento del agua subterránea. El agua subterránea fluye a través de las estructuras
abiertas en las rocas y descarga el manantial Chaco (137569-10) en la parte inferior de la falla

Fotografía 4.32 Detalle de la surgencia o manantial denominado Fuente Chaco (137569-10) que tiene un caudal
de 8.0 L/s y está ubicada a 3 km al sur de la mina Raura
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO V
CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LA CUENCA DEL
RÍO HUAURA

5.1 PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS Los parámetros hidrogeológicos que permiten elaborar el mapa
hidrogeológico de la cuenca del río Huaura fueron la porosidad y
De acuerdo con la definición de acuífero, los parámetros que
la permeabilidad de las rocas correspondiente a las formaciones
permiten evaluar la condición hidrogeológica de las formaciones
geológicas que afloran en la cuenca.
geológicas son: su capacidad de almacenamiento y su capacidad
para permitir que el agua circule en su interior (Martínez, 2006). 5.1.1 POROSIDAD
La capacidad de una roca para almacenar agua se mide a
La porosidad de las rocas se define como la relación del volumen
partir del coeficiente de almacenamiento o porosidad eficaz
de huecos respecto a su volumen total. El volumen de agua que
(Me), y el movimiento del agua en las rocas se mide al calcular
puede obtenerse de un medio poroso saturado es correspondiente
el coeficiente de permeabilidad de Darcy o la conductividad
al agua almacenada en los poros interconectados del medio y
hidráulica (k). Existen otros parámetros hidrogeológicos
puede ser drenada por gravedad (Meinzer, 1923).
como la transmisibilidad, gradiente hidráulico, velocidad real
y factores de flujo de las aguas subterráneas, vinculados a Generalmente se diferencian dos tipos de porosidad:
las características físicas de la roca almacén. Sin embargo,
a. Porosidad intergranular o primaria. Este tipo de porosidad
en un estudio hidrogeológico regional, se ha considerado que
es característica de las rocas detríticas como los depósitos
el parámetro hidrogeológico principal de rocas y suelos, que
aluviales, fluviales y glaciares que se encuentran en la
permite la circulación y condiciona el almacenamiento de las
cuenca del río Huaura.
aguas subterráneas, es la permeabilidad, pues se desarrolla el
proceso de caracterización hidrogeológica. b. Porosidad por fracturas. Este tipo de porosidad suele
ser característica de las rocas sedimentarias, volcánicas e
La permeabilidad en la cuenca del río Huaura se presenta intrusivas, que presentan una red de fracturas de mayor o
en rocas con intenso fracturamiento (acuíferos fisurados) y menor intensidad y densidad, como consecuencia de una serie
en suelos no consolidados de depósitos aluviales (acuíferos de procesos tectónicos pasados. Cuando la densidad de la red
porosos no consolidados). En acuíferos fisurados, la dirección de de fracturas es muy elevada y homogénea en todo el volumen
flujo de agua es controlada por el sistema de fracturas, fisuras, de roca (medio continuo), el comportamiento hidrogeológico
diaclasas y fallas. Estas estructuras generan condiciones para puede ser similar a la roca con porosidad intergranular.
aumentar o disminuir las propiedades de percolación que tiene Excepcionalmente, podemos encontrar rocas karstificadas en
el agua subterránea dentro de las rocas. En acuíferos porosos, calizas que tienen porosidad por volumen de vacíos.
los materiales sueltos, con espacios intersticiales, generan
condiciones de percolación, aunque por sectores se encuentren Para el análisis de porosidad de las rocas, en el presente
limitados por la presencia de bancos de arcilla y limos, y en otros, trabajo se han tomado los valores estimados por Sanders
por la presencia de matriz muy fina. (1998), (Cuadro 5.1), sobre todo los que son típicos de
medios no consolidados.
88

Cuadro 5.1
Valores estimados de la porosidad (%) según Sanders (1998)
Tipo de roca Porosidad total (%) Porosidad eficaz (%)
Arcillas 40 a 60 0a5
Limos 35 a 50 3 a 19
Arenas finas, arenas limosas 20 a 50 10 a 28
Arena gruesa o bien clasificada 21 a 50 22 a 35
Grava 25 a 40 13 a 26
Shale intacta 1 a 10 0.5 a 5
Shale fracturada/alterada 30 a 50
Arenisca 5 a 35 0.5 a 10
Calizas, dolomías No karstificadas 0.1 a 25 0.1 a 5
Calizas, dolomías karstificadas 5 a 50 5 a 40
Rocas ígneas y metamórficas sin fracturar 0.01 a 1 0.000
Rocas ígneas y metamórficas fracturadas 1 a 10 0.00005 a 0.01

5.1.2 PERMEABILIDAD a. Por medio de intersticios, que se presentan en medios


Representa el movimiento del agua a través de las rocas, y porosos (permeabilidad propia o primaria), común en rocas
puede producirse por dos factores: detríticas o rocas porosas no consolidadas (Fotografía 5.1).

Fotografía 5.1 Gravas arenosas del acuífero poroso no consolidado,


manantial Huaura 01 (137559-08), en el valle de Huaura
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   89

b. Por medios fracturados (permeabilidad adquirida rocas ígneas y sedimentarias afectadas por el tectonismo.
o secundaria) como fracturas, fallas, diaclasas y Se encuentran también en rocas karstificadas (Fotografías
excepcionalmente por alteración superficial propia de las 5.2 y 5.3).

Fotografía 5.2 Circulación y surgencia de aguas subterráneas en areniscas cuarzosas fracturadas. Nótese la
fuente termal que aflora en la parte baja de la discontinuidad. Manantial inventariado como fuente
termal Viroc (137569-46)

Fotografía 5.3 Detalle de la surgencia de la fuente termal Viroc (137569-46)


90

Para calcular la permeabilidad de las rocas se realizaron ensayos ENSAYOS DE INFILTRACIÓN


de infiltración puntual (método de Lefranc, carga constante) y
medición estadística de fracturas de los afloramientos rocosos. Este ensayo consiste en provocar la infiltración del agua bajo
Cabe indicar que las medidas de permeabilidad no son de un una carga determinada, mediante un tubo de diámetro uniforme
valor exacto, es variable de acuerdo a la variabilidad litológica; (permeámetro), clavado en el suelo, para medir el volumen
por lo tanto, se debe considerar un rango de valores en m/día. de agua absorbida (descenso) en función de la carga y del
tiempo (Gráfico 5.1).

ENSAYO DE INFILTRACIÓN CON NIVEL CONSTANTE ENSAYO DE INFILTRACIÓN CON NIVEL VARIABLE

Nivel Inicial

Nivel Inicial
h
H
h
Nivel Constante L
L

Medida del Descenso

A A

Gráfico 5.1 Esquema de ensayos de infiltración a carga constante y a carga variable, respectivamente

Fotografías 5.4 y 5.5 Ensayos de infiltración puntual en areniscas cuarzosas fuertemente fracturadas de la
Formación Chimú. Afloramiento localizado a 3 km al sur de la mina Raura, próximo al
manantial Chaco (137569-10)
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   91

Los ensayos de infiltración puntual realizados en la cuenca del del permeámetro, considerándose carga constante. La longitud
río Huaura (Fotografías 5.4 y 5.5) se hicieron por el método del permeámetro fue de 60 cm.
del permeámetro de carga constante. Este método se basa en
En este trabajo, se ejecutaron 17 ensayos de infiltración para
considerar los descensos de agua en un tiempo determinado
estimar la permeabilidad de las formaciones geológicas, cuyos
(5 minutos). Para magnitudes menores a 30 cm, los descensos
cálculos se encuentran en el Anexo IV y el resumen se muestra
se consideraron mínimos y no influyeron en la carga hidráulica
en el Cuadro 5.2 y Gráfico 5.2.

Cuadro 5.2
Permeabilidad de las formaciones geológicas utilizando el método del permeámetro de nivel constante
Formación/ Coordenadas UTM-WGS84 L Diám Desc K
Código Litología T (min)
Grupo Este Norte Altura (cm) (cm) (cm) (m/día)
Formación
Huaura 01 Areniscas cuarzosas fracturadas 308475 8836954 4304 60 5.08 5 1.4 0.304
Chimú
Formación
Huaura 02 Calizas fracturadas 308112 8819198 3737 60 5.08 5 3.8 0.202
Pariahuanca
Formación
Huaura 03 Calizas fracturadas 307480 8819844 3703 60 5.08 5 3.2 0.159
Chulec
Grupo
Huaura 04 Lavas andesíticas fracturadas 314479 8829048 4794 60 5.08 5 7.8 0.155
Calipuy
Formación Areniscas de grano medio
Huaura 05 308192 8819210 3736 60 5.08 5 0.3 0.835
Farrat a grueso fracturadas
Formación
Huaura 06 Calizas estratificadas 303880 8817988 3413 60 5.08 5 2.4 0.084
Chulec
Formación
Huaura 07 Calizas fuertemente fracturadas 299617 8815844 3041 60 5.08 5 2.3 0.286
Jumasha
Formación
Huaura 08 Areniscas arcósicas 292524 8813368 4360 60 5.08 5 8.4 0.108
Carhuaz
Grupo
Huaura 09 Tobas andesíticas 295340 8818943 4346 60 5.08 5 6 0.288
Calipuy
Grupo
Huaura 10 Andesitas alteradas 285470 8807570 3790 60 5.08 5 4 0.105
Calipuy
Formación Calizas intercaladas con lutitas
Huaura 11 315070 8797270 3588 60 5.08 5 12.5 0.108
Carhuaz y arenisca
Formación
Huaura 12 Areniscas cuarzosas fracturadas 313149 8795740 3469 60 5.08 5 4.3 0.225
Chimú
Formación
Huaura 13 Calizas altamente fracturadas 311093 8793976 3290 60 5.08 5 3.7 0.235
Chulec
Grupo
Huaura 14 Volcánicos alterados 320754 8805120 4550 60 5.08 5 5.3 0.064
Calipuy
Formación
Huaura 15 Calizas altamente fracturadas 310345 8792738 3060 60 5.08 5 12 0.167
Jumasha
Formación
Huaura 16 Calizas fracturadas 310139 8791988 3017 60 5.08 5 3 0.129
Chulec
Formación
Huaura 17 Areniscas altamente fracturadas 308962 8790806 2907 60 5.08 5 1 0.305
Chimú
92

0.9

0.8

0.7

0.6
Permeabilidad (m/día)

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
Formación Chimú Formación Formación Chulec Grupo Calipuy Formación Formación Formación
Pariahuanca Farrat Jumasha Carhuaz

Gráfico 5.2 Valores de permeabilidad según ensayos de infiltración realizados a lo largo de la cuenca
del río Huaura

Para el cálculo de la permeabilidad de la Formación Chimú permiten considerarla como una Formación altamente
(Cuadro 5.2 y Gráfico 5.2), se realizaron tres ensayos de permeable de acuerdo a la gran cantidad de fracturas que
infiltración, cuyo valor calculado se encuentra entre 0.22 posee. Se clasifica como acuífero fisurado sedimentario de
m/día y 0.30 m/día. Los materiales de esta Formación son extensión regional y moderadamente productivo.
considerados como materiales que forman muy buenos
La secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas calcáreas,
acuíferos, los mismos que se consideran reservorio y
arenosas y con margas de la Formación Chúlec es muy
ambiente que dan origen a las fuentes termales y a numerosos
compacta y con apariencia impermeable. Los valores medidos
manantiales que se ubican en la parte alta de la cuenca.
en esta Formación son de 0.0843 m/día, 0.129 m/día, 0.1591 m/
La medición de la permeabilidad en las calizas y lutitas de la día y 0.2354 m/día (Cuadro 5.2 y Gráfico 5.2), lo que confirma
Formación Santa arroja valores muy bajos. Los espesores de su comportamiento poco permeable.
las lutitas y de las calizas son similares y homogéneos (60
La intercalación de calizas bituminosas, negruzcas, con
cm, aproximadamente), los cuales desde el punto de vista
delgados bancos de lutitas de la Formación Pariatambo
hidrogeológico son rocas permeables.
posee apariencia impermeable.
Las areniscas rojas y lutitas de la Formación Carhuaz tienen
Las calizas fracturadas de la Formación Pariahuanca, por
permeabilidad puntual de 0.107 m/día y 0.108 m/día a pesar
lo general, poseen baja permeabilidad; sin embargo, en un
de su carácter estratificado y fracturado. La intercalación
ensayo de infiltración realizado en la cuenca se obtuvo un
con lutitas lo convierte en materiales de característica
valor de 0.2019 m/día.
impermeable, típica de un acuitardo.
Formaciones geológicas como Quilquiñán y Mujarrum, que
La secuencia de potentes bancos de areniscas cuarzosas
tienen como litología secuencias de calizas nodulares, macizas,
blancas, de grano medio a grueso de la Formación Farrat,
intercaladas con lutitas y margas, tienen características
tiene permeabilidad de 0.8349 m/día; sin embargo, este valor
impermeables; en el ensayo de permeabilidad puntual realizado
pertenece al límite inferior donde se encuentra más compacta.
en las calizas nodulares se encontró conductividad hidráulica
Valores de permeabilidad de hasta 0.1062 m/día fueron
de 0.08029 m/día, típico de materiales impermeables. Son
encontrados en esta Formación, en la localidad de Cajamarca
clasificados como acuitardos.
(Peña, et al., 2015); por lo tanto, sus características litológicas
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   93

Las calizas de la Formación Jumasha se consideran rocas Considerando valores puntuales de conductividad hidráulica
potencialmente aptas para formar acuíferos kársticos; sin (Cuadro 5.3 y Gráfico 5.3), se recopilaron datos de la parte alta
embargo, en la cuenca del río Huaura, se visualizó afloramiento de la cuenca, en las inmediaciones de Uchucchacua, cuyos
de calizas fracturadas. Se realizaron dos ensayos de infiltración, valores corresponden a pruebas hidráulicas realizadas en
cuyos resultados fueron de 0.1674 m/día y 0.2856 m/día, que piezómetros de monitoreo (Fuente: Hidroandes S.A.C.)
corresponde a elevados valores de permeabilidad.
Las medidas puntuales de permeabilidad son variables. Los
Los volcánicos del Grupo Calipuy, compuestos por rocas valores más bajos corresponden al Grupo Casapalca (0.001
volcánicas alteradas, tobas, lavas andesíticas, etc., monitoreadas m/día), a las formaciones Celendín, Carhuaz, el volcánico
mediante cuatro ensayos de infiltración, arrojaron valores de Atalaya y los depósitos fluvioglaciares (0.01 m/día), y los
0.0640 m/día, 0.1046 m/día, 0.1549 m/día y 0.2882, lo cual que tienen apariencias impermeables y se caracterizan
indica que el comportamiento hidrogeológico es muy variable. como acuitardos. Sin embargo, el sondaje realizado en la
Se pueden distinguir sectores con muy baja permeabilidad y Formación Jumasha Inferior y Jumasha Superior, también
sectores de permeabilidad elevada, estos últimos ubicados en muestra valores de permeabilidad (0.20 m/día y 1.50 m/día,
los afloramientos de las lavas fracturadas. respectivamente), los que se caracterizan como acuíferos
de baja productividad (Gráfico 5.3).
En definitiva, los valores de permeabilidad proporcionan ideas
iniciales del movimiento de las aguas subterráneas en el Los depósitos aluviales de la parte alta de la cuenca tienen
subsuelo. Los datos de permeabilidad no son determinantes, reducida extensión, muestran valores de permeabilidad
pero contribuyen con el análisis y clasificación final del moderada (3.0 m/día); sin embargo, se observan con
mapa hidrogeológico de la cuenca. Para el acuífero poroso presencia de manantiales de bajo caudal durante gran parte
no consolidado del piso de valle, la determinación de la del año (Gráfico 5.3).
permeabilidad se obtuvo mediante ensayos de bombeo
realizados por Inrena en el 2005.

Cuadro 5.3
Valores de permeabilidad registrados en las inmediaciones de la mina Uchucchacua
Permeabilidad [k]
Unidades Hidrogeológicas Código
cm/s m/s k (m/d) m/s*10-4 kh*kv
Depósitos Coluviales Q-co 1.74E-3 1.74E-5 1.5 0.174 1
Depósitos Aluviales Q-al 3.47E-3 3.47E-5 3 0.347 1
Depósitos Fluvioglaciares Q-fl 1.16E-5 1.16E-7 0.01 0.001 1
Grupo Casapalca Kt-c 1.16E-6 1.16E-8 0.001 0.000 1
Formación Celendin Ks-c 1.16E-5 1.16E-7 0.01 0.001 1
Jumasha Superior Ks-js 1.74E-3 1.74E-5 1.5 0.174 1
Jumasha Medio Ks-jm 1.16E-2 1.16E-4 10 1.157 1
Jumasha Inferior Ks-ji 2.31E-4 2.31E-6 0.2 0.023 1
Formación Carhuaz Ki-ca 1.16E-4 1.16E-6 0.1 0.012 1
Volcánico Atalaya T-va 1.16E-4 1.16E-6 0.1 0.012 1
Fuente: Hidroandes S.A.C., 2015. (Informe Interno)
94

En el grupo de sondajes (Gráfico 5.3), se observa que para este m/día), y cuya prueba hidráulica permite afirmar que corresponde
caso puntual, la Formación Jumasha Medio corresponde a un a acuíferos fisurado-kársticos de productividad elevada.
acuífero productivo, cuyo rango de permeabilidad es muy alto (10

DENSIDAD
DENSIDAD DE
DE FRACTURAS
FRACTURAS
Los
Los sistemas
sistemas dede fracturas
fracturas en
en las
las rocas
rocas incrementan
incrementan la la permeabilidad;
permeabilidad; por
por consig
consig
aumentan
aumentan el el movimiento
movimiento yy flujo
flujo de
de las
las aguas
aguas subterráneas
subterráneas enen diferente
diferente dirección.
dirección. En
En aa
casos
casos son controlados por los sistemas de fallas o fracturas dominantes, que aa
son controlados por los sistemas de fallas o fracturas dominantes, que
condicionan
condicionan la la surgencia
surgencia de
de aguas
aguas subterráneas
subterráneas en
en la
la cuenca.
cuenca. Este
Este fenómeno
fenómeno facilita
facilita q
rocas
rocas adquieran mejores condiciones hidrogeológicas para considerarlas acuíferos fisurad
adquieran mejores condiciones hidrogeológicas para considerarlas acuíferos fisurad
El
El cálculo
cálculo de de la
la medición
medición de de la
la densidad
densidad de de fracturas
fracturas para
para elel presente
presente boletín
boletín se
se realizó
realizó a
de
de afloramientos rocosos fracturados con campos visuales que permitieron cubrir
afloramientos rocosos fracturados con campos visuales que permitieron cubrir
horizontal
horizontal diferentes
diferentes longitudes
longitudes medidas
medidas en en metros
metros (fotografías
(fotografías 5.6,5.6, 5.7
5.7 yy 5.8).
5.8). Se
Se pp
Gráfico 5.3 Valores de permeabilidad elaborados en base a sondajes ejecutados por Hidroandes S.A.C
(2015)
siempre que imágenes a escalas menores estén incluidas en el campo
siempre que imágenes a escalas menores estén incluidas en el campo visual de las imáge visual de las imáge
escala
escala mayor.
mayor. Posteriormente,
Posteriormente, en en unun papel
papel transparente
transparente colocado
colocado sobre
sobre las
las imágenes,
imágenes, se se tr
tr
manualmente
manualmente las las fracturas
fracturas que
que se
se observaron
observaron con
con claridad
claridad yy se
se midieron
midieron las
las longitudes
longitudes dd
DENSIDAD DE FRACTURAS longitudes de cada una de ellas, además del área asociada
una de ellas, además
una de ellas, además(Gráficodel área
del área asociada
5.4).asociada
(Gráfico
(Gráfico
Luego, con
5.4).
los datos5.4).
Luego, con
Luego, con
de longitudes,
los datos de longitu
los datos de longitu
se calculó
Los sistemas de fracturas en las rocas incrementan
calculó la densidadla de fractura
calculó la densidad delafractura con
densidad con la siguiente
la siguiente
de fractura fórmula matemática:
fórmulafórmula
con la siguiente matemática:
matemática:
permeabilidad; por consiguiente, aumentan el movimiento 2
y flujo de las aguas subterráneas en diferente dirección. En [D [D == (1/A)
(1/A) ΣΣ (Li/2)
(Li/2) 2]]
algunos casos son controlados por los sistemas de fallas o Siendo A el área de la imagen y Li la longitud de cada fractura.
fracturas dominantes, que a su vez condicionan la surgencia de
Siendo A el
el área de
de la imagen
imagen yy la Li la
la longitud de
de cada
cada fractura.
aguas subterráneas en la cuenca. Este Siendo
fenómenoAfacilita
áreaque laConociendo Lidensidad
longitud fractura.
de fracturamiento para cada imagen
las rocas adquieran mejores condiciones hidrogeológicas para a diferente escala, se calculó la permeabilidad del afloramiento
Conociendo
Conociendo la la densidad
densidad de
de fracturamiento
expresada en m/día, como elpara
fracturamiento para cada
cadadeimagen
promedio imagen aa diferente
de escala,
diferente
la permeabilidad escala, se
se cal
cal
considerarlas acuíferos fisurados.
permeabilidad
permeabilidad del del afloramiento
afloramiento expresada
expresada
las tres fotografías en
en m/día,
analizadas. m/día, como
como el
La permeabilidad promedio
elen función dede
promedio de la
la permeabili
permeabili
El cálculo de la medición de la densidadlasde fracturas para el la densidad La
las tres
tres fotografías
fotografías analizadas.
analizadas. La permeabilidad
de fracturas en
en función
de un macizo
permeabilidad rocoso sede
función de la
la densidad
expresa por
densidad de
de fracturas
fracturas
presente boletín se realizó a partir de macizo
afloramientos rocosos la siguiente
macizo rocoso
rocoso se se expresa
expresa por lafórmula
por la matemática:
siguiente
siguiente fórmula
fórmula matemática:
matemática:
fracturados con campos visuales que permitieron cubrir en la
horizontal diferentes longitudes medidas en metros (fotografías kk =
1.985
= 22.16
22.16 DD1.985
5.6, 5.7 y 5.8). Se procuró siempre que imágenes a escalas Donde k es la permeabilidad expresada en m/día (Gráfico 5.4).
Donde
Donde kk es es la
la permeabilidad
permeabilidad expresada
expresada en en m/día
m/día (Gráfico
(Gráfico 5.4).
5.4).
menores estén incluidas en el campo visual de las imágenes
de escala mayor. Posteriormente, en un papel transparente Utilizando esta metodología, se calculó la permeabilidad en
colocado sobre las imágenes, se trazaron manualmente las m/día para seis formaciones geológicas de la cuenca del río
fracturas que se observaron con claridad y se midieron las Huaura (Cuadro 5.4).

3.0
3.0 m
m 1.0
1.0 m
m 0.40
0.40 m
m
Fotografías
Fotografías 5.6,
5.6, 5.7
5.7 yy 5.8.
5.8. Tomadas
Tomadas aa unun afloramiento
afloramiento de
de areniscas
areniscas cuarzosas
cuarzosas de
de la
la Form
For
Farrat,
Farrat, localizado
localizado aa 2.5
2.5 km
km alal SE
SE de
de la
la provincia
provincia de
de Oyón.
Oyón. Cada
Cada fotografía
fotografía fue
fue tomada
tomada dede
lo
lo que
que abarca
abarca la
la mayor
mayor área.
área. Nótese
Nótese que
que en
en cada
cada imagen
imagen aparece,
aparece, indicada
indicada con
con un
un rectáng
rectáng
área
área que
que cubre
cubre la
la fotografía
fotografía de
de acercamiento
acercamiento siguiente:
siguiente:
Siendo A el área de la imagen y Li la longitud de cada fractura.
Conociendo la densidad de fracturamiento para cada imagen a diferente escala, se calculó la
Conociendodel
permeabilidad la densidad
afloramientode fracturamiento para cada
expresada en m/día, comoimagen a diferente
el promedio de la escala, se calculó
permeabilidad de la
las permeabilidad
tres fotografíasdel afloramiento
analizadas. expresada en m/día,
La permeabilidad comode
en función el la
promedio
densidaddedelafracturas
permeabilidad
de un de
las tres fotografías analizadas. La permeabilidad
macizo rocoso se expresa por la siguiente fórmula matemática: en función de la densidad de fracturas de un
macizo rocoso se expresa por la siguiente fórmula1.985 matemática:
k Lima
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región = 22.16 D   95
k = 22.16 D1.985
Donde k es la permeabilidad expresada en m/día (Gráfico 5.4).
Donde k es la permeabilidad expresada en m/día (Gráfico 5.4).

3.0 m 1.0 m 0.40 m


3.0 m 1.0 m 0.40 m
Fotografías 5.6, 5.7 y 5.8. Tomadas a un afloramiento de areniscas cuarzosas de la Formación
Fotografías
Farrat,
Fotografías 5.6, 5.7 y 5.6,
localizado 5.8 5.7
a 2.5 y 5.8.
km
Tomadas ala un
SE Tomadas adeunareniscas
de la provincia
afloramiento afloramiento
de cuarzosas
Oyón. Cada de areniscas
de la fotografía
Formación cuarzosas de la
fuelocalizado
Farrat, tomada Formación
adentro
2.5 km aldeSE de la
Farrat,
lo que localizado
abarca la mayor a 2.5 kmNótese
provincia
área. de al SE que
Oyón. de laenprovincia
Cada fotografía fue de Oyón.
tomada
cada imagen dentro Cadaindicada
de
aparece, lo fotografía
que abarca confue
la untomada
mayor área. dentro
Nótese
rectángulo, queelende
cada
árealoque
quecubre
abarca la la imagen aparece,
mayor área.
fotografía indicada
Nótese que en
de acercamiento con un rectángulo, el área que cubre la fotografía de acercamiento
cada imagen aparece, indicada con un rectángulo, el
siguiente: siguiente:
área que cubre la fotografía de acercamiento siguiente:
A = 7.22 m2, A = 0.94 m2, A = 0.12 m2,
2 2
Σ LiA==66.92
7.22 m m, Σ LiA==12.590.94 m m, Σ LiA==2.73
0.12m m2,
Σ Li = =
Σ (Li/2) 2
66.92
6.37m m,2
Σ Li = =12.59
Σ (Li/2) 2
0.53m m,2
Σ Li = =
Σ (Li/2) 2
2.73
0.09mm2,
2 2 2 2 2
D =Σ0.88
(Li/2) = 6.37 m , Σ (Li/2) = 0.53 m ,
D = 0.56 Σ (Li/2) = 0.09 m2,
D = 0.75
K =D17.19 m/día
= 0.88 K = 7.01 m/día
D = 0.56 K = 12.52 m/día D = 0.75
K = 17.19 m/día K = 7.01 m/día K = 12.52 m/día

Gráfico 5.4 Trazas de fractura de las tres fotografías en la Formación Farrat. En cada caso se trazaron manualmente cada una de las líneas de
fractura usando papel transparente colocado sobre la fotografía, y se midió la longitud y el área para cada fotografía. La permeabilidad
promedio para este afloramiento fue de k = 12.24 m/día

Utilizando esta metodología, se calculó la permeabilidad en obedecen a niveles superficiales meteorizados y con
m/día para seis formaciones geológicas de la cuenca del río fracturas abiertas, que elevan excesivamente los valores
Huaura (Cuadro 5.4). de permeabilidad para una determinada roca; por lo tanto,
los ensayos de infiltración se consideran más adecuados.
Es importante mencionar que los resultados de permeabilidad
que se obtuvo en el trabajo de campo con ambos métodos En un área de mayor extensión de rocas fracturadas, se empleó
(permeámetro de carga constante y densidad de fracturas) no el método por densidad de fracturas. Esto debido a que la
necesariamente son precisos, son únicos. La permeabilidad densidad elimina el efecto del espacio, y por lo tanto, el resultado
varía de acuerdo al lugar donde se realiza el ensayo, con abarca toda la formación o un área de mayor extensión (sin
la ubicación espacial del afloramiento analizado y con la dejar de lado que los procesos tectónicos que ocasionaron la
escala de trabajo. Sin embargo, se debe precisar que las deformación y el fracturamiento de las rocas que componen una
permeabilidades que se calculan con densidad de fracturas formación geológica fueron los mismos).
96

Cuadro 5.4
Permeabilidad de las formaciones geológicas según el método de densidad de fracturas
Coordenadas UTM-WGS84 Σ (Li/2) 2 K (m/
Nro. Formación/Grupo Litología A (m2) L (m) D
Este Norte Altura (m2) día)

1 Formación Farrat Arenisca compacta y fracturada 308192 8819210 3736 7.22 66.91 6.37 0.88 17.19
2 Formación Carhuaz Calizas en estratos de 30 cm 315070 8797270 3588 0.94 16.21 0.57 0.61 8.19
3 Formacion Chimu Arenisca cuarzosa y fracturada 300820 8819680 3450 0.94 14.86 1.09 1.16 29.76
4 Intrusivo Santa Rosa Tonalita fracturada 265397 8766600 1100 0.94 16.21 0.57 0.61 8.2
5 Intrusivo Ademelita de Sayán Adamelita fracturada 265200 8775000 1350 0.94 16.21 0.57 0.61 8.19
6 Grupo Calipuy Andesitas fracturadas 304094 8788600 4050 0.94 16.21 0.56 0.61 8.18
Fuente: Elaboración propia.

Según el Cuadro 5.4, se observa que el cálculo de Los límites y la geometría de las unidades hidrogeológicas se
permeabilidad de acuerdo al método de estadística de establecieron sobre la base de la configuración geológica y
fracturas arroja valores elevados. Estos resultados obedecen geomorfológica que tiene la cuenca, además de su distribución
a que en el lugar donde se realizó el cálculo se consideró espacial, sus características litológicas y estructurales.
la parte más fracturada de los afloramientos rocosos que
La hidrodinámica está en función de los parámetros
presenta cada unidad geológica. Estos valores indican
hidrogeológicos fundamentales (porosidad y permeabilidad).
que, para el cálculo de permeabilidades de una formacion
La descarga de agua subterránea a través de manantiales,
geológica o una unidad litológica se debe considerar un rango
bofedales u otros, está condicionada por cambios de litología,
de valores y no un solo valor.
contactos geológicos, presencia de fracturas y fallas.
5.2 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE Se ha considerado también una clasificación hidrogeológica
LAS FORMACIONES GEOLÓGICAS preliminar en base a datos de porosidad y permeabilidad, donde
Para caracterizar hidrogeológicamente las formaciones se emplearon parámetros de variables estimadas. De acuerdo a
geológicas presentes en la cuenca del río Huaura, se utilizó un dicha metodología, la clasificación de unidades hidrogeológicas
cuadro con variables definidas, que permitieron determinar la se muestra en el Cuadro 5.5, donde los rangos de porosidad
clasificación final en acuíferos y acuitardos. (m) están representados en el Cuadro 5.6 y los rangos de
permeabilidad (k) en el Cuadro 5.7.

Cuadro 5.5
Clasificación de unidades hidrogeológicas, según datos de porosidad y permeabilidad
Símbolo CLASIFICACIÓN m k
Ae Acuífero excelente Alta Muy alta
A Ar ACUÍFERO Acuífero regular Media Alta
Ap Acuífero pobre Baja Media
AT ACUITARDO Alta a moderada Baja a moderada
AC ACUICLUDO Alta Muy baja
AF ACUIFUGO Nula o muy baja Nula o muy baja
Fuente: Elaboración propia.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   97

Cuadro 5.6
Rango de valores y clasificación de la porosidad (m %)
POROSIDAD (m %)
Baja m < 5%
Media 5% < m < 10%
Alta m > 10%
Alta por fracturas m < 5%
Alta por fracturas 5% < m < 10%
Muy Alta por fracturas m > 10%
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 5.7
Rango de valores y clasificación de la permeabilidad (k m/día)
PERMEABILIDAD (k m/día) Según datos tabulados Según ensayos de infiltración puntual Según densidad de fracturas
Muy baja k <  10-² k <  5 k <  10-²
Baja 10-² <  k <  1 5 <  k <  10 10-² <  k <  1
Media 1 <  k <  10 10 <  k <  20 1 <  k <  10
Alta 10 <  k <  100 20 <  k <  45 10 <  k <  100
Muy Alta k >  100 k >  45 k >  100

Los rangos de permeabilidad para los métodos de densidad de importante mencionar que los rangos de permeabilidad, según
fracturas y ensayos de infiltración mostrados en este trabajo el método de densidad de fracturas, han sido obtenidos de la
han sido logrados mediante un análisis estadístico de 84 puntos relación densidad versus la permeabilidad (Gráfico 5.5).
obtenidos de la base de datos del Ingemmet. También es

Gráfico 5.5 Clasificación hidrogeológica según la relación de densidad de fracturas y permeabilidad


98

Finalmente, con la integración de la información geológica y la existentes en la cuenca del río Huaura. Los resultados se
hidrodinámica, se han determinado las unidades hidrogeológicas muestran en el Cuadro 5.8.

Cuadro 5.8
Clasificación hidrogeológica de las formaciones geológicas que afloran en la cuenca del río Huaura

FORMACIÓN GEOLÓGICA DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA POROSIDAD PERMEABILIDAD CLASIFICACIÓN HIDROGEOLÓGICA

Limoarcillitas gris oscuras, físibles, areniscas


Grupo Oriente Media Baja Acuitardo en rocas sedimentarias
cuarzosas blanquecinas.
Areniscas en capas delgadas intercaladas con capas
Formación Oyón Media Baja Acuitardo en rocas sedimentarias
de carbón y restos de plantas.
Formación Areniscas cuarzosas blancas intercalado con Alta por Acuífero en rocas sedimentarias
Alta
Chimú limoarcillitas grises y niveles de carbón fracturas fracturadas
GRUPO GOYLLARIZQUISGA

Formación Calizas azulinas a grisaceas con intercalaciones de Acuífero en rocas sedimentarias


Media Media
Santa lutitas gris oscuras. fracturadas
Lutitas intercaladas con limoarcillitas, areniscas
Formación
limolíticas y limolitas de coloraciones marrones a Media Baja Acuitardo en rocas sedimentarias
Carhuaz
rojizas.
Areniscas blancas intercaladas con areniscas y
Formación Alta Acuífero en rocas sedimentarias
limolitas rojizas, microconglomerados con clastos de Alta
Farrat por fracturas fracturadas
cuarcitas.

Hacia la base intercalación de arenisca volcánicas,


lutitas, grauvacas, calizas y piroclástos. A la parte Acuitardo en rocas volcánicas-
Grupo Casma Baja Baja
superior derrame andesíticos masivos y lavas sedimentarias
almohadilladas.

Calizas intercaladas con margas, areniscas


Formación Pariahuanca Baja Baja Acuitardo en rocas sedimentarias
cuarzosas y areniscas calcáreas.

Calizas arenosas, areniscas calcáreas en capas Acuífero en rocas sedimentarias


Formación Chulec Media Alta
medianas, coloraciones parduzcas a beige. fracturadas

Calizas micríticas negras bituminosas intercaladas


Formación Pariatambo Baja Baja Acuitardo en rocas sedimentarias
con lutitas gris oscuras.

Calizas micríticas gris pardas a beiges en capas Alta debido a la Acuífero


Formación Jumasha Alta
medias o gruesas, intercaladas con calizas nodulares. karstificación Fisurado - Kárstico

Calizas en capas medianas, intercaladas con calizas


Acuífero en rocas sedimentarias
Formación Celendín nodulares alternadas con margas y areniscas Baja Baja
fracturadas
calcáreas.
Areniscas rojas intercaladas con limolitas,
Formación Casapalca Baja Baja Acuitardo en rocas sedimentarias
limoarcillitas, conglomerados, yeso y calizas.
Intercalaciones de lavas andesíticas tobas,
Grupo Calipuy Alta Baja Acuitardo en rocas volcánicas
ignimbritas, flujos de cenizas y clasticas.
Batolito de la Costa Consiste en cuerpos intrusivos cristalinos. Baja Baja Acuitardo en rocas intrusivas
Cuerpos intrusivos de edad Paleógeno-Neógeno y
Intrusivos y Sub-volcánicos Baja Baja Acuitardo en rocas intrusivas
característica impermeable.

Depósitos aluviales, fluviales, coluviales, marinos,


Depósitos Cuaternarios
morrénicos y de deslizamientos. Consisten en Acuífero poroso no consolidados, en
(Glaciares, Aluviales, Alta Muy alta
sedimentos sueltos de granulometría variada depósitos sedimentarios
Eólicos y marinos)
(bloques, gravas, arena, limos y arcillas).

Fuente: Elaboración propia, 2015.


Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   99

5.3 MAPA HIDROGEOLÓGICO De acuerdo a esta guía, se explica el significado de los colores
usados para elaborar el mapa hidrogeológico de la cuenca del
Para el análisis de los distintos ambientes geológicos
río Huaura (Mapa 2):
que posibilitan la circulación y almacenamiento de aguas
subterráneas, se ha elaborado el mapa hidrogeológico de la • En color azul (celeste). - La variación de tonalidades
cuenca, en cuya caracterización se ha priorizado el análisis celestes representa acuíferos porosos no consolidados,
detallado del comportamiento litológico de las formaciones donde el agua subterránea se mueve a través de los poros
geológicas, y se ha adaptado la metodología desarrollada por la (sedimentos fluviales, aluviales, morrénicos, etc.).
Asociación Internacional de Hidrogeólogos–AIH (Struckmeier & • En color verde. - La variación de tonalidades verdes
Margat, 1995). Dicha metodología se basa en la caracterización representa acuíferos en los que el agua se mueve a través de
hidrogeológica de las formaciones geológicas desde el punto de una red de fracturas interconectadas en rocas sedimentarias
vista de su lito-permeabilidad. Considera, además, el inventario cementadas y karstificadas (areniscas y calizas).
de fuentes de aguas subterráneas de régimen permanente
• En color marrón. - Acuitardos, rocas sedimentarias,
como descarga de los acuíferos potenciales, los parámetros
volcánicas e intrusivas compactas e impermeables, con
hidrogeológicos y el cartografiado hidrogeológico de campo.
muy mínimo flujo de agua subterránea (limoarcillitas, rocas
El mapa hidrogeológico de la cuenca del río Huaura contiene volcánicas del Grupo Calipuy y rocas intrusivas del Batolito
básicamente tres clases de información: La base geológica de la Costa).
(litología y estructuras que definen la geometría de las
unidades hidrogeológicas), la red hidrográfica, y la información 5.4 UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS
hidrogeológica, principalmente a nivel de distribución espacial Dentro de la cuenca del río Huaura, el funcionamiento
del inventario de fuentes de agua subterránea y distribución hidrogeológico generalizado de las formaciones geológicas
espacial de ensayos de permeabilidad. En acuíferos definidos consiste esencialmente en dos (acuíferos y acuitardos), con
como el acuífero aluvial del valle de Huaura, se consideró el zonas de recarga predominante en la parte alta y con flujo
análisis piezómetrico, la dirección de flujo de agua subterránea subterráneo regional de dirección preferencial este-oeste y que
y la ubicación de pozos y manantiales. descarga al mar en la zona costanera.
Las unidades hidrogeológicas cuentan con una base de Normalmente, las condiciones estratigráficas y estructurales de
datos en formato SHP (shape file) y contienen la siguiente los acuíferos permiten la interconexión de acuíferos que traspasan
información: área y perímetro de los polígonos que representan los límites de las cuencas hidrográficas, cuyos sistemas
a las unidades hidrogeológicas, simbología de las formaciones hidrogeológicos y de dirección de flujo están condicionados por
geológicas, tipo de unidad (según el cuadro de caracterización), la extensión y continuidad de la formación geológica.
porosidad, permeabilidad, comportamiento hidrogeológico,
En el transcurso de la circulación del agua subterránea entre
clasificación, descripción litológica, nombre de la unidad, tipo
unidades hidrogeológicas, el agua encuentra litologías que
de litología (sedimentario, ígneo o volcánico), y caracterización
favorecen el movimiento del fluido y otras tienen potencial
hidrogeológica. Estos datos pueden observarse en las tablas
para el almacenamiento; es aquí donde se ubican los
de atributos del mapa hidrogeológico elaborado con el software
acuíferos potenciales. En zonas profundas con característica
ArcGIS, versión 9.3 (Mapa 2).
hidrogeológica favorable, los acuíferos se convierten en el
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MAPA HIDROGEOLÓGICO ambiente de formación de las aguas termales y minerales.
Con el objeto de facilitar el manejo de la información, agilizar los Según la disposición de estos materiales, se define a los
cálculos, realizar los análisis y optimizar las salidas gráficas de los sistemas de acuíferos locales y regionales junto con sus
resultados, en este estudio se utilizó el software ArcGIS versión 9.3. características hidrodinámicas. De esta forma, la naturaleza
La representación de la simbología, la leyenda y los colores dispone espacialmente la geometría y los límites condicionantes
del mapa hidrogeológico se basan en la guía planteada por del subsuelo, capaces de formar reservorios acuíferos.
la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (IAH por sus A continuación, se explica el comportamiento hidrogeológico
siglas en inglés), escrita por Struckmeier & Margat (1995), que presentan las unidades hidrogeológicas encontradas en la
y que actualmente es utilizada por todos los servicios cuenca del río Huaura (Mapa 2).
geológicos del mundo.
100

ACUÍFEROS En los depósitos fluviales y aluviales, la litología predominante


son las arenas y gravas (de redondeadas a subredondeadas y de
Los acuíferos se clasifican en dos grupos, según sus angulosas a subangulosas), las mismas que tienen propiedades
características litológicas, extensión y productividad. permeables y facilitan la libre circulación y almacenamiento
• Acuíferos porosos no consolidados de las aguas subterráneas en su interior. En estos depósitos
• Acuíferos fisurados y/o fracturados también se encuentran sedimentos finos, como horizontes limo-
arcillosos, y esporádicos bancos de arcilla, que condicionan el
El primer grupo corresponde a los acuíferos porosos no movimiento y la dirección de flujo de las aguas subterráneas.
consolidados. Se presentan en aquellas formaciones Cabe resaltar que la conductividad hidráulica de estos medios
geológicas cuya estructura sólida está compuesta por está condicionada básicamente por la magnitud y disposición
materiales granulares sin cementar. Estas formaciones geométrica de los materiales y por su porosidad intergranular.
muestran características favorables para el almacenamiento
y explotación de aguas subterráneas. En el valle de Huaura, ubicado en la parte baja de la cuenca,
se encuentra el acuífero poroso no consolidado del valle de
En la cuenca del río Huaura, el acuífero más importante y de Huaura, constituido por un conjunto de materiales acumulados
mayor productividad se encuentra en el piso de valle, donde se y sedimentados por la acción exógena de las corrientes del agua
ubican 566 pozos de explotación y numerosos manantiales. El superficial. Su litología está compuesta por la acumulación de
comportamiento del agua subterránea en estas formaciones materiales aluviales y fluviales (bloques, gravas, arena, limos
geológicas tiene una combinación de mecanismo de tránsito y arcillas). Se extiende en toda la planicie costera del valle del
propio de un medio poroso, con procesos de circulación río Huaura y termina en la línea de costa (Fotografía 5.9). El
a través espacios vacíos o poros, que intervienen como acuífero del valle de Huaura es uno de los más importantes de
vasos comunicantes en el paso y almacenamiento del fluido la cuenca, y constituye un sistema de acuífero (Figura 5.1) con
subterráneo (Figura 5.1). características hidrogeológicas potenciales y explotables.
El segundo grupo corresponde a los acuíferos fisurados, que Según el último informe del Inrena (2005), en el acuífero poroso
abarcan a las rocas volcánicas, volcánicas-sedimentarias y no consolidado del valle de Huaura se han inventariado 665
sedimentarias consolidadas y fracturadas. Los espacios vacíos pozos, de los cuales solo 181 pozos se encuentran utilizables.
representan un gran índice de fracturamiento y por lo general En el distrito de Sayán, existen 50 pozos; en los distritos de
están poco cementadas. Por este motivo, el movimiento de Végueta, Santa María y Huacho, existen 36, 33 y 31 pozos,
aguas subterráneas constituye el paso por espacios vacíos de respectivamente. Las características que tienen los pozos son:
bloques irregulares de fracturas y fisuras, que muestran niveles a tajo abierto (154 pozos), mixtos (6 pozos), y tubulares (15
deformados y muchas veces relacionados a plegamientos y pozos), como se aprecia en la fotografía 5.10.
niveles estructurales. Normalmente, este grupo de rocas se
encuentran intercaladas con materiales impermeables, que El volumen de explotación es de 10 052 063.56 m3 (10.05
forman estructuras hidráulicas, y contribuyen con la formación MMC), que equivale a un caudal continuo de explotación
y almacenamiento de los acuíferos. de 0.32 m3/s. En el distrito de Végueta, el volumen de agua
explotado llega a 238 234.86 m3, mientras que en Huaura se
ACUÍFEROS POROSOS NO CONSOLIDADOS extrae 202 747.40 m3. Las aguas subterráneas que se extraen
El estudio y la determinación de este tipo de acuíferos de los pozos es, en su mayoría, para uso doméstico, cuyo
son muy importantes. En general, en los valles de la costa volumen de explotación es de 82 554.46 m3. Puntualmente,
peruana, suelen presentar características muy favorables al existen dos pozos de mayor explotación: el pozo IRHS-016
almacenamiento y explotación de aguas subterráneas. Se trata (Végueta) con 17 520 m3 y el pozo IRHS 029 (Huaura) con
de rocas geológicamente muy jóvenes (depósitos cuaternarios, 19 710 m3.
cuya estructura de salida está compuesta por materiales Los acuíferos que se ubican en la planicie costera, muy cerca
granulares sin cementar), cuya porosidad varía entre 5 % en de la desembocadura del río Huaura, son acuíferos potenciales.
arenas a 50 % en gravas fluviales; su permeabilidad varía de 1 Constituyen la unidad hidrogeológica más importante dentro de
a 100 m/día, con un promedio de 35 m/día. la cuenca y de la cual se extrae la mayor cantidad de aguas
En la cuenca del río Huaura, se localizan a lo largo de los subterráneas. En este lugar se encuentran las denominadas
cauces de ríos principales y cuencas de sedimentación. La albuferas, las que evidencian descargas de aguas subterráneas
mayor distribución del área corresponde al valle del río Huaura, de gran caudal. La presencia de estas surgencias y el acuífero
desde el sector de Sayán hasta la desembocadura del río al mar. potencial están condicionados por la zona de interfaz (zona
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   101

de mezcla de agua dulce-agua salada) que funciona como los materiales depositados en las altiplanicies y los depósitos
una barrera hidráulica, y se convierte en el límite inferior del morrénicos o fluvioglaciares. Son formaciones detríticas, no
acuífero (Fotografía 5.11). consolidadas, porosas y permeables, compuestas en su gran
mayoría por depósitos recientes; los clastos son, por lo general,
Dentro de esta clasificación se ha considerado también a los
angulosos a subangulosos, que en su mayoría descargan aguas
materiales que se encuentran rellenando los valles alto andinos,
subterráneas de poco caudal (Fotografía 5.12).

Fotografía 5.9 Vista panorámica de un sector del valle del río Huaura, donde se ubica el acuífero poroso no
consolidado

Fotografía 5.10 Estación de bombeo Emilio Aldana–Sayán, uno de los pozos que abastece de agua subterránea
en el valle de Sayán
102

Fotografía 5.11 Manantial Huaura 03 (137559-02), cuya descarga de aguas subterráneas se encuentra en la
zona de intersección del acuífero con la línea de costa. El punto de surgencia está condicionado
por la zona de interfaz (zona de mezcla de agua dulce y agua salobre)

Fotografía 5.12 Surgencia de aguas subterráneas, en depósitos no consolidados de ladera


Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   103
104

ACUÍFEROS FISURADOS también se han ubicado acuíferos de moderada productividad


en rocas calcáreas.
Están constituidos por rocas sedimentarias y volcánicas, que se
localizan en la parte alta de la cuenca del río Huaura (Figura 5.2). Acuífero fisurado sedimentario Chimú

Debido a la presencia de agua subterránea, cuya evidencia Compuesto principalmente por areniscas cuarzosas y cuarcitas
más importante es la surgencia de manantiales y fuentes con intercalaciones de limoarcillitas. Estas rocas se encuentran
termales, estas rocas constituyen algunos de los acuíferos más totalmente fracturadas y poseen un espesor aproximado de
importantes de la cuenca. 500 m. Los valores de permeabilidad en estos acuíferos son
mayormente altos. La conductividad hidráulica calculada en
En estas rocas, la presencia de fracturas, diaclasas y fallas el campo mediante ensayos de infiltración se encuentra entre
posibilita la existencia de agua en su interior. En zonas 1.29x10-1 m/día y 3.043x10-1 m/día. Este cálculo se realizó
determinadas, con características especiales, son el ambiente sobre areniscas y calizas del Cretáceo superior, consideradas
de formación de las numerosas fuentes termales que existen como materiales con buenas condiciones para formar acuíferos
en la cuenca. El carácter discontinuo y de litología variada fisurados. Estas rocas, según el método de estadística de
ha generado geometrías y configuraciones especiales hasta fracturas, tienen valores elevados de conductividad hidráulica
formar reservorios acuíferos, los mismos que permiten el que llega a 29.76 m/día, lo que corresponde a acuíferos muy
almacenamiento y transmisibilidad de las fuentes termales y buenos y productivos. Sin embargo, se debe puntualizar que los
los manantiales. valores de conductividad hidráulica varían de acuerdo al lugar
En este tipo de rocas se han identificado varias formaciones donde se realice el ensayo; por lo tanto, se puede afirmar que los
con características permeables en rocas sedimentarias y en valores de conductividad hidráulica en el acuífero fisurado Chimú
rocas volcánicas. para la cuenca del río Huaura se encuentra entre 1.29x10-1 m/
día y 29.76 m/día (Fotografía 5.13).
ACUÍFEROS FISURADOS SEDIMENTARIOS
La porosidad secundaria que tienen estos acuíferos mayormente
Este tipo de acuíferos se visualiza en la parte alta de la cuenca.
es producto de la esquistosidad asociada a la intensa actividad
Son acuíferos de ladera y altura, de los más importantes en la
tectónica. En sectores se observan pliegues, fracturas
cuenca. Generalmente, se trata de areniscas cuarzosas y/o
(abiertas) y fallas (locales y regionales) que se comportan como
cuarcitas intercaladas con lutitas, o de calizas fracturadas que
estructuras hidrogeológicas favorables para el almacenamiento
se observan en la parte media y alta de la cuenca. La mayoría
y transmisibilidad de las aguas subterráneas. Esta unidad es
de estas rocas se encuentran plegadas y muy fracturadas; es
uno de los acuíferos más importantes de la cuenca, pues tiene
decir, tienen porosidad secundaria importante, lo que les permite
condiciones para realizar captaciones de aguas subterráneas
transmitir y almacenar aguas subterráneas. Desde el punto de
mediante sondajes horizontales o galerías filtrantes. El
vista litológico, los acuíferos fisurados más representativos de
acuífero fisurado sedimentario Chimú constituye el ambiente
la cuenca del río Huaura corresponden a la Formación Chimú
de formación del grupo de fuentes termales de Churín y las
(Valanginiano) y Formación Farrat (Aptiano); sin embargo,
de Huancachín (137568-51) y Patón (137569-39) (Fotografías
5.14, 5.15 y 5.16).
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   105

Fotografía 5.13 Ensayo de infiltración realizado en el acuífero fisurado sedimentario


Chimú. Nótese que las areniscas cuarzosas se encuentran
altamente fracturadas, lo que favorece el almacenamiento y
transmisibilidad de las aguas subterráneas

Fotografía 5.14 Fuente termal Huancachín (137568-51), proveniente del acuífero fisurado sedimentario Chimú
y Santa
106

Fotografía 5.15 Fuente termal captada Patón (137569-39), proveniente del acuífero fisurado sedimentario Chimú

Fotografía 5.16 Baños termales de la Meseta, Churín. Nótese al fondo, en segundo plano, un espacio de abertura
por donde ingresan las aguas termales provenientes del acuífero fisurado sedimentario Chimú
y calizas del acuífero Santa
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   107

Acuífero fisurado sedimentario Santa convierten en horizontes impermeables; por lo tanto, donde la
Formación Santa tiene estas características, el comportamiento
Se encuentran compuestas por horizontes de areniscas general es de un acuitardo.
con cemento calcáreo que alternan con calizas arenosas y
limoarcillitas; en la parte superior, las calizas ricas en hierro El acuífero fisurado Santa, en la cuenca del río Huaura, aflora en
se intercalan con estratos de limoarcillitas negras de 70 m. El forma alargada, en la parte alta de la cuenca. Sus afloramientos
paquete de areniscas y calizas son mayores a 0.40 m y los tienen dirección noreste-sureste. Las rocas permeables de la
paquetes de limoarcillitas son delgados entre 0.10 m y 0.15 Formación Santa afloran junto a areniscas cuarzosas de la
m, los cuales favorecen a que las areniscas y calizas tengan Formación Chimú con similares condiciones hidrogeológicas
mejores condiciones de formar acuíferos fisurados. Sin embargo, (ambos fracturados y permeables).
hacia el norte del Perú (en las inmediaciones de Cajamarca), los El acuífero fisurado sedimentario Santa, junto al acuífero
estratos de limoarcillitas afloran junto a lutitas en estratos más fisurado sedimentario Chimú, constituyen un acuífero en rocas
potentes (0.10 m a 0.20 m, aproximadamente). Los horizontes de fracturadas con un espesor total de 570 m; estos contribuyen
calizas y areniscas calcáreas reducen sus espesores entre 0.10 con el ambiente de formación de las fuentes termales de Churín
m y 0.20 m, los cuales reducen sus espesores permeables, y se (La Meseta) Huancachín y Patón (Fotografía 5.17).

Fotografía 5.17 Afloramiento de calizas de la Formación Santa en el lecho del río Churín, con espesores superiores
a 0.80 m

Acuífero fisurado sedimentario Farrat El acuífero Farrat aflora en la parte alta de la cuenca del
río Huaura, y se observa en forma delgada y alargada. Sus
Este acuífero fisurado tiene condiciones similares al acuífero afloramientos tienen dirección preferencial noroeste-sureste,
Chimú. Su litología lo componen bancos de areniscas y se aprecian desde las inmediaciones del centro poblado de
cuarzosas blancas, de grano medio a grueso, intercalados con Oyón hasta los alrededores de Pucachaca.
delgados horizontes de lutitas. Los acuíferos Chimú y Farrat
pertenecen al Cretácico inferior; sin embargo, las areniscas Esta unidad conforma uno de los acuíferos fisurados más
cuarzosas del acuífero Farrat, son más compactas y tienen importantes de la región. Posee características hidrogeológicas
mayor dureza que las areniscas cuarzosas del acuífero Chimú, importantes como resultado del alto tectonismo de la zona;
que se observan intensamente fracturadas. su característica litológica es altamente permeable. En la
108

mayoría de los afloramientos, se observa que forma pliegues, 1.8349x10-1 m/día, según los ensayos de infiltración y 17.19 m/
anticlinales y sinclinales en conjunto con las demás formaciones día, según el cálculo de estadística de fracturas; por lo tanto,
que tiene el Grupo Goyllarisquizga; en otros, se manifiesta sus características litológicas permiten considerarla como una
al mostrar evidencias de producción de aguas subterráneas formación altamente permeable. Se clasifican como acuíferos
(Fotografía 5.18). Los valores de porosidad varían entre 5 % fisurados sedimentarios de extensión regional y altamente
y 35 %, y la permeabilidad medida en campo tiene valores de productivos (Peña et al., 2013).

Fotografía 5.18 Surgencia de aguas subterráneas provenientes del acuífero fisurado Farrat. Nótese los
afloramientos en segundo plano de la fotografía

Acuífero fisurado sedimentario Chúlec Su amplio afloramiento en la cuenca y su extensión asociada


al tectonismo ponen en evidencia su carácter fracturado y
Su litología está compuesta por calizas grises oscuras con permeable, lo cual permite clasificarlo como un acuífero fisurado
estratos gruesos y fuertemente fracturados; aflora a lo largo potencial.
de la parte alta de la cuenca del río Huaura en forma alargada,
y en contacto con numerosas fallas y pliegues de dirección Acuífero fisurado sedimentario Jumasha
noroeste-sureste. Considerado un reservorio importante, forma parte de los
Esta formación se encuentra en contacto concordante con el acuíferos fisurados. Se encuentra intercalado con un nivel
Grupo Goyllarisquizga. Su potencia estimada es de 100 m. de margas en la base, de color beige, seguido por capas
La litología de la formación en sectores es variable. Se ha tabulares de calizas mudstone de 0.3 m a 0.4 m, bien
observado en los alrededores de Oyón que la secuencia de fracturadas, y con niveles carbonatados gruesos de 0.5 m
calizas se intercala con margas; en el sector de Raura las calizas a 0.6 m; estas calizas se intercalan con algunas brechas
son masivas, contienen costras amarillas alteradas en capas calcáreas y nódulos fosilíferos. Estas características
de 1 m de espesor. La formación es de color amarillo crema litológicas aumentan su grado de permeabilidad en las
terroso muy característico, y se le presenta como un acuífero fracturas, ya que estas calizas sobreyacen a otros niveles
de extensión regional y moderada productividad. de calizas wackstone de 0.6 m a 0.7 m.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   109

En la cuenca del río Huaura, se han considerado como acuíferos de los planos de estratificación—, por lo que se interpreta que
fisurados locales y discontinuos a las rocas carbonatadas. En los flujos internos de aguas subterráneas circulan a través de
sectores donde la estratificación es inclinada, se intersecta con la estratificación, y a través de las fracturas, hasta la parte
la dirección de fracturas preferenciales, otorgándole mayor inferior donde se produce la surgencia.
permeabilidad secundaria a las calizas, lo que contribuye con
En el sector de la quebrada Chaucas (microcuenca Lauricocha),
su capacidad de almacenamiento y transmisibilidad de aguas
adyacente a la parte alta de la cuenca del río Huaura, los
subterráneas. Las evidencias se pueden apreciar a través
afloramientos de estas calizas evidencian procesos de disolución
de las numerosas surgencias en forma de manantiales que
y karstificación (Fotografía 5.21), y en otros sectores es muy
afloran en esta formación. En las fotografías 5.19 y 5.20, se
evidente que los pliegues y fallas (Fotografía 5.22) contribuyen
observa que la surgencia de aguas subterráneas se ubica en
con la presencia de permeabilidad secundaria.
la parte inferior del acuífero —que coincide con la dirección

Fotografía 5.19 Surgencia de aguas subterráneas provenientes del acuífero fisurado Jumasha y manantial
Suplamachay (120 L/s), ubicada en la microcuenca Lauricocha, adyacente a la parte norte de
la cuenca del río Huaura

Fotografía 5.20 Surgencia de aguas subterráneas


provenientes del acuífero fisurado
Jumasha, parte norte de la cuenca
del río Huaura
110

Fotografía 5.21 Afloramiento de la Formación Jumasha, en la parte baja de la quebrada


Chaucas. Nótese el proceso de disolución y karstificación en las calizas

Fotografía 5.22 Formación Jumasha con planos de estratificación verticales e inclinada, en las inmediaciones
de la mina Raura
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   111
112

ACUITARDOS Acuitado volcánico Calipuy


ACUITARDOS VOLCÁNICOS Está constituido por una secuencia de tobas y lavas con
intercalaciones de piroclastos y niveles esporádicos de arenisca.
Este tipo de acuitardos se presentan en rocas formadas a Este acuitardo no muestra condiciones de almacenamiento. La
partir de materiales fundidos a gran temperatura y a distintas presencia de materiales finos dentro de este volcánico reduce
profundidades. Cuando erupcionaron y sedimentaron su capacidad para almacenar y transmitir aguas subterráneas.
desarrollaron fracturas por enfriamiento y cristalización. En Es decir, el Grupo Calipuy tiene sectores de acuífero muy
sectores esporádicos, esta condición permite la formación localizados, pero su mayor parte es impermeable.
de propiedades hidráulicas y favorece la formación de zonas
potenciales, pero en general son impermeables. La porosidad de las tobas andesíticas se encuentra entre
14 % y 40 %, mientras que la conductividad hidráulica
La actividad tectónica producida en la Cordillera de los medida a través de ensayos de infiltración se encuentra con
Andes, contribuye con la formación de numerosas fracturas valores de 6.40x10-2 m/día, 1.046x10-1 m/día, 1.549x10-1 m/
y fallas regionales, cuya porosidad secundaria condiciona día y 2.882x10-1, los cuales indican que el comportamiento
el movimiento y productividad de aguas subterráneas, hidrogeológico es muy variable; de este modo, se pueden
principalmente de las fuentes termales. distinguir sectores con muy baja permeabilidad y sectores
con permeabilidad elevada. Sin embargo, en sectores donde
Dentro de la cuenca del río Huaura, afloran rocas volcánicas
se desarrollaron los cálculos de permeabilidad mediante
del Paleógeno y Neógeno, compuestas por lavas y tobas:
estadística de fracturas, se ha encontrado 8.18 m/día,
las tobas tienen cristales de plagioclasa y se encuentran
clasificado como un acuífero fisurado volcánico.
intercaladas con coladas volcánicas de composición
andesítica; las lavas son dacíticas y andesíticas, algunas En el sector de Churín, este acuitardo aflora en la margen
intercaladas con areniscas y piroclastos; además, se observa derecha del río y está compuesto, en su mayoría, de flujos de
la presencia de aglomerados y brechas volcánicas. lava, producto del fuerte tectonismo. Se encuentra totalmente
deformado y emplazado en el borde superior de la quebrada,
En la parte baja de la cuenca, las rocas volcánicas del Grupo donde se observa que las características físicas y morfológicas
Casma constituyen el basamento impermeable del acuífero de las rocas son favorables para el almacenamiento y circulación
poroso no consolidado del piso de valle; su característica de aguas subterráneas. En este sector se encuentran en
impermeable condiciona el almacenamiento y circulación de contacto con rocas sedimentarias cuarcitas y areniscas
aguas subterráneas en el acuífero del valle de Huaura. cuarzosas del Cretácico inferior. El volcánico Calipuy tiene
En la parte media y alta de la cuenca del río Huaura, aflora un espesor promedio de 400 m y constituye el ambiente de
ampliamente la Formación Calipuy, cuyo comportamiento formación de las fuentes termales Baños de Fierro (137569-92)
hidrogeológico es de un acuitardo volcánico. y Tingo (137569-93) en Churín y Andajes, respectivamente,
y —probablemente— también de las fuentes termales de Viroc.

Fotografía 5.23 Ubicación de las fuentes


termales Baños de Fierro
(137569-92) y Tingo (137569-
93). Nótese, en la parte
superior, lavas del volcánico
Calipuy que constituyen la
zona de recarga
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   113

Fotografía 5.24 Detalle de la surgencia de Baños de Fierro (137569-92). Nótese el contenido de Hierro en el
agua termal, ferruginosa de color rojizo

En el sector de Churín, existe una secuencia volcánica Cuando se encuentran en estratos delgados e intercalados
intercalada con limo-arcillitas negras con importantes con rocas fracturadas de mayor espesor, los acuitardos,
horizontes de areniscas, y con niveles de yeso y estratos conformados por rocas sedimentarias como lutitas, limo-
de carbón, que en conjunto forman una separación poco arcillitas y margas, constituyen acuíferos fisurados, como,
permeable o el límite del acuífero. por ejemplo, los acuíferos de Chimú, Santa y Farrat. Sin
embargo, los materiales impermeables, como lutitas y margas
Las rocas volcánicas de la margen derecha constituyen
en horizontes delgados, intercalados con rocas fracturadas con
zonas de recarga de la fuente termal de Baños de Fierro
el mismo espesor (horizontes delgados de caliza o arenisca),
y Tingo, que por su característica de acuitardo presentan
constituyen acuitardos.
bajo caudal (Fotografías 5.23 y 5.24). Cabe anotar que en
las inmediaciones de los Baños de Fierro afloran areniscas La secuencia estratigráfica de acuitardos, en la cuenca, conforma
cuarzosas y lutitas con niveles de carbón en espacio reducido. el basamento impermeable de acuíferos y/o representa estratos
impermeables confinantes que dan origen a los acuíferos
ACUITARDOS INTRUSIVOS Y SEDIMENTARIOS
multicapa y confinados, como el Grupo Goyllarisquizga. Estos
Los acuitardos, en general, están comprendidos por las rocas acuitardos se localizan en la parte alta de la cuenca y condiciona
ígneas (Batolito de la Costa), rocas sedimentarias compactas, a la recarga y almacenamiento de agua subterránea en los
y por formaciones de baja permeabilidad o impermeables en las acuíferos, sobre todo en época de lluvias.
rocas volcánicas. Este medio hidrogeológico de rocas duras e
Los acuitardos de la cuenca media y baja están representados
impermeables constituye escaso interés para la prospección y
por las rocas intrusivas del Batolito de la Costa (Fotografía
exploración de aguas subterráneas.
5.25) y las rocas volcánicas del Grupo Casma; estas unidades
Los acuitardos, junto a las estructuras geológicas como determinan la geometría del acuífero poroso no consolidado del
pliegues y fallas, establecen límites condicionantes o substratos valle de Huaura y el valle de Santa Rita, ya que en profundidad
impermeables que permiten la formación de un acuífero; representan el basamento impermeable y lateralmente
en sectores condicionan la surgencia de manantiales, que delimitan al acuífero.
generalmente tiene grandes caudales y también fuentes
Esta unidad hidrogeológica representa aproximadamente el 50
termales. Dentro de la cuenca del río Huaura, estas condiciones
% del área de estudio (Figura 5.3).
hidrogeológicas se visualizan en muchos sectores.
114
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO VI
HIDROQUÍMICA

La hidroquímica estudia los procesos que intervienen en 6.1 MUESTREO Y DETERMINACIONES DE CAMPO
la composición química de las aguas subterráneas y que
Se desarrollaron dos etapas para la generación de información:
interactúan con las rocas y suelos por donde circula.
Primero, un inventario y muestreo (Fotografía 6.1) de las
El agua es un disolvente universal sinónimo de solución/
principales surgencias de aguas subterráneas junto a la
suspensión acuosa diluida de compuestos orgánicos e
cartografía y caracterización hidrogeológica de las unidades
inorgánicos que constituyen los diversos tipos de sistemas
geológicas. Segundo, corresponde al análisis estadístico
acuáticos (Jenkins et al. 1993).
multivalente de los resultados químicos obtenidos en el
La calidad del agua subterránea depende mucho de las laboratorio y los resultados físico-químicos medidos en el campo.
características de los acuíferos, de su litología, de la velocidad
de circulación, de las propiedades de las aguas de infiltración, 6.2 ESTACIONES DE MUESTREO DE AGUAS
de los factores hidrodinámicos y también de las actividades SUBTERRÁNEAS
humanas, que pueden producir influencia o contaminación
Del inventario global de doscientos quince (215) fuentes
(Peña et. al., 2015). Su trascendencia es la que se investiga en
subterráneas, se ha establecido una red de ciento doce (112)
el presente capítulo.
estaciones de muestreo; se seleccionaron las fuentes de
La influencia de condiciones externas al subsuelo (como la mayor caudal y con mejores condiciones para el muestreo.
pluviometría y los aspectos antrópicos) modifican de forma Sin embargo, luego de un tamiz con el balance iónico, donde
temporal o permanente la naturaleza y el comportamiento se dejaron de lado las muestras de aguas superficiales
hidroquímico de las aguas subterráneas. Sin embargo, son tomadas como punto de registro y las fuentes termales (tratado
parámetros que aún no se pueden tener en cuenta por la en el Capítulo X), quedaron 79 fuentes para el análisis e
escasa información existente, lo que limita, en el presente interpretación hidroquímico.
capítulo, la descripción de las características hidroquímicas
En la parte superior de la cuenca (zona de recarga), se ha
de los afloramientos de aguas subterráneas al momento
considerado un muestreo que cubra la mayor parte del área.
del registro.
Para ello se tomaron en cuenta los manantiales ubicados en las
La parte alta de la cuenca del río Huaura, donde afloran las inmediaciones de afloramientos rocosos y se han muestreado
calizas fracturadas de la Formación Jumasha y generalmente todas las fuentes termales encontradas.
corresponde a zonas de recarga, presenta sectores con nieve,
Del 100 % de muestras analizadas, el 67.9 % corresponde
lo que propicia una interacción entre glaciar y acuífero, y la
a manantiales, el 13.4 % a puntos de registro, el 0.9 % a
generación de manantiales temporales y permanentes.
perforación horizontal (túnel Patón), el 14.3 % a fuentes
Las condiciones geológicas de la cuenca y los factores termales y 3.6 % a pozos y sondajes verticales (Gráfico 6.1).
antes mencionados otorgan la composición química a las Las muestras de agua subterránea se analizaron por aniones
aguas subterráneas; esto es lo que se interpretará en el (cloruros, sulfatos y bicarbonatos) y cationes (metales disueltos).
presente capítulo. Se usó el método de ICP-Masa y se obtuvieron concentraciones
de metales totales y disueltos por 38 elementos.
116

Fotografía 6.1 Toma de muestra de la fuente termal Picoy (137568-40), cuya surgencia se encuentra en la
quebrada Checras

0.9%

14.3%
103 112 Aguas Subterráneas
Fuentes sin Fuentes
muestreo con 13.4% Pozos y sondeos
48% muestreo Aguas superficiales
52%
3.6% 67.9% Fuentes termales
Galeria filtrante

Gráfico 6.1 Número de muestras por tipo de fuente inventariada en la cuenca del río Huaura
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   117

6.3 SELECCIÓN DE LA SERIE ANALÍTICA físicas como apariencia, color y olor. Se tomaron parámetros
de campo (conductividad eléctrica, pH, temperatura, TDS, etc.)
El objetivo principal de la toma de muestras fue evaluar
y se recolectaron las muestras respectivas para los análisis en
la naturaleza de las aguas subterráneas, su composición
laboratorio.
química, su posible origen geoquímico, así como la
interacción de las aguas subterráneas con materiales del Para registrar los parámetros en campo, se utilizaron dos
entorno y una posible relación con las aguas superficiales. multiparámetros de marca WTW y Thermo Orión (Fotografía
6.2). Estos equipos se calibraron utilizando sus respectivos
Los análisis físico-químicos realizados a las muestras colectadas
estándares y siguiendo las indicaciones del fabricante.
fueron de tipo convencional. Se hizo referencia al análisis
de aniones, cationes, metales disueltos y parámetros físico-
químicos, los mismos que se encuentran en el cuadro de
6.4 PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE CAMPO
inventario de fuentes (Anexo II y cuadro de inventario de fuentes 6.4.1 pH
de aguas subterráneas).
De las fuentes de aguas que fueron muestreadas (Anexo V,
La serie analítica se seleccionó con la finalidad de describir las Cuadro 6.1), se observa que los valores de pH medidos in
propiedades de los componentes hidroquímicos que tienen las situ, en su mayoría tienen valores neutros (entre 6.5 y 8.5)
aguas subterráneas. distribuidos en gran parte de la cuenca (Figura 6.1). El pH
neutro implica características básicas de aguas someras y
Los parámetros más importantes registrados y analizados son
aguas subsuperficiales correspondientes a lluvias estacionales
los siguientes:
y a circulación de flujos esporádicos en materiales poco
• Parámetros físico-químicos: pH, temperatura, conductividad mineralizados y de poca profundidad. Los valores máximos (entre
eléctrica, TDS 8.5 - 9.9) se encuentran distribuidos en la parte alta y media de
• Aniones mayoritarios la cuenca, entre las quebradas Patón, Surasaca, Yarusisar,
Huamanmarca y Palpamayo Sacancocha, coincidentemente
• Parámetros inorgánicos: sulfato, cloruros y nitratos
donde afloran materiales calcáreos.
• Elementos traza y otros: Plata (Ag), aluminio (Al), arsénico
(As), boro (B), bario (Ba), berilio (Be), bismuto (Bi), cadmio Puntualmente, en los sectores de Churín y Pachangará, las
(Cd), cerio (Ce), cobalto (Co), cromo (Cr), cesio (Cs), cobre surgencias presentan un comportamiento alcalino debido a que
(Cu), hierro (Fe), galio (Ga), germanio (Ge), hafnio (Hf), emergen de rocas sedimentarias con diferente litología (areniscas
mercurio (Hg), lantano (La), litio (Li), lutecio (Lu), manganeso y calizas). En la parte media de la cuenca, esporádicamente en
(Mn), molibdeno (Mo), niobio (Nb), níquel (Ni), fósforo (P), la quebrada Casharacra y en las inmediaciones del distrito de
plomo (Pb), rubidio (Rb), antimonio (Sb), selenio (Se), silicio Sayán, los manantiales adquieren composición alcalina por
(Si), estaño (Sn), estroncio (Sr), tantalio (Ta), teluro (Te), torio la presencia de sustancias de disolución acuosa que aportan
(Th), titanio (Ti), talio (Tl), uranio (U), vanadio (V), wolframio iones de hidróxido.
(W), yterbio (Yb), zinc (Zn), circonio (Zr), calcio (Ca), potasio Los valores ácidos de pH (entre 4.3-6.3) se encuentran
(K), magnesio (Mg), sodio (Na), entre los principales (serie puntualmente en las quebradas Quichas, Ushpa, Acutingo,
estándar para metales disueltos ICP-MASA). Riguarco y Jausha (Figura 6.1). Se puede concluir que el pH es
En cada estación de muestreo, se registraron las coordenadas ácido debido a que las rocas intrusivas en contacto con rocas
UTM del punto (proyección WGS 84) y las características carbonatadas generan mineralización.
118

Fotografía 6.2 Medida de parámetros físico-químicos con equipos portátiles, en la fuente termal Señor de los
Milagros (137569-90), La Meseta–Churín

6.4.2 Temperatura (°C) 6.4.3 Conductividad eléctrica (CE) – Sólidos totales


disueltos (TDS)
En la cuenca del río Huaura, las aguas subterráneas tienen
temperaturas variables, son constantemente ascendentes cuanto La conductividad eléctrica está relacionada con las sales en
mayor es la profundidad del acuífero; a mayor profundidad de solución, cuya disociación genera iones positivos y negativos
circulación, mayor temperatura. En caso de las fuentes termales capaces de transportar la energía eléctrica. La conductividad
que se movilizan a través de estructuras geológicas como fallas y depende de la estructura atómica y molecular del material,
adquieren su alta temperatura del gradiente geotérmico de la tierra. los metales son buenos conductores porque tienen una
En acuíferos someros, la temperatura del agua subterránea es estructura con presencia de muchos electrones con vínculos
igual o algo superior a la temperatura media anual de la localidad débiles y esto permite su movimiento. La conductividad
o sector donde se encuentra. también depende de otros factores físicos de las formaciones
geológicas y de la temperatura.
Del total de fuentes de aguas inventariadas, se interpreta que el
rango medio de temperatura es de 15 °C a 20 °C (Santa Cruz). El TDS describe la cantidad total de sólidos disueltos en el agua
El rango mayor de temperatura fluctúa entre los 30 °C a 60 °C. y se encuentra estrechamente relacionado con la conductividad
Dichas fuentes se encuentran concentradas en la parte alta de eléctrica. Cuanto mayor sea la cantidad de sales disueltas en
la cuenca del río Huaura, principalmente entre los sectores de el agua, mayor será el valor de la conductividad eléctrica. La
Churín, Rapaz y Oyón (Figura 6.2). El rango de temperatura mayoría de los sólidos que permanecen en el agua tras una
entre 20 °C y 25 °C (esporádicamente en Sayán y Huacho) se filtración de arena son iones disueltos.
debe a los niveles bajos del terreno, dentro del acuífero poroso
El valor de la conductividad varía con la temperatura, siendo así
no consolidado, y por la influencia de la temperatura del ambiente
que a 18 °C las aguas dulces presentan valores de conductividad
(temperatura ambiente de 24 °C). El rango de temperatura entre
que varían entre 100 µS/cm y 2000 µS/cm, mientras que el
4 °C y 14 °C se encuentra ubicado en la cabecera de cuenca
agua de mar tiene alrededor de 45 000 µS/cm (Escuder, 2009).
del río Huaura (cuenca alta); se puede concluir que sus bajas
temperaturas se deben a que son flujos subsuperficiales que El análisis de conductividad eléctrica en el río Huaura se realizó
penetran a profundidades mínimas y luego afloran a la superficie, en función al inventario de fuentes, medidas entre los meses de
condicionados por estructuras o cambios en la litología del abril a septiembre del año 2008, cuyos valores se representa en
material por donde circulan. el mapa de conductividad eléctrica (Figura 6.3).
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   119

Del mapa de conductividad eléctrica se pueden distinguir tres 3) En las inmediaciones de los distritos de Santa Cruz y
sectores bien definidos. Sayán (parte media de la cuenca), se encontraron valores
de conductividad eléctrica que varían entre 100 µS/cm y
1) El primero, ubicado en la parte alta de cuenca, contiene
1000 µS/cm. La temperatura para estas fuentes de agua
la mayor cantidad de fuentes inventariadas. Sus valores
es baja (menor a 20°) y la mineralización también es baja,
puntuales de alta concentración, situados en Rupay-Viroc y
donde el medio de circulación de las aguas subterráneas es
Huancachín-Chiuchín, varían entre 3410 µS/cm a 4190 µS/
básicamente volcánico y somero. Cabe resaltar que estas
cm; estos valores están asociados a fuentes termales de alta
aguas son aptas para la agricultura y el consumo humano.
temperatura (≈ 45 °C). También se pueden distinguir valores
de moderado contenido de conductividad eléctrica, ubicados 4) En la parte baja de la cuenca, en los distritos de Végueta,
en los distritos de Oyón, Churín y Rapaz, que varían entre Huacho y Santa María, donde se encontraron valores de
1500 µS/cm a 3000 µS/cm; estos valores están asociados conductividad eléctrica más elevados (7200 µS/cm) —que
a fuentes termales de moderada temperatura (promedio corresponden a la laguna Encantada de la subcuenca de
30 °C). En suma, estos valores indican una moderada Santa Rosa—, los valores altos de la conductividad eléctrica
mineralización y pueden estar asociados a circulaciones se deben a la contaminación antrópica que confluye en
profundas en contacto con las rocas del Cretácico. la laguna. En el sector de Huacho, se presentan valores
elevados de la conductividad eléctrica que varía entre 1000
2) Corresponden a fuentes de aguas subterráneas con valores
µS/cm y 2800 µS/cm (Figura 6.3), que corresponden al
entre 100 µS/cm y 1500 µS/cm, los cuales están distribuidos
acuífero del valle de Huaura. Esto se debe a la circulación
en los sectores de Quichas, Ushpa, Patón, Cochaquillo,
de las aguas en medios porosos no consolidados que
Churín y Checras. Indican zonas de baja mineralización,
están conformados por gravas, arenas limos y arcillas con
aptas para la agricultura y el consumo humano, por lo que se
altas concentraciones de sales como consecuencia de la
concluye que las bajas concentraciones de sales se deben a
sobreexplotación (exceso de bombeo), uso de fertilizantes
la circulación del agua en rocas sedimentarias fracturadas.
en la industria agrícola, de la filtración de aguas servidas,
de la mezcla con aguas superficiales, etc. (Cuadro 6.1).

Gráficos 6.2 y 6.3 Histogramas de frecuencia para los análisis de sólidos totales disueltos (izquierda) y conductividad eléctrica (derecha)
120

El 80 % de las muestras analizadas tienen concentraciones Acaín 01 (137568-41), que tiene TDS = 2450 mg/L y CE = 3520
de sólidos totales disueltos (TDS) menores a 600 mg/L y µS/cm; esta fuente está ubicada en el distrito de Pachangará
conductividad eléctrica (CE) menor a 800 µS/cm; el 20 % de las a 11 km al sureste de la localidad de Churín, en la margen
muestras analizadas que corresponden a las fuentes termales derecha del río Checras.
son altamente mineralizadas con valores de TDS y CE mayores
Las fuentes termales tienen de moderado (10 fuentes) a alto
a 600 mg/L y 800 µS/cm, respectivamente (gráficos: 6.2, 6.3 y
(1) los niveles de mineralización; sin embargo, dentro de la
6.4). Sin embargo, existen algunas muestras de manantiales de
cuenca se encontraron dos (2) fuentes termales con baja
agua fría altamente mineralizadas, por ejemplo, el manantial
mineralización (Gráfico 6.4).

Gráfico 6.4 Relación CE/TDS muestra el grado de mineralización de las fuentes de agua subterránea

6.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS QUÍMICOS • Se enfocó el estudio en las aguas subterráneas; por lo tanto,
se descartaron los puntos de registro, ya que corresponden
En aguas subterráneas de comportamiento natural, la mayoría
a aguas superficiales.
de las sustancias disueltas se encuentran en estado iónico. Para
conocer los iones mayoritarios, minoritarios y metales traza, se • Se seleccionaron las muestras con datos hidroquímicos
ha realizado un control de calidad en base al balance iónico de completos en concentración de aniones y cationes.
facies y se han discriminado las fuentes termales —tratados en • Se descartaron las muestras con valores de concentración
el Capítulo IX—, lo que nos ha permitido seleccionar 79 fuentes no procesables (cuyos valores se encuentran fuera del rango
de aguas subterráneas para el análisis e interpretación. de detección de los equipos de medida), principalmente
para los aniones y cationes mayoritarios (considerando
6.5.1 Selección de fuentes muestreadas para el al HCO3-, SO42-, Cl- y Ca2+, Mg2+, K+, Na+ como los más
análisis químico representativos)
Para la selección final de muestras, las fuentes termales se • Finalmente, se calculó el balance iónico, y se descartaron
analizaron en un capítulo aparte, por corresponder a un sistema las muestras cuyo balance iónico tenía errores entre -15 % y
hidrogeológico diferente (Capítulo IX). Se consideraron los +15 % (Cuadros 6.1 y 6.2). Por consiguiente, los resultados
siguientes aspectos: del total de fuentes de aguas subterráneas analizadas se
muestran en los cuadros del Anexo V.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   121
122
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   123
124

Gráfico 6.5 Concentración en mg/L de iones mayoritarios presentes en las muestras analizadas de la cuenca del río Huaura

Los valores de los metales pesados disueltos, evaluados en la del agua, según las concentraciones de los aniones y cationes
cuenca, se encuentran en concentraciones mínimas (Anexo V). mayoritarios de cada fuente de agua subterránea.
Estos fueron analizados según las directrices de la OMS para la
Para discretizar el análisis de aguas subterráneas por acuíferos,
calidad del agua potable ―establecidas en Génova en 1993―,
se han utilizado los diagramas de Piper. La interpretación de los
directrices que son el punto de referencia internacional para el
datos se realizó en base al cálculo de determinadas relaciones
establecimiento de estándares y seguridad del agua potable. Sin
iónicas, mediante el apoyo de gráficos, cuyo empleo es práctico
embargo, se desarrollaron mapas de concentraciones para cada
y común en todos los estudios hidrogeológicos (diagramas
elemento para visualizar panorámicamente la concentración de
de Piper, Scatter y Schoeller-Berkaloff). Los diagramas
los metales disueltos más representativos de la cuenca.
triangulares de Piper (Gráfico 6.8) permiten representar un
La concentración de los iones mayoritarios en mg/L, a gran número de muestras en un solo gráfico. Los triángulos de
excepción de algunas fuentes altamente mineralizadas, está aniones y cationes ocupan los ángulos inferiores izquierdo y
comprendida entre los siguientes valores: K: 0.1-5.0; Na: 0.2- derecho con sus bases alineadas, la parte central del diagrama
11.5; Ca: 1.3-78.81; Mg: 0.14-46; Cl: 0.5-8.2; SO4: 2-319 y posee forma de rombo y sobre este se proyectan los puntos
HCO3: 0.5-444 (Gráfico 6.5). de cada uno de los triángulos por medio de una recta paralela
al borde superior del rombo. La intersección de estas dos
6.6 CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS rectas representa la composición del agua con respecto a una
La gran variedad de componentes y características físico- determinada agrupación de aniones y cationes.
químicas del agua subterránea, en la cuenca del río Huaura, exige El análisis final describe la predominamcia de aniones y
una clasificación en grupos y la representación en diagramas cationes mayoritarios en cada sistema acuífero que tiene la
gráficos de los datos químicos. Esta herramienta de trabajo es cuenca del río Huaura.
muy eficiente al momento de realizar la interpretación de las
propiedades del agua, hacer comparaciones y/o correlaciones; Según se observa en el Mapa Hidroquímico (Figura 6.4 y Cuadro
también permite ver con facilidad el comportamiento y evolución 6.2), las fuentes muestreadas se separan en cuatro rangos de
del agua subterránea en un territorio determinado y a través concentraciones por valor hidroquímico:
del tiempo. • 0 a 0.5 meq/L
A partir de los análisis químicos (Cuadros 6.1, 6.2 y Anexo V), • 0 a 1 meq/L
se ha elaborado el Mapa Hidroquímico, con representaciones • 0 a 8 meq/L
gráficas del diagrama de Stiff (Figura 6.4), el cual permite
• 0 a 25 meq/L
determinar los procesos y la evolución de la composición química
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   125
126

6.7 REPRESENTACIÓN DE DATOS: ANÁLISIS DE cálcicas (HCO 3-Ca), y sulfatadas cálcicas (SO 4-Ca). Los
manantiales Yuracorral (137569-68) y Gayac 03 (137569-05),
FACIES QUÍMICAS DE MANANTIALES Y POZOS
cuya predominancia es de bicarbonato cálcico (HCO3-Ca),
La presentación de los análisis químicos puede ser muy variada, provienen de la circulación del agua subterránea por las
puede estar en función del uso final del agua subterránea o de fracturas de las rocas carbonatadas de los acuíferos Jumasha
las predominancias químicas que tienen sus componentes, lo y Celendín. Sin embargo, el manantial Rautupuntay (137569-
que permiten establecer su posible origen. En la figura 6.4 y 64), que también tiene predominancia del bicarbonato cálcico
Cuadro 6.2 (Anexo V), se visualizan los iones dominantes de (HCO3-Ca), proviene del contacto del agua subterránea con
las fuentes evaluadas; se han considerado, para este caso, los la zona no saturada y con los niveles subsuperficiales de
pozos y manantiales (incluyendo captados). las rocas volcánicas. Tres muestras de los manantiales,
En los cuadros 6.1 y 6.2 y Figura 6.4, se detallan los iones Surucocha (137569-17), Maeva (137569-30) y Tinta (137569-
predominantes (facies químicas del agua) de las 79 muestras 40), tienen predominancia de aguas sulfatadas cálcicas
que fueron seleccionadas para realizar el análisis hidroquímico. (SO4-Ca) que la adquieren de acuíferos sedimentarios en
contacto con rocas volcánicas.
6.7.1 INTERPRETACIONES Los manantiales con concentraciones moderadas (≤ a 8
Para un entendimiento adecuado del Mapa Hidroquímico meq/L) son 23, de los cuales 18 corresponden a predominancia
(Figura 6.4), se realizaron dos formas de interpretaciones: por del bicarbonato cálcico (HCO3-Ca) y 5 a predominancia del
subcuencas y por sistema acuífero. Para ello, se han considerado sulfato cálcico (SO4-Ca). Los manantiales Huachac (137569-
solo aguas subterráneas que proviene de manantiales y pozos, 45), Pampacancha (137569-48), Quichas 04 (137569-22),
y se han dejado de lado las fuentes termales que tienen un Yarahuatun (137569-33), Matara (137569-80), Tabladas
análisis más detallado en el Capítulo IX. (137569-71), Pachangará (137569-82), Tectawayn (137569-
Subcuenca Alto Huaura 66), Nava (137569-62), Guagaypallac (137569-85), Patiraccra
(137569-84), Ucruchaca (137569-35) y Gachumpati (137569-49)
Se ubica en la parte alta de la cuenca, en el sector noreste, proceden del producto de las variaciones del sistema carbonato-
donde se registran 34 muestras de manantiales. bicarbonato, sujeto a procesos de disolución-precipitación,
Los manantiales que tienen predominancia de aguas sulfatadas durante su somera circulación en las fracturas de los materiales
cálcicas (SO4-Ca) son cinco, aunque sus concentraciones son fisurados, principalmente en las areniscas y calizas que afloran
mínimas (menores a 0.5 meq/L). La interpretación nos permite en la parte alta de la subcuenca. Sin embargo, los manantiales
afirmar que es producto de la circulación de agua subterránea Chinchicolca (137569-76), Sumay 02 (137569-74), Andajes
en horizontes y fracturas someras de las rocas sedimentarias (137569-72), Mallay (137569-57) y Buiche (137569-47), que
(calizas y areniscas) en contacto con la zona no saturada también tienen predominancia del bicarbonato cálcico (HCO3-
(Figura 6.4). Estos manantiales son Cochapata (137569- Ca), proceden de los niveles permeables y someros que tienen
04), La Rinconada (137569-11), Pargocorral (1375069-12), las rocas volcánicas en la parte baja de Churín. Los cinco
Quichas 02 (137569-20) y Pomamayo (137569-36), que manantiales restantes son producto de la circulación de agua
afloran condicionados por cambios litológicos de las areniscas subterránea en horizontes y fracturas de las rocas sedimentarias
cuarzosas del acuífero fisurado Chimú y por calizas del acuífero del Cretáceo y en menor proporción en rocas volcánicas del
fisurado kárstico Jumasha. Grupo Calipuy, donde adquieren su composición sulfatada
cálcica (SO4-Ca); estos manantiales son: Curupata (137569-67),
Los manantiales con concentraciones bajas (≤ a 1 meq/L) son Chaco (137569-10), Suerococha (137569-08), Padre (137569-
seis. Predominantemente, presentan aguas bicarbonatadas 21) (Fotografía 6.3) y Ushnupata (137569-38).
Cuadro 6.1
Concentraciones en mg/L de los cationes y aniones mayoritarios de las muestras seleccionadas en la cuenca del río Huaura
Fuente Cationes (mg/L) Aniones (mg/L)
B.I. %
Código Nombre X Y Cota Tipo de Fuente Ca 2+
Mg 2+
Na+
K +
CO32- HCO3- Cl - SO42- NO3-
137559-01 Hotel Casa Blanca 219124 8772182 107 Pozo 140 14.69 140 5 0.5 221 144 207 4.08 3.16
137559-02 Huaura 03 213032 8772060 11 Manantial 145 20.2 35.5 4 <1 307 40.6 185 28.7 2.15
137559-03 IRHS-03 213373 8772000 28 Pozo 140 23.2 140 8.9 0.5 237 121 239 19.09 3.05
137559-04 Huaura 04 214016 8771087 10 Manantial 154 23.9 55.9 4.8 <1 296 111 201 30.4 2.19
137559-05 Paraíso 220239 8770840 106 Pozo 140 17.33 140 11.8 0.5 444 411 619 2.6 1.53
137559-07 Huaura 02 214670 8769956 17 Manantial 120 19.3 248 6.43 <1 361 267 379 17.4 2.25
137559-08 Huaura 01 214632 8769425 23 Manantial 88.8 14.5 271 6.55 16.2 342 254 352 7.92 2.29
137559-12 Poderosa 246781 8756444 570 Manantial 67.6 9.89 45.6 2.6 0.5 146 32 103 4.62 2.57
137562-02 Apache 02 287502 8778286 3601 Manantial 13.6 1.56 4.5 0.1 0.5 47 0.5 8 0.01 2.09
137562-03 Santo Domingo 286098 8778232 3715 Manantial captado 17.1 1.73 3.6 0.4 0.5 52 0.5 3 0.32 2.36
137562-06 Santa Cruz 289570 8777329 3320 Manantial captado 10.3 0.82 3.8 0.2 0.5 34 0.5 3 1.01 2.27
137562-08 Auquimarca 01 291505 8776510 3200 Manantial captado 13.9 1.53 4.8 0.1 0.5 48 0.5 4 1.14 2.2
137562-09 Yancao 290355 8770746 3890 Manantial captado 5.4 0.34 1.8 0.4 0.5 13 0.5 6 0.01 2.32
137562-15 Vista Alegre 02 261208 8767026 725 Manantial 45.2 10.14 34 2 0.5 0.5 24 50 3.16 -12.86
137563-04 IRHS-55 260486 8768692 679 Pozo 140 15.67 23.6 3 0.5 250 16 93 2.56 3.03
137563-05 Campos 260238 8768512 794 Manantial 140 16.18 23.8 2.8 0.5 246 21 115 2.02 2.81
137566-01 San Benito 285480 8807590 3790 Manantial captado 22.1 1.51 4 0.4 0.5 44 0.5 23 0.39 2.39
137566-02 Navan 279219 8803362 3279 Manantial captado 10.7 1.1 5.8 0.8 0.5 23 2 16 0.12 2.59
137566-03 Liple 280828 8799458 2840 Manantial captado 28.3 5.49 9.5 1.5 0.5 89 2 16 2.03 2.38
137568-01 Tinyag 312655 8806822 4787 Manantial 140 23.77 0.3 0.8 0.5 34 0.5 324 0.05 2.7
137568-07 Yanamachay 321948 8804260 4765 Manantial 20.7 1.59 2 0.2 0.5 55 0.5 15 0.01 2.05
137568-15 Curay 301551 8801044 3395 Manantial captado 140 25.78 1.7 0.7 0.5 183 1 104 0.34 3.79
137568-19 Poacpuquio 311243 8799814 4343 Manantial captado 45 4.46 0.8 0.7 0.5 120 2 15 0.43 2.17
137568-21 Yachicocha 303300 8799322 3654 Manantial captado 63.9 19.9 2.3 1.3 0.5 160 5 73 8.08 2.1
137568-23 Yuraccasha 299472 8798954 3303 Manantial captado 140 11.89 3.3 0.8 0.5 166 1 72 0.78 4.7
137568-26 Rapaz 313119 8798062 4109 Manantial captado 42.7 7.97 1.5 0.5 0.5 124 2 31 0.5 2
137568-27 Ñaurín 314761 8797670 3659 Manantial captado 55 11.52 1.6 0.9 0.5 134 0.5 56 0.64 2.13
137568-28 Pumpul 314069 8797596 3883 Manantial captado 140 13.18 2.9 0.5 0.5 195 0.5 62 0.27 4.08
137568-32 Tongos 293054 8796356 3388 Manantial captado 54.5 8.84 11.1 1.4 0.5 96 5 48 9.69 2.82
137568-36 Tulpay 295183 8795788 2979 Manantial captado 65.8 7.74 11.4 3 0.5 184 4 41 4.99 2.2
137568-37 Acaín 02 303287 8795382 3345 Manantial 36.6 9.95 2.9 1.3 0.5 114 0.5 31 0.07 2.06
137568-41 Acaín 01 301009 8794712 2483 Manantial 140 140 38.8 4 0.5 306 19 2275 0.02 1.28
137568-42 Huancahuasi 01 311555 8794108 3218 Manantial captado 140 33.55 3 2.7 0.5 238 2 51 1.51 4.15
137568-43 Huancahuasi 02 311093 8793976 3290 Manantial captado 60 39.6 7.3 4 0.5 190 2 121 1.18 2.09
137568-46 Puñón 297761 8792874 3651 Manantial captado 33.1 3.01 7.3 0.7 0.5 97 1 16 0.7 2.24
137568-47 Pogpaga 310413 8792334 3087 Manantial captado 38.5 13 2.8 0.6 0.5 120 0.5 4 0.25 2.56
137568-48 Maray 300302 8792286 3372 Manantial captado 1.6 0.72 1.2 0.7 0.5 4 1 6 0.66 2.06
137568-49 Chiuchin 305224 8792018 3363 Manantial 54.9 12.14 8.1 1.5 0.5 139 2 79 0.79 2.06
137568-54 Jucul 309352 8789076 3614 Manantial 27.1 5.69 3.3 1.5 0.5 65 0.5 35 0.27 2.18
137568-55 Canín 01 302203 8788712 3975 Manantial 1.3 1.27 0.7 0.8 0.5 0.5 0.5 11 0.13 1.95
137568-57 Mayobamba 306256 8787760 3590 Manantial captado 44.3 11.26 4 1.1 0.5 136 0.5 35 0.42 2.09
137568-58 Parquin 02 312350 8787052 3620 Manantial 52.6 11.84 1.5 1.2 0.5 145 0.5 37 0.32 2.16
137569-04 Cochapata 302808 8840039 4476 Manantial 4 0.62 2 2.5 0.5 9 0.5 9 0.01 2.84
137569-05 Gayac 03 305690 8839928 4732 Manantial 12.8 2.29 0.2 0.3 0.5 27 1 18 0.01 2.01
137569-08 Suerococha 309398 8837909 4459 Manantial 33 5.67 2.7 0.7 0.5 58 2 60 0.11 2.07
137569-10 Chaco 308761 8837356 4283 Manantial 140 21.36 1.5 0.9 0.5 155 2 247 0.03 2.36
137569-11 La Rinconada 302731 8837280 4624 Manantial 3.2 0.9 1.3 0.3 0.5 3 1 14 0.06 1.89
137569-12 Pargocorral 304821 8836760 4445 Manantial 2 1.35 0.2 0.5 0.5 3 2 10 0.06 1.7
137569-17 Surucocha 304534 8835854 4383 Manantial 10.4 3.43 0.8 0.6 0.5 22 0.5 27 0.01 1.88
137569-20 Quichas 02 306806 8834839 4189 Manantial 2.7 0.46 0.2 0.4 0.5 0.5 0.5 16 0.03 1.55
137569-21 Padre 296123 8832586 4837 Manantial 38.8 9.32 2.1 0.5 0.5 45 2 96 0.07 2.09
137569-22 Quichas 04 307034 8830554 3994 Manantial captado 50.4 7.6 0.9 2.8 0.5 135 2 41 0.7 2.05
137569-30 Maeva 301629 8827488 4026 Manantial 9.8 1.86 0.8 0.9 0.5 0.5 2 29 0.01 2.43
137569-33 Yarahuatun 305711 8825686 3659 Manantial 69.9 24.89 1 0.9 0.5 244 0.5 62 0.3 1.92
137569-35 Ucruchaca 306445 8824692 3651 Manantial 41 10.05 0.7 0.9 0.5 115 2 48 0.57 1.93
137569-36 Pomamayo 306531 8824432 3719 Manantial 1.3 0.24 0.4 0.3 0.5 2 1 2 0.49 2.19
137569-38 Ushnupata 306127 8820562 3669 Manantial captado 140 46 39.5 8.5 0.5 109 7 237 3.28 4.81
137569-40 Tinta 300776 8819662 3420 Manantial captado 6.1 1.95 0.5 0.6 0.5 0.5 0.5 30 0.17 1.81
137569-45 Huachac 311756 8818522 3960 Manantial captado 55.8 3.65 1 0.7 0.5 147 1 22 0.3 2.12
137569-47 Buliche 295897 8818281 4381 Manantial 58.7 5.03 1.8 0.7 0.5 129 0.5 45 0.21 2.22
137569-48 Pampacancha 312520 8818188 3961 Manantial captado 61.8 11.22 2.6 1.4 0.5 124 0.5 77 0.7 2.23
137569-49 Gachumpati 303963 8818000 3736 Manantial 56 15.84 2.7 0.7 0.5 152 0.5 50 0.35 2.17
137569-57 Mallay 294731 8814652 3825 Manantial captado 40.1 4.26 2.3 1.2 0.5 42 0.5 40 0.34 3.7
137569-62 Nava 299918 8813672 4556 Manantial captado 38.4 10.82 0.6 0.5 0.5 111 0.5 30 0.32 2.09
137569-64 Rautupuntay 292514 8813312 4380 Manantial 19.1 2.57 2.9 2.3 0.5 43 0.5 19 0.49 2.47
137569-66 Tectawayn 297083 8812094 2776 Manantial 62.2 5.18 18.5 3.3 0.5 121 7 73 0.31 2.58
137569-67 Curupata 311252 8812017 4555 Manantial 140 22.26 0.6 0.9 0.5 158 2 179 0.08 2.86
137569-68 Yuracorral 310557 8811415 4570 Manantial 10.7 2.08 0.2 0.3 0.5 34 2 5 0.36 1.93
137569-71 Tabladas 317343 8808426 4743 Manantial 19.5 8.02 1.3 0.8 0.5 77 0.5 16 0.07 1.92
137569-72 Andajes 288546 8807996 4106 Manantial captado 29.8 2.1 5 0.4 0.5 58 0.5 37 0.32 2.26
137569-74 Shumay 02 290254 8807598 3351 Manantial 40.4 5.07 6.7 1.4 0.5 84 0.5 48 1.13 2.33
137569-76 Chinchicolca 291016 8807393 3374 Manantial 32.8 7.69 4.6 2.1 0.5 63 2 51 1.22 2.34
137569-80 Matara 295369 8806975 2773 Manantial captado 140 12.02 24.7 3.8 0.5 151 22 145 0.28 3.61
137569-82 Pachangara 301613 8806854 3784 Manantial captado 31.3 5.08 0.8 0.3 0.5 91 0.5 7 0.46 2.21
137569-84 Patiraccra 299653 8805406 3532 Manantial 60.8 16.08 2.3 0.6 0.5 150 0.5 74 0.05 2.1
137569-85 Guagaypallac 297113 8805304 2773 Manantial 140 12.73 3.9 1.6 0.5 142 1 81 0.59 5.73
137571-06 Punto 5 - 1161 209823 8790149 24 Manantial captado 1.95 0.31 467.43 5.11 15.55 51.91 363.13 322.39 37.67 4.01
137571-10 Punto 3 - 1159 209853 8789874 25 Manantial captado 0.96 0.12 296.13 5.17 26.56 69.63 130.69 250.09 37.16 3.86
137571-12 Punto 1 - 1157 209838 8789426 38 Manantial 6.11 1.19 576.97 8.18 16.64 46.23 562.28 386.04 51.14 3.52
Fuente: Elaboración propia, 2016.
Cuadro 6.2
Concentraciones en meq/L de los cationes y aniones mayoritarios de las muestras seleccionadas en la cuenca del río Huaura
Fuente Cationes (meq/L) Aniones (meq/L)
B.I. %
Código Nombre X Y Cota Tipo de Fuente Ca Mg Na K CO3= HCO3- Cl - SO4- NO3=
137559-01 Hotel Casa Blanca 219124 8772182 107 Pozo 6.983 1.209 6.087 0.128 0.017 3.623 4.056 4.308 0.132 3.16
137559-02 Huaura 03 213032 8772060 11 Manantial 7.232 1.663 1.543 0.102 - 5.033 1.144 3.85 0.926 2.15
137559-03 IRHS-03 213373 8772000 28 Pozo 6.983 1.909 6.087 0.228 0.017 3.885 3.408 4.974 0.616 3.05
137559-04 Huaura 04 214016 8771087 10 Manantial 7.681 1.967 2.43 0.123 - 4.852 3.127 4.183 0.981 2.19
137559-05 Paraíso 220239 8770840 106 Pozo 6.983 1.426 6.087 0.302 0.017 7.279 11.577 12.882 0.084 1.53
137559-07 Huaura 02 214670 8769956 17 Manantial 5.985 1.588 10.783 0.164 - 5.918 7.521 7.888 0.561 2.25
137559-08 Huaura 01 214632 8769425 23 Manantial 4.429 1.193 11.783 0.168 0.54 5.607 7.155 7.326 0.255 2.29
137559-12 Poderosa 246781 8756444 570 Manantial 3.372 0.814 1.983 0.066 0.017 2.393 0.901 2.144 0.149 2.57
137562-02 Apache 02 287502 8778286 3601 Manantial 0.678 0.128 0.196 0.003 0.017 0.77 0.014 0.166 0 2.09
137562-03 Santo Domingo 286098 8778232 3715 Manantial captado 0.853 0.142 0.157 0.01 0.017 0.852 0.014 0.062 0.01 2.36
137562-06 Santa Cruz 289570 8777329 3320 Manantial captado 0.514 0.067 0.165 0.005 0.017 0.557 0.014 0.062 0.032 2.27
137562-08 Auquimarca 01 291505 8776510 3200 Manantial captado 0.693 0.126 0.209 0.003 0.017 0.787 0.014 0.083 0.037 2.2
137562-09 Yancao 290355 8770746 3890 Manantial captado 0.269 0.028 0.078 0.01 0.017 0.213 0.014 0.125 0 2.32
137562-15 Vista Alegre 02 261208 8767026 725 Manantial 2.254 0.835 1.478 0.051 0.017 0.008 0.676 1.041 0.102 -12.86
137563-04 IRHS-55 260486 8768692 679 Pozo 6.983 1.29 1.026 0.077 0.017 4.098 0.451 1.935 0.082 3.03
137563-05 Campos 260238 8768512 794 Manantial 6.983 1.332 1.035 0.072 0.017 4.033 0.592 2.393 0.065 2.81
137566-01 San Benito 285480 8807590 3790 Manantial captado 1.102 0.124 0.174 0.01 0.017 0.721 0.014 0.479 0.013 2.39
137566-02 Navan 279219 8803362 3279 Manantial captado 0.534 0.091 0.252 0.02 0.017 0.377 0.056 0.333 0.004 2.59
137566-03 Liple 280828 8799458 2840 Manantial captado 1.411 0.452 0.413 0.038 0.017 1.459 0.056 0.333 0.065 2.38
137568-01 Tinyag 312655 8806822 4787 Manantial 6.983 1.956 0.013 0.02 0.017 0.557 0.014 6.743 0.001 2.7
137568-07 Yanamachay 321948 8804260 4765 Manantial 1.032 0.131 0.087 0.005 0.017 0.902 0.014 0.312 0 2.05
137568-15 Curay 301551 8801044 3395 Manantial captado 6.983 2.122 0.074 0.018 0.017 3 0.028 2.164 0.011 3.79
137568-19 Poacpuquio 311243 8799814 4343 Manantial captado 2.244 0.367 0.035 0.018 0.017 1.967 0.056 0.312 0.014 2.17
137568-21 Yachicocha 303300 8799322 3654 Manantial captado 3.187 1.638 0.1 0.033 0.017 2.623 0.141 1.519 0.261 2.1
137568-23 Yuraccasha 299472 8798954 3303 Manantial captado 6.983 0.979 0.143 0.02 0.017 2.721 0.028 1.498 0.025 4.7
137568-26 Rapaz 313119 8798062 4109 Manantial captado 2.13 0.656 0.065 0.013 0.017 2.033 0.056 0.645 0.016 2
137568-27 Ñaurín 314761 8797670 3659 Manantial captado 2.743 0.948 0.07 0.023 0.017 2.197 0.014 1.165 0.021 2.13
137568-28 Pumpul 314069 8797596 3883 Manantial captado 6.983 1.085 0.126 0.013 0.017 3.197 0.014 1.29 0.009 4.08
137568-32 Tongos 293054 8796356 3388 Manantial captado 2.718 0.728 0.483 0.036 0.017 1.574 0.141 0.999 0.313 2.82
137568-36 Tulpay 295183 8795788 2979 Manantial captado 3.282 0.637 0.496 0.077 0.017 3.016 0.113 0.853 0.161 2.2
137568-37 Acaín 02 303287 8795382 3345 Manantial 1.825 0.819 0.126 0.033 0.017 1.869 0.014 0.645 0.002 2.06
137568-41 Acaín 01 301009 8794712 2483 Manantial 6.983 11.523 1.687 0.102 0.017 5.016 0.535 47.347 0.001 1.28
137568-42 Huancahuasi 01 311555 8794108 3218 Manantial captado 6.983 2.761 0.13 0.069 0.017 3.902 0.056 1.061 0.049 4.15
137568-43 Huancahuasi 02 311093 8793976 3290 Manantial captado 2.993 3.259 0.317 0.102 0.017 3.115 0.056 2.518 0.038 2.09
137568-46 Puñón 297761 8792874 3651 Manantial captado 1.651 0.248 0.317 0.018 0.017 1.59 0.028 0.333 0.023 2.24
137568-47 Pogpaga 310413 8792334 3087 Manantial captado 1.92 1.07 0.122 0.015 0.017 1.967 0.014 0.083 0.008 2.56
137568-48 Maray 300302 8792286 3372 Manantial captado 0.08 0.059 0.052 0.018 0.017 0.066 0.028 0.125 0.021 2.06
137568-49 Chiuchin 305224 8792018 3363 Manantial 2.738 0.999 0.352 0.038 0.017 2.279 0.056 1.644 0.026 2.06
137568-54 Jucul 309352 8789076 3614 Manantial 1.352 0.468 0.143 0.038 0.017 1.066 0.014 0.728 0.009 2.18
137568-55 Canín 01 302203 8788712 3975 Manantial 0.065 0.105 0.03 0.02 0.017 0.008 0.014 0.229 0.004 1.95
137568-57 Mayobamba 306256 8787760 3590 Manantial captado 2.209 0.927 0.174 0.028 0.017 2.23 0.014 0.728 0.013 2.09
137568-58 Parquin 02 312350 8787052 3620 Manantial 2.623 0.974 0.065 0.031 0.017 2.377 0.014 0.77 0.01 2.16
137569-04 Cochapata 302808 8840039 4476 Manantial 0.2 0.051 0.087 0.064 0.017 0.148 0.014 0.187 0 2.84
137569-05 Gayac 03 305690 8839928 4732 Manantial 0.638 0.188 0.009 0.008 0.017 0.443 0.028 0.375 0 2.01
137569-08 Suerococha 309398 8837909 4459 Manantial 1.646 0.467 0.117 0.018 0.017 0.951 0.056 1.249 0.004 2.07
137569-10 Chaco 308761 8837356 4283 Manantial 6.983 1.758 0.065 0.023 0.017 2.541 0.056 5.14 0.001 2.36
137569-11 La Rinconada 302731 8837280 4624 Manantial 0.16 0.074 0.057 0.008 0.017 0.049 0.028 0.291 0.002 1.89
137569-12 Pargocorral 304821 8836760 4445 Manantial 0.1 0.111 0.009 0.013 0.017 0.049 0.056 0.208 0.002 1.7
137569-17 Surucocha 304534 8835854 4383 Manantial 0.519 0.282 0.035 0.015 0.017 0.361 0.014 0.562 0 1.88
137569-20 Quichas 02 306806 8834839 4189 Manantial 0.135 0.038 0.009 0.01 0.017 0.008 0.014 0.333 0.001 1.55
137569-21 Padre 296123 8832586 4837 Manantial 1.935 0.767 0.091 0.013 0.017 0.738 0.056 1.998 0.002 2.09
137569-22 Quichas 04 307034 8830554 3994 Manantial captado 2.514 0.626 0.039 0.072 0.017 2.213 0.056 0.853 0.022 2.05
137569-30 Maeva 301629 8827488 4026 Manantial 0.489 0.153 0.035 0.023 0.017 0.008 0.056 0.604 0 2.43
137569-33 Yarahuatun 305711 8825686 3659 Manantial 3.486 2.049 0.043 0.023 0.017 4 0.014 1.29 0.01 1.92
137569-35 Ucruchaca 306445 8824692 3651 Manantial 2.045 0.827 0.03 0.023 0.017 1.885 0.056 0.999 0.018 1.93
137569-36 Pomamayo 306531 8824432 3719 Manantial 0.065 0.02 0.017 0.008 0.017 0.033 0.028 0.042 0.016 2.19
137569-38 Ushnupata 306127 8820562 3669 Manantial captado 6.983 3.786 1.717 0.217 0.017 1.787 0.197 4.932 0.106 4.81
137569-40 Tinta 300776 8819662 3420 Manantial captado 0.304 0.16 0.022 0.015 0.017 0.008 0.014 0.624 0.006 1.81
137569-45 Huachac 311756 8818522 3960 Manantial captado 2.783 0.3 0.043 0.018 0.017 2.41 0.028 0.458 0.01 2.12
137569-47 Buliche 295897 8818281 4381 Manantial 2.928 0.414 0.078 0.018 0.017 2.115 0.014 0.937 0.007 2.22
137569-48 Pampacancha 312520 8818188 3961 Manantial captado 3.082 0.923 0.113 0.036 0.017 2.033 0.014 1.602 0.023 2.23
137569-49 Gachumpati 303963 8818000 3736 Manantial 2.793 1.304 0.117 0.018 0.017 2.492 0.014 1.041 0.011 2.17
137569-57 Mallay 294731 8814652 3825 Manantial captado 2 0.351 0.1 0.031 0.017 0.689 0.014 0.832 0.011 3.7
137569-62 Nava 299918 8813672 4556 Manantial captado 1.915 0.891 0.026 0.013 0.017 1.82 0.014 0.624 0.01 2.09
137569-64 Rautupuntay 292514 8813312 4380 Manantial 0.953 0.212 0.126 0.059 0.017 0.705 0.014 0.395 0.016 2.47
137569-66 Tectawayn 297083 8812094 2776 Manantial 3.102 0.426 0.804 0.084 0.017 1.984 0.197 1.519 0.01 2.58
137569-67 Curupata 311252 8812017 4555 Manantial 6.983 1.832 0.026 0.023 0.017 2.59 0.056 3.725 0.003 2.86
137569-68 Yuracorral 310557 8811415 4570 Manantial 0.534 0.171 0.009 0.008 0.017 0.557 0.056 0.104 0.012 1.93
137569-71 Tabladas 317343 8808426 4743 Manantial 0.973 0.66 0.057 0.02 0.017 1.262 0.014 0.333 0.002 1.92
137569-72 Andajes 288546 8807996 4106 Manantial captado 1.486 0.173 0.217 0.01 0.017 0.951 0.014 0.77 0.01 2.26
137569-74 Shumay 02 290254 8807598 3351 Manantial 2.015 0.417 0.291 0.036 0.017 1.377 0.014 0.999 0.036 2.33
137569-76 Chinchicolca 291016 8807393 3374 Manantial 1.636 0.633 0.2 0.054 0.017 1.033 0.056 1.061 0.039 2.34
137569-80 Matara 295369 8806975 2773 Manantial captado 6.983 0.989 1.074 0.097 0.017 2.475 0.62 3.018 0.009 3.61
137569-82 Pachangara 301613 8806854 3784 Manantial captado 1.561 0.418 0.035 0.008 0.017 1.492 0.014 0.146 0.015 2.21
137569-84 Patiraccra 299653 8805406 3532 Manantial 3.032 1.323 0.1 0.015 0.017 2.459 0.014 1.54 0.002 2.1
137569-85 Guagaypallac 297113 8805304 2773 Manantial 6.983 1.048 0.17 0.041 0.017 2.328 0.028 1.686 0.019 5.73
137571-06 Punto 5 - 1161 209823 8790149 24 Manantial captado 0.097 0.026 20.323 0.131 0.518 0.851 10.229 6.709 1.215 4.01
137571-10 Punto 3 - 1159 209853 8789874 25 Manantial captado 0.048 0.01 12.875 0.132 0.885 1.142 3.682 5.205 1.199 3.86
137571-12 Punto 1 - 1157 209838 8789426 38 Manantial 0.305 0.098 25.086 0.209 0.555 0.758 15.839 8.034 1.65 3.52
Fuente: Elaboración propia, 2016.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   131

Fotografía 6.3 Toma de muestras del manantial Padre (137569-21), de predominancia sulfatada cálcica (SO4-Ca)

En la subcuenca del río Checras bicarbonatada cálcica (HCO 3-Ca) y una sulfatada cálcica
(SO4-Ca); los manantiales Acaín 02 (137568-37), Mayobamba
Se ha realizado el muestreo y análisis de 22 manantiales, (137568-57), Chuichín (137568-49), Jucul (137568-54),
de los cuales 18 tienen predominio del bicarbonato cálcico Parquin 02 (137568-58), Pogpaga (137568-47), Hunacahuasi
(HCO3-Ca), cuatro son con predominio del sulfato cálcico 02 (137568-43), Huancahuasi 01 (137568-42), Pumpul
(SO4-Ca) y uno del bicarbonato magnésico (HCO3-Mg); el (137568-28), Ñaurín (137568-27), Rapaz (137568-26),
contenido de estos elementos varía de acuerdo al número de Poacpuquio (137568-19), Curay (137568-15), Yachicocha
concentraciones que presenta cada manantial. (137568-21) provienen de la circulación del agua subterránea
En la margen izquierda del río Checras, las concentraciones por las fracturas de las rocas carbonatadas de los acuíferos
mínimas (≤ 0.5 meq/L) corresponden a dos manantiales: Jumasha y Celendín, de las areniscas cuarzosas de la
Canín 01 (137568-55) y Maray (137568-48) (Figura 6.4), Formación Chimú y Farrat. Sin embargo, los manantiales
cuyas predominancias corresponden a las facies sulfatadas Puñón (137568-46), Tulpay (137568-36) y Tongos (137568-32)
magnésicas (SO 4 -Mg) y sulfatadas cálcicas (SO 4 -Ca), corresponden a aguas subterráneas que circulan en contacto
respectivamente. Esta concentración mínima proviene del con rocas volcánicas del Grupo Calipuy. El manantial Tinyag
contacto que existe entre el agua subterránea y el suelo de (137568-01) tiene predominancia sulfatada cálcica (SO4-Ca),
residuales al momento de la infiltración, que también puede y circula a través de medios sedimentarios fracturados.
estar influenciada por infiltración de aguas de riego. Solo un manantial tiene concentraciones elevadas (≤ a 50
Se tiene un manantial con concentración baja (≤1 meq/L) meq/L), cuya predominancia es sulfatada cálcica (SO4-Ca) y
y su predominancia es bicarbonatada cálcica (HCO3-Ca); corresponde al manantial Acaín 01 (137568-41), debido a que
corresponde al manantial Yanamachay (137568-07), ubicado estas aguas son típicas del lavado de materiales sedimentarios
en la parte alta de la subcuenca, donde el agua subterránea y de la descomposición de sustancias orgánicas de cobertura.
está relacionada con depósitos calcáreos, que le otorgan la En la subcuenca Huancoy
predominancia bicarbonatada cálcica.
Se analizaron tres manantiales. Estos se encuentran captados
Los manantiales cuyas concentraciones son moderadas (≤ 8 para el abastecimiento poblacional. Los manantiales San
meq/L) se cuentan en 19, de los cuales 18 tienen predominancia Benito (137566-01) y Liple (137566-03) tienen concentraciones
132

moderadas (≤ 8 meq/L) y su predominancia es bicarbonatada En la subcuenca Medio Bajo Huaura


cálcica (HCO3-Ca), producto del contacto del agua subterránea
con niveles orgánicos de la zona no saturada que se encuentran Se analizaron dos fuentes, un manantial y un pozo somero,
en suelos meteorizados de las rocas volcánicas del Grupo ambas fuentes tienen concentraciones moderadas (≤ 8 meq/L).
Calipuy. Sin embargo, el manantial Navan (137566-02) El manantial Campos (137563-05) y el pozo IRHS-55 (137563-
tiene concentraciones bajas (≤ 1 meq/L) y también tiene 04) tienen predominancia bicarbonatada cálcica (HCO3-Ca),
predominancia bicarbonatada cálcica (HCO3-Ca), producto de producto de la mezcla del agua subterránea en medio poroso
un mayor tiempo de residencia del agua en el subsuelo. no consolidado, con aguas superficiales del río Huaura.

En la subcuenca Huanangue En la subcuenca unidad hidrográfica 137559

Se analizaron seis manantiales, de los cuales cinco tienen Se analizaron ocho fuentes, de las cuales cuatro son de
concentraciones bajas (≤ 1 meq/L) y solo un manantial tiene manantiales y cuatro son de pozos. Las concentraciones de
concentración moderada (≤ 8 meq/L); los manantiales Apache 02 las ocho fuentes se encuentran en nivel moderado (≤ 8 meq/L)
(137562-02), Santo Domingo (137562-03), Santa Cruz (137562- y altas (≤ 25 meq/L).
06), Auquimarca 01 (137562-08) y Yancao (137562-09) tienen El manantial La Poderosa (137559-12) (Fotografía 6.4), de
predominancia bicarbonatada cálcica (HCO3-Ca), producto de concentración moderada, es el más representativo del sector
la somera circulación del agua subterránea en contacto con Santa Rosa (Figura 6.4). Se ubica en las inmediaciones del
niveles orgánicos en suelos procedentes de la meteorización Fundo de Los Ángeles. Su predominancia hidroquímica es del
de las rocas volcánica e intrusivas. Sin embargo, el manantial tipo bicarbonatada cálcica (HCO3-Ca), producto de la circulación
Vista Alegre 02 (137562-15), que tiene predominancia sulfatada de aguas subterráneas en contacto con las rocas ígneas del
cálcica (HCO3-Ca), proviene del contacto con aguas superficiales Batolito de la Costa, y que a su vez se encuentra en contacto
aledañas al río Chico Auquimarca. con materia orgánica disuelta, presente en el acuífero poroso no
consolidado, y muy posiblemente con aguas de retorno de riego.

Fotografía 6.4 Manantial La Poderosa (137559-12), proveniente del acuífero poroso no consolidado y ubicado
al sur de Santa Rosa. Tiene predominancia bicarbonatada cálcica (HCO3-Ca)
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   133

Los pozos y sondeos existentes (inventariados por Inrena, 2005), en contacto con sulfatos provenientes de los fertilizantes y
y que se ubican en la parte baja de la cuenca del río Huaura, plaguicidas de las zonas agrícolas. La surgencia de estos
en el acuífero poroso no consolidado Huaura, corresponden al manantiales se encuentra condicionada por la presencia de la
Hotel Casa Blanca (137559-01) y pozo Paraíso (137559-05), zona de interface (zona de mezcla de agua dulce que procede
ubicados en el sector Luciana, en el distrito de Santa María. del acuífero con aguas salobre que penetra al mar, y que por
Tienen predominancia sulfatada cálcica (SO4-Ca), por lo que se diferencia de densidad forman una especie de barrera hidráulica
concluye que son aguas mezcladas. Su composición sulfatada llamada zona de interface) que direcciona los flujos de aguas
es adquirida por infiltración del agua de riego de la agricultura subterráneas.
que tuvo contacto con fertilizantes y plaguicidas —elementos
En la subcuenca Unidad hidrográfica 137571
mayoritarios: nitratos y fosfatos—, y posiblemente también exista
infiltración de aguas servidas que cargan en sulfato a las aguas De acuerdo a los resultados obtenidos, se tiene el análisis de tres
de estos acuíferos —aunque el pozo hotel Casa Blanca (137559- manantiales: Punto 5-1161 (137571-06), Punto 3-1159 (137571-
01) tiene concentración moderada (≤ 8 meq/L) y el pozo Paraíso 10) y Punto 1-1157 (137571-12). Tienen concentraciones
(137559-05) tiene concentración alta (≤ 25 meq/L). elevadas (≤ 25 meq/L), producto de un mayor tiempo de
residencia en el subsuelo o mayor profundidad de circulación.
El pozo IRHS-03 (137559-03), cuya concentración es moderada
(≤ 8 meq/L), se ubica en el borde litoral, en el sector de Hualmay. El manantial denominado Punto 5-1161 (137571-06) (fotografías
Tiene predominancia sulfatada cálcica (SO4- Ca), por lo cual 6.5 y 6.6) y Punto 1-1157 (137571-12) tienen concentraciones
se interpreta que el contenido mayoritario de sulfato procede donde los aniones predominantes lo componen los cloruros (Cl),
del contacto con las aguas de riego usadas en la agricultura aunque también se observan altos contenidos de sulfatos (SO4),
con presencia de fertilizantes, de la descomposición de la y como aniones el sodio tiene elevada concentración (Figura
materia orgánica o de la infiltración de aguas servidas. El 6.4). Sin embargo, el manantial Punto 1-1157 (137571-10)
contenido de calcio indica que muy posiblemente exista una leve tiene predominancia sulfatada sódica (SO4-Na), con elevados
contaminación con aguas salobres procedentes del mar, cuando contenidos de cloruros (Cl), por lo cual se puede concluir que
sube la marea, y por su cercanía a los pozos con el borde litoral. las aguas subterráneas tienen contacto con aguas cargadas
en fertilizantes y plaguicidas usados en zonas agrícolas que
Los manantiales costeros Huaura 04 (137559-04) y Huaura 03
concentran sales en elevadas condiciones. El contenido de
(137559-02) tienen concentraciones moderadas (≤ 8 meq/L)
sulfatos procede del lavado de materiales sedimentarios salinos,
y predominancia bicarbonatada cálcica (HCO3-Ca). Están
del contacto con aguas superficiales de regadío y del contacto
relacionados al contacto del agua subterránea con aguas de
con la descomposición de sustancias inorgánicas, especialmente
retorno de riego de las zonas agrícolas que tienen contacto con
la fuente Punto 1-1157 (137571-10), que tiene una facies
fertilizantes y plaguicidas con mayor tiempo de permanencia
hidroquímica SO4-Cl-Na donde predomina el sulfato. El agua
en el susbsuelo, lo que aumenta el contenido de concentración
subterránea tiene tendencia a formar iones complejos de sodio
en la fuente. Los manantiales costeros Huaura 02 (137559-
y calcio cuando se incorporan a procesos biológicos. Es posible
07) y Huaura 01 (137559-08) tienen predominancia sulfatada
señalar que las aguas analizadas corresponden al tipo genético
cálcica (SO4-Ca) en concentraciones elevadas (≤ 25 meq/L);
bicarbonatadas cálcicas y sulfatadas cálcicas (Figura 6.4).
esto manifiesta mayor tiempo de residencia en el subsuelo
134

Fotografía 6.5 Manantial Punto 5-1161 (137571-06) proviene del acuífero


aluvial de Huaura y descarga en el humedal de Medio Mundo.
Su componente mayoritario es el cloruro (Cl)

Fotografía 6.6 Manantial Punto 5-1161 (137571-06) de disposición polisurgente. Son aguas de predominancia
cloruradas sódicas (Cl-Na)
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   135

6.8 ANOMALÍAS HIDROQUÍMICAS a través de una nueva litología, se desequilibra y adquiere


actividad química, e incorpora las características geoquímicas
Las aguas subterráneas no siempre son puras, pues presentan
de este nuevo acuífero.
concentraciones anómalas, aunque generalmente inferiores
a 1000 mg/L de sólidos totales disueltos (TDS), a no ser que En un flujo regional, el escurrimiento subterráneo es más lento y
ocurra lo siguiente: la tendencia es para una ocurrencia de aguas más mineralizada
(Gráficos 6.6 y 6.7). Los elementos solubles son removidos más
1) Circulación del agua en acuíferos con minerales de elevada
lentamente y pueden permanecer en solución por miles de años
solubilidad
(Cuadro 6.3 y Gráfico 6.6).
2) Concentración de minerales por evapotranspiración
Las transformaciones que se realizan en el agua subterránea
3) Enriquecimiento por actividad geotermal (Lima & Tubbs,
durante la circulación de un flujo subterráneo son complejas
2007)
e incluyen muchas variables. Los elementos minoritarios
Los procesos hidrogeoquímicos predominantes están y las trazas tienden a aumentar las concentraciones
relacionados con el régimen hidrodinámico de cada zona de la minerales, junto con las concentraciones de los elementos
cuenca. En cada uno de estos dominios, las aguas tienen un mayoritarios. De acuerdo con Rose et al. (1979), el aumento
diferente grado de mineralización (Bayo, 1991). de las concentraciones de elementos mayoritarios puede
proporcionar una evaluación preliminar de las distancias de
Cuando el agua subterránea tiene circulación con flujo local,
una anomalía geoquímica. Por lo tanto, la hidroquímica de
la recarga se produce a través de la zona no saturada y la
aguas subterráneas estará siempre relacionada al ambiente
circulación es poco profunda (Gráfico 6.6). Cuando el agua
geológico por donde percolan.
subterránea inicia la percolación es químicamente más
activa, debido al pH que es básico. Cuando las aguas tienen Cuando una roca se meteoriza e interactúa con el agua,
continuidad en la circulación dentro del acuífero, ocurren se liberan constituyentes solubles en concentraciones
modificaciones en la hidroquímica hasta que el equilibrio con no comunes, es por ello que se generan anomalías
la fase mineral se alcance. La disolución de los minerales en hidrogeoquímicas. Una amplia persistencia de estas anomalías
el acuífero es intensa, más aún durante un período de tiempo depende de los flujos del agua subterránea y de la movilidad
prolongado. Las aguas subterráneas más recientes originadas de los elementos en el sistema hidrogeológico. Conocidos los
en procesos de infiltración son diluidas al presentar pocos atributos físicos y químicos adecuados de los flujos se puede
solutos mineralizantes. Cuando ocurre la circulación de agua identificar la fuente de las anomalías.

Manifestaciones ambientales Trazas minerales (metálicos,


Línea relacionadas con la Condiciones Redox
equipotencial descarga de agua subterránea evaporitas, hidrocarburos) por
Eh Oxidantes
encima de los valores de
Manantiales: frio, caliente Eh Reductoras
acumulación
Flujos de agua subterránea Plantas freatofitas
regionales Plantas xerofitas Niveles piezometricos Trampa hidráulica: convergencia y
intermedios Subhidrostaticos acumulación de materia
locales Hidrostaticos transportada y calor
Temperatura geotermal y
anomalías en los gradientes: Superhidrostaticos Zona estagnante: Incremento de TSD
positiva, negativa

Gráfico 6.6 Sistemas de flujo subterráneo: áreas de recarga, descarga e indicadores ambientales (Fuente:
De Toth, modificado por Klein, 1991)
136

Flujo local Flujo intermedio Flujo regional

Gráfico 6.7 Flujo local, intermedio y regional de las aguas subterráneas.

Cuadro 6.3
Variación de la composición química del agua subterránea durante su recorrido
y tiempo de permanencia en los acuíferos
------Recorrido y tiempo de permanencia en el acuífero------
>>>>> 
Aniones predominantes HCO3---> HCO3---> SO4= SO4=--> SO4=--> Cl- Cl-
----------- Aumento de la salinidad ----------->>>>>>>

En la composición catiónica, la secuencia análoga sería Ca++- composiciones distintas, aunque la litología sea homogénea. En
--> Mg++ ---> Na+, pero no es tan clara y existe mayor número el gráfico 6.7, se observa que la falla de la derecha capta un flujo
de excepciones. regional, mientras que la falla central intercepta un flujo local,
de modo que su composición química puede ser muy diferente.
Cuando existen sistemas acuíferos, donde las resurgencias
provienen de flujo local, intermedio y regional, concentrados En el cuadro 6.4, se presenta la concentración media para diversos
en una sola zona de resurgencia. Pueden existir aguas de elementos mayores y trazas contenidas en las aguas subterráneas.

Cuadro 6.4
Concentración media de elementos mayores en aguas subterráneas
(Rose et al., 1979)
Concentración media (mg/L)
Elemento
Agua superficial Agua subterránea
C (como HCO3) 58 200
Ca 15 50
Cl 7.8 20
K 2.3 3
Mg 4.1 7
Na 6.3 30
S (como SO4) 3.7 30
Si (como SiO2) 14 16
pH - 7.4
Sólidos totales disueltos 120 350
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   137

6.9 REPRESENTACIÓN DE DATOS: ANÁLISIS DE aluvial de Huaura, consideradas para el presente análisis, se
extienden desde el centro poblado de Sayán, hacia el este, hasta
FACIES QUÍMICAS POR SISTEMA DE ACUÍFEROS
el océano Pacífico, hacia el oeste.
Para precisar la predominancia hidroquímica de las aguas
subterráneas presentes en la cuenca del río Huaura, se utilizaron Se diferenciaron cuatro facies químicas de catorce fuentes de
los diagramas de Piper y Scatter, cuyos resultados trabajan aguas subterráneas (Gráficos 6.8 y 6.9), de los cuales diez son
con elementos mayoritarios y permiten representar las fuentes manantiales (dos captados) y cuatro pozos.
evaluadas en un mismo gráfico. En los diagramas de Piper, los • Una primera facies del tipo bicarbonatada cálcico
puntos ploteados corresponden a los contenidos predominantes magnésica (HCO3-Ca-Mg), con concentraciones bajas
de aniones versus los cationes. Los diagramas de Scatter en cloruros, sulfatos y sodio, corresponde a dos fuentes
permiten corroborar estas predominancias con la evolución (un pozo y un manantial). Las predominancias químicas
de flujos al emplear la relación hidroquímica Cl+SO4 vs Na+K indican que son aguas subsuperficiales, de corto tiempo
(meq/L) (Mifflin, 1988 en Ángeles et al., 2004). de recorrido y relacionadas con flujos locales (Gráficos 6.8
y 6.9). Este tipo de facies se encuentra en el pozo IRHS-
6.9.1 Acuífero poroso no consolidado (APNC) – 55 (137563-04) y en el manantial Campos (137563-05),
Aluvial piso de valle-Huaura ubicados en la parte este del acuífero, en las inmediaciones
Las fuentes de agua subterránea (pozos y manantiales) que del centro poblado de Sayán y muy cerca de las aguas
afloran en el acuífero poroso no consolidado del piso de valle superficiales del río Huaura.

Gráficos 6.8 (a) y 6.9 (b): Diagramas de Piper y Scatter Cl+SO4 Vs. Na+K para fuentes de aguas subterráneas en el acuífero poroso no
consolidado del piso de valle aluvial de Huaura

• Una segunda facies del tipo sulfatada cálcico magnésica (137559-02) y Huaura 04 (137559-04), con caudales de 10
(SO4-Ca-Mg) agrupa siete fuentes, de las cuales, cuatro L/s y 8 L/s, respectivamente, presentan alto contenido de
son manantiales y tres son pozos. Pertenecen a aguas con sulfato y magnesio cuyo contenido se debe a la mezcla con
mayor contenido en sulfatos, cloruros, calcio y magnesio, aguas de riego con alto contenido de sulfatos, con aguas
y se relacionan con flujos locales a intermedios. Cinco de de circulación en profundidad, o que al momento de la
estas fuentes (dos manantiales y tres pozos) están ubicadas percolación las aguas subterráneas tuvieron contacto con
en el extremo oeste del acuífero aluvial, en el sector oeste aerosoles marinos que le otorgaron la propiedad sulfatada
de la ciudad de Huacho. Su mayor contenido en sulfatos y magnésica. Dichos fenómenos podrían también explicar
y cloruros procede de un mayor tiempo de circulación las concentraciones elevadas en cloruros y sodio, aunque
en el subsuelo y del contacto con aguas superficiales, posiblemente existan concentraciones elevadas, producto
posiblemente del retorno de riego con contenido de de una contaminación antrópica del vertido de aguas
plaguicidas y fertilizantes. Los manantiales Huaura 03 servidas de ciudades aledañas como Huaura y Huacho.
138

Existen también dos fuentes con facies sulfatadas cálcico de una contaminación de las aguas marinas (producto de
magnésicas (SO4-Ca-Mg), ubicadas en la parte suroeste. El ascensos de la marea, del contacto con aerosoles marinos
manantial Poderosa (137559-12) y el manantial Vista Alegre o del tiempo de recorrido de las aguas en contacto con los
02 (137562-15), cuya procedencia química se relaciona a depósitos aluviales).
la mezcla con aguas superficiales que tienen circulación • La cuarta facies es del tipo clorurada sódico potásica
por acuíferos porosos no consolidados, están compuestos (Cl-Na-K), y corresponde a los manantiales Punto 5 1171
litológicamente por gravas y arenas. Ambas fuentes poseen (137571-06), Punto 3 1159 (137571-10) y Punto 1 1157
concentraciones bajas a moderadas (≤ 8 meq/L) y se (137571-12), ubicados en las inmediaciones del centro
caracterizan por poseer flujos locales (Figura 6.9). Estas poblado de Medio Mundo, cuya descarga alimenta el
fuentes presentan menor concentración en cloruros, sulfatos humedal del mismo nombre. Estos tres manantiales
y sodio que las otras cinco. tienen mayor concentración en cloruros, sulfatos y sodio.
• La tercera facies es del tipo sulfatada sódico potásica Se relacionan con flujos intermedios a regionales (Figura
(SO4-Na-K), que corresponde a los manantiales Huaura 6.9), cuya circulación es profunda, y surge a superficie
02 (137559-07) (Fotografía 6.7) y Huaura 01 (137559-08), condicionada por la zona de interface que alimenta al
cuyas concentraciones son elevadas (≤ 25 meq/L). Se ubica humedal. Sin embargo, sus altas concentraciones en nitratos
en el extremo oeste del acuífero, al suroeste de Huacho. (>30 mg/L) indican que estas fuentes en algún momento de
Su alto contenido en cloruros, sulfatos y sodio la relaciona la circulación sufrieron una posible contaminación antrópica,
con flujos intermedios, acercándose a la línea de los posiblemente de las aguas de retorno de riego que infiltra
flujos regionales (figuras 6.8 y 6.9). Sin embargo, por su de las zonas agrícolas, las mismas que por su contenido en
posición muy cercana al océano Pacífico, es posible que fertilizantes y plaguicidas contienen altas concentraciones
las altas concentraciones en estos iones sea el resultado en sulfatos y sodio.

Fotografía 6.7 Manantial Huaura 02 (137559-07) de surgencia en el acuífero


aluvial de Huaura es del tipo sulfatada sódico potásica (SO4-Na-K).
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   139

6.9.2 Acuíferos porosos no consolidados de la en cloruros, sulfatos y sodio están relacionadas con flujos
locales, lo que indica que son aguas subsuperficiales de
parte alta de la cuenca
corto recorrido de poco tiempo de infiltración en el subsuelo.
Corresponden a fuentes que provienen de acuíferos no El manantial Tectawayn (137569-66), ubicado en el sector
consolidados relativamente pequeños, identificados como de Yanamayo, surge en la margen derecha del río Oyón.
acuíferos fluviales, aluviales, glaciares y morrénicos, que Esta fuente presenta mayor contenido en cloruros, sulfatos
principalmente se ubican en la parte alta de la cuenca. y sodio, e indica que tuvo mayor tiempo de recorrido en el
La representación hidroquímica (Piper) y la representación de subsuelo, aunque ligeramente superior a los manantiales
flujo de recorrido (Scatter) corresponden a once manantiales Navan (137566-02) y el manantial Liple (137566-03). El
de los cuales cinco se encuentran captados para el consumo manantial Quichas 04 (137569-22) se encuentra en la
humano (gráficos 6.10 y 6.11). parte alta de la cuenca, a unos 2 km al noreste de Quinay y
aflora en la superficie en la margen derecha de la quebrada
Se diferenciaron dos grupos de facies hidroquímicas en los 11 Guengue, en los depósitos glaciares. Este manantial está
manantiales (gráficos 6.10 y 6.11). Estos se interpretan de la compuesto por bicarbonato cálcico magnésico, producto de
siguiente manera: la circulación subsuperficial y de corto recorrido. El manantial
• El primer grupo corresponde a la facies de tipo bicarbonatada captado Pampacancha (137569-48) se ubica al este del
cálcico magnésica (HCO3-Ca-Mg) y corresponde a cinco pueblo de Yanacpaccha. Surge en los depósitos morrénicos
manantiales captados. El manantial Navan (137566-02) y y con predominancia bicarbonatada, producto de su corto
el manantial Liple (137566-03) están ubicados en el sector recorrido y su poco tiempo de infiltración en el subsuelo.
del centro poblado de Navan. Sus concentraciones bajas

Gráfico 6.10 (a) y 6.11 (b) Diagramas de Piper y Scatter Cl+SO4 Vs. Na+K para fuentes de aguas subterráneas que proceden de acuíferos
no consolidados de la parte alta de la cuenca del río Huaura

• El segundo grupo corresponde a las facies del tipo Scatter, esta fuente está relacionada con flujos intermedios,
sulfatada cálcico magnésica (SO4-Ca-Mg) y pertenece a por lo que se interpreta que adquirió su contenido en sulfatos
seis manantiales. Los manantiales Acaín 01 (137568-41), por un tiempo de recorrido relativamente prolongado.
Suerococha (137569-08), Chaco (137569-10), Surucocha Los manantiales Suerococha (137569-08) y Chaco (137569-
(137569-17) Pomamayo (137569-36) y un manantial captado 10) están ubicados en el extremo norte de la cuenca, en
Matara (137569-80). el sector del pueblo de Puyuhuan y corresponde a aguas
El manantial Acaín 01 (137568-41) surge en depósitos subsuperficiales de corto tiempo de recorrido. El manantial
aluviales en el sector del río Checras y presenta un contenido Suerococha (137569-08) está relacionado con flujos locales
de elementos disueltos elevados (TDS=2450 mg/L), donde por su bajo contenido en cloruros, sulfatos y sodio, mientras
también se observan sales precipitadas. Según el diagrama que el manantial Chaco (137569-10) surge aledaño al eje
140

de falla en medio de depósitos morrénicos y presenta un sector de Campococha. Esta fuente tiene menor contenido
color rojizo, lo que lleva a deducir una posible existencia de en cloruros, sulfatos y sodio, por lo cual se relaciona con
sulfuros que permiten que el agua sea ferruginosa, y con flujos locales; corresponde a aguas subsuperficiales de
una conductividad eléctrica ligeramente elevada (770 µS/ muy corto tiempo de recorrido.
cm) (Fotografía 6.8). El manantial captado 137569-80 surge en depósitos
El manantial Surucocha (137569-17) surge en depósitos aluviales, en la parte alta de la cuenca, 3 km al norte de
glaciares, tiene bajas concentraciones en cloruros, Churín. Esta fuente presenta un caudal elevado (25 L/s).
sulfatos y sodio, y corresponde a aguas subsuperficiales Por su contenido en sulfatos y sodio, está relacionada con
de corto tiempo de recorrido (flujos locales). El manantial flujos locales a intermedios; probablemente se origina por
Pomamayo (137569-36) surge en depósitos aluviales en el la infiltración de las aguas de lluvia en las calizas de la
Formación Santa.

Fotografía 6.8 Manantial Chaco (137569-10), cuya surgencia se encuentra


aledaña al eje de falla en medio de depósitos cuaternarios.
Son aguas del tipo sulfatada cálcico magnésica (SO4-Ca-Mg).
Nótese la tonalidad rojiza por la existencia de sulfuros que
permiten que el agua sea ferruginosa
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   141

6.9.3 Acuífero fisurado sedimentario (AFS) La representación hidroquímica (Piper) y la representación


de movimiento de flujo (Scatter) corresponden a 18
Corresponde a manantiales que provienen de acuíferos fisurados
manantiales, de los cuales nueve se encuentran captados
sedimentarios identificados en la cuenca del río Huaura. Los
(Gráficos 6.12 y 6.13). Estos permitieron identificar la
manantiales considerados son permanentes; es decir, con
predominancia de dos facies hidroquímicas.
caudal de descarga durante todo un período hidrológico. Los
manantiales identificados de donde provienen estas fuentes son
los acuíferos fisurados Chimú, Santa, Farrat y Chúlec.

Gráficos 6.12 (a) y 6.13 (b) Diagramas de Piper y Scatter Cl+SO4 Vs. Na+K para fuentes de aguas subterráneas que proceden del acuífero
fisurado sedimentario de la cuenca del río Huaura

• El primer grupo está conformado por doce manantiales del magnesio lo adquiere del lavado de materiales sedimentarios
tipo bicarbonatado cálcico-magnésico (HCO3-Ca-Mg), que y de la descomposición de sustancias orgánicas de
corresponden a aguas subterráneas que circulan por medio cobertura.
de las fracturas someras de las rocas sedimentarias y, en
algunos casos, las rocas volcánicas (flujo subsuperficial). 6.9.4 Acuífero fisurado kárstico (AFK)
Estos manantiales indican flujos de corto recorrido y de Corresponde a manantiales que provienen de acuíferos
corto tiempo de infiltración en el subsuelo; se corroboran fisurados-kársticos identificados en la cuenca del río Huaura.
con las bajas concentraciones que evidencian las muestras Los manantiales identificados y analizados son dos, los cuales
de los manantiales (entre 0.5 meq/L y 1 meq/L), y muy provienen de rocas carbonatadas (Gráficos 6.14 y 6.15).
esporádicamente, de manantiales con concentraciones
Para el análisis de estos dos manantiales captados se tiene una
moderadas (≤ 8 meq/L). Algunos manantiales provienen de
sola facies hidroquímica.
la circulación del agua subterránea por las fracturas de las
rocas carbonatadas de los acuíferos Jumasha y Celendín; • Ambas fuentes, los manantiales captados Pogpaga (137568-
estos se han caracterizado como acuíferos dentro de la 47) y Pachangará (137569-82) tienen predominancia de la
clasificación regional de la cuenca. facies del tipo bicarbonatada cálcico-magnésica (HCO3-
Ca-Mg). Esta facies es típica de aguas que circularon
• El segundo grupo corresponde a aguas con facies del
en contacto con rocas carbonatadas, por las fracturas
tipo sulfatada cálcico-magnésica (SO4-Ca-Mg). Concentra
subsuperficiales de las calizas y dolomitas que afloran en
seis manantiales con mayor tiempo de permanencia en el
la cuenca. Según el diagrama Scatter (Gráfico 6.15), las
subsuelo y con recorrido ligeramente mayor, sin llegar a
fuentes están relacionadas con flujos locales, los que indican
la línea de flujo intermedio (Gráfico 6.13). Una fuente del
corta profundidad de circulación en el subsuelo y tiempo de
manantial captado Ushnupata (137569-38) se acerca a la
residencia relativamente corto.
línea de flujos intermedios y presenta mayor concentración
en sulfatos y sodio. El contenido de sulfatos, calcio y
142

Estas aguas se enriquecen con bicarbonato, calcio disolución-precipitación durante una somera circulación en
y magnesio, producto de las variaciones del sistema las fracturas de los materiales fisurados, principalmente en
carbonato-bicarbonato, y están sujetas a procesos de las calizas que afloran en la parte alta de la cuenca.

Gráficos 6.14 (a) y 6.15 (b) Diagramas de Piper y Scatter Cl+SO4 Vs. Na+K para fuentes de aguas subterráneas que proceden del acuífero
fisurado-kárstico de la cuenca del río Huaura

6.9.5 Acuitardo sedimentario (ATS) La zonificación del Mapa Hidrogeológico implica unidades
geológicas cartografiadas como “formaciones geológicas”, por
Como el desarrollo de los trabajos de campo implica el inventario
lo tanto, tomadas como unidades hidrogeológicas como los
de fuentes, se consideraron también los manantiales o puntos
acuitardos, que son también regionales. Dentro de los acuitardos
de surgencia que afloran en rocas impermeables. Esto puede
es posible encontrar litologías permeables que albergan algunos
ser producto de las filtraciones o surgencias a través de
manantiales y surgencias. Existen manantiales que provienen
fracturas o manantiales de bajo caudal que afloran producto
de acuíferos fisurados-kársticos y afloran en los acuitardos de
del contacto entre rocas permeables y rocas impermeables.
origen sedimentario, identificados en la cuenca del río Huaura.

Gráficos 6.16 (a) y 6.17 (b) Diagramas de Piper y Scatter Cl+SO4 Vs. Na+K para fuentes de aguas subterráneas que afloran en acuitardos
sedimentarios, en la cuenca del río Huaura
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   143

Las fuentes identificadas y analizadas corresponden a dieciséis sulfatadas cálcico-magnésicas (SO4-Ca-Mg). Los manantiales
manantiales (gráficos 6.16 y 6.17), de los cuales ocho se Tinyag (137568-01), Pargocorral (137569-12) y el manantial
encuentran captados, y se utilizan en el abastecimiento para Tinta (137569-40) tienen bajas concentraciones en cloruros,
consumo humano y riego de varios centros poblados de la sulfatos y sodio, con lo cual se relacionan con flujos locales y
parte alta y media de la cuenca. Dentro de la surgencia de con una circulación poco profunda (Gráfico 6.17).
los acuitardos sedimentarios, se identificaron dos grupos de
facies principales: 6.9.6 Acuitardo volcánico (ATV)
• El primer grupo de fuentes corresponde a aguas del Las rocas volcánicas de la cuenca del río Huaura poseen
tipo bicarbonatadas cálcico-magnésicas (HCO3-Ca-Mg) numerosas combinaciones. Son depósitos de origen
que agrupa trece manantiales, de los cuales siete se explosivo y depósitos de origen efusivo, los cuales tienen
encuentran captados, aunque poseen bajos caudales de diferente comportamiento hidrogeológico. Se observan
descarga. Según el diagrama Scatter (Gráfico 6.17), son pequeños sectores con flujos de lava de característica
aguas relacionadas con flujos locales, es decir, tienen permeable y pueden identificarse como acuíferos locales, por
circulación por fracturas o por zonas meteorizadas de las donde puede haber presencia de algunos manantiales. Sin
rocas sedimentarias y volcánicas. Por lo dicho, son aguas embargo, la gran mayoría de rocas volcánicas que afloran en
subsuperficiales, de corto de recorrido y poco tiempo de la cuenca tiene características impermeables y es de aspecto
residencia en el subsuelo. fino, por lo que puede calificarse como acuitardo. Dentro de
estos depósitos volcánicos se han identificados manantiales
• El segundo grupo de fuentes corresponde a tres manantiales, de flujo local (Gráfico 6.19).
de los cuales uno se encuentra captado. Son aguas del tipo

Gráficos 6.18 (a) y 6.19 (b) Diagramas de Piper y Scatter Cl+SO4 Vs. Na+K para fuentes de aguas subterráneas que afloran en acuitardos
volcánicos, en la cuenca del río Huaura

Las fuentes identificadas y analizadas corresponden a dieciocho rocas volcánicas, es decir, en las fracturas subsuperficiales,
manantiales, de los cuales nueve se encuentran captados para las mismas que permiten el enriquecimiento en bicarbonatos;
consumo humano y riego de centros poblados aledaños. Dentro tienen contacto también con la zona no saturada, que otorga
de la surgencia de los acuitardos volcánicos se identificaron dos propiedades de calcio y magnesio a los manantiales. Estas
grupos de facies principales: fuentes proceden de flujos locales de corto recorrido y poco
tiempo de residencia.
• Una primera facies es del tipo bicarbonatada cálcico
magnésica (HCO3-Ca-Mg), que agrupa trece manantiales de • Un segundo grupo de fuentes tienen facies sulfatada cálcico
los cuales ocho se encuentran captados. Estos manantiales magnésica (SO4-Ca-Mg) que corresponde a cinco fuentes,
provienen de la circulación en zonas meteorizadas de las de las cuales una se encuentra captada para abastecimiento
144

humano. Los manantiales Canín 01 (137568-55), Cochapata consolidado del piso de valle, de los cuales cuatro son pozos
(137569-04), La Rinconada (137569-11), Padre (137569- y diez son manantiales.
21), y el manantial captado Mallay (137569-57), por sus
Las fuentes ubicadas en el acuífero poroso no consolidado del
bajas concentraciones en cloruro, sulfato y sodio, están
piso de valle normalmente se encuentran expuestas a contactos
relacionados con flujos locales y proceden de los niveles
permeables someros que tienen las rocas volcánicas en la con aguas superficiales o con aguas de retorno de riego, que por
parte media de la cuenca. la naturaleza del suelo (permeabilidad alta) tienden a infiltrar en
el acuífero y mezclarse con las aguas subterráneas.
6.10 ANÁLISIS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Para una mejor visualización, se han separado las catorce
POR SISTEMA ACUÍFERO fuentes en dos gráficos que se describen a continuación.
Con los resultados de los análisis químicos se pueden En el gráfico 6.20, se han tomado en cuenta tres pozos y
puntualizar los usos que se dan a las diferentes fuentes de cuatro manantiales, de los cuales los valores representados
aguas subterráneas identificadas en la cuenca del río Huaura.
en el diagrama corresponden a potabilidad buena a aceptable.
Para recomendar el uso de estas aguas para el consumo
Sin embargo, los manantiales Huaura 02 (137559-07) y
humano, los resultados químicos se plotean en un diagrama de
Huaura 01 (137559-08) exceden su contenido de Na + K, y
potabilidad, donde los valores en mg/L de los aniones y cationes
por ello presentarían una potabilidad aceptable a ligeramente
indicarán la categoría de potabilización que tienen las fuentes,
mediocre; esto evidenciaría que estos manantiales circulan
desde el punto de vista físico-químico y dureza. Se comparan
en profundidades donde se enriquecen en contenidos de
también los valores con los límites de potabilidad establecidos
por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El diagrama sodio y potasio. El pozo Paraíso (137559-05) supera el
de potabilidad utiliza una escala logarítmica y de columnas, límite establecido para los sulfatos con una concentración
conocidas también como diagrama de Schoeller-Berkaloff; las de 619 mg/L (llega al rango de potabilidad mediocre), por lo
columnas representan valores que se van uniendo a través de cual se interpreta que el contenido de sulfatos se debería
puntos mediante una secuencia de líneas. por la infiltración de aguas de retorno de riego cargada en
plaguicidas y fertilizantes.
Este tipo de diagramas no es apropiado para observar pequeñas
diferencias en la comparación de los iones, pero sí es útil para En el gráfico 6.21, se considera un pozo y seis manantiales,
representar en un mismo diagrama resultados de aguas de alta de los cuales los valores representados en el diagrama
y baja salinidad y observar la relación entre iones asociados con corresponden a potabilidad buena a aceptable. Sin embargo,
la inclinación de las líneas. los manantiales Punto 1-1157 (137571-12), Campos (137563-
05) y Punto 3 -1159 (137571-10) exceden su contenido de Na
La representación final son las posibilidades de potabilidad que
+ K, y por ello presentarían una potabilidad aceptable a mala,
tengan los manantiales y pozos destinados al consumo humano.
lo que indicaría una circulación a cierta profundidad donde
6.10.1 Acuífero poroso no consolidado (APNC) adquirieron concentraciones elevadas de sodio (entre 300
mg/L y 600 mg/L). Las demás fuentes están clasificadas con
6.10.1.1 Acuífero poroso no consolidado del piso de valle potabilidad buena a aceptable.
Se han considerado catorce fuentes de aguas subterráneas
para el análisis de potabilidad en el acuífero poroso no
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima

Gráfico 6.20 Diagrama de potabilidad para siete muestras analizadas en el acuífero Gráfico 6.21 Diagrama de potabilidad para siete muestras analizadas en el
  145

poroso no consolidado del piso de valle de Huaura acuífero poroso no consolidado del piso de valle de Huaura
146

6.10.1.2 Acuíferos porosos no consolidados de la parte captadas para abastecimiento humano; estas provienen de
alta de la cuenca acuíferos fisurados sedimentarios. Para el análisis de potabilidad
del acuífero, se presentan dos gráficos:
Se han considerado once fuentes de aguas subterráneas para
el análisis de potabilidad en el acuífero poroso no consolidado En el Gráfico 6.24, se consideran nueve manantiales, de
de la parte alta de la cuenca. Las once fuentes son manantiales, los cuales seis se encuentran captados. Desde el punto de
de las cuales cinco se encuentran captadas. vista de potabilidad, seis manantiales (entre captados y no
captados) se encuentran dentro del rango de potabilidad de
Los manantiales del acuífero poroso de altura son por lo
buena a aceptable y no sobrepasan los límites de la OMS. Sin
general de bajo caudal, porque las dimensiones de material
embargo, el manantial captado Manay (137568-48) se encuentra
de relleno cuaternario que alberga estos acuíferos son de
ligeramente ácido, debido a que su pH es 6.46. El manantial
reducida extensión.
Quichas 02 (137569-20) también tiene pH ácido (pH: 5.5) y
Para una mejor visualización, se han separado las once fuentes sobrepasa las categorías mediocre, mala y muy mala, por ello
en dos gráficos que se describen a continuación. se categoriza como no potable.

En el Gráfico 6.22, se consideran cinco manantiales, de los En el Gráfico 6.25, también se consideraron nueve manantiales,
cuales tres se encuentran captados. El manantial Quichas de los cuales solo dos se encuentran captados; tienen categoría
04 (137569-22), el manantial Pampacancha (137569-48) y de potabilidad buena a aceptable y no superan el límite requerido
el manantial Matara (137569-80) se encuentran dentro del por la OMS. Sin embargo, el manantial captado Ushnupata
rango que corresponde a potabilidad buena a aceptable. Los (137569-38) supera ligeramente los límites de la OMS en dureza
manantiales Pomamayo (137569-36) y Tectawayin (137569-66) (°F), lo que indica que estas aguas tienen contenido de sales que
corresponden a potabilidad buena a aceptable, con la excepción superan ligeramente el límite de la OMS. El manantial Maeva
del manantial Pomamayo que sale del rango de buena a (137569-30) posee pH ácido de valores bajos (<5) y por ello
aceptable, por su pH ligeramente ácido (6.06), lo que lo califica alcanza la categoría de no potable.
dentro del rango de potabilidad mediocre y mala.
6.10.3 Acuífero fisurado kárstico (AFK)
En el Gráfico 6.23, se analizan seis manantiales, de los cuales
Se han analizado dos fuentes de aguas subterráneas que
dos se encuentran captados para abastecimiento humano.
corresponden a manantiales que provienen de acuíferos
Cinco manantiales corresponden al rango de potabilidad de
fisurados kársticos, de los cuales los dos se encuentran captados
buena a aceptable y solo uno, el manantial Acaín 01 (137568-
para el consumo humano y caracterizados dentro del rango de
41), se excede en dureza (°F) y en contenido de sulfato (SO4);
potabilidad de buena a aceptable y, además, dentro del punto
en dureza llega hasta el rango de mediocre y en sulfato hasta
de vista físico-químico, se encuentran dentro de los valores
la categoría de potabilidad muy mala. Por lo tanto, según este
permitidos por la OMS para uso en agua potable.
análisis, el manantial Acaín 01 (137568-41), desde el punto de
vista físico-químico y en condiciones actuales, no es apto para Los manantiales captados, Pogpaga (137568-47) y Pachangará
el consumo humano. (137569-82), procedentes del acuífero fisurado kárstico,
presentan dureza y concentraciones bajas en elementos iónicos,
6.10.2 Acuífero fisurado sedimentario (AFS) pero el pH es neutro a ligeramente alcalino. Estos manantiales
Se han analizado dieciocho fuentes de aguas subterráneas que proceden de rocas carbonatadas y son de corta infiltración; por
corresponden a manantiales, de las cuales ocho se encuentran lo tanto, sus caudales también son bajos (Gráfico 6.26).
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   147

Gráfico 6.22 Diagrama de potabilidad para cinco muestras analizadas en el acuífero poroso no consolidado de la parte
alta de la cuenca del río Huaura
148

Gráfico 6.23 Diagrama de potabilidad para seis muestras analizadas en el acuífero poroso no consolidado de la parte
alta de la cuenca del río Huaura
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   149

Gráfico 6.24 Diagrama de potabilidad para nueve muestras analizadas en los acuíferos fisurados sedimentarios de la
cuenca del río Huaura
150

Gráfico 6.25 Diagrama de potabilidad para nueve muestras analizadas en los acuíferos fisurados sedimentarios de la
cuenca del río Huaura (Continuación)
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   151

Gráfico 6.26 Diagrama de potabilidad para el acuífero fisurado kárstico de la cuenca del río Huaura
152

6.10.4 Acuitardo sedimentario (ATS) en sus concentraciones de iones mayoritarios y minoritarios;


por lo tanto, los valores de potabilidad se encuentran entre
Las características potables de manantiales de bajo caudal
buena a aceptable.
que provienen de acuitardos son por lo general de aceptables
a buena. Las fuentes que provienen de los acuitardos Las fuentes naturales que afloran en los acuitardos volcánicos
sedimentarios someramente fracturados y analizados en analizados en el presente ítem corresponden a dieciocho
el presente ítem, corresponden a dieciséis manantiales, de manantiales, de los cuales ocho se encuentran captados para
los cuales ocho se encuentran captados para el consumo el consumo humano y para el riego.
humano y riego.
Para una mejor visualización, se han separado los manantiales
Para la visualización espacial de los valores que tiene cada en dos gráficos de potabilidad que tiene la siguiente descripción:
manantial, se han separado en dos gráficos; estos presentan
En el Gráfico 6.29, se consideran nueve manantiales, de los
la siguiente descripción:
cuales siete se encuentran captados. Desde el punto de vista
En el Gráfico 6.27, se consignan ocho manantiales, de los de potabilidad, ocho manantiales se encuentran dentro de
cuales cuatro se encuentran captados. Desde el punto de la categoría de aguas potables de buena a aceptable y no
vista de potabilidad, los ocho manantiales se encuentran en sobrepasan los límites que establece la OMS. Sin embargo,
la categoría de aguas potables de buena a aceptable, y no el manantial captado Santo Domingo (137562-03) supera
sobrepasan los límites de la OMS. Los manantiales captados ligeramente los límites que establece la OMS en pH (6.88),
Huancahuasi 01 (137568-42), Huancahuasi 02 (137568-43) y pero el valor registrado en campo corresponde a pH neutro;
Yuraccasa (137568-23) se encuentran muy cerca del límite que por lo tanto, no causa ningún problema si se usa en el
establece la OMS para dureza, lo cual no impide su uso como consumo de agua potable.
agua potable o de consumo humano.
En el Gráfico 6.30, se consideran nueve manantiales, de los
En el Gráfico 6.28, se consignan ocho manantiales, de los cuales dos se encuentran captados. Desde el punto de vista
cuales tres se encuentran captados. Desde el punto de vista de potabilidad, siete manantiales se encuentran dentro de
de potabilidad, los ocho manantiales se encuentran dentro de la categoría de aguas potables de buena a aceptable y no
la categoría de aguas potables de buena a aceptable, y no sobrepasan los límites de la OMS. Sin embargo, el manantial
sobrepasan los límites de la OMS. Los manantiales captados Cochapata (137569-04) supera ligeramente los límites que
para el consumo humano son Mayobamba (137568-57), Tinta establece la OMS en pH (82), pero el valor registrado en
(137569-40) y Nava (137569-62). campo corresponde a pH neutro; por lo tanto, no causa ningún
problema si este manantial llegara a usarse en el consumo de
6.10.5 Acuitardo volcánico (ATV) agua potable. El manantial Canín 01 (137568-55) es el único
Los acuitardos volcánicos exteriorizan manantiales de bajo que tiene pH ácido, sus valores (<5.5) son bajos y se caracteriza
caudal y de corto tiempo de residencia en el subsuelo; son como una fuente de potabilidad mala, muy mala y no potable.
de flujos locales, los cuales tampoco enriquecen valores altos
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   153

Gráfico 6.27 Diagrama de potabilidad para ocho fuentes analizadas en los acuitardos sedimentarios de la cuenca del
río Huaura
154

Gráfico 6.28 Diagrama de potabilidad para ocho fuentes analizadas en los acuitardos sedimentarios de la cuenca del
río Huaura
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   155

Gráfico 6.29 Diagrama de potabilidad para nueve fuentes analizadas en los acuitardos volcánicos de la cuenca del río
Huaura
156

Gráfico 6.30 Diagrama de potabilidad para nueve fuentes analizadas en los acuitardos volcánicos de la cuenca del río
Huaura (Continuación)
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   157

APTITUD DE LAS AGUASDE


6.11 APTITUD PARA USO AGRÍCOLA
LAS AGUAS PARA USO AGRÍCOLA sensibles a la salinidad, cuando estos se encuentran en
suelos de alta a mediana permeabilidad. Con suelos de baja
ceso que da lugarElaproceso que da lugar
la salinización a la salinización
del suelo del suelo conperjuicio
con el consiguiente el para los cultivos
permeabilidad, ocasionalmente deberá efectuarse algún tipo
consiguiente perjuicio para los cultivos es el
ntercambio iónico que se produce en el suelo. Esto implica la sustitución intercambio del CaEs +2
y Mg+2 la elección de cultivos de moderada
de lavado. conveniente
iónicopor
n existe en el suelo), queelsesodio
produce en el suelo.
disuelto en elEsto
aguaimplica la sustitución
(Martínez, 2006). tolerancia a la salinidad, para ser usados en este tipo de suelos.
del Ca+2 y Mg+2 (que en existe en el suelo), por el sodio disuelto
En condiciones normales, la técnica común de riego es suficiente
lasificación se basa
en elen las(Martínez,
agua siguientes características:
2006).
para la lixiviación requerida. Con relación al sodio, este tipo
La concentración total de sales solubles expresada mediante la conductividad
Esta clasificación se basa en las siguientes características: de agua observa una peligrosidad baja; por lo tanto, puede
eléctrica
(μS/cm a 25 °C). emplearse en casi todos los suelos, sin peligro de que el nivel
1. La concentración total de sales solubles expresada mediante
de sodio intercambiable no suba demasiado.
La concentración larelativa
conductividad eléctrica= (μS/cm
(en meq/L a 25 °C).
r) de sodio con respecto al calcio y al magnesio,
2. LaSAR,
denominado índice concentración
el cual se relativa
expresa meq/L = r) de sodio con Aguas subterráneas de tipo C2-S1 se encuentran en tres
(en como:
respecto al calcio y al magnesio, denominado índice SAR, muestras del acuífero poroso no consolidado del piso del
el cual se expresa como: valle: en el manantial La Poderosa (137559-12), Vista Alegre
(137562-15) y el pozo IRHS–55 (137563-04). Estas aguas son
rNa consideradas aptas para el uso en la agricultura, especialmente
S . A.R. 
rCa  rMg en el riego de cultivos como la uva, aceituna, granadilla, tomate,
coliflor, lechuga, alfalfa y otros.
2
C3-S1. Corresponde a aguas subterráneas con una
iagramas de WilcoxLos diagramas
y Riverside de Wilcox y Riverside
permiten permiten la clasificación
la clasificación de las aguassalinidad
de acuerdo con750
el µS/cm y 2250 µS/cm, y representa
de entre
de las aguas de acuerdo con el peligro de salinización
o de salinización del suelo; cada clasificación viene caracterizadaunapor del el índicesalina
C media. Según la clasificación SAR,
peligrosidad
suelo;
uctividad eléctrica desdecadaC1clasificación viene caracterizada
“bajo”, hasta C4 “muy alto”) por elyíndice
el índice S (contenido en
puede usarse para el riego de todos los cultivos, salvo los
C (conductividad eléctrica desde C1 “bajo”, hasta C4 “muy
desde S1 “bajo”, hasta S4 “muy alto”). Al combinar ambos factores, de peligrosensibles
extremadamente de a la salinidad, cuando estos se
alto”) y el índice S (contenido en sodio desde S1 “bajo”, hasta
encuentran
zación del suelo (CE) y de alcalinización del suelo (SAR), surgen dieciséis categorías de en suelos de alta permeabilidad. Con suelos de
S4 “muy alto”). Al combinar ambos factores, de peligro de
de riego para cadasalinización
sistema acuífero de lay de
cuenca. baja permeabilidad, ocasionalmente deberá efectuarse algún
del suelo (CE) alcalinización del suelo (SAR),
tipo de lavado. Para este tipo de aguas es conveniente la
surgen
. Acuífero poroso dieciséis categorías
no consolidado de agua de riego para cada sistema
(APNC) elección de cultivos de moderada tolerancia a la salinidad,
acuífero de la cuenca.
que podría garantizar productos agrícolas sin temor a la
.1. Acuífero poroso no consolidado del piso de valle
salinización. En condiciones normales, la técnica común de
6.11.1 Acuífero poroso no consolidado (APNC)
el Gráfico 6.31, las aguas del acuífero poroso no consolidado delriego piso de vallepara
es suficiente se la lixiviación requerida. Con relación al
6.11.1.1 Acuífero
can en cuatro categorías: C2-S1,poroso
C3-S1,noC4-S1
consolidado del piso de valle
y C3-S2. sodio, este tipo de agua observa una peligrosidad baja; puede
emplearse en casi todos los suelos, sin peligro de que el nivel
Segúncontiene
1. Este tipo de agua el Gráficouna6.31, las aguas
salinidad del 250
entre acuífero
µS/cmporoso no µS/cm, y representa
y 750 de sodio sea intercambiable o suba demasiado.
consolidado
osidad salina media. Segúndellapiso de valle se clasifican
clasificación en cuatro
SAR puede categorías:
usarse para el riego de todos los
C2-S1, C3-S1, C4-S1 y C3-S2. Cinco fuentes del acuífero del piso de valle se encuentran en
os, en casi todos los suelos, salvo los extremadamente sensibles a la salinidad, cuando
esta categoría: el pozo Hotel Casa Blanca (137559-01), el
se encuentran C2-S1. Este tipode
en suelos de agua
alta contiene una salinidad
a mediana entre 250 µS/ Con suelos de baja
permeabilidad. Manantial Huaura 03 (137559-02), el pozo IRHS-03 (137559-
cm y 750 µS/cm,
abilidad, ocasionalmente y representa
deberá peligrosidad
efectuarse algúnsalina
tipomedia.
de Según
lavado. 03),
Es elconveniente la 04 (137559-04) y manantial Campos
manantial Huaura
la clasificación SAR puede usarse para el riego de todos los
ón de cultivos de moderada tolerancia a la salinidad, para ser usados en (137563-05), este tipo depara
suelos.
los que se recomienda el uso de agua en
cultivos, en casi todos los suelos, salvo los extremadamente
ndiciones normales, la técnica común de riego es suficiente para la lixiviación requerida.
cultivos de uva, aceituna, granadilla y coliflor.
elación al sodio, este tipo de agua observa una peligrosidad baja; por lo tanto, puede
arse en casi todos los suelos, sin peligro de que el nivel de sodio intercambiable no suba
iado.
subterráneas de tipo C2-S1 se encuentran en tres muestras del acuífero poroso no
lidado del piso del valle: en el manantial La Poderosa (137559-12), Vista Alegre (137562-
el pozo IRHS–55 (137563-04). Estas aguas son consideradas aptas para el uso en la
ltura, especialmente en el riego de cultivos como la uva, aceituna, granadilla, tomate,
or, lechuga, alfalfa y otros.
1. Corresponde a aguas subterráneas con una salinidad de entre 750 µS/cm y 2250 µS/cm,
esenta una peligrosidad salina media. Según la clasificación SAR, puede usarse para el
de todos los cultivos, salvo los extremadamente sensibles a la salinidad, cuando estos se
ntran en suelos de alta permeabilidad. Con suelos de baja permeabilidad, ocasionalmente
158

Gráfico 6.31 Diagrama para la clasificación de aguas de riego del acuífero poroso no consolidado del
piso de valle del río Huaura, según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff

C4-S1. Este tipo de agua presenta una conductividad eléctrica tenga por lo menos moderada tolerancia a la salinidad. En
de entre 2250 µS/cm y 4000 µS/cm, y puede ser usada solo en condiciones normales, la técnica común de riego es suficiente
suelos de buena permeabilidad; estas aguas pueden lixiviarse para la lixiviación requerida.
regularmente para impedir la acumulación salina. Se recomienda Con relación al sodio, este tipo de agua presenta una
que con estas aguas se rieguen cultivos con buena tolerancia a peligrosidad media. En suelos de textura fina y especialmente
la salinidad. Con respecto al sodio, se observa una peligrosidad en condiciones de drenaje restringido, estas aguas presentan un
baja. Puede usarse en casi todos los suelos sin peligro de que el apreciable peligro de sodificación; sin embargo, la presencia de
nivel de sodio sea intercambiable o suba demasiado. Solo una yeso en el suelo tiende a atenuar su peligrosidad. Estas aguas
fuente, el pozo Paraíso (137559-05), pertenece a esta categoría. pueden usarse en suelos de textura gruesa y en suelos orgánicos
C3-S2. Este tipo de agua corresponde a una salinidad entre de buena permeabilidad. Las fuentes características de este tipo
750 µS/cm y 2250 µS/cm y representa una peligrosidad salina de clasificación son dos: el manantial Huaura 02 (137559-07) y
media. Según esta clasificación, estas aguas pueden usarse Huaura 01 (137559-08), ubicados en el acuífero costero.
para el riego de todos los cultivos, salvo los extremadamente
sensibles a la salinidad, cuando estos se encuentran en suelos 6.11.1.2 Acuífero poroso no consolidado de la parte alta
de alta permeabilidad. En suelos de baja permeabilidad, de la cuenca
ocasionalmente deberá efectuarse algún lavado para prevenir Según el gráfico 6.32, las aguas de los acuíferos porosos
el incremento de salinidad en los suelos de cultivo; por lo no consolidados, ubicados en la parte alta de la cuenca, se
tanto, recomendamos una elección de cultivos adecuada, que clasifican en cuatro categorías: C1-S1, C2-S1, C3-S1 y C4-S1.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   159

C1-S1. Corresponde a aguas con salinidad entre 100 µS/cm de la cuenca: el manantial Suerococha (137569-08), Quichas
y 250 µS/cm, y representa peligrosidad salina baja. Según 04 (137569-22) y Tectawayn (137569-66), además de los
esta clasificación, puede usarse para el riego de todos los manantiales captados Pampacancha (137569-48) y Matara
cultivos, en casi todos los suelos, sin que sea probable que (137569-80), cuyas aguas son aptas para el uso en la agricultura,
se desarrollen condiciones de salinidad que puedan afectar especialmente en cultivos como la uva, aceituna, granadilla,
los rendimientos normales, excepto en el caso de suelos muy tomate, coliflor, lechugas, alfalfa y otros.
poco permeables, donde se requerirá una cierta práctica de C3-S1. Este tipo de agua corresponde a salinidad entre 750 µS/
lixiviación, aunque la técnica rutinaria de riego mantenga la cm y 2250 µS/cm, y representa una peligrosidad salina media.
salinidad en niveles muy bajos. Según esta clasificación, puede usarse para el riego de todos
Con relación al sodio, este tipo de agua observa una peligrosidad los cultivos, salvo los extremadamente sensibles a la salinidad
baja y puede emplearse en casi todos los suelos, sin peligro de cuando estos se encuentran en suelos de alta permeabilidad.
que el nivel de sodio sea intercambiable o suba demasiado. Con suelos de baja permeabilidad, deberá efectuarse algún
Son aguas recomendables para el riego de cultivos como la lavado; por lo tanto, es conveniente la elección de cultivos de
pera, manzana, naranja, almendra, ciruela, melocotón y otros moderada tolerancia a la salinidad. En condiciones normales, la
de tallo alto. Las fuentes con aptitud para riego de cultivos con técnica común de riego es suficiente para la lixiviación requerida.
estas aguas son: Los manantiales captados Navan (137566- Con relación al sodio, este tipo de agua observa una peligrosidad
02) y Liple (137566-03), el manantial Surucocha (137569-17) y baja y puede emplearse en casi todos los suelos, sin peligro de
Pomamayo (137569-36). que el nivel de sodio sea intercambiable o suba demasiado. Una
C2-S1. Corresponde a aguas subterráneas, con una salinidad fuente, el manantial Chaco (137569-10) se encuentra dentro
de entre 250 µS/cm y 750 µS/cm, y representa peligrosidad de esta clasificación. Se recomienda el uso de estas aguas en
salina media. Según esta clasificación, puede usarse para el cultivos de uva, aceituna, granadilla, coliflor y otros.
riego de todos los cultivos en casi todos los suelos, salvo los C4-S1. Este tipo de agua presenta una conductividad
extremadamente sensibles a la salinidad cuando estos se hallan eléctrica entre 2250 µS/cm y 4000 µS/cm, que es muy
en suelos de alta a mediana permeabilidad; con suelos de baja elevada, y que puede ser utilizada solo en suelos de buena
permeabilidad, ocasionalmente deberá efectuarse algún tipo de permeabilidad, donde puedan lixiviarse regularmente para
lavado. En condiciones normales, se recomienda la elección de impedir la acumulación salina en los suelos de cultivo, aunque
cultivos de moderada tolerancia a la salinidad, aunque la técnica se recomienda que únicamente deban ser regados los cultivos
común de riego es suficiente para la lixiviación requerida. con buena tolerancia a la salinidad.
Con relación al sodio, en este tipo de agua se observa una Con respecto al sodio, se observa una peligrosidad baja y puede
peligrosidad baja; estas aguas pueden emplearse en casi todos usarse en casi todos los suelos sin que el nivel de sodio sea
los suelos, sin peligro de que el nivel de sodio sea intercambiable intercambiable o suba demasiado. Solamente el manantial Acaín
o suba demasiado. Este tipo de aguas se encuentra en cinco 01 (137568-41) pertenece a esta categoría.
muestras del acuífero poroso no consolidado de la parte alta
160

Gráfico 6.32 Diagrama para la clasificación de aguas de riego del acuífero poroso no consolidado de la parte
alta de la cuenca del río Huaura, según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff

6.11.2 Acuífero fisurado sedimentario (AFS) práctica de lixiviación; la técnica rutinaria de riego mantiene la
salinidad en niveles muy bajos.
Según el Gráfico 6.33, las aguas del acuífero fisurado sedimentario
se clasifican en tres categorías: C1-S1, C2-S1 y C3-S1. Con relación al sodio, este tipo de agua observa una peligrosidad
baja y puede emplearse en casi todos los suelos, sin riesgo de
C1-S1. Este tipo de agua corresponde a una salinidad entre 100
que el nivel de sodio intercambiable suba demasiado. Son aguas
µS/cm y 250 µS/cm, y representa una peligrosidad salina baja.
recomendables para el riego de plantas como la pera, manzana,
Según la clasificación SAR, puede usarse para el riego de todos
naranja, almendra, ciruela, melocotón y otros. Cinco manantiales
los cultivos en casi todos los suelos, sin que sea probable que
del acuífero fisurado sedimentario pertenecen a esta categoría:
se desarrollen condiciones de salinidad que puedan afectar los
el manantial Quichas 02 (137569-20), Yuracorral (137569-68),
rendimientos normales de los cultivos y del suelo, excepto en el
Jucul (137569-54) y los manantiales captados Maray (137568-
caso de suelos poco permeables, donde se requerirá una cierta
48) y Puñon (137568-46).
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   161

Gráfico 6.33 Diagrama de clasificación de aguas para riego del acuífero fisurado sedimentario de la
cuenca del río Huaura, según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff

C2-S1. Corresponde a aguas subterráneas con salinidad entre (137569-45). Son aguas aptas para el uso en agricultura,
250 µS/cm y 750 µS/cm, y representa una peligrosidad salina especialmente de cultivos como la uva, aceituna, granadilla,
media a baja. Según la clasificación SAR, se usa para el riego tomate, coliflor, lechugas, alfalfa y otros.
de todos los cultivos y en la mayoría de suelos, salvo en los C3-S1. Corresponde a aguas con una salinidad entre 750 µS/cm
extremadamente sensibles a la salinidad, cuando estos se y 2250 µS/cm, y representa una peligrosidad salina media a alta.
encuentran en suelos de alta a mediana permeabilidad, aunque Según la clasificación SAR, puede usarse para el riego de todos
con suelos de baja permeabilidad, ocasionalmente deberá los cultivos, salvo los extremadamente sensibles a la salinidad,
efectuarse algún lavado. Es recomendable que, para el riego cuando estos se encuentran en suelos de alta permeabilidad;
con estas aguas, la elección de los cultivos sea de tolerancia con suelos de baja permeabilidad, ocasionalmente deberá
moderada a la salinidad. En condiciones normales, la técnica efectuarse algún lavado. Es conveniente que la elección de
común de riego es suficiente para la lixiviación requerida. cultivos considere la moderada tolerancia a la salinidad, aunque
Con relación al sodio, este tipo de agua observa una peligrosidad en condiciones normales, la técnica común de riego es suficiente
baja y puede emplearse en casi todos los suelos, sin peligro de para la lixiviación requerida.
que el nivel de sodio sea intercambiable o suba demasiado. Con relación al sodio, este tipo de agua observa una peligrosidad
En esta categoría se encuentran doce muestras de agua baja y puede emplearse en casi todos los suelos, sin peligro de
del acuífero que corresponden a los manantiales Maeva que el nivel de sodio sea intercambiable o suba demasiado.
(137569-30), Gachumpati (137569-49), Curupata (137569-76), Una fuente, el manantial captado Ushnupata (137569-38), se
Chinchicolca (137569-67) Patiraccra (137569-84) Guagaypallac encuentra dentro de esta clasificación. Se recomienda el uso de
(137569-85), y los manantiales captados Curay (137568-15), estas aguas en cultivos de uva, aceituna, granadilla, coliflor y otros.
Poacpuquio, Rapaz (137568-26), Pumpul (13756828) y Huachac
162

6.11.3 Acuífero fisurado kárstico (AFK) y otros. Una fuente, el manantial Pachangará (137569-82),
pertenece a esta categoría.
Según el Gráfico 6.34, las aguas del acuífero fisurado kárstico
se clasifican en dos categorías: C1-S1 y C2-S1, y corresponden C2-S1. Este tipo de agua corresponde a salinidad entre 250
a dos muestras. µS/cm y 750 µS/cm, y representa una peligrosidad salina
media. Según esta clasificación, puede usarse para el riego de
C1-S1. Corresponde a aguas con salinidad entre 100 µS/
cultivos en casi todos los suelos, salvo en los extremadamente
cm y 250 µS/cm, y representa una peligrosidad salina baja.
sensibles a la salinidad, cuando estos tengan de alta a
Según esta clasificación, puede usarse para el riego de todos
mediana permeabilidad; con suelos de baja permeabilidad,
los cultivos en casi todos los suelos, sin que sea probable que
ocasionalmente deberá efectuarse algún lavado. Es conveniente
se desarrollen condiciones de salinidad que puedan afectar
la elección de cultivos de moderada tolerancia a la salinidad. En
los rendimientos normales, excepto en el caso de suelos muy
condiciones normales, la técnica común de riego es suficiente
poco permeables, donde se requerirá una cierta práctica de
para la lixiviación requerida.
lixiviación; la técnica rutinaria de riego mantiene la salinidad
en niveles muy bajos. Con relación al sodio, este tipo de agua observa una peligrosidad
baja y puede emplearse en casi todos los suelos, sin peligro de
Con relación al sodio, este tipo de agua observa una
que el nivel de sodio sea intercambiable o suba demasiado. Son
peligrosidad baja y puede emplearse en casi todos los suelos,
aguas aptas para el uso en agricultura, especialmente en cultivos
sin peligro de que el nivel de sodio sea intercambiable o suba
como la uva, aceituna, granadilla, tomate, coliflor, lechugas,
demasiado. Son aguas recomendables para el riego de cultivos
alfalfa y otros. Una fuente, el manantial Pogpaga (137568-47),
como la pera, manzana, naranja, almendra, ciruela, melocotón
pertenece a esta categoría.

Gráfico 6.34 Diagrama de clasificación de aguas para riego del acuífero fisurado kárstico de la cuenca
del río Huaura, según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   163

6.11.4 Acuitardo sedimentario (ATS) se desarrollen condiciones de salinidad que puedan afectar
los rendimientos normales, excepto en el caso de suelos muy
Dentro de la cuenca del río Huaura, también se han inventariado
poco permeables, donde se requerirá una cierta práctica de
manantiales que provienen de acuitardos. Son por lo general
lixiviación; la técnica rutinaria de riego mantiene la salinidad
de bajo caudal, pero su utilidad en las zonas de escasa
en niveles muy bajos.
disponibilidad hídrica es muy importante. Usualmente se usan
reservorios de almacenamiento para acumular el agua y poder Con relación al sodio, este tipo de agua observa peligrosidad
distribuirlos para el riego. baja y puede emplearse en casi todos los suelos, sin peligro de
que el nivel de sodio sea intercambiable o suba demasiado. Son
Según el Gráfico 6.35, las aguas del acuitardo sedimentario
aguas recomendables para el riego de cultivos como la pera,
pueden ser clasificadas en dos categorías: C1-S1 y C2-S1.
manzana, naranja, almendra, ciruela, melocotón y otros. Tres
C1-S1. Corresponde a aguas subterráneas con salinidad entre fuentes del acuitardo sedimentario pertenecen a esta categoría:
100 µS/cm y 250 µS/cm, y representa peligrosidad salina baja. los manantiales Tabladas (137569-71) y Pargocorral (137569-12)
Según esta clasificación, puede usarse para el riego de todos y la fuente captada Tinta (137569-40).
los cultivos en casi todos los suelos, sin que sea probable que

Gráfico 6.35 Diagrama de clasificación de aguas para riego del acuitardo sedimentario de la cuenca
del río Huaura, según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff
164

C2-S1. Este tipo de agua corresponde a una salinidad de que el nivel de sodio sea intercambiable o suba demasiado. Son
entre 250 µS/cm y 750 µS/cm, y representa una peligrosidad aguas aptas para el uso en agricultura, especialmente de cultivos
salina media. Según esta clasificación, puede usarse para como la uva, aceituna, granadilla, tomate, coliflor, lechugas,
el riego de todos los cultivos en casi todos los suelos, salvo alfalfa y otros. Corresponden a esta categoría los manantiales
los extremadamente sensibles a la salinidad cuando estos se Tinyag (137568-01), Huacahuasi 01 (137568-42), Moyobamba
encuentran en suelos de alta a mediana permeabilidad; con (137568-57), Yarahuatun (137569-33), Ucruchaca (137569-35),
suelos de baja permeabilidad, ocasionalmente deberá efectuarse Buliche (137569-47) y los manantiales captados Yachicocha
algún lavado. Es conveniente que la elección de cultivos a usarse (137568-21), Yuraccassha (137568-23), Ñaurín (137568-27),
en el riego con estas aguas sea por lo menos de moderada Acaín 02, Huancahuasi 02 (137568-43), Chiuchín (137568-49)
tolerancia a la salinidad. En condiciones normales, la técnica y Nava (137569-62).
común de riego es suficiente para la lixiviación requerida.
6.11.5 Acuitardo volcánico (ATV)
Con relación al sodio, este tipo de agua observa una peligrosidad
Según el Gráfico 6.36, las aguas del acuitardo volcánico pueden
baja y puede emplearse en casi todos los suelos, sin peligro de
ser clasificadas en dos categorías: C1-S1 y C2-S1.

Gráfico 6.36 Diagrama de clasificación de aguas para riego del acuitardos volcánicos de la cuenca del
río Huaura según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   165

C1-S1. Corresponde a aguas subterráneas con salinidad entre como la uva, aceituna, granadilla, tomate, coliflor, lechugas,
100 µS/cm y 250 µS/cm, y representa una peligrosidad salina alfalfa y otros. Los manantiales Shumay 02 (137569-74) y Padre
baja. Según esta clasificación, puede usarse para el riego de (137569-21) se encuentran dentro de esta clasificación, además
todos los cultivos en casi todos los suelos, sin que sea probable de los manantiales captados Andajes (137567-72), San Benito
que se desarrollen condiciones de salinidad que puedan afectar (137566-01), Tongos (137568-32) y Tulpay (137568-36).
los rendimientos normales, excepto en el caso de suelos muy
poco permeables, donde se requerirá una cierta práctica de 6.12 CONTENIDO DE METALES PESADOS
lixiviación; la técnica rutinaria de riego mantiene la salinidad DISUELTOS EN LAS SURGENCIAS DE AGUAS
en niveles muy bajos. SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL RÍO HUAURA
Con relación al sodio, este tipo de agua observa una Las aguas subterráneas en la cuenca del río Huaura están muy
peligrosidad baja y puede emplearse en casi todos los suelos, relacionadas al contexto hidrogeológico. Hay sectores donde
sin peligro de que el nivel de sodio sea intercambiable o adquieren una notable mineralización no solo por los materiales
suba demasiado. Son aguas recomendables para el riego de de contacto con el flujo subterráneo, sino también por los aportes
cultivos como la pera, manzana, naranja, almendra, ciruela, superficiales de ríos, lagos y, sobre todo, de la gran cantidad de
melocotón y otros. El manantial Yanamacay (137568-07), fuentes termales que terminan por infiltrarse en los acuíferos.
Canín 01 (137568-55), La Rinconada (137569-11), Cochapata
Los manantiales, fuentes termales y pozos tienen una
(137569-04), Apache 02 (137562-02), Rautupuntay (137569-
determinada marca química, inclusive cuando se trata de
64), Gayac 03 (137569-05), y los manantiales captados
metales pesados y disueltos en el agua. Por ello, el rango de
Yancao (137562-09), Santa Cruz (137562-06), Auquimarca 01
concentraciones encontradas en las aguas subterráneas para los
(137562-08), Santo Domingo (137562-03), Mallay (137569-57)
metales pesados disueltos se describirá en los siguientes ítems.
se encuentran dentro de esta clasificación.
UMBRAL GEOQUÍMICO
C2-S1. Corresponde a aguas con salinidad entre 250 µS/cm y
750 µS/cm, y representan peligrosidad salina media. Según esta Para el cálculo del umbral o límite geoquímico de los
clasificación, puede usarse para el riego de todos los cultivos elementos menores y traza, analizados en las muestras de
en casi todos los suelos, salvo los extremadamente sensibles agua subterránea de la cuenca del río Huaura, se utilizó la
a la salinidad cuando estos se encuentran en suelos de alta siguiente fórmula:
a mediana permeabilidad; con suelos de baja permeabilidad, T=X+2S
ocasionalmente deberá efectuarse algún lavado. Es conveniente
Donde:
que la elección de cultivos para el riego con estas aguas sea de
moderada tolerancia a la salinidad. En condiciones normales, la T = Umbral o límite geoquímico
técnica común de riego es suficiente para la lixiviación requerida. X = Media
Con relación al sodio, este tipo de agua observa una peligrosidad S = Desviación estándar
baja y puede emplearse en casi todos los suelos, sin peligro de Los valores que sobrepasen el umbral o límite geoquímico (T), se
que el nivel de sodio sea intercambiable o suba demasiado. Son consideran anomalías geoquímicas. Los valores de T calculados
aguas aptas para el uso en agricultura, especialmente de cultivos para los elementos trazas se observan en el Cuadro 6.5.

Cuadro 6.5
Concentración media en mg/L de elementos traza en aguas subterráneas (Modificado de Rose et al., 1979)
Elemento X S T Elemento X S T
Li 0.118 0.426 0.971 Hg 0.000 0.000 0.001
K 4.166 10.603 25.373 Cr 0.000 0.000 0.001
Na 29.026 77.761 184.549 Ba 0.027 0.020 0.068
Ca 81.359 95.171 271.701 W 0.003 0.001 0.005
Mg 15.407 22.965 61.336 Cd 0.001 0.001 0.003
Fe 0.119 0.347 0.812 Cu 0.001 0.001 0.003
Mn 0.049 0.227 0.503 Pb 0.003 0.003 0.009
166

continuación...

Elemento X S T Elemento X S T
Ni 0.001 0.001 0.004 Sr 0.578 1.166 2.909
Ag 0.002 0.009 0.019 S 0.005 0.002 0.008
Al 0.073 0.152 0.376 Zn 0.102 0.806 1.714
As 0.005 0.026 0.057 B 0.113 0.247 0.606
Cl 33.830 106.543 246.916 Tl 0.016 0.005 0.026
Sb 0.003 0.006 0.016 V 0.002 0.005 0.011
SO4 141.667 299.745 741.157 Y 0.003 0 0.003
CO3 0.5 0 0.5 ZR 0.002 0 0.002
HCO3 112.864 101.280 315.425 Ce 0.025 0 0.025
NO3 1.073 2.525 6.124 Co 0.001 0.001 0.002
SiO2 4.390 2.670 9.729 La 0.000 0.001 0.001
P 0.052 0.016 0.084 Be 0.000 0.000 0.001
Sc 0.002 0 0.002 Bi 0.003 0.001 0.005
Se 0.025 0 0.025 Mo 0.004 0.005 0.014
Ti 0.002 0.000 0.002

El análisis hidrogeoquímico de algunas muestras nos permitió lo cual es atribuido a que las aguas subterráneas de este
elaborar mapas geoquímicos de distribución de algunos manantial, al momento de la percolación, tuvieron contacto
elementos y de valores de variables físico-químicas, en base a con yacimientos de sulfuros, que le otorgaron valores
una distribución logarítmica normal de las fuentes muestreadas. de cobre más elevados que las demás muestras. En el
piso de valle, entre Sayán y Huaura, se encuentran los
INTERPRETACIONES
pozos 137559-01 (Pozo Hotel Casa Blanca) y 137559-05
Los mapas de anomalías hidrogeoquímicas muestran zonas con (Paraíso) que arrojan valores de 0.004 mg/L y 0.007 mg/L;
concentración de las variables consideradas según el umbral estos se hallan cerca a la salida de aguas servidas de los
geoquímico calculado en la cuenca alta y media del río Huaura desagües y estarían contribuyendo con el incremento de
(Figuras 6.5 a 6.14). Cu en las aguas subterráneas.
• En la figura 6.5, se aprecia que la distribución de la Ag, a lo • En la figura 6.7, se aprecia que la distribución del Zn a lo
largo de la cuenca, es prácticamente bajo; niveles de 0.0005 largo de la cuenca del río Huaura es prácticamente baja,
mg/L se ubican en casi toda la cuenca. Sin embargo, existen se encuentran niveles entre 0.00 y 8.019 mg/L. Esto ha
dos lugares puntuales donde los manantiales muestran permitido separar las concentraciones en 5 rangos: El
evidencias de la presencia anómala de este elemento. En primer rango tiene valores de 0.00 mg/L a 0.023 mg/L y
el sector de Cheyej 02, la fuente termal Huamanmarca el segundo tiene un rango de 0.023 mg/L a 0.069 mg/L;
(137568-34) tiene valores que suben a 0.086 mg/L, mientras están distribuidos en la mayor parte de la cuenca con
que en Rupay 02 (137569-56), la fuente termal arroja valores concentraciones mayores en las quebradas Checras y
de 0.02 mg/L. Por otro lado, estos se encuentran cerca a la Churín. El tercer rango tiene valores de 0.069 mg/L a 0.187
ubicación de yacimientos de sulfuros, por lo cual se interpreta mg/L, cuyas concentraciones cercanas a 0.187 mg/L, se
que podrían aportar valores disueltos de plata a las fuentes encuentran en la parte alta de Oyón, en las inmediaciones
termales. de las formaciones calcáreas, muy cerca de las minas
• En la figura 6.6, se aprecia que la distribución del Cu a lo Raura e Iscaycruz. Las concentraciones de agua de cuarto
largo de la cuenca es prácticamente baja, con niveles de y quinto rango tienen valores elevados, entre 0.187 mg/L y
0.0015 mg/L, y se ubica en casi toda la cuenca. Sin embargo, 8.019 mg/L, y se ubican en los sectores de Chiuchín, Rapaz
existen tres fuentes de aguas subterráneas que evidencian y al noroeste de Oyón. Estos valores elevados de Zn están
la presencia anómala de este elemento: Una se ubica en relacionados a la presencia de los yacimientos de sulfuros
la parte alta, en las inmediaciones del río Checras; es la ubicados en las inmediaciones de estas fuentes.
fuente Maray (137568-48), con un valor de 0.005 mg/L,
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   167
168
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   169
170
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   171
172
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   173
174
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   175
176
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   177

• En la figura 6.8, se observa que la distribución del Pb a se encuentran las formaciones cretácicas, junto a zonas
lo largo de toda la cuenca arroja valores entre 0.00 mg/L de mineralización.
y 0.00200 mg/L. Los valores más elevados se ubican en • En la figura 6.12, se observa que la distribución del Mo en
las inmediaciones de Churín, Chuichín y Oyón, y estarían la cuenca del río Huaura se encuentra en valores bajos; sin
relacionados a dos posibles orígenes: 1) La presencia embargo, en los sectores de Churín y Rapaz, se pueden
de aguas termales y/o 2) La presencia de yacimientos observar valores elevados, entre 0.013701 mg/L y 0.038
minerales que contribuirían con valores de Pb a las aguas mg/L, los cuales estarían relacionados a la presencia de
subterráneas. En la parte baja, muy cerca al litoral, en los aguas termales en medios sedimentarios. En el piso de valle,
manantiales y pozos costeros, la presencia de Pb se debe la presencia del Mo se debe a que las aguas subterráneas
a que las aguas subterráneas tienen contacto con aguas en algún momento de la percolación tuvieron contacto con
servidas y/o con aguas de retorno de riego con presencia la infiltración de aguas superficiales cargadas de fertilizantes
de fertilizantes (aunque las concentraciones son bajas). o plaguicidas, y muy posiblemente también con la infiltración
• En la figura 6.9, se observa que la distribución del As, a lo de aguas residuales.
largo de la cuenca del río Huaura, arroja valores entre 0.005 • En la figura 6.13, se aprecia que la distribución del Mn en la
mg/L y 0.2600 mg/L. Los valores más elevados se ubican en cuenca del río Huaura se encuentra en valores relativamente
las inmediaciones de Churín, Viroc y Oyón, por lo cual se bajos, a excepción de los manantiales de Tinyag (137568-
interpreta que las aguas en el subsuelo, al momento de la 01), que tiene un valor elevado de 2.003 mg/L, así como
percolación, tuvieron contacto con yacimientos de sulfuros, los manantiales ubicados en los alrededores de Oyón, cerca
los cuales otorgan propiedades de arsénico disuelto a los de Uchucchacua y Viroc, los cuales estarían directamente
manantiales y fuentes termales. Se observan también relacionados a la presencia de zonas mineralizadas.
valores elevados para los manantiales en el sector de Medio
• Finalmente, en la figura 6.14, se observa que la distribución
Mundo, debido a que las aguas subterráneas tienen contacto
de NO3 se encuentra en 5 rangos. Los más bajos,
con aguas servidas y/o con aguas de retorno de riego con
entre 0.00 y 2.030 mg/L, se encuentran en toda la
presencia de fertilizantes.
cuenca. Normalmente, el ion amonio y el amoniaco libre
• En la figura 6.10, se aprecia que la distribución del Cd, a aparecen solo como trazas en las aguas subterráneas,
lo largo de la cuenca, es prácticamente baja. En general, cuando el medio es reductor. La presencia de materiales
se observan valores entre 0.00 y 0.001 mg/L. Sin embargo, volcánicos y sedimentarios (calizas) pueden explicar este
existen tres lugares puntuales donde los valores de cadmio comportamiento. La presencia de amonio en cantidad
se encuentran entre 0.003011 mg/L y 0.01200 mg/L: 1) En significativa en el agua subterránea se considera como
la parte alta de Oyón; 2) En las inmediaciones de la mina indicador de probable contaminación reciente. En las
Uchucchacua; y 3) En las inmediaciones de la fuente termal inmediaciones de Oyón, Churín, Huancahuasi y Chuichín,
Viroc. Los valores se asocian a la circulación en profundidad las aguas subterráneas adquieren contenidos elevados de
de agua subterránea con posibles contactos con lugares que NO3, posiblemente de dos fuentes: 1) Del contacto con
tiene presencia de alteraciones. En la parte alta, entre Oyón materia orgánica, en proceso de descomposición; y/o 2) De
y Rapaz, se ubica el manantial Tinyag (136568-01), con la infiltración de residuos líquidos fecales procedente de los
valores de 0.012 mg/L de cadmio, directamente relacionados animales que pastan en la zona. En el piso de valle, entre
a la presencia de yacimiento de minerales, presentes en la Sayán y Huacho, existe infiltración de aguas servidas que
parte alta de la cuenca. tienen contacto con las aguas subterráneas de los pozos
• En la figura 6.11, se aprecia la distribución del Fe en la y manantiales. Se observan también valores elevados
cuenca del río Huaura. Estos se hallan en 4 rangos de para los manantiales en el sector de Medio Mundo. Esto
valores. Los valores entre 0.000001 mg/L y 0.240 mg/L se debería a que las aguas subterráneas tienen contacto
se distribuyen a lo largo de la mayor parte de la cuenca. con aguas servidas y/o con aguas de retorno de riego con
En lugares puntuales, se observan valores elevados de presencia de fertilizantes.
Fe, en las inmediaciones de Oyón, en la parte alta donde
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO VII
VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS

El primer paso hacia la protección de las aguas subterráneas índice DRASTIC, desarrollado por la Agencia de Protección
es tomar conciencia de la escala y seriedad del problema. Ambiental de EE.UU. (Aller et al., 1987). La información
Para ello, es necesario cuantificar la sensibilidad de generada mediante este índice se refiere al cálculo ponderado
los factores de contaminación que están directamente de la contaminación de un acuífero, según su característica
relacionados a los acuíferos, investigar cuáles son los intrínseca y la presencia de un contaminante. Sin embargo,
factores que aumentan el riesgo de contaminación y, acorde la cuenca del río Huaura presenta una serie de acuíferos de
a esta información, tomar medidas de prevención para evitar diferentes características, por lo que se requirió de un método
problemas futuros (Foster et al., 1993). más ajustado a la realidad de la cuenca.
La vulnerabilidad a la contaminación de un acuífero es Para elaborar el mapa de vulnerabilidad en la cuenca del río
una propiedad intrínseca de cada material que establece Huaura, se utilizó el método GOD. Este método, propuesto por
la susceptibilidad a ser afectado adversamente por una Foster (1987), se basa en la asignación de índices entre 0 y
carga contaminante, independientemente de la presencia 1 a 3 variables, que son las que significan: G (Ground water
de contaminantes (Foster & Hirata, 1988). Este concepto occurrence–tipo de acuífero) O (Overall aquifer class–litología
de vulnerabilidad general debe considerarse como una de la cobertura) D (Depth–profundidad del agua o del acuífero)
aproximación hacia la determinación de vulnerabilidad específica (Gráfico 7.1).
a algún contaminante en particular (nutriente, patógeno,
El mapa de vulnerabilidad de los acuíferos en la cuenca del río
pesticida, etc.) o de alguna actividad determinada (industrial,
Huaura (Figura 7.1) no representa un diagnóstico del peligro de
saneamiento doméstico, agrícola-ganadera, entre otras), según
contaminación de la cuenca, por lo que se procedió a la medición
lo expresa Auge (2004).
del estado natural actual que tienen las formaciones geológicas
Existen numerosas metodologías para determinar la en la cuenca; es decir, se midió el grado de susceptibilidad o
vulnerabilidad de un acuífero. Desde que Margat (1968) vulnerabilidad frente al peligro de contaminación.
introdujera el término “vulnerabilidad del agua subterránea a
El presente trabajo de vulnerabilidad de acuíferos se desarrolla
la contaminación”, se han sucedido numerosas definiciones,
desde el punto de vista de la prevención. Con este mapa no se
clasificaciones y metodologías sobre lo mismo, en muchos
pretende diagnosticar el peligro de contaminación actual que
casos orientados a su representación cartográfica. Hasta la
existe en la cuenca del río Huaura, pero sí se busca describir
fecha, se considera la vulnerabilidad como una propiedad
el estado actual y natural de las formaciones geológicas e
referida exclusivamente al medio (tipo de acuífero y cobertura,
hidrogeológicas susceptibles o vulnerables frente al peligro
permeabilidad, profundidad, recarga, etc.), sin tener en cuenta
de contaminación.
la incidencia de las sustancias contaminantes (vulnerabilidad
intrínseca) y la otra orientación que agrupa a los que sí le otorgan Para la cuantificación o ponderación de las unidades
(además del comportamiento del medio) trascendencia al tipo y hidrogeológicas se utilizó el cuadro de caracterización
carga del contaminante (vulnerabilidad específica). hidrogeológica, donde se asignaron valores de vulnerabilidad
a cada una de las unidades hidrogeológicas, según el método
Para evaluar la vulnerabilidad específica de un acuífero a
GOD (Cuadro 7.1).
la contaminación, uno de los métodos más empleados es el
Cuadro 7.1
Ponderación de valores de vulnerabilidad en la cuenca del río Huaura

UNIDAD DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA


PERMEAB. CLASIFICACIÓN HIDRO-
PONDERACIÓN GRADO DE VULNERABILIDAD 180
(k=m/día) GEOLÓGICA
Acuitardo en rocas
Grupo Oriente Limoarcillitas gris oscuras, físibles, areniscas cuarzosas blanquecinas. 0.5 @ 2 0.45 MODERADA
sedimentarias
Areniscas en capas delgadas intercaladas con capas de carbón y restos de Acuitardo en rocas
Fm. Oyón 1@8 0.45 MODERADA
plantas. sedimentarias
Areniscas cuarzosas blancas intercalado con limoarcillitas grises y niveles Acuífero en rocas sedimen-
Fm. Chimú 13 @ 18 0.54 ALTA
de carbón tarias fracturadas
Acuífero en rocas sedimen-
Fm. Santa Calizas azulinas a grisaceas con intercalaciones de lutitas gris oscuras. 1@7 0.54 ALTA
tarias fracturadas
Lutitas intercaladas con limoarcillitas, areniscas limolíticas y limolitas de Acuitardo en rocas
Fm. Carhuaz 0.5 @ 7 0.45 MODERADA
coloraciones marrones a rojizas. sedimentarias

Grupo Goyllarrisquizga
Areniscas blancas intercaladas con areniscas y limolitas rojizas, Acuífero en rocas sedimen-
Fm. Farrat 8 @ 18 0.54 ALTA
microconglomerados con clastos de cuarcitas. tarias fracturadas
Hacia la base intercalación de arenisca volcánicas, lutitas, grauvacas,
Acuitardo en rocas
Grupo Casma calizas y piroclástos. A la parte superior derrame andesíticos masivos y 1@7 0.45 MODERADA
volcánicas-sedimentarias
lavas almohadilladas.
Calizas intercaladas con margas, areniscas cuarzosas y areniscas Acuitardo en rocas
Fm. Pariahuanca 0.5 @ 2 0.45 MODERADA
calcáreas. sedimentarias
Calizas arenosas, areniscas calcáreas en capas medianas, coloraciones Acuífero en rocas sedimen-
Fm. Chulec 1@5 0.54 ALTA
parduzcas a beige. tarias fracturadas
Acuitardo en rocas
Fm. Pariatambo Calizas micríticas negras bituminosas intercaladas con lutitas gris oscuras. 0.9 @ 3 0.45 MODERADA
sedimentarias
Calizas micríticas gris pardas a beiges en capas medias o gruesas,
Fm. Jumasha 1 @ 14 Acuífero kárstico 0.54 ALTA
intercaladas con calizas nodulares.
Calizas en capas medianas, intercaladas con calizas nodulares alternadas Acuífero en rocas sedimen-
Fm. Celendín 0.1 @ 0.5 0.45 MODERADA
con margas y areniscas calcáreas. tarias fracturadas
Areniscas rojas intercaladas con limolitas, limoarcillitas, conglomerados, Acuitardo en rocas
Fm. Casapalca 0.01 @ 0.5 0.2 BAJA
yeso y calizas. sedimentarias
Intercalaciones de lavas andesíticas tobas, ignimbritas, flujos de cenizas y Acuitardo en rocas
Grupo Calipuy 0.1 @ 0.5 0.45 MODERADA
clasticas. volcánicas
Acuitardo en rocas
Batolito de la Costa Intrusivos cristalinos 0.6 0.048 DESPRECIABLE
ntrusivas
Acuitardo en rocas
Intrusivos sub-volcánicos Intrusivos 0.5 0.048 DESPRECIABLE
intrusivas
Acuífero poroso en sedi-
Depósitos cuaternarios Sedimentos sueltos (bloques, gravas, arena, limos y arcillas) 35 0.9 EXTREMA
mentos no consolidados
Fuente: Elaboración propia, 2017
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   181

GOD es un índice utilizado para determinar la vulnerabilidad los estratos que se ubican por encima de la zona saturada como
intrínseca a nivel regional y local, por lo que no toma en cuenta resultado de su retención física y la reacción química con los
el tipo de contaminante dentro de su análisis ponderado. Este contaminantes (Agüero & Pujol, 2002; Foster & Hirata, 1988;
método establece la vulnerabilidad del acuífero, como una Vrba & Zoporozec, 1994).
función de inaccesibilidad de la zona saturada, desde el punto
Para una mejor lectura del mapa, se ha establecido una leyenda
de vista hidráulico, y de la posible penetración de contaminantes
que se detalla a continuación (Cuadro 7.2).
al acuífero; considera también la capacidad de atenuación de

Cuadro 7.2
Leyenda hidrogeológica establecida para el mapa de vulnerabilidad
Nro. Característica de los materiales Color Categoría GOD
Materiales donde los acuíferos son muy vulnerables. Zonas
donde es necesario extremar las medidas preventivas. Mate-
1 EXTREMA
riales donde la contaminación puede propagarse velozmente y
a grandes distancias.
Materiales con acuíferos vulnerables, terrenos donde la cir-
2 culación subterránea es rápida y la filtración y o atenuación ALTA
natural escasa.
Materiales donde los acuíferos se encuentran parcialmen-
te protegidos, de la entrada o de la propagación de agentes
3 MODERADA
contaminantes, por ciertas características específicas de los
materiales.

Materiales donde la contaminación puede revestir característi-


4 BAJA
cas variables, por ser poco extenso y de tipo muy diversificado.

Materiales impermeables, en rocas intrusivas, donde la con-


taminación es nula, no se excluye la existencia de pequeños
5 DESPRECIABLE
acuíferos libres, muy vulnerables, asentados en áreas de al-
teración.
Fuente: IGME, 1976
182

Gráfico 7.1 Patrón de parámetros y valores de ponderación utilizados para la elaboración de mapa de vulnerabilidad según el índice
GOD (Foster, 1987)

Considerando las características propias de las formaciones contacto con la superficie. En esta categoría, se tienen todos
geológicas, apoyados con el mapa hidrogeológico los depósitos cuaternarios con valores GOD ponderados de
(fundamentalmente valores de permeabilidad y litología), se 0.9. Los acuíferos costaneros y los acuíferos porosos no
han clasificado y ponderado las unidades geológicas de acuerdo consolidados del valle de Huaura se encuentran dentro de
a su estado natural (Peña et al., 2015). esta categoría.
Esta ponderación ha permitido valorar cinco categorías de Se han considerado de vulnerabilidad extrema porque se
vulnerabilidad, representadas en el mapa de vulnerabilidad trata de depósitos muy permeables y que corresponden a
de acuíferos (Figura 7.1). No se ha considerado la ubicación acuíferos potenciales, porque en ellos existe explotación de
de agentes contaminantes, pues para ello se necesita otra aguas subterráneas. Sobre estos depósitos se encuentra la
metodología más detallada. ciudad de Huaura, Huacho y la mayor parte de los centros
poblados, áreas agrícolas y ganaderas; por lo tanto, se
7.1 VULNERABILIDAD EXTREMA producen con mayor frecuencia agentes de contaminación
Están considerados los acuíferos directamente expuestos antrópica (Fotografía 7.1).
a la contaminación, aquellos que son permeables desde el
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   183

Fotografía 7.1 Zona de piso de valle donde la vulnerabilidad intrínseca es extrema

7.2 VULNERABILIDAD ALTA Las fisuras de estos materiales se encuentran expuestas


directamente a la infiltración de agentes contaminantes
En esta categoría se consideran todos aquellos afloramientos
sin ningún tipo de filtración o retención. La cuenca del río
con litología fracturada, con espacios vacíos abiertos en
Huaura corresponde a afloramientos de acuíferos fisurados
superficie, los cuales se consideran zonas de recarga y que
sedimentarios (Fotografía 7.2) y a acuíferos fisurados
en contacto con otros materiales impermeables producen
volcánicos, ponderados para este trabajo con valores entre
surgencias de aguas subterráneas a través de manantiales.
0.51 y 0.63, incluidos por similitud hidrogeológica.

Fotografía 7.2 Areniscas cuarzosas fracturadas del Cretácico inferior. Materiales de vulnerabilidad alta por
las fracturas
184

7.3 VULNERABILIDAD MODERADA delgados, que le otorgan característica hidrogeológica


impermeable. Sin embargo, sus horizontes de flujos de lava
En esta categoría se incluyen principalmente los acuitardos,
pueden albergar pequeñas cantidades de aguas subterráneas.
desde los volcánicos hasta los volcánicos sedimentarios; en
ellos la velocidad de circulación del contaminante es reducida,
por lo que la propagación de una contaminación es bastante
7.4 VULNERABILIDAD BAJA
lenta y no llega a alcanzar grandes distancias; sin embargo, en Están considerados principalmente los depósitos de la
la cuenca Huaura pueden tener contacto con fallas o estructuras Formación Casapalca, compuestos por areniscas rojas
que faciliten la circulación de contaminantes, por lo que estos intercaladas con limolitas, limoarcillitas, conglomerados,
materiales se han considerado de vulnerabilidad moderada. yeso y calizas (Fotografía 7.3). Estos acuitardos tienen baja
permeabilidad y fueron ponderados con valores de 0.2. El
Gran parte de estos materiales compuestos por rocas volcánicas peligro de contaminación en estos materiales es bajo, pero si
tiene zonas donde se presentan intercalaciones de depósitos se encuentra en contacto directo con agentes contaminantes
efusivos y depósitos explosivos, la gran mayoría con horizontes cambia a vulnerabilidad moderada por su elevada porosidad.

Fotografía 7.3 Afloramiento de la Formación Casapalca. Nótese la coloración rojiza de las areniscas intercaladas
con lutitas impermeables; por lo tanto, si existiera un contaminante vertido sobre este material,
demoraría en llegar a profundidad

7.5 VULNERABILIDAD DESPRECIABLE escasa importancia de los acuíferos. En esta categoría, se


han clasificado a los acuitardos intrusivos y al Batolito de la
En estos materiales, las permeabilidades son en general
Costa con 0.048 puntos de ponderación, lo que quiere decir
bajas y no existen acuíferos. El grado de exposición a la
que son impermeables.
contaminación es muy relativo, pues va en proporción a la
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   185
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO VIII
SISTEMAS DE ACUÍFEROS

Un sistema de acuífero es una agrupación de formaciones el funcionamiento óptimo de los acuíferos, que interactúan con
geológicas conformadas por rocas permeables, los factores climáticos, geológicos y geomorfológicos.
hidrogeológicamente compatibles y con capacidad para
Con el propósito de realizar investigaciones por sistemas
almacenar y transmitir aguas subterráneas.
acuíferos, fue necesario subdividir los acuíferos en sistemas
Dentro de la cuenca del río Huaura, las rocas detríticas de análisis independientes (acuíferos locales), pues facilita
(arenas, gravas, arcillas, conglomerados, depósitos no comprender su dinámica y sus interrelaciones; sin embargo,
consolidados, etc.) y las rocas fracturadas (calizas, areniscas, para estudios sobre el desarrollo de obras de captación o
rocas volcánicas como lavas y ocasionalmente piroclastos recarga artificial de acuíferos, se recomienda investigaciones
e ignimbritas), por su configuración geológica y unidades con mayor detalle.
hidrogeológicas juntas y continuas, se califican como sistemas
Se dividieron los acuíferos de la cuenca del río Huaura en
de acuíferos. Estos sistemas unen varias litologías o varios
tres sistemas: el primero corresponde al acuífero poroso no
acuíferos en un solo reservorio.
consolidado (acuífero aluvial del río Huaura y Santa Rosa); el
Un acuífero es una formación geológica con capacidad segundo corresponde a acuíferos fisurados sedimentarios, que
para suministrar agua subterránea útil a los medios de comprende a un sistema más pequeño, pero importante, por la
captación (pozos, sondajes, manantiales y otros). Tienen dos presencia abundante de fuentes termales (sistema de aguas
características fundamentales: capacidad para almacenar agua termales de Churín en rocas sedimentarias); y el tercero, a los
subterránea y capacidad para permitir el movimiento del flujo del sistemas de acuíferos fisurado-kársticos (calizas del Jumasha),
agua subterránea. Estas propiedades varían de una formación que si bien es cierto se encuentran en la cabecera de la cuenca,
geológica a otra y están condicionadas por su litología, su el límite hidrológico (área de estudio) condiciona que no se pueda
magnitud y el grado de permeabilidad, y puede también variar estudiar todo el acuífero porque traspasa la cuenca hidrográfica.
con la presencia de estructuras geológicas como fallas y pliegues
Mención aparte tienen los acuitardos volcánicos (Grupo
de unos m2 a miles de km2.
Calipuy), aunque no se consideran un sistema de acuíferos.
Los elementos de mayor importancia en hidrogeología de los Es un acuitardo extenso, de baja permeabilidad y esporádica
sistemas de acuíferos son: la gran variación de su capacidad de productividad de manantiales de bajo caudal; dentro del sistema
almacenamiento y el espesor saturado. Esto da como resultado presenta acuíferos muy locales y discontinuos que descargan
un amplio rango de potencial de flujo de agua subterránea manantiales incluso en épocas de estío.
(transmisibilidad) del sistema de acuíferos, tanto en medios
Para el presente capítulo, se ha considerado con mayor detalle
porosos como en medios fracturados. La mayor parte del
al acuífero poroso del valle de Huaura y Santa Rosa, debido a
agua subterránea está en movimiento continuo desde áreas
que en gran medida se explota el agua subterránea mediante
de recarga natural (producto de la precipitación y escorrentía
pozos y sondajes. Además, se describen los acuíferos fisurados
superficial) hacia las áreas de descarga (como manantiales y
que dan origen a las fuentes termales (Figura 8.1).
fuentes termales), las cuales a su vez alimentan a los cursos de
agua, lagunas, bofedales y humedales costeros. Para estudiar los sistemas de acuíferos de la cuenca del río
Huaura, se utilizó el mapa hidrogeológico a escala 1:150
En la cuenca del río Huaura, destacan características
000. Los sistemas corresponden a acuíferos potenciales de
hidrogeológicas importantes, que ameritan mayor investigación
moderada a alta productividad.
—ya que son de interés local—, con la finalidad de comprender
188

Los límites del acuífero poroso no consolidado se caracterizaron a constituir el reservorio acuífero más importante de la cuenca.
por medio de la geología y se corroboró con estudios geofísicos Tienen una sedimentación mal clasificada y es constantemente
realizados en el piso de valle. El acuífero poroso del valle de modificada en superficie por los cursos de los ríos Huaura
Huaura se extiende con dirección preferencial de este a oeste y Santa Rosa, que generan diferentes niveles de erosión
y es paralela al acuífero poroso Santa Rosa, aunque estos dos denominados terrazas. Este conjunto de depósitos corresponde
acuíferos en la parte inferior del valle tengan interconexión a un acuífero de tipo libre; sin embargo, en lugares puntuales,
hidráulica y lleguen a constituir un solo sistema. la producción de aguas subterráneas es óptima a diferencia de
las zonas aledañas, principalmente en zonas de interconexión
El sistema de acuíferos fisurados sedimentarios consta
hidráulica con la zona de alimentación y recarga.
esencialmente de areniscas cuarzosas de las formaciones
Chimú y Farrat y calizas grises de las formaciones Santa, El valle de Huaura se ubica en la parte baja de la cuenca.
Chúlec y Jumasha. Estas formaciones se ubican en la parte Muestra una forma alargada. En la parte superior (inicial) es larga
alta de la cuenca, cuyos afloramientos tienen dirección y se va ensanchando a partir del sector de Sayán hasta llegar al
preferencial noroeste a sureste, e incluso tienen continuidad litoral. El sector costero, comprendido en la parte inferior del valle
hacia las cuencas adyacentes y sobrepasan los límites de la Huaura, presenta características especiales por la presencia
cuenca hidrográfica. del acuífero costero, donde las numerosas surgencias generan
humedales costeros conocidos como albuferas.
Respecto a los depósitos volcánicos y volcánicos sedimentarios,
estos se ubican, en mayor proporción, en la parte media de El río Huaura tiene una dirección preferencial de este a oeste.
la cuenca y, en menor proporción (afloramientos puntuales), Desde Sayán discurre por un valle amplio y de pendiente baja.
en la parte alta de la cuenca. Están compuestos por rocas Su área tributaria tiene una extensión de 594 km2, mientras que
del Grupo Calipuy, constituidas por coladas volcánicas de el valle principal presenta una longitud de 49 km y desciende
composición andesíticas, brechas y tobas, principalmente, las desde los 650 m s.n.m. hasta los 25 m s.n.m. El ancho del valle
cuales se encuentran esporádicamente fracturadas, pero son posee una extensión variada, entre 3 km y 12 km.
de pequeño espesor; por tanto, se concluye que este sistema
El acuífero del valle de Huaura tiene dos formas bien marcadas:
presenta menor transmisibilidad que los acuíferos fisurados
la primera comprende desde Sayán hasta el sector de Lomas
sedimentarios. Otro factor condicionante es que las rocas
Alcantarilla, donde es alargada, con dirección preferencial este
volcánicas evidencian surgencias en forma de manantiales
oeste; la segunda parte tiene forma de abanico, correspondiente
con caudales mínimos, por lo que se les considera acuitardos,
al cono aluvial del río Huaura. Se inicia en el sector de Lomas
aunque tengan productividad baja a moderada.
Alcantarilla y se ensancha aguas abajo, progresivamente, hasta
En general existe mayor información de los acuíferos el litoral, desde el cerro Los Negritos, en el distrito de Huacho,
porosos no consolidados del piso de valle (permeables por hasta el sector de Medio Mundo y cerro Tutumo en el distrito
porosidad) que de los acuíferos en rocas consolidadas (medios de Végueta (Figura 8.2).
permeables por fracturas) (Figura 8.1), ya que son complejos, y
El valle de Santa Rosa tiene configuración diferente. Se ubica
en la cuenca del río Huaura son de gran interés por la presencia
al sur del valle de Huaura. Presenta una longitud aproximada
de las fuentes termales.
de 36 km, desde la quebrada Los Leones hasta la quebrada
Ánimas, donde se une al acuífero Huaura. Tiene una
8.1 SISTEMA DE ACUÍFEROS POROSOS NO configuración alargada, con dirección preferencial noroeste
CONSOLIDADOS sureste, y abarca un área aproximada de 108 km2; tiene ancho
variable, entre 1 km y 4 km.
8.1.1 El acuífero aluvial del río Huaura y Santa Rosa
Se ubica en la parte inferior de la cuenca y rellenan dos valles. a. Geometría del acuífero Aluvial
Estos acuíferos se formaron como resultado de la disminución La geometría del acuífero se determinó a través de la
de la pendiente y, por consiguiente, de la velocidad del agua prospección geofísica, para lo cual se ejecutaron 32 sondajes
que produjo la deposición del material transportado de forma eléctricos verticales (SEV), distribuidos simétricamente en la
fluvial y aluvial, que a su vez forman una llanura y un piso superficie del valle (Figura 8.2). Se utilizó también la información
de valle. Los depósitos cuaternarios que rellenan este valle de los pozos de explotación de aguas subterráneas (Inrena,
están conformados por gravas, cantos rodados, arenas, limos 2005), además de la información de pozos monitoreados del
y, esporádicamente, arcillas; son materiales homogéneos a año 2007 y manantiales del acuífero costero registrados en los
heterogéneos y de configuración porosa y permeable que llegan años 2014 y 2015.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   189
190
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   191

El acuífero Aluvial de Huaura, limita por el norte, sur y este las manifestaciones de subsuelo a superficie, en su mayoría
con afloramientos rocosos de características impermeables sondajes y pozos (Fuente de información del acuífero), por
(rocas volcánicas del Grupo Casma y en menor medida con lo que se consideró un inventario detallado de pozos (Inrena,
las rocas del Batolito de la Costa); hacia el oeste, limita con 2005), cuyo trabajo se realizó en tres zonas:
el litoral y la zona denominada interface (parte inferior), Zona I: Distritos de Végueta y Huaura
aunque en la parte baja (sur del borde oeste) existe un
Zona II: Distritos de Carquín, Hualmay y Santa María
sector con afloramiento del acuitardo Casma que impide la
continuidad lateral de la zona de interface y constituye un Zona III: Distritos de Huacho y Sayán
límite impermeable para el acuífero aluvial.
El río Huaura ha sido, a través de los años, el principal medio
El acuífero aluvial de Huaura es importante debido a sus de transporte de sedimentos que rellenó el valle de Huaura.
características físicas, a la relación entre agua dulce-agua Este material está compuesto por gravas subredondeadas
salada y por la presencia de afloramientos o manantiales al en matriz de arena, limo y arcilla, provenientes de las rocas
borde del litoral (los mismos que contribuyen con la formación meteorizadas de la parte alta de la cuenca. Se transportan por
de humedales costeros). El límite inferior o piso del acuífero los flujos de alta energía a través del río, rellenan sus cauces
está representado por un basamento impermeable, que fue y generan geoformas como valles y terrazas de espesor
determinado mediante la prospección de 32 sondajes eléctricos y características variables (Fotografías 8.1 y 8.2). Estos
verticales SEV (Fotografías 8.1, 8.2 y 8.3). depósitos constituyen el acuífero poroso no consolidado del
valle de Huaura y Santa Rosa.
Los resultados de los sondajes indican una profundidad de
basamento rocoso variable, entre 20 m a 40 m, en los distritos El acuífero tiene espesor variable y es de tipo libre. Está
de Santa María, Huacho y Hualmay. En el distrito de Huaura conformado por suelos sedimentarios que constan de
varía entre 23 m a 60 m. En el distrito de Végueta varía entre depósitos aluviales y fluviales del Cuaternario, cuyo techo es
16 m a 72 m. En los sectores comprendidos entre el fundo San la superficie del terreno.
Martín de Porres-Sarape hasta el fundo San Isidro y desde
La base del acuífero (basamento rocoso) está conformado
Andahuasi hasta Sayán, los espesores varían entre 88 m a
por las rocas intrusivas del Cretácico superior que constituyen
126 m (Figura 8.3).
el complejo Santa Rosa. Hacia los extremos norte y sur del
b. Hidroestratigrafía acuífero, se encuentra el basamento compuesto por secuencias
de rocas volcánicas del Grupo Casma, conformado por derrames
Para evaluar la estratigrafía del acuífero aluvial de los valles
andesíticos masivos intercalados con sedimentos clásticos y
de Huaura y Santa Rosa, se tomó información básica de todas
lutitas, que le otorgan características impermeables (Figura 8.3).

Fotografía 8.1 Terraza conformada por conglomerados de gravas en matriz arenosa, con características
permeables. Talud de carretera
192

Fotografía 8.2 Vista panorámica del acuífero poroso no consolidado del valle de Huaura

El acuífero aluvial del valle Huaura y Santa Rosa, en la zona La dirección preferencial del río Huaura es de este-oeste,
centro y este del valle, está compuesto por sedimentos no para desembocar en el océano Pacífico. A lo largo de su
consolidados como materiales fluviales y aluviales, y la recorrido se constituye la zona de recarga del acuífero, que
combinación de arenas y gravas con clastos subredondeados, es variable, pues el caudal de escorrentía varía en la época
limos, cuarzo feldespáticos y arcillas. La parte fina ubicada de lluvias y época de estío.
en superficie sirve como suelos de cultivos. Hacia la zona
c. Inventario de pozos del valle bajo
oeste del acuífero, se compone en su mayoría por arenas
de cuarzo feldespáticas con micas de magnetita de grano Los pozos y sondajes, considerados como fuentes de agua
grueso a fino, bien clasificadas. subterránea, permiten registrar la extracción del recurso del
subsuelo a superficie; por lo tanto, es imprescindible contar
En el cauce del río Huaura, los materiales más permeables
con un inventario de pozos para conocer la cantidad de agua
corresponden a cantos rodados y bloques subredondeados a
subterránea explotada del acuífero. En el acuífero aluvial de
redondeados en una matriz arenosa; el cauce es considerado
Huaura, se registraron 566 pozos (Inrena, 2005), de los cuales
el área por donde circula el río Huaura y flujos subsuperficial
489 son a tajo abierto, 60 son tubulares (Fotografías 8.3 y 8.4)
por debajo del lecho. Se observan claramente sectores donde
y siete mixtos (Fotografía 8.5). En el Cuadro 8.1, se muestra
disminuye la velocidad de transporte de bancos de arena y
el número de pozos de acuerdo a su tipo y a la jurisdicción a
grava; en otros sectores aparecen islotes de grava arenosa
la que pertenecen. En el sector de la Perlita, existe una junta
con clastos redondeados a subredondeados dentro de una
de usuarios que gestionan al agua que se extrae del pozo
matriz de limo y arena.
(Fotografías 8.6 y 8.7).

Fotografía 8.3 Pozo tubular y piezómetro de monitoreo con nivel de agua a 5 m de superficie
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   193

La presencia de numerosos pozos a tajo abierto indica el gran En los distritos de Huaura, Hualmay y Carquín, existe un total
potencial que tiene el acuífero. Los pozos someros indican la de 225 pozos. Con respecto a los pozos tubulares, se registró
presencia del nivel piezométrico muy cerca de la superficie, un total de 60 pozos (Inrena, 2005), los cuales tienen mejor
lo que hace evidente su rápida alimentación y recarga. Se infraestructura, y cuidado en el manejo y la extracción del agua
evidencia también la interacción entre el agua subterránea con subterránea; estos pozos se utilizan con menor frecuencia en
las aguas superficiales provenientes de áreas agrícolas. Las el valle de Huaura. La mayor densidad de pozos tubulares se
zonas agrícolas de bajo riego y las aguas del río Huaura son encuentra en el distrito de Sayán, con 37 pozos, seguidos por
las que alimentan al acuífero poroso no consolidado. el distrito de Huaura con 6 pozos, Santa María con 5 y Hualmay
con 4 pozos. Los distritos de Huacho, Végueta y Carquín tienen
Se registraron 489 pozos a tajo abierto (Cuadro 8.1), de los
menor densidad de pozos (tubulares, con 3 pozos y 2 pozos,
cuales la gran mayoría tiene uso poblacional. También se
respectivamente). Con relación a los pozos mixtos, en el valle
registraron esporádicos pozos que se utilizan para el riego de
de Huaura se han registrado 17 pozos. La mayor concentración
las zonas agrícolas (Inrena, 2005). La mayor concentración
se encuentra en el distrito de Sayán con 11 pozos, Végueta con
de pozos a tajo abierto se encuentra en los distritos de Sayán
4 pozos y 1 pozo en Santa María.
y Santa María, con 141 pozos y 123 pozos, respectivamente.

Fotografía 8.4 Pozo tubular La Perlita 03 ubicado en Palca, distrito de Fotografía 8.5 Pozo mixto provisto de bomba eólica y succión
Végueta, utilizado para consumo humano del agua
194

Fotografía 8.6 Estación de bombeo para agua potable del sector de La Perlita

Fotografía 8.7 Descarga de aguas subterráneas procedente de la estación de bombeo la Perlita

Cuadro 8.1
Inventario de pozos del acuífero aluvial del valle Huaura y Santa Rosa
Distrito Tubular T.A Mixto N° de Pozos %
Huacho 3 64 0 67 11.8
Carquin 2 7 0 9 1.6
Hualmay 4 24 0 28 4.9
Huaura 6 31 1 38 6.7
Sta Maria 5 123 1 129 22.8
Sayán 37 141 11 189 33.4
Vegueta 3 99 4 106 18.7
Total 60 489 17 566 100
Fuente: INRENA, 2005
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   195

Debido a la gran densidad de pozos a tajo abierto y buena suroeste, pero también se observan flujos de este-oeste y de
cantidad de pozos tubulares, se puede afirmar que en el sureste a noreste.
valle de Huaura existe un acuífero poroso no consolidado
La profundidad del nivel piezométrico fluctúa entre 0.64 m
con gran potencial y alta productividad. El nivel piezométrico
y 37.30 m por sectores y coincide con los niveles de agua
se encuentra cerca de la superficie, lo que hace posible una
superficial (0.64 m – 0.95 m). Este comportamiento se
perforación manual y, por ende, una eficiente extracción de
observa en el sector Primavera del distrito de Végueta, en el
agua subterránea.
sector Carquín del distrito de Carquín, y en el sector Ambar
En el valle de Huaura, existen 376 pozos utilizados, de los cuales Puquio del distrito de Sayán; mientras que los niveles de
317 pozos son para uso doméstico; estos corresponden a los agua con mayor profundidad (hasta 37.3 m) se encuentran
distritos de Sayán y Santa María: 36 pozos son para uso agrícola, en el sector de Vilcahuaura del distrito de Huaura, sector La
20 pozos de uso pecuario y 3 de uso industrial (Inrena, 2005). Libertad del distrito de Santa María y el sector La Merced del
distrito de Sayán. Cabe destacar que, en este último sector,
d. Nivel piezométrico
el nivel piezométrico se encuentra a una profundidad de 52
El nivel piezométrico contenido en el acuífero aluvial del valle m. Excepcionalmente, se encontró un piezómetro a 0.45 m de
de Huaura es subsuperficial y de tipo libre. Su fuente de recarga profundidad, como se aprecia en la fotografía 8.8.
son las aguas que provienen del lecho del río Huaura y las aguas
Para evaluar la morfología de la piezometría, el gradiente
del retorno de riego que circulan por canales no revestidos, que
hidráulico y la dirección de flujo subterráneo en el acuífero, se
por naturaleza del suelo (permeabilidad alta) se infiltran en el
ha elaborado el mapa piezométrico (Figura 8.6). La medida
acuífero y alimentan a las aguas subterráneas; las aguas del río
del nivel piezométrico se ha tomado en pozos y piezómetros
Huaura provienen de la parte alta de la cuenca (zona húmeda).
de control localizados en el valle. En el Cuadro 8.2, se detalla
La morfología de la piezometría es relativamente uniforme. la variación del nivel piezométrico, que corresponde a las tres
La dirección del flujo subterráneo tiene dirección de noreste- zonas previamente definidas (Inrena, 2005).

Fotografía 8.8 Piezómetro de control ubicado en las inmediaciones del Hotel Casablanca en Huaura. Nótese
el nivel piezométrico a 0.45 m de la superficie
196

Cuadro 8.2
Fluctuación de la piezometría en el acuífero aluvial Huaura
Zona Sector Nivel piezométrico (m)
Desagravio-Acaray 7.50-9.40
Centinela 3.70-21.60
Casa vieja-Huaura 6.20-8.90
EL Sol 3.15-10.95
Humaya 4.57-4.70
Vilcahuaura-Pampa Industria 3.61-24.54
Zona I Végueta-Huaura Chacaca 9.04
San Luis Mazo 1.33-4.70
Medio Mundo 6.80-7.86
A.A HH San Martín 13.55-17.40
Primavera 0.87-10.30
Cerro Colorado 4.4
San José 7.5
Caleta de Carquín 0.86-3.69
Jose Santos Chocano-Hipólito Unanue 17.92-17.98
Av. Hualmay-Bienestar 17.49-19.57
Pampa de Ánimas-La Colmena 1.05-2.80

Zona II Carquín-Hualmay Centenario-El Milagro 2.22-8.37


Santa María Vispán-Toma y Calla 9.78-20.70
Guayabal-Zapata 6.06-8.90
Independencia 13.95-24.37
La Libertad-San Martín de Porres 6.94-34.69
Luriana 7.65-7.60
Unión Alta 4.30-9.80
Agua Dulce 7.00-7.60
Pampa Paraíso Sur 3.50-10.20
Miramar-San Agustín de Puñun 3.24-6.05
San Martín de Porres 3.90-4.40
Rayambal 4.63-5.40
Los Cafetales 0.95-5.15
El Ahorcado 064-0.90
Zona III Huacho-Sayán
La Merced 34.00-37.30
La Villa 1.86-4.90
Pampa Bonita 29.69-32.00
Los Medanos 3.34-12.10
La Cupullana 4.37
Las Marías 6.48
San Miguel 7.70-11.69
San Jerónimo 13.2
Fuente: INRENA, 2005
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   197

Zona I: Huaura y Végueta m. Finalmente, entre los sectores Av. La Libertad y San Martín
de Porres, el nivel piezométrico varía entre los 6.94 m y 34.69
En esta zona, el nivel piezométrico fluctúa entre 0.87 m y 24.54 m de profundidad.
m de profundidad. Los niveles más superficiales se observan
en el distrito de Végueta (0.87 m) y los más profundos (24.54 En el distrito de Carquín el nivel piezométrico presenta una
m), en el sector Pampa Industrial. En el distrito de Huaura, la dirección de flujo de noroeste a sureste, con una gradiente de
profundidad del nivel piezométrico se encuentra entre 3.15 m y 2.06 % y las cotas de nivel de agua fluctúan entre 10 m s.n.m.
24.54 m. En el sector Desagravio y Acaray, el nivel piezométrico y 25 m s.n.m.
se encuentra entre 7.50 m y 9.40 m de profundidad, mientras En el distrito de Hualmay, el nivel piezométrico tiene una
que en el sector Centinela, varía entre 3.70 m y 21.60 m. Entre dirección de noroeste a sureste, con un gradiente hidráulico
los sectores Casa Vieja y Huaura, el agua subterránea se de 1.32 % y las cotas de nivel piezométrico fluctúan entre
encuentra entre 6.20 m y 8.90 m de profundidad. En el sector 25 m s.n.m., y 40 m s.n.m. Para el distrito de Santa María, el
El Sol, el nivel piezométrico se halla entre 3.15 m y 10.95 m de nivel piezométrico predomina con una orientación noroeste
profundidad; mientras que en el sector Humaya se sitúa entre a suroeste, con un gradiente hidráulico que varía entre 1.57
4.57 m y 4.70 m de profundidad. Entre los sectores Vilcahuaura y % a 2.44 %.
Pampa Industria, los niveles piezométricos oscilan entre 3.61 m y
24.54 m. En el distrito de Végueta, entre los sectores Chacarilla Zona III: Huacho y Sayán
y Pampa del Cura, el nivel piezométrico se halla entre 2.33 m En la zona III, la profundidad del nivel piezométrico fluctúa entre
y 5.26 m de profundidad, mientras que en el sector San Luis 0.60 m y 52.00 m. En el distrito de Huacho, el nivel piezométrico
Mazo, el nivel piezométrico oscila entre 1.33 m y 4.70 m. Entre se encuentra entre 3.24 m y 10.20 m de profundidad. En el
los sectores Medio Mundo y La Perlita, el agua subterránea se sector Unión Alta, el agua subterránea se encuentra entre 4.30
encuentra subsuperficial, de 6.80 m a 7.86 m. m y 9.80 m de profundidad; en el sector Agua Dulce, el nivel
En el distrito de Huaura, el sentido de flujo es de noreste a piezométrico se encuentra a una profundidad de 7.00 m y 7.60
suroeste, con una gradiente hidráulica que varía de 1.63 a 2.58 m; mientras que en el sector Pampas de Paraíso Sur, el agua se
%, mientras que las cotas de agua fluctúan entre 15.00 y 365 m encuentra a entre 3.50 m y 10.20 m de profundidad. Entre los
s.n.m. En el sector San Isidro y San José, el agua subterránea sectores Miramar y San Agustín de Puñun, el nivel piezométrico
tiene una orientación de noreste a suroeste, con una gradiente se encuentra a una profundidad que varía entre 3.24 m y 6.05
hidráulica de 2.58 %, mientras que las cotas de agua fluctúan m. Finalmente; en el sector San Martín de Porres, el nivel
entre 350 m s.n.m. a 365 m s.n.m. piezométrico oscila entre 3.90 m y 4.40 m de profundidad. En
el distrito de Sayán, el nivel oscila entre 0.60 m y 52 m. En
Zona II: Carquín, Hualmay y Santa María el sector Ámbar Puquio, los niveles piezométricos son casi
En la zona II, el nivel piezométrico fluctúa entre los 0.86 m y 34.69 superficiales a 0.60 m, mientras que los más profundos, se
m de profundidad. En el distrito de Carquín, las profundidades ubican en el sector denominado La Merced, donde el nivel
del nivel piezométrico oscilan entre 0.86 m y 5.39 m. En el piezométrico se encuentra a 52 m de profundidad.
distrito de Hualmay, el nivel piezométrico varía entre 17.49 e. Mapa piezométrico
m y 19.47 m, mientras que en el distrito de Santa María, el
agua subterránea se encuentran entre 1.05 m y 34.69 m de La configuración geológica del acuífero Huaura es alargada y
profundidad. En el distrito de Hualmay, en el sector Hualmay se ensancha en la parte de la desembocadura, cerca al límite
y Bienestar, el agua se ubicó a una profundidad de 17.49 m a oeste (línea de costa). De acuerdo a esta configuración, la
19.57 m, mientras que entre los sectores Hipólito Unanue y José dirección de los flujos de aguas subterráneas tiene dirección
Santos Chocano, el nivel piezométrico fluctúa entre 19.92 m a este a oeste (Figura 8.6). Sin embargo, en el distrito de Huacho,
19.98 m de profundidad. En el distrito de Santa María, entre los la dirección que presenta el nivel piezométrico es de noreste a
sectores Pampas de Ánimas y La Colmena, el nivel piezométrico suroeste, cuya gradiente hidráulica varía entre 3.43 % y 3.44
varía entre 1.05 m y 2.80 m; mientras que entre los sectores %. El nivel piezométrico se encuentra entre 25 m s.n.m. y 340
Centenario y El Milagro, el agua subterránea se encuentra entre m s.n.m. En el distrito de Sayán, la orientación del flujo de agua
2.22 m y 8.37 m de profundidad. Entre los sectores Vispán y subterránea predominante es de noreste a suroeste, la pendiente
Toma y Calla, el agua se localiza a una profundidad entre 9.78 se encuentra entre 3.00 % y 4.80 % y las cotas del nivel de agua
m y 20.70 m. En el sector Guayabal Zapata, el nivel piezométrico fluctúan entre 310 m s.n.m. a 505 m s.n.m. Finalmente, entre los
oscila entre 6.06 m y 8.09 m de profundidad, mientras que en el sectores Santa Rosa y Pampa Bonita, la dirección del flujo del
sector Independencia se encuentra entre los 13.95 m y 24.37 agua es de noreste a suroeste, con una pendiente hidráulica de
4.81 % y con isolíneas de 470 m s.n.m. a 505 m s.n.m.
198

Las variaciones de los niveles piezométricos varían El mapa piezométrico y los niveles de flujo subterráneo
estacionalmente de acuerdo a la época del año. Tienen crecidas son dinámicos y temporales, pues varían con el tiempo y la
importantes entre los meses de enero a marzo y descensos en época de lluvias.
las épocas de estiaje, entre los meses de junio a septiembre.
Las isopiezas que se observan en el sector de la quebrada
Es importante mencionar que la red de curvas piezométricas de Ánimas muestran un flujo subterráneo de dirección sureste
muestra un flujo subterráneo relativamente regular, cuya a noroeste. Este flujo representa un aporte lateral de agua
orientación general es de este a oeste. A partir del sector subterránea hacia el acuífero del valle de Huaura, cuyo origen
denominado Lomas Alcantarilla, el flujo de agua subterránea está relacionado a la infiltración producto de la irrigación
toma dos direcciones bien definidas. Una de este a oeste, que Santa Rosa.
sigue la dirección del río Huaura, y la otra de sureste a noroeste,
Entre el fundo Travieso y Fundo Tiroles, existe una abertura
en dirección del distrito de Végueta y Medio Mundo.
de 2 km de ancho cubierto por depósitos aluviales. Por esta
En el valle de Huaura, en sectores como el fundo El Carmen, abertura, el agua subterránea fluye hasta el sector de Medio
Vilcahuaras y Huacho, los niveles piezométricos se encuentran Mundo y sigue una dirección sureste a noroeste; posteriormente,
concéntricos; es decir, las líneas piezométricas bordean a los las líneas de flujo se orientan perpendicular a la línea de costa,
pozos. Cabe indicar que al realizarse las mediciones del nivel donde las descargas de aguas subterráneas generan albuferas
piezométrico, los pozos se encontraban en plena extracción o humedales costeros (Fotografías 8.9 y 8.10).
de aguas subterráneas mediante bombeo constante (Figura
El gradiente hidráulico a lo largo de los 26 km de la línea de
8.3). El mismo fenómeno sucede en el valle de Santa Rosa,
costa, desde los humedales de El Paraíso hasta la laguna de
en los sectores de Don Benito y un pequeño sector ubicado a
Medio Mundo, se mantiene constante en 0.2 %. En el resto
2.5 km al suroeste de Don Benito.
del acuífero, el gradiente hidráulico varía entre 1.1 % a 0.8 %.

Fotografía 8.9 Manantial Huaura 02 (137559-07), que surge en las inmediaciones de la línea de costa y alimenta
a los humedales costaneros con 11 L/s
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   199
200

Fotografía 8.10 Humedal costero formado por la descarga de aguas subterráneas que provienen de manantiales
surgentes en la línea de costa

f. Parámetros hidrogeológicos del acuífero poroso no determina valores como la permeabilidad o conductividad
consolidado Huaura hidráulica (K), expresados en el espacio que tiene un material
rocoso por donde circula el agua subterránea. La transmisibilidad
En base a los datos de campo levantados por el Inrena (2005), se (T) representa a la permeabilidad por el producto del espesor
elaboró el Cuadro 8.3 que muestra los valores de los principales del acuífero y colabora con el cálculo de volúmenes explotables.
parámetros hidrogeológicos como: El coeficiente de almacenamiento (S) es el volumen de agua
• Transmisibilidad (T) por unidad de área y cambio en altura de agua que una unidad
• Permeabilidad o conductividad hidráulica (K) permeable absorberá o liberará desde el almacenamiento. De
acuerdo a esta definición, esta cantidad es adimensional.
• Coeficiente de almacenamiento (s)
En el valle de Huaura, el Inrena (2005) efectuó cuatro ensayos
La productividad de un reservorio subterráneo depende mucho
de bombeo, ubicados en el distrito de Huacho (01), Huaura (01)
de sus características hidrogeológicas; estas se encuentran
y Sayán (02), cuyos resultados se muestran en el cuadro 8.3
ligadas a las propiedades físicas de la roca almacén que

Cuadro 8.3
Parámetros hidrogeológicos del acuífero del valle del río Huaura
Lugar Número de pruebas Parámetros hidrogeológicos (Inrena, 2005) Parámetros hidrogeológicos corregidos Observaciones
ZONA I: k: 2.75 m/día @ 155.36*10-4 m/día Para un espesor 15 m
144 pozos T: 0.41 m2/día @ 2.29*10 m2/día
Condiciones hidráulicas aceptables
Huaura-Végueta 1 piezómetro S:1.15 % k: 24 m/día @ 113 m/día que corresponden a un acuífero del
tipo libre
1 pozo T: 354 m2/día @ 1978 m2/día
S:1.15 %
ZONA II: k: 0.21 m/día @ 35.40*10-4 m/día Para un espesor 49.3 m
3 ensayos de
T: 0.08 m2/día @ 17.45*10-2 m2/día
bombeo Condiciones hidráulicas aceptables
que corresponden a un acuífero del
Huacho-Sayán S:1.15 % k: 24 m/día @ 113 m/día
tipo libre
T: 354 m2/día @ 1978 m2/día
S:1.15 %
Fuente: Inrena, 2005, elaboración propia, 2016
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   201

En la zona I, ubicada en la parte sur del valle, se han registrado Para la zona II, los descensos del nivel piezométrico del agua
144 pozos. El Inrena (2005) ha realizado ensayos de bombeo subterránea, fluctúan entre 0.49 m y 3.48 m, para bombeos de 6
limitados, debido a que los pozos no presentan condiciones a 24 horas; los radios de influencia determinados se encuentran
técnicas adecuadas (profundidad y equipo de bombeo) y entre 227 m y 454 m a 58 m y 116 m, además de 868 m y 1735
tampoco existen piezómetros de monitoreo permanente. Los m. Los pozos están distribuidos de manera más espaciada,
resultados del ensayo se encuentran en el cuadro 8.3. De los por lo que la probabilidad de interferencias entre ellos es baja.
datos obtenidos por el Inrena (2005), se han recalculado los
g. Recarga del acuífero aluvial
valores de permeabilidad y transmisibilidad, y se ha considerado
un gradiente hidráulico bastante bajo (1.15%), casi horizontal, con La recarga se puede definir como la entrada de agua dentro
una profundidad de 15 m (Zona I) y 49.3 (Zona II), que permiten del acuífero y que se incorpora como parte de las reservas del
precisar los resultados de permeabilidad y transmisibilidad del agua subterránea. Esta entrada puede darse de dos maneras:
acuífero (Cuadro 8.3). Según las características de conductividad Por un movimiento descendente del agua debido a las fuerzas
hidráulica (k) y la composición litológica, se interpreta que es un de gravedad y al flujo vertical, y por presentarse un movimiento
medio heterogéneo y anisótropo. La conductividad hidráulica horizontal debido a las direcciones de flujo de las diferentes
es la misma en diferentes puntos y varía de acuerdo con la condiciones hidráulicas de las capas que constituyen el perfil
heterogeneidad de los materiales. Los parámetros hidráulicos del subsuelo (Balek, 1988).
obtenidos indican que el acuífero poroso no consolidado del
El cálculo de recarga del acuífero determina su procedencia,
valle de Huaura presenta de buenas a aceptables condiciones
su calidad, la cantidad de agua que llega a incorporarse en el
hidráulicas y corresponde a un acuífero de tipo libre.
sistema y las zonas de aporte o descarga del flujo subterráneo.
En la zona II, ubicada entre los distritos de Huacho-Sayán, La recarga de un acuífero puede darse naturalmente debido a la
o del valle de seHuaura presenta de buenas a aceptables condiciones hidráulicas y
han realizado tres pruebas de bombeo, cuyo resultado precipitación, a las aguas superficiales a través de los ríos, o por
de a un acuífero dese tipo libre.
muestra en el Cuadro 8.3. La conductividad hidráulica del medio de transferencias desde otras unidades hidrogeológicas.
II, ubicada entreacuífero poroso de
los distritos no consolidado
Huacho-Sayán, en estesesector
han es homogénea
realizado Pero también
tres pruebas puede darse de manera artificial, producto de los
de bombeo,
e isótropa, la permeabilidad es muy similar en todo el acuífero y excedentes de la irrigación, fugas en las tuberías de agua potable
tado se muestra en el Cuadro 8.3. La conductividad hidráulica del acuífero poroso no
las direcciones de flujo son de preferencia de sureste a noroeste. o por infiltración de zonas embalsadas.
o en este sector es homogénea e isótropa, la permeabilidad es muy similar en todo el
Los parámetros hidráulicos obtenidos mediante pruebas de
las direccionesbombeo
de flujo sonquede elpreferencia LasLosprincipales fuentes producto de recarga del sistema
indican acuífero tienedebuenas
sureste a noroeste.
condiciones parámetros
s obtenidos mediante pruebas acuífero aluvial del valle de Huaura provienen de la infiltración
hidráulicas y quede bombeo indican
corresponde que de
a un acuífero el tipo
acuífero
libre. tiene buenas condiciones
del lecho del río Huaura y de las superficies agrícolas que
s y que corresponde a un acuífero de tipo libre.
Para determinar el radio de influencia generado por los pozos irrigan sus cultivos por métodos de inundación. Existe una red
minar el radio dealinfluencia
momento delgenerado por los pozos
bombeo ―descensos al momento
y la amplitud del pozodel
en bombeo ―descensos
de canales que atraviesa integralmente al valle de Huaura;
condiciones de explotación (Inrena, 2005) ― se realizó el cálculo
itud del pozo en condiciones de explotación (Inrena, 2005) ― se realizó el cálculo esta red tiene sectores dañados y sin revestimiento que
mediante la fórmula de Theis-Jacob.
a fórmula de Theis-Jacob. permiten la infiltración. Hacia el sureste, se alimenta por el
flujo subterráneo que proviene de una interconexión hidráulica
originada por la irrigación Santa Rosa.
h. Relación sistema río-acuífero
El río y los acuíferos del valle conforman un sistema
interconectado que permite el flujo de agua subterránea de un
lugar a otro y/o viceversa. En este sistema interconectado, el
Donde:
sentido del flujo (río influente o efluente) se da en función de
Ra = Radio de influencia absoluta en m
las características físicas del terreno, naturaleza del acuífero
T = Transmisibilidad en m2/s y la explotación de las aguas superficiales y subterráneas
= Radio
t de influencia
= absoluta
Tiempo en m en s
de bombeo (Aguirre, 1998).
= s =
Transmisibilidad enCoeficiente
m2/s de almacenamiento
En el valle del río Huaura, desde las proximidades de Sayán
En la zona I, los descensos del nivel piezométrico fluctúan entre hasta el mar, se ha conformado este sistema interconectado
= Tiempo de bombeo en s
0.24 m y 1.05 m, los radios de influencia calculados, según los río-acuífero, que ha sido modificado respecto a las condiciones
= Coeficiente
ensayos dede almacenamiento
bombeo de 6 a 24 horas, fluctúan entre 311 m y 622 naturales de funcionamiento, únicamente por la explotación
m, dada la ubicación entre pozos; la probabilidad de interferencia agrícola. Este cambio ha sido positivo, ya que aparte de los
entre pozos es baja. propios beneficios agrícolas se adiciona a la conformación
a I, los descensos del nivel piezométrico fluctúan entre 0.24 m y 1.05 m, los radios de
calculados, según los ensayos de bombeo de 6 a 24 horas, fluctúan entre 311 m y 622 m,
icación entre pozos; la probabilidad de interferencia entre pozos es baja.
na II, los descensos del nivel piezométrico del agua subterránea, fluctúan entre 0.49 m y
ara bombeos de 6 a 24 horas; los radios de influencia determinados se encuentran entre
202

de nuevos acuíferos y/o el incremento del potencial hídrico 2) Irrigación Santa Rosa (quebrada de Ánimas)
subterráneo de los existentes (Aguirre, 1998).
Fue necesario observar los fenómenos que esta irrigación ha
El río Huaura constituye una fuente de recarga del acuífero en provocado. Desde la puesta en operación a partir de la década
el valle, ya que actualmente el uso de aguas subterráneas es de los setenta, su influencia se aprecia principalmente en la
elevado y el cauce del río actúa como un medio de drenaje. hidrodinámica subterránea como afluente de la quebrada de
Este hecho se comprueba por las cantidades de agua que Ánimas, que antes del año 1970 se apreciaba seca, y solo
recupera en las zonas inferiores a las captaciones más acarreaba las aguas de escorrentía en los períodos lluviosos.
importantes. Por consiguiente, el río actúa principalmente como Sin embargo, a partir de la puesta en funcionamiento de
una línea de descarga de los acuíferos en la cuenca del valle. la irrigación Santa Rosa, el caudal de escurrimiento ha ido
La terminología técnica denomina a este tipo de ríos como “río aumentando satisfactoriamente y se ha profundizado el lecho
ganador” (río efluente). del río, lo que permitió la captación de flujos infiltrados en partes
altas de la quebrada. A partir del sector denominado Paraíso,
Desde Sayán hasta Lomas Alcantarilla, el río es ganador, con
al final del canal Santa Rosa, parte del agua que llega a este
flujo subterráneo del acuífero hacia el río; debido a esta situación,
punto es orientado al canal evacuador Paraíso con un caudal
el río mantiene un caudal constante en este tramo y a lo largo
considerable (800 L/s) y la otra parte continúa por el dren
del año. Un tramo de cinco kilómetros aguas abajo de Lomas
denominado Don Guillermo que se conecta a la quebrada Las
Alcantarilla, el río es perdedor; es decir, hay un aporte de agua
Ánimas. De este modo, se inicia la confluencia de las filtraciones,
del río hacia el acuífero y se constituye, de esta manera, en la
las que continúan a lo largo de su recorrido, y se incrementan
zona de recarga y distribución natural del agua subterránea que
en proporciones considerables que dan lugar al desarrollo de
sigue una línea de flujo hacia el sector de Medio Mundo. El resto
pequeñas irrigaciones, cuyas captaciones se localizan aguas
del tramo del río que llega hasta el mar vuelve a ser ganador;
abajo del partidor El Paraíso-Tablaso (Vázquez, 1999).
es decir, recibe agua del acuífero (Figura 8.4).
La disponibilidad hídrica de la quebrada de Ánimas es
Por lo anteriormente expuesto, se concluye que la recarga del
suficiente y cubre ampliamente los requerimientos agrícolas.
acuífero aluvial del valle se produce principalmente a partir del
Proporciona un caudal de 1330 L/s, comprometido para
río, y en forma secundaria, la recarga también es favorecida
actividades agrícolas. De otro lado, se observa un remanente
por el retorno de riego, por las aguas de riego que percolan
o exceso de agua que se pierde o drena con 750 L/s, y
hacia el acuífero.
desemboca en el mar; esta se puede aprovechar para el
i. Recarga por retorno de riego requerimiento de agua actual y futura para la población de
1) Recarga del acuífero a partir de la zona irrigada Huacho, que está estimada en el orden de 450 L/s. Estas
aguas serían captadas muy favorablemente del canal Pampa
Dado que el acuífero en general descarga al río (río ganador) el de Ánimas o inmediatamente aguas abajo, según determinen
agua procedente de riego, se constituye como fuente de recarga las consideraciones técnicas del caso (Vázquez, 1999).
de los acuíferos en el valle del río Huaura. Cabe señalar que
los volúmenes de agua de percolación constituyen “pérdidas” Por la importancia que reviste la quebrada Ánimas como
en el riego, ya que estas aguas no son aprovechadas por los fuente superficial de agua, podría utilizarse con fines de
cultivos; en la recarga son determinantes las características abastecimiento de agua para la ciudad de Huacho (450 L/s).
hidrodinámicas, los métodos de riego y sus respectivas Se ha estudiado el comportamiento y funcionamiento de la
eficiencias (Aguirre, 1998). irrigación Santa Rosa, en la que se dispone una dotación
máxima de 6 m3/s, pero la diferencia en la dotación de agua de
Por las características del tipo de riego de inundación, las riego no afecta la producción de agua filtrante en la quebrada
eficiencias de riego son bajas, lo cual permite constante Ánimas. Esto permite inferir que las filtraciones también
recarga del acuífero. Esta recarga contribuye a la recuperación reciben aportes de agua del subsuelo de zonas más altas de
de parte de las aguas en las zonas inferiores y que son la irrigación Santa Rosa, principalmente en áreas agrícolas de
nuevamente utilizadas en el riego. En tal sentido, el término la margen izquierda del río Chico (Vázquez, 1999).
de “pérdidas”, viene a ser relativo, aunque parte importante de
las aguas de los acuíferos pasa directamente al mar sin ser 3) Áreas regadas a la margen izquierda del río Chico
utilizados debido principalmente a que no existe un sistema Las áreas de riego en la margen izquierda del río Chico estarían
de explotación importante de aguas subterráneas en el valle colaborando con el incremento de las filtraciones subterráneas
bajo (Aguirre, 1998). que afloran en la quebrada Ánimas, como una fuente indirecta
de contribución del flujo hídrico en el cauce del río.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   203
204

Por encima (áreas altas) del partidor Paraíso-Tablada, existen el 64.22 % (6 455 411.02 m3) corresponde a uso doméstico,
7073.4 hectáreas bajo riego que estarían contribuyendo con seguido por el uso agrícola con el 25.53 % (2 566 038.40 m3);
las filtraciones que afloran en la quebrada de Ánimas, pues se el 9.31 % (935 926.94 m3) corresponde al uso pecuario y el
presentan inmediatamente aguas abajo del partidor, en la Unión. industrial representa el 0.94 % (94 687.20 m3).
Parte de las filtraciones han dado lugar a la ampliación del área
En relación a la distribución según su uso, en el distrito de
agrícola en la misma irrigación Santa Rosa (Vázquez, 1999).
Sayán es donde se explota el mayor volumen de agua con
j. Pérdida y explotación del acuífero 5 038 468.60 m3 (50.12 %), seguido por Santa María con 1
917 950.40 m3 (19.08 %) y Hualmay con el 16.25 % (1 633
Es bien conocido que el agua no solo es un elemento esencial
625.40 m3) (cuadros 8.4 y 8.5).
para la existencia de la vida en nuestro planeta, sino que
también es un factor condicionante para el desarrollo de De acuerdo al cuadro 8.5, se puede observar la explotación
muchas actividades económicas. El uso intensivo de las aguas de las aguas subterráneas por tipo de pozo, inventariado por
subterráneas podría definirse como la explotación del recurso INRENA (2005). Los tubulares son los que aportan el mayor
hasta el punto de ocasionar cambios significativos en el régimen volumen de agua con 7 267 017.80 m3 (7.27 MMC) que
natural del funcionamiento de los acuíferos (Martínez, 2006). representa el 72.29 % del total explotado.
El volumen total de agua explotado en el acuífero aluvial de Por otro lado, a nivel de distrito, Sayán es el lugar donde se
Huaura y Santa Rosa para el año 2005 fue de 10 052 063.56 m3 explotan los mayores volúmenes de agua, siendo los pozos
(10.05 MMC), que equivale a un caudal continuo de explotación tubulares los que aportan el 27.72 % (2.79 MMC), del total
de 0.32 m3/s. En relación al volumen explotado, según su uso, explotado (Cuadro 8.4).

Cuadro 8.4
Volumen de explotación anual de aguas subterráneas (m3) según su uso
VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN (m³/año)
DISTRITO TOTAL
AGRICOLA DOMESTICO PECUARIO INDUSTRIAL

Huacho 19,783.00 802,889.26 8,985.44 0.00 1,009,712.70

Carquin 0.00 6,754.20 0.00 4,579.20 11,324.40

Hualmay 0.00 1,633,494.00 131.40 0.00 1,633,625.40

Huaura 0.00 112,639.20 0.00 90,108.00 202,747.20

Santa Maria 0.00 1,917,012.30 938.10 0.00 1,917,950.40

Sayan 2,353,176.40 1,900,076.60 785,215.60 0.00 5,038,468.60

Vegueta 15,024.00 82,544.46 140,656.40 0.00 238,234.86

Total 2,566,038.40 6,455,411.02 935,926.94 94,687.20 10,052,063.56

Fuente: INRENA, 2005


Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   205

Cuadro 8.5
Volumen de explotación anual de aguas subterráneas (m3) según el tipo de pozo
VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN (m³/año)
DISTRITO TOTAL
TAJO ABIERTO TUBULAR MIXTO
Huacho 42,613.50 967,099.20 0.00 1,009,712.70
Carquin 9,636.00 1,688.40 0.00 11,324.40
Hualmay 9,592.20 1,624,033.20 0.00 1,633,625.40
Huaura 78,853.20 33,786.00 90,108.00 202,747.20
Santa Maria 71,422.80 1,838,643.60 7,884.00 1,917,950.40
Sayan 845,230.60 2,786,743.40 1,406,494.60 5,038,468.60
Vegueta 223,210.86 15,024.00 0.00 238,234.86
Total 1,280,559.16 7,267,017.80 1,504,486.60 10,052,063.56
Fuente: INRENA, 2005

Investigación geofísica del acuífero aluvial Interpretación de resultados


Se refiere a los resultados de los trabajos de campo e El objetivo principal de la exploración geofísica es determinar
interpretación de datos obtenidos del acuífero aluvial del valle secciones geoeléctricas verticales. Con esto se podrá interpretar
de Huaura, en base a la aplicación de sondajes eléctricos la existencia del acuífero, e indicar la profundidad del nivel
verticales–SEV. piezométrico, su espesor y características. En la Figura 8.5, se
muestra la ubicación de los sondajes realizados.
Los sondajes se realizaron entre los sectores de Amay, en
Huacho, hacia la parte norte de Huacho-Végueta, Nuevo Mundo, Para la interpretación de los valores medidos en campo, se
San Francisco; hacia el sector este, hasta la Cooperativa Agraria empleó un cuadro de valores de resistividad de las rocas más
de Producción Andahuasi, cerca de Sayan, en la cuenca baja comunes, todas correlacionadas con la geología de superficie.
del río Huaura. Políticamente, estos sectores se encuentran en
La interpretación hidrogeológica se basó en la caracterización
la provincia de Huaura y departamento de Lima.
de cada unidad resistiva con respecto a su comportamiento,
El objetivo principal de los sondajes eléctricos verticales (SEV) cuando se encuentra con contenido de agua subterránea y
fue el de obtener datos del subsuelo que permitiesen interpretar sin contenido de agua subterránea. Estos datos permiten
las características geoeléctricas de los materiales que conforman interpretar la hidrogeología de los materiales del subsuelo y,
el subsuelo, su geometría, los límites laterales, así como la sobre todo, la profundidad en que se pueden encontrar los
presencia de acuíferos favorables. niveles de aguas subterráneas.
Los sondajes eléctricos verticales permiten obtener perfiles Secciones hidrogeológicas interpretadas con sondajes
litológicos característicos de suelos. También diferencian las eléctricos verticales–SEV
variaciones de tipo de suelo por horizontes, y el basamento
Las secciones hidrogeológicas fueron elaboradas con la
determina y define las extensiones del acuífero e indica las
finalidad de observar bidimensionalmente la interpretación de
variaciones del nivel piezométrico.
los componentes litológicos o de las unidades hidrogeológicas
Los trabajos de campo se desarrollaron teniendo en cuenta un geológicas, además de diferenciar sus características físicas
control de la topografía y geología del acuífero aluvial, donde se de resistividad, de acuerdo a la disposición de capas en
han ejecutado 32 sondeos eléctricos verticales, cuya ubicación fue subsuelo, sus variaciones laterales y la profundidad del
simétrica y lineal; de este modo, se trató de cubrir la mayor parte basamento rocoso.
de la superficie del acuífero (Figura 8.5) (Fotografías 8.11 y 8.12).
206
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   207

Fotografía 8.11 Ensayos geofísicos realizados en zonas agrícolas del valle de Huaura

Fotografía 8.12 Ensayos geofísicos realizados en la trocha de acceso carrozable del valle de Huaura
208
Sección hidrogeológica A-A’
Sección hidrogeológica
Se extiende desdeA-A’el sector fundo Tres Marías (distrito Végueta) hasta la jurisdicción del
desarrollaron tres sondajes eléctricos verticales con dirección
Se distrito
extiende de Huaura,
desde donde
el sector fundo se desarrollaron
Tres Marías (distritotres sondajes eléctricos verticales con dirección
noroeste-sureste
Végueta) (Cuadro
hasta la jurisdicción 8.6).de Huaura, donde se noroeste-sureste (Cuadro 8.6).
del distrito
Cuadro 8.6
Cuadro 8.6
Cálculo de resistividades y espesor A-A' (sectores del fundo Tres Marías hasta el distrito de
Cálculo de resistividades y espesor A-A’ (sectores del fundo Tres Marías hasta el distrito de Huaura)
Huaura)
RESULTADOS
RESULTADOS
TIPO
TIPO DE
DE
SEV
SEV R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
CURVA
CURVA R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
1 E1 2 E2 3 E3 4 E4 5 E5
r1 E1 r2 E2 r3 E3 r4 E4 r5 E5
SEV2
SEV2 KQH
KQH 115 115 1.3 1.3 473473 1313 87
87 5.85.8 1616 43
43 4444 ----
SEV8
SEV8 QHA
QHA 66 66 1.3 1.3 41 41 9.39.3 11 40 40 5050 9.5
9.5 3 3465
465 ----
SEV12
SEV12 KQH
KQH 269 269 2.5 2.5 978978 6.76.7 396
396 11 11 5.4
5.4 3 3458
458 ----
a = Resistividad de la capa en ohmios.m
E = Espesor de la capa en metros
El SEV2 se desarrolló en material aluvial (Qh-al), cuyos valores de resistividad son de 115
El SEV2
ohmios.m se desarrolló
y un espesoren material aluvial
de 1.3 m (Qh-al), cuyos El SEV12
que corresponde a suelos se haderealizado
coberturasobre material
areno cuaternario
limosa y aluvial.
sueloEste
valores de resistividad son de 115 ohmios.m y un espesor de material tiene resistividades de 269 ohmios.m y un espesor de 2.5 m,
orgánico. Seguidamente, se encuentra una capa de 13 m de espesor que corresponde a material
1.3 m que corresponde a suelos de cobertura areno limosa y continúa una capa de material areno limoso cuyo valor de resistividad
areno limoso con bolonerías que arrojan resistividades de 473 ohmios.m a la altura del fundo Tres
suelo orgánico. Seguidamente, se encuentra una capa de 13 aumenta a 978 ohmios.m y 6.7 m de espesor, debajo aparece una
m deMarías.
espesorLuego continúaa una
que corresponde capa
material de limoso
areno 5.8 mconde espesor con 87
capa de material ohmios.m
cuaternario aluvial de
en unresistividad
espesor reducido quede 1
corresponde al mismo material de la primera capa superficial. A mayor profundidad,
bolonerías que arrojan resistividades de 473 ohmios.m a la m y considerable descenso de resistividad con respecto a la capa en la parte
intermedia,
altura del fundo Tresse Marías.
encuentranLuegomateriales
continúa unacon capa16 ohmios.m
de 5.8 superiordeenresistividad
396 ohmios.m. yA los de 10.2
43 m mdedeprofundidad
espesor, elque nivel el
m de espesor con 87 ohmios.m de resistividad que corresponde agua subterránea
corresponde al acuífero saturado de agua, por lo tanto; el nivel freático se encuentra a 20.1 m de del acuífero es de 5.4 m de espesor, constituido
al mismo material Finalmente,
profundidad. de la primera la capa
base superficial. A mayor
del acuífero por material
se encuentra a una cuaternario
profundidad aluvialdecuyo
63.1valor
m,de resistividad es
constituido
profundidad,
por rocas volcánicas del Grupo Casma (Ki-c) que conforma el basamento rocoso (Figura 8.6).encuentra el
en la parte intermedia, se encuentran materiales 1 ohmio.m. A partir de 15.6 m de profundidad se
con 16 ohmios.m de resistividad y de 43 m de espesor, que basamento constituido por rocas volcánicas del Grupo Casma
El SEV8
corresponde se realizó
al acuífero saturadoen delasagua,
inmediaciones del Fundo
por lo tanto; el nivel cuyo valorTravieso, donde
de resistividad se interpretó
registrado una capa
es 3458 ohmios.m. También
superficial
freático de material
se encuentra a 20.1 m de aluvial con 66Finalmente,
profundidad. ohmios.m la dese
resistividad en solo
observa presencia de 1.3
rocasmetros de de
intrusivas espesor. Por
alta resistividad,
base del acuífero
debajo continúase encuentra
el mismo a una profundidad
material condeun63.1 m, descenso
ligero conformadade porresistividad
tonalita, dioritade
y esporádicamente
41 ohmios.m,gabro. en un
constituido
espesorpor derocas
9.3 m. volcánicas
A partir deldeGrupo
esteCasma
punto,(Ki-c) que una gran baja de la resistividad a 1 ohmios.m, el
se tiene En esta sección, las profundidades del nivel freático fueron
conforma el basamento rocoso (Figura 8.6).
cual corresponde al mismo material cuaternario, pero saturado de aguas
calculados en: SEV2= 20.1subterráneas
m, SEV8= 10.4 m cuyo espesor
y SEV12= 10.2 m.
es dese40realizó
El SEV8 m; por lo tanto,
en las el niveldelfreático
inmediaciones se encuentra a una profundidad de 10.4 m. El basamento
Fundo Travieso,
Sección hidrogeológica B-B’
donde
estáse constituido
interpretó una capa por superficial de material aluvial
rocas volcánicas con
del Grupo Casma, cuya resistividad se encuentra en 50
66 ohmios.m
ohmios.m de yresistividad
tiene unen solo 1.3de
espesor metros
9.5 de
m.espesor. Por aLapartir
Finalmente, siguiente
de lossección
60.1hidrogeológica
m de profundidad, B-B’ tiene
se dirección
tiene el de
debajo continúa el mismoconformado
material con unpor ligero descensodel rumbo noroeste-sureste, donde se efectuaron seis sondajes
de Batolito
basamento rocoso intrusivos de la Costa.
resistividad de 41 ohmios.m, en un espesor de 9.3 m. A partir eléctricos verticales (Figura 8.7). Esta sección se realizó al
de El
esteSEV12
punto, sesetieneha realizado
una gran baja sobrede lamaterial cuaternario
resistividad a 1 suroestealuvial. Este amaterial
y paralelo la seccióntiene resistividades
A- A’, donde de
hay una distancia
ohmios.m, el cual corresponde
269 ohmios.m y un espesoral mismodematerial continúa una capa de material areno limoso cuyo valor deB-B´
2.5 m,cuaternario, aproximada de 2.5 km entre ambas secciones. La sección
peroresistividad
saturado de aguasaumentasubterráneas
a 978 cuyo espesor es
ohmios.m y de m; de inicia
6.740 m en el sector
espesor, debajoMedioaparece
Mundo y unase extiende
capa hasta la jurisdicción
de material
porcuaternario
lo tanto, el nivelaluvial
freático se encuentra a una profundidad de del distrito Huaura.
en un espesor reducido de 1 m y considerable descenso de resistividad con
10.4 m. El basamento está constituido por rocas volcánicas del
respecto a la capa superior en 396 ohmios.m. ALalos 10.2hidrogeológica,
sección m de profundidadinterpretadael connivel
sondeos eleléctricos
agua y
Grupo Casma, cuya resistividad se encuentra en 50 ohmios.m
subterránea del acuífero es de 5.4 m de espesor, constituido corroboradospor con geología
materialdecuaternario
superficie, muestra trescuyo
aluvial unidades
y tiene un espesor de 9.5 m. Finalmente, a partir de los 60.1 m
valor de resistividad es 1 ohmio.m. A partir de bien diferenciadas: Los depósitos cuaternarios, el basamento
de profundidad, se tiene el basamento rocoso conformado por 15.6 m de profundidad se encuentra el basamento
impermeable (conformado por el Grupo Casma) y, a mayor
intrusivos del Batolito de la Costa.
profundidad, intrusivos del Batolito de la Costa.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   209

En el SEV1 se observa una capa de material aluvial cuaternario Los SEV7 (Fotografía 8.14) y SEV11 presentan valores
con resistividades que varían entre 62 ohmios.m y 247 ohmios.m, de resistividad similares en cada capa. En la primera capa
con un espesor de 6.2 m. Por debajo se encuentra el acuífero superior, constituida por materiales cuaternarios aluviales,
aluvial constituido por material cuaternario con valores de las resistividades varían de 69 a 876 ohmios.m en 16 m de
resistividad que varían de 12 ohmios.m a 3 ohmios.m en 47 m de espesor; mientras que en 20.5 m de espesor la resistividad
espesor. A una profundidad de 53.2 m existe una delgada capa varía de 92 a 718 ohmios.m. En la capa intermedia, el SEV7
saturada de agua conformada por material fino, areno limoso, tiene resistividad de 12 ohmios.m y 29 m de espesor, mientras
con valores de resistividad que varían de 345 ohmios.m a 59 que, para el SEV11, el valor de resistividad es de 7 ohmios.m
ohmios.m. El basamento está constituido por rocas volcánicas y 8.9 m de espesor, lo que permite interpretar que el material
del Grupo Casma. de esta capa intermedia está saturado de agua subterránea y
corresponde al acuífero. El basamento está conformado por
En el SEV3 se observa una capa de material cuaternario
rocas volcánicas del Grupo Casma, cuyos valores de resistividad
aluvial de 12 m de espesor y 291 ohmios.m de resistividad. La
varían entre 3456 ohmios.m a 5001 ohmios.m en el SEV7 y
segunda secuencia lo conforma el material permeable aluvial
SEV11, respectivamente.
con resistividad de 17 ohmios.m y 56 m de espesor, con lo
cual se interpreta que este material está saturado de aguas El estudio del SEV16, se realizó en material cuaternario
subterráneas y que corresponde al acuífero aluvial. Continúa una aluvial de 26.5 m de profundidad y resistividad variable de 426
capa de material limo arenoso fino, de 24 m de espesor y 954 ohmios.m a 78 Ohmios.m. Por debajo, a 34 m de profundidad,
ohmios.m de resistividad. A mayor profundidad, se encuentra el se encuentra una capa de material cuaternario aluvial saturado
basamento conformado por rocas volcánicas del Grupo Casma de aguas subterráneas, donde la resistividad desciende
con un espesor de 17 m y 2896 ohmios.m de resistividad; a partir considerablemente a 12 ohmios.m. A mayor profundidad, se
de 109 m de profundidad, la resistividad se eleva hasta 25 922 encuentra una capa de material areno-limoso fino de 21 m de
ohmios.m, debido a la presencia de rocas compactas de tipo espesor y una resistividad de 616 ohmios.m. El basamento está
tonalitas, granodioritas del Complejo Santa Rosa. constituido por rocas volcánicas del Grupo Casma, cuyo valor de
resistividad aumenta a 2387 ohmios.m. En el corte también se
En el SEV5 se realizó el sondaje sobre materiales cuaternarios
aprecia tonalita, granodiorita, diorita y gabro que corresponden
aluviales (Fotografía 8.13) de 17.7 m de espesor, cuya resistividad
al Batolito de la Costa a mayor profundidad.
varía de 140 a 340 ohmios.m. La segunda capa de 76 m de
espesor con valores de resistividad que varían de 13 a 54 ohmios.m En esta sección, las profundidades del nivel freático fueron
corresponde al acuífero; en esta capa el material se encuentra calculadas en: SEV1=6.2 m, SEV3=12 m, SEV5= 17.7 m,
saturado de aguas subterráneas. Finalmente, el basamento está SEV7=16 m, SEV11= 18.5 m y SEV16= 26.5 m.
conformado
Secciónpor rocas volcánicas del
hidrogeológica Grupo Casma.
A-A’
Se extiende desde el sector fundo Tres Marías (distrito Végueta) hasta la jurisdicción del
distrito de Huaura, donde se desarrollaronCuadro 8.7
tres sondajes eléctricos verticales con dirección
Cálculo de resistividades
noroeste-sureste (Cuadro 8.6). y espesor B-B’ (sector Medio Mundo hasta el distrito Huaura)

Cuadro 8.6RESULTADOS
Cálculo deTIPO DE
resistividades y espesor A-A' (sectores del fundo Tres Marías hasta el distrito de
SEV
CURVA R-1 R-2
Huaura) R-3 R-4 R-5
r1 E1 r2 E2 RESULTADOS
r3 E3 r4 E4 r5 E5
SEV1 TIPO
KQH DE 62 1.9 247 4.3 12 23 3 24 345 --
SEV R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
SEV3 CURVA
HAA 291 12 17 56 954 24 2 896 17 25 922 --
SEV5 QHA 140
1 1.7E1 340 2 E2
16
3
13
E3
23
4
54
E453 5 3 456
E5--
SEV2
SEV7 KQH
KQH 69115 11.3 473
876 213 87
284 5.8
13 16
12 43
29 445 001 -- --
SEV11
SEV8 AQH
QHA 92 66 2.71.3 718
41 2.8
9.3 377
1 1540 7
50 8.9 3 465
9.5 2 349 -- ---
SEV16 QHA 426 9.5 78 17 12 34 616 21 2 387
SEV12 KQH 269 2.5 978 6.7 396 1 1 5.4 3 458 -- --
a = Resistividad de la capa en ohmios.m
E = Espesor de la capa en metros
El SEV2 se desarrolló en material aluvial (Qh-al), cuyos valores de resistividad son de 115
ohmios.m y un espesor de 1.3 m que corresponde a suelos de cobertura areno limosa y suelo
orgánico. Seguidamente, se encuentra una capa de 13 m de espesor que corresponde a material
areno limoso con bolonerías que arrojan resistividades de 473 ohmios.m a la altura del fundo Tres
Marías. Luego continúa una capa de 5.8 m de espesor con 87 ohmios.m de resistividad que
corresponde al mismo material de la primera capa superficial. A mayor profundidad, en la parte
210
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   211
212

Fotografía 8.13 Sondaje eléctrico vertical SEV5 realizado en el sector de San Juan Bautista

Fotografía 8.14 Sondaje eléctrico vertical SEV7 realizado en el sector de La Muralla–Fundo Guadalupe
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   213

Sección hidrogeológica C-C’ al río Huaura (Figura 8.8). Se extiende desde playa Bofedales
hasta el Fundo La Gringa. En este sector, se realizaron siete
El estudio de esta sección hidrogeológica con orientación
sondajes eléctricos verticales–SEV, cuyos resultados se
noroeste a sureste se realizó en el sector Huaura, perpendicular
muestran en el cuadro 8.8.
Sección hidrogeológica A-A’
Cuadro 8.8
Se extiende desde el sector fundo Tres Marías (distrito Végueta) hasta la jurisdicción del
Cálculo dedonde
distrito de Huaura, resistividades y espesor C-C’tres
se desarrollaron (Playa Bofedaleseléctricos
sondajes hasta el Fundo La Gringa)
verticales con dirección
noroeste-sureste (Cuadro 8.6). RESULTADOS
TIPO DE
SEV Cuadro 8.6
CURVA R-1y R-2(sectores
Cálculo de resistividades espesor A-A' del R-3 R-4 hasta el distrito
fundo Tres Marías R-5 de
r1 E1 r2 Huaura)
E2 r3 E3 r4 E4 r5 E5
SEV4 KAA 44 0.7 6 16 RESULTADOS
64 2.3 234 45 2405 --
SEV6 TIPO
QKA DE 78 1.1 6.2
SEV R-1 R-25 1
R-340 50
R-4 9.5 3465
R-5 --
SEV10 CURVA
KQH 137 1 649 6.8 130 3.8 9 19 3459 --
SEV30 AKH 75
1 0.5 E1 1992 1.2E2 5083 19
E3
8
4 E4
18
5
7954
E5
---
SEV2
SEV31 KQH
QQH 277 115 3 1.3 126473 4.5 13 7387 10 5.8 1116 43
9 44
87 ----
SEV8
SEV15 QHA
HAA 46 66 2.8 1.3 2 41 2.89.3 3 1 19 40 67550 9.5
23 32453
465 --
---
SEV32
SEV12 QH
KQH 146 269 1.4 2.5 105978 1.16.7 8 396 16 1 4752
1 ---
5.4 ---
3 458 ---
--
a = Resistividad de la capa en ohmios.m
E = Espesor de la capa en metros
El SEV2 se desarrolló en material aluvial (Qh-al), cuyos valores de resistividad son de 115
Los estudios en el SEV4 y SEV6 se realizaron sobre material ohmios.m a 508 ohmios.m, con 20.7 m de espesor. En el nivel
ohmios.m y un espesor de 1.3 m que corresponde a suelos de cobertura areno limosa y suelo
cuaternario aluvial que proporcionó resistividades entre 44 medio, se tienen bajos valores de resistividad con 9 ohmios.m en
orgánico. Seguidamente, se encuentra una capa de 13 m de espesor que corresponde a material
Ohmios.m y 78 Ohmios.m, respectivamente, en espesores el SEV10 y 8 ohmios.m en el SEV30, los cuales corresponden a
arenodelgados
bastante limoso (de con0.7bolonerías
m en el SEV4 que yarrojan
de 1.1 m resistividades
en el materialesde 473 ohmios.m
saturados de aguasa la altura deldelfundo
subterráneas acuíferoTres
aluvial
Marías. Luego continúa una capa de 5.8 m de espesor con 87 ohmios.m de
SEV6). Por debajo de esta delgada capa, se encuentra el mismo de Huaura, cuyos espesores son 19 m y 18 m, respectivamente. resistividad que
corresponde
material cuaternario,alperomismo material
saturado de aguadesubterránea
la primera quecapaElsuperficial.
basamento está A constituido
mayor profundidad, en la del
por rocas volcánicas parte
Grupo
corresponde al acuífero aluvial, cuyo espesor en el SEV4 es Casma, donde
intermedia, se encuentran materiales con 16 ohmios.m de resistividad y de 43 m de espesor, que se registraron valores de resistividad elevada
de 16 m con 6 ohmios.m
corresponde de resistividad,
al acuífero saturadoy en el
deSEV6agua, es de
por45lo tanto;
de 3459elohmios.m en el SEV10
nivel freático y 7954 ohmios.m
se encuentra a 20.1en elmSEV30.
de
m con resistividad variable de 6.2 ohmios.m a 1.0
profundidad. Finalmente, la base del acuífero se encuentra ohmios.m. a una profundidad
En el SEV31 y SEV15, ubicadosde 63.1
a la m, constituido
margen izquierda del río
A mayor profundidad, se interpreta como una capa de material
por rocas volcánicas del Grupo Casma (Ki-c) que conforma el basamento rocoso (Figura 8.6).
Huaura (Fotografía 8.18), el estudio se realizó sobre materiales
fino limo arenoso húmedo, cuya resistividad en el SEV4 varía
del cuaternario aluvial, donde se obtuvo resistividades que
Elohmios.m
de 64 SEV8 se realizó
a 234 ohmios.m,en con
las uninmediaciones
espesor de 47.3 del m. Fundo Travieso, donde se interpretó una capa
varían entre 277 ohmios.m a 126 ohmios.m con 7 m de espesor
En elsuperficial
SEV6, la resistividad
de materiales de aluvial
455 ohmios.m
con 66 y tiene 34 m de de resistividad en solo 1.3 metros de espesor. Por
ohmios.m en el SEV31, y 46 ohmios.m con 2.8 metros de espesor en el
espesor.
debajoFinalmente,
continúa el basamento
el mismoestá conformado
material con por un rocas
ligero descenso
SEV15. Porde resistividad
debajo, de 41material
continúa el mismo ohmios.m,
saturado endeunagua
volcánicas del Grupo Casma, cuyos valores de resistividad
espesor de 9.3 m. A partir de este punto, se tiene una son gran baja
subterránea con de la resistividad
resistividades a 1 ohmios.m,
de 73 ohmios.m el
y 11 ohmios.m,
de 2405 ohmios.m en el SEV4 y 3465 ohmios.m en el SEV6.
cual corresponde al mismo material cuaternario, pero cuyosaturado de aguasllega
espesor calculado subterráneas cuyo espesor
a 19 m de espesor en SEV31.
En los SEV10 y SEV30, la línea de sección entre ellos es En el SEV15, la resistividad
es de 40 m; por lo tanto, el nivel freático se encuentra a una profundidad de 10.4 m. El basamento es de 2 a 3 ohmios.m y tiene un
perpendicular al curso delpor
está constituido río Huaura.
rocas El estudio del SEV10
volcánicas se espesor
del Grupo Casma, de 21.8
cuyam.resistividad
A mayor profundidad, a 23 m de espesor,
se encuentra en 50 se
realizó a 3 km a la margen derecha del río Huaura y el SEV30 interpreta la existencia
ohmios.m y tiene un espesor de 9.5 m. Finalmente, a partir de los 60.1 m de profundidad, se tiene de una capa de material fino limo arenoso
el
a 1 km de la margen izquierda, ambos SEVs muestran tres húmedo, cuya resistividad en el SEV31 es de 87 ohmios.m y en
basamento rocoso conformado por intrusivos del Batolito de la Costa.
niveles bien diferenciados. La capa superficial está constituida el SEV15 es de 675 ohmios.m. Finalmente, el basamento está
por material
El SEV12 aluvialsecon
havalores
realizadode resistividad que varíancuaternario
sobre material entre conformado
aluvial.porEsterocasmaterial
volcánicastiene
del Grupo Casma, cuyode
resistividades valor
130 269
ohmios.m a 649 ohmios.m,
ohmios.m y un espesor con 11.6
dem2.5 de m,
espesor en el una
continúa de resistividad es de 2453areno
capa de material ohmios.m
limosoen elcuyo
SEV15. valor de
SEV10. El SEV30 aaumenta
resistividad nivel subsuperficial tiene resistividad
a 978 ohmios.m y 6.7 de 75
m de espesor, debajo aparece una capa de material
cuaternario aluvial en un espesor reducido de 1 m y considerable descenso de resistividad con
respecto a la capa superior en 396 ohmios.m. A los 10.2 m de profundidad el nivel el agua
subterránea del acuífero es de 5.4 m de espesor, constituido por material cuaternario aluvial cuyo
valor de resistividad es 1 ohmio.m. A partir de 15.6 m de profundidad se encuentra el basamento
214

En el SEV32, ubicado a la margen izquierda del río Huaura por lo que se considera una capa aluvial saturada con agua
al extremo de la sección C-C’, se presentan tres capas subterránea que corresponde al acuífero aluvial, y que presenta
diferenciadas: Una capa superior de 2.5 m de espesor, un espesor de 16 m. El basamento está constituido por rocas
constituida de material aluvial con valores de resistividad que volcánicas del Grupo Casma, cuyo valor de resistividad se eleva
varían entre 146 ohmios.m a 105 ohmios.m; una capa media hasta 4752 ohmios.m (fotografías 8.15 y 9.16).
de 7 m de espesor, cuya resistividad se reduce a 8 ohmios.m,

Fotografía 8.15 Ubicación del SEV32, al borde norte del humedal Encantada–Huacho

Fotografía 8.16 Sondaje eléctrico vertical SEV32 realizado al norte de la laguna Encantada, al sureste de Huacho
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   215

Sección hidrogeológica D-D’ del río. Comprende desde el anexo Bellavista hasta el sector
El estudio se realizó en las inmediaciones de la desembocadura de Hualmay (Figura 8.9). Esta sección ha sido interpretada a
del río Huaura, con una orientación norte sur, transversal al eje partir de tres sondajes (Cuadro 8.9).

Sección hidrogeológica A-A’


Cuadro 8.9
Se extiende desde el sector fundo Tres Marías (distrito Végueta) hasta la jurisdicción del
distrito deCálculo
Huaura,de resistividades y espesor D-D’ (Anexo
donde se desarrollaron Bellavista hasta
tres sondajes el sector
eléctricos Hualmay) con dirección
verticales
noroeste-sureste (Cuadro 8.6).
RESULTADOS
Cuadro 8.6
TIPO
Cálculo deDEresistividades y espesor A-A' (sectores del fundo Tres Marías hasta el distrito de
SEV
CURVA R-1 R-2 Huaura)R-3 R-4 R-5

RESULTADOS
r1 E1 r2 E2 r3 E3 r4 E4 r5 E5
TIPO DE
SEV R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
SEV6
CURVA
KQH 78 1.1 6 6.2 44 2 533 33 1256 --
1 E1 2 E2 3 E3 4 E4 5 E5
SEV2 QHA
SEV9 KQH 215 115
0.5 1.3
150 473
4.4 13
123 87 1 5.82 161.3 431400 44 -- --
SEV8 QHA 66 1.3 41 9.3 1 40 50 9.5 3 465 --
SEV13 KH 69 1 496 5.9 1.9 12 21 23 7435 --
SEV12 KQH 269 2.5 978 6.7 396 1 1 5.4 3 458 --
a = Resistividad de la capa en ohmios.m
E = Espesor de la capa en metros
El SEV2 se desarrolló en material aluvial (Qh-al), cuyos valores de resistividad son de 115
ohmios.m
El estudio y unse espesor
en el SEV6 de 1.3
realizó sobre m queporosos
materiales corresponde a suelos
al acuífero cuya de cobertura
resistividad areno
es de limosay y1.3suelo
2 ohmios.m m de
no consolidados (Fotografía 8.17) que corresponden a espesor. La base impermeable del acuífero estáa constituida
orgánico. Seguidamente, se encuentra una capa de 13 m de espesor que corresponde material
areno limoso
dos horizontes con Uno
resistivos: bolonerías que de
no saturado arrojan resistividades
resistividad de 473del
por volcánicos ohmios.m
Grupo Casma a la altura del fundomedida
cuya resistividad Tres
de 78Marías.
ohmios.mLuego
y 4.1 mcontinúa
de espesor, unay capa de 5.8 de
otro saturado m dees espesor con 87 ohmios.m de resistividad que
de 1400 ohmios.m.
resistividad variable al
corresponde de mismo
6 a 44 ohmios.m
materialyde un la
espesor de capa superficial. A mayor profundidad, en la parte
primera El estudio en el SEV13 se ejecutó sobre el material de relleno
8.2 m.intermedia,
A mayor profundidad, la resistividad
se encuentran aumenta
materiales cona 16
533ohmios.m de resistividad y de 43 m de espesor, que
aluvial del Cuaternario. En este material se diferenciaron dos
ohmios.m en una capa
corresponde al de materiales
acuífero finos limos
saturado arenosos
de agua, por lozonas:
tanto;Lael nivel freático sevalor
encuentra a 20.1 mentre
de
zona no saturada, cuyo de resistividad varía
saturados con agua subterránea.
profundidad. Finalmente, la base del acuífero se encuentra 69 ohmios.ma auna
496 profundidad
ohmios.m en unde 63.1 de
espesor m,9.9
constituido
m; y la zona
El basamento está volcánicas
por rocas conformado pordelvolcánicos del Grupo(Ki-c)
Grupo Casma Casma,quesaturada,
conforma queelpresenta resistividades
basamento rocosoque varían8.6).
(Figura entre 1.9 a 21
cuyo valor de resistividad medido es de 1256 ohmios.m. Se ohmios.m, y corresponde a la base del acuífero en un espesor
El SEV8
interpreta, además,se
querealizó
a mayor en las inmediaciones
profundidad se ubican rocasdel de
Fundo
35 m. LaTravieso, dondedelseacuífero
base impermeable interpretó una capa
está constituida por
superficial
intrusivas compactasdedelmaterial
Batolito dealuvial con 66 ohmios.m volcánicos
la Costa. de resistividad en Casma,
del Grupo solo 1.3 metros
cuya de espesor.
resistividad medida esPorde
debajo continúa el mismo material con un ligero7435 descenso deEn
ohmios.m. resistividad de 41seohmios.m,
la sección también en un
observa la presencia
En el SEV9, la profundidad alcanzada es de 7.2 m. El estudio
espesor de 9.3 m. A partir de este punto, se tienedeuna
se ejecutó sobre materiales del cuaternario aluvial, donde se
gabros,
graninterpretados
baja de laen base a la estratigrafía
resistividad de la zona.
a 1 ohmios.m, el
cual corresponde al mismo material cuaternario, pero saturado de aguas subterráneas cuyo espesor
diferenciaron dos zonas: La zona no saturada, cuyo valor de En esta sección, la profundidad calculada del nivel piezométrico
es devaría
resistividad 40 m; por128
entre lo ohmios.m
tanto, el anivel freático se
215 ohmios.m, conencuentra a una profundidad
es de SEV6=1.1 m, SEV9=5.9 de m y 10.4
SEV13=m. 6.9
El m.
basamento
está constituido
un espesor de 5.9 m; y la por
zonarocas
saturada,volcánicas del Grupo Casma, cuya resistividad se encuentra en 50
que corresponde
ohmios.m y tiene un espesor de 9.5 m. Finalmente, a partir de los 60.1 m de profundidad, se tiene el
basamento rocoso conformado por intrusivos del Batolito de la Costa.
El SEV12 se ha realizado sobre material cuaternario aluvial. Este material tiene resistividades de
269 ohmios.m y un espesor de 2.5 m, continúa una capa de material areno limoso cuyo valor de
resistividad aumenta a 978 ohmios.m y 6.7 m de espesor, debajo aparece una capa de material
cuaternario aluvial en un espesor reducido de 1 m y considerable descenso de resistividad con
respecto a la capa superior en 396 ohmios.m. A los 10.2 m de profundidad el nivel el agua
subterránea del acuífero es de 5.4 m de espesor, constituido por material cuaternario aluvial cuyo
valor de resistividad es 1 ohmio.m. A partir de 15.6 m de profundidad se encuentra el basamento
216

Fotografía 8.17 Sondaje eléctrico vertical SEV 6, realizado en el sector Florida-La Perlita del distrito de Végueta

Fotografía 8.18 Sondaje eléctrico vertical SEV 15, realizado en el sector San Juan Bautista
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   217

Sección hidrogeológica A-A’


Sección hidrogeológica E-E’ Travieso, que intersecta al río Huaura por el sector de Sejetuto.
Se extiende desde el sector fundo Tres Marías (distrito Végueta)
La interpretación hasta
de la sección la jurisdicción
se basó del
en cuatro sondajes
La sección hidrogeológica E-E’ se realizó con dirección eléctricos verticales (Cuadro 8.10).
distrito de Huaura, donde se desarrollaron tres sondajes eléctricos verticales con dirección
suroeste noreste (Figura 8.10), desde Huacho hasta el anexo
noroeste-sureste (Cuadro 8.6).
Cuadro
Cuadro8.108.6
Cálculo
Cálculo de de resistividades
resistividades y espesor
y espesor A-A'E-E’ (Sector Huacho
(sectores hasta
del fundo el anexo
Tres Travieso)
Marías hasta el distrito de
Huaura)
RESULTADOS
TIPO DE RESULTADOS
SEV TIPO DE R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
SEV CURVA R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
CURVA r1 E1 r2 E2 r3 E3 r4 E4 r5 E5
1 E1 2 E2 3 E3 4 E4 5 E5
SEV8 QHA 65 1.3 41 9 1 40 50 9.5 3465 --
SEV2 KQH
SEV11 KQH 92 115
2.7 1.3
715 473
2.8 13
377 8715 5.87 168.9 432349 44 -- --
SEV8 AKH
SEV30 QHA 75 66
0.5 1.3
199 41
1.2 9.3
508 1 19 408 5018 9.579543 465 -- --
SEV14
SEV12 QHA
KQH 118 3.8
269 103
2.5 2
978 1.7
6.7 3
396 1 21 1 11 5.423443 458 -- --
a = Resistividad de la capa en ohmios.m
E = Espesor de la capa en metros
El SEV11,
Los SEV8, SEV2 yse desarrolló
SEV30 en material
ya fueron descritos aluvialEl (Qh-al),
anteriormente: ohmios.m cuyos valores de
a 21 ohmios.m, y conresistividad
14 m de espesor sondedematerial
115
SEV8 enohmios.m y unel SEV11
la sección A-A´, espesoren lade 1.3 B-B´
sección m que corresponde
y el SEV30 aluviala saturado
suelos de cobertura
de agua areno correspondiente
subterránea limosa y sueloal
orgánico.
en la sección C-C´. Seguidamente,
Estos consideran tres se capas
encuentra una capa acuífero.
bien definidas: de 13 m de espesor
El límite queacuífero
inferior del corresponde
o el pisoadel material
acuífero
La primera
areno capa superior
limoso estábolonerías
con compuesta porquegravas
arrojande matriz está constituido
resistividades de 473 por rocas impermeable
ohmios.m a la altura deldel
volcánico
fundoCasma
Tres
arenosa; estos materiales constituyen los depósitos porosos no y constituyen el basamento
Marías. Luego continúa una capa de 5.8 m de espesor con 87 ohmios.m de resistividad que rocoso del acuífero.
consolidados donde sealdiferenciaron
corresponde dos zonasdebien
mismo material la definidas:
primera capa superficial.
En esta sección, A las mayor profundidad,
profundidades alcanzadasen ladelparte
nivel
la zona no saturada y la zona saturada de aguas subterráneas
intermedia, se encuentran materiales con 16 ohmios.m de resistividad
piezométrico y de 43
del agua subterránea son:mSEV2 de espesor, que
= 10.3 m, SEV8
que corresponden al acuífero poroso aluvial del valle de Huaura.
corresponde al acuífero saturado de agua, por lo= tanto;
Por debajo aparece una segunda capa impermeable de rocas
20.5 m, el
SEV12=
nivel 20.7 m y SEV14=
freático 5.8 m. a 20.1 m de
se encuentra
profundidad.
volcánicas Finalmente,
que pertenecen la base
al Grupo Casma; sondel acuífero se encuentra
de resistividad a una profundidad
Sección hidrogeológica F-F’ de 63.1 m, constituido
elevadapor rocas volcánicas
y constituyen del del
el basamento Grupo Casma
acuífero aluvial.(Ki-c)
A partirque conforma el basamento rocoso (Figura 8.6).
Para la investigación hidrogeológica de esta y todas las
de esta capa, a mayor profundidad, se interpreta la presencia
El SEV8 se realizó en las inmediaciones del secciones, Fundo Travieso,
se utilizó un donde se interpretó
equipo resistivímetro una capa
(Fotografía 8.19).
de rocas intrusivas del Batolito de la Costa.
superficial de material aluvial con 66 ohmios.m La de sección
resistividad en solo 1.3 metros de espesor. Por
hidrogeológica se realizó a la margen derecha del
En el debajo
estudio continúa
del SEV14, realizado
el mismo sobre elcon
material depósito
un ligeroríodescenso de resistividad de 41 ohmios.m, en un
Huaura, por el sector Vilcahuaura (fundo El Algarrobal), con
Sección
cuaternario hidrogeológica
aluvial, se encontraronA-A’ características
espesor de 9.3 m. A partir de este punto, se tieneuna muy una gran baja de la resistividad
orientación NE-SW (Figura 8.11). Esteacorte
1 ohmios.m, el
hidrogeológico
similares. La resistividad en la primera parte se encuentra
cual corresponde al mismo material
Se extiende desde el sector fundo Tres Marías cuaternario, pero saturado
está (distrito de
conformadoVégueta) aguas subterráneas
por tres sondajes
hastaeléctricos cuyo espesor
verticales, cuyos
la jurisdicción del
entre 103 ohmios.m a 118 ohmios.m, en un espesor de 5.8
es de 40de
distrito m; Huaura,
por lo tanto,
donde el nivel
se desarrollaron resultados
freático se encuentra
tres sondajesse observan
a una profundidaden el Cuadro
eléctricos de 10.4
verticales8.11.m.con
El basamento
dirección
m. Por debajo, continúa una capa con resistividades de 1.7
está constituido (Cuadro
noroeste-sureste por rocas8.6).
volcánicas del Grupo Casma, cuya resistividad se encuentra en 50
ohmios.m y tiene un espesor de 9.5 m. Finalmente, a partir de los 60.1 m de profundidad, se tiene el
Cuadro
Cuadro 8.11 8.6
basamento rocoso
Cálculo de conformado
resistividades por intrusivos
y espesor del Batolito
A-A' (sectores delde la Costa.
fundo Tres Marías hasta el distrito de
Cálculo de resistividades y espesor F-F’ (sector Vilcahuaura)
Huaura) aluvial. Este material tiene resistividades de
El SEV12 se ha realizado sobre material cuaternario
269 ohmios.m y un espesor de 2.5 m, continúa una RESULTADOS
capa de material areno limoso cuyo valor de
RESULTADOS
TIPOTIPO
resistividad DE
aumentaDEa 978 ohmios.m y 6.7 m de espesor, debajo aparece una capa de material
SEV
SEV
CURVA R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
cuaternario CURVA
aluvial enR-1 R-2
un espesor reducido de 1 m R-3
y considerable R-4 R-5
descenso de resistividad con
r1 1
E1
E1r2 2E2 E2r3 3E3 E3r4 4 E4 E4 r5 5 E5 E5
respecto a la capa superior en 396 ohmios.m. A los 10.2 m de profundidad el nivel el agua
SEV2 KQH
SEV19
subterránea KQH 587
del acuífero es115
1.2de 5.41.3
m de 473
998 20 13
espesor, 3 877.6 por5.8
constituido 23 1665cuaternario
material 432543 44aluvial
-- --cuyo
SEV18
valor
SEV8 KQH
QHA 123 es 1 ohmio.m.
de resistividad 166 244A partir
1.3 16 de 9.3
41 109 m 1de2 profundidad
15.6 404 se54encuentra
50 9.519173 465 -- --
el basamento
SEV17 HKA 185 24 0.9 7.2 46 60 12 19 1110 --
SEV12 KQH 269 2.5 978 6.7 396 1 1 5.4 3 458 --
a = Resistividad de la capa en ohmios.m
E = Espesor de la capa en metros
El SEV2 se desarrolló en material aluvial (Qh-al), cuyos valores de resistividad son de 115
ohmios.m y un espesor de 1.3 m que corresponde a suelos de cobertura areno limosa y suelo
orgánico. Seguidamente, se encuentra una capa de 13 m de espesor que corresponde a material
areno limoso con bolonerías que arrojan resistividades de 473 ohmios.m a la altura del fundo Tres
218

En la parte superior de esta sección, en el sector de El Algarrobal, resistividades de 1 a 46 ohmios.m, pero estas constituyen el
se tiene la presencia de material cuaternario de suelo areno acuífero aluvial que se encuentra saturado de agua subterránea
limoso que incluye el suelo orgánico con resistividades de y tiene espesores entre 57 m en el SEV18 y 86.2 m en el SEV19.
entre 123 ohmios.m a 330 ohmios.m, con espesores de 1 m
Hacia la parte inferior, corresponde al material rocoso volcánico
(SEV18) hasta 24 m (SEV17). Esta capa presenta una estructura
impermeable del Grupo Casma, con resistividades elevadas
lenticular con resistividades de 344 ohmios.m a 998 Ohmios.m,
entre 1110 ohmios.m a 2543 ohmios.m. Esta capa corresponde
con espesores de entre 18 m (SEV18) a 21.2 m (SEV19), que
al límite inferior del acuífero que constituye el basamento
corresponden a material areno limoso con clastos de gravas de
rocoso del acuífero aluvial.
dimensiones mayores.
En esta sección, las profundidades alcanzadas del nivel
A mayor profundidad, continúa una misma capa de material
piezométrico del agua subterránea son: SEV19 = 21.2 m, SEV18
aluvial cuaternario, con gravas en matriz areno limosa de
= 19 m y SEV17= 24 m.

Fotografía 8.19 Equipo de geofísica empleado en los SEV-IP de marca Scintex (receptor) y Lopo M-4 Huntec
(transmisor) - Canadá
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   219
220
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   221
222
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   223

Sección hidrogeológica G-G’ desde el sector Alcantarilla hasta el sector Candelaria. Tiene
dirección de noroeste a sureste (Figura 8.12). Esta sección
La investigación de la sección hidrogeológica G-G´ se realizó está conformada por seis sondajes eléctricos verticales, cuyos
a lo largo de la margen derecha del río Huaura, y se extendió valores calculados se encuentran en el Cuadro 8.12.

Cuadro 8.12
Sección hidrogeológica A-A’
Cálculo de resistividades y espesor G-G’ (sectores Alcantarilla hasta la Candelaria)
Se extiende desde el sector fundo Tres Marías (distrito Végueta) hasta la jurisdicción del
RESULTADOS
distrito de Huaura, donde se desarrollaron tres sondajes eléctricos verticales con dirección
TIPO DE
noroeste-sureste (Cuadro 8.6).
SEV
CURVA R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
Cuadro 8.6
r1 E1 r2 E2 r3 E3 r4 E4 r5 E5
Cálculo de resistividades y espesor A-A' (sectores del fundo Tres Marías hasta el distrito de
SEV16 QHA 426 9.5 121 17 Huaura)
19 58 587 45 4 563 --

SEV17 HKH 135 24 1 7.2 RESULTADOS


46 60 12 19 1 110 --
TIPO DE
SEV R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
SEV20 CURVA
KQH 161 1.4 805 3.3 198 18 19 65 3 945 --
1 E1 2 E2 3 E3 4 E4 5 E5
SEV21 HQH 253 7.4 234 10 128 4.5 6 19 45 ---
SEV2 KQH 115 1.3 473 13 87 5.8 16 43 44 --
SEV23 KQH 560 2 577 4 145 4 27 38 7 800 ---
SEV8 QHA 66 1.3 41 9.3 1 40 50 9.5 3 465 --
SEV26 KHK 115 0.2 229 7.7 234 12 38 62 3 111 --
SEV12 KQH 269 2.5 978 6.7 396 1 1 5.4 3 458 --
a = Resistividad de la capa en ohmios.m
E = Espesor de la capa en metros
El SEV2 se desarrolló en material aluvial (Qh-al), cuyos valores de resistividad son de 115
En esta sección, se identificaron tres capas principales: La capa Fundo San José. La segunda subcapa lo conforma el material
ohmios.m y un espesor de 1.3 m que corresponde a suelos de cobertura areno limosa y suelo
superior está conformada por dos subcapas; la primera subcapa de arenas con limos y fragmentos rocosos–bolonerias, con
orgánico.
corresponde Seguidamente,
a materiales de cobertura,sesuelo
encuentra unaque
areno limoso capa resistividad
de 13 m dede587 espesor
ohmios.m quey uncorresponde
espesor de 45am.material
(SEV16).
areno limoso con bolonerías que arrojan
incluye suelo orgánico con resistividades de entre 121 ohmios.mresistividades de 473 ohmios.m a la altura del fundo Tres
Las profundidades del nivel freático en esta sección
Marías. Luego continúa una capa
a 560 ohmios.m y espesores de 1.4 ohmios.m; para el SEV16de 5.8 m de espesor con 87 ohmios.m de resistividad que
fueron calculadas del siguiente modo: SEV16=26.5 m,
corresponde
se interpretó al mismo
una subcapa húmeda,material
constituidade
porlaarenas
primera
con capa superficial. A mayor profundidad, en la parte
SEV17=24 m, SEV20=22.7 m, SEV21=21.9 m, SEV23=10
limos yintermedia,
fragmentos rocosos con resistividad aparente de
se encuentran materiales con 16 ohmios.m 587 de resistividad
m y SEV26=11.9 m (Figuray 8.12).
de 43 m de espesor, que
ohmios.m y un espesoraldeacuífero
corresponde 45 m (SEV16).
saturado de agua, por lo tanto; el nivel freático se encuentra a 20.1 m de
La capa inferior se ubica a mayor profundidad y comprende
La capaprofundidad. Finalmente,
intermedia está constituidalaporbase
dosdel acuíferodese encuentra
subcapas a una profundidad de 63.1 m, constituido
el basamento del acuífero, conformada por material rocoso
pormaterial:
diferente rocas volcánicas del constituida
La primera está Grupo Casma por el (Ki-c)
materialque conforma el basamento rocoso (Figura 8.6).
volcánico del Grupo Casma, con resistividades altas, que van
de gravas en matriz areno limosa. En esta capa, los valores de
El SEV8 se realizó en las inmediaciones del desde
resistividad se encuentran entre 1 ohmios.m a 46 ohmios.m,
Fundo 1110Travieso,
ohmios.m adonde7800 ohmios.m. Adicionalmente,
se interpretó una capa en
la sección geológica, se interpreta la presencia de materiales
y con superficial
espesores dede38material
m a 84 maluvial
(SEV21),conlo 66
queohmios.m
permite de resistividad en solo 1.3 metros de espesor. Por
debajo
interpretar que continúa
se encuentrael saturado
mismo de material con un ligerocompactos
aguas subterráneas descensodede característica
resistividadimpermeable, que corresponde
de 41 ohmios.m, en una
gabros, tonalitas, granodioritas, monzogranito, que pertenecen
espesor de
que constituyen 9.3 m. En
el acuífero. A partir de este punto,
sus inmediaciones se eltiene una gran baja de la resistividad a 1 ohmios.m, el
se ubica
al Batolito de la Costa.
cual corresponde al mismo material cuaternario, pero saturado de aguas subterráneas cuyo espesor
es de 40 m; por lo tanto, el nivel freático se encuentra a una profundidad de 10.4 m. El basamento
está constituido por rocas volcánicas del Grupo Casma, cuya resistividad se encuentra en 50
ohmios.m y tiene un espesor de 9.5 m. Finalmente, a partir de los 60.1 m de profundidad, se tiene el
basamento rocoso conformado por intrusivos del Batolito de la Costa.
El SEV12 se ha realizado sobre material cuaternario aluvial. Este material tiene resistividades de
269 ohmios.m y un espesor de 2.5 m, continúa una capa de material areno limoso cuyo valor de
resistividad aumenta a 978 ohmios.m y 6.7 m de espesor, debajo aparece una capa de material
cuaternario aluvial en un espesor reducido de 1 m y considerable descenso de resistividad con
respecto a la capa superior en 396 ohmios.m. A los 10.2 m de profundidad el nivel el agua
subterránea del acuífero es de 5.4 m de espesor, constituido por material cuaternario aluvial cuyo
valor de resistividad es 1 ohmio.m. A partir de 15.6 m de profundidad se encuentra el basamento
224
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   225

Sección hidrogeológica H-H’ inferida con dirección noreste suroeste, en el sector Chambará
Baja. La línea de sondajes intersecta al río Huaura. Esta sección
La investigación hidrogeológica de esta
Sección hidrogeológica A-A’sección (Figura 8.13) está conformada por tres sondajes eléctricos verticales, cuyos
se realizó transversal al río Huaura y a lo largo de una falla resultados se muestran el cuadro 8.13.
Se extiende desde el sector fundo Tres Marías (distrito Végueta) hasta la jurisdicción del
distrito de Huaura, donde se desarrollaron tres sondajes eléctricos verticales con dirección
Cuadro 8.13
noroeste-sureste (Cuadro 8.6).
Cálculo de resistividades y espesor H-H’ (centro poblado de Chambará Baja)
Cuadro 8.6
Cálculo de resistividades y espesor A-A' (sectores del fundo Tres Marías hasta el distrito de
RESULTADOS
TIPO DE Huaura)
SEV
CURVA R-1 R-2 R-3
RESULTADOS R-4 R-5
TIPO DE
SEV r1 E1 R-1 r2 E2R-2 r3 E3R-3 r4 R-4
E4 r5 R-5
E5
CURVA
SEV22 QQH 422 1
3.2 E1
123 213 E220 36 E315 4 23 E415,7835 -- E5
SEV2 KQH 115 1.3 473 13 87 5.8 16 43 44 --
SEV23 KQH 560 2 577 4 145 4 27 38 7800 --
SEV8 QHA 66 1.3 41 9.3 1 40 50 9.5 3 465 --
SEV24 KQH 241 2.5 797 10 41 14 37 54 6512 --
SEV12 KQH 269 2.5 978 6.7 396 1 1 5.4 3 458 --
a = Resistividad de la capa en ohmios.m
E = Espesor de la capa en metros
El SEV2 se desarrolló en material aluvial (Qh-al), cuyos valores de resistividad son de 115
Este perfil está representado
ohmios.m por tres capas
y un espesor de 1.3 bienmdiferenciadas.
que corresponde saturado de agua de
a suelos con valores de resistividades
cobertura areno limosa de 15yohmios.m
suelo
La capa superior está conformada por materiales porosos del a 37 ohmios.m y espesores de 29 m (SEV22) a 54 m.
orgánico. Seguidamente, se encuentra una capa de 13 m de espesor que corresponde a material
Cuaternario que incluye sectores con cobertura vegetal.
areno limoso con bolonerías que arrojan resistividades En estadesección hidrogeológica,
473 ohmios.m a lalasaltura
profundidades
del fundodelTres
nivel
En la parte superior,
Marías. en el continúa
Luego sector de Pomaray,
una capa se encuentra
de 5.8 el m dedelespesor
agua se con
encuentran a SEV22=16.2
87 ohmios.m m, SEV23=10que
de resistividad my
material cuaternario de suelo areno limoso, con resistividades SEV24=26.4 m.
corresponde al mismo material de la primera capa superficial. A mayor profundidad, en la parte
entre 54 ohmios.m a 560 ohmios.m y con espesores de 2.4
intermedia, se encuentran materiales con 16 ohmios.m de resistividad
El basamento y de
está constituido por43 m derocoso
material espesor, que
volcánico
(SEV24) (Fotografía 8.20) hasta 16.2 m (SEV22) (Fotografía
corresponde al acuífero saturado de agua, por lodel Grupo
tanto; el Casma, con resistividades
nivel freático se encuentraelevadas,
a 20.1 m cuyos
de
8.21). En esta capa, en el SEV24, se interpreta una estructura
profundidad. valores varían entre 6512 ohmios.m a 15 783 ohmios.m,
lenticular aislada conFinalmente,
resistividadesladelbase del de
orden acuífero
los 747se encuentra a una profundidad de 63.1 m, constituido
porcon
rocas volcánicas y constituye el basamento rocoso del acuífero aluvial.
ohmios.m espesores de 10 m,del Grupo
y que Casmaa(Ki-c)
corresponden materialque conforma el basamento rocoso (Figura 8.6).
Adicionalmente, en la sección H-H´, se interpreta la
areno El
limoso con bolonerias.
SEV8 se realizó en las inmediaciones del presencia Fundo Travieso, donde secomo interpretó una capa
de rocas intrusivas, el monzogranito y la
A mayorsuperficial de corresponde
profundidad, material aluvial
una capaconde66material
ohmios.m de resistividad
de tonalita, en solo
pertenecientes 1.3 metros
al Batolito de lade espesor. Por
Costa.
gravasdebajo
en matrizcontinúa
areno limosa. Esta capa
el mismo constituyecon
material el acuífero
un ligero descenso de resistividad de 41 ohmios.m, en un
espesor de 9.3 m. A partir de este punto, se tiene una gran baja de la resistividad a 1 ohmios.m, el
cual corresponde al mismo material cuaternario, pero saturado de aguas subterráneas cuyo espesor
es de 40 m; por lo tanto, el nivel freático se encuentra a una profundidad de 10.4 m. El basamento
está constituido por rocas volcánicas del Grupo Casma, cuya resistividad se encuentra en 50
ohmios.m y tiene un espesor de 9.5 m. Finalmente, a partir de los 60.1 m de profundidad, se tiene el
basamento rocoso conformado por intrusivos del Batolito de la Costa.
El SEV12 se ha realizado sobre material cuaternario aluvial. Este material tiene resistividades de
269 ohmios.m y un espesor de 2.5 m, continúa una capa de material areno limoso cuyo valor de
resistividad aumenta a 978 ohmios.m y 6.7 m de espesor, debajo aparece una capa de material
cuaternario aluvial en un espesor reducido de 1 m y considerable descenso de resistividad con
respecto a la capa superior en 396 ohmios.m. A los 10.2 m de profundidad el nivel el agua
subterránea del acuífero es de 5.4 m de espesor, constituido por material cuaternario aluvial cuyo
valor de resistividad es 1 ohmio.m. A partir de 15.6 m de profundidad se encuentra el basamento
226

Fotografía 8.20 Sondaje eléctrico vertical SEV24 realizado en el sector de Chambará, en las inmediaciones del
Fundo Eniminga Grande

Fotografía 8.21 Sondaje eléctrico vertical SEV22 utilizando la configuración bipolar Schlumberger, en el sector
de Pomaray
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   227
228

Sección hidrogeológica I-I’ de profundidad, con resistividades del orden de 956 ohmios.m,
y con espesor de 26 m, que corresponde al material areno
La investigación hidrogeológica de esta sección se realizó limoso con bolonerias.
con una orientación noroeste sureste y transversal al río
Huaura, en el sector Quipico (Figura 8.14). Esta sección En la parte intermedia, se encuentra la capa constituida por el material
hidrogeológica está conformada por tres sondajes eléctricos de gravas en matriz areno limosa, saturadas de aguas subterráneas
verticales (Cuadro 8.14). y que constituyen el acuífero, cuyos valores de resistividades son
de 20 ohmios.m a 87 ohmios.m, y con espesores de 38 m a 56 m.
Según la sección hidrogeológica I-I’, en el sector de fundo La
Vizquerra, la capa superficial está conformada por material En esta sección, las profundidades del nivel piezométrico del
cuaternario aluvial de suelo areno limoso que incluye suelo agua calculada son las siguientes: SEV25=28 m, SEV26=19.9
orgánico con resistividades entre 115 ohmios.m a 387 m y SEV27=39.2 m.
Sección hidrogeológica A-A’
ohmios.m (Cuadro 8.14) y espesores de 2 m, en el SEV25 La capa inferior definida en este sondaje corresponde al
(Fotografía 8.22), y 39.2
Se extiende m en elelSEV27.
desde sectorDentro de esta
fundo TrescapaMarías (distrito
material Végueta)
rocoso volcánico hasta Casma,
del Grupo la jurisdicción del
con resistividades
superior, se interpreta una subcapa que se encuentra
distrito de Huaura, donde se desarrollaron tres definida sondajes
elevadas eléctricos
entre 2115 ohmios.mverticales con y dirección
a 8556 ohmios.m, corresponde
por la presencia de una estructura aislada en el SEV25 a 2 m al basamento rocoso del acuífero.
noroeste-sureste (Cuadro 8.6).
Cuadro
Cuadro 8.148.6
Cálculo de resistividades y espesor A-A' (sectores del fundo Tres Marías hasta el distrito de
Cálculo de resistividades y espesor I-I’ (sector Quipico)
Huaura)
RESULTADOS
RESULTADOS
TIPOTIPO
DE DE
SEV
SEV R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
CURVA R-1
CURVA R-2 R-3 R-4 R-5
1 E1 2 E2 3 E3 4 E4 5 E5
r1 E1 r2 E2 r3 E3 r4 E4 r5 E5
SEV2 AKH
SEV25 KQH 213 115
1 1.3
387 473
1 13
956 8726 5.8
87 1656 438556 44 -- --
SEV8 AKH
SEV26 QHA 115 66
0.2 1.3
229 41
7.7 9.3
234 1 12 40
38 5062 9.531173 465 -- --
SEV27 KQH 148 0.2 325 12 122 27 20
SEV12 KQH 269 2.5 978 6.7 396 1 1 39 5.421153 458 -- --
a = Resistividad de la capa en ohmios.m
E = Espesor de la capa en metros
El SEV2 se desarrolló en material aluvial (Qh-al), cuyos valores de resistividad son de 115
ohmios.m y un espesor de 1.3 m que corresponde a suelos de cobertura areno limosa y suelo
orgánico. Seguidamente, se encuentra una capa de 13 m de espesor que corresponde a material
areno limoso con bolonerías que arrojan resistividades de 473 ohmios.m a la altura del fundo Tres
Marías. Luego continúa una capa de 5.8 m de espesor con 87 ohmios.m de resistividad que
corresponde al mismo material de la primera capa superficial. A mayor profundidad, en la parte
intermedia, se encuentran materiales con 16 ohmios.m de resistividad y de 43 m de espesor, que
corresponde al acuífero saturado de agua, por lo tanto; el nivel freático se encuentra a 20.1 m de
profundidad. Finalmente, la base del acuífero se encuentra a una profundidad de 63.1 m, constituido
por rocas volcánicas del Grupo Casma (Ki-c) que conforma el basamento rocoso (Figura 8.6).
El SEV8 se realizó en las inmediaciones del Fundo Travieso, donde se interpretó una capa
superficial de material aluvial con 66 ohmios.m de resistividad en solo 1.3 metros de espesor. Por
debajo continúa el mismo material con un ligero descenso de resistividad de 41 ohmios.m, en un
espesor de 9.3 m. A partir de este punto, se tiene una gran baja de la resistividad a 1 ohmios.m, el
cual corresponde al mismo material cuaternario, pero saturado de aguas subterráneas cuyo espesor
es de 40 m; por lo tanto, el nivel freático se encuentra a una profundidad de 10.4 m. El basamento
está constituido por rocas volcánicas del Grupo Casma, cuya resistividad se encuentra en 50
ohmios.m y tiene
Fotografía 8.22 un espesor
Sondaje de 9.5
eléctrico m. SEV25
vertical Finalmente, a partir
realizado en el sectorde los
San 60.1 m de profundidad, se tiene el
Antonio
basamento rocoso conformado por intrusivos del Batolito de la Costa.
El SEV12 se ha realizado sobre material cuaternario aluvial. Este material tiene resistividades de
269 ohmios.m y un espesor de 2.5 m, continúa una capa de material areno limoso cuyo valor de
resistividad aumenta a 978 ohmios.m y 6.7 m de espesor, debajo aparece una capa de material
cuaternario aluvial en un espesor reducido de 1 m y considerable descenso de resistividad con
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   229

Sección hidrogeológica J-J’ Como estrato intermedio, se ubica una capa constituida por
el material de gravas en matriz areno limosa. Esta capa está
Sección realizada a lo largo de la margen izquierda del río conformada por el acuífero saturado de agua con valores
Huaura, se extiende desde el Fundo Eniminga Grande hasta el de resistividades entre 20 ohmios.m a 37 ohmios.m, y con
sector Mani Bajo–Sayán, con dirección W-E (Figura 8.15). La espesores de 39 m a 87 m.
interpretación de la sección hidrogeológica se basó en cuatro
sondajes eléctricos verticales (Cuadro 8.15). Las profundidades en la que se encuentra el nivel de agua
subterránea son: SEV24 = 26.4 m, SEV27= 39.2 m, SEV28=
La capa superficial está conformada de material cuaternario 23.4 m y SEV29= 38.7 m (Fotografía 8.23).
de suelo areno limoso, que incluye suelo orgánico con
resistividades de 112 ohmios.m a 417 ohmios.m y espesores El basamento está conformado por rocas volcánicas del Grupo
de 2.4 m (SEV24) hasta 39.2 m (SEV27). Dentro de esta capa, Casma, con resistividades altas entre 2115 ohmios.m a 6512
se interpretaron dos estructuras lenticulares, con resistividades ohmios.m. Además, en el corte, se observan rocas intrusivas
de 732 ohmios.m a 747 ohmios.m, y con espesores entre 10 como tonalita, granodiorita, adamelita del Batolito de la Costa,
Sección hidrogeológica A-A’
m (SEV29) a 12 m (SEV24), que corresponden a material cuyas características hidrogeológicas y de resistividad aparente
arenoSe extiende
limoso desde ely sector
con bolonerias gravas fundo a corresponde
Tres Marías
redondeadas a los
(distrito acuitardos hasta
Végueta) intrusivos.
la jurisdicción del
subredondeadas,
distrito decuya matriz tiende
Huaura, dondea sersearenosa.
desarrollaron tres sondajes eléctricos verticales con dirección
noroeste-sureste (Cuadro 8.6).
Cuadro 8.15
Cuadro
Cálculo de resistividades y espesor J-J’ 8.6
(sector Eniminga Grande–Sector Mani Bajo)
Cálculo de resistividades y espesor A-A' (sectores del fundo Tres Marías hasta el distrito de
Huaura)
RESULTADOS
TIPO DE RESULTADOS
SEV
CURVA
TIPO DER-1 R-2 R-3 R-4 R-5
SEV R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
CURVA r1 E1 r2 E2 r3 E3 r4 E4 r5
SEV24 KQH 241 1
2.4 E1
747 210 E2417 314 E337 4 54 E4 6512 5 -- E5
SEV2 KQH
SEV27 KQH 148 115
0.2 1.3
325 473
12 13
122 8727 5.8
20 1639 432115 44 -- --
SEV28
SEV8 QQH
QHA 211 5.4
66 123
1.3 418 112
9.3 1 10 26
40 5063 9.539903 465 --
SEV29 KQH 230 6.7 732 12 154 20 34 87 5481 --
SEV12 KQH 269 2.5 978 6.7 396 1 1 5.4 3 458 --
a = Resistividad de la capa en ohmios.m
E = Espesor de la capa en metros
El SEV2 se desarrolló en material aluvial (Qh-al), cuyos valores de resistividad son de 115
ohmios.m y un espesor de 1.3 m que corresponde a suelos de cobertura areno limosa y suelo
orgánico. Seguidamente, se encuentra una capa de 13 m de espesor que corresponde a material
areno limoso con bolonerías que arrojan resistividades de 473 ohmios.m a la altura del fundo Tres
Marías. Luego continúa una capa de 5.8 m de espesor con 87 ohmios.m de resistividad que
corresponde al mismo material de la primera capa superficial. A mayor profundidad, en la parte
intermedia, se encuentran materiales con 16 ohmios.m de resistividad y de 43 m de espesor, que
corresponde al acuífero saturado de agua, por lo tanto; el nivel freático se encuentra a 20.1 m de
profundidad. Finalmente, la base del acuífero se encuentra a una profundidad de 63.1 m, constituido
por rocas volcánicas del Grupo Casma (Ki-c) que conforma el basamento rocoso (Figura 8.6).
El SEV8 se realizó en las inmediaciones del Fundo Travieso, donde se interpretó una capa
superficial de material aluvial con 66 ohmios.m de resistividad en solo 1.3 metros de espesor. Por
debajo continúa el mismo material con un ligero descenso de resistividad de 41 ohmios.m, en un
espesor de 9.3 m. A partir de este punto, se tiene una gran baja de la resistividad a 1 ohmios.m, el
cual corresponde al mismo material cuaternario, pero saturado de aguas subterráneas cuyo espesor
es de 40 m; por lo tanto, el nivel freático se encuentra a una profundidad de 10.4 m. El basamento
está constituido
Fotografía 8.23 porSondaje
rocaseléctrico
volcánicas del realizado
vertical SEV29 Grupo sobre
Casma,
sueloscuya resistividad
saturados se encuentra en 50
con agua subterránea
ohmios.m y tiene un espesor de 9.5 m. Finalmente, a partir de los 60.1 m de profundidad, se tiene el
basamento rocoso conformado por intrusivos del Batolito de la Costa.
El SEV12 se ha realizado sobre material cuaternario aluvial. Este material tiene resistividades de
269 ohmios.m y un espesor de 2.5 m, continúa una capa de material areno limoso cuyo valor de
230

Sección hidrogeológica K-K’ una orientación suroeste noreste (Figura 8.16). La sección
Sección hidrogeológica A-A’ hidrogeológica está conformada por tres sondajes eléctricos
La investigación hidrogeológica se desarrolló entre los sectores verticales. Los resultados se muestran en el cuadro 8.16.
de SanSe
Martín de Porrasdesde
extiende hasta elel
sector de La fundo
sector Ponderosa. Tiene
Tres Marías (distrito Végueta) hasta la jurisdicción del
distrito de Huaura, donde se desarrollaron tres sondajes eléctricos verticales con dirección
noroeste-sureste (Cuadro 8.6). Cuadro 8.16
Cálculo de resistividades y espesor K-K’ (Sector San Martín
Cuadro 8.6 de Porras hasta el sector La Ponderosa)
Cálculo de resistividades y espesor A-A' (sectores del fundo Tres Marías hasta el distrito de
RESULTADOS
Huaura)
TIPO DE
SEV
CURVA
R-1 R-2 RESULTADOS
R-3 R-4 R-5
TIPO DE
SEV r1 E1 R-1 r2 E2R-2 r3 E3R-3 r4 R-4
E4 r5 R-5
CURVA
SEV4 KQH 115 1
1.3 E1
473 213 E287 35.8 E316 4 43 E4 44 5 -- E5
SEV2 KQH 115 1.3 473 13 87 5.8 16 43 44 --
SEV3 QHA 66 1.3 41 9.3 1 40 50 9.5 3465 --
SEV8 QHA 66 1.3 41 9.3 1 40 50 9.5 3 465 --
SEV2 KH 269 2.5 978 6.7 396 5.4 3458 ---- --- --
SEV12 KQH 269 2.5 978 6.7 396 1 1 5.4 3 458 --
a = Resistividad de la capa en ohmios.m
E = Espesor de la capa en metros
El SEV2 se desarrolló en material aluvial (Qh-al), cuyos valores de resistividad son de 115
La capa superior está
ohmios.m y conformada
un espesor porde
el suelo
1.3 de
m cobertura de El segundo
que corresponde nivel de
a suelos corresponde
coberturaa un material
areno húmedo
limosa areno
y suelo
material cuaternario areno limoso que incluye el suelo orgánico limoso, con resistividades de 44 ohmios.m a 234 ohmios.m,
orgánico. Seguidamente, se encuentra una capa de 13 m de espesor que corresponde a material
y gravas esporádicas y redondeadas, con resistividades entre y espesores del orden de los 45 m.
areno limoso con bolonerías que arrojan resistividades de 473 ohmios.m a la altura del fundo Tres
44 ohmios.m a 473 ohmios.m, y con espesores de 0.7 m (SEV4)
Marías.
hasta 20.1 Luego continúa una capa de 5.8 m deLasespesor
m (SEV2).
profundidades
con 87en que se encuentra
ohmios.m de el nivel freático que
resistividad son:
corresponde al mismo material de la primera capa SEV4superficial.
= 0.7 m, SEV3= 12 m y SEV2=
A mayor 20.1 m. en la parte
profundidad,
A mayor profundidad, continúa una capa con dos niveles bien
intermedia, se encuentran materiales con 16 ohmios.m de resistividad
El basamento y de
está constituido por 43 mvolcánicas
rocas de espesor, que
del Grupo
diferenciados: La primera lo conforma el material de gravas en
corresponde al acuífero saturado de agua, por loCasma tanto;y presenta
el nivelresistividades
freático se altas de entre a2405
encuentra 20.1ohmios.m
m de
matriz areno limosa. Está definida como el acuífero saturado
profundidad. Finalmente, y 5644 ohmios.m.
de agua, con valores de resistividadeslaentre
base6 del acuífero
ohmios.m a 17se encuentra a una profundidad de 63.1 m, constituido
por rocas volcánicas del Grupo Casma
ohmios.m, y con espesores de 16 m a 56 m (SEV3). (Ki-c) que conforma el basamento rocoso (Figura 8.6).
El SEV8 se realizó en las inmediaciones del Fundo Travieso, donde se interpretó una capa
superficial de material aluvial con 66 ohmios.m de resistividad en solo 1.3 metros de espesor. Por
debajo continúa el mismo material con un ligero descenso de resistividad de 41 ohmios.m, en un
espesor de 9.3 m. A partir de este punto, se tiene una gran baja de la resistividad a 1 ohmios.m, el
cual corresponde al mismo material cuaternario, pero saturado de aguas subterráneas cuyo espesor
es de 40 m; por lo tanto, el nivel freático se encuentra a una profundidad de 10.4 m. El basamento
está constituido por rocas volcánicas del Grupo Casma, cuya resistividad se encuentra en 50
ohmios.m y tiene un espesor de 9.5 m. Finalmente, a partir de los 60.1 m de profundidad, se tiene el
basamento rocoso conformado por intrusivos del Batolito de la Costa.
El SEV12 se ha realizado sobre material cuaternario aluvial. Este material tiene resistividades de
269 ohmios.m y un espesor de 2.5 m, continúa una capa de material areno limoso cuyo valor de
resistividad aumenta a 978 ohmios.m y 6.7 m de espesor, debajo aparece una capa de material
cuaternario aluvial en un espesor reducido de 1 m y considerable descenso de resistividad con
respecto a la capa superior en 396 ohmios.m. A los 10.2 m de profundidad el nivel el agua
subterránea del acuífero es de 5.4 m de espesor, constituido por material cuaternario aluvial cuyo
valor de resistividad es 1 ohmio.m. A partir de 15.6 m de profundidad se encuentra el basamento
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   231
232
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   233
234

Sección hidrogeológica L-L’ Esta capa constituye el acuífero saturado de agua subterránea
con valores bajos de resistividad, que van desde 1 ohmio.m a
Comprende desde el sector Bellavista hasta el Fundo Travieso. 50 ohmios.m, y espesores de 15 m a 49.5 m. En la base de
Tiene una orientación de noroeste sureste (Figura 8.17), en esta capa, en el SEV 6, localizado en el sector Fundo Florida,
cuyos terrenos se realizaron tres sondajes eléctricos verticales, se interpreta un lente grueso húmedo con resistividad de 455
cuyos resultados se muestran en el Cuadro 8.17. ohmios.m y un espesor de 34 m, los cuales corresponderían a
Según la sección hidrogeológica L-L’, en el sector del Fundo niveles de arenas saturadas con aguas subterráneas.
Travieso, la capa superior está determinada por el material Las profundidades en la que se encuentra el agua subterránea
de relleno cuaternario del suelo areno limoso, que incluye el son: SEV6 = 1.1 m, SEV7 = 13 m y SEV8= 12 m.
suelo orgánico, y tiene resistividades entre 41 ohmios.m a
284 ohmios.m, y espesores de 1.1m (SEV6) (Fotografía 8.24) El basamento del acuífero está conformado por rocas volcánicas
Sección hidrogeológica A-A’
hasta 10.4 m (SEV8). Dentro de esta capa, en el SEV7, se del Grupo Casma, con resistividades altas, y se encuentran
interpretó una estructura
Se extiende lenticular
desde con resistividad
el sector fundo Tresde 879 entre(distrito
Marías 1256 ohmios.m a 4230 ohmios.m.
Végueta) hasta laA mayor profundidad,
jurisdicción delse
ohmios.m, con un espesor de 2 m. interpreta la presencia de las rocas
distrito de Huaura, donde se desarrollaron tres sondajes eléctricos verticales con dirección intrusivas e impermeables,
noroeste-sureste
Por debajo, continúa una (Cuadro 8.6).por el material no que corresponden al acuitardo intrusivo del Batolito de la Costa.
capa definida
consolidado, conformado por gravas con matriz areno limosa. Cuadro 8.6
Cálculo de resistividades y espesor A-A' (sectores del fundo Tres Marías hasta el distrito de
Cuadro 8.17
Huaura)
Cálculo de resistividades y espesor L-L’ (sector Bellavista hasta el Fundo Travieso)
RESULTADOS
TIPO DE RESULTADOS
SEV TIPO DE R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
SEV CURVA R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
CURVA E1 E2 E3 E4 E5
1 2 3 4 5
r1 E1 r2 E2 r3 E3 r4 E4 r5
SEV2 HAA
SEV6 KQH 78 115
1.1 1.3
6 473
5 13
39 8710 5.8
455 1634 431256 44 -- --
SEV8 AKH
SEV7 QHA 69 166 1.3
87 412 9.3
284 1 10 40
18 5042 9.542303 465 -- --
SEV8
SEV12 QHA
KQH 65 1.3
269 41
2.5 9.1
978 6.71 40
396 1 50 1 9.5 5.434653 458 -- --
a = Resistividad de la capa en ohmios.m
E = Espesor de la capa en metros
El SEV2 se desarrolló en material aluvial (Qh-al), cuyos valores de resistividad son de 115
ohmios.m y un espesor de 1.3 m que corresponde a suelos de cobertura areno limosa y suelo
orgánico. Seguidamente, se encuentra una capa de 13 m de espesor que corresponde a material
areno limoso con bolonerías que arrojan resistividades de 473 ohmios.m a la altura del fundo Tres
Marías. Luego continúa una capa de 5.8 m de espesor con 87 ohmios.m de resistividad que
corresponde al mismo material de la primera capa superficial. A mayor profundidad, en la parte
intermedia, se encuentran materiales con 16 ohmios.m de resistividad y de 43 m de espesor, que
corresponde al acuífero saturado de agua, por lo tanto; el nivel freático se encuentra a 20.1 m de
profundidad. Finalmente, la base del acuífero se encuentra a una profundidad de 63.1 m, constituido
por rocas volcánicas del Grupo Casma (Ki-c) que conforma el basamento rocoso (Figura 8.6).
El SEV8 se realizó en las inmediaciones del Fundo Travieso, donde se interpretó una capa
superficial de material aluvial con 66 ohmios.m de resistividad en solo 1.3 metros de espesor. Por
debajo continúa el mismo material con un ligero descenso de resistividad de 41 ohmios.m, en un
espesor de 9.3 m. A partir de este punto, se tiene una gran baja de la resistividad a 1 ohmios.m, el
cual corresponde al mismo material cuaternario, pero saturado de aguas subterráneas cuyo espesor
es de 40 m; por lo tanto, el nivel freático se encuentra a una profundidad de 10.4 m. El basamento
está constituido por rocas volcánicas del Grupo Casma, cuya resistividad se encuentra en 50
ohmios.m y tiene
Fotografía 8.24 unSondaje
espesor de 9.5
eléctrico m. SEV6
vertical Finalmente,
realizado enaelpartir de los 60.1
sector Florida–La m del
Perlita, dedistrito
profundidad,
de Végueta se tiene el
basamento rocoso conformado por intrusivos del Batolito de la Costa.
El SEV12 se ha realizado sobre material cuaternario aluvial. Este material tiene resistividades de
269 ohmios.m y un espesor de 2.5 m, continúa una capa de material areno limoso cuyo valor de
resistividad aumenta a 978 ohmios.m y 6.7 m de espesor, debajo aparece una capa de material
cuaternario aluvial en un espesor reducido de 1 m y considerable descenso de resistividad con
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   235

Sección hidrogeológica M-M’ A mayor profundidad, se tiene el mismo horizonte constituido por
gravas subredondeadas a subangulosas, en una matriz areno
Se localiza entre los sectores de Hualmay y Virgen del Carmen, limosa. Este horizonte viene a constituir el acuífero saturado de
cuya sección hidrogeológica tiene una orientación oeste-este aguas subterráneas, cuyos valores de resistividad son bajos, de
(Figura 8.18). Esta sección fue interpretada a partir de tres 2 ohmios.m a 87 ohmios.m, y con espesores de 14 m (SEV14)
sondajes eléctricos verticales-SEV, cuyos resultados se aprecian a 35 m (SEV13).
en el Cuadro 8.18.
Las profundidades en la que se encuentra el agua subterránea
La capa superficial está conformada por el material son: SEV13 = 6.2 m, SEV14 = 5.8 m y SEV31= 7 m.
cuaternario de suelo areno limoso, que incluye el suelo
orgánico con resistividades
Sección hidrogeológica entre
A-A’69 ohmios.m a 496 El límite inferior del acuífero o el basamento lo constituyen
ohmios.m (SEV13) y espesores de 6.9 m (SEV13) y 5.8 las rocas volcánicas del Grupo Casma con resistividades
Se extiende
m (SEV14). desdeubicado
Se encuentra el sector
en lasfundo Tres Marías
inmediaciones (distrito
elevadas, entreVégueta) hastaa la
2344 ohmios.m jurisdicción
7430 ohmios.m. En della
distrito de Huaura, donde se desarrollaron tres sondajes eléctricos verticales con dirección
del fundo Fujimori hasta en 7 m (SEV31), en el sector del sección hidrogeológica M-M´, se puede observar que a mayor
noroeste-sureste (Cuadro 8.6).
hotel Casablanca. profundidad se encuentran las rocas intrusivas del Batolito de
la Costa, con características hidrogeológicas impermeables.
Cuadro 8.6
Cálculo de resistividades y espesor A-A' (sectores del fundo Tres Marías hasta el distrito de
Cuadro 8.18
Huaura)
Cálculo de resistividades y espesor M-M’ (sector Hualmay y Virgen del Carmen)
RESULTADOS
TIPO DE RESULTADOS
SEV TIPO DE R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
SEV CURVA R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
CURVA
1 E1 2 E2 3 E3 4 E4 5 E5
r1 E1 r2 E2 r3 E3 r4 E4 r5
SEV2 KHA
SEV13 KQH 69 115
1 1.3
496 473
5.9 132 8712 5.8
21 1623 437430 44 -- --
SEV8 QHA
SEV14 QHA 118 66
3.8 1.3
103 412 9.32 13 40
21 5011 9.523443 465 -- --
SEV31
SEV12 QQH
KQH 277 3
269 136
2.5 4
978 73
6.7 10
396 1 11 1 9 5.4 87 3 458 -- --
a = Resistividad de la capa en ohmios.m
E = Espesor de la capa en metros
El SEV2 se desarrolló en material aluvial (Qh-al), cuyos valores de resistividad son de 115
Sección
Sección
ohmios.m hidrogeológica
espesor A-A’
y un N-N’
hidrogeológica de 1.3 m que corresponde gran parte del acuífero
a suelos poroso aluvial
de cobertura de Huaura
areno limosa(Figura 8.19).
y suelo
orgánico.
Se extiende Seguidamente,
desde se encuentra
el sector fundo una capa Para la investigación
de (distrito
13 m de Végueta) hidrogeológica
espesor que mediante
corresponde geofísica de
a materialeste
El estudio se desarrolló en los sectores Chacarilla y SanTres Marías
Antonio. sector, se realizaron cuatro
hasta
sondajes
la jurisdicción
eléctricos
del
verticales–SEV,
areno
distrito
La sección limoso
tiene de con bolonerías
Huaura,
una orientación donde se que
oeste-este, arrojan resistividades
desarrollaron
que trata de cubrir de 473eléctricos
tres sondajes ohmios.m verticales
a la altura delconfundo Tres
dirección
cuyos resultados se muestran en el Cuadro 8.19.
Marías. Luego continúa
noroeste-sureste (Cuadrouna 8.6).capa de 5.8 m de espesor con 87 ohmios.m de resistividad que
corresponde al mismo material de la primera capa superficial. A mayor profundidad, en la parte
Cuadro8.198.6
intermedia, se encuentran materiales con Cuadro 16 ohmios.m de resistividad y de 43 m de espesor, que
Cálculo de resistividades y espesor A-A' (sectores del fundo Tres Marías hasta el distrito de
Cálculo de resistividades y
corresponde al acuífero saturado de agua, porHuaura) espesor N-N’
lo tanto; elChacarilla
(Sector y San Antonio)
nivel freático se encuentra a 20.1 m de
profundidad. Finalmente, la base del acuífero se encuentra RESULTADOS
RESULTADOSa una profundidad de 63.1 m, constituido
rocasTIPO
porSEV DE
volcánicas
TIPO DE del Grupo
R-1 Casma (Ki-c)
R-2 que conforma
R-3 el basamento R-4 rocoso (Figura R-5 8.6).
SEV CURVA R-1 R-2 R-3 R-4 R-5
El SEV8 seCURVA r1 en las
realizó E1 inmediaciones
r2 E2 del Fundo
r3 E3
Travieso, r4 dondeE4se interpretó
r5 una capa
SEV9 KQH 94 1
0.5
E1
288 20.8 E2127 32.4 E340 4 17 E4 1925 5 -- E5
superficial de material aluvial con 66 ohmios.m de resistividad en solo 1.3 metros de espesor. Por
SEV2continúa
SEV10
debajo KQHel137
KQH mismo115 1material1.3
649con un473 7ligero13
130 87 4 de resistividad
descenso 5.8
19 1640de 43
413459 44 -- --
ohmios.m, en un
espesor
SEV8 deKQH
SEV11 9.3
QHA m. A 91 partir2.6de
66 este1.3
punto, 41
788 se1 tiene9.3
una gran
475 1 12baja de4014la resistividad
5015 9.5 323 a 31 465
ohmios.m,
42 -- el
cual
SEV12corresponde
SEV12 KQH al
AKH 183mismo1.7material
269 2.5 343cuaternario,
978 4 pero
543 saturado
6.7 3968 de
1 9aguas1 subterráneas
58
5.418493 458cuyo-- espesor
--
es de 40 m; por lo tanto, el nivel
a = Resistividad de la capa en ohmios.m
freático se encuentra a una profundidad de 10.4 m. El basamento
está
E constituido
= Espesor de la capa por rocas volcánicas del Grupo Casma, cuya resistividad se encuentra en 50
en metros
ohmios.m
El SEV2 ysetiene un espesor
desarrolló de 9.5 m.aluvial
en material Finalmente, a partir
(Qh-al), de los
cuyos 60.1 m
valores dederesistividad
profundidad, sonse de
tiene el
115
basamento rocoso conformado por intrusivos del Batolito de la Costa.
ohmios.m y un espesor de 1.3 m que corresponde a suelos de cobertura areno limosa y suelo
orgánico.
El SEV12Seguidamente,
se ha realizadosesobre
encuentra unacuaternario
material capa de 13aluvial.
m de Este
espesor que corresponde
material a material
tiene resistividades de
arenoohmios.m
269 limoso con bolonerías
y un que2.5
espesor de arrojan resistividades
m, continúa de 473
una capa ohmios.m
de material a la limoso
areno altura del fundo
cuyo valorTres
de
Marías. Luego continúa una capa de 5.8 m de espesor con 87 ohmios.m de resistividad
resistividad aumenta a 978 ohmios.m y 6.7 m de espesor, debajo aparece una capa de material que
corresponde aluvial
cuaternario al mismoen material de reducido
un espesor la primeradecapa
1 msuperficial. A mayor
y considerable profundidad,
descenso en la parte
de resistividad con
intermedia,
respecto a lase capa
encuentran materiales
superior en 396 con 16 ohmios.m
ohmios.m. A los de resistividad
10.2 y de 43 meldenivel
m de profundidad espesor, que
el agua
236

La capa superficial está constituida por materiales del de aguas subterráneas tienen valores de resistividad de 9
Cuaternario, conformado por suelos areno limosos y ohmios.m a 40 ohmios.m y espesores de 15 m (SEV11) a 58 m
esporádicos, clastos de rocas subredondeadas; en algunos (SEV12) y 40 m (SEV10) (Fotografía 8.25). En la base de este
sectores se aprecia suelo orgánico. Estos materiales de horizonte, en el SEV11, se interpretó una estructura lenticular
superficie tienen resistividades de 91 ohmios.m a 288 húmeda con resistividad de 323 ohmios.m y un espesor de 42
ohmios.m y espesores de 1.7 m (SEV12) a 4.7 m (SEV9), en m, el mismo que corresponde a depósitos aluviales saturados
el sector de Chacarilla. Dentro de esta capa, se interpretó una de aguas subterráneas.
estructura lenticular con resistividades de 475 ohmios.m a 788
Las profundidades en la que se encuentra el agua subterránea
ohmios.m, con espesores de 4 m (SEV12) a 13 m (SEV11),
son: SEV9 = 4.7 m, SEV10 = 12 m, SEV11= 16 m y SEV12= 14 m
que corresponden a material areno limoso con bolonerias.
El basamento impermeable presenta resistividades altas, entre
A mayor profundidad, se encuentra una capa conformada
1400 ohmios.m a 3456 ohmios.m, que consisten en rocas
básicamente de gravas en matriz areno limosa, típica
volcánicas del Grupo Casma, apreciables en la superficie, entre
de materiales detríticos, porosos no consolidados, que
el SEV 11 y el SEV 12. A mayor profundidad, se encuentra las
corresponde al acuífero aluvial. Los materiales saturados
rocas intrusivas e impermeables del Batolito de la Costa.

Fotografía 8.25 Sondaje eléctrico vertical SEV6 realizado sobre zonas agrícolas del valle de Huaura
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   237
238
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   239
240

Consideraciones geofísicas espesores de 1 m a 39.2 m (SEV27). La segunda subcapa,


que se encuentra solamente en algunas secciones, está
Las técnicas de geofísica aplicadas a la exploración de aguas definida por una estructura lenticular con resistividades
subterráneas están orientadas a la interpretación de formaciones de 455 ohmios.m a 998 ohmios.m, con espesores de 2 m
geológicas, mediante valores de resistividad eléctrica. Los (SEV7) a 42 m (SEV11), correspondientes a un material
métodos geofísicos mediante sondajes eléctricos verticales– areno limoso con clastos redondeados.
SEV son particularmente útiles cuando existen contrastes bien
definidos entre las propiedades de materiales del subsuelo; b. Capa intermedia
también son utilizados para cartografiar horizontes de suelo y la Constituida por gravas con matriz areno-limosa, que
profundidad del nivel freático y basamento rocoso. Sin embargo, corresponde al acuífero poroso no consolidado del aluvial
no deja de ser una prospección indirecta. de Huaura. Los niveles saturados de aguas subterráneas
corresponden a resistividades de 9 a 40 ohmios.m y sus
La profundidad de penetración y la resolución de estos métodos
espesores varían entre 1 m a 87 m. Como una segunda
varían dependiendo del equipo que se utilice y de las condiciones
subcapa, se encuentra un material de arenas limosas
del terreno. De este modo, se interpreta que la profundidad del
y clastos redondeados, localizado como una estructura
nivel freático también es variable.
lenticular.
El estudio geofísico del valle de Huaura ha permitido c. Capa inferior
investigar una serie de capas de interés hidrogeológico con
diferente extensión y morfología. Las capas son variables en Corresponde al basamento rocoso y piso del acuífero. Tiene
espesores y resistividades, debido a los diferentes grados de resistividades altas de 1100 ohmios.m a 5713 ohmios.m.
sedimentación de los materiales aluviales, a sus características Se interpretan los niveles rocosos más compactos en
permeables e impermeables, a la naturaleza de sus clastos, a profundidad con resistividades muy altas, mayores a 25 922
las características del basamento, etc. ohmios.m.
Mapa de isóbatas a la napa freática
De acuerdo con los resultados de los modelos hidrogeológicos
interpretados con sondajes eléctricos verticales, se puede Mediante este mapa, se interpreta que en el acuífero costero
definir en general que todas las secciones son similares, que de Huaura (Figura 8.22) se modela el contorno de las
se presentan cambios específicos en los niveles de profundidad isoprofundidades del nivel piezométrico desde la superficie de
(espesores), así como variaciones mínimas en los resultados terreno. Los valores altos o de mayores espesores, que están en
de resistividad por horizonte. el rango de 33 m a 48 m, se ubican en la parte alta de la cuenca
del río Huaura, en el fundo Puente Chico, en el fundo Eniminga,
Los resultados de la geofísica y la interpretación de las secciones
en la quebrada del mismo nombre, sector de Alcaraz y hacia del
geoeléctricas permiten dilucidar que se ha identificado el
fundo Tres Marías. Asimismo, se tienen isoprofundidades con
acuífero del valle de Huaura. El nivel piezométrico varía con
valores de entre 19 m a 33 m que se ubican en Chonta, fundo
profundidades de 0.7 m (SEV4) en el sector de bofedales, 1.1
Vilcahuaura, Casuarinas, fundo San José, fundo Santa Eusebia.
m (SEV6) en el sector de Mazo, 39.2 m (SEV27) en el sector del
fundo Visquirra, y hasta 38.7 m (SEV29) en el sector del fundo Los espesores menores a 19 m se concentran mayormente
Puente Chico, en Sayán. en la faja costanera, desde el fundo La Gringa, colindante con
La Laguna, hasta fundos Santa Juana y San Francisco, donde
En general, el acuífero de Huaura tiene las siguientes
en algunos casos la profundidad del acuífero se ubica a 1.2 m
características hidrogeológicas en base a la prospección
desde la superficie, como en La Perlita (SEV6); en el SEV1
geofísica realizada.
se ubica a 8 m como en Medio Mundo, Fundo Gloria y Fundo
a. Capa superior Fujimori (SEV14); también en Amay (SEV13) se ubica a 8 m de
Conformada por el material cuaternario de suelo areno profundidad; y finalmente, otros se ubican a 7.50 m, como en el
limoso, que incluye el top soil (suelo orgánico), con fundo Lusiana, en el SEV31.
resistividades de entre 41 ohmios.m a 560 ohmios.m y
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   241
242
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   243
244

Mapa de isópacas de la capa permeable (acuífero) sector costero. Esquemáticamente, la recarga se produce por
infiltración de aguas del río y retorno de riego, y por aguas que
El espesor del acuífero aluvial, según los ensayos geofísicos, es vienen de las zonas agrícolas. Las descargas del acuífero se
variable. Se encuentra prolongado entre 70 m y 87 m, desde el producen a través de surgencias a la altura de la línea de costa
eje del río Huaura, entre los sectores del fundo San Martín de y de las extracciones que se realizan en los pozos y sondeos.
Porres, Sarape hasta el fundo San Isidro, y desde Andahuasi
hasta Sayán. Los de menor espesor de 12 m a 70 m están Se elaboró una sección hidrogeológica longitudinal del acuífero
localizados en el cono aluvial del río Huaura, en los distritos de de dirección este-oeste a la altura del río Huaura, que va desde
Huacho, Santa María, Huaura y Végueta (Figura 8.21). Sayán hasta la línea de costa (Figura 8.23), con la información
de pozos, la investigación geofísica (SEV) y complementada
El mapa de isópacas a la capa permeable (Figura 8.21) muestra con la geología e hidrogeología de la zona.
el contorno de los espesores del acuífero, donde los valores
máximos se ubican en el sector de Sayán y Andahuasi (SEV28 En la parte baja del río Huaura, las características del acuífero
y SEV29); además, en el sector comprendido desde fundo se interpretan en forma bidimensional. Presenta sus bordes
San Martín de Porres hasta el fundo Santa Eusebia (SEV20 impermeables en el norte, sur y este. En el sector oeste (límite
y SEV21), se investigaron profundidades de hasta 79 m. con el mar), en la parte baja (al sur), la misma roca impermeable
Asimismo, se han determinado valores intermedios de entre 58 se comporta como represa y condiciona el embalse del acuífero.
m a 79 m en el sector comprendido desde el fundo Alcaray, San En este punto no permite el contacto agua dulce-agua salobre.
Juan, el Algarrobal, hasta el fundo San Martín de Porres. En el Sin embargo, si se sigue al límite occidental del acuífero,
sector de las Casuarinas (SEV19), los valores mínimos tienen hacia el norte (inmediaciones de Medio Mundo y Végueta), el
profundidad de 58 m y se ubican hacia el sector costero y hacia acuífero tiene otro límite oeste, que se encuentra condicionado
los sectores Amay, Huacho, Medio Mundo, Chacarilla, fundo por la zona de interfaz (zona de mezcla entre el agua dulce y
La Florida y Tres Marías; y hacia la parte alta, se ubican en los el agua salobre que penetra del mar), y constituye una barrera
sectores del fundo San Juan (SEV24) y en la quebrada Tumaray. impermeable que condiciona la surgencia de aguas subterráneas
al borde del mar. La profundidad del basamento se ha ajustado
Mapa de isobatas al basamento con la investigación geofísica (SEV), la cual muestra que se
Permite visualizar el contorno de las isoprofundidades al angosta en el este y se ensancha en el oeste.
basamento rocoso o piso del acuífero desde la superficie de En la sección hidrogeológica, se observa con detalle la
terreno (Figura 8.20), cuyo rango de profundidad varía entre 81 m morfología y variación del basamento, la profundidad del nivel
a 136 m desde el fundo Alcaraz hasta Santa Eusebia (SEV21) y, freático, la zona saturada y el espesor del acuífero (Figura 8.23).
en el otro sector, desde Andahuasi hasta Sayán y Verde Poncho
(SEV28). Los valores más cercanos a la superficie y los valores El modelo hidrogeológico del acuífero costero permite interpretar
mínimos se ubican en los siguientes sectores: Huacho y Medio la medición de una sección hidrogeológica longitudinal del
Mundo, fundo San Francisco (SEV1) hasta la Laguna (SEV32) acuífero poroso no consolidado aluvial del valle Huaura, desde
y fundo La Gringa (SEV15), así como el sector de Amay, fundo Sayán hasta el mar. En esta sección, se puede observar la
Valdivia y Bienestar, donde los valores son menores a 81 m de morfología y variación de profundidades del nivel freático, del
profundidad. basamento impermeable, y su espesor saturado.

Modelo hidrogeológico conceptual Sin embargo, muy cerca del límite con el mar, en el acuífero
costero, existen características especiales y muy interesantes.
El modelo conceptual de un sistema hidrogeológico corresponde En la parte baja del acuífero costero, existe un desnivel
a la caracterización de sus componentes y funcionamiento importante. Presenta numerosas surgencias de aguas
hidráulico. El acuífero costero Huaura presenta una tipología subterráneas o manantiales, los mismos que se relacionan con
aportante en un sector de cabecera y una zona plana en el el agua subterránea y genera humedales costeros.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima

Figura 8.23 Modelo hidrogeológico longitudinal del acuífero poroso no consolidado del valle del río Huara, desde Sayán hasta el límite con el mar
  245
246

MODELO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO COSTERO rumbo noroeste sureste (Guevara, 1980). Dichas secuencias
UBICADO EN LAS ALBUFERAS DE MEDIO MUNDO- fueron depositadas en una cuenca marginal de tras arco durante
SECTOR HUAURA un periodo extensional a partir del Albiano superior al Coniaciano
o Santoniano (Jaillard, 1994; Jacay, 2010; Jara et al., 2011).
Las albuferas de Medio Mundo se encuentran entre en las
coordenadas norte 8791176 y este 208435, con una altitud de Desde el punto de vista litológico, está conformado por
15 m s.n.m. Políticamente, se ubican en la provincia de Huaura, secuencias estratocrecientes de brechas y pillow lavas
departamento de Lima, a 23 km al noroeste de la cuidad de basálticas y hialoclastitas (Jara et al., 2011). Dichas secuencias
Huacho. Hidrográficamente, se localizan en la intercuenca corresponderían a la Formación Punta Gramadal (Myers, 1980).
137571, que forma parte del valle de la cuenca del río Huaura, Discordantemente, se presenta una secuencia conglomerádica
donde el acuífero poroso no consolidado cubre un área de 85 de edad Miocénica (Jacay et al., 2010) y concordantemente
km2, aproximadamente (Santos & Peña, 2016) (Figura 8.24). a estas secuencias se presentan depósitos piroclásticos
atravesados por enjambres de vetillas de yeso. Estas secuencias
La geología del acuífero lo conforman principalmente se exponen ampliamente en el sector Punta Atahuanca, al sur
rocas volcano-sedimentarias del Grupo Casma que aflora de las albuferas de Medio Mundo (Jara et al., 2011).
extensamente en el sector occidental de la costa peruana, con

Figura 8.24 Ubicación de fuentes de agua subterránea provenientes del acuífero costero

Todos estos materiales corresponden al basamento o piso entendiéndose que la secuencia desarrolla un cambio en el
del acuífero costero de Medio Mundo (Santos & Peña, 2016). patrón de apilamiento de progradante a retrogradante. Estos
Suprayaciente en discordancia erosional, se presentan los materiales constituyen el acuífero poroso no consolidado, donde
depósitos cuaternarios fluvio–aluviales, conformados por existe recarga y descarga constante del agua subterránea, la
secuencias de gravas intercaladas con arenas de grano grueso misma que permitió investigar su hidrodinámica muy marcada
a finas, limos y esporádicamente paquetes delgados de arcillas, en el régimen de recarga, percolación y descarga.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   247

Para precisar el comportamiento hidrogeológico del acuífero puntos de registro (Fotografías 8.26 y 8.27). Los análisis
costero, en mayo del 2015 se realizó un trabajo detallado de agua se desarrollaron en los laboratorios del Ingemmet,
de campo. El trabajo consiste en un inventario de fuentes por carbonatos y bicarbonatos, cloruro, sulfatos y metales
de aguas subterráneas (manantiales y puntos de registro), disueltos. La interpretación química se realizó en base a
con determinación in situ de parámetros físicos e hidráulicos. diagramas e índices hidroquímicos.
Finalmente, se tomaron muestras de tres manantiales y cuatro

Fotografia 8.26 Manantial Punto 5 1161 (137571-06), cuya surgencia se encuentra captada parcialmente y el
rebose aporta constantemente al humedal de Medio Mundo

Fotografía 8.27 Manantial Punto 1 1157 (137571-12),


manantial de bajo caudal (3 L/s). Se encuentra
a media altura y aporta constantemente al
humedal de Medio Mundo
248

El análisis hidrodinámico y de movimiento de flujos de aguas de este a oeste. La intersección del nivel piezométrico con la
subterráneas se realizó en base a una sección bidimensional de superficie genera la surgencia de seis manantiales de mediano
la hidrogeología, los caudales aforados y la dirección de flujos caudal (entre 3 L/s y 20 L/s).
de cada manantial, lo que generó un modelo hidrogeológico
La surgencia de estos manantiales se encuentra condicionada
conceptual para el acuífero costero de Medio Mundo.
por una barrera en profundidad, formada por el contacto
El componente hidrodinámico de las aguas subterráneas se entre los flujos de agua dulce y los flujos de agua salobre que
encuentra condicionado por la presencia de los materiales de penetra del mar (zona de interface donde colisionan aguas de
borde, acuitardos volcánicos que constituyen la base inferior y diferentes densidades, cuya mezcla genera una especie de
lateral del acuífero poroso no consolidado, donde el movimiento barrera que condiciona el movimiento de aguas subterráneas
del agua subterránea tiene dirección preferencial del noreste a hacia la superficie). Producto de la descarga de manantiales,
suroeste. Durante su paso, el agua subterránea recibe aporte aguas residuales y aguas de exceso de riego, se generó el
constante de la infiltración del río Huaura y de las aguas de humedal costero de Medio Mundo, que tiene amplia extensión
retorno de riego en las extensas áreas agrícolas del valle (Santos y se encuentra muy cerca de la línea de costa (Fotografía
& Peña, 2016). Estos flujos permiten el movimiento y circulación 8.28); además, tiene características navegables y recreativas
del agua subterránea en dirección de la pendiente, es decir, (Fotografía 8.29).

Fotografía 8.28 Humedal costero Medio Mundo formado por la descarga de 5 manatiales del acuífero
costero Huaura
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   249

Fotografía 8.29 Humedal costero Medio Mundo, alimentado con aguas subterráneas provenientes del acuífero
costeo Huaura

LITOLOGÍA DEL ACUÍFERO COSTERO y, en menor grado, en las rocas volcano-sedimentarias del
Grupo Casma (Albiano – Cenomaniano). Estas afloran en gran
En el presente estudio, se analizan también las características proporción hacia el noreste del humedal.
litológicas del reservorio y la composición química de las fuentes
inventariadas; se interpreta la relación que tienen entre ellas, Considerando tres fuentes de aguas subterráneas y cuatro
para considerar la interacción agua–roca dentro del material puntos de registro, se diferenciaron dos facies hidroquímicas
poroso no consolidado del acuífero costero Medio Mundo predominantes (Cuadro 8.20)

Cuadro 8. 20
Resumen de tipos de agua de acuerdo al ion dominante
N° Código Fuente Q (L/s) T (°C) pH CE (µS/cm) TDS (mg/L) Facie Predominante
1 137571-12 Manantial 2.5 25.8 8.52 3328 1631 Clorurada-Sulfatada-Sódica
2 137571-10 Manantial 10 25.2 9.51 1592 781 Sulfatada-Clorurada-Sódica
3 137571-06 Manantial 7.5 24.7 9.25 2457 1204 Clorurada-Sulfatada-Sódica
4 137571-04 Punto de registro - 24.9 9.32 3196 1566 Clorurada-Sulfatada-Sódica
5 137571-03 Punto de registro - 27.8 9.29 3290 1660 Clorurada-Sulfatada-Sódica
6 137571-02 Punto de registro - 27.4 9.42 3330 1632 Clorurada-Sulfatada-Sódica
7 137571-01 Punto de registro 10 24.3 9.63 3232 1582 Clorurada-Sulfatada-Sódica
Fuente: Santos & Peña (2016)
250

A partir del cartografiado geológico 1:100 000, el análisis de desde Sayán hasta la desembocadura del río Huaura. Se
las unidades lito-estratigráficas clasificó a las rocas volcano- extiende hacia el noroeste en los sectores de Garita, Santa Cruz
sedimentarias del Grupo Casma como un acuitardo volcano y Medio Mundo. Estos depósitos corresponden a los acuíferos
sedimentario considerado como el límite inferior y lateral o porosos, cuya porosidad varía de 5 % a 50 % en las gravas, y
basamento rocoso del acuífero poroso no consolidado. Sin su permeabilidad de 1 m/día a 100 m/día. Se lo define como
embargo, la composición litológica del basamento se encuentra el reservorio principal de aguas subterráneas del denominado
condicionada por el sistema de fallas que generó fracturamiento acuífero costero Huaura, sector Medio Mundo (Figura 8.25).
y diaclasas que le otorgaron una permeabilidad subsuperficial
HIDROQUÍMICA
en las rocas del basamento, la mismas que contienen niveles
de aguas subterráneas en algunos sectores. Teniendo en cuenta las surgencias de aguas subterráneas y las
características hidrogeológicas, se obtiene una interpretación
Hacia el sur, en el sector de Punta Atahuanca, se tienen dos
hidroquímica de las aguas. Su finalidad es conocer su
grupos de fallas: un primer grupo de sistemas de fallas con
composición química, su procedencia o sustentar su origen
orientación N 19° O, 35° NE, que produce basculamiento de
y establecer relaciones entre la composición, distribución y
bloques, y un segundo grupo de fallas con dirección N 60° E,
circulación de las aguas subterráneas en los acuíferos, a partir
40° SE (Jara et al., 2011).
de los datos analizados en laboratorio. Mediante el empleo del
En superficie se observan depósitos fluvio-aluviales y diagrama de Piper, se diferenció una zona de interpretación y
esporádicas acumulaciones de arenas eólicas, depositadas visualización espacial (Gráfico 8.1).

Figura 8.25 Mapa de lito-permeabilidades del acuífero costero y ubicación de puntos de interés hidrogeológico en el
humedal de Medio Mundo (Tomado de Santos & Peña, 2016)
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   251

Gráfico 8.1 Diagrama de Piper, donde se observa la predominancia clorurada


sódica (Cl-Na) en las aguas subterráneas que descargan del acuífero
costero (Fuente: Santos & Peña, 2016)

La circulación y residencia de aguas subterráneas de El diagrama de Cajas y Bigotes muestra la variabilidad


estas fuentes están relacionadas con el acuífero poroso no de los iones mayoritarios, la preponderancia del catión
consolidado. Los resultados mostrados en el diagrama de Ca y el anión Cl, este último al ser más significativo,
Piper (Figura 8.26) indican aguas del tipo clorurada sulfatada muestra elevadas concentraciones y variabilidad alta. El
sódica (Cl-SO4-Na) en seis fuentes. Esto se debería al contacto Ca en agua subterránea está controlado por procesos
del agua con los fertilizantes y plaguicidas usados en zonas de precipitación/disolución en el sistema carbonato/
agrícolas que concentra sales en elevadas condiciones. bicarbonato, ya que tiene intercambio catiónico con la
El contenido de sulfatos procede del lavado de materiales fase sólida. El Cl no forma sales de baja solubilidad,
sedimentarios salinos, del contacto con aguas superficiales de no se oxida ni se reduce, tampoco entra a formar parte
regadío y del contacto con la descomposición de sustancias de procesos bioquímicos. El SO4 muestra rango de
inorgánicas. Específicamente, la fuente 137571-10 tiene una variabilidad moderada. Procede del lavado de materiales
facie hidroquímica SO4-Cl-Na donde predomina el sulfato, y sedimentarios salinos y el uso de fertilizantes y plaguicidas
el agua subterránea tiene tendencia a formar iones complejos (Santos & Peña, 2016) (Gráfico 8.2).
de sodio y calcio cuando se incorporan a procesos biológicos
(Santos & Peña, 2016).

Gráfico 8.2 Diagrama de Cajas y Bigotes (Box Plot), donde se observa la


predominancia del catión calcio y el anión cloruro (Fuente: Santos
& Peña, 2016)
252

El 90 % de las muestras analizadas tienen sólidos totales consolidado, donde la fricción con electrones libres de los
disueltos (TDS) menores a 1500 mg/L y conductividad eléctrica metales del material disgregado (matriz) con la red cristalina
menor a 3300 μS/cm (Figura 8.28). Se debe a la interacción asimila una fuerza viscosa que le asigna un alto contenido
y contacto con las rocas volcánicas y el material poroso no de sales (Santos & Peña, 2016), la misma que fluctúa con la
temperatura en profundidad (Gráfico 8.3).

Gráfico 8.3 Diagrama de barras que muestra la relación conductividad eléctrica y TDS
(Fuente: Santos & Peña, 2016)

MODELO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO COSTERO– Las rocas impermeables de Grupo Casma contribuyen con el
SECTOR MEDIO MUNDO almacenamiento y circulación del agua subterránea debido a que
constituyen la base impermeable o piso del acuífero. Desde el
A partir del análisis geológico, hidrodinámico e hidroquímico punto de vista hidroquímico, existen similares iones mayoritarios
se interpreta que las surgencias de aguas subterráneas en las a las del agua del mar, pero no es comparable porque sus
albuferas de Medio Mundo se alimentan del río Huaura y de las concentraciones son diferentes (Figura 8.27). Se contrasta entre
aguas de riego de las zonas agrícolas; estas aguas infiltran en los parámetros físicos (CE y TDS) de las fuentes inventariadas
profundidad y circulan en medio de los poros interconectados con los datos teóricos del agua de mar (Figura 8.28). Los datos
del acuífero costero, lo que genera surgencias o manantiales de CE de las fuentes inventariadas no sobrepasan los 3300 μS/
a profundidades de 5 m a 10 m, con dirección noreste cm, en comparación a la CE de 45000 μS/cm del agua de mar
suroeste. Posteriormente, llegan a un límite inferior formado (Kehew., 2001). Finalmente, en el modelo hidrogeológico (Figura
por la interacción, donde el agua dulce y el agua salobre (que 5) se observa que los flujos subterráneos de aguas subterráneas
penetra del mar) forman la denominada zona de interfaz (por surgen en la intersección de un desnivel topográfico con el nivel
diferencia de densidades). La zona de interfaz es un límite piezométrico del acuífero, condicionados por la interacción de la
inferior o barrera condicionante que genera la surgencia de denominada “zona interfaz”. Con algunos modelos matemáticos
aguas subterráneas en forma de cinco manantiales, de los Ghijben-Herzberg (en Custodio et al., 2001) mencionan que
posteriores flujos de agua subterránea que vendrán por el a partir de la cota a la que se encuentran las surgencias del
acuífero, los mismos que alimentarán las aguas de humedal humedal costero de las albuferas de Medio Mundo se tiene una
Medio Mundo, Villa Agraria y otros (Figura 8.26). profundidad aproximada de 160 m. Allí se encuentra la dirección
de la zona de interface (Figura 8.26).
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima

Figura 8.26 Modelo hidrogeológico del acuífero costero–sector albuferas de Medio Mundo (Fuente: Santos & Peña, 2016)
  253
254

8.2 SISTEMAS DE ACUÍFEROS FISURADOS zona de alimentación y recarga de los acuíferos fisurados, que
incluye a los acuíferos que generan algunas fuentes termales.
Delimitar los sistemas de acuíferos fisurados en la cuenca del
río Huaura es altamente complejo. Las formaciones geológicas Las formaciones volcánicas con litología sedimentaria
acuíferas están interconectadas por fallas y lineamientos propios (areniscas, lavas volcánicas y andesitas), presentes en la
de la tectónica y del levantamiento de la Cordillera de los Andes. cuenca del río Huaura, son acuíferos muy heterogéneos. Las
Sin embargo, podemos realizar una clasificación en base a principales zonas de almacenamiento de aguas subterráneas se
la edad y a las características litológicas de los acuíferos y ubican donde afloran lavas fracturadas. En algunos sectores, se
diferenciar el origen de su componente litológico. Por ejemplo, pueden visualizar tobas y piroclastos impermeables; por tanto,
las areniscas cuarzosas del acuífero Chimú, se encuentran más estos volcánicos se clasifican como acuíferos de mediana a baja
fracturadas que las areniscas cuarzosas del acuífero Farrat. En productividad. Se ubican en la parte alta de la cuenca y el flujo
términos de permeabilidad, el acuífero Chimú es 10 veces más subterráneo está condicionado por la dirección de estructuras y
permeable que el Farrat (Peña et al., 2008). Esta diferencia se contactos litológicos. Las fisuras y fracturas de estos materiales
debe a que las areniscas cuarzosas del acuífero Chimú son más no suelen estar distribuidas en forma homogénea en todo el
antiguas y se encuentran más fracturadas (por sectores llegan macizo; existen sectores donde las fracturas y fisuras están
al punto de trituración) que las areniscas cuarzosas del acuífero juntas, y reducen su conductividad hidráulica; también existen
Farrat (aunque ambos son del Cretácico inferior). Posiblemente sectores donde la ausencia de fisuras es total. Cuando la
también intervenga el emplazamiento tectónico; por lo tanto, se densidad de la red de fracturas es muy elevada y homogénea en
interpreta que el acuífero Chimú tiene mejores posibilidades de todo el volumen de la roca (medio continuo), el comportamiento
contener volúmenes de agua subterránea que el acuífero Farrat. hidrogeológico de este tipo de rocas puede asimilarse al de las
rocas con porosidad intergranular (Martínez et al., 2005).
El almacenamiento de aguas subterráneas en las rocas
sedimentarias y volcánicas con mayor disposición se produce En las rocas ígneas, las fisuras y fracturas solo están
en las fracturas con cierto grado de heterogeneidad (zonas desarrolladas en los niveles superficiales y subsuperficiales; por
que han sufrido mayor fracturación y deformación frágil lo tanto, su comportamiento es compacto e impermeable. Las
del macizo) y en zonas próximas a fracturas importantes únicas formas de almacenamiento de agua en estas rocas se
o regionales (siempre que dichas discontinuidades no se producen en fallas regionales. En el presente estudio, las rocas
encuentren selladas). Otra zona posible de almacenamiento es ígneas se consideran como acuitardos.
la charnela de los pliegues, que son las que presentan mayores
El sistema de acuíferos fisurados considerado para este análisis
discontinuidades, y permiten circulación y almacenamiento del
es discontinuo. El área de aporte para la recarga comprende las
agua subterránea en su interior.
zonas altas. Los acuíferos productivos se limitan a las fisuras
La Formación Jumasha constituye también un acuífero de las rocas sedimentarias y volcánicas, que se manifiestan
importante, porque se encuentra fracturada y se ubica mediante manantiales de flujo difuso que forman los bofedales.
en la parte más elevada de la cuenca. La interconexión Si se presta atención al lugar donde afloran los manantiales,
glaciar-acuífero se produce a través de las rocas fracturadas se podrá apreciar que su ubicación en el terreno y su dinámica
que tiene la Formación Jumasha. Desde el punto de vista de flujo están controladas por anomalías estructurales y están
litológico, está compuesta de calizas micríticas arcillosas, condicionadas por su litología.
grisáceas y de estratificación intermedia, con intercalaciones
Considerando a los acuíferos fisurados en forma regional,
esquistosas, que le otorgan ciertos niveles de permeabilidad.
se interpreta que el sistema de acuíferos fisurados tiene
Se observan subunidades fracturadas y de diferente proceso
cuatro partes:
de sedimentación, donde predominan las calizas, grises
oscuros con aparente porosidad secundaria. a. Un primer sistema de acuíferos formado por areniscas
cuarzosas. En el mapa geológico (Mapa 2) se encuentra
En la base, es frecuente las concreciones diagenéticas silíceas y cartografiado como Formación Chimú, por la escala de
la presencia de fósiles que pueden ocasionalmente encontrarse presentación; sin embargo, a mayor escala se puede
hasta cerca al tope de la subunidad. Se observan también diferenciar que existe un afloramiento formado por areniscas
dolomías calcáreas de color beige y estratos margosos, que cuarzosas del miembro Cabracancha, de la Formación
impresiona en el paisaje al conformar relieves hundidos, los que Chicama, considerado como acuífero fisurado sedimentario.
contribuirían a los procesos de karstificación. Los niveles más Este sistema de acuíferos tiene un espesor promedio de
permeables que afloran en superficie destacan por constituir la 400 m y constituye el ambiente de formación de las fuentes
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   255

termales de Fierro y Tingo en Churín (Fotografía 8.30), y c. El tercer sistema de acuíferos está constituido por areniscas
probablemente también de las fuentes termales de Viroc y calizas de las formaciones Farrat (80 m) y Chúlec (50 m),
(Fotografía 8.31). Sobre estas rocas existe una secuencia de respectivamente, y forman un acuífero relativamente delgado.
limoarcillitas negras con importantes horizontes de areniscas d. El cuarto sistema de acuíferos está caracterizado por
con niveles de yeso y estratos de carbón, que en conjunto rocas carbonatadas fracturadas y afectadas por disolución
forman una separación impermeable del primer y segundo (fenómeno cárstico en calizas), así como por el tectonismo
sistema acuífero. de la zona. Las evidencias de campo, naturaleza de las
b. El segundo sistema de acuíferos lo conforman las areniscas filtraciones y consideraciones lito-estructurales de las
cuarzosas con intercalaciones de limoarcillitas de la Formación formaciones calcáreas inducen a pensar en la existencia
Chimú (500 m) y las areniscas con cemento calcáreo seguidas de una red interconectadas de fracturas verticales a
de calizas arenosas y lutitas de la Formación Santa (70 m). subverticales, estructuras de disolución que conforman
Ambos acuíferos se encuentran en rocas fracturadas y con un un medio heterogéneo, donde se retienen considerables
espesor total de 570 m (ambiente de formación del grupo de volúmenes de agua de infiltración (aguas de lluvia, ríos,
fuentes termales de Churín, Huancachín y Patón) (Fotografía lagunas y eventualmente nieve), y dan origen a las reservas
8.32). Las limoarcillitas y areniscas poco permeables, con de aguas subterráneas.
intercalaciones de lutitas de la Formación Carhuaz, separan
el segundo sistema de acuíferos del tercero.

Fotografía 8.30 Vista panorámica de la parte baja del valle de Churín. Nótese en fondo del valle, las surgencias
de las fuentes termales de Fierro y Tingo
256

Fotografía 8.31 Vista panorámica del sector de Viroc. Nótese en fondo del valle, la surgencia de la fuente termal
de Viroc

Fotografía 8.32 Vista panorámica del valle de Churín. Nótese el grupo de surgencias de fuentes termales,
muchas condicionadas por un domo de travertinos
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   257

En la sección hidrogeológica (Figura 8.27), se muestra que las poco permeables de la formación Oyón o Churín. Después de
calizas de la Formación Jumasha, las areniscas cuarzosas de alcanzar esta base, el agua subterránea fluye en dirección
la Formación Chimú y las areniscas cuarzosas de la Formación transversal al cauce del río Huaura, hasta surgir en la superficie.
Farrat afloran al noreste de las fuentes. Allí se produce la recarga Una parte del agua subterránea desagua directamente en el río
a una altitud de 2400 m s.n.m. a 4000 m s. n. m. La superficie Huaura, principalmente las fuentes termales. Sin embargo, los
de infiltración es mayor a 30 km2 para el sector de Churín, pero contactos litológicos que se observan en los cortes de la figura
para la parte alta de la cuenca, la superficie es mucho mayor. La 8.27, muestran a las aguas subterráneas descargar en superficie
roca con fracturas no está rellena por materiales meteorizados a través de manantiales fríos y calientes (fuentes termales). En
y es por ello que es permeable. El agua de la precipitación que otros sectores (puntos rojos), la salida de las aguas termales
infiltra en los espacios vacíos de las rocas, baja por las fracturas está condicionada por una o más fallas.
hasta la base del acuífero, formada por el contacto con las rocas

Figura 8.27 Mecanismos de circulación de agua subterránea a través de los sistemas acuíferos fisurados de la parte alta de la cuenca
del río Huaura

RECARGA DE LOS ACUÍFEROS EN LA CUENCA ANÁLISIS DE LA RECARGA EN LA ZONA HÚMEDA DE LA


CUENCA
En determinadas áreas donde los déficits hidrológicos son
significativos, el conocimiento de la posibilidad de recarga La recarga mayor en los acuíferos de la zona húmeda de la
de los acuíferos es una alternativa de recuperación de los cuenca se produce en la época de lluvias, de diciembre a marzo;
recursos hídricos. Por tal motivo, a continuación, se presenta mientras que la descarga se produce en los meses secos, de
el análisis de la recarga de acuíferos de la cuenca en la zona abril a noviembre (Aguirre, 1998).
húmeda y en la zona de valle.
258

El mapa hidrogeológico muestra que la recarga natural de los Se destaca la importancia de los acuíferos de la zona
acuíferos fisurados está relacionada a su continuidad regional, húmeda o cuenca alta, en el sentido de que vienen a ser
más allá de los límites hidrográficos de la cuenca. Es decir, los principales abastecedores del recurso hídrico en épocas
dependiendo de los límites de la cuenca hidrográfica, no de estiaje; estos se constituyen en un sistema natural
siempre suelen coincidir, pero sí coinciden con los límites de de almacenamiento o regulación estacional de las aguas
la cuenca hidrogeológica (Figura 8.28). superficiales y subterráneas en la cuenca.

Figura 8.28 Condición de recarga de acuíferos por diferencia de divisorias hidrográficas e hidrogeológicas
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO IX
HIDROGEOLOGÍA AMBIENTAL
ANÁLISIS DE ELEMENTOS Y COMPUESTOS DEL AGUA SUBTERRÁNEA QUE SUPERAN LOS
ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL ECA 1 y ECA 3

El agua de la lluvia, antes de precipitarse en la corteza, En las figuras siguientes, se pueden observar los resultados
tiene un contenido mínimo de elementos disueltos. Luego, obtenidos. Para el ECA 1: ategorías A1 (Figura 7.1), A2 (Figura
al infiltrarse en el suelo y circular en contacto con la variada 7.2) y A3 (Figura 7.3); y para el ECA 3: bebida de animales (ECA
presencia de rocas y suelos, se carga en elementos disueltos 3-BA, Figura 7.4) y riego de vegetales (ECA 3-RV, Figura 7.5).
(principalmente aniones, cationes y metales disueltos). Esta
Del inventario total de 215 fuentes de aguas subterráneas, se
acción depende de las interacciones agua-roca durante el
han seleccionado 112 para el muestreo. Se tienen 58 fuentes
tiempo de residencia del agua en los acuíferos. La presencia
que presentan anomalías, por lo menos en uno de los elementos
de contaminación por actividades antrópicas puntualmente
disueltos, cuya composición química supera el estándar de
presente en la cuenca puede tener cierta influencia en la
calidad ambiental ECAs (Cuadro 9.1).
composición química de las aguas.
Adicionalmente, se han descrito los componentes químicos
Es importante mencionar que en el país aún no existe estándares
iónicos que sobrepasan los ECAs por cada elemento. Se
de calidad ambiental para aguas subterráneas; sin embargo,
ha interpretado su procedencia, su relación con el ambiente
con el propósito de generar análisis y comparar los resultados
geológico y su ubicación, en este último se ha incidido en los
químicos con los valores de calidad, se trabajaron con los
pozos del valle de Huaura.
estándares de calidad ambiental para aguas superficiales
(ECA, DS N° 002-2008-MINAM), de tal manera que se podrán
interpretar valores de aguas subterránea cuya concentración
9.1 ANÁLISIS DE LAS FUENTES SEGÚN LOS
sobrepasen los ECAs nacionales. ECA – CATEGORÍA 1
El objetivo principal planteado en este acápite es evaluar la
Adicionalmente, la clasificación hidrológica de la cuenca del río
naturaleza de las descargas, su posible origen geoquímico,
Huaura se rige de la Resolución Jefatural N° 202-2010-ANA,
así como la interacción de las aguas subterráneas con los
para cuerpos de agua superficiales y marino costeros, que la
materiales del entorno.
clasifica como Categoría 3 (riego de vegetales y bebidas de
animales). Sin embargo, con el objetivo de buscar nuevas Del total de muestras seleccionadas, se consideran cincuenta
alternativas en el abastecimiento del agua para consumo y ocho (58) para el presente análisis, cuyas estaciones de
humano, y el desarrollo de trabajos puntuales como un inventario muestreo corresponden a 44 en manantiales, 02 en pozos y 12
de manantiales y pozos, se ha comparado con el ECA, Categoría en aguas superficiales, este último considerado, en el presente
1 (aguas para consumo humano), considerando el Decreto trabajo, como fuente de registro.
Supremo N°002 -2008-MINAM.
Para una comparación eficiente de los resultados químicos con
Analizando los metales disueltos de mayor relevancia, así las potenciales fuentes utilizables, no se consideraron, en este
como los parámetros físico-químicos (pH y conductividad capítulo, las fuentes termales y las fuentes cuyo resultado de
eléctrica), los valores anómalos o variaciones de las fuentes laboratorio no registraron parámetros completos (según balance
de aguas subterráneas que superan los estándares de calidad iónico > a 15%).
ambiental se resumen en el Cuadro 9.1 y 9.2, donde los
En general, se ha considerado un muestreo que cubra la mayor
casilleros sombreados en rojo indican que supera el elemento
parte del área de estudio. Se ha puntualizado en los lugares de
en su respectiva subcategoría (para las categorías 1 y 3 de
surgencia de aguas subterráneas en forma de manantiales, en
los ECAs nacionales).
las zonas de influencia de algunos centros poblados y en centros
mineros y agroindustriales.
260

El predominio de las facies hidroquímicas se ha calculado análisis cada elemento que supera el ECA, se ha obtenido
mediante el software Aquachem, versión 5.1, que a su vez ha lo siguiente:
permitido generar un mapa hidroquímico que represente valores
Hierro (Fe)
y predominio de los elementos químicos mayoritarios descritos
en el capítulo VI. Para establecer comparaciones entre los Una sola fuente con concentración en hierro supera los límites
elementos minoritarios y traza predominantes en la cuenca, para el ECA 1, subcategorías A1 y A2: el manantial Maeva
se ha ploteado los puntos analizados sobre un histograma, lo (137569-30: 2.4 mg/L). Sin embargo, no supera el límite para
que permitirán visualizar figurativamente los elementos que la subcategoría A3 (Gráfico 9.1). Este manantial aflora en medio
sobrepasan los ECAs. de rocas volcánicas y sedimentarias, posiblemente muy cerca
a zonas de alteración y/o presencia de yacimientos metálicos,
El cuadro 9.1 y la figura 9.1 resumen los elementos que
que le otorga la presencia de Fe en sus aguas.
superan el ECA-Categoría 1; sin embargo, al tomar como

Gráfico 9.1 Variación del hierro (mg/L) – ECA 1

Manganeso (Mn) mg/L), cuya concentración se le atribuye al entorno geológico


de la zona, donde existe interrelación en el contacto entre rocas
Solamente una fuente supera los límites permisibles para el volcánicas del Grupo Calipuy con rocas sedimentarias del Grupo
manganeso para las tres subcategorías de la Categoría 1 Goyllarisquizga, en presencia de estructuras plegadas que
(Gráfico 9.2). Se trata del manantial Tinyag (137568-01: 2.003 podrían contener niveles alterados y presencia de manganeso.

Gráfico 9.2 Variación de manganeso (mg/L) – ECA 1


Cuadro 9.1
Resumen de los elementos de las fuentes de agua subterránea que superan los estándares de calidad ambiental (ECA), en la cuenca del río Huaura.
ECAs CATEGORIA 1
A1 A2 A3 RV BA
Nro. CÓDIGO Tipo de fuente
Fe Mn Al As Cd Pb Zn B Cl SO4 NO3 Se CE pH Fe Mn As Cd Zn B Cl SO4 NO3 Se CE pH Mn Cd Zn B Cl NO3 Se pH Mn Cd Zn B Cl SO4 HCO3 Se CE pH Mn SO4 Se CE pH
1 137559-02 Manantial
2 137559-04 Manantial
3 137559-05 Pozo
4 137559-07 Manantial
5 137559-08 Manantial
6 137559-12 Manantial
7 137562-09 Manantial
8 137562-13 Punto de registro
9 137562-15 Manantial
10 137562-22 Punto de registro
11 137563-04 Pozo
12 137563-05 Manantial
13 137566-01 Manantial
14 137568-01 Manantial
15 137568-03 Punto de registro
16 137568-06 Punto de registro
17 137568-07 Manantial
18 137568-13 Punto de registro
19 137568-18 Punto de registro
20 137568-26 Manantial
21 137568-37 Manantial
22 137568-38 Manantial
23 137568-41 Manantial
24 137568-43 Manantial
25 137568-48 Manantial
26 137568-55 Manantial
27 137568-58 Manantial
28 137569-01 Manantial
29 137569-05 Manantial
30 137569-08 Manantial
31 137569-11 Manantial
32 137569-12 Manantial
33 137569-13 Punto de registro
34 137569-17 Manantial
35 137569-20 Manantial
36 137569-26 Punto de registro
37 137569-30 Manantial
38 137569-33 Manantial
39 137569-36 Manantial
40 137569-40 Manantial
41 137569-45 Manantial
42 137569-47 Manantial
43 137569-48 Manantial
44 137569-62 Manantial
45 137569-64 Manantial
46 137569-66 Manantial
47 137569-71 Manantial
48 137569-72 Manantial
49 137569-80 Manantial
50 137569-82 Manantial
51 137569-84 Manantial
52 137571-12 Manantial
53 137571-10 Manantial
54 137571-06 Manantial
55 137571-04 Punto de registro
56 137571-03 Punto de registro
57 137571-02 Punto de registro
58 137571-01 Punto de registro
Limites ECAs 0.3 0.4 0.9 0.01 0.003 0.01 3 2.4 250 250 50 0.04 1500 6.5-8.5 1 0.4 0.01 0.005 5 2.4 250 500 50 0.04 1600 5.5-9 0.5 0.01 5 2.4 250 50 0.05 5.5-9 0.2 0.01 2 1 500 1000 518 0.02 2500 6.5-8.5 0.05 1000 0.05 5000 6.5-8.4

CATEGORIA 1: POBLACIONAL Y RECREACIONAL, ECA 1 - A1: Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección
AGUAS DESTINADAS A LA PRODUCCION DE AGUA ECA 1 - A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional
POTABLE ECA 1 - A3: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento avanzado
CATEGORIA 3: RIEGO DE VEGETALES Y BEBIDA DE ECA 3 - BA: Bebida de Animales
ANIMALES ECA 3 - RV: Riego de Vegetales
Cuadro 9.2
Elementos de las fuentes que superan los ECA-Categoría 1: Poblacional y recreacional, aguas destinadas a la producción de agua potable
ECAs CATEGORIA 1
A1 A2 A3
Nro. CÓDIGO Tipo de fuente
Fe Mn Al As Cd Pb Zn Cl SO4 NO3 Se CE pH Fe Mn As Cd Zn Cl SO4 NO3 Se CE pH Mn Cd Zn Cl NO3 Se pH
1 137559-02 Manantial 0.01 0.001 0.02 0.034 0.001 0.01 0.005 40.65 185.47 28.7 0.05 995 7.1 0.01 0.001 0.034 0.001 0.005 40.65 185.47 28.7 0.05 995 7.1 0.001 0.001 0.005 40.65 28.7 0.05 7.1
2 137559-04 Manantial 0.01 0.001 0.02 0.01 0.001 0.01 0.006 111.12 201.2 30.37 0.056 1237 6.98 0.01 0.001 0.01 0.001 0.006 111.12 201.2 30.37 0.056 1237 6.98 0.001 0.001 0.006 111.12 30.37 0.056 6.98
3 137559-05 Pozo 0.05 0.02 0.02 0.006 0.001 0.002 0.007 411 619 2.6 <0.025 2860 7.46 0.05 0.02 0.006 0.001 0.007 411 619 2.6 <0.025 2860 7.46 0.02 0.001 0.007 411 2.6 <0.025 7.46
4 137559-07 Manantial 0.01 0.001 0.02 0.01 0.001 0.01 0.006 267.3 379.11 17.35 0.062 2160 7.2 0.01 0.001 0.01 0.001 0.006 267.3 379.11 17.35 0.062 2160 7.2 0.001 0.001 0.006 267.3 17.35 0.062 7.2
5 137559-08 Manantial 0.01 0.001 0.02 0.01 0.001 0.01 0.005 253.72 352.02 7.92 0.04 2072 7.1 0.01 0.001 0.01 0.001 0.005 253.72 352.02 7.92 0.04 2072 7.1 0.001 0.001 0.005 253.72 7.92 0.04 7.1
6 137559-12 Manantial 0.05 0.001 0.02 0.001 0.001 0.002 0.003 32 103 4.62 <0.025 670 9.71 0.05 0.001 0.001 0.001 0.003 32 103 4.62 <0.025 670 9.71 0.001 0.001 0.003 32 4.62 <0.025 9.71
7 137562-09 Manantial 0.05 0.001 0.02 0.001 0.001 0.002 0.009 0.5 6 0.01 <0.025 27.7 8.7 0.05 0.001 0.001 0.001 0.009 0.5 6 0.01 <0.025 27.7 8.7 0.001 0.001 0.009 0.5 0.01 <0.025 8.7
8 137562-13 Punto de registro 0.05 0.001 0.02 0.001 0.001 0.002 0.007 29 51 1.49 <0.025 350 9.92 0.05 0.001 0.001 0.001 0.007 29 51 1.49 <0.025 350 9.92 0.001 0.001 0.007 29 1.49 <0.025 9.92
9 137562-15 Manantial 0.05 0.001 0.05 0.001 0.001 0.002 0.007 24 50 3.16 <0.025 460 8.78 0.05 0.001 0.001 0.001 0.007 24 50 3.16 <0.025 460 8.78 0.001 0.001 0.007 24 3.16 <0.025 8.78
10 137562-22 Punto de registro 0.05 0.002 0.03 0.001 0.001 0.002 0.006 1 7 0.15 <0.025 110 6.38 0.05 0.002 0.001 0.001 0.006 1 7 0.15 <0.025 110 6.38 0.002 0.001 0.006 1 0.15 <0.025 6.38
11 137563-04 Pozo 0.05 0.001 0.29 0.001 0.001 0.006 0.042 16 93 2.56 <0.025 720 8.52 0.05 0.001 0.001 0.001 0.042 16 93 2.56 <0.025 720 8.52 0.001 0.001 0.042 16 2.56 <0.025 8.52
12 137563-05 Manantial 0.05 0.005 0.04 0.001 0.001 0.002 0.003 21 115 2.02 <0.025 770 9.22 0.05 0.005 0.001 0.001 0.003 21 115 2.02 <0.025 770 9.22 0.005 0.001 0.003 21 2.02 <0.025 9.22
13 137566-01 Manantial 0.05 0.001 0.005 0.001 0.001 0.004 0.005 0.5 23 0.39 <0.025 300 8.99 0.05 0.001 0.001 0.001 0.005 0.5 23 0.39 <0.025 300 8.99 0.001 0.001 0.005 0.5 0.39 <0.025 8.99
14 137568-01 Manantial 0.05 2.003 0.26 0.001 0.012 0.002 8.019 0.5 324 0.05 <0.025 707 7.43 0.05 2.003 0.001 0.012 8.019 0.5 324 0.05 <0.025 707 7.43 2.003 0.012 8.019 0.5 0.05 <0.025 7.43
15 137568-03 Punto de registro 0.05 0.001 0.005 0.001 0.001 0.002 0.008 0.5 19 0.01 <0.025 206 8.8 0.05 0.001 0.001 0.001 0.008 0.5 19 0.01 <0.025 206 8.8 0.001 0.001 0.008 0.5 0.01 <0.025 8.8
16 137568-06 Punto de registro 0.05 0.001 0.005 0.001 0.001 0.002 0.003 0.5 2 0.01 <0.025 41.1 8.46 0.05 0.001 0.001 0.001 0.003 0.5 2 0.01 <0.025 41.1 8.46 0.001 0.001 0.003 0.5 0.01 <0.025 8.46
17 137568-07 Manantial 0.1 0.087 0.01 0.001 0.001 0.006 0.014 0.5 15 0.01 <0.025 80.7 8.2 0.1 0.087 0.001 0.001 0.014 0.5 15 0.01 <0.025 80.7 8.2 0.087 0.001 0.014 0.5 0.01 <0.025 8.2
18 137568-13 Punto de registro 0.05 0.001 0.17 0.001 0.001 0.002 0.007 1 20 0.01 <0.025 187 8.43 0.05 0.001 0.001 0.001 0.007 1 20 0.01 <0.025 187 8.43 0.001 0.001 0.007 1 0.01 <0.025 8.43
19 137568-18 Punto de registro 0.05 0.02 0.12 0.001 0.001 0.002 0.01 14 146 0.39 <0.025 522 8.54 0.05 0.02 0.001 0.001 0.01 14 146 0.39 <0.025 522 8.54 0.02 0.001 0.01 14 0.39 <0.025 8.54
20 137568-26 Manantial 0.05 0.001 0.005 0.001 0.001 0.002 0.003 2 31 0.5 <0.025 322 8.75 0.05 0.001 0.001 0.001 0.003 2 31 0.5 <0.025 322 8.75 0.001 0.001 0.003 2 0.5 <0.025 8.75
21 137568-37 Manantial 0.05 0.005 0.04 0.001 0.001 0.005 0.009 0.5 31 0.07 <0.025 280 8.51 0.05 0.005 0.001 0.001 0.009 0.5 31 0.07 <0.025 280 8.51 0.005 0.001 0.009 0.5 0.07 <0.025 8.51
22 137568-38 Manantial 0.05 0.001 0.05 0.001 0.001 0.002 0.003 0.5 42 0.47 <0.025 321 8.84 0.05 0.001 0.001 0.001 0.003 0.5 42 0.47 <0.025 321 8.84 0.001 0.001 0.003 0.5 0.47 <0.025 8.84
23 137568-41 Manantial 0.05 0.001 0.03 0.001 0.001 0.002 0.003 19 2275 0.02 <0.025 3520 8.1 0.05 0.001 0.001 0.001 0.003 19 2275 0.02 <0.025 3520 8.1 0.001 0.001 0.003 19 0.02 <0.025 8.1
24 137568-43 Manantial 0.05 0.001 0.03 0.001 0.001 0.004 0.003 2 121 1.18 <0.025 627 8.55 0.05 0.001 0.001 0.001 0.003 2 121 1.18 <0.025 627 8.55 0.001 0.001 0.003 2 1.18 <0.025 8.55
25 137568-48 Manantial 0.05 0.01 0.005 0.001 0.001 0.002 0.01 1 6 0.66 <0.025 14.2 6.45 0.05 0.01 0.001 0.001 0.01 1 6 0.66 <0.025 14.2 6.45 0.01 0.001 0.01 1 0.66 <0.025 6.45
26 137568-55 Manantial 0.05 0.105 0.19 0.001 0.001 0.009 0.052 0.5 11 0.13 <0.025 13.8 5.31 0.05 0.105 0.001 0.001 0.052 0.5 11 0.13 <0.025 13.8 5.31 0.105 0.001 0.052 0.5 0.13 <0.025 5.31
27 137568-58 Manantial 0.05 0.001 0.03 0.001 0.001 0.011 0.406 0.5 37 0.32 <0.025 354 8.34 0.05 0.001 0.001 0.001 0.406 0.5 37 0.32 <0.025 354 8.34 0.001 0.001 0.406 0.5 0.32 <0.025 8.34
28 137569-01 Manantial 0.3 0.051 0.53 0.001 0.001 0.002 0.014 1 29 0.04 <0.025 0 - 0.3 0.051 0.001 0.001 0.014 1 29 0.04 <0.025 0 - 0.051 0.001 0.014 1 0.04 <0.025 -
29 137569-05 Manantial 0.05 0.06 0.02 0.006 0.001 0.002 0.007 1 18 0.01 <0.025 136.2 8.36 0.05 0.06 0.006 0.001 0.007 1 18 0.01 <0.025 136.2 8.36 0.06 0.001 0.007 1 0.01 <0.025 8.36
30 137569-08 Manantial 0.05 0.001 0.03 0.001 0.001 0.002 0.008 2 60 0.11 <0.025 311 8.91 0.05 0.001 0.001 0.001 0.008 2 60 0.11 <0.025 311 8.91 0.001 0.001 0.008 2 0.11 <0.025 8.91
31 137569-11 Manantial 0.05 0.021 0.13 0.001 0.001 0.002 0.017 1 14 0.06 <0.025 41 9.1 0.05 0.021 0.001 0.001 0.017 1 14 0.06 <0.025 41 9.1 0.021 0.001 0.017 1 0.06 <0.025 9.1
32 137569-12 Manantial 0.05 0.018 0.06 0.001 0.001 0.002 0.008 2 10 0.06 <0.025 28.9 8.98 0.05 0.018 0.001 0.001 0.008 2 10 0.06 <0.025 28.9 8.98 0.018 0.001 0.008 2 0.06 <0.025 8.98
33 137569-13 Punto de registro 0.05 0.038 0.11 0.001 0.001 0.002 0.069 2 194 0.59 <0.025 546 8.96 0.05 0.038 0.001 0.001 0.069 2 194 0.59 <0.025 546 8.96 0.038 0.001 0.069 2 0.59 <0.025 8.96
34 137569-17 Manantial 0.2 0.087 0.03 0.001 0.001 0.002 0.01 0.5 27 0.01 <0.025 103 - 0.2 0.087 0.001 0.001 0.01 0.5 27 0.01 <0.025 103 - 0.087 0.001 0.01 0.5 0.01 <0.025 -
35 137569-20 Manantial 0.3 0.012 0.95 0.001 0.001 0.017 0.038 0.5 16 0.03 <0.025 64.7 4.86 0.3 0.012 0.001 0.001 0.038 0.5 16 0.03 <0.025 64.7 4.86 0.012 0.001 0.038 0.5 0.03 <0.025 4.86
36 137569-26 Punto de registro 0.05 0.004 0.005 0.001 0.001 0.002 0.003 0.5 5 0.01 <0.025 34.2 8.79 0.05 0.004 0.001 0.001 0.003 0.5 5 0.01 <0.025 34.2 8.79 0.004 0.001 0.003 0.5 0.01 <0.025 8.79
37 137569-30 Manantial 2.4 0.193 0.54 0.018 0.001 0.005 0.307 2 29 0.01 <0.025 95.5 4.89 2.4 0.193 0.018 0.001 0.307 2 29 0.01 <0.025 95.5 4.89 0.193 0.001 0.307 2 0.01 <0.025 4.89
38 137569-33 Manantial 0.05 0.001 0.02 0.001 0.001 0.002 0.003 0.5 62 0.3 <0.025 587 8.55 0.05 0.001 0.001 0.001 0.003 0.5 62 0.3 <0.025 587 8.55 0.001 0.001 0.003 0.5 0.3 <0.025 8.55
39 137569-36 Manantial 0.05 0.008 0.1 0.001 0.001 0.002 0.003 1 2 0.49 <0.025 14 6.06 0.05 0.008 0.001 0.001 0.003 1 2 0.49 <0.025 14 6.06 0.008 0.001 0.003 1 0.49 <0.025 6.06
40 137569-40 Manantial 0.05 0.237 0.5 0.001 0.001 0.005 0.187 0.5 30 0.17 <0.025 129.2 4.73 0.05 0.237 0.001 0.001 0.187 0.5 30 0.17 <0.025 129.2 4.73 0.237 0.001 0.187 0.5 0.17 <0.025 4.73
41 137569-45 Manantial 0.05 0.001 0.01 0.001 0.001 0.002 0.003 1 22 0.3 <0.025 353 8.52 0.05 0.001 0.001 0.001 0.003 1 22 0.3 <0.025 353 8.52 0.001 0.001 0.003 1 0.3 <0.025 8.52
42 137569-47 Manantial 0.05 0.001 0.005 0.001 0.001 0.011 0.003 0.5 45 0.21 <0.025 345 8.43 0.05 0.001 0.001 0.001 0.003 0.5 45 0.21 <0.025 345 8.43 0.001 0.001 0.003 0.5 0.21 <0.025 8.43
43 137569-48 Manantial 0.05 0.001 0.04 0.001 0.001 0.002 0.019 0.5 77 0.7 <0.025 530 9.21 0.05 0.001 0.001 0.001 0.019 0.5 77 0.7 <0.025 530 9.21 0.001 0.001 0.019 0.5 0.7 <0.025 9.21
44 137569-62 Manantial 0.05 0.001 0.03 0.001 0.001 0.002 0.003 0.5 30 0.32 <0.025 257 8.97 0.05 0.001 0.001 0.001 0.003 0.5 30 0.32 <0.025 257 8.97 0.001 0.001 0.003 0.5 0.32 <0.025 8.97
45 137569-64 Manantial 0.05 0.003 0.03 0.001 0.001 0.002 0.003 0.5 19 0.49 <0.025 130.1 8.75 0.05 0.003 0.001 0.001 0.003 0.5 19 0.49 <0.025 130.1 8.75 0.003 0.001 0.003 0.5 0.49 <0.025 8.75
46 137569-66 Manantial 0.05 0.001 0.02 0.033 0.001 0.002 0.005 7 73 0.31 <0.025 484 8.39 0.05 0.001 0.033 0.001 0.005 7 73 0.31 <0.025 484 8.39 0.001 0.001 0.005 7 0.31 <0.025 8.39
47 137569-71 Manantial 0.3 0.075 0.01 0.001 0.001 0.002 0.008 0.5 16 0.07 <0.025 206 7.65 0.3 0.075 0.001 0.001 0.008 0.5 16 0.07 <0.025 206 7.65 0.075 0.001 0.008 0.5 0.07 <0.025 7.65
48 137569-72 Manantial 0.05 0.001 0.03 0.011 0.001 0.002 0.003 0.5 37 0.32 <0.025 250 8.46 0.05 0.001 0.011 0.001 0.003 0.5 37 0.32 <0.025 250 8.46 0.001 0.001 0.003 0.5 0.32 <0.025 8.46
49 137569-80 Manantial 0.05 0.001 0.03 0.02 0.001 0.002 0.013 22 145 0.28 <0.025 645 7.96 0.05 0.001 0.02 0.001 0.013 22 145 0.28 <0.025 645 7.96 0.001 0.001 0.013 22 0.28 <0.025 7.96
50 137569-82 Manantial 0.05 0.001 0.1 0.001 0.001 0.004 0.006 0.5 7 0.46 <0.025 200 8.73 0.05 0.001 0.001 0.001 0.006 0.5 7 0.46 <0.025 200 8.73 0.001 0.001 0.006 0.5 0.46 <0.025 8.73
51 137569-84 Manantial 0.05 0.001 0.01 0.001 0.001 0.002 0.003 0.5 74 0.05 <0.025 427 8.46 0.05 0.001 0.001 0.001 0.003 0.5 74 0.05 <0.025 427 8.46 0.001 0.001 0.003 0.5 0.05 <0.025 8.46
52 137571-12 Manantial 0.0383 <0.0002 <0.005 0.033 <0.0002 <0.0005 <0.001 562.28 386.04 51.14 0.008 3232 9.63 0.038 <0.0002 0.033 <0.0002 <0.001 562.28 386.04 51.14 0.008 3232 9.63 <0.0002 <0.0002 <0.001 562.28 51.14 0.008 9.63
53 137571-10 Manantial 0.0067 <0.0002 0.012 0.058 <0.0002 <0.0005 <0.001 130.69 250.09 37.16 0.006 3155 9.52 0.007 <0.0002 0.058 <0.0002 <0.001 130.69 250.09 37.16 0.006 3155 9.52 <0.0002 <0.0002 <0.001 130.69 37.16 0.006 9.52
54 137571-06 Manantial 0.0243 <0.0002 0.009 0.033 <0.0002 <0.0005 <0.001 363.13 322.39 37.67 0.008 5560 8.88 0.024 <0.0002 0.033 <0.0002 <0.001 363.13 322.39 37.67 0.008 5560 8.88 <0.0002 <0.0002 <0.001 363.13 37.67 0.008 8.88
55 137571-04 Punto de registro 0.041 0.001 0.028 0.04 <0.0002 0.001 0.003 571 358.9 15.14 <0.002 1595 9.21 0.041 0.001 0.04 <0.0002 0.003 571 358.9 15.14 <0.002 1595 9.21 0.001 <0.0002 0.003 571 15.14 <0.002 9.21
56 137571-03 Punto de registro 0.0476 <0.0002 0.009 0.06 <0.0002 <0.0005 <0.001 563.2 358.38 14.77 0.004 3190 8.58 0.048 <0.0002 0.06 <0.0002 <0.001 563.2 358.38 14.77 0.004 3190 8.58 <0.0002 <0.0002 <0.001 563.2 14.77 0.004 8.58
57 137571-02 Punto de registro 0.0377 0.001 0.031 0.042 <0.0002 0.001 0.008 557.02 353.82 14.78 <0.002 3150 9.4 0.038 0.001 0.042 <0.0002 0.008 557.02 353.82 14.78 <0.002 3150 9.4 0.001 <0.0002 0.008 557.02 14.78 <0.002 9.4
58 137571-01 Punto de registro 0.0463 0.002 0.026 0.041 <0.0002 <0.0005 0.008 570.77 356.99 14.83 <0.002 2130 9.44 0.046 0.002 0.041 <0.0002 0.008 570.77 356.99 14.83 <0.002 2130 9.44 0.002 <0.0002 0.008 570.77 14.83 <0.002 9.44
Limites ECAs 0.3 0.4 0.9 0.01 0.003 0.01 3 250 250 50 0.04 1500 6.5-8.5 1 0,4 0,01 0,005 5,0 250 500 50 0.04 1600 5.5-9 0.5 0.01 5 250 50 0.05 5.5-9

ECA 1 - A1: Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección


CATEGORIA 1: POBLACIONAL Y RECREACIONAL, AGUAS
ECA 1 - A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional
DESTINADAS A LA PRODUCCION DE AGUA POTABLE
ECA 1 - A3: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento avanzado
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   265
266
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   267

Aluminio (Al) subcategorías A2 y A3. La presencia de aluminio en esta fuente


se le atribuye a que las aguas subterráneas de este manantial,
El manantial Quichas 02 (137569-20:0.95 mg/L) supera el en algún momento de su recorrido, han tenido contacto con
límite establecido para el aluminio para la subcategoría A1 del zonas de alteración y se encontraban cerca de un yacimiento.
ECA 1 (Gráfico 9.3). Sin embargo, no supera el límite para las

Gráfico 9.3 Variación del aluminio (mg/L) – ECA 1

Arsénico (As) y líquidos en la parte baja de Huacho. Sin embargo, los puntos de
registro ubicado al noroeste, en las inmediaciones de las albuferas
Once fuentes superan el límite establecido para el arsénico para de Medio Mundo, Punto 12 1166 (137571-04: 0.033 mg/L) y
las subcategorías A1 y A2 (Gráfico 9.4), con concentraciones Punto 13 1168 (137571-02: 0.042 mg/L), tiene cierto contenido
que varían de 0.018 mg/L a 0.060 mg/L, pero ninguna supera de arsénico por la mezcla con aguas estancadas del humedal.
el límite definido para la subcategoría A3. Un punto de registro,
monitoreado aledaño al canal de riego 1 (13755902: 0.034 mg/L), En la parte alta, el manantial Maeva (137569-30: 0.018 mg/L),
y el manantial que desemboca al mar, Punto 1 1157 (137571-12: El manantial Tectawayn (137569-66: 0.033 mg/L), el manantial
0.058 mg/L), tienen niveles que superan el arsénico. Esto se debe captado Andajes (137569-72: 0.011 mg/L) y el manantial captado
a la presencia de contaminación antrópica, en el canal abierto que Matara (137569-80: 0.020 mg/L) se encuentran muy cerca de
conduce aguas para riego y en el manantial que desemboca al la presencia de yacimientos, los mismos que le atribuyen un
mar, previa circulación en contacto con zonas de residuos sólidos contenido mínimo de arsénico.

Gráfico 9.4 Variación del arsénico (mg/l) – ECA 1


268

Cadmio (Cd) permisibles para las tres subcategorías de la Categoría 1.


Sin embargo, esta fuente se ubica en el contacto entre rocas
Según el Gráfico 9.5, se observa que solo una fuente, el volcánicas y rocas sedimentarias que le atribuyen la presencia
manantial captado Yanamachay (137568-01: 0.012 mg/L), del cadmio al entorno geológico.
con concentración de cadmio, supera ligeramente los límites

Gráfico 9.5 Variación del cadmio (mg/L) – ECA 1

Plomo (Pb) Quichas 02 (137569-20: 0.017 mg/L) y del manantial Buliche


(137569-47: 0.011 mg/L) que se encuentran en rocas volcánicas
Existen tres fuentes que superan el límite permisible para y sedimentarias con ligera alteración. Sin embargo, no superan
el plomo en la subcategoría A1 (Gráfico 9.6). Se trata del el límite para las subcategorías A2 y A3.
manantial Parquin 02 (137568-58: 0.011 mg/L), del manantial

Gráfico 9.6 Variación del plomo (mg/L) – ECA 1


Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   269

Zinc (Zn) Categoría 1 (Gráfico 9.7). Tiene concentración elevada de 8.019


mg/L y supera los límites para el Cadmio. Por ello, se interpreta
Una fuente, el manantial Tinyag (137568-01: 8.019 mg/L), supera que se debe a la presencia de rocas volcánicas y sedimentarias
los límites establecidos para el zinc en las tres subcategorías de la en un entorno geológico con presencia de alteraciones.

Gráfico 9.7 Variación del zinc (mg/L) – ECA 1

Cloruros (Cl) Por la margen derecha, se tienen dos fuentes de aguas


subterráneas: el manantial captado Punto 4 1160 (137571-06:
Nueve fuentes analizadas superan el límite para las tres 363.13 mg/L) y el manantial Punto 1 1157 (137571-12: 562.28
subcategorías de la Categoría 1, con concentraciones elevadas mg/L), con similares características que las anteriores, formadas
que van desde 253.72 mg/L hasta 571 mg/L (Gráfico 9.8). Las por la solubilidad de sus sales muy cerca del mar. Estas
fuentes que tienen concentraciones mayores corresponden a fuentes pueden estar influenciadas también por la presencia
fuentes ubicadas en el acuífero costero del valle de Huaura, de aerosoles marinos.
a corta distancia del mar. Las fuentes de aguas subterráneas
que superan los límites establecidos en el ECA 1 son: El pozo Cuatro fuentes de aguas superficiales, reconocidas como
Paraíso (137559-05: 411.00 mg/L), el manantial Huaura 02 puntos de registro, sobrepasan los límites establecidos en el
(8137559-07: 267.30 mg/L) y el manantial Huaura 01 (137559- ECA 1: El Punto 14 1169 (137571-01: 570.77 mg/L), Punto 13
08: 253.720 mg/L). El pozo Paraíso, se ubica muy cerca al mar 1168 (137571-02: 557.02 mg/L), el Punto 08 1164 (137571-03:
y los manantiales Huaura 01 y 02 desembocan directamente al 563.20 mg/L) y el Punto 12 1166 (137571-04: 571.00 mg/L). Se
mar, los tres por la margen izquierda, por lo que se interpreta ubican en las inmediaciones de la laguna Nuevo Mundo, donde
que la elevada concentración de cloruros se debe a la elevada su elevada concentración de cloruros se debe a la presencia
solubilidad de sus sales. Estos cloruros pasan rápidamente a una de rocas de origen marino que contiene elevada solubilidad.
fase acuosa que le permite alcanzar concentraciones elevadas.
270

Gráfico 9.8 Variación de los cloruros (mg/l) – ECA 1

Sulfatos (SO4) Por la margen derecha, se ubica el manantial Punto 1 1157


(137571-12: 562.28 mg/L), el manantial captado Punto 3 1159
Doce fuentes presentan concentraciones elevadas de sulfatos (137571-10: 250.09 mg/L) y el manantial parcialmente captado
que superan los límites establecidos en el ECA 1 (Gráfico 9.9). Punto 5 1161 (137571-06: 322.39 mg/L). Todos descargan muy
De las doce muestras, diez superan solamente el límite para la cerca del mar, aunque su caudal de descarga contribuye con
subcategoría A1, y dos fuentes, el Pozo Paraíso (137559-05: el almacenamiento de las aguas en la laguna Medio Mundo.
619.00 mg/L) y el manantial Puente Acaín (137568-41: 2275.00
mg/L) superan a la vez los límites para las subcategorías A1 Las cuatro fuentes de aguas superficiales, reconocidas como
y A2. El manantial Puente Acaín es la fuente con la mayor puntos de registro, sobrepasan los límites establecidos en el ECA
concentración de sulfatos con 2275 mg/L. 1. El Punto 14 1169 (137571-01: 356.99 mg/L), Punto 13 1168
(137571-02: 3523.82 mg/L), el Punto 08 1164 (137571-03: 358.38
El pozo Paraíso (137559-05: 619.00 mg/L), el manantial mg/L) y el Punto 12 1166 (137571-04: 358.90 mg/L) se ubican en
Huaura 02 (8137559-07: 379.11 mg/L) y el manantial Huaura 01 las inmediaciones de la laguna Nuevo Mundo, donde su elevada
(137559-08: 352.02 mg/L) se ubican cerca del mar en la margen concentración de sulfatos se debe a la presencia de la oxidación
izquierda, por lo que se interpreta que la elevada concentración de sulfuro y de la descomposición de sustancias orgánicas de
de sulfatos se debe al lavado de materiales sedimentarios rocas de origen marino que contienen elevada solubilidad.
salinos o de la descomposición de sustancias orgánicas.

Gráfico 9.9 Variación de los sulfatos (mg/L) – ECA 1


Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   271
272

Nitratos (NO3) 12: 51.14 mg/L), que en algún momento de su percolación en


profundidad entra en contacto con aguas servidas o aguas de
En la cuenca del río Huaura, existe una fuente que supera retorno de riego, que se encuentran cargadas de nitrato por
ligeramente el límite establecido por los ECAs para los nitratos presencia de fertilizantes y plaguicidas. El contacto con estas
(Gráfico 9.10). Se trata del manantial Punto 1 1157 (137571- aguas incrementa el contenido de nitrato en el manantial costero.

Gráfico 9.10 Variación de los nitratos (mg/L) – ECA 1

Selenio (Se) A1 y A2 (Gráfico 9.11). El manantial Huaura 03 (137559-02:


0.050 mg/L) supera solamente el límite establecido para la
En cuanto al selenio, se tienen tres fuentes de aguas
subcategoría A1. Se interpreta que la presencia del selenio
subterráneas que superan los límites de los estándares de
en este sector se debe a que los manantiales se encuentran
calidad ambiental para la Categoría 1. El manantial Huaura 04
contaminados por residuos sólidos, de donde pueden haber
(137559-04: 0.056 mg/L) y el manantial Huaura 02 (137559-07:
adquirido selenio en forma disuelta.
0.062 mg/L) superan ligeramente los límites de las subcategorías

Gráfico 9.11 Variación del selenio (mg/L) – ECA 1


Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   273

Conductividad eléctrica Por la margen derecha, se ubica el manantial Punto 1 1157


(137571-12: 3232.0 µS/cm), el manantial captado Punto 3 1159
En la cuenca del río Huaura, son once fuentes que superan (137571-10: 3155.0 µS/cm) y el manantial parcialmente captado
los límites establecidos para la Categoría 1 (Gráfico 9.12). Punto 5 1161 (137571-06: 5560 µS/cm). Todos descargan muy
Las fuentes con mayor conductividad eléctrica corresponden cerca del mar, aunque sus caudales de descarga contribuyen
a las fuentes ubicadas en el acuífero costero, en sectores con el almacenamiento de las aguas del humedal Medio Mundo
relacionados con la presencia de cloruros y sulfatos. y tienen contacto con rocas sedimentarias salinas, que le otorgan
Las fuentes de aguas subterráneas como el pozo Paraíso alto contenido de sales.
(137559-05: 2860.00 µS/cm), el manantial Huaura 02 (8137559- Cuatros fuentes de aguas superficiales, reconocidas como punto
07: 2160.00 µS/cm) y el manantial Huaura 01 (137559-08: de registro, sobrepasan los límites establecidos en el ECA 1:
2072 µS/cm), ubicadas en la margen izquierda del río Huaura, El Punto 14 1169 (137571-01: 2130 µS/cm), el Punto 13 1168
muy cerca del mar, se encuentran relacionadas a depósitos (137571-02: 3150.00 µS/cm), el Punto 08 1164 (137571-03:
sedimentarios marinos, a materiales con contenido de sales de 3190.0 µS/cm) y el Punto 12 1166 (137571-04: 1595 µS/cm);
elevada solubilidad y posiblemente al contacto con aguas de estas fuentes se ubican en las inmediaciones de la laguna
retorno de riego con alto contenido de sales. Nuevo Mundo, donde su elevada concentración de sales se
El manantial Puente Acaín (137568-41: 3520.00 µS/cm) supera debe a factores como la presencia de oxidación de sulfuros,
largamente el contenido de sales, y está muy relacionado con a la descomposición de sustancias orgánicas, o al contacto
los sulfatos en rocas volcánicas con cierto nivel de alteración y con rocas de origen marino que contienen elevada solubilidad.
presencia de fuentes termales.

Gráfico 9.12 Variación de la conductividad eléctrica (µS/cm) – ECA 1

pH manantial Quichas 02 (137569-20: 4.86), al manantial Maeva


(137569-30: 4.89) y el manantial captado Tinta (137569-40:
En general, en la cuenca del río Huaura, la mayor cantidad de 4.73), que tienen pH bajo debido a la percolación del agua
fuentes analizadas tiene pH neutro, entre 6.5 y 8.5. Las fuentes entre rocas volcánicas y sedimentarias con ciertos niveles
de aguas subterráneas que presentan valores de pH fuera de los de alteración. El manantial captado Mallay (137568-48: 6.45)
rangos establecidos para la Categoría 1 son 38 (Gráfico 9.13). y el manantial Pomamayo (137569-36: 6.06) también se
De estas 38 fuentes, cuatro tienen un pH inferior a los límites consideran aguas con cierto nivel de acidez por encontrarse
mínimos establecidos y se comportan como fuentes ácidas. Las por debajo de los 6.5.
fuentes restantes superan los valores de alcalinidad.
Las fuentes que sobrepasan los límites superiores de pH
Las cuatro fuentes de aguas subterránea con pH inferior a por encima de 8.5 tienen diversas características. Están
5.5 corresponden al manantial Canín 01 (137568-55: 5.31), al relacionadas al entorno geológico y antrópico, condicionadas
274

por su ubicación en ladera, altura y piso de valle. En el acuífero Pampacancha (137569-48: 9.21), el manantial captado Nava
poroso no consolidados del valle de Huaura, se ubican los (137569-62: 8.97), el manantial Rautupuntay (137569-64: 8.75)
manantiales Poderosa (137559-12: 9.91), manantial captado y el manantial Pachangara (137569-82: 8.73) presentan pH
Yancao (137562-09: 8.70), el punto de registro río Huanangue elevado, producto de la interacción química de las rocas con el
(137562-13: 9.92), el manantial Vista Alegre 02 (137562-15: agua, la precipitación-disolución, adsorción y disociación; a esto
8.78), el pozo IRHS-55 (137563-04: 8.52) y el manantial Campos se suma la variabilidad del pH con la temperatura y la presencia
(137563-05: 9.22). Tienen pH alcalino, producto de los cambios de fuentes termales que condicionan su pH elevado.
que se dan en los procesos redox, por la presencia de aguas
En el sector sur del valle, en el límite oeste muy cerca al mar,
estancadas, aguas de retorno de riego, pozos descubiertos y
por la margen derecha del río Huaura, se ubican el manantial
sensibles a la contaminación, entre otros. De este modo, su
Punto 1 1157 (137571-12: 9.63), el manantial captado Punto 3
equilibrio carbonático está sometido a procesos biogeoquímicos
1159 (137571-10: 9.52) y el manantial parcialmente captado
que elevan su pH a niveles alcalinos.
Punto 5 1161 (137571-06: 8.88). Las tres fuentes tienen altos
En los acuíferos fisurados, los niveles elevados de pH niveles de alcalinidad, producto de su contacto con rocas
corresponden a procesos naturales. La presencia de una gran sedimentarias salinas y posiblemente del contacto con cloruros
variedad de calizas de extensión regional en contacto con y sulfatos presentes en materiales costeros y provenientes de
rocas sedimentarias y volcánicas pueden estar controlando las áreas agrícolas.
el proceso de alcalinidad. El manantial captado San Benito
Cuatro fuentes de aguas superficiales, ubicadas en la margen
(137566-01: 8.99), el punto de registro Juntacolcha (137568-
derecha del río Huaura y reconocidas como punto de registro,
03: 8.80), el punto de registro en el río Checras (137568-18:
sobrepasan los límites establecidos en el ECA 1 para el pH
8.54), el manantial captado Rapaz (137568-26: 8.75), el
(por encima de 8.50). El Punto 14 1169 (137571-01: 9.44),
manantial Acaín 02 (137568-37: 8.51), el punto de registro
Punto 13 1168 (137571-02: 9.40), el Punto 08 1164 (137571-
Tinyag (137568-38: 8.84), el manantial captado Huancahuasi
03: 8.58) y el Punto 12 1166 (137571-04: 9.21) se ubican en las
02 (137568-43: 8.55), el manantial Suerococha (137569-08:
inmediaciones del humedal albuferas de Medio Mundo, donde
8.91), el manantial La Rinconada (137569-11: 9.10), el manantial
su elevada concentración de sales se debe a factores como
Pargocorral (137569-12: 8.98), el punto de registro Aguascocha
la descomposición de sustancias orgánicas, o al contacto con
(137569-13: 8.96), el punto de registro Chacua 01(137569-26:
rocas de origen marino que contiene elevada solubilidad y le
8.79), el manantial Yarahuatum (137569-33: 8.55), el manantial
otorga altos niveles de alcalinidad a las aguas.
captado Huaucac (137569-45: 8.52), el manantial captado

Gráfico 9.13 Variación del pH–ECA 1


Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   275

9.2 ANÁLISIS DE LAS FUENTES SEGÚN LOS un muestreo y análisis de aguas para conocer su composición
química y su calidad.
ECA–CATEGORIA 3, CORRESPONDIENTE A
RIEGO DE VEGETALES Y BEBIDA DE ANIMALES Los trabajos de campo se desarrollaron bajo los protocolos de
muestreo de aguas subterráneas establecidas por la Dirección
A raíz de los conflictos sociales suscitados en el país entre la
de Geología Ambiental y Riesgo del Ingemmet y el programa
minería y las poblaciones de su entorno (años 2010 y 2016),
nacional de hidrogeología. Se recolectó la mayor cantidad de
por el tema del agua y medio ambiente, el Instituto Geológico
muestras necesarias, con la finalidad de realizar un diagnóstico
Minero y Metalúrgico (Ingemmet) como institución técnico-
situacional de las aguas subterráneas y sus relaciones iónicas
científica, realizó investigaciones detalladas en los sectores de
dentro del contexto de la cuenca del río Huaura.
Espinar (Tintaya), Jangas (Pierna) y Lauricocha (Raura), con el
objetivo de investigar la relación de los minerales con el agua y Se realizó la caracterización hidrogeológica de las formaciones
el entorno cercano a las compañías mineras. geológicas, según la predominancia litológica y su grado de
permeabilidad, que permitió interpretar las ocurrencias de los elementos
El trabajo consistió en buscar todas las evidencias posibles de
que sobrepasan los Estándares de Calidad Ambiental ECA3.
las relaciones entre el recurso hídrico subterráneo y su entorno.
Este trabajo permitió desarrollar una metodología para conocer La toma de muestra para este análisis consistió en recoger
las relaciones químicas del agua y el medio ambiente con el todas las evidencias de aguas subterráneas en superficie; por
sistema geológico y estructural de los sectores investigados. lo tanto, se muestrearon manantiales (algunos captados para
el consumo humano), pozos, fuentes termales (analizadas en
La metodología utilizada ha permitido desarrollar de manera técnica
el capítulo X) y puntos de registro (corresponde a zonas donde
comparaciones entre los resultados de análisis químico de aguas
la salida es intermitente; no se ubicó un solo punto de salida
subterráneas con los Estándares de Calidad Ambiental – ECAs.
de las aguas, sino que se ubicaron varias surgencias a lo largo
El trabajo parte de un cartografiado hidrogeológico a escala de un cauce, por lo que se llamó punto de registro). Para el
1:150 000, donde se zonifican los principales tipos de roca, análisis se consideró mayormente aniones y cationes, y también
suelos y estructuras que diferencian sus características metales disueltos.
permeables e impermeables. Se realizó un inventario de fuentes
Los resultados de los análisis se compararon con el ECA
de aguas subterráneas como manifestaciones de la presencia de
Categoría 3, los mismos que se visualizan en los cuadros 9.3 y
reservorios subterráneos en el subsuelo, donde además incluyó
9.4 y las figuras 9.4 y 9.5.
276

Cuadro 9.3
Elementos de las fuentes que superan los ECA Categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales
ECAs CATEGORIA 3

CÓDIGO Riego de vegetales Bebida de animales


Tipo
ACTUAL Mn Cd Zn B Cl SO4 Se CE pH Mn SO4 Se CE pH

137559-02 Agua subterránea 0.001 0.001 0.005 - 40.65 185.47 0.05 995 7.1 0.001 185.47 0.05 995 7.1

137559-04 Agua subterránea 0.001 0.001 0.006 - 111.12 201.2 0.056 1237 6.98 0.001 201.2 0.056 1237 6.98

137559-05 Pozo 0.02 0.001 0.007 2.1 411 619 <0.025 2860 7.46 0.02 619 <0.025 2860 7.46

137559-07 Agua subterránea 0.001 0.001 0.006 - 267.3 379.11 0.062 2160 7.2 0.001 379.11 0.062 2160 7.2

137559-08 Agua subterránea 0.001 0.001 0.005 - 253.72 352.02 0.04 2072 7.1 0.001 352.02 0.04 2072 7.1

137559-12 Agua subterránea 0.001 0.001 0.003 0.3 32 103 <0.025 670 9.71 0.001 103 <0.025 670 9.71

137562-09 Agua subterránea 0.001 0.001 0.009 0.05 0.5 6 <0.025 27.7 8.7 0.001 6 <0.025 27.7 8.7

137562-13 Agua superficial 0.001 0.001 0.007 0.2 29 51 <0.025 350 9.92 0.001 51 <0.025 350 9.92

137562-15 Agua subterránea 0.001 0.001 0.007 0.3 24 50 <0.025 460 8.78 0.001 50 <0.025 460 8.78

137562-22 Agua superficial 0.002 0.001 0.006 0.05 1 7 <0.025 110 6.38 0.002 7 <0.025 110 6.38

137563-04 Pozo 0.001 0.001 0.042 0.4 16 93 <0.025 720 8.52 0.001 93 <0.025 720 8.52

137563-05 Agua subterránea 0.005 0.001 0.003 0.4 21 115 <0.025 770 9.22 0.005 115 <0.025 770 9.22

137566-01 Agua subterránea 0.001 0.001 0.005 0.05 0.5 23 <0.025 300 8.99 0.001 23 <0.025 300 8.99

137568-01 Agua subterránea 2.003 0.012 8.019 0.05 0.5 324 <0.025 707 7.43 2.003 324 <0.025 707 7.43

137568-03 Agua superficial 0.001 0.001 0.008 0.05 0.5 19 <0.025 206 8.8 0.001 19 <0.025 206 8.8

137568-06 Agua superficial 0.001 0.001 0.003 0.05 0.5 2 <0.025 41.1 8.46 0.001 2 <0.025 41.1 8.46

137568-07 Agua subterránea 0.087 0.001 0.014 0.05 0.5 15 <0.025 80.7 8.2 0.087 15 <0.025 80.7 8.2

137568-13 Agua superficial 0.001 0.001 0.007 0.05 1 20 <0.025 187 8.43 0.001 20 <0.025 187 8.43

137568-18 Agua superficial 0.02 0.001 0.01 0.3 14 146 <0.025 522 8.54 0.02 146 <0.025 522 8.54

137568-26 Agua subterránea 0.001 0.001 0.003 0.05 2 31 <0.025 322 8.75 0.001 31 <0.025 322 8.75

137568-37 Agua subterránea 0.005 0.001 0.009 0.05 0.5 31 <0.025 280 8.51 0.005 31 <0.025 280 8.51

137568-38 Agua superficial 0.001 0.001 0.003 0.05 0.5 42 <0.025 321 8.84 0.001 42 <0.025 321 8.84

137568-41 Agua subterránea 0.001 0.001 0.003 0.05 19 2275 <0.025 3520 8.1 0.001 2275 <0.025 3520 8.1

137568-43 Agua subterránea 0.001 0.001 0.003 0.05 2 121 <0.025 627 8.55 0.001 121 <0.025 627 8.55

137568-48 Agua subterránea 0.01 0.001 0.01 0.05 1 6 <0.025 14.2 6.45 0.01 6 <0.025 14.2 6.45

137568-55 Agua subterránea 0.105 0.001 0.052 0.05 0.5 11 <0.025 13.8 5.31 0.105 11 <0.025 13.8 5.31

137568-58 Agua subterránea 0.001 0.001 0.406 0.05 0.5 37 <0.025 354 8.34 0.001 37 <0.025 354 8.34

137569-01 Agua subterránea 0.051 0.001 0.014 0.05 1 29 <0.025 0 - 0.051 29 <0.025 0 -

137569-05 Agua subterránea 0.06 0.001 0.007 0.05 1 18 <0.025 136.2 8.36 0.06 18 <0.025 136.2 8.36

137569-08 Agua subterránea 0.001 0.001 0.008 0.05 2 60 <0.025 311 8.91 0.001 60 <0.025 311 8.91

137569-11 Agua subterránea 0.021 0.001 0.017 0.05 1 14 <0.025 41 9.1 0.021 14 <0.025 41 9.1

137569-12 Agua subterránea 0.018 0.001 0.008 0.05 2 10 <0.025 28.9 8.98 0.018 10 <0.025 28.9 8.98

137569-13 Agua superficial 0.038 0.001 0.069 0.05 2 194 <0.025 546 8.96 0.038 194 <0.025 546 8.96

137569-17 Agua subterránea 0.087 0.001 0.01 0.05 0.5 27 <0.025 103 - 0.087 27 <0.025 103 -

Limites
0,2 0,01 2,0 1,0 500 1000 0,02 2500 6,5-8,5 0,05 1000 0,05 5000 6,5-8,4
ECAs
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   277

Cuadro 9.4
Elementos de las fuentes que superan los ECA Categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales
ECAs CATEGORIA 3

Riego de vegetales Bebida de animales


CÓDIGO ACTUAL Tipo
Mn Cd Zn B Cl SO4 Se CE pH Mn SO4 Se CE pH

137569-20 Agua subterránea 0.012 0.001 0.038 0.05 0.5 16 <0.025 64.7 4.86 0.012 16 <0.025 64.7 4.86

137569-26 Agua superficial 0.004 0.001 0.003 0.05 0.5 5 <0.025 34.2 8.79 0.004 5 <0.025 34.2 8.79

137569-30 Agua subterránea 0.193 0.001 0.307 0.05 2 29 <0.025 95.5 4.89 0.193 29 <0.025 95.5 4.89

137569-33 Agua subterránea 0.001 0.001 0.003 0.05 0.5 62 <0.025 587 8.55 0.001 62 <0.025 587 8.55

137569-36 Agua subterránea 0.008 0.001 0.003 0.05 1 2 <0.025 14 6.06 0.008 2 <0.025 14 6.06

137569-40 Agua subterránea 0.237 0.001 0.187 0.05 0.5 30 <0.025 129.2 4.73 0.237 30 <0.025 129.2 4.73

137569-45 Agua subterránea 0.001 0.001 0.003 0.05 1 22 <0.025 353 8.52 0.001 22 <0.025 353 8.52

137569-47 Agua subterránea 0.001 0.001 0.003 0.05 0.5 45 <0.025 345 8.43 0.001 45 <0.025 345 8.43

137569-48 Agua subterránea 0.001 0.001 0.019 0.05 0.5 77 <0.025 530 9.21 0.001 77 <0.025 530 9.21

137569-62 Agua subterránea 0.001 0.001 0.003 0.05 0.5 30 <0.025 257 8.97 0.001 30 <0.025 257 8.97

137569-64 Agua subterránea 0.003 0.001 0.003 0.05 0.5 19 <0.025 130.1 8.75 0.003 19 <0.025 130.1 8.75

137569-66 Agua subterránea 0.001 0.001 0.005 0.2 7 73 <0.025 484 8.39 0.001 73 <0.025 484 8.39

137569-71 Agua subterránea 0.075 0.001 0.008 0.05 0.5 16 <0.025 206 7.65 0.075 16 <0.025 206 7.65

137569-72 Agua subterránea 0.001 0.001 0.003 0.05 0.5 37 <0.025 250 8.46 0.001 37 <0.025 250 8.46

137569-80 Agua subterránea 0.001 0.001 0.013 0.5 22 145 <0.025 645 7.96 0.001 145 <0.025 645 7.96

137569-82 Agua subterránea 0.001 0.001 0.006 0.05 0.5 7 <0.025 200 8.73 0.001 7 <0.025 200 8.73

137569-84 Agua subterránea 0.001 0.001 0.003 0.05 0.5 74 <0.025 427 8.46 0.001 74 <0.025 427 8.46

137571-12 Agua subterránea <0.0002 <0.0002 <0.001 1.687 562.28 386.04 0.008 3232 9.63 <0.0002 386.04 0.008 3232 9.63

137571-10 Agua subterránea <0.0002 <0.0002 <0.001 0.848 130.69 250.09 0.006 3155 9.52 <0.0002 250.09 0.006 3155 9.52

137571-06 Agua subterránea <0.0002 <0.0002 <0.001 1.537 363.13 322.39 0.008 5560 8.88 <0.0002 322.39 0.008 5560 8.88

137571-04 Agua superficial 0.001 <0.0002 0.003 1.54 571 358.9 <0.002 1595 9.21 0.001 358.9 <0.002 1595 9.21

137571-03 Agua superficial <0.0002 <0.0002 <0.001 1.525 563.2 358.38 0.004 3190 8.58 <0.0002 358.38 0.004 3190 8.58

137571-02 Agua superficial 0.001 <0.0002 0.008 1.551 557.02 353.82 <0.002 3150 9.4 0.001 353.82 <0.002 3150 9.4

137571-01 Agua superficial 0.002 <0.0002 0.008 1.565 570.77 356.99 <0.002 2130 9.44 0.002 356.99 <0.002 2130 9.44

Limites ECAs 0,2 0,01 2,0 1,0 500 1000 0,02 2500 6,5-8,5 0,05 1000 0,05 5000 6,5-8,4

CATEGORIA 3: RIEGO ECA 3 - BA: Bebida de Animales


DE VEGETALES Y BEBI-
DA DE ANIMALES ECA 3 - RV: Riego de Vegetales
278
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   279
280

Manganeso (Mn) sedimentaria (posiblemente alteradas, dada la cercanía a


centros mineros de la cuenca). Los manantiales Coto (137569-
Para el manganeso, se tienen nueve fuentes que superan los 01: 0.051 mg/L), Gayac 03 (137569-05: 0.060 mg/L), Maeva
límites para la Categoría 3 (Gráfico 9.14), de las cuales siete (137569-30: 0.193 mg/L) y el punto de registro Surucocha
superan el límite establecido para la subcategoría de bebida (137569-17: 0.087 mg/L) se ubican en el sector derecho del río
de animales y dos superan el límite para las subcategorías de Huaura, en contacto con rocas sedimentarias y volcánicas, con
“bebida de animales y riego de vegetales”. Las nueve fuentes niveles de alteración que le otorgan presencia de manganeso.
se ubican en la parte alta y media de la cuenca, donde afloran Los manantiales Tabladas (137569-71:0.075 mg/L) y Canin
rocas volcánicas y sedimentarias. (137568-55: 0.237 mg/L) y La laguna Huasacocha (137568-07:
El manantial Yanamachay (137568-01: 2.003 mg/L) y el 0.237 mg/L) se ubican en el sector izquierdo del río Huaura, en
manantial captado Tinta (137569-40: 0.237 mg/L) superan la parte alta de Checras, cuyo contenido de manganeso se debe
los estándares nacionales para las subcategorías de Bebida al contacto con rocas sedimentarias y sedimentos cuaternarios
de animales y Riego de vegetales, ambos se encuentran en que sobreyacen al sistema geológico que se encuentra plegado,
las inmediaciones de los afloramientos de roca volcánica y fracturado y posiblemente alterado.

Gráfico 9.14 Variación del manganeso (mg/L) – ECA 3

Cadmio (Cd) algún momento de la percolación en el subsuelo de las aguas,


tuvieron contacto con carbón o abonos de carbón, presentes
Solo una fuente, el manantial Yanamachay (137568-01: en las intercalaciones de los estratos de la Formación Chimú;
0.012 mg/L), supera ligeramente el límite establecido para sin embargo, la composición química no supera el límite para
la subcategoría Riego de vegetales (Gráfico 9.15), con una la subcategoría Bebida de animales y, por lo tanto, las aguas
concentración de 0,012 mg/L. El posible origen del cadmio en el del manantial no son del todo inutilizables.
agua subterránea del manantial Yanamachay se debe a que, en
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   281

Gráfico 9.15 Variación del cadmio (mg/L) – ECA 3

Zinc (Zn) Los minerales del zinc más significativos son la esfalerita (ZnS)
y smithsonita (ZnCO3). Estos compuestos van a parar al agua
En la cuenca, el manantial Yanamachay (137568-01: 8.019 mg/L) cuando existe circulación del agua cerca de los minerales;
supera ligeramente el límite establecido para la subcategoría sin embargo, en zonas mineralizadas como la parte alta de la
Riego de vegetales (Gráfico 9.16), que no supera el límite cuenca del río Huaura, puede haber tenido contacto también
establecido para la subcategoría Bebida de animales. con zonas alteradas, ya que muy cerca se ubican yacimientos
mineros como Uchucchacua y Raura.

Gráfico 9.16 Variación del zinc (mg/L) – ECA 3


282

Boro (B) circulación hidrotermal. A la corteza terrestre llega a través de la


precipitación atmosférica, la actividad geológica y el vulcanismo;
Siete fuentes presentan concentraciones en boro que superan este último libera roca fundida con concentraciones variables de
el límite para la subcategoría Riego de vegetales (Gráfico boro. También existen importantes minerales de boro en rocas
9.17), que no supera el límite establecido para la subcategoría ígneas, que se clasifican en boratos (como sales inorgánicas
Bebida de animales. compuestas de boro y otros iones), los cuales pertenecen
En la naturaleza existe el boro en pequeñas cantidades en la al grupo de las turmalinas, que aparecen en filones de tipo
mayoría de los suelos y es un constituyente esencial de varios pegmatítico. Las aguas subterráneas en contacto con estos
silicatos. Se detectó la presencia de boro (B) con niveles materiales adquieren su composición química en boro.
mayores a 1 mg/L en la parte baja del valle, concretamente en Las siete fuentes de aguas subterráneas contienen niveles
el acuífero poroso aluvial de Huaura y en las inmediaciones de de boro que sobrepasan la subcategoría Riego de vegetales
curso del río Huaura, en pozos cercanos y en los manantiales del ECA 3: El pozo Paraíso (137559-05: 2.100 mg/L), los
de origen costero. La presencia de boro en aguas subterráneas manantiales Punto 1-1157 (137571-12: 1.687 mg/L), Punto
otorga ciertos niveles de toxicidad, lo que viene a ser un limitante 5-1161 (137571-06: 1.537 mg/L), los puntos de registro en
de la capacidad productiva del valle y consecuentemente del agua superficial, Punto 12-1166 (137571-04: 1.540 mg/L), Punto
potencial agrícola y económico de la zona. 8-1164 (137571-03: 1.525 mg/L), Punto 13-1168 (137571-02:
El boro se presenta en la hidrósfera desde los continentes. 1.551 mg/L) y Punto 14-1169 (137571-01: 1.565 mg/L), los
También viene con el ciclo del agua, con los procesos cuales adquirieron niveles de boro por el contacto con rocas
de erosión de rocas (sedimentos) y ocasionalmente por intrusivas, por la presencia de silicatos o por suelos con boratos.

Gráfico 9.17 Variación del boro (mg/L) – ECA 3

Cloruros (Cl) de cloruro. Normalmente, los rangos de concentraciones más


frecuentes en aguas subterráneas son de 10 mg/L a 250 mg/L;
Cinco fuentes tienen una concentración elevada en cloruros, más de 300 mg/L dan un sabor salado al agua de bebida y más
que supera el límite establecido para las subcategorías Bebida de 500 mg/L son perjudiciales para muchas plantas y confieren
de animales y Riego de vegetales (Gráfico 9.18). Estas mismas corrosividad al agua. En la parte baja de la cuenca del río
fuentes también están relacionadas con el contenido de boro Huaura, la presencia de evaporitas y rocas de origen marino
(Gráfico 9.17). El manantial Punto 1-1157 (137571-12: 562.28 presentan proporción de cloruros que influyen en la calidad de
mg/L), los puntos de registro en agua superficial, Punto 12-1166 las aguas; sin embargo, dada la elevada solubilidad de sus sales,
(137571-04: 571.00 mg/L), Punto 8-1164 (137571-03: 563.20 estos pasan rápidamente a la fase acuosa y pueden alcanzar
mg/L), Punto 13-1168 (137571-02: 557.02 mg/L) y Punto 14- concentraciones muy altas, las mismas que en las inmediaciones
1169 (137571-01: 570.77 mg/L) contienen elevados niveles de las albuferas de Medio Mundo superan los 500 mg/L.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   283

Gráfico 9.18 Variación de los cloruros (mg/L) – ECA 3

Sulfatos (SO4) En aguas dulces, la concentración normal de sulfatos puede variar


entre 2 mg/L y 150 mg/L; en aguas salinas, asociado al calcio,
En la cuenca del río Huaura, solamente una fuente supera puede llegar a 5000 mg/L; en salmueras, asociado al Mg y Na,
los límites establecidos para los sulfatos para la Categoría puede alcanzar 2000 mg/L. El agua de mar contiene alrededor
3 Riego de vegetales y Bebida de animales (Gráfico 9.19). de 3000 mg/L. Sin embargo, el Manantial Acaín aflora muy cerca
Se trata del manantial Acaín (137568-41: 2275.0 mg/L) que de la fuente termal y mineral Chiuchín, en la quebrada Checras y
corresponde a una concentración bastante elevada e inusual puede estar relacionado a los altos componentes de carbonatos
para las aguas subterráneas. de la Formación Santa y en contacto con zonas alteradas.

Gráfico 9.19 Variación de los sulfatos (mg/L) – ECA 3


284

Selenio (Se) final de residuos sólidos; se ubican en los alrededores de los


manantiales y generan contaminación antrópica.
Cuatro fuentes tienen concentraciones de selenio que supera
los límites para la Categoría 3 (Gráfico 9.20), de las cuales dos El selenio tiene apariencia gris metálica, con cristales negros.
fuentes, los manantiales Huaura 03 (137559-02: 0.050 mg/L) y Se lo conoce a menudo como selenio elemental o polvo de
Huaura 01 (137559-08: 0.040 mg/L) superan solamente el límite selenio. El selenio elemental es producido en forma comercial,
establecido para la subcategoría Riego de vegetales. Otras principalmente como producto secundario en la refinación del
dos fuentes, los manantiales Huaura 04 (137559-04: 0.056 cobre, y podría estar contaminando las fuentes o manantiales.
mg/L) y Huaura 02 (137559-07: 0.052 mg/L) superan el límite El selenio también se combina con oxígeno para formar
establecido para las subcategorías Riego de vegetales y Bebida varias sustancias con la apariencia de cristales blancos o
de animales. Estos valores elevados de selenio a menudo incoloros. Algunos de los compuestos de selenio son gases, los
están combinados con sulfuros o con minerales de plata, mismos que desprenden olores desagradables en lugares de
cobre, plomo o níquel, y pueden encontrarse en la disposición acumulación de residuos sólidos y aguas estancadas.

Gráfico 9.20 Variación del selenio (mg/L) – ECA 3

Conductividad eléctrica (CE) salinos, producto de la presencia de depósitos evaporíticos o


mezcla de aguas con depósitos salinos y boro. Adicionalmente,
Siete fuentes presentan valores de conductividad eléctrica las fuentes ubicadas en las inmediaciones de las albuferas de
que superan los límites del ECA 3, de las cuales seis superan Medio Mundo, el manantial Punto 1 1157 (137571-12: 3232 µS/
solamente el límite para la subcategoría Riego de vegetales y cm), el manantial captado Punto 3 1159 (137571-10: 3155 µS/
una sola fuente supera ambas subcategorías Riego de vegetales cm) y el manantial también captado Punto 5 1161 (137571-06:
y Bebida de animales (Gráfico 9.21). 5560 µS/cm) superan los límites por el contacto con aguas de
El manantial Puente Acaín (137568-41: 3520 µS/cm) sobrepasa retorno de riego y posiblemente por influencia de materiales
los límites del ECA 3 en Riego de vegetales por concentrar evaporíticos. El manantial captado Punto 5 1161 (137571-06:
alto contenido de sales Esta misma fuente sobrepasa los 5560 µS/cm) supera también el límite de la subcategoría Riego
límites del ECA 3 en sulfatos, por lo cual no se descarta que de vegetales, por su presencia de mayor contenido de sales.
tenga asociaciones iónicas que eleven sus concentraciones y Las fuentes catalogadas como puntos de registro, Punto 8
que traduzcan la presencia de sales en valores elevados de 1164 (137571-03: 3190 µS/cm) y Punto 13 1168 (137571-02:
conductividad eléctrica. Además, esta misma fuente tiene relación 3150 µS/cm) fueron registradas dentro del humedal costero,
directa con la fuente termal Chuichin, ubicada en las inmediaciones donde el agua depositada muy cerca del mar contiene elevados
del centro poblado de Huancachín, en la cuenca del río Checras. niveles de sales, producto de la alta evaporación en el humedal
El pozo Paraíso (137559-05: 2860 µS/cm), que supera costero Medio Mundo y la mezcla con aguas de retorno de
ligeramente los niveles de sales, se encuentra asociada a niveles riego que entran al humedal.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   285

Gráfico 9.21 Variación de la conductividad eléctrica (µS/cm) – ECA 3

pH (137562-13: 9.92), el manantial Vista Alegre 02 (137562-15:


8.78), el pozo IRHS-55 (137563-04: 8.52) y el manantial Campos
Las fuentes de aguas subterráneas que presentan valores de (137563-05: 9.22). Tienen pH alcalino, producto de los cambios
pH fuera de los rangos establecidos para la Categoría 3, Bebida que se dan en los procesos redox, desde la presencia de aguas
de animales y Riego de vegetales, son 38 (Gráfico 9.22). Siete estancadas, aguas de retorno de riego, pozos descubierto y
fuentes tienen valores bajos con tendencia ácida y 31 tienen sentibles a la contaminación, etc., cuyo equilibrio carbonático
valores alcalinos. Sin embargo, la diferencia entre las categorías está sometido a procesos biogeoquímicos que elevan su pH a
para pH, es sutil: ECA 1 (A1 = 6.5-8.5, A2 y A3 = 5.5-9) y el ECA niveles alcalinos. Estas fuentes superan los niveles de pH en
3 (RV= 6.5-8.5 y BA = 6.5-8.4). las subcategorías Riego de vegetales y Bebida de animales.
Las fuentes de tendencia ácida son: el punto de registro del Dentro de los acuíferos fisurados, las fuentes que superan los
río Huari (137562-22: 6.38), posiblemente relacionado al límites de la subcategoría Riego de vegetales, se ubican dentro
contacto entre rocas intrusivas y volcánicas sedimentarias, el del rango de la subcategoría de Bebida de animales. Son cinco
manantial captado Maray (37568-48: 6.45) y el manantial Canín los puntos de registro: La laguna Cochaquillo (137568-06:
01 (137568-55: 5.31), ambos ubicados en la quebrada del río 8.46), Huancahuasi (137568-13: 8.43), el manantial Pishgapujio
Checras, muy cerca de fuentes termales y zonas con intenso (137569-47: 8.43), el manantial captado Andajes (137569-72:
plegamiento; estos podrían generar zonas alteradas y presencia 8.46) y el manantial San Pedro de Palpas (137569-84: 8.46).
de pH ácido. El manantial Quichas 02 (137569-20: 4.56), el
manantial Maeva (137569-30: 4.89), el manantial captado Tinta En los acuíferos fisurados, los niveles elevados de pH
(137569-40: 4.73) y el punto de registro Pomamayo (137569-36: corresponden a procesos naturales. La presencia de la gran
6.06) se ubican en la quebrada del río Churín, donde el contacto variedad de calizas de extensión regional y en contacto con
con rocas volcánicas y sedimentarias con ciertos niveles de roca sedimentaria y volcánica pueden estar controlando los
alteración confieren a estas fuentes un pH ácido a ligeramente procesos de alcalinidad en las fuentes de aguas subterráneas.
ácido y se encuentran por debajo del rango de las subcategorías El manantial captado San Benito (137566-01: 8.99), el punto de
Riego de vegetales y Bebida de animales. registro Juntacolcha (137568-03: 8.80), el punto de registro en
el río Checras (137568-18: 8.54), el manantial captado Rapaz
Las fuentes de composición alcalina son 31, se encuentran (137568-26: 8.75), el manantial Acaín 02 (137568-37: 8.51),
distribuidas a lo largo de toda la cuenca y tienen diferentes el punto de registro Tinyag (137568-38: 8.84), el manantial
orígenes de pH alcalino. En el valle de Huaura, se ubica el captado Huancahuasi 02 (137568-43: 8.55), el manantial
manantial Poderosa (137559-12: 9.71), el manantial captado Suerococha (137569-08: 8.91), el manantial La Rinconada
Yancao (137562-09: 8.70), el punto de registro río Huanangue (137569-11: 9.10), el manantial Pargocorral (137569-12: 8.98),
286

el punto de registro Aguascocha (137569-13: 8.96), el punto de Cuatros fuentes de aguas superficiales, ubicadas en la
registro Chacua 01(137569-26: 8.79), el manantial Yarahuatum margen derecha del río Huaura, como punto de registro,
(137569-33: 8.55), el manantial captado Huaucac (137569-45: sobrepasan los límites establecidos en el ECA 1, para el pH,
8.52), el manantial captado Pampacancha (137569-48: 9.21), por encima de 8.50. El Punto 14 1169 (137571-01: 9.44), Punto
el manantial captado Nava (137569-62: 8.97), el manantial 13 1168 (137571-02: 9.40), el Punto 08 1164 (137571-03:
Rautupuntay (137569-64: 8.75) y el manantial Pachangara 8.58) y el Punto 12 1166 (137571-04: 9.21), se ubican en las
(137569-82: 8.73) presentan pH elevado, producto de la inmediaciones del humedal albuferas de Medio Mundo, donde
interacción química de las rocas con el agua, de la precipitación- su elevada concentración de sales se debe a factores como
disolución, adsorción y disociación; a esto se suma la variabilidad la descomposición de sustancias orgánicas, o al contacto con
del pH con la temperatura y la presencia de fuentes termales rocas de origen marino que contiene elevada solubilidad y le
que condicionan su pH elevado. otorga altos niveles de alcalinidad a las aguas.
En el sector sur del valle, en el límite oeste muy cerca al mar, El Punto 14 1169 (137571-01: 9.44), Punto 13 1168 (137571-02:
por la margen derecha del río Huaura, se ubican el manantial 9.40), el Punto 08 1164 (137571-03: 8.58) y el Punto 12 1166
Punto 1 1157 (137571-12: 9.63), el manantial captado Punto (137571-04: 9.21) se ubican en las inmediaciones del humedal
3 1159 (137571-10: 9.52) y el manantial parcialmente captado albuferas de Medio Mundo, donde su elevada concentración
Punto 5 1161 (137571-06: 8.88), las tres fuentes tienen altos de sales se debe a factores como la descomposición de
niveles de alcalinidad producto de su contacto con rocas sustancias orgánicas, o al contacto con rocas de origen marino
sedimentarias salinas y posiblemente del contacto con cloruros que contiene elevada solubilidad y le otorgan altos niveles de
y sulfatos presentes en materiales costeros y provenientes de alcalinidad a las aguas.
las áreas agrícolas.

Gráfico 9.22 Variación del pH – ECA 3


Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO X
HIDROGEOLOGÍA DE FUENTES TERMALES

La cuenca del río Huaura es conocida por tres actividades La composición litologíca de estas formaciones y las
principales: la actividad agrícola, los baños termales y la características estructurales establecieron el ambiente
actividad minera. Precisamente estos dos últimos tienen un de formación, el movimiento y la surgencia de las aguas
factor común, pues sus reservas provienen del interior de subterráneas de alta temperatura. Hacia la parte alta de la
la tierra, donde las rocas productivas albergan minerales cuenca (al este), estas rocas se intercalan con una potente
y también son el ambiente de formación de las aguas secuencia calcárea de calizas masivas, calizas intercaladas
subterráneas de alta temperatura. con margas y lutitas, cuyo aspecto fracturado permite
interpretar que tiene buenas condiciones hidrogeológicas
Las condiciones geológicas y geomorfológicas de Churín,
para la recarga y circulación del agua subterránea y,
caracterizada por valles profundos y laderas abruptas, limitaron
posiblemente, tenga influencia en la composición química de
un crecimiento exponencial y desarrollo completo de un turismo
algunas fuentes termales. Toda esta secuencia se encuentra
balneológico; sin embargo, en la actualidad, el desarrollo termal
intensamente plegada. La faja sedimentaria oriental sufrió un
es lento pero ascendente.
grado más alto de deformación que la faja occidental (aunque
Considerando que existe un gran potencial basado en la se observa más competente), y generó espacios vacíos para
presencia de aguas termales en cantidad y calidad suficiente la circulación del agua subterránea.
para el desarrollo del turismo balneológico, se debe analizar
Existe también una superficie de erosión marina en los
también sus características hidráulicas, hidroquímicas e
volcánicos plegados del Cretáceo, sobre la cual se depositaron
hidrogeológicas, e identificar los reservorios de acuíferos
nuevos sedimentos y gruesas secuencias de piroclásticos
que albergan las aguas subterráneas de alta temperatura.
dacíticos y andesíticos (Calipuy), que se comporta como un
Adicionalmente, es importante conocer los modelos de
substrato impermeable que condiciona el almacenamiento y
funcionamiento hidrogeológico, pues permitirá identificar las
surgencia de las aguas termales.
zonas de alimentación y recarga (destinadas a protegerlas),
las formas de circulación, la adquisición de alta temperatura y El apilamiento volcánico formó una especie de cobertura con
la ubicación de puntos de descarga. la presencia del batolito costanero que se emplazó por dicha
superficie de erosión y afectó al conjunto de rocas volcánicas
Las aguas termales de la cuenca del río Huaura tienen origen
(Aquatest & Ingemmet, 2007); así se constituyó en el acuitado
telúrico; es decir, a medida que el agua se infiltra en profundidad,
impermeable que limita los acuíferos fisurados en la parte media
se calienta con el grado geotérmico de la tierra.
e inferior de la cuenca. Durante el Mioceno, se desarrolló una
En el sector medio de la cuenca del río Huaura, afloran rocas superficie de erosión en las rocas sedimentarias y volcánicas, y
volcánicas, andesitas, que incluyen lavas almohadilladas y se emplazaron luego pequeños stocks. Muchos de estos llegaron
brechas de lavas almohadilladas pertenecientes al Grupo Calipuy. a la superficie y dieron lugar a una capa de ignimbrita, cuyos
Son de permeabilidad variable, mayormente corresponden a remanentes se presentan actualmente dispersos en la superficie.
zonas impermeables (parte baja de Churín y Checras), aunque Dichos stocks, comúnmente están alineados, a lo largo de la
esporádicamente se observen zonas de recarga (inmediaciones divisoria principal del Cretáceo y ellos son la causa principal
de Andajes). Hacia el noreste, este material volcánico se de la mineralización y muy probablemente de la percolación y
encuentra en contacto con una secuencia sedimentaria del surgencia de las aguas subterráneas de alta temperatura. Sin
Cretácico inferior, conformado por areniscas, calizas y lutitas lugar a dudas, la geología estructural, la tectónica y la litología
intercaladas en diferentes formaciones y correspondientes al de las rocas de esta parte de la cuenca tiene mucha influencia
Grupo Gollarrisquizga donde existe rocas con potencial acuífero en el funcionamiento hidrogeológico de las fuentes termales.
(formaciones Chimú y Farrat, principalmente).
288

Para precisar el funcionamiento hidrogeológico de las fuentes de travertinos que condiciona la surgencia de tres importantes
termales, se delimitaron sectores o valles con presencia de fuentes termales: Santa Rosa (137569-88), Don Bosco (137569-
mayor número de surgencias, y se consideraron además 91) y Señor de los Milagros (137569-90). Estas tres importantes
sistemas hidrogeológicos locales. La delimitación de los fuentes termales afloran en la parte superior del domo, donde
sectores son los siguientes: también se ubica una infraestructura de baños termales con
diferentes piscinas. El uso actual es exclusivamente para
• El valle de Churín
baños termales o baños recreativos y, en forma incipiente, en
• El valle del río Checras balneología e hidroterapia.
• El sector de Mituchaca-Patón
Las tres fuentes importantes poseen certificado de análisis,
clasificación y composición química de aguas termo minerales
10.1 El sector de Churín
expedidos por el Ingemmet (según Ley de Recursos Hídricos
El paisaje de Churín es agreste, dominado por laderas profundas N° 29338 y su Reglamento).
y montañas elevadas. Se observan materiales de cobertura,
producto de la erosión superficial. Los fondos del valle y las En la parte inferior al domo de travertinos, afloran las fuentes
terrazas están cubiertos por suelos porosos no consolidados de termales Mamahuarmi (137569-89), La Juventud (137569-
naturaleza variada. El relieve está conformado por la sucesión 86) y Verruga (137569-87) que afloran con flujo ascendente,
de altas montañas, cuyas pendientes se encuentran entre 25 % condicionado por un confinamiento entre una falla de dirección
a 75 %. Los fondos del valle son de ancho reducido y alargado, noroeste sureste (siguiendo el eje de la quebrada) con el domo
producto de la exigua actividad fluvial de la zona. de travertinos (Figura 10.1).

En Sayán, en parte baja de la cuenca, se observa la presencia La identificación de las fuentes termales en el sector de Churín,
de rocas ígneas del Batolito de la Costa, hasta llegar a las así como las características físico-químicas se muestran en
proximidades de Churín. Allí afloran rocas sedimentarias del el cuadro 10.1.
Cretácico inferior, con características fracturadas, compuestas La temperatura de las fuentes ubicadas en las inmediaciones de
por areniscas cuarzosas con intercalaciones de lutitas y la Meseta son relativamente bajas y no exceden los 35 °C; sin
esporádicas capas de calizas, margas y niveles de carbón embargo, las fuentes ubicadas al suroeste de Churín tienen alta
intensamente afectados por la tectónica de la zona. En el valle temperatura, como es el caso de los Baños de Fierro (137569-
del río Huaura (a la altura de Churín) y en el valle del río Checras 92: 49 °C) y Tingo (137569-93: 56 °C). La única fuente que
(donde se ubican las fuentes termales de Huancahuasi y Picoy), aflora en la margen derecha del río Huaura, cuya surgencia está
se observa una serie de fallas del rumbo noreste suroeste, que condicionada por la misma estructura (falla noreste suroeste)
cruza ambos valles y se encuentra relacionada a la surgencia es el llamado Baños de Fierro; su ambiente de formación
de las fuentes termales. corresponde a rocas volcánicas con presencia de minerales
(TDS=1479,6 mg/L) y un pH ligeramente ácido de 5.70. Esta
10.1.1 Inventario de fuentes termales de Churín fuente tiene una coloración rojiza por la presencia de hierro y por
Las fuentes termales y minerales que afloran en la localidad ello es conocida también como fuente de aguas ferruginosas.
de Churín y alrededores (Figura 10.1) se ubican en la margen
La fuente termal Tingo (137569-93) aflora al sureste de la
izquierda, en la parte baja de la ladera que colinda con el
Meseta. Por la margen izquierda, sus características físico
sector de La Meseta, donde además se ubican las fuentes con
químicas son ideales para el uso de baños termales (TDS: 950.0
mayor afluencia de bañistas. La Meseta constituye un domo
mg/L y conductividad eléctrica de 1900 µS/cm).
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   289

Figura 10.1 Ubicación de fuentes termales en el valle de Churín. Nótese las surgencias alineadas con el eje
de la quebrada

Cuadro 10.1
Ubicación de fuentes termales y parámetros físico-químicos en el sector Churín
Nombre/ Parametrós fisi-
ID Fotografía
Coordenadas co-quimicos
137569-88 Santa Rosa T= 33.6 °C
C.E.= 1996
X: 294819 µS/cm
Y: 8803691 pH= 6.36
Z: 2308 m.s.n.m. Q= 30 L/s
290

137569-91 Don Bosco T= 33.8 °C


C.E.= 1987
X: 294811 µS/cm
Y: 8803662 pH= 6.32
Z: 2312 m.s.n.m. Q= 32 L/s

137569-90 Señor de los Milagros T= 33.6 °C


C.E.= 1795
X: 294814 µS/cm
Y: 8803666 pH= 6.35
Z: 2313 m.s.n.m. Q= 30 L/s

137569-89 Mama Huarmi T= 31.4 °C


C.E.= 1753
X: 294557 µS/cm
Y: 8803683 pH= 7.70
Z: 2257 m.s.n.m. Q= 20 L/s

137569-86 La Juventud T= 31 °C
C.E.= 2000
X: 294634 µS/cm
Y: 8803802 pH= 6.72
Z: 2262 m.s.n.m. Q= 0.3 L/s
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   291

137569-87 La Verruga T= 29 °C
C.E.= 1853
X: 294858 µS/cm
Y: 8803877 pH= 7.10
Z: 2271 m.s.n.m. Q= 15 L/s

137569-92 Baños de Fierro T= 49 °C


C.E.= 2700
X: 293343 µS/cm
Y: 8801984 pH= 5.70
Z: 2171 m.s.n.m. Q= 10 L/s

137569-93 Tingo T= 31 °C
C.E.= 1900
X: 293192 µS/cm
Y: 8801374 pH= 6.70
Z: 2153 m.s.n.m. Q= 10 L/s
292

10.1.2 Geología del sector de Churín en Churín y Checras. Esto ha permitido interpretar la presencia
de fallas en el eje de las quebradas (Figura 10.3).
La geología de detalle constituye la base fundamental de
la hidrogeología. Para el análisis del valle de Churín se ha La parte estructural se caracteriza por un estilo tectónico
actualizado el mapa geológico publicado por Aquatest & transgresivo, que genera varias fallas de cabalgamiento.
Ingemmet (2008) a escala 1/80 000 y que fue trabajado sobre Tiene rumbo noroeste-sureste, con desplazamiento vertical,
la base geológica del cuadrángulo de Oyón (22-j) a escala 1:100 que alcanza cientos de metros, y presenta vergencias
000. Fue elaborado en 1973, y la actualización del cuadrángulo hacia el noreste y suroeste (Figura 10.2 y 10.3). Estos
de Oyón (hoja 22-j-III) a escala 1:50 000 fue trabajado por cabalgamientos se localizan tanto en rocas de edad Jurásica
Romero & La Torre (2003). como en los sedimentos y rocas volcánicas del Cretácico. Las
formaciones más jóvenes afectadas por la tectónica son tobas
La geología de Churín, descrita para el sistema de acuíferos
y andesitas terciarias del Grupo Calipuy. Las intrusiones de
de aguas termales que afloran en el valle, tiene un área de 224
granodioritas y tonalitas cortan en la mayoría de veces los
km2, donde se visualizan detalles litológicos y estructurales
cabalgamientos con una discordancia. Las rocas jurásicas y
importantes para la caracterización hidrogeológica del valle.
cretácicas están fuertemente plegadas, y generan pliegues
En los alrededores de Churín, se observan dos formaciones del isoclinales. Los ejes de pliegues tienen generalmente rumbo
Jurásico: Oyotún y Chicama, con características hidrogeológicas noroeste-sureste, lo mismo que los planos de cabalgamiento.
variables, entre permeables e impermeables (Figura 10.2). Por consiguiente, se concluye que estas estructuras se
Se identificaron también rocas volcánicas del Grupo Casma desarrollaron durante una sola fase tectónica.
del Cretácico y una secuencia volcánica del Grupo Calipuy,
En el valle de Churín, se observaron también fallas de cizalla
así como rocas plutónicas, estos últimos con características
de rumbo noreste-suroeste, con sentido destral, que afecta la
impermeables. Desde el punto de vista tectónico-estructural,
estructura dominante de pliegues y los cabalgamientos que, en
se identificaron fallas y pliegues, sobre todo una estructura
algunos casos, terminan sobre otros cabalgamientos (Figura
en forma de flor positiva (flower structure) de rumbo noroeste
10.3). La presencia de fallas de cizalla que son más jóvenes
sureste, y que se encuentra al suroeste de Churín sobre las fallas
que la estructura de pliegues y cabalgamientos implica que
de cabalgamiento fuertemente inclinadas (Figura 10.3). Estas
la zona fue afectada por otra fase de deformación (Romero
estructuras tienen condiciones para favorecer el movimiento y
& La Torre, 2003).
circulación del agua subterránea.
Las estructuras descritas demuestran una fase de mayor
Las rocas más antiguas del valle de Churín pertenecen al
deformación, que ocurrió durante el Eoceno-Oligoceno
Jurásico, según dataciones de los fósiles encontrados en los
(después de la efusión de rocas del Grupo Calipuy y antes
sedimentos del miembro Churín de la Formación Chicama
de la intrusión de magmas granodioríticas y tonalíticas),
(Romero & La Torre, 2003). Las rocas jurásicas afloran en el
probablemente se trate de la Fase Inca, que tuvo lugar a
centro de la estructura en flor y cabalgan por la falla Churín-
finales del Eoceno (Steinmann, 1929). Esta fase orogénica es
Acaín-Jucul sobre las secuencias plegadas del Cretácico
conocida en todo el Perú y fue la que causó la deformación de
(Grupo Goyllarisquisga y las formaciones Chúlec, Pariatambo
compresión de la mayoría de los sedimentos Cretácicos. La
y Jumasha). Al suroeste de Churín, predominan las rocas
Fase Inca dio paso a la Fase Aimara, que ocurrió a fines del
volcánicas del Grupo Casma del Cretácico y Calipuy del
Oligoceno (Sempere, et al., 1990). La expresión de esta fase
Terciario; y en inmediaciones, y en forma dispersa, se observan
en el área de estudio son las fallas de cizalla más jóvenes.
intrusiones de rocas ígneas, granodioritas, dioritas y tonalitas del
Terciario (Figura 10.2). Esta configuración geológica ha dejado El contenido mineralógico de las fuentes termales y las
espacios por donde las aguas subterráneas percolan. aguas subterráneas está marcado por la litología y geología
estructural; es decir, la composición química del agua
En el valle de Churín, son típicas las acumulaciones de
dependerá del material por donde atravesó el fluido, que
sedimentos cuaternarios, tales como los conos aluviales y los
considera además los espesores (que corresponde a la
deslizamientos, que resultan de la morfología marcada con
potencia de un acuífero) y los límites de contacto.
terrazas pequeñas y laderas escarpadas; sin embargo, para
un mejor análisis de la geología estructural, se han retirado los Las formaciones que afloran en los alrededores de Churín tienen
depósitos fluviales y aluviales que rellenan los pisos del valle las siguientes características litológicas (Figura 10.2):
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   293

Formación Oyotún intercalados con tobas cristalinas. En la parte superior, se


encuentran tobas soldadas violáceas y verdes, intercaladas con
En la parte inferior, se encuentran conglomerados gris verdosos areniscas y limolitas de composición tobácea. Esta formación
con clastos de 5 a 10 cm de diámetro de cuarcitas, rocas tiene un espesor aproximado de 280 m, aflora en un espacio
volcánicas (ignimbritas principalmente) y limolitas negras, delgado en la margen derecha de Churín (Fotografía 10.1).

Fotografía 10.1 Imagen de la Formación Oyotún. Nótese el material volcánico de ignimbritas blancas con líticos
negros de 0.5 cm y además de areniscas de grano medio. Desde el punto de vista hidrogeológico,
tienen características impermeables

Formación Chicama aspecto hidrogeológico permeable. Se visualiza en la margen


derecha del río Churín, en las inmediaciones de los Baños
Miembro Cabracancha de Fierro (Fotografía 10.2), donde la litología observada
La Formación Chicama sobreyace con discordancia a la corresponde a areniscas cuarzosas blancas totalmente
Formación Oyotún. Está compuesta de areniscas cuarzosas fracturadas, con ligeras intercalaciones de limolitas oscuras.
rosadas, blancas y grises, intercaladas con limoarcillitas gris La Formación Cabracancha aflora a manera de una franja de
oscuras o negras, con lentes y estratos delgados de areniscas dirección noroeste sureste y cruza el valle de Churín.
finas limosas. Tiene una potencia aproximada de 400 m y de
294

Fotografía 10.2 Afloramiento de areniscas cuarzosas de color blanco, intensamente fracturadas, con
intercalaciones de limolitas oscuras, del Miembro Cabracancha en las inmediaciones de la
fuente termal Baños de Fierro

Miembro Churín alargada, con dirección noroeste sureste, cortando el valle del
río Churín. Tiene un espesor aproximado de 600 m, pero su
Está compuesto por limoarcillitas gris y negras que se intercalan característica hidrogeológica es impermeable.
con calizas grises en estratos de 2 m a 4 m. También contienen
areniscas grises y estratos delgados de yeso. Se observan En el valle de Churín, aflora en una franja de dirección noroeste
concreciones de hierro que le otorga una tonalidad rojiza a la sureste, desde las inmediaciones del centro poblado de Churín
roca (Fotografía 10.3). En el valle de Churín, aflora en forma hasta el valle del río Checreas.

Fotografía 10.3 Afloramiento de limolitas, lutitas, yesos y limoarcillitas del Miembro Churín, con concreciones
de hierro que le otorga una coloración rojiza y característica impermeable
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   295

Miembro Oyón de areniscas cuarzosas blancas y rosadas con cemento


calcáreo, intercaladas con estratos y lentes de calizas
Sobreyace con ligera discordancia al Miembro Churín. Está
arenosas amarillentas y limoarcillitas grises. Hacia la parte
compuesta de areniscas cuarzosas grises y blancas, intercaladas
superior, presenta calizas grises y rojizas ferruginosas con
con limoarcillitas gris oscuras y negras; esporádicamente se
observan estratos de carbón que se explota en forma artesanal. presencia esporádica de chert (hasta 10 cm), intercaladas
con limoarcillitas gris oscuras (Fotografía 10.5). Tiene un
Formación Chimú espesor de 70 m y se encuentra en contacto con las areniscas
Se considera como una de las formaciones geológicas cuarzosas de la Formación Chimú, donde en zonas uniformes
más importantes de valle de Churín y alrededores, por su y concordantes forman un solo acuífero.
capacidad para almacenar y transmitir aguas subterráneas
Formación Carhuaz
en su interior. Aflora en forma concordante a la Formación
Oyón y está compuesta de areniscas cuarzosas blancas, Compuesta por limoarcillitas grises en la base (Fotografía
intensamente fracturadas e intercaladas con limoarcillitas 10.6) y areniscas cuarzosas grises y pardas intercaladas con
grises a negras y estratos delgados de carbón. En la parte limoarcillitas, en la parte superior (Fotografía 10.7). Tiene un
superior, está compuesta por areniscas cuarzosas blancas espesor de 400 m y aflora en diferentes puntos de Churín
de grano medio a grueso, en estratos gruesos de hasta 5 m
en pequeños afloramientos. En las fotografías 10.6 y 10.7,
(Fotografía 10.4). Tiene un espesor de 500 m y constituye el
se observa en el eje del anticlinal que va desde el centro
acuífero por donde circulan aguas subterráneas que afloran
poblado de Huacho sin Pescado hasta la parte alta de Churín,
como fuentes termales.
en forma alargada y alineada a los pliegues de dirección
Formación Santa noroeste sureste.
Aflora muy cerca del río Churín en forma concordante con
la Formación Chimú. La parte inferior está compuesta

Fotografía 10.4 Afloramiento de areniscas cuarzosas de la Formación Chimú. Se observan masivas, con bandas
de color gris y blanco, deformadas por los pliegues del anticlinal y el contenido de fracturas
296

Fotografía 10.5 Afloramiento de calizas grises de la Formación Santa, en el lecho del río Churín. Se observa
bancos gruesos de 1m de espesor

Fotografía 10.6 Afloramiento de lutitas y limolitas de la parte inferior de la Formación Carhuaz, muy cerca de
fallas generadas por el plegamiento
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   297

Fotografía 10.7 Afloramiento de areniscas cuarzosas de color gris y pardas intercaladas con limoarcillitas, de
la parte superior de la Formación Carhuaz, en las cercanías del eje del anticlinal

Grupo Casma 500 m. Desde el punto de vista hidrogeológico, es importante


por su característica fracturada y permeable.
El miembro superior está compuesto de limoarcillitas con
laminación horizontal fina, intercalada con areniscas finas, Grupo Calipuy
calizas y estratos delgados de sílex, tobas y coladas volcánicas. Compuesto por rocas volcánicas, tobas de cristales,
El miembro inferior, está compuesto en la base por conglomerados cristalolíticas y coladas volcánicas con algunas brechas
con clastos de cuarcita, seguido de tobas de cristales y y conglomerados con clastos volcánicos. En sectores se
andesitas. Aflora en el sector oeste de Churín con discordancia observan lavas con características permeables a través de sus
a la Formación Chicama. fracturas, pero en general el comportamiento hidrogeológico
del Grupo Calipuy es de un acuitardo.
Desde el punto de vista hidrogeológico, su comportamiento es
impermeable. Depósitos coluviales y depósitos de deslizamiento

Formación Jumasha Son depósitos no consolidados, porosos, con clastos


angulosos a subangulosos, en una matriz de limo y arcilla. Se
Corresponde a una serie calcárea potente que aflora al borde encuentran esporádicamente al sur de Churín como depósitos
noreste de Churín. Desde el punto de vista litológico, está de ladera (Figura 10.2).
compuesta de calizas intercaladas con limoarcillitas negras.
Las calizas se presentan en estratos delgados y de color gris. Rocas intrusivas
Hacia la parte superior, las calizas tienen estratos delgados a Afloran en el borde oeste y borde norte de Churín. Están
medianos, algunas se observan nodulares (en promedio 8 m compuestas por dioritas, granodioritas a tonalitas, masivas
de espesor). La secuencia superior se compone de calizas en e impermeables, aunque superficialmente se observan con
estratos delgados tabulares, intercalados con estratos delgados algunas fracturas. Tiene características impermeables y no son
de limoarcillitas gris, y cuenta con un espesor aproximado de recomendables para la exploración hidrogeológica.
298

10.1.3 Geología estructural En las secciones geológicas y el mapa geológico, se observan


afloramientos de la Formación Cabracancha a lo largo de 2
Para entender el movimiento de las aguas subterráneas en
km en la ladera noroeste (Figura 10.1 y 10.4) y 1.5 km en la
profundidad de Churín, se ha trabajado con una geología
ladera sureste (Figura 10.5) del valle de Huaura. Sin embargo,
detallada y se ha incidido en la parte estructural. También se
el espesor del Miembro Cabracancha es solo 400 m (Romero
han considerado las cinco secciones geológicas, elaboradas
& La Torre, 2003).
por el Ingemmet & Aquatest (2008), que permitieron interpretar
el comportamiento hidrogeológico de las rocas que afloran en La imbricación regular de “escamas” tectónicas desarrollada
Churín y sirvieron de base para la caracterización de un modelo en este sector (visualizado en el mapa geológico 1:50 000 de
hidrogeológico conceptual. Romero & La Torre, 2003), se ilustra en las figuras 10.4 y 10.5,
lo cual nos permite interpretar que el Miembro Cabracancha
Dos secciones paralelas (A-A’ y B-B’) muestran estructuras
alterna con la Formación volcano sedimentaria Oyotún
importantes de dirección noroeste a sureste. Son rocas con
subyacente. Sin embargo, en el campo se observan capas
características permeables e impermeables que tienen influencia
del Miembro Cabracancha con un fuerte buzamiento hacia el
en la circulación de las aguas subterráneas. Las secciones
noroeste y sureste.
corresponden a los siguientes afloramientos:
Las rocas volcánicas y sedimentarías de la Formación Oyotún
1) Rocas volcánicas de Grupo Casma del Cretácico
afloran solo en el centro de la estructura en forma de flor. Esto
2) Rocas volcánicas y sedimentos del Jurásico de las permite deducir que en la base de los estratos del Miembro
formaciones Oyotún y Chicama Cabracancha ocurrió un despegue desde la Formación Oyotún
3) Sedimentos del Cretácico del Grupo Goyllarisquizga y subyacente, seguido por una imbricación de capas con alto
Formación Chúlec ángulo, que se desarrolló solo en los sedimentos, o que la
4) Rocas intrusivas, granodiorita y tonalita de Palpas-Nava de estructura de escamas es algo forzosa (Figuras 10.4 y 10.5).
edad terciaria También se puede pensar que tal vez exista un espesor más
grande del Miembro Cabracancha (700-1000 m), cuya repetición
Las secciones A-A’ y B-B’ (Figuras 10.4 y 10.5) muestran al tectónica sería solo dos veces (Aquatest & Ingemmet, 2008).
sureste una secuencia de rocas volcánicas del Grupo Casma,
que se asocian a las areniscas cuarzosas y lutitas jurásicas Los sedimentos del Miembro Cabracancha se encuentran
de la Formación Cabracancha por un contacto discordante. altamente fracturados. Su componente litológico de
El Grupo Casma está representado por una secuencia de areniscas cuarzosas por su edad y textura permitió la
andesitas y tobas con conglomerados en la base, y donde se formación de un sistema de diaclasas, que actualmente se
observa que varios sistemas de diaclasas se desarrollaron encuentran bien desarrolladas, lo cual facilita la circulación
en estas rocas, lo que implica condiciones óptimas para la del agua por su interior.
circulación del agua; es decir, existe una buena permeabilidad La Formación más antigua del Jurásico, la Formación Oyotún,
en las rocas. aflora al norte y este de la fuente Baños de Fierro, en el eje
Al noreste de las rocas volcánicas del Cretácico, aflora el del valle de Churín, que coincide con el centro de la estructura
Miembro Cabracancha de la Formación Chicama (Jurásico), en forma de flor (Figura 10.4). Además, el contacto con la
cuya litología está compuesta por una secuencia de areniscas Formación Cabracancha (que es más joven) se produjo por
cuarzosas de color blanco y gris, en niveles de 50 cm, medio de fallas de cabalgamiento que muestran un fuerte
intercaladas con lutitas de color gris y rojizo, tonalidad que buzamiento. Su litología está compuesta principalmente por
adopta por su alto contenido de hierro (Fotografía 10.3). tobas y areniscas tobáceas, que son poco permeables a la
circulación del agua subterránea.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   301
302

Figura 10.4 Corte geológico A-A´ de dirección suroeste noreste (Fuente: Aquatests & Ingemmet, 2007)

Figura 10.5 Corte geológico B-B´ de dirección suroeste noreste (Fuente: Aquatests & Ingemmet, 2007)
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   303

De la geomorfología y la geología se interpreta la existencia de Carhuaz aflora en el centro de un sinclinal local; son sedimentos
una falla de rumbo noroeste sureste que pasa por valle del río cretácicos más jóvenes que se encuentran en el área de estudio
Checras, cuya interpretación correspondería a un cabalgamiento cuyo buzamiento general de la estratificación plegada se orienta
dentro de los sedimentos del Miembro Cabracancha. hacia el suroeste. La Formación Carhuaz tiene un espesor
de 400 m y está compuesta por lutitas negras paralela a la
Hacia el noreste, vuelve a aflorar las areniscas cuarzosas del
estratificación y por estructuras sinsedimentarias preservadas
Miembro Cabracancha, que sobreyacen al Miembro Churín, cuyo
(ondulaciones, etc.). Estos sedimentos son poco permeables
contacto tiene el carácter de una falla de cabalgamiento con un
para la circulación del agua subterránea, por la presencia de
buzamiento de alto ángulo hacia el suroeste. El Miembro Churín
sedimentos finos como lutitas.
está compuesta de lutitas y limoarcillitas oscuras y deleznables,
con intercalaciones de areniscas y yeso; se observan también La Formación Santa solo alcanza un espesor de 70 m y está
numerosas concreciones de hierro y colores rojizos de las lutitas. formada por bancos masivos de calizas grises altamente
fracturadas, que se intercalan con limolitas. Las calizas
El Miembro Churín aflora por encima del poblado del mismo
se observan permeables (diaclasas abiertas) y facilitan la
nombre y continúa más al suroeste, hacia el centro poblado de
circulación del agua subterránea.
Huacho, Sin Pescado. Las lutitas y limoarcillitas del Miembro
Churín afloran también al otro lado del valle de Huaura, en la La composición litológica de la Formación Chimú de areniscas
quebrada Rucayaco, muy cerca de la estructura en forma de flor. cuarzosas blancas y grises tiene un sistema de diaclasas bien
desarrolladas. Son muy permeables para la circulación del
El Miembro Churín se encuentra afectado por fallas y
agua y tiene condiciones para la formación de acuíferos. Esta
pliegues, y la estratificación tiene un buzamiento al noreste.
Formación tiene un espesor de 500 m, aproximadamente, en
La secuencia sedimentaria de Churín tiene composición
Churín y grandes condiciones hidrogeológicas (Figura 10.6).
litológica poco permeable para la circulación del agua
subterránea, porque está compuesta de lutitas y limoarcillitas En base a las observaciones de campo, se concluye que una
con características impermeables. falla importante pasa por el valle del río Huaura. Esta falla
es subvertical y se interpreta que el bloque noroeste está
Las secuencias volcano-sedimentarias del Jurásico cabalgan por
bajo un componente destral de movimiento con respecto al
una falla importante (Churín-Acaín-Jucul) sobre los sedimentos
bloque sureste (Figura 10.3). El plano de la falla Huaura no
cretácicos fuertemente plegados y afectados por fallas de
se puede observar directamente en el campo; sin embargo, la
cabalgamientos locales (Aquatest & Ingemmet, 2008). La falla
geomorfología del valle de Huaura muestra que atraviesa toda
tiene un buzamiento noroeste-sureste y vergencia hacia el
la estructura preexistente de pliegues y fallas, y marca un eje
noreste. El plano de falla no se observa en el campo, pero se
lineal o un lineamiento (Aquatest & Ingemmet, 2008). Según las
pueden ver algunos indicios que sugieren su existencia. La falla
observaciones de campo, las estructuras particulares (pliegues,
está bien marcada por la geomorfología, especialmente en el
cabalgamientos, buzamientos de estratificación, litología) no
norte, donde es notorio el lineamiento en la quebrada Rucayaco.
corresponden a las que afloran en la parte opuesta del valle;
Además, en algunos afloramientos de Churín, en las lutitas, se
por lo tanto, se deduce que ocurrió un movimiento de los dos
observan cabalgamientos locales con una vergencia hacia el
bloques (Figuras 10.6 y 10.7)
noroeste que probablemente pertenecen a una zona tectonizada.
En ambos cortes, se observa un contacto abrupto entre los En los cortes transversales realizados en el valle de Huaura
sedimentos jurásicos y cretácicos, que afloran más al noreste. (C-C’, D-D’ y E-E’ Figuras 10.6 y 10.7), existe una diferencia
aparente entre la ladera noroeste y sureste. Los cortes son
Desde el punto de vista estratigráfico, la Formación Carhuaz
paralelos a los ejes de los pliegues y planos de cabalgamiento
(Grupo Goyllarisquizga), compuesta por limoarcillitas y lutitas,
y por eso las capas individuales están ilustradas como
se encuentran en la parte superior, pero yace debajo de la falla
subhorizontales, aunque en un terreno tan deformado se ha
Churín-Acaín-Jucul. Debajo de estas capas se encuentran las
intentado darle cierta simplificación. En los tres cortes de las
formaciones Santa y Chimú que afloran más al noreste. Esta
figuras 10.6 y 10.7, se indica la falla que pasa por el valle y
secuencia se repite en otra especie de “escama tectónica” al
que tiene una gran importancia, ya que es la estructura que
noreste, pero con las formaciones Farrat y Chúlec. La Formación
condiciona el ascenso de las aguas termales.
304

Figura 10.6 Cortes geológicos C-C´ y D-D´ de dirección noroeste sureste (Fuente: Aquatests & Ingemmet, 2007)

Figura 10.7 Cortes geológicos E y E´ de dirección noroeste sureste (Fuente: Aquatests & Ingemmet, 2007)
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   305

10.1.4 Caracterización hidrogeológica de Churín • En este sector, se tiene la surgencia de más de cinco fuentes
termales; sin embargo, para el análisis comparativo se han
La caracterización hidrogeológica de Churín se realizó en base
considerado solo 5, por ser las principales y las que actualmente
al análisis de la litología y la geología estructural, además
se usan. Las fuentes de la meseta afloran en un nivel superior
de haber considerado las condiciones de surgencias de las
a la del río Huaura (con desnivel de 100 m, aproximadamente),
fuentes termales.
denominados: Santa Rosa (137569-88:30 L/s) (Fotografía
En Churín, existen dos grupos de fuentes termales: El primer 10.8), Señor de los Milagros (137569-90:30 L/s) y Don Bosco
grupo se ubica en La Meseta y alrededores de Churín (conocido (137569-90:32 L/s), cuyos caudales suman 62 L/s. Estas tres
como baños de la Meseta, Mamahuarmi, Verruga y otros fuentes afloran en la parte superior de un domo de travertinos,
menores) y el segundo grupo se ubica a 4 km al suroeste de sobre el cual se encuentra la edificación del complejo de baños
Churín (conocido como baños de Fierro y baños de Tingo). termales de La Meseta. Las tres fuentes se usan directamente
en baños termales. Se tiene más de tres piscinas recreativas y
Estos dos grupos de fuentes están caracterizados por una diferencia
curativas. Cerca de este domo de travertinos (hacia el noreste),
considerable en sus temperaturas, sus propiedades físico-químicas
aflora también una fuente termal denominada hotel Las Termas,
y su relación con la geología, que no son las mismas.
con un caudal de 6 L/s (no considerada en el análisis), fuente
Primer Grupo, considerado el grupo de fuentes termales de la de la Verruga con 15 L/s, baños de la Juventud y Mamahuarmi
Meseta y zonas aledañas. L/s 10 y 20 L/s, respectivamente.

Fotografía 10.8 Baños termales de La Meseta, Santa Rosa. Nótese en segundo plano, al fondo, la surgencia
de la fuente con 30 L/s y 33.6 °C de temperatura

• La presencia de travertinos permite interpretar que en algún lugar (tubificación o conducto abierto en el banco de travertino), y surge
de la infiltración o de la percolación, las aguas subterráneas que con una velocidad considerable. La fuerza de la surgencia indica
afloran con este grupo de fuentes tuvieron contacto con las calizas que el agua proviene de una distancia considerable y se encuentra
de la Formación Santa, de donde adquieren su alto contenido de condicionada por la gravedad. Esta fuente tiene una temperatura
carbonatos y sales. Las aguas subterráneas tienen su ambiente de relativamente más baja que las otras (29 °C), por lo cual se deduce
formación en las areniscas cuarzosas de la Formación Chimú y las que entra en el banco de travertinos, de niveles menos profundos
calizas de la Formación Santa, luego circulan en profundidad (donde que los del grupo de La Meseta. La fuente no está captada. Tiene
adquieren mineralización y alta temperatura) y salen a superficie una salida con cierta velocidad y solo es utilizada para el lavado
condicionadas por una falla paralela con el valle de Churín. de ropa. Su origen se le atribuye a las areniscas cuarzosas
de la Formación Chimú y que posiblemente su descarga esté
• En las inmediaciones de La Meseta (parte baja), se encuentra la
condicionada por la falla paralela al valle, que corta las lutitas,
fuente denominada Verruga (137569-87) (Fotografía 10.9), cuya
areniscas y yesos de las formaciones Carhuaz y Churín.
surgencia aflora por una especie de erosión interna del travertino
306

Fotografía 10.9 Fuente Termal Verruga. Nótese la surgencia en forma puntual, producto de la erosión interna
del travertino

• En la parte inferior, se encuentra la fuente termal La se encuentra en las areniscas cuarzosas de la Formación
Juventud (137569-86) (Fotografía 10.10). Tiene surgencia Chimú, que circula en profundidad y aflora en el sector de
ascendente y se encuentra captada por una poza que represa Churín; está condicionada por una falla noreste suroeste, en
la surgencia de flujos en forma ascendente. Su posible origen la parte inferior del domo de travertinos.

Fotografía 10.10 Fuente termal La Juventud, de flujo ascendente, ubicada en la margen izquierda del río Huaura,
aledaña al complejo de baños termales
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   307

• Aledaña a la fuente de La Juventud, se encuentra la fuente con las areniscas cuarzosas de la Formación Chimú y con las
termal Mamahuarmi, conocida también como Velo de la Novia, calizas fracturadas de la Formación Santa. La surgencia del
cuya surgencia se encuentra al mismo nivel que la fuente de agua termal posiblemente esté condicionada por una falla que
La Juventud y en la parte inferior del domo de travertinos. La atraviesa el valle de Churín. En el punto de salida del agua, se
surgencia de esta fuente, es similar a la fuente de la Verruga, observa la parte inferior del domo de travertinos que erosiona
con erosión interna en un conducto o pequeña cueva de internamente la surgencia del agua subterránea y forma una
travertinos (Fotografía 10.11 y 10.12). Su origen se relaciona especie de cueva o karst (Fotografías 10.13 y 10.14).

Fotografía 10.11 Surgencia de la fuente Mamahuarmi o Velo de la Novia, Nótese la surgencia en la parte inferior
del domo de travertino, en una especie de caverna o erosión interna

Fotografía 10.12 Escorrentía que proviene de la fuente


termal Mamahuarmi. Nótese la caída en
forma del velo de una novia
308

Fotografía 10.13 Parte inferior del domo de travertino. En primer plano, nótese el travertino en proceso de erosión;
en segundo plano, la cascada denominada Velo de la Novia

Fotografía 10.14 Erosión interna o caverna generada en la parte inferior del domo de travertinos
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   309

El segundo grupo corresponde a las fuentes Tingo (137569-92) a lo largo del valle de Churín, que intercepta el flujo y permite la
y Baños de Fierro (137569-93), que afloran en la parte baja de surgencia en la margen derecha el río Huaura. La infraestructura
Churín, a 3 km (Fierro) y a 4 km (Tingo) al suroeste de Churín. de baños termales se ubica aledaña a la fuente sobre depósitos
fluviales y aluviales, al lado derecho de la carretera de acceso
• La fuente termal Baños de Fierro es la única fuente termal que a Churín (Fotografía 10.15).
aflora en la margen derecha del río Churín. Al momento de la
surgencia, tiene un color rojizo intenso, que le da un aspecto • La fuente termal Tingo se ubica en la entrada al valle de
ferruginoso a la fuente. El flujo de su surgencia es ascendente Churín. Aflora por medio de los depósitos fluviales del río
(se observa en el burbujeo que generan los gases). El nivel Huaura, a 1 m por encima del nivel del río. El agua es rica
de surgencia se encuentra de 2 a 3 metros por encima del río en gas, cuya cantidad es la más abundante de toda el área.
Huaura y tiene un sistema rústico de captación. Políticamente, Se cree que esta fuente se originó a partir de las areniscas
pertenece al distrito de Andajes. El pH de la fuente termal Tingo cuarzosas de la Formación Cabracancha. Su surgencia se
es ligeramente ácido (5.7) y de alta temperatura (48 °C); a produce por una falla ubicada en el eje del valle de Churín. Esta
pesar de que se observan grandes burbujas (enriquecida en fuente aflora en medio de un depósito aluvial, en la parte baja
gas) no presenta olor. de la carretera de acceso a Churín, con una temperatura de
53 °C, un pH 7.2 y una conductividad eléctrica de 656 μS/cm.
Su posible origen está relacionado con las areniscas cuarzosas Contiene cantidades considerables de hierro, lo que le otorga
de Formación Cabracancha y rocas volcánicas aledañas (flujos un color rojizo a la surgencia (Fotografía 9.16).
de lava). Su afloramiento está condicionado por una falla ubicada

Fotografía 10.15 Surgencia de la fuente termal Baños de Fierro que aflora en el punto donde cambia la pendiente
310

Fotografía 10.16 Captación rústica de la fuente termal Tingo, cuya surgencia posee alta temperatura (53 °C)

Para conocer las propiedades hidrogeológicas de rocas en La caracterización hidrogeológica de Churín se desarrolló a
Churín, se ha elaborado un cuadro analítico de caracterización partir de la necesidad de representar cartográficamente las
hidrogeológica que toma como base al mapa geológico características hidrogeológicas de las formaciones geológicas
de Churín, los puntos de surgencia de fuentes termales, y, en particular, de representar el ambiente de formación y
la precipitación pluvial, las condiciones de descarga y las surgencia de las fuentes termales.
propiedades físico-químicas de las aguas subterráneas.
En los puntos de interés de la cartografía hidrogeológica (surgencia
Estos parámetros han permitido zonificar a las rocas y suelos
de aguas termales en Churín) se han extraído los depósitos
con características de almacenamiento y circulación de
cuaternarios fluviales y aluviales, para visualizar de mejor manera
aguas subterráneas, a las rocas y suelos con características
las estructuras que condicionan la surgencia de aguas termales
impermeables, como base fundamental del mapa hidrogeológico
de Churín (Cuadro 10.2) (Figura 10.8). El mapa hidrogeológico de Churín (Figura 10.8) se presenta a
escala 1: 80 000 y representa una cartografía hidrogeológica
Los parámetros hidrogeológicos están relacionados a las
actualizada. En el Cuadro 10.2, se observan los parámetros
propiedades hidráulicas de las rocas, en particular a la
hidrogeológicos principales que sirvieron de variables para
porosidad eficaz, permeabilidad y transmisibilidad que
la clasificación hidrogeológica final, y en base a estos se
determinan el volumen de agua subterránea contenida en
ha elaborado el mapa hidrogeológico. En el valle de Churín
los acuíferos, y al caudal útil que se puede obtener en la
y alrededores, se diferencian dos clases de materiales
surgencia de las fuentes termales.
hidrogeológicos: acuíferos y acuitardos (Figura 10.8).
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   311

Cuadro 10.2
Caracterización hidrogeológica de Churín

Clasificación
Nro. Formación geológica Descripción litológica Control estructural
hidrogeológica

Conglomerados gris verdosos con clastos de


1 Formación Oyotún cuarcitas y rocas volcánicas, intercalados con tobas, Esporádicas fracturas Acuitardo
areniscas y limolitas de 280 m de espesor. sedimentario

Areniscas cuarzosas con esporádicas cuarcitas


Fracturas fallas y plega- Acuífero fisurado
2 Miembro Cabracancha intercaladas con delgados niveles de areniscas finas
mientos sedimentario
y filones de carbón. Tiene espesor de 400 m.

Limoarcillitas que alternan con calizas areniscas y Acuitardo


3 Miembro Churín Esporádicas fracturas
lentes de yeso (estratos 2-4 m). Espesor de 600 m. sedimentario

Areniscas con intercalaciones de lutitas gris oscuras Acuitardo


4 Formación Oyón Esporádicas fracturas
y estratos de carbón. Espesor de 400 m. sedimentario

Areniscas cuarzosas bastante fracturadas intercala- Fallas, fracturas y plega- Acuífero fisurado
5 Formación Chimú
das con lutitas y delgados bancos de carbón. mientos sedimentario

Areniscas de cemento calcáreo, que alterna con


Fallas, fracturas y plega- Acuífero fisurado
6 Formación Santa calizas arenosas y limoarcillitas negras, en la parte
mientos sedimentario
superior calizas ricas en hierro. Espesor de 70 m.

Arcillas y areniscas cuarzosas en la parte superior Estratificación cruzada Acuitardo


7 Formación Carhuaz
con intercalaciones de lutitas. Espesor de 400 m. y fallas sedimentario

Areniscas cuarzosas blancas, de grano medio a Plegamientos, fallas y Acuífero fisurado


8 Formación Farrat
grueso. fracturas sedimentario
Secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas Acuitardo
9 Formación Chúlec Fallas y plegamientos
calcáreas, arenosas y margas. sedimentario
Limoarcillitas que alternan con calizas, contienen
10 Formación Pariatambo material orgánico (fétidas); en la parte superior, Esporádicas fracturas Acuitardo
estratos masivos de calizas. sedimentario

Gr. Casma Miembro Conglomerados con clastos de cuarcitas, alternados Acuitardo


11 Esporádicas fracturas
inferior con tobas de cristales y andesitas. sedimentario
Limoarcillitas negras intercaladas con calizas Plegamientos, fallas y Acuífero fisurado
12 Formación Jumasha
fracturadas. fracturas sedimentario
Tobas de cristales y coladas volcánicas con algunas
13 Grupo Calipuy Esporádicas fracturas Acuífero volcánico
brechas volcánicas y conglomerados.
Rocas intrusivas, algo fracturadas en superficie y
14 Rocas ígneas Esporádicas fracturas Acuitardo ígneo
compactas en profundidad.
312

10.1.5 Modelos hidrogeológicos de fuentes termales Huacho sin Pescado hacia el noroeste, en la parte norte del valle
de Churín. En este sector, se produce la infiltración de aguas
Para observar en forma bidimensional el funcionamiento
de lluvia entre 2400 m s.n.m. y 4000 m s.n.m., cuya superficie
hidrogeológico de las fuentes termales en Churín y conocer la
de infiltración es de 30 km2, aproximadamente.
diferencia de sistemas de funcionamiento hidrogeológico con los
grupos de fuentes termales del valle de Checras y Mitucancha- El agua de lluvia que infiltra en los espacios vacíos (fracturas
Patón, se elaboraron modelos hidrogeológicos bidimensionales, abiertas) de las rocas del acuífero Chimú y Santa circulan en
tomando como base las secciones geológicas. profundidad hasta la base o límite inferior del acuífero, donde
se encuentra en contacto con las rocas poco permeables de
Se desarrollaron cinco secciones para el sector de Churín, de
la Formación Oyón/Churín. Posteriormente, el agua circula
las cuales dos secciones tienen dirección noreste suroeste (A-
por gravedad a través de las areniscas de la Formación
A’ y B-B’) (figuras 10.9 y 10.10) que atraviesan las estructuras
Cabracancha en dirección de la pendiente, y desciende por el
mayores de pliegues y fallas de cabalgamiento. Tres secciones
acuífero hasta una profundidad estimada de 1400 m y 1900 m;
de dirección noroeste sureste sirven para interpretar el
llena una acumulación extendida en el acuífero cautivo y también
movimiento y surgencia de las fuentes termales de La Meseta
adquiere su alta temperatura (Figuras 10.9 y 10.10).
(C-C’), Baños de Fierro (D-D’) (Figura 10.11) y Tingo (E-E’)
(Figura 10.12), diseñados en paralelo al eje de los pliegues. Las areniscas cuarzosas del acuífero Chimú, junto con las
areniscas y calizas de la Formación Santa, se consideran
Según el mapa hidrogeológico de Churín (Figura 10.8), se han
acuíferos potenciales; es el ambiente de formación de
clasificado seis formaciones geológicas como acuíferos por su
las aguas termales del grupo de fuentes de Churín. Las
capacidad para almacenar y transmitir aguas subterráneas;
areniscas del acuífero Chimú por su naturaleza cuarzosa
sin embargo, las rocas volcánicas regionalmente zonificadas
tienen fracturas con espacios vacíos y mayormente no están
como acuíferos albergan sectores con presencia de flujos de
rellenas por materiales finos o materiales meteorizados, los
lava, de característica permeable y zonificada como acuíferos
cuales le generan propiedades altamente permeables. Sin
locales. Las fuentes termales directamente relacionadas con los
embargo, antes de la surgencia en los baños de La Meseta,
acuíferos son cuatro: tres sedimentarios y un volcánico que se
el acuífero se encuentra cubierto por lutitas y areniscas de
interpreta de la siguiente manera:
las formaciones Carhuaz y Churín, que funcionan como
En la figura 10.9, se observa que la zona de alimentación y un techo impermeable que confina al acuífero y aumenta
recarga de aguas subterráneas proviene de la precipitación que la velocidad de circulación (Figura 10.11). Desde el punto
cae sobre los acuíferos fisurados Cabracancha, Chimú y Santa; de vista estructural, la surgencia de las fuentes de La
desde allí se inicia el camino hacia una circulación profunda, a Meseta se encuentra condicionada por una o más fallas de
través de las fracturas y diaclasas, donde además adquiere alta dirección paralela con el valle de Churín, que entrecortan las
temperatura. Las areniscas cuarzosas del acuífero Chimú y las formaciones impermeables Carhuaz y Churín (Figura 10.10
calizas fracturadas del acuífero Santa afloran en la superficie y Fotografía 10.17); por lo tanto, los afloramientos de aguas
en forma alargada (Figura 10.8), desde las inmediaciones de termales se encuentran alineados.

Fotografía 10.17 Vista panorámica desde la parte alta de La Meseta (vista mirando al noroeste). Nótese la falla (línea roja) en la parte baja de
la ladera, hasta donde ascienden las fuentes de La Meseta, condicionada por un domo de travertinos (el límite inferior del
domo está marcado de color amarillo)
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   315

Figura 10.9 Modelo hidrogeológico que muestra la zona de alimentación y recarga e inicia el movimiento de las aguas subterráneas
en Churín (Fuente: Aquatests & Ingemmet, 2007)

Los procesos físico-químicos en la falla y la circulación del agua termal de La Meseta se encuentra condicionada por una falla
termal relativamente profunda en el acuífero cautivo determinan que permite el afloramiento a media altura del valle, desde
el origen de un sifón termal. Es decir, el agua subterránea los acuíferos Cabracancha y Chimú hasta superar los niveles
es sometida a una presión hidráulica natural que permite la poco permeables de los acuitardos sedimentarios Churín
surgencia en superficie a media altura, pero es limitada en la y Oyón. La fuente termal de Baños de Fierro surge en la
parte inferior por un domo de travertinos. margen derecha del valle de Churín, procedente del acuífero
fisurado Cabracancha. El contenido de hierro se debe a la
Durante el tiempo de residencia del agua en el acuífero, en algún
presencia de una zona alterada en profundidad y también por
momento de la circulación tiene contacto con las calizas de la
el contacto con rocas volcánicas andesíticas. Precisamente
Formación Santa o durante su salida adquiere la composición
por la tonalidad rojiza de sus aguas termales, los baños se
química de las calizas de la Formación Carhuaz o yesos de la
denominan, Baños de Fierro.
Formación Churín; de allí se explicaría la presencia de la pila
de travertinos en los baños de La Meseta. En la figura 10.12, se observan las condiciones hidrogeológicas
que tiene la surgencia de la fuente termal de Baños de Tingo,
La falla tiene carácter de una estructura profunda y su actividad
producto de la intersección de los flujos de aguas subterráneas
se manifiesta por un flujo termal elevado, por presentar gas
con una falla paralela a valle. Esta falla y la presencia de
que proviene del conducto desde profundidad y también por la
materiales volcánicos de baja permeabilidad constituyen
presencia de soluciones de clorita que enriquecen con minerales
una especie de límite hidrogeológico. La roca volcánica se
la composición química del agua, ya que al provenir del acuífero
encuentra en el piso o límite inferior del acuífero fisurado
Chimú, su composición es poco mineralizada.
Cabracancha y la falla paralela al valle se encuentra como
La fuente termal de La Juventud se encuentra cubierta por barrera o umbral hidráulico, que permite la salida de la fuente
sedimentos aluviales, desde donde surge a superficie. termal de Tingo, con una temperatura de 53 °C.
En las figuras 10.10 y 10.11, se aprecia la surgencia del grupo
de fuentes en La Meseta y de Baños de Fierro. La fuente
316

Figura 10.10 Modelo hidrogeológico que muestra la percolación y surgencia de las aguas termales en Churín, condicionadas por una
falla de dirección noreste suroeste (Fuente: Aquatests & Ingemmet, 2007)

Figura 10.11 Modelo hidrogeológico que muestra la percolación y surgencia de las aguas termales de La Meseta y Baños de Fierro,
condicionadas por una falla de dirección noreste suroeste (Fuente: Aquatests & Ingemmet, 2007)
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   317

Figura 10.12 Modelo hidrogeológico que muestra la percolación y surgencia de las aguas termales de
Tingo, condicionadas por una falla de dirección noreste suroeste (Fuente: Aquatests &
Ingemmet, 2007)

10.1.6 Hidroquímica e isotopía de las fuentes del límite de detección de los métodos de laboratorio. Los
contenidos de hierro, manganeso, aluminio, arsénico, boro y
termales de Churín
estroncio son también muy bajos, muy similares a las aguas
Para conocer las características químicas e isotópicas de las subterráneas normales.
fuentes termales de Churín, se tomaron muestras de aguas
para análisis en el laboratorio, aunque los parámetros básicos Se interpreta que los contenidos elevados de estroncio
fueron medidos in situ con equipos portátiles y durante las corresponden a los contenidos derivados del calcio, y que
campañas de campo. interactúan en el subsuelo con las aguas subterráneas de
alta temperatura.
Se analizaron las muestras por contenido de aniones y
cationes mayoritarios, metales disueltos y elementos traza. Para determinar espacialmente la predominancia química de
Los resultados de los análisis del laboratorio se pueden ver las fuentes termales, se usaron diagramas representativos
en los anexos del presente boletín (Anexo V). de la composición química; y para observar la predominancia
iónica mayoritaria de las fuentes termales, se realizó un mapa
En todos los casos, el contenido de cadmio, cobalto, cromo, hidroquímico (se usaron diagramas de Stiff).
cobre, níquel, plomo, zinc y mercurio estuvo por debajo
318
88), Señor de los Milagros (137569-90) Don Bosco (137569-91)
presentan una facies sulfatada cálcica y una mineralización entre 96
adquiridas durante la circulación en subsuelo y en contacto con la
Chimú y las calizas de la Formación Santa, que otorgan a las aguas
y sales (Figura 10.13).
Las fuentes de Baños de Fierro (137569-92) y Tingo (137569-93
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima sódico-potásica y una mineralización de 1480 mg/L   319 y 2066 mg/L
fuentes quetienen mayor tiempo de residencia en el subsuelo, m
mayor mineralización (Figura 10.13).
De la Figuras 10.13 y el Grafico 10.1, se determina que las El segundo grupo de fuentes está relacionado con flujos
Según el diagrama de Durov y el diagrama de Scatter (Grafico 10
fuentes termales de Churín se dividen en dos grupos: intermedios a regionales. Las fuentes de Fierro (137569-92) y
fuentes está relacionado con flujos intermedios; por ende, su tem
Tingo
°C) (137569-93)
indicaría que tuvieron mayor tiempo
son fuentes de residencia
con tiempo limitado en deel residencia en
Las fuentes termales de La Juventud (137569-86), Verruga
subsuelo y su recorrido fue más profundo, según el diagrama
intermedios le permiten adquirir su composición sulfatada cálcic
(137569-87), Santa Rosa (137569-88), Señor de los Milagros
deproviene
Durov y Scatter (Graficoque
del contacto 10.1). Las aguas
tuvieron lastermales de Tingo
aguas subterráneas con las ca
(137569-90) Don Bosco (137569-91) y Mamahuarmi (137569-89)
y Fierro se enriquecen en cloruros, sodio y potasio, producto
presentan una facies sulfatada cálcica y una mineralización entre
deEllasegundo
interaccióngrupo
con de fuentes
rocas está relacionado
volcánicas con flujos
y sedimentarias. Se intermedio
968 mg/L y 1220 mg/L (TDS), adquiridas durante la circulación en Fierro (137569-92) y Tingo (137569-93) tuvieron mayor tiempo d
ha considerado, además, que son aguas de precipitación
subsuelo y en contacto con las areniscas de la Formación Chimú
atmosférica y que tienen contacto con rocas de origen marino, Durov y Scat
su recorrido fue más profundo, según el diagrama de
y las calizas de la Formación Santa, que otorgan a las aguas alto termales de Tingo y Fierrodesesodio
enriquecen
areniscas y calizas. El contenido y potasio en cloruros,
procede de la sodio y potas
contenido de carbonatos y sales (Figura 10.13). con rocas volcánicas y sedimentarias. Se ha considerado, a
meteorización de silicatos y la disolución de rocas sedimentarias
Las fuentes de Baños de Fierro (137569-92) y Tingo (137569-93) de origen marino, en este caso, de las areniscas de la Formaciónrocas de orige
precipitación atmosférica y que tienen contacto con
tienen una facies clorurada sódico-potásica y una mineralización El contenido
Chimú de sodio
y de las calizas y potasio Santa.
de la Formación procede Estadecomposición
la meteorización de sili
de 1480 mg/L y 2066 mg/L (TDS), respectivamente. Son fuentes química nos permite interpretar que también es posible de
sedimentarias de origen marino, en este caso, quelas
en areniscas de l
quetienen mayor tiempo de residencia en el subsuelo, mayor calizas de la Formación Santa. Esta composición
profundidad exista mezcla de aguas de infiltración reciente con química nos perm
temperatura y por ende mayor mineralización (Figura 10.13). posible que en profundidad
aguas de depósitos volcánicos. exista mezcla de aguas de infiltra
depósitos volcánicos.
Según el diagrama de Durov y el diagrama de Scatter (Grafico La diferencia marcada que existe entre la fuente termal de Tingo
10.1 a y b), el primer grupo de fuentes está relacionado con La diferencia
y Fierro marcada
se refiere a su quey existe
temperatura contenido entre la fuente termal de Tin
de mineralización
flujos intermedios; por ende, su temperatura de entre 30 °C y 35 temperatura y contenido de mineralización
(Baños de Fierro aflora con 49 °C y Tingo con 56 °C), (Baños
por lode Fierro aflor
°C) indicaría que son fuentes con tiempo limitado de residencia °C), por lo que en el diagrama se observan
que en el diagrama se observan flujos de recorrido intermedioflujos de recorrido inter
en el subsuelo y que los flujos intermedios le permiten adquirir regional (Tingo).
(Fierro) y de recorrido regional (Tingo).
su composición sulfatada cálcica. El calcio en estas fuentes
LaLa composición
composición promedio
promedio de lasde las aguas
aguas termalestermales
del sector deldesector de Chur
proviene del contacto que tuvieron las aguas subterráneas con siguiente (Gráfico 10.1):
Churín, expresada en % meq es la siguiente (Gráfico 10.1):
las calizas de la Formación Santa.

TDS 1,25 g/l pH 6.67

Gráfico 10.1 a) Diagrama de Durov; b) Diagrama de Scatter


Cl+SO4 vs. Na+K de las fuentes termales del sector
de Churín
320

Mediante el gráfico genético que determina el origen de las fuentes El segundo grupo de fuentes (Fierro y Tingo) se ubica
(según Paces, 1987), se pueden interpretar los ambientes de aledaño al campo E, que corresponde a aguas volcánicas.
formación de las fuentes termales, los procesos que dieron origen Se interpreta que en este caso las fuentes se originaron
a la formación de las fuentes del sector de Churín. por mezcla de aguas meteóricas y aguas subterráneas
Se puede observar (Gráfico 10.2) que las fuentes del primer grupo que circularon profundas, en contacto con los depósitos
(La Juventud, Verruga, Santa Rosa, Mamahuarmi, Señor de los volcánicos (posiblemente del Grupo Calipuy; andesitas,
Milagros y Don Bosco) se acercan al campo A, lo que indicaría dacitas y tobas), que proporcionaron sales disueltas (como
que estas aguas, en algún momento de la percolación, tuvieron el sodio y el cloruro) a las aguas termales de Fierro y Tingo.
contacto con zonas de disolución del yeso y/o oxidación de sulfitos.

Campos
A– Oxidación de sulfitos
y disolución del yeso
B– Hidrólisis de carbonatos
y alumosilicatos
C– Hidrolisis enforzada por
CO2 endogeno
D– Dosilución de yacimientos de sal
E– Aguas volcánicas
F1 y F2 – aguas fosiles del mar

Procesos
1– Mezcla de agua fluvial
(smrw) y marina (SMOW)
2– Oxidación de sulfitas
3,4,5 – hydrolisis de carbonates
y alumosilicatzas
6,7,8 – diagénesis de aguas marinas
9– disolución de yacimientos de sal
10– mezcla de aguas meteóricas
y volcánicas

Punt. Colorados son muestras


de varios tipos de agua

Gráfico 10.2 Gráfico genético de las fuentes particulares de aguas minerales y termales (según Paces, 1987) con presencia
de las fuentes termales de Churín

La utilización de gráficos de índices de saturación (Gráfico 10.3) La precipitación de la calcita se produce en el acuífero por
para entender la saturación de minerales permite interpretar el presencia del óxido carbónico. Esta acción disminuye el pH,
contenido de calcita en las fuentes termales de Churín. de modo que hidroliza fácilmente a los minerales con calcio,
carbonatos y aluminosilicatos. Al surgir el agua a la superficie,
En el Gráfico 10.3 se observa que todas las fuentes, a
el CO2 que en profundidad tiene una presión parcialmente alta,
excepción de La Verruga y Mamahuarmi, están subsaturadas
se disgrega y se produce el cambio del pH; el agua se torna
en calcita. La fuente de Baños de Fierro es la más subsaturada
sobresaturada por calcita y este mineral se precipita de la
(IS=-1.09), producto de la interacción con carbonatos de la
solución hasta formar depósitos de travertinos.
Formación Santa. La fuente termal Mamahuarmi es la fuente
más sobresaturada en calcita (IS=0.89). La fuente de La Verruga La relación B vs Cl permite confirmar la procedencia y contacto
tiene un IS más bajo, de 0.22, dado que estas fuentes afloran de las aguas termales (Gráfico 10.4). Para las fuentes termales
por debajo del domo de travertinos en La Meseta. de Churín, se cuenta con datos en concentración de boro para
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   321

tres fuentes: Santa Rosa (137569-88), Señor de los Milagros sedimentarias (ratio B/Cl entre 0,07 y 1), lo que confirma que
(137569-90) y Don Bosco (137569-91). Se observa que las estas fuentes se originaron por contacto con las areniscas de
tres fuentes se encuentran dentro del sector de las rocas la Formación Chimú y con las calizas de la Formación Santa.

Gráfico 10.3 Índices de saturación de la calcita para las fuentes termales del valle de Churín

Gráfico 10.4 Diagrama B vs Cl para las fuentes termales del sector de Churín
322

Interpretación Isotópica de Churín corresponde a las condiciones de origen en la montaña fría. El


agua de la fuente Tingo presenta el valor más bajo (-12 ‰) e indica
La composición isotópica del oxígeno en las moléculas de las que la mayor parte de la lluvia se infiltró en un nivel más bajo.
aguas termales depende de la temperatura en la que el agua
se precipita del vapor, del fraccionamiento isotópico durante la Las aguas de las precipitaciones se infiltran desde diferentes
evaporación del agua y de la interacción entre el agua y las rocas. niveles y a diferentes profundidades y están en contacto
con rocas volcánicas, sedimentarias y quizás intrusivas. En
La presencia del isótopo 18O en las aguas de precipitaciones estas condiciones, la intensidad con la que se contribuye a la
(expresada por el valor δ18O) es menos negativa en las disolución de los minerales también es variada. Los isótopos
precipitaciones que se condensan de temperaturas altas, al estables de algunas sustancias disueltas indican el origen de
contrario de las precipitaciones que se originan en condiciones estas y los procesos físicos que ejercen impacto sobre ellas;
más frías en la montaña. Si el agua no tiene una temperatura alta por ejemplo, evaporación, mezcla de las sustancias de las
y no se evapora, la composición corresponde a la composición diferentes fuentes, incluyendo los cambios metabólicos (Paces,
promedio del oxígeno en las precipitaciones, temperatura 1978). Los resultados de los ensayos isotópicos se muestran
del origen de las precipitaciones. Eso quiere decir que en las en el Cuadro 10.3.
regiones montañosas, la composición isotópica del oxígeno
depende usualmente de la altitud sobre el nivel del mar y del Los datos de CO2 y de los sulfatos no se pueden precisar debido
lugar de la infiltración del agua de precipitaciones. a la insuficiencia del número de datos; sin embargo, los valores
menos negativos de δ13C (valores comparados con el promedio
El agua de las fuentes termales en Churín tiene composición –8,76 ‰) indican que el agua ha disuelto el CO2 en profundidad.
isotópica del oxígeno δ18O de -14.6 ‰ hasta -12.0 ‰, lo que

Cuadro 10.3
Composición isotópica del oxígeno, carbono y azufre en las aguas termales de Churín
Altitud
N° Fuente d18O-H2O (‰) (SMOW) d18O-SO4 (‰) (SMOW) d13C (‰) (PDB) d34S (‰) (CTD)
(m.s.n.m.)
1 La Juventud 2262 -14 12.77 -6.98 16.22
2 La Verruga 2271 -14 13.45 -11.55 15.66
3 Santa Rosa 2308 - - - -
4 Mama Huarmi 2257 -14.1 12.28 -7.48 16.49
5 Señor de los Milagros 2313 - - - -
6 Don Bosco 2312 -14.6 11.88 -7.5 16.48
7 Fierro 2171 -13 5.02 -9.94 6.88
8 Tingo 2153 -12 5.24 -9.13 8.87

La composición isotópica de los sulfatos puede tener una historia fuentes contienen sulfatos, posiblemente de la mezca de aguas
más complicada, porque el azufre se fracciona isotópicamente de reciente infiltración con aguas de los depósitos volcánicos
mucho durante las reacciones bioquímicas. El valor δ34S a y sedimentarios fracturados. La mayoría es de origen marino
niveles de 20 ‰ corresponde al contacto con aguas que se (Aquatest & Ingemmet, 2008).
encuentran en rocas de origen marino; esa es también la
La composición isotópica del azufre y del oxígeno de los sulfatos
composición isotópica del azufre en las evaporitas con sulfatos.
disueltos fue evaluada con los datos de la concentración de
Al contrario, el azufre, en los basaltos y en una dispersión más
los sulfatos en las aguas. En las aguas termales de Churín, el
grande en los intrusivos, alcanza valores a niveles de 5 ‰. En
contenido de los sulfatos es de 241.7 mg/L (fuente Tingo) hasta
las fuentes de Churín, el agua que se infiltró desde una altitud
519.78 mg/L (fuente Don Bosco) (Anexo V) y tienen su origen
mayor, probablemente ha disuelto al alumosilicato. Las aguas
en las rocas sedimentarias. Las muestras del valle de Churín
de las fuentes termales ganaron a los sulfatos por la disolución
tienen valores de δ18O fuera del área, donde se encuentran los
del yeso y de las rocas de origen marino (areniscas de la
sulfatos originados por la meteorización y por la oxigenación de
Formación Chimú y Calizas de la Formación Santa). Las otras
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   323

los sulfuros (Aquatest & Ingemmet, 2008). Las concentraciones corresponda a las aguas que cayeron sobre areniscas
altas de los sulfatos se deben entonces a la disolución directa de cuarzosas. Sin embargo, existen dos fuentes termales (Fierro
los sulfatos de las rocas, a la evaluación genética que compara y Tingo) directamente relacionadas con las evaporitas. Estas
resultados de la determinación isotópica de δ18O y δ34S con el fuentes se relacionan con rocas calcáreas, sobre todo con
diagrama genético de Paces (1978) (Gráfico 10.5). las calizas de la Formación Santa, y en menor grado con las
areniscas de la Formación Chimú.
La evaluación genética permite interpretar que las aguas
termales en Churín se originaron dentro del recuadro azul y rojo La evaluación estadística de la composición isotópica del
oscuro, lo que corresponde a las precipitaciones atmosféricas carbono 13C, disuelto en CO2, azufre, oxígeno del agua y
y a una reaccion rápida de sulfatos y el suelo; posiblemente oxígeno de sulfatos se muestra en el cuadro 10.4.

Gráfico 10.5 Concentraciones de sulfatos en aguas termales del sector de Churín con respecto a la
composición de los sulfatos de otras fuentes

Cuadro 10.4
Valores estadísticos de la composición isotópica de las aguas termales en Churín
d18O-H2O (‰) (SMOW) d18O-SO4 (‰) (SMOW) d13C (‰) (PDB) d34S (‰) (CTD)
N 6 6 6 6
Promedio (‰) -13.62 10.11 -8.76 13.43
Mediano (‰) -14 12.08 -8.32 15.94
Desviación estándar (‰) 0.95 3.89 1.77 4.36
Mínimo (‰) -14.6 5.02 -11.55 6.88
Máximo (‰) -12 13.45 -6.98 16.49
Coeficiente de variación (‰) -0.07 0.38 -0.2 0.32
probablemente las sales, sobre todo el yeso y sal de rocas de origen marino, y eventualme
mezcla con las aguas saladas fósiles de origen marino (calizas de la Formación Carhuaz). A
mineralización total crece y en los aniones predominan, ya sean cloruros, ya sean sulfatos.
10.1.7. Geotermometría de las fuentes termales de Churín
Para determinar la temperatura de origen de las fuentes termales del sector de Churín, se u
324 los geotermómetros Na/K y Na/K/Ca
10.1.7.1. El geotermómetro Na/K
Según la composición isotópica del oxígenoEl geotermómetro
en las moléculas Na/K en la se puede
relación utilizar
empírica entrepara estimar
la razón Na/K y la temperatura del reservor
la temperatura
profundidad (geotermal); se basa en la relación empírica entre
de agua, las fuentes termales son alimentadas por el agua de profunda del agua. La relación de equilibrío es la siguiente: la razón Na/K y la tempe
profunda del agua.
las precipitaciones, las mismas que se infiltran a diferentes La relación de equilibrío es la siguiente:
alturas. El agua de las precipitaciones se enriquece con el NaAlSi3O8 + K+  KAlSi3O8 + Na+
óxido carbónico, cuyo origen posiblemente sea biógeno o
posiblemente tenga influencia del contactoLosconprimeros experimentos de este geotermómetro fueron realizados en la década de los 6
rocas volcánicas
Orville (1963) y las
HemleyLos(1967),
primerosquienes
experimentos de esteque
mostraron geotermómetro
la razón de fueronNa/K disminuye en e
(con depósitos volcánicos del Grupo Calipuy) a través de
al aumentar la realizados
temperatura (Ellisen& la década
Mahon, de1967).
los 60 por
De Orville
los (1963) y Hemleypreviamente indi
experimentos
fallas. La alimentación con gas no es suficientemente intensa
se elpudo (1967), quienes mostraron que la razón de Na/K disminuye
para hacer escapar el gas disuelto desde agua enllegar
la faseadelas siguientes conclusiones: (i) Las reacciones de intercambio ent
en el agua alson
minerales y el fluido hidrotermal aumentar
lentos labajotemperatura
los 300 °C; (Ellis(ii)
& Este
Mahon,
geotermómetro tie
gas; por lo tanto, si en las fuentes se observan burbujas de gas,
estimar temperaturas 1967).
mayores De los
que experimentos
los previamente
geotermómetros de indicados
sílice, se
esto pudo a que se reequ
debido
se trata probablemente de nitrógeno y no de CO2.
más rápido, por lo cualllegar sirveapara
las siguientes conclusiones: (i)
estimar temperaturas Las reacciones
a mayor de del sistema.
profundidad
El agua en el acuífero se acidifica por presencia del óxido intercambio entre los minerales y el fluido hidrotermal son
Sin embargo, este geotermómetro presenta dos inconvenientes principales:
carbónico que genera hidrólisis en la roca por donde percola. lentos bajo los 300 °C; (ii) Este geotermómetro tiende a
Las calizas de la Formación Santa y las -areniscas
Su utilización
cuarzosaspresume
de estimarque alcanza el equilibrio,
temperaturas mayores que lo cual a menudo es difícil
los geotermómetros de de demostrar
la Formación Chimú forman soluciones de sílice, esto debido a que se reequilibra más rápido, por lo
- concentración
La importancia variadadel error posible de cálculo. Por ejemplo, en las aguas superficiales
que tienen un carácter químico mezclado con el contenido cual sirve para estimar temperaturas a mayor profundidad
regiones graníticas o volcánicas, el ratio Na/K depende únicamente de la velocidad relat
más bajo de magnesio. Esta agua subterránea disuelve del sistema.
probablemente las sales, sobre todo el yeso y sal de rocas de
Sin embargo, este geotermómetro presenta dos inconvenientes
origen marino, y eventualmente se mezcla con las aguas saladas
principales:
fósiles de origen marino (calizas de la Formación Carhuaz). Así,
la mineralización total crece y en los aniones predominan, ya - Su utilización presume que alcanza el equilibrio, lo cual a
sean cloruros, ya sean sulfatos. menudo es difícil de demostrar.
- La importancia del error posible de cálculo. Por ejemplo, en
10.1.7 Geotermometría de las fuentes termales
las aguas superficiales de las regiones graníticas o volcánicas,
de Churín el ratio Na/K depende únicamente de la velocidad relativa de
Para determinar la temperatura de origen de las fuentes termales disolución de los feldespatos calco-sódicos y potásicos. En la
del sector de Churín, se usaron los geotermómetros Na/K y Na/K/Ca mayoría de los casos, este ratio está comprendido entre 3 y
30, lo que conduce a sobreestimar las temperaturas de origen.
10.1.7.1 El geotermómetro Na/K
Los resultados obtenidos mediante el geotermómetro Na/K se
El geotermómetro Na/K se puede utilizar para estimar la muestran en el cuadro10.5.
temperatura del reservorío en profundidad (geotermal); se basa

Cuadro 10.5
Estimación de las temperaturas de origen de las fuentes termales del sector de Churín con el uso del geotermómetro Na/K

Fuente Temperaturas de origen estimadas en ˚C con los diferentes geotermómetros

Dias- T° C
Código Nombre T ˚C Fournier Truesdell Giggenbach Arnórson
Gonzalez Promedio
137569-86 La Juventud 31 246.2 225 259.3 230.3 197.9 231.7
137569-87 La Verruga 29 263.5 247.9 275.2 251.7 219 251.5
137569-88 Santa Rosa 33.6 209.7 178.4 225.5 186.3 155 191
137569-89 Mama Huarmi 31.4 256.3 238.3 268.7 242.8 210.2 243.3
137569-90 Señor de los Milagros 33.6 202.7 169.7 219 178.1 147 183.3
137569-91 Don Bosco 33.8 206.6 174.5 222.6 182.6 151.4 187.5
137569-92 Fierro 49 256.6 238.7 268.9 243.1 210.5 243.6
137569-93 Tingo 56 255 236.6 267.5 241.1 208.6 241.8
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   325

Se puede observar que las fuentes de La Meseta (Santa 10.1.7.2 El geotermómetro Na/K/Ca
Rosa, Señor de los Milagros y Don Bosco) son las de menor
Para remediar los inconvenientes del uso del geotermómetro
temperatura de origen, con un promedio de 187 °C. Para
Na/K, Fournier y Truesdell (1973) propusieron el geotermómetro
las fuentes de Fierro y Tingo, que son las más calientes,
Na/K/Ca.
se estimaron temperaturas de origen en aproximadamente
244 °C y 242 °C. Los resultados obtenidos con este geotermómetro para las
fuentes termales del sector de Churín se muestran en el
Para las demás fuentes, con temperatura más fría de surgencia
Cuadro 10.6.
(La Juventud, La Verruga y Mamahuarmi) se estimó una
temperatura promedio de origen de 242 °C.

Cuadro 10.6
Estimación de las temperaturas de origen de las fuentes termales del sector de Churín
con el uso del geotermómetro Na/K/Ca

Fuente Temperaturas de origen estimadas en ˚C

Código Nombre T ˚C Fournier-Truesdell


137569-86 La Juventud 31 163
137569-87 La Verruga 29 168.42
137569-88 Santa Rosa 33.6 152.82
137569-89 Mama Huarmi 31.4 167.85
137569-90 Señor de los Milagros 33.6 149.81
137569-91 Don Bosco 33.8 151.18
137569-92 Fierro 49 196.95
137569-93 Tingo 56 206.61

Fuente : Elaboración propia, 2017.

En el cuadro 10.6 se observa que las temperaturas de origen Para las demás fuentes de surgencia con temperatura más
estimadas son bajas. Para las fuentes de La Meseta (Santa Rosa, fría (La Juventud, La Verruga y Mamahuarmi), se estimó una
Señor de los Milagros y Don Bosco), se estimó una temperatura temperatura promedio de origen de 166 °C.
de origen promedio de 151 °C. Para las fuentes de Fierro y Tingo
se estimaron temperaturas de 197 °C y 207 °C, respectivamente.
326

10.2 El sector del río Checras En el valle del río Checras (afluente del río Huaura), entre
los poblados de Moyobamba y Rapaz, existen cuatro fuentes
(Moyobamba-Rapaz)
termales (Figura 10.14).
10.2.1 Inventarío de fuentes termales

Figura 10.14 Ubicación de fuentes termales en el sector del río Checras, empleadas en balneología e hidroterapia

Actualmente, todas las fuentes mencionadas para el sector del y Picoy. La identificación de las fuentes termales en el sector
río Checras se usan como baños termales, cuyas fuentes con del río Checras, así como sus características físico-químicas se
mayor infraestructura corresponden a los baños de Huancahuasi muestran en el cuadro 10.7.

Cuadro 10.7
Ubicación y parámetros físico-químicos de las fuentes termales en el sector del río Checras
Nombre/ Parametrós fisi-
ID Foto
Coordenadas co-quimicos
137568-34 Cheyej 02 T= 31.9 °C
X: 313250 C.E.= 2360
Y: 8795860 µScm
Z: 3417 pH= 6.83
m.s.n.m. Q= 0.3 L/s
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   327

137568-39 Huancahuasi T= 60 °C
03 C.E.= 2100
X: 312637 µScm
Y: 8794358 pH= 7.90
Z: 3500 m.s.n.m. Q= 8 L/s

137568-40 Picoy T= 61 °C
X: 311899 C.E.= 2000
Y:8794568 µScm
Z: 3500 pH= 7.20
m.s.n.m. Q= 8 L/s

137568-51 Huancachin T= 45 °C
X: 305503 C.E.= 3800
Y: 8791472 µScm
Z: 2750 pH= 6.10
m.s.n.m. Q= 15 L/s

Fuente : Elaboración propia, 2018.


328

10.2.2 Geología del sector del río Checras Las estructuras descritas arriba demuestran una fase de
mayor deformación. Esta fase ocurrió durante el Eoceno-
El mapa geológico del valle del río Checras tiene un área
Oligoceno (después de la efusión de rocas del Grupo
aproximada de 224 km2 y se representa a escala 1:80 000; allí
Calipuy), se trata probablemente de la Fase Inca que tuvo
se incorporan las formaciones sedimentarias de edad cretácica
lugar a finales del Eoceno (Steinmann, 1929). Esta fase
y depósitos volcánicos del Mioceno, correspondiente al Grupo
orogénica es conocida en todo el Perú y fue la que causó la
Calipuy (Figura 10.15).
deformación de compresión de la mayoría de los sedimentos
Las rocas más antiguas del valle corresponden al Cretácico cretácicos. La Fase Inca dio paso a la Fase Aimara, que
inferior, donde afloran areniscas, lutitas y calizas del Grupo ocurrió a fines del Oligoceno (Sempere et al., 1990). La
Goyllarizquizga y la serie calcárea del Pariahuanca y Chúlec. expresión de esta fase en el área de estudio son las fallas
La mayoría de estas formaciones tiene características de cizalla más jóvenes.
permeables. Se encuentran plegadas, y con fallas, pero
Las formaciones que afloran en los alrededores de Churín tienen
le otorgan condiciones favorables para el movimiento y
las siguientes características litológicas (Figura 10.15).
circulación de aguas subterráneas. Al suroeste del poblado de
Moyobamba y al norte de Huancahuasi, afloran los depósitos Formación Chimú (Ki-chi)
volcánicos del Grupo Calipuy que cubren los depósitos
Es considerada como una de las formaciones geológicas más
sedimentarios del Cretácico.
importantes por su capacidad para almacenar y transmitir
La parte estructural se caracteriza por un estilo tectónico aguas subterráneas en su interior. Constituye el ambiente
transgresivo que genera fallas de cabalgamiento, cuya dirección de formación de numerosas fuentes termales que afloran en
es de rumbo noroeste-sureste, con desplazamiento vertical, y la zona.
que alcanza cientos de metros. Presenta vergencias hacia el
Los afloramientos de roca pertenecientes a esta formación se
noreste y suroeste (Figuras 10.16 y 10.17), y demuestra procesos
encuentran plegados; tienen una dirección promedio noroeste
de fuerte tectonismo ocurridos en el valle. Estos cabalgamientos
sureste y se encuentran ligados a estructuras principales de la
se localizan principalmente en rocas sedimentarias y volcánicas
misma dirección. Generalmente, la Formación tiene entre 500
de edad cretácica. Las formaciones más jóvenes afectadas por la
m y 700 m de espesor. Litológicamente, consiste en areniscas
tectónica son tobas y andesitas del Terciario del Grupo Calipuy.
cuarzosas de grano medio, que han sido recristalizadas,
Además, las rocas cretácicas están fuertemente plegadas,
teniendo en muestra de mano el aspecto general de una
lo que genera en algunos casos la creación de pliegues
cuarcita metamórfica, pero con numerosos espacios vacíos
invertidos. Los ejes de pliegues tienen generalmente el rumbo
entre las fracturas. Dentro de las capas delgadas, arcillosas
noroeste-sureste, lo mismo que los planos de cabalgamiento.
e impermeables a la formación subyacente, aparecen lechos
Por eso se interpreta que estas estructuras se desarrollaron
de carbón (Fotografía 10.18).
durante una fase tectónica y son favorables para la circulación
y almacenamiento de aguas subterráneas.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   331

Fotografía 10.18 Afloramiento rocoso de la Formación Chimú, representado por estratos de areniscas, intercaladas
con limoarcillitas y niveles de carbón

Formación Santa (Ki-s) Formación Farrat (Ki-f)


Sus afloramientos están orientados en dirección noroeste Los delgados afloramientos correspondientes a la Formación
sureste, paralelos a las estructuras principales. Mantiene un Farrat se encuentran sobreyaciendo a la Formación Carhuaz
espesor constante de 150 m. Desde el punto de vista litológico, e infrayaciendo a la Formación Pariahuanca. Contiene
la Formación está compuesta de calizas azul o gris finamente esencialmente 20 a 50 m de areniscas blancas, deleznables y
estratificadas y con grano grueso; tiene algunos horizontes de grano medio, que contrastan fuertemente con las lutitas de
de calizas arcillosas, ocasionales nódulos de chert aplanados la Formación Carhuaz. Las areniscas casi siempre son de color
y abundantes fragmentos de conchas. Se considera a esta blanco y ocasionalmente poseen manchas rojas y amarillas.
formación de edad Valanginiano (Benavides, 1956). Con frecuencia son deleznables y cuando se presentan masivas
tienen un espesor mayor que el normal. La edad que se le asume
Formación Carhuaz (Ki-ca)
es el Aptiano (Cobbing, 1973).
Es una unidad incompetente y plástica, dentro de una secuencia
Formación Pariahuanca (Ki-ph)
muy plegada. Los espesores registrados por Wilson (1963)
varían entre 500 y 800 m. Litológicamente, la Formación consiste Los afloramientos correspondientes a la Formación
en lutitas y areniscas que por meteorización presentan una Pariahuanca son delgados y orientados de noroeste a
coloración marrón o marrón amarillenta, ligeramente agrietadas. sureste, paralelos al sistema estructural principal en este
Suelen presentarse algunos horizontes de areniscas más o dominio. Wilson (1963) ha encontrado variaciones en el
menos prominentes, similares en litología y color a los de la espesor, que van entre 210 m y 54 m.
Formación Chimú.
332

La naturaleza de su litología está conformada principalmente por terminales; ejemplos de estos son los lagos Patón y Cochaquillo
calizas intemperizadas de color gris, intercaladas con margas, en la parte noreste de la cuenca.
areniscas cuarzosas y areniscas calcáreas.
Dichos depósitos glaciares, por lo general, se han
Se considera a esta formación de una edad a comienzos del acumulado con bloques de roca subangulosa en una matriz
Albiano (Wilson, 1963; Benavides, 1956). de grano de arena con limo. Son muy heterogéneos. Pueden
presentarse lentes y capas de grava bien seleccionada
Formación Chúlec (Ki-ch)
como testigos de fusiones estacionales durante el período
Consiste en una alternancia conformada por calizas arenosas y glaciar (Cobbing, 1973).
areniscas calcáreas que alcanza un espesor de hasta 200 m. La
Depósitos aluviales (Qh-al)
Formación Chúlec es una de las más fosilíferas del Cretácico, y
corresponde al Albiano inferior a medio (Wilson, 1963). Estos depósitos están compuestos principalmente por
acumulaciones de fragmentos rocosos heterométricos y
Formación Pariatambo (Ki-pt)
heterogéneos (arenas, cantos, bolos, etc.) redondeados a
Los afloramientos correspondientes a esta formación se subredondeados, transportados por las corrientes de los ríos y
encuentran únicamente en el dominio de la Cordillera Occidental. depositados en forma de terrazas.
Esta unidad litológica está constituida esencialmente por calizas
En el valle del río Checras, se observa que ocupan gran parte
intercaladas con lutitas gris oscuras.
del cauce del mismo río.
La Formación Pariatambo, según Wilson (1963), contiene una
fauna característica del Albiano medio a tardío. 10.2.3 Geología estructural del valle del río Checras
Formación Jumasha (Ks-j) Para entender las características estructurales en el valle del
río Checras, se ha elaborado una sección geológica (Figura
Esta formación es la mayor unidad calcárea en el Perú 10.16), que permitió visualizar bidimensionalmente la litología
central. Litológicamente, consiste en calizas color gris y estructuras, además permitió interpretar el comportamiento
claro en superficie intemperizada y azul en fractura fresca. hidrogeológico de las formaciones que afloran en el valle.
Wilson (1963) encontró una parte importante de la secuencia
compuesta de dolomitas; mientras que en el sinclinal al sureste La sección A-A’ tiene dirección sur-suroeste-nor-noreste, y se
de Parquín observó que la parte inferior de esta formación es ubica entre los centros poblados de Picoy y Rapaz.
margosa, lo que dificulta su diferenciación de la Formación En la sección se pueden distinguir rocas sedimentarias
Pariatambo que la infrayace. La Formación Jumasha tiene cretácicas, rocas volcánicas cretácicas del Grupo Calipuy y
un espesor de 1200 m (Cobbing, 1973). Para esta formación, depósitos cuaternarios conformados por depósitos aluviales.
Cobbing (1973) considera la edad del Turoniano.
El corte muestra al sur-suroeste del río Checras es una
Grupo Calipuy (KsP-c) secuencia de rocas sedimentarias del Cretáceo inferior, forma un
Litológicamente, la secuencia es extremadamente variada. pliegue sinclinal y corresponde a parte del Grupo Goyllarisquizga
Consiste principalmente en lavas andesíticas púrpuras, (areniscas de la Formación Chimú, calizas de la Formación
piroclásticos gruesos, tufos finamente estratificados, basaltos, Santa y en el corazón del sinclinal, afloran las lutitas con
riolitas y dacitas, todos los cuales presentan variaciones laterales limo-arcillitas, areniscas limolíticas y limolitas de coloraciones
bastante rápidas. marrones a rojizas de la Formación Carhuaz, que alcanza un
espesor aproximado de 600 m).
Probablemente, el tipo de roca más abundante es un piroclástico
grueso de composición andesítica, aunque es también Infrayaciendo concordantemente a la Formación Carhuaz, se
común encontrar secuencias gruesas de lavas andesíticas encuentra la Formación Santa, compuesta por calizas azulinas
púrpuras, las cuales pueden tener esporádicos lugares para el a grisáceas con intercalaciones de lutitas gris oscuras altamente
almacenamiento y circulación del agua subterránea. fracturadas y con características idóneas para la circulación
de aguas subterráneas, aunque tiene poco espesor (150 m) y
Depósitos glaciares (Q-gl) su almacenamiento hidráulico desarrolla bajos caudales. Sin
Puntualmente, se observa en el cerro Huallura en forma de embargo, esta formación sobreyace a las areniscas cuarzosas
morrenas (Figura 10.15), mientras que muy a menudo se blancas muy permeables de la Formación Chimú que a pesar
formaban lagos por fusión del hielo detrás de las morrenas de estar intercalada con limoarcillitas grises y niveles de carbón,
corresponde a un acuífero potencial con 600 m de espesor.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   333
334

Aledaño al sector este del sinclinal, se encuentra la fuente termal y agrupa tres fuentes termales (las más concurridas para uso
Huancachín, conocida por poseer un fuerte olor a azufre. Esta en baños termales son Huancahuasi 03 (137568-39), Picoy
fuente contiene gases de sulfuro de hidrógeno, que pueden (137568-40) y Cheyej 02 (137568-34); y el segundo grupo (que
venir de las infiltraciones de aguas a cierta profundidad y que corresponde a una sola fuente, Huancachín (137568-51)) se
tuvieron contacto con las calizas de la Formación Santa y con ubica a 4 km al oeste del centro poblado de Chiuchín.
los niveles de carbón de la Formación Chimú.
Primer Grupo. Concentra tres fuentes termales: Huancahuasi
Hacia el sector noreste, continúa la sección poniendo en 03 (137568-39), Picoy (137568-40) y Cheyej 02 (137568-51).
evidencia una falla normal, seguida de una falla inversa y otra
• Dos fuentes importantes afloran en el valle del río Checras,
falla normal, estas dos últimas generaron una especie de graven,
Huancahuasi 03 (137568-39) y Picoy (137568-40); tienen
cuya parte central corresponde al eje de un pliegue sinclinal que
alta temperatura (60 °C y 61 °C, respectivamente)
alberga al Grupo Goyllarisquizga y a la secuencia calcárea del
y un pH neutro (7.9 y 7.2, respectivamente). Sus
Cretácico inferior y parte del Cretácico superior. En el borde
condiciones de afloramiento son dispersas. Huancahuasi
noreste del sinclinal y el graven, afloran las fuentes termales
03 aflora en la margen derecha, a media altura, y cuenta
Huancahuasi 03 y Picoy, amabas aledañas a la falla normal.
con infraestructura importante para baños termales,
En la parte noreste de la sección, se observa un ligero hidroterapia y balneología. En la margen izquierda,
anticlinal seguido de un sinclinal que pone en evidencia todo el aflora la fuente termal Picoy (que es polisurgente) en la
afloramiento de rocas cretácicas relacionadas a los ambientes intersección de una falla, y en varias direcciones paralelas
de formación de las aguas termales, cuya evidencia se observa y perpendiculares al valle (Fotografías 10.19, 10.20, 10.21
en el afloramiento de la fuente termal Cheyej 02. y 10.22), con el plano de estratificación de los estratos
que también corresponden a las fracturas mayores.
10.2.4 Caracterización hidrogeológica del sector Ambas fuentes tienen pequeñas cantidades de un gas
del río Checras desconocido (Aquatest & Ingemmet, 2008) y también
tienen surgencias de coloración rojiza, producto de su alto
En el valle del río Checras, existen dos grupos de fuentes
contenido de Fe.
termales: el primer grupo se ubica al norte de Huancahuasi

Fotografía 10.19 Fuente termal de Huancahuasi 03 (137568-39). Nótese el color rojizo de la fuente termal por la
presencia de Fe
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima

Figura 10.17 Sección geológica AA’ del sector del río Checras, de dirección SSW-NNE
  335
336

Fotografía 10.20 Infraestructura de los baños termales de Huancahuasi 03 (137568-39), una de las mejores
acondicionadas de la zona. En segundo plano, nótese la dirección de la estratificación de las
areniscas cuarzosas que evidencian la presencia de fallas.

Fotografía 10.21 Fuente termal de Picoy (137568-40), de coloración rojiza y contenido de Fe. Esta fuente aflora
en forma difusa y con 61 °C de temperatura
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   337

Fotografía 10.22 Infraestructura de baños termales de Picoy (137568-40). Nótese al fondo, la dirección de los
estratos en forma subvertical

La fuente Cheyej 02 (137568-34) surge en la margen izquierda Tiene una temperatura de 45.0 °C y un caudal estimado de
del río Checras, a 2 km al noreste de la fuente termal de Picoy, 15 L/s. En la surgencia se observa un derrame concentrado
con una temperatura de 31.9 °C. de una pila de travertinos a unos 20 m por encima del río
Checras, lo que deja en evidencia el paso de las aguas por
Segundo Grupo. Corresponde a la fuente termal Huancachín
las calizas de la Formación Santa.
(137568-51).
Esta fuente aflora condicionada por una falla paralela con
• La fuente termal Huancachín (137568-51) aflora aledaña
el río Checras, a través del techo impermeable de lutitas
al centro poblado de Chiuchín, con pH 6.1, producto de la
con intercalaciones de areniscas de la Formación Carhuaz
presencia de gas, posiblemente sulfuro de hidrógeno, que
y rellenada por los sedimentos aluviales (Fotografía 10.23).
otorga un fuerte olor a azufre, característico a la fuente.

Fotografía 10.23 Fuente termal de Huancachín (137568-51), de 46 °C de temperatura, cuya surgencia tiene olor a azufre
338

Caracterización hidrogeológica que determinan el volumen de agua subterránea contenida en


los acuíferos, además del caudal útil que se puede obtener
Para conocer las propiedades hidrogeológicas de rocas y de la roca almacén.
suelos en el sector del río Checras, se ha elaborado un cuadro
de caracterización hidrogeológica, y se ha tomado como base La caracterización hidrogeológica del valle del río Checras
el mapa geológico y estructural, los puntos de surgencia de se desarrolló a partir de la necesidad de representar
aguas termales, la precipitación pluvial, las condiciones de cartográficamente las propiedades hidrogeológicas de las
descarga y las propiedades físico-químicas de las aguas formaciones geológicas y, en particular, de representar el
subterráneas. Estos parámetros han permitido zonificar las ambiente de formación y surgencia de las aguas termales.
rocas y suelos con características de almacenamiento y El mapa hidrogeológico del valle del río Checras (Figura 10.18)
circulación de aguas subterráneas, y las rocas y suelos con se presenta a escala 1:80 000 y representa una cartografía
características impermeables. De este modo, se ha elaborado hidrogeológica actualizada. En el cuadro 10.8, se observa la
un mapa hidrogeológico del sector del río Checras (Cuadro composición litológica y estructural que sirvieron de variables
10.8 y figura 10.18). para la clasificación hidrogeológica final; en base a los mismos,
Los parámetros hidrogeológicos están relacionados a las se ha elaborado el mapa hidrogeológico final.
propiedades hidráulicas de las unidades geológicas, en En el sector del río Checras, se diferencian dos clases de
particular a la porosidad eficaz, permeabilidad y transmisibilidad materiales hidrogeológicos: acuíferos y acuitardos.

Cuadro 10.8
Caracterización hidrogeológica del valle del río Checras
Nro. Formación geológica Descripción litológica Control estructural Clasificación hidrogeológica
Areniscas cuarzosas blancas intercaladas con Fracturas, fallas y
1 Formación Chimú Acuífero fisurado sedimentario
limoarcillitas grises y niveles de carbón plegamientos
Calizas azulinas a grisaceas con intercalaciones de Fallas, fracturas y
2 Formación Santa Acuífero fisurado sedimentario
lutitas gris oscuras plegamientos
Lutitas intercaladas con limoarcillitas, areniscas limo- Estratificación cruzada
3 Formación Carhuaz Acuitardo sedimentario
líticas y limolitas de coloraciones marrones a rojizas y fallas
Areniscas blancas intercaladas con areniscas y
Plegamientos, fallas y
4 Formación Farrat limolitas rojizas, microconglomerados con clastos de Acuífero fisurado sedimentario
fracturas
cuarcitas
Calizas intercaladas con margas, areniscas
5 Formación Pariahuanca Esporádicas fracturas Acuitardo sedimentario
cuarzosas y areniscas calcáreas
Calizas arenosas, areniscas calcáreas en capas
6 Formación Chúlec Fallas y plegamientos Acuífero fisurado sedimentario
medianas, coloraciones parduzcas a beige
Calizas micríticas negras bituminosas intercaladas
7 Formación Pariatambo Esporádicas fracturas Acuitardo sedimentario
con lutitas gris oscuras
Calizas micríticas gris pardas a beiges en capas Plegamientos, fallas y
8 Formación Jumasha Acuífero fisurado kárstico
medias o gruesas, intercaladas con calizas nodulares fracturas
Areniscas rojas intercaladas con limolitas, limoarcilli-
9 Formación Casapalca Esporádicas fracturas Acuitardo sedimentario
tas, conglomerados, yeso y calizas
Intercalaciones de lavas andesíticas tobas, ignimbri-
10 Grupo Calipuy Esporádicas fracturas Acuitardo volcánico
tas, flujos de cenizas y clasticas
Acumulaciones de bloques rocosos heterométricos
11 Depósitos Glaciares y heterogéneos, subangulosos a subredondeados, - Acuífero poroso no consolidado
rellenados con arcillas, limos y arenas
Acumulaciones de fragmentos rocosos heteromé-
12 Depósitos Aluviales tricos y heterogéneos (arenas, cantos, bolos, etc.) - Acuífero poroso no consolidado
redondeados a subredondeados
Fuente: Elaboración propia, 2017.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   341

10.2.5 Modelo hidrogeológico del sector del río travertinos y a través del techo impermeable compuesto por
lutitas con intercalaciones de areniscas de la Formación Carhuaz
Checras
y por los sedimentos aluviales de cobertura.
En el mapa hidrogeológico del río Checras (Figura 10.18), se
han clasificado siete formaciones geológicas como acuíferos, por Las aguas termales de la fuente Huancachín (137568-51) en
su capacidad para almacenar y transmitir aguas subterráneas; algún momento de su circulación en profundidad pudo tener
cinco como acuíferos fisurados sedimentarios y dos como contacto con las calizas de la Formación Santa; de ahí se explica
acuíferos porosos no consolidados. Sin duda, los acuíferos la presencia de la pila de travertinos. Posiblemente su tiempo
más importantes corresponden a la Formación Chimú y a la de residencia sea prolongado, ya que su recorrido es de flujo
Formación Santa. regular, muy cerca del flujo regional.

Para comprender el funcionamiento hidrogeológico de las fuentes Las fuentes termales de Huancahuasi 03 (137568-39) y Picoy
termales del valle del río Checras se consideró una sección (137568-40) surgen del contacto entre las areniscas de la
hidrogeológica (Figura 10.19) que tomó como base la litología del Formación Chimú (de mayor permeabilidad) y las calizas de
terreno y generó un modelo hidrogeológico conceptual. la Formación Santa (menor permeabilidad). Esta surgencia
es de bajo caudal (< 8 L/s), pero sí con alto contenido
En la Figura 10.19, se observa que la zona de alimentación y de minerales ferruginosos (tiene coloración rojiza), con
recarga de las aguas subterráneas proviene de la precipitación que temperaturas altas (60 °C y 61 °C, respectivamente). Esto
cae sobre el acuífero Chimú. Allí se inicia la infiltración y posterior permite deducir que las aguas de estas dos fuentes tuvieron
percolación en profundidad, adquiere elevada temperatura y se un tiempo de recorrido mayor en el subsuelo y que provienen
recarga de componentes mineralógicos y de sales. de flujos intermedios y locales.
En el sector sur-suroeste, las areniscas cuarzosas del acuífero Las aguas de estas dos fuentes termales provienen de la
Chimú y las calizas del acuífero Santa afloran en superficie al infiltración de las aguas de lluvia, la mayor infiltración se produce
suroeste de la quebrada Moyobamba. En este sector es donde en el sector del cerro Huacracocha, donde inician su infiltración a
se produce mayor infiltración de las aguas de lluvia, entre los través de areniscas permeables de la Formación Chimú. Luego
3400 m s.n.m. y 3700 m s.n.m. continúan su percolación en profundidad donde adquieren altas
En el sector nor-noreste, las areniscas cuarzosas del acuífero temperaturas y gran contenido de minerales; antes de surgir a 5
Chimú y las calizas del acuífero Santa afloran en superficie, entre km al SSW, están condicionadas por una zona de fallas paralelas
las quebradas Palcamayo y Turumanya, y al nor-noreste del Cerro y perpendiculares al valle del río Checras (Figura 10.19). Antes
Huacracocha, desde donde se produce la infiltración de las aguas de la surgencia de las fuentes, el acuífero se encuentra cubierto
de lluvia (entre los 4100 m s.n.m. y 3900 m s.n.m.) (Figura 10.19) por las lutitas y limolitas de la Formación Carhuaz, las cuales
constituyen un techo impermeable que confina al acuífero y
El agua de lluvia que se infiltra en las fracturas abiertas de aumenta la velocidad de circulación de las aguas.
las rocas del acuífero Chimú circula en profundidad hasta la
base del acuífero, formada por el contacto con las rocas poco La fuente termal Cheyej 02 (137568-34) surge en la margen
permeables, cuyos materiales impermeables posiblemente izquierda del río Checras, a unos 200 m al sur-suroeste de
sean de la Formación Oyón. Esta circulación en profundidad y la quebrada Turumanya, al contacto entre las calizas de la
el tiempo de residencia en el acuífero permiten que las aguas Formación Santa y las areniscas de la Formación Chimú
adquieran altas temperaturas. (Figura 10.19). Con características similares a las fuentes
termales Huancahuasi 03 y Picoy, El agua de la fuente Cheyej
La fuente termal Huancachín (137568-51) aflora por medio de 02 proviene de la infiltración de las aguas de lluvia en el sector
zonas fracturadas de las areniscas del acuífero Chimú que del cerro Huacracocha hacia la base del acuífero Chimú, donde
tienen naturaleza cuarzosa con fracturas y espacios vacíos inicia su recorrido profundo y adquiere su alta temperatura,
suficientes, por donde circula el agua subterránea, mediante antes de resurgir 3 km al SSW de la sección. Sin embargo, la
materiales finos o materiales meteorizados, que le generan temperatura (baja) de 31.9 °C de la fuente permite plantear
propiedades altamente permeables para el almacenamiento dos hipótesis. La primera es que en su recorrido, estas aguas
y para su circulación. Sin embargo, antes de la surgencia de tuvieron contacto o mezcla con aguas subsuperficiales (más
la fuente, el acuífero se encuentra cubierto por las lutitas y frías), como el acuífero Santa, o provienen de la infiltración
limolitas de la Formación Carhuaz, que actúan como un techo en la quebrada con aguas de la quebrada Turumanya. La
impermeable que confina al acuífero y aumenta la velocidad de segunda puede ser que las aguas de la fuente termal Cheyej
la surgencia de las aguas. 02 (137568-34) tuvieron menor distancia de infiltración y por
La fuente termal Huancachín (137568-51) aflora en dirección ello su tiempo de residencia es más corto y su temperatura
de una falla paralela al río Checras, en la cima de una pila de más baja.
342

Figura 10.19 Modelo hidrogeológico de funcionamiento de las fuentes termales en el valle del río Checras

10.2.6 Hidroquímica e isotopía de las fuentes Picoy (137568-40), que tienen facies del tipo sulfatada
cálcico magnésica y presentan surgencia en la parte noreste.
termales del valle del río Checras
• Segundo sector: Donde se ubica la fuente termal Huancachín
Para conocer las características físico-químicas de las aguas
(137568-51), que tiene facies clorurada cálcico-magnésica
termales del valle del río Checras, se tomaron muestras en las
y presenta surgencia al noroeste del valle.
fuentes termales, cuyos resultados se obtuvieron del análisis
en los laboratorios (Anexo V). Los parámetros físico-químicos • Las diferencias más notorias se observan en la fuente
principales fueron medidos in situ con equipos portátiles, durante termal Huancahuasi 03 (137568-39), que presenta menor
la campaña de toma de muestras. proporción en sulfatos (77.40 mg/l, contra 911.90 mg/l para
Picoy, y 1196.0 mg/l para Cheyej 02) y menor contenido de
Además de los componentes principales, se analizaron también
TDS (692.4 mg/L, contra 1,491.7 mg/L para Picoy y 1,670
los metales disueltos y otros elementos traza, diluidos en el agua.
mg/L para Cheyej 02).
Se usaron varios diagramas para determinar la composición • La fuente termal Huancachín (137568-51) tiene una
química de las aguas e interpretar su origen. También se mineralización total de 1506.5 mg/L y un pH ligeramente
realizó un mapa hidroquímico (diagramas de Stiff) para ver la más bajo (6.10) que la diferencia de las fuentes del primer
distribución de la composición química de las fuentes termales. sector. Esta fuente, por su típico olor a azufre, evidencia la
Del mapa hidroquímico (Figura 10.20 y Gráfico 10.5) se deduce que presencia de sales y carbonatos; a ella se integran los gases,
las fuentes termales en el valle del río Checras tienen dos sectores sobre todo sulfuros de hidrógeno, y según el diagrama de
de surgencia y dos tipos de predominancia química, por lo cual Scatter, procede de flujos intermedios y cerca del regional.
se han separado en dos sectores que se detallan a continuación. • Las tres fuentes termales del primer grupo tienen pH neutros: Cheyej
• Primer sector: Donde se ubican las fuentes termales de 02 (137568-34: 6.83), Huancahuasi 03 (137568-39: 7.90) y Picoy
Cheyej 02 (137568-34), Huancahuasi 03 (137568-39) y (137568-40: 7.20), aunque según el diagrama de Scatter (Gráfico
10.6) también se relacionan con flujos intermedios y locales.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   343
344 La composición promedio de las aguas termales del sector del río Che
es la siguiente:

La composición promedio de las aguas termales del sector del


río Checras expresada en % meq es la siguiente: TDS 1,34 g/l pH 7.01

Gráfico 10.6 a) Diagrama de Durov y b) Diagrama de Scatter Cl+SO4 vs. Na+K de las fuentes termales
del valle del río Checras

El ploteo de las fuentes termales en un gráfico genético de las La fuente Huancachín se encuentra entre los puntos SMOW y
fuentes de aguas minerales y termales (Paces, 1987) permitió SMRW, lo cual indica que las aguas de esta fuente provienen
determinar los procesos de origen y formación de fuentes de la lluvia y que en algún momento de la circulación por el
termales del sector del río Checras (Gráfico 10.7).
subsuelo tuvieron contacto con aguas que estuvieron retenidas
Se observó que las fuentes termales del primer sector en el acuífero Chimú y Santa y que muy posiblemente también
correspondiente a Cheyej 02, Huancahuasi 03 y Picoy se Gráfico
estén 10.6 a)aDiagrama
relacionadas dede
la infiltración Durov
aguasysuperficiales
b) Diagrama quede Scatter Cl+SO4
acercan al campo A, lo que indica que estas aguas se originaron termales del valle del río Checras
proviene del río Checras.
de la lluvia y que tienen contacto con aguas que generan
disolución del yeso y/u oxidación de sulfitos.
El ploteo de las fuentes termales en un gráfico genético de las fuen
termales (Paces, 1987) permitió determinar los procesos de origen
termales del sector del río Checras (Gráfico 10.7).
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   345

Campos
A– Oxidación de sulfitos
y disolución del yeso
B– Hidrólisis de carbonatos
y alumosilicatos
C– Hidrolisis enforzada por
CO2 endogeno
D– Dosilución de yacimientos de sal
E– Aguas volcánicas
F1 y F2 – aguas fosiles del mar

Procesos
1– Mezcla de agua fluvial
(smrw) y marina (SMOW)
2– Oxidación de sulfitas
3,4,5 – hydrolisis de carbonates
y alumosilicatzas
6,7,8 – diagénesis de aguas marinas
9– disolución de yacimientos de sal
10– mezcla de aguas meteóricas
y volcánicas

Punt. Colorados son muestras


de varios tipos de agua

Gráfico 10.7 Gráfico genético de las fuentes de aguas minerales y termales (Paces, 1987) con ploteo de las fuentes termales del valle del
río Checras

En el grafico 10.8, observamos que todas las fuentes del -1,98 (Huancahuasi 03), -2.8 (Picoy), - 3.3 (Cheyej 02) y -3,64
sector del río Checras se encuentran subsaturadas con calcita, (Huancachin), lo que corresponde a estas aguas en diferente
cuyos valores de índice de saturación se encuentran entre medida tienen contacto con las calizas de la Formación Santa.

Indice de Saturación de la Calcita

Gráfico 10.8 Índices de saturación de la calcita para las fuentes termales ubicadas en el
valle del río Checras
346

Interpretación Isotópica isotópicos de las fuentes termales del valle de Checras se


muestran en el cuadro 10.9.
El agua subterránea de las fuentes termales en el valle del río
Checras tiene composición isotópica singular. Los valores del Los datros de CO2 y del sulfato no se pueden precisar debido a
oxígeno δ18O se encuentran entre -15 ‰ y -13.0 ‰, cuyo origen la insuficiencia en el número de datos. Sin embargo, los valores
corresponde a las condiciones frías de una montaña. El agua de menos negativos de δ13C (valores comparados con el promedio
la fuente termal Huancachín presenta el valor más bajo (-13‰) –12.73 ‰ del valle de Churín) indican que el agua ha disuelto
lo que lleva a deducir que tuvo bajos niveles de infiltración y que el CO2 en profundidad.
se mezcla con aguas superficiales. La composición isotópica de los sulfatos puede tener una historia
Las aguas de las precipitaciones que se infiltran desde más complicada, porque el azufre se fracciona isotópicamente
superficie a diferentes niveles también llegan a diferentes mucho durante las reacciones bioquímicas. El valor δ34S a niveles
profundidades por medio del contacto con rocas variadas de 20 ‰ corresponde al contacto con aguas que se encuentran
(mayormente areniscas cuarzosas de la Formación Chimú en rocas de origen marino (calizas o areniscas), esa es también
y calizas de la Formación Santa). Allí también influye en la composición isotópica del azufre en las evaporitas con sulfatos.
gran medida la tectónica local, por la presencia de pliegues Al contrario, el azufre, en los basaltos y en una dispersión más
y fallas conductoras de aguas subterráneas a cierta presión grande en los intrusivos, alcanzan valores a niveles de 5 ‰. En
litostática. Estas condiciones contribuyen a la disolución de las fuentes termales del sector del río Checras, el agua de lluvia
los minerales con cierta intensidad. se infiltra desde una altitud mayor (superior a 3000 m s.n.m.), y se
carga de elementos químicos, según la roca por donde atraviesa,
Los isótopos estables del agua subterránea y de sustancias y por donde probablemente también ha disuelto alumosilicatos.
disueltas indican el origen de estas y los procesos físicos que Las aguas de las fuentes termales ganaron a los sulfatos por
ejercen impacto sobre ellas. Por ejemplo, la evaporación mezcla la disolución del yeso de las rocas de origen marino. Las otras
las sustancias de diferentes fuentes, que incluye los cambios fuentes contienen sulfatos de origen mezclado; la mayoría de
metabólicos (Paces, 1978). Los resultados de los ensayos fuentes tiene origen marino (Aquatest & Ingemmet, 2007).

Cuadro 10.9
Composición isotópica del oxígeno, carbono y azufre en las aguas termales del valle del río Checras
Altitud
N° Fuente d18O-H2O (‰) (SMOW) d18O-SO4 (‰) (SMOW) d13C (‰) (PDB) d34S (‰) (CTD)
(m.s.n.m.)
1 Cheyej 02 3417 - - - -
2 Huancahuasi 03 3500 -15 14.55 -15.99 18.12
3 Picoy 3500 -16.2 14.76 -15.65 18.51
4 Huancachin 2750 -13 15.2 -6.55 18.43

La composición isotópica del azufre y del oxígeno de los sulfatos δ18O fuera del área en la que ocurren sulfatos originados por
disueltos fue evaluada con los datos de la concentración de los la meteorización y por la oxigenación de los sulfuros (Aquatest
sulfatos en las aguas. En las aguas termales del valle del río & Ingemmet, 2008). Las concentraciones altas de los sulfatos
Checras, el contenido de los sulfatos es de 74.9 mg/L (Fuente se deben entonces a la disolución directa de los sulfatos de
Huancachín) hasta 1196.0 mg/L (Fuente Cheyej 02) (Anexo V) las rocas. La evaluación genética que compara resultados de
y tienen su origen en rocas sedimentarias (areniscas y calizas). la determinación isotópica de δ18O y δ34S con el diagrama
Las muestras del sector del río Checras tienen valores de genético de Paces (1978) se muestra en el gráfico 10.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   347

Gráfico 10.9 Concentraciones de sulfatos en aguas termales del sector del río Checras con respecto a la
composición de los sulfatos de otras fuentes

La evaluacion genética permite deducir que las aguas termales La evaluación estadística de la composición isotópica del
en el valle del río Checras se originan dentro del recuadro carbono 13C, disuelto en CO2, azufre, oxígeno del agua y
azul y rojo oscuro (Gráfico 10.9), lo que corresponde a las oxígeno de sulfatos se muestra en el cuadro 10.10.
precipitaciones atmosféricas y con una reaccion rápida de
sulfatos y suelo, posiblemente corresponda a las aguas que
cayeron sobre areniscas cuarzosas y calizas.

Cuadro 10.10
Valores estadísticos de la composición isotópica de las aguas termales en el valle del río Checras
d18O-H2O (‰) (SMOW) d18O-SO4 (‰) (SMOW) d13C (‰) (PDB) d34S (‰) (CTD)
n 3 3 3 3
Promedio (‰) -14.73 14.84 -12.73 18.35
Mediano (‰) -15 14.76 -15.65 18.43
Desviación estándar (‰) 1.62 0.33 5.35 0.21
Mínimo (‰) -16.2 14.55 -15.99 18.12
Máximo (‰) -13 15.2 -6.55 18.51
Coef. de variación (‰) -0.11 0.02 -0.42 0.01
Cuadro 10.10
s estadísticos de la composición isotópica de las aguas termales en el valle del río
348 Checras
d18 O-H2 O (‰) (SMOW) d18 O-SO4 (‰) (SMOW) d13 C (‰) (PDB) d34 S (‰) (CTD)
o de datos 3 3 3 3
Según la composición isotópica del oxígeno en las moléculas reequilibra más rápido, por lo cual sirve para estimar
edio (‰) -14.73 14.84
de agua, las fuentes termales son alimentadas por el agua -12.73
de 18.35
temperaturas a mayor profundidad del sistema.
iano (‰) -15 14.76
precipitaciones, las mismas que se infiltran a diferentes alturas. -15.65 18.43
Sin embargo, este geotermómetro presenta dos inconvenientes
n estándar (‰) El agua de precipitaciones
1.62 se enriquece0.33con el óxido carbónico, 5.35 0.21
principales:
imo (‰) cuyo origen-16.2posiblemente sea biógeno o posiblemente tenga
14.55 -15.99 18.12
imo (‰) influencia magmática
-13 (contacto con depósitos
15.2 volcánicos del
-6.55 - Su utilización
18.51supone que el equilibrio está alcanzado, lo cual
Grupo Calipuy) a traves de las fallas. La alimentación con gas es a menudo difícil de demostrar.
variación (‰) -0.11 0.02 -0.42 0.01
no es suficientemente intensiva para hacer escapar el gas - La importancia del error posible de cálculo, por ejemplo, en
composición disuelto
isotópica desdedeleloxígeno
agua en laen lasdemoléculas
fase de agua,
gas; por lo tanto, las fuentes termales son
si en las las aguas superficiales de las regiones graníticas (intrusivas) o
as por el aguafuentes se observan burbujas de gas, se trata probablemente dea diferentes
de precipitaciones, las mismas que se infiltran alturas. El
volcánicas, el ratio Na/K en estas aguas depende únicamente
precipitaciones se enriquece
nitrógeno y no de COcon el óxido carbónico, cuyo origen posiblemente sea
2. El agua en el acuífero es acidificada por de la velocidad relativa de disolución de los feldespatos calco-
o posiblemente tenga
el óxido influencia
carbónico y por esomagmática (contacto
hidroliza la roca con depósitos volcánicos del
en los alrededores. sódicos y potásicos. En la mayoría de los casos, este ratio está
alipuy) a travesLasde las fallas.
calizas La alimentación
de la Formación Santa y lascon gas no
areniscas es suficientemente
cuarzosas intensiva
comprendido entre 3 °C y 30 °C, lo que conduce a sobreestimar
r escapar el gas disuelto desde el agua en la fase de gas; por lo
de la Formación Chimú forman soluciones de concentración las temperaturas tanto, si en las fuentes
an burbujas de gas, se trata probablemente de nitrógeno y no de CO . El agua de origen.
en el
variada que tiene un carácter químico mezclado con el contenido 2
s acidificada más
por el óxido carbónico y por eso hidroliza la roca en los alrededores. Las
bajo del magnesio. Esta agua subterránea disuelve Los resultados obtenidos mediante el geotermómetro Na/K se
e la Formación Santa
probablemente y las
lassales,
areniscas cuarzosas
sobre todo yeso y sal dedelarocas
Formación
de muestran Chimú en elforman
Cuadro 10.11.
s de concentración variada
origen marino, que tiene un
y eventualmente carácter
se mezcla químico
con las mezclado con el contenido
aguas saladas
del magnesio.fósiles
Estadeagua subterránea disuelve probablemente Del sobre
las sales, cuadro todo
10.11 yeso
se observa que la fuente termal de Cheyej 02
origen marino (calizas de la Formación Carhuaz). Así, es la fuente para la cual la temperatura de origen estimada es
rocas de origen marino, y eventualmente se mezcla con las aguas saladas fósiles de
la mineralización total crece y en los aniones predominan ya sea mayor (270.5 °C). Las aguas de esta fuente tuvieron un recorrido
arino (calizas de la Formación Carhuaz). Así, la mineralización total crece y en los
en cloruros, ya sea en sulfatos. intermedio, pero a mayor profundidad.
redominan ya sea en cloruros, ya sea en sulfatos.
10.2.7
eotermometría Geotermometría
de las de del
fuentes termales las valle
fuentes
deltermales
río Checras Para las fuentes de Huancahuasi 03 y Picoy, se estimó una
del valle del río Checras temperatura de origen de 234 °C y 228.1 °C respectivamente;se
rminar la temperatura de origen de las fuentes termales del sector del río Checras, se
interpreta que tuvieron recorrido local e intermedio, pero de
Para determinar
s geotermómetros Na/K y la temperatura de origen de las fuentes termales del
Na/K/Ca
diferentes profundidades.
sector del río Checras, se usaron los geotermómetros Na/K y Na/K/Ca
Finalmente, se estimó una temperatura de origen de unos 229
10.2.7.1Na/K
El geotermómetro El geotermómetro Na/K °C para la fuente de Huancachín, de recorrido intermedio a
El geotermómetro Na/K, se estimar
puede utilizar para estimardel regional, de mayor profundidad, y posiblemente de mayor tiempo
la reservorio
mómetro Na/K, se puede utilizar para la temperatura geotermal,
n la relación temperatura
empírica entredel reservorio
la razón geotermal,
Na/K ybasado de residencia
en la relaciónprofunda
la temperatura en el subsuelo.
del agua. La
e equilibrio esempírica entre la razón Na/K y la temperatura profunda del agua.
la siguiente:
10.2.7.2 El geotermómetro Na/K/Ca
La relación de equilibrio es la siguiente:
Para remediar los inconvenientes de uso del geotermómetro
+ +
NaAlSi3O8 + K  KAlSi3O8 + Na Na/K, Fournier & Truesdell (1973) proponen el geotermómetro
Na/K/Ca. Los resultados obtenidos con este geotermómetro
para las fuentes termales del valle del río Checras se muestran
Los primeros experimentos de este geotermómetro fueron
eros experimentos de este geotermómetro fueron realizados en la década de los10.12.
en el cuadro sesenta
realizados en la década de los sesenta por Orville (1963)
le (1963) y Hemley (1967), quienes mostraron que la razón de Na/K disminuye en el
y Hemley (1967),
umentar la temperatura quienes
(Ellis mostraron1967).
& Mahon, que la De
razónlos Na/K En el cuadro
de experimentos 10.12, se observa que las temperaturas son bajas
previamente
disminuye en el agua al aumentar
se pudo llegar a las siguientes conclusiones: la temperatura (Ellis & Mahon, a moderadas en las fuentes de Cheyej 02 y Huancahuasi 03,
1967). De los experimentos previamente indicados se pudo pero su cálculo de origen permite estimar temperaturas de
acciones de intercambio entre los
llegar a las siguientes minerales y el fluido hidrotermal aproximadamente
conclusiones: son lentos bajo158 los°C. Para Picoy, la temperatura estimada
es ligeramente inferior, con un valor de 157.22 °C, con muy
i.- Las reacciones de intercambio entre los minerales y el fluido
geotermómetro tiende a estimar similares condiciones geotermales. Finalmente, se estimó
hidrotermal son lentostemperaturas
bajo los 300 °C.mayores que los geotermómetros de
o debido a que se reequilibra más rápido, por lo cual sirve para estimar una temperatura
temperaturas de origen
a de unos 176.8 °C para la fuente
ii.- Este geotermómetro tiende a estimar temperaturas mayores de Huancachín.
ofundidad del sistema.
que los geotermómetros de sílice, esto debido a que se
rgo, este geotermómetro presenta dos inconvenientes principales:
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   349

Cuadro 10.11
Estimación de las temperaturas de origen de las fuentes termales del sector del río Checras con el uso del geotermómetro Na/K
Fuente Temperaturas de origen estimadas en ˚C con los diferentes geotermómetros
Dias- T° C
Código Nombre T ˚C Fournier Truesdell Giggenbach Arnórson
Gonzalez Promedio
137568-34 Cheyej 02 31.9 280 270.3 290.3 272.5 239.5 270.5
137568-39 Huancahuasi 03 60 248.2 227.6 261.2 232.7 200.3 234
137568-40 Picoy 61 243 220.7 256.4 226.3 194 228.1
137568-51 Huancachin 46 243.8 221.8 257.1 227.3 195 229

Cuadro 10.12
Estimación de las temperaturas de origen de las fuentes termales del sector del río Checrascon el uso del geotermómetro Na/K/Ca

Fuente Temperaturas de origen estimadas en ˚C


Código Nombre T ˚C Fournier-Truesdell
137568-34 Cheyej 02 31.9 158
137568-39 Huancahuasi 03 60 158.3
137568-40 Picoy 61 157.22
137568-51 Huancachin 46

10.3 El sector de Mituchaca-Patón almacenamiento y movimiento del agua subterránea son las
rocas carbonatadas y areniscas.
10.3.1 Inventarío de fuentes termales
La fuente termal Viroc (137569-46) aflora condicionada por estructuras
En el sector de los poblados de Mituchaca y Patón, se encuentran verticales, donde la estratificación y el buzamiento de las fallas
seis fuentes termales, de las cuales se han considerado tres para principales son iguales o cercanos a un ángulo de noventa grados.
el análisis hidrogeológico e hidroquímico, porque son los únicos
que rinden condiciones de muestreo y análisis (Figura 10.20). La fuente termal Patón se ubica en la parte más alta de la cuenca.
Su temperatura no es tan alta (31 °C). Se relaciona con las calizas
Estas fuentes termales se ubican aledañas a la carretera de la Formación Celendín y con las areniscas de la Formación
de acceso hacia Oyón, tienen una geología marcada por la Chimú. Aflora en las inmediaciones de la laguna de Patón.
tectónica, con numerosos pliegues anticlinales y sinclinales y
litología variada, pero quienes favorecen a las condiciones de La identificación de las fuentes termales en este sector, así como
sus características físico-químicas se muestran en el cuadro 10.13.

Figura 10.21 Ubicación de fuentes termales en el sector del río Mituchaca-Patón que generalmente se aprovechan en baños termales
e hidroterapia
350

Cuadro 10.13
Ubicación y parámetros físico-químicos de las fuentes termales en el sector de Mituchaca-Patón
Nombre/ Parametrós fisico-
ID Foto
Coordenadas quimicos
137569-39 Patón T= 31 °C
X: 313170 C.E.= 300
Y: 8819262 µScm
Z: 4036 pH= 7.60
m.s.n.m. Q= 7 L/s

137569-46 Viroc T= 57 °C
X: 302182 C.E.= 1000
Y: 8817989 µScm
Z: 3210 pH= 7.10
m.s.n.m. Q= 3 L/s

137569-56 Rupay 02 T= 36.4 °C


X: 300861 C.E.= 3780
Y: 8817100 µScm
Z: 3051 pH= 6.83
m.s.n.m. Q= 1.1 L/s
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   351

10.3.2 Geología del sector de Mituchaca-Patón Las formaciones que afloran en el sector de Mituchaca-Patón
tienen las siguientes características litológicas (Figura 10.22):
Para visualizar las condiciones de movimiento y surgencia de
las aguas subterráneas que afloran en el sector de Mitucancha– Grupo Oriente (Ki-o)
Patón, se desarrolló un cartografiado geológico a la escala 1:100
Litológicamente, consiste en areniscas cuarzosas blanquecinas,
000, que cubre un área aproximada de 224 km2.
de grano grueso en estratos gruesos, que debido a su
En el sector de Mitucancha-Patón, se observan formaciones resistencia forman escarpas muy empinadas. Presenta algunas
sedimentarias de edad cretácica (Figura 10.21), pero también intercalaciones de limoarcillitas y limolitas grises a gris verdosas
depósitos volcánicos del Mioceno que corresponde al Grupo con algunos restos de plantas y hojuelas de mica. En la parte
Calipuy, y algunos cuerpos intrusivos. En las alturas y en los media de la secuencia, se encuentran areniscas grises a gris
fondos del valle, afloran respectivamente depósitos cuaternarios claras que se intercalan con limoarcillitas, limolitas y areniscas
glaciares y aluviales. de grano fino, que tienen coloración gris a gris oscuro y se
encuentran en estratos medios a delgados de 0.10 m a 0.40 m
En gran parte del área de estudio, se encuentran rocas
de espesor. Ocasionalmente, se observan capas de areniscas
antiguas que pertenecen al Cretácico inferior y numerosas
cuarzosas gris claras de grano fino, con espesores de hasta 4
estructuras de dirección regional noroeste sureste que se
m. El tope de la parte media está constituido por limoarcillitas y
encuentran relacionadas al ambiente de formación y surgencia
limolitas con algunas areniscas de grano fino bien clasificadas
de las aguas termales. Al suroeste del poblado de Anay, aflora
y en capas delgadas de color gris oscuro, con estratificación
un cuerpo intrusivo constituido por tonalita, el cual intruye a
plana, algo paralela en estratos delgados de 0.05 m a 0.20 m
los depósitos cretácicos del Grupo Goyllarizquizga, y a una
de espesor. La parte superior de la secuencia está constituida
parte de la Formación Jumasha; sin embargo, aparentemente
por areniscas cuarzosas de grano fino de mayor resistencia
no existe relación con las fuentes termales. Restringido al
a la meteorización. Al tope, se observan limoarcillitas verdes
borde noroeste del área de estudio, se ubican los depósitos
intercaladas con areniscas muy finas de color verde.
volcánicos del Grupo Calipuy, que cubre parcialmente algunos
depósitos sedimentarios del Cretácico y no tiene ninguna Formación Chimú (Ki-chi)
relación con las fuentes termales.
Considerada como una de las formaciones geológicas más
La parte estructural se caracteriza por un estilo tectónico importantes del sector por su capacidad para almacenar y
transgresivo que genera fallas de cabalgamiento de transmitir aguas subterráneas en su interior. Constituye el ambiente
rumbo noroeste-sureste con desplazamiento vertical y que de formación de numerosas fuentes termales que afloran en la
alcanza cientos de metros; además, presenta vergencias zona. Los afloramientos pertenecientes a esta formación tienen
hacia el noreste y suroeste (Figura 10.22 y 10.23). Estos una dirección promedio noroeste-sureste y se encuentran ligados
cabalgamientos se localizan principalmente en rocas a estructuras principales de la misma dirección. Los espesores
sedimentarias de edad cretácica. Las formaciones más calculados se encuentran entre 500 m y 700 m y se constituyen
jóvenes afectadas por la tectónica son las rocas cretácicas en uno de los mejores acuíferos fisurados. Litológicamente, la
que se encuentran fuertemente plegadas y que en algunos formación consiste en areniscas cuarzosas de grano medio,
casos generó la creación de pliegues invertidos. Los ejes de que han sido recristalizadas; presentan en algunas muestras de
pliegues tienen generalmente el rumbo noroeste-sureste, lo mano el aspecto general de una cuarcita metamórfica. Dentro
mismo que los planos de cabalgamiento. Por consiguiente, se de las capas arcillosas transicionales a la formación subyacente,
interpreta que estas estructuras se desarrollaron durante una aparecen horizontes de carbón medianamente explotables.
fase tectónica (Figura 10.22).
Formación Santa (Ki-s)
Las estructuras descritas arriba demuestran una fase de mayor
Sus afloramientos están orientados en dirección noroeste
deformación, la misma que ocurrió durante el Eoceno-Oligoceno
sureste, paralelos a las estructuras principales como
(después de la efusión de rocas del Grupo Calipuy). Se trata
fallas y ejes de pliegues regionales. Mantiene un espesor
probablemente de la Fase Inca, que tuvo lugar a finales del
constante de 150 m, que es medianamente favorable para
Eoceno (Steinmann, 1929). Esta fase orogénica es conocida en
el almacenamiento y surgencia de las fuentes termales.
todo el Perú y fue la que causó la deformación de compresión de
Litológicamente, esta formación consiste en calizas azul
la mayoría de los sedimentos Cretácicos. La Fase Inca dio paso
o gris finamente estratificadas, con algunos horizontes de
a la Fase Aimara, que ocurrió a fines del Oligoceno (Sempere,
calizas arcillosas, ocasionales nódulos de chert aplanados,
et al., 1990). La expresión de esta fase en el área de estudio
y abundantes fragmentos de conchas. Benavides (1956)
son las fallas de cizalla más jóvenes.
considera a esta formación del Valanginiano.
352

Formación Carhuaz (Ki-ca) La Formación Pariatambo, según Wilson (1963), contiene una
fauna característica del Albiano medio a tardío.
Es una unidad incompetente y plástica, dentro de una
secuencia muy plegada. Los espesores registrados por Formación Jumasha (Ks-j)
Wilson (1963) varían entre 500 m y 800 m. Litológicamente, Esta formación es la mayor unidad calcárea en el Perú central.
la Formación Carhuaz consiste en lutitas y areniscas que Aflora en gran parte del área de estudio. Litológicamente,
por intemperismo presentan una coloración marrón o marrón consiste en calizas de color gris claro, en superficie meteorizada
amarillenta. Suelen presentarse algunos horizontes de y azul, en fracturas frescas. Wilson (1963) encontró una parte
areniscas más o menos prominentes, similares en litología y importante de la secuencia compuesta de dolomitas, mientras
color a los de la formación Chimú. que en el sinclinal, al sureste de Parquín, observó que la
Formación Farrat (Ki-f) parte inferior de esta formación es margosa, lo que dificulta su
diferenciación de la Formación Pariatambo que la infrayace.
Los delgados afloramientos correspondientes a la Formación Tiene un espesor de 1200 m.
Farrat se encuentran sobreyaciendo a la Formación Carhuaz
e infrayaciendo a la Formación Pariahuanca. Consiste Cobbing (1973) la considera de la edad del Turoniano.
esencialmente en 20 m a 50 m de areniscas cuarzosas y de Formación Celendín (Ks-ce)
grano medio, favorables para el almacenamiento y circulación
de aguas subterráneas, y que contrastan fuertemente con las Yace concordantemente sobre la Formación Jumasha y está
lutitas de la Formación Carhuaz. Las areniscas casi siempre cubierta discordantemente por la Formación Casapalca. Muestra,
son de color blanco y ocasionalmente poseen manchas rojas generalmente, un espesor que no pasa de los 200 m. Consiste en
y amarillas. Con frecuencia se encuentran muy fracturadas y calizas de capas medianas, intercaladas con calizas nodulares
porosas, y cuando se presentan masivas, tienen un espesor que se alternan con margas y areniscas calcáreas En el campo
mayor que el normal. La edad que se le asume es el Aptiano se parece a la Formación Chúlec. No se observa estratificación
(Cobbing, 1973). definida, pero tiene bancos de caliza; sin embargo, la zona de
transición con la Formación Jumasha está marcada por una serie
Formación Pariahuanca (Ki-ph) finamente estratificada y con el mismo color y litología, pero con
Los afloramientos correspondientes a la Formación Pariahuanca delgadas intercalaciones de margas entre ellas (Cobbing, 1973).
son delgados y están orientados en la dirección noroeste sureste, Grupo Calipuy (KsP-c)
paralelo al sistema estructural principal en este dominio. Wilson
(1963) ha encontrado variaciones de 210 m y 54 m. La secuencia es extremadamente variada. Compuesta,
principalmente, de lavas andesíticas púrpuras, de piroclásticos
La naturaleza de su litología está conformada principalmente gruesos, tufos finamente estratificados, basaltos, riolitas y
por calizas meteorizadas de color gris, intercaladas con margas, dacitas. Todos presentan variaciones laterales bastante rápidas.
areniscas cuarzosas y areniscas calcáreas.
Probablemente el tipo de roca más abundante es un piroclástico
Benavides (1956) considera a esta formación de comienzos del grueso de composición andesítica, aunque es también común
Albiano, al igual que Wilson (1963). encontrar secuencias gruesas de lavas andesíticas púrpuras,
Formación Chúlec (Ki-ch) aunque en la mayoría de los casos corresponda a acuitardos
impermeables.
Consiste en una alternancia conformada por calizas arenosas y
areniscas calcáreas que alcanza un espesor de hasta 200 m. La Depósitos glaciares (Q-gl)
Formación Chúlec es una de las más fosilíferas del Cretácico, Se encuentran acumuladas en algunas laderas y en los
que corresponde al Albiano inferior a medio (Wilson, 1963). fondos de los valles. Su depósito más notorio son las
Formación Pariatambo (Ki-pt) morrenas, que forman pequeños lagos por fusión del hielo
detrás de las morrenas terminales; ejemplos de estos son
Los afloramientos correspondientes a esta formación emergen los lagos Patón y Cochaquillo.
únicamente en el dominio de la Cordillera Occidental. Esta
unidad litológica está constituida esencialmente por calizas Dichos depósitos glaciares, por lo general, se han acumulado
intercaladas con lutitas gris oscuras. con elementos de cantos angulosos en una matriz de grano
fino y pobremente mal clasificado.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   357

Depósitos aluviales (Qh-al) Al sur-suroeste del río Huaura, conformando un pliegue anticlinal
invertido, afloran los depósitos del Grupo Goyllarisquizga y de
Estos depósitos están compuestos principalmente por la Formación Pariahuanca en forma invertida.
acumulaciones de fragmentos rocosos heterométricos y
heterogéneos (arenas, cantos, bloques, etc.) redondeados a Una falla inversa de rumbo noroeste-sureste está relacionada al
subredondeados, transportados por las corrientes de los ríos y cabalgamiento de estos depósitos en el sector de Oyón, donde
depositados en forma de terrazas. conforman un pliegue sinclinal (Figuras 10.22 y 10.23).

10.3.3 Geología estructural del sector de Mituchaca- 10.3.4 Caracterización hidrogeológica del sector
Patón de Mituchaca-Patón
Para entender las características estructurales en el sector de La caracterización hidrogeológica del sector de Mituchaca-Patón
Mituchaca-Patón, se ha elaborado una sección geológica (Figura se realizó en base al análisis de la litología y la geología estructural,
10.23), la misma que nos permitirá interpretar el comportamiento y a las condiciones de surgencia de las fuentes termales.
geológico de las formaciones que afloran en el sector, y servirá En el sector de Mituchaca-Patón, se analizaron tres fuentes
de base para la clasificación hidrogeológica. termales: Viroc (137569-46), Patón (137569-46) y Rupay 02
La sección realizada A-A’ tiene dirección sur-suroeste-nor- (137569-56).
noreste, entre la quebrada Mayo Punco y Oyón, donde se • La fuente Viroc (137569-46) aflora por encima de la carretera
distinguen unidades litotectónicas siguientes: a Oyón, en una ladera que corresponde a la margen
1) Rocas sedimentarias del Cretácico inferior que corresponden izquierda del río Huaura. La temperatura de surgencia
al Grupo Goyllarisquizga y a las formaciones Pariahuanca, monitoreada se encuentra en 57 °C y con notorios niveles
Chúlec y Pariatambo. ferruginosos o de contenido de hierro. Su alta temperatura
indica circulación por niveles profundos, mayores a 1000
2) Rocas sedimentarias del Cretácico superior que
m de profundidad, donde también adquiere cierta cantidad
corresponden a la Formación Jumasha.
de minerales y sales. La surgencia se produce aledaña
Al nor-noreste de la quebrada Mayo Punco, aflora una a las fallas paralelas que en sectores se intersectan con
secuencia de rocas sedimentarias cretácicas que forman un la presencia de fracturas en sentido transversal al valle
pliegue sinclinal y muestran numerosas fracturas entre las (Fotografía 10.24).
rocas sedimentarias. Las calizas del Cretácico superior de la
• La fuente termal Patón (137569-39) aflora a mayor nivel que
Formación Jumasha conforman el corazón del sinclinal, que
todas las fuentes termales de la cuenca (4036 m s.n.m.).
infrayace concordantemente con las calizas de la Formación
Surge aproximadamente a 100 m más bajo que la laguna
Jumasha, y que afloran en las formaciones Pariatambo, Chúlec y
Patón, donde los cambios litológicos y estructurales son más
Pariahuanca. Infrayaciendo a este grupo litológico se encuentran
notorios. Brota a superficie en la parte superior de las fallas
los depósitos del Grupo Goyllarisquizga (Figura 10.23).
longitudinales y transversales, condicionadas por la presencia
Al nor-noreste de este sector, la Formación Jumasha de areniscas cuarzosas de la Formación Chimú y calizas de
desaparece debido a la erosión y meteorización, y aflora la Formación Carhuaz. Tiene una temperatura de 31 °C que
solamente los depósitos del Cretácico inferior. Estos depósitos evidencia su recorrido poco profundo (Fotografía 10.25).
se encuentran fuertemente fracturados, deformados. Forman • La fuente Rupay 02 (137569-56) aflora en la margen
una sucesión de pliegues anticlinales y sinclinales, que se izquierda del río Huaura, a una altitud de 3051 m s.n.m.,
convierten en el camino adecuado para el movimiento de las con una temperatura de 36.4 °C (Fotografía 10.26)
aguas subterráneas.
358

Figura 10.24 Corte geológico A-A’ del sector de Mituchaca, de dirección SSW-NNE

Fotografía 10.24 Fuente termal de Viroc. Surge a superficie con 57 °C de temperatura


Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   359

Fotografía 10.25 Fuente termal Patón. Surge a superficie con 31 °C de temperatura

Fotografía 10.26 Fuente termal Rupay 02. Surge a superficie con 36.4 °C de
temperatura
360

Para conocer las propiedades hidrogeológicas de las rocas y La caracterización hidrogeológica del sector de Mituchaca-Patón se
los suelos en el sector de Mituchaca-Patón, se ha elaborado un desarrolló a partir de la necesidad de representar cartográficamente
cuadro de caracterización hidrogeológica. Se ha tomado como las características hidrogeológicas de las formaciones geológicas
base el mapa geológico y estructural, los puntos de surgencia de y, en particular, de representar el ambiente de formación y las
aguas termales, el análisis litológico o de lito-permeabilidades, condiciones de surgencia de las aguas termales.
las condiciones de descarga y las propiedades físico-químicas
En el mapa hidrogeológico del sector de Mituchaca-Patón
de las aguas subterráneas. Estos parámetros nos han permitido
(Figura 10.25) se presenta a escala 1:100 000 y representa
zonificar las rocas y suelos con mejores características para el
una cartografía hidrogeológica actualizada. En el cuadro 10.14,
almacenamiento y circulación de aguas subterráneas, además
se observan los parámetros hidrogeológicos principales que
de las rocas y suelos con características impermeables. De este
sirvieron de variables para la clasificación hidrogeológica final; en
modo, se ha elaborado un mapa hidrogeológico del sector de
base a los mismos se ha elaborado el mapa hidrogeológico final.
Mituchaca-Patón (Cuadro 10.14 y figura 10.24).
En el sector de Mituchaca-Patón, se diferencian dos clases de
materiales hidrogeológicos (Figura 10.25): acuíferos y acuitardos.

Cuadro 10.14
Caracterización hidrogeológica del sector de Mituchaca-Patón
Nro. Formación geológica Descripción litológica Control estructural Clasificación hidrogeológica
Limoarcillitas gris oscuras, físibles, areniscas Fallas, fracturas y
1 Grupo Oriente Acuitardo sedimentario
cuarzosas blanquecinas plegamientos
Areniscas cuarzosas blancas intercaladas con Fallas, fracturas y
2 Formación Chimú Acuífero fisurado sedimentario
limoarcillitas grises y niveles de carbón plegamientos
Calizas azulinas a grisaceas con intercalaciones de Fallas, fracturas y
3 Formación Santa Acuífero fisurado sedimentario
lutitas gris oscuras plegamientos
Lutitas intercaladas con limoarcillitas, areniscas
Estratificación cruzada
4 Formación Carhuaz limolíticas y limolitas de coloraciones marrones a Acuitardo sedimentario
y fallas
rojizas

Areniscas blancas intercaladas con areniscas y


Plegamientos, fallas y
5 Formación Farrat limolitas rojizas, microconglomerados con clastos Acuífero fisurado sedimentario
fracturas
de cuarcitas
Calizas intercaladas con margas, areniscas
6 Formación Pariahuanca Esporádicas fracturas Acuitardo sedimentario
cuarzosas y areniscas calcareas
Calizas arenosas, areniscas calcáreas en capas
7 Formación Chúlec Fallas y plegamientos Acuífero fisurado sedimentario
medianas, coloraciones parduzcas a beige
Calizas micríticas negras bituminosas intercaladas
8 Formación Pariatambo Esporádicas fracturas Acuitardo sedimentario
con lutitas gris oscuras
Calizas micríticas gris pardas a beiges en capas
Plegamientos, fallas y
9 Formación Jumasha medias o gruesas, intercaladas con calizas Acuífero fisurado kárstico
fracturas
nodulares
Calizas en capas medianas, intercaladas con
Plegamientos, fallas y
10 Formación Celendín calizas nodulares alternadas con margas y Acuífero fisurado sedimentario
fracturas
areniscas calcáreas
Areniscas rojas intercaladas con limolitas,
11 Formación Casapalca Esporádicas fracturas Acuitardo sedimentario
limoarcillitas, conglomerados, yeso y calizas
Intercalaciones de lavas andesíticas tobas,
12 Grupo Calipuy Esporádicas fracturas Acuitardo volcánico
ignimbritas, flujos de cenizas y clásticas
Acumulaciones de bloques rocosos heterométricos
13 Depósitos glaciares y heterogéneos, subangulosos a subredondeados, Presencia de porosidad Acuífero poroso no consolidado
rellenados con arcillas, limos y arenas
Acumulaciones de fragmentos rocosos
14 Depósitos aluviales heterométricos y heterogéneos (arenas, cantos, Presencia de porosidad Acuífero poroso no consolidado
bolos, etc.) redondeados a subredondeados
15 Cuerpos intrusivos Pórfido, Tonalita Fallas, fracturas Acuitardo intrusivo
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   363

10.3.5 Modelo hidrogeológico del sector de Jumasha. Sin embargo, en este caso puede haber aportes de
aguas subterráneas con mayor temperatura que circulan en las
Mituchaca-Patón
estructuras noroeste, o por la circulación a mayor profundidad
Para comprender el funcionamiento hidrogeológico de las y mayor tiempo de residencia, lo cual explicaría la temperatura
fuentes termales en el sector de Mituchaca, se realizó un corte más elevada de la fuente de Viroc (Figura 10.26).
hidrogeológico (Figura 10.26) en base al corte geológico, que
tiene por objetivo visualizar bidimensionalmente las condiciones En el sector de Oyón, se ubica la única fuente termal que
de surgencia y ambiente de formación de las fuentes termales. aflora a un nivel elevado (4036 m s.n.m.) y tiene temperatura
relativamente baja (31 °C): la fuente termal Patón, que tiene
En el sector de Mituchaca, se han clasificado ocho formaciones un sistema rústico de captación y está relacionada a las
geológicas como acuíferos; seis son acuíferos fisurados areniscas cuarzosas de la Formación Chimú, y posiblemente a
sedimentarios y dos son acuíferos porosos no consolidados, la Formación Celendín y Jumasha.
que tienen capacidad para almacenar y transmitir aguas
subterráneas. Los acuíferos principalmente relacionados con 10.3.6 Hidroquímica e isotopía de las fuentes
las fuentes termales constituyen las areniscas cuarzosas del termales del sector de Mituchaca-Patón
Chimú y las calizas de la Formación Santa.
En base a las muestras de agua de tres fuentes termales del sector
En la figura 10.26, se observa que en Mitucha, la fuente termal de Mituchaca-Patón analizados en los laboratorios del INGEMMET
Rupay 02, la zona de alimentación y recarga de las aguas y otros (Anexo V), se obtuvo aniones mayoritarios y cationes. Los
subterráneas provienen de la precipitación que cae sobre los parámetros físico-químicos fueron medidos in situ, durante la toma
depósitos de la Formación Jumasha, Carhuaz y Pariatambo, de las muestras en el campo y con equipos portátiles.
donde además se ubican estructuras como pliegues y fallas de
Además de los componentes principales, se analizaron también
dirección noroeste sureste que condicionan, la infiltración, el
los metales y otros elementos traza, disueltos en el agua.
movimiento o percolación y la surgencia de la fuente termal. En
10.3.6. Hidroquímica e isotopía de las fuentes termales del sector de
este sector, el agua se infiltra en los horizontes de areniscas de Se usaron varios diagramas para determinar la composición
la Formación Carhuaz, que pasan por las calizas del acuífero En de
química baselasaaguas,
las muestras
así comode agua deAdemás,
su origen. tres fuentes termales del sect
se realizó
analizados en los laboratorios del INGEMMET y otros (Anexo V
fisurado Santa y Jumasha, y alcanzan el límite inferior del un mapa hidroquímico (diagramas de Stiff) para conocer la
mayoritarios y cationes. Los parámetros físico-químicos fueron medidos
acuífero Chimú. Estos se encuentran confinados por el acuitardo distribución de la composición
de las muestras química.
en el campo y con equipos portátiles.
Carhuaz y otros (Figura 10.26).
En laAdemás
figura 10.27
de losy el gráfico 10.10ª,
componentes se observa
principales, se que las tres también los me
analizaron
La fuente Rupay 02 surge con una temperatura de 36.4 °C traza,
fuentes disueltos
presentan unaenfacies
el agua.
de tipo sulfatada cálcico-magnésica.
(Figura 20.26) en las calizas del acuífero Santa; se encuentra Sin embargo,
Se usaronlasvarios
fuentes termales para
diagramas de Patón (137569-39)
determinar y Viroc
la composición química de
condicionada por una falla transversal. La temperatura con la origen. Además, se realizó un mapa hidroquímico
(137569-46) tienen una mineralizacion baja, cuya concentración (diagramas de
distribución de la composición química.
que aflora (relativamente baja) no coincide con la profundidad varía de 194.5 mg/L y 503.8 mg/L, respectivamente, en contraste
de circulación; es decir, si la circulación de aguas subterráneas con laEn la Figura
fuente Rupay10.27 y el Gráfico
02 (137569-56), 10.10ª,
que tiene se observa
mayor que las tres fuentes
concentracion
tipo sulfatada cálcico-magnésica. Sin embargo, las fuentes termales d
llegara a la base inferior (piso) de la Formación Chimú, se y una mineralización alta (TDS=2,610.00 mg/L), lo que corresponde
Viroc (137569-46) tienen una mineralizacion baja, cuya concentración
tendrían mayores temperaturas. Por lo expuesto se deduce que a un503.8
mayormg/L,
tiemporespectivamente,
de residencia enenel contraste
subsuelo cony flujos de
la fuente Rupay 02
las aguas subterráneas, durante la percolación, sufrieron una recorrido
mayor regional (Grafico 10.10b).
concentracion y una Las dos primerasalta
mineralización fuentes están
(TDS=2,610.00 mg/L), l
mezcla con aguas superficiales más frías de infiltración somera o mayor tiempo
relacionadas de locales
con flujos residencia en el subsuelo
a intermedios, lo queycorrobora
flujos desurecorrido regiona
que la circulación en profundidad no llega al piso de la Formación baja dos primeras de
concentración fuentes estány su
minerales relacionadas
menor tiempo con
deflujos locales a intermedi
residencia.
baja concentración de minerales y su menor tiempo de residencia.
Chimú y sale a superficie condicionada por fallas o fracturas.
Las tres
Las fuentes tienentienen
tres fuentes valores de pHdeneutro,
valores aunque
pH neutro, la fuente
aunque la fuente termal R
La fuente termal Viroc tiene una temperatura de surgencia mayor termal Rupay 02 bajo,
ligeramente presenta un pH ligeramente bajo, de 6.83.
de 6.83.
(de 57 °C), lo que significa mayor profundidad de infiltración La composición promedio de las aguas
La composición promedio de las aguas deldel sectordel
sector delríorío Checras, exp
y mayor tiempo de residencia. Además, en la surgencia se siguiente:
Checras, expresada en % meq, es la siguiente:
observan fallas paralelas y perpendiculares al valle del río
Huaura que se encuentran relacionadas a los estratos de
las formaciones Chimú y Santa, y posiblemente también al TDS 1,10 g/l pH 7.18
364

Figura 10.26 Modelo hidrogeológico conceptual AA’ del sector de Mituchaca, de dirección SSW-NNE

Gráfico 10.10 a) Diagrama de Durov, b) Diagrama de Scatter Cl+SO4 vs. Na+K para las fuentes termales del sector de Mituchaca-Patón
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   365
366

Al establecer una comparación de las fuentes analizadas en profundidad tuvieron contacto con zonas de disolución de
con el gráfico genético de fuentes termales (Paces, 1987) se yesos, probablemente del contacto entre rocas sedimentarias
pueden determinar los procesos al que se someten las aguas de diferente litología y con un alto nivel de tectonismo. La fuente
subterráneas de precipitación al momento de la percolación en termal Rupay 02 se encuentra cercana al campo A, lo que indica
profundidad. Este gráfico también ayuda a interpretar el posible que estas aguas se originaron también de la lluvia y que en algún
origen o las condiciones de formación de las fuentes termales y momento de la circulación en profundidad tuvieron contacto
minerales (Gráfico 10.10). con zonas de disolución del yeso en menor medida que las
anteriores. Esta fuente termal estuvo relacionada a la oxidación
Se observa que dos fuentes termales, Patón y Viroc, provienen
de sulfitos, cuyo producto es su alta concentración de minerales.
de la precipitación, pero que en algún momento de la percolación

Campos
A– Oxidación de sulfitos
y disolución del yeso
B– Hidrólisis de carbonatos
y alumosilicatos
C– Hidrolisis enforzada por
CO2 endogeno
D– Dosilución de yacimientos de sal
E– Aguas volcánicas
F1 y F2 – aguas fosiles del mar

Procesos
1– Mezcla de agua fluvial
(smrw) y marina (SMOW)
2– Oxidación de sulfitas
3,4,5 – hydrolisis de carbonates
y alumosilicatzas
6,7,8 – diagénesis de aguas marinas
9– disolución de yacimientos de sal
10– mezcla de aguas meteóricas
y volcánicas

Punt. Colorados son muestras


de varios tipos de agua

Gráfico 10.11 Gráfico genético de las fuentes termales (Paces, 1987), con interpretación de las fuentes termales del sector
Mituchaca-Patón

En el Gráfico 10.12, se observa que todas las fuentes del sector Este tipo de saturación está relacionado a la presencia del agua
de Mituchaca-Patón se encuentran subsaturadas en calcita, con subterránea en las calizas de la Formación Santa, en las calizas
valores de índice de saturación entre -2.09 (Rupay 02), -3.60 de la Formación Jumasha y posiblemente también en las calizas
(Viroc) y -3.40 (Patón 02). de la Formación Celendín.

Gráfico 10.12 Índices de saturación de


la calcita para las fuentes
termales del sector de
Mituchaca-Patón
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   367

Interpretación isotópica disueltas indican el origen de estas y los procesos físicos


que ejercen impacto sobre ellas, por ejemplo, evaporación,
El agua de las fuentes termales en el sector de Mituchaca-Patón mezcla de las sustancias de los diferentes horizontes, litología
tiene composición isotópica del oxígeno δ18O entre -16 ‰ y estructuras, que incluyen los cambios metabólicos (Paces,
(Patón) y -15.7 ‰ (Viroc), lo que corresponde a las condiciones 1978). Los resultados de los ensayos isotópicos se muestran
de origen en la montaña fría. en el Cuadro 10.15.
Las aguas de las precipitaciones se infiltran desde diferentes Los datos de CO2 y de los sulfatos no se pueden precisar debido
niveles y a diferentes profundidades, cuando están en contacto a la insuficiencia del número de datos; sin embargo, los valores
con rocas sedimentarias y volcánicas. En estas condiciones, la menos negativos de δ13C (valores comparados con el promedio
intensidad con la que contribuyen a la disolución de los minerales –10.83 ‰) indican que el agua ha disuelto el CO2 en profundidad,
también es variada. Los isótopos estables de algunas sustancias lo que posiblemente le permitió generar gases disueltos.

Cuadro 10.15
Composición isotópica del oxígeno, carbono y azufre en las aguas termales del sector de Mituchaca-Patón

Altitud
N° Fuente d18O-H2O (‰) (SMOW) d18O-SO4 (‰) (SMOW) d13C (‰) (PDB) d34S (‰) (CTD)
(m.s.n.m.)

1 Patón 4036 -16 7.32 -8.06 7.87

2 Viroc 3210 -15.7 11.53 -20.31 14.75

3 Rupay 02 3051 - - - -

La composición isotópica de los sulfatos puede tener una mezclado, aunque con predominancia de las rocas de origen
historia más complicada, porque el azufre se fracciona mucho marino (Aquatest & Ingemmet, 2008).
isotópicamente durante las reacciones bioquímicas; por otro
La composición isotópica del azufre y del oxígeno de los sulfatos
lado, puede tener influencia el contacto con zonas donde
disueltos fue evaluada con los datos de la concentración de los
existe oxidación de sulfitos o disolución de yesos. El valor
sulfatos en las aguas (Gráfico 10.13). En las aguas termales del
δ34S a niveles de 20 ‰ corresponde al contacto con aguas
sector de Mituchaca-Patón, el contenido de los sulfatos es de
que se encuentran en rocas de origen marino, esa es también
77.4 mg/L (fuente Patón) hasta 1013.0 mg/L (fuente Rupay 02)
la composición isotópica del azufre en las evaporitas o calizas
(Anexo V) y tienen su origen en las rocas sedimentarias marinas.
con sulfatos. Al contrario, el azufre en los basaltos, tiene una
Las muestras del sector del río Huaura del sector de Mituchaca-
dispersión más grande, incluso mucho mayor en los intrusivos,
Patón tienen valores de δ18O fuera del área en la que ocurren
pues alcanza valores a niveles de 5 ‰.
sulfatos originados por la meteorización y por la oxigenación de
En las fuentes termales del sector del río Mituchaca-Patón, el los sulfuros (Aquatest & Ingemmet, 2007). Las concentraciones
agua que se infiltró desde una altitud mayor, probablemente haya altas de los sulfatos se deben entonces a la disolución directa de
disuelto a los alumosilicatos. Las aguas de las fuentes termales los sulfatos de las rocas, la evaluación genética realizada, que
ganaron a los sulfatos por la disolución del yeso de las rocas de compara los resultados de la determinación isotópica de δ18O y
origen marino. Las otras fuentes contienen sulfatos con origen δ34S con el diagrama genético de Paces (1978) (Gráfico 10.13).
368

Gráfico 10.13 Concentraciones de sulfatos en aguas termales del sector de Mituchaca-Patón con
respecto a la composición de los sulfatos de otras fuentes

La evaluacion genética nos permite interpretar que las aguas Chimú y Carhuaz y calizas de la Formación Santa y Celendín),
termales en el sector de Mituchaca-Patón se originan dentro con una reacción rápida de sulfatos.
del recuadro azul y rojo oscuro, lo que corresponde a las
La evaluación estadística de la composición isotópica del
precipitaciones atmosféricas que caen sobre los acuíferos
carbono 13C disuelto en CO2, azufre, oxígeno del agua y oxígeno
fisurados sedimentarios (areniscas cuarzosas de la Formación
de sulfatos se muestra en el cuadro 10.16.

Cuadro 10.16
Valores estadísticos de la composición isotópica de las aguas termales en el sector de Mituchaca-Patón
d18O-H2O (‰) (SMOW) d18O-SO4 (‰) (SMOW) d13C (‰) (PDB) d34S (‰) (CTD)
n 2 2 2 2
Promedio (‰) -15.85 9.43 -14.19 11.31
Mediano (‰) -15.85 9.43 -14.19 11.31
Desviación estándar (‰) 9.15 5.83 10.23 7.38
Mínimo (‰) -16 7.32 -20.31 7.87
Máximo (‰) -15.7 11.53 -8.06 14.75
Coef. de variación (‰) -0.58 0.62 -0.72 0.65
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   369

10.3.7 Geotermometría de las fuentes termales siguientes conclusiones: (i) Las reacciones de intercambio entre
los minerales y el fluido hidrotermal son lentos bajo los 300°C (ii)
de Mituchaca-Patón
Este geotermómetro tiende a estimar temperaturas mayores que
Para determinar la temperatura de origen de las fuentes termales los geotermómetros de sílice, esto debido a que se reequilibra
del sector de Mituchaca-Patón, se usaron los geotermómetros más rápido, por lo cual sirve para estimar temperaturas a mayor
Geotermometría
Na/Kdey las fuentes termales de Mituchaca-Patón
Na/K/Ca. profundidad del sistema.
eterminar la temperatura de origen de las fuentes termales del sector de Mituchaca-Patón,
10.3.7.1 El geotermómetro Na/K Sin embargo, este geotermómetro presenta dos inconvenientes
ron los geotermómetros Na/K y Na/K/Ca.
principales:
El geotermómetro Na/K se utilizó para valorar la temperatura del
.1. El geotermómetro Na/K
reservorio geotermal, y se basó en la relación empírica entre la - Su utilización supone que se ha alcanzado el equilibrio, lo cual
otermómetro Na/K razónseNa/K
utilizó para valorar
y la temperatura la temperatura
profunda del reservorio
del agua. La relación de es ageotermal,
menudo difícilydesedemostrar.
n la relación empírica entre
equilibrio es lala razón Na/K y la temperatura profunda del agua. La relación
siguiente:
uilibrio es la siguiente: - La importancia del error posible de cálculo. Por ejemplo, en
las aguas superficiales de las regiones intrusivas (con granito)
NaAlSi3O8 + K+  KAlSi3O8 + Na+ o volcánicas, el ratio Na/K en estas aguas depende únicamente
rimeros experimentos de este geotermómetro fueron realizados en la década de la velocidad
de los 60relativa
por de disolución de los feldespatos calco-
Los primeros experimentos de este geotermómetro fueron
e (1963) y Hemley (1967). Ellos mostraron que la razón de Na/K disminuye en el agua En sódicos y potásicos. al la mayoría de los casos, este ratio está
realizados en la década de los 60 por Orville (1963) y Hemley
ntar la temperatura (Ellis & Mahon, 1967). De los experimentos previamente indicados, se comprendido entre 3 y 30, lo que conduce a sobreestimar las
(1967). Ellos mostraron que la razón de Na/K disminuye en el temperaturas
legar a las siguientes conclusiones: (i) Las reacciones de intercambio entre los minerales y de origen.
ido hidrotermal aguason allentos
aumentarbajola temperatura
los 300°C(Ellis(ii) &Este
Mahon, 1967). De
geotermómetro Lostiende a estimar
resultados obtenidos mediante el geotermómetro Na/K se
raturas mayores losqueexperimentos previamente indicados,
los geotermómetros de sílice,seesto
pudodebido
llegar a alasque se reequilibra más
muestran en el cuadro 10.17.
, por lo cual sirve para estimar temperaturas a mayor profundidad del sistema.
mbargo, este geotermómetro presenta dos inconvenientes principales:
Cuadro 10.17
utilización supone que seEstimación
ha alcanzado el equilibrio,de lo
de las temperaturas cualdees
origen lasafuentes
menudo difícil
termales del de
sector de Mituchaca-Patón
strar. con el uso del geotermómetro Na/K
mportancia del error posible de cálculo. Por ejemplo, en las aguas superficiales de las
Fuente Temperaturas de origen estimadas en ˚C con los diferentes geotermómetros
es intrusivas (con granito) o volcánicas, el ratio Na/K en estas aguas depende únicamente
velocidad relativa de disolución de los feldespatos calco-sódicos y potásicos. En la Dias-Gon-
Código Nombre T ˚C Fournier Truesdell Giggenbach Arnórson T°C Promedio
ía de los casos, este ratio está comprendido entre 3 y 30, lo que conduce a sobreestimar zalez
mperaturas de origen.
137569-39 Patón 31 345.3 364.4 348.9 358.2 325 348.4
sultados obtenidos137569-46
mediante el geotermómetro
Viroc 57 Na/K se428
muestran 497.6
en el Cuadro420.9
10.17. 475.8 444.5 453.4
137569-56 Rupay 02 36.4 223.5 195.8 238.4 202.8 171.1 206.3

Cuadro 10.17
mación de las temperaturas de origen
Las temperaturas de las fuentes
valoradas con estetermales del sector
geotermómetro se de10.3.7.2
Mituchaca-Patón
El geotermómetro Na/K/Ca
con
encuentran el uso del geotermómetro
sobreestimadas Na/K
(Cuadro 10.17). Para la fuente de
Para remediar los inconvenientes de uso del geotermómetro
Fuente Viroc se estimó una temperatura
Temperaturas de origen
de origen de más
estimadas en ˚Cdecon
400
los°C
diferentes
Na/K geotermómetros
(Fournier & Truesdell, 1973), se propone el uso del
(453.4 °C). Para la fuente de Patón, la temperatura de origen
geotermómetro
Dias- T°CNa/K/Ca. Los resultados obtenidos con este
go Nombre fueTestimada
˚C en 348.8 °C.
Fournier Finalmente,Giggenbach
Truesdell para la fuenteArnórson
de Rupay
geotermómetro
Gonzalez para las fuentes termales del sector del río
Promedio
02, se estimó una temperatura de origen348.9
de 206.3 °C. 358.2
9-39 Patón 31 345.3 364.4 Mituchaca-Patón se muestran en el cuadro 10.18.
325 348.4
9-46 Viroc 57 428 497.6 420.9 475.8 444.5 453.4
9-56 Rupay 02 36.4 223.5 195.8 238.4 202.8 171.1 206.3

emperaturas valoradas con este geotermómetro se encuentran sobreestimadas (Cuadro


). Para la fuente de Viroc se estimó una temperatura de origen de más de 400 °C (453.4
ara la fuente de Patón, la temperatura de origen fue estimada en 348.8 °C. Finalmente,
a fuente de Rupay 02, se estimó una temperatura de origen de 206.3 °C.

.2. El geotermómetro Na/K/Ca


emediar los inconvenientes de uso del geotermómetro Na/K (Fournier & Truesdell, 1973),
opone el uso del geotermómetro Na/K/Ca. Los resultados obtenidos con este
mómetro para las fuentes termales del sector del río Mituchaca-Patón se muestran en el
o 10.18.
370

Cuadro 10.18
Estimación de las temperaturas de origen de las fuentes termales del sector de Mituchaca-Patón
con el uso del geotermómetro Na/K/Ca
Fuente Temperaturas de origen estimadas en ˚C

Código Nombre T ˚C Fournier-Truesdell


137569-39 Patón 31 178.49
137569-46 Viroc 57 219.97
137569-56 Rupay 02 36.4 168.75

Las temperaturas de origen estimadas son más bajas con Finalmente, con el uso del geotermómetro Na/Ca/K, se estimó
este geotermómetro (Cuadro 10.18). La diferencia entre las una temperatura de origen de 178.49 °C para la fuente de Patón,
temperaturas estimadas para las fuentes de Patón y Viroc es de 219.97 °C para la fuente de Viroc, y de 168.75 °C para la
de 170 °C y 233 °C, respectivamente. La diferencia para la fuente de Rupay 02.
fuente de Rupay 02 es menor, siendo solamente de unos 38 °C.
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO XI
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

La caracterización hidrogeológica de la cuenca del río Será importante identificar el grado de continuidad hidráulica que
Huaura permitió desarrollar propuestas de intervención pueda existir entre las diferentes capas de los materiales porosos
en aguas subterráneas, con el objetivo de dar utilidad a no consolidados. Estos parámetros tendrán gran influencia en el
la información hidrogeológica generada. La actividad más comportamiento hidráulico del sistema subterráneo.
resaltante dentro de la cuenca es la utilización de fuentes de
Además del acuífero aluvial, también resalta la presencia de
aguas subterráneas de alta temperatura en baños termales
un acuífero costero (que limita por el oeste con el océano
e hidroterapia. Por lo tanto, la propuesta principal de este
Pacífico) que, condicionado por la zona de interface, genera
capítulo pretende complementar esta actividad con el aporte
la descarga de aguas subterráneas cerca de la línea de costa.
de un estudio geológico e hidrogeológico para el desarrollo de
Desde el punto de vista hidrogeológico regional, el acuífero
las aguas termales. También considera el mejoramiento de la
costero viene a ser la continuidad del acuífero poroso no
infraestructura balneológica de Churín, además de proponer
consolidado que se inicia a la altura de Sayán y se extiende
el acondicionamiento del centro poblado a un sistema de
por todo el piso del valle de Huaura.
movimiento turístico con énfasis en las fuentes termales.
Los acuíferos costeros descargan aguas subterráneas
Por otro lado, es conocido que uno de los acuíferos más
que generan humedales o albuferas, que pueden ser una
importantes de la cuenca es el poroso del piso de valle
alternativa de recreación en los centros ecológicos para
(ubicado entre Huaura y Sayán), que tiene recarga constante
quienes visitan la cuenca.
y flujo hídrico variado de acuerdo a la temporalidad (alta en
época de lluvias y baja en época de estío). Sin embargo, Para intervenir en la recarga artificial de acuíferos porosos
para intervenir con eficiencia en este acuífero, a pesar de su no consolidados, además de conocer las características
explotación mediante pozos, es necesario considerar aspectos geológicas del acuífero, se debe tener en cuenta la fuente y
puntuales tales como zonificar los perímetros de protección calidad del agua de recarga. Para ello, se debe realizar un
de las nuevas captaciones, mediante un inventario detallado diseño que permita infiltrar aguas superficiales en el acuífero
de los pozos (con inclusión de fuentes menores según escala sin dañarlo ni contaminarlo.
de trabajo), y mediante la realización de una mayor cantidad
En acuíferos fisurados, las intervenciones están condicionadas
de pruebas hidráulicas y cartografías geológicas en detalle,
por la presencia de espacios vacíos que tienen las rocas
que permita conocer la verdadera geometría del acuífero. Los
(poros interconectados, fracturas, fisuras, fallas, etc.). Los
resultados permitirán modelar las condiciones de alimentación
acuíferos fisurados generalmente se encuentran condicionados
y explotación del acuífero.
por la geometría y espesor de sus tramos permeables, su
Para intervenir en el acuífero aluvial de la cuenca del río Huaura, estratigrafía, las discontinuidades, la geología estructural,
se debe tener en cuenta como base el balance hidrogeológico diagénesis, cementación, petrología, compactación, etc.
(Mapa 2), seguido de un conocimiento detallado del subsuelo, Las variaciones litológicas pueden condicionar tramos
con herramientas como la geofísica, geología y geomorfología impermeables, que suelen funcionar como basamento o borde
que indiquen los lugares adecuados para intervenir, seguidos de los reservorios acuíferos.
de un programa sistemático de perforaciones, los mismos que
La gran mayoría de captaciones de aguas subterráneas para
darán datos reales. Por lo tanto, para diseñar un sistema de
abastecimiento poblacional a nivel mundial se desarrolla en
captación en acuíferos porosos, se debe tener en cuenta sus
acuíferos porosos o detríticos. En los valles de la costa peruana,
características hidráulicas e hidrogeológicas, para lo cual se
se observan innumerables captaciones mediante pozos,
requiere de estudios hidrogeológicos detallados.
sondajes profundos y captaciones directas de manantiales.
372

En zonas con direcciones de flujos preferenciales, las además de sus características hidrogeológicas. Por lo tanto, para
condiciones hidrogeológicas se disponen para el desarrollo de intervenir se requiere de estudios hidrogeológicos detallados.
nuevos y novedosos sistemas de captación. La captación de
En acuíferos fisurados, las captaciones de aguas subterráneas
aguas subterráneas mediante “pantalla de regulación” es, sin
van adquiriendo nuevas técnicas. Parten de perforaciones
duda, un claro modelo de la interceptación de flujos de aguas
verticales y horizontales. Actualmente, se emplean perforaciones
subterráneas, captadas mediante presión hidráulica natural. Un
dirigidas, que vienen a ser una combinación de ambas. Se inicia
ejemplo de esta técnica se observa en el acuífero poroso no
con una perforación vertical y se concluye con perforaciones
consolidado del valle del río Huatanay (Cusco), ejecutado por el
horizontales. Se han observado también perforaciones verticales
Centro Guamán Poma de Ayala (Peña & Luna, 2004).
con galerías filtrantes en forma radial, sobre todo realizadas
La captación de aguas subterráneas en acuíferos fisurados se en rocas volcánicas (lavas e ignimbritas), como en las islas
rige por las características del reservorio. Para conocerlos en españolas de Gran Canaria.
detalle, se diseñan sondajes profundos que intercepten la mayor
En el presente boletín, la propuesta de intervención desarrollada
cantidad de fracturas. Los sondajes pueden ser verticales en
se encuentra entre en el sector de Churín y alrededores. Allí se
piezómetros u horizontales. En zonas con reservorios definidos,
encuentra la mayor parte del afloramiento de fuentes termales
con la geometría y características del acuífero determinado, se
y es una zona de gran interés para el desarrollo económico y
pueden realizar captaciones mediante galerías filtrantes. Existen
turístico de Churín.
siete galerías filtrantes productoras en acuíferos fisurados
en el valle del Cusco. Desde 1990 a la fecha aún se siguen De acuerdo a las características hidrogeológicas que tienen las
ejecutando. Gran parte de las obras ha sido ejecutada por el cuencas del río Huaura, se pueden desarrollar las propuestas
Centro Guamán Poma de Ayala (Peña et. al., 2004). de intervención siguientes (Figura 11.1):
Las técnicas de recarga artificial en acuíferos fisurados están 1. Captación de aguas subterráneas:
condicionadas por la distribución espacial de las rocas (dirección a. En el acuífero poroso no consolidado
de estratos y fracturas preferenciales) y la geomorfología del
b. En los acuíferos fisurados de ladera y altura
acuífero (ladera, altiplanicie o montañas). Los diseños de
recarga son variados: zonas reforestadas con vegetación nativa 2. Recarga artificial de acuíferos fisurados:
y exótica, zanjas de infiltración, pozos inyectores, técnicas a. Zanjas de infiltración
ancestrales mediante amunas y mamanteos, entre otros. b. Amunas
En la cuenca del río Huaura, las mejores condiciones para la 3. Desarrollo de las aguas termales y balneología
captación y recarga son los acuíferos Chimú, Farrat y Jumasha. 4. Zonas con servicios ecosistémicos en humedales costeros
Previamente se debe determinar su geometría y emplazamiento,
5. Utilización de acuitados para disposición final de residuos
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   375

11.1 CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS • Pozos abiertos filtrantes solamente por el fondo
• Pozos con colectores horizontales dispuestos radialmente y
11.1.1 Propuestas de captación en el acuífero de longitudes variables, con caudales totales grandes (del
poroso no consolidado orden de hasta 1,000 L/s)
El acuífero aluvial del valle de Huaura tiene una geometría • Las captaciones directas de fuentes o manantiales
variada. Posee espesores desiguales y heterogéneos, producto
de la sedimentación a lo largo del Cuaternario. Los estratos El empleo de una determinada técnica de captación depende
verticales van desde 10 cm de espesor hasta profundidades de diferentes factores que deben ser analizados al momento del
superiores a 100 m. Sus límites laterales son también variables, estudio hidrogeológico. Uno de esos factores es el uso que se
superan los cinco kilómetros lineales en la parte baja y llegan a pretenda dar al agua subterránea captada (si es para consumo
un promedio de dos kilómetros en la parte media y alta. humano, riego, industria o minería). Los caudales de extracción
y la aplicación del método deben adecuarse a cada sistema.
Este acuífero es heterogéneo y discontinuo. Los sedimentos
se encuentran alternados y estratificados y tienen forma 11.1.2 Propuestas de captación en los acuíferos
subhorizontal. Desde el punto de vista litológico, se encuentra fisurados
compuesto por gravas redondeadas a subredondeadas en un
Los acuíferos fisurados identificados en la cuenca del río Huaura
matriz de arenas, limos y esporádicas arcillas, estas últimas
se restringen en la parte alta, donde se observan materiales
en forma de bancos, lentejones o intercalaciones mutuas con
fracturados, permeables, con características tectónicas
arenas, gravas y limos. En los depósitos de cauces, lechos
y estratigráficas complejas, relacionadas al movimiento y
y paleocauces, se observa mayor permeabilidad (clastos
surgencia de las aguas subterráneas y potencialmente a la
redondeados con matriz arenosa); por lo tanto, la conectividad
presencia de acuíferos fracturados.
hidráulica de los clastos es mayor y, en consecuencia, el agua
de percolación tiene mayor velocidad. En los depósitos de En el presente trabajo, se han identificado diferentes acuíferos
zonas distales (llanura de inundación, depósitos aluviales, con características importantes para la explotación de aguas
etc.) con clastos subredondeados a subangulosos (cuya subterráneas. Un gran potencial se encuentra en los acuíferos
matriz suele ser más fina), limos, arenas y arcillas, el agua fisurados de la parte alta. Estos acuíferos están compuestos
de percolación tiene menor velocidad. Estos aspectos son por rocas sedimentarias, muchas de ellas fracturadas, fisuradas
importantes cuando se diseña un sistema de captación en los y falladas. De este modo, se constituyen en acuíferos con
acuíferos porosos no consolidados. características de reservas explotables.

La escasa presencia de pozos y sondajes profundos cerca Actualmente, en la cuenca del río Huaura, las técnicas de
de la línea de costa permite observar numerosas descargas captación más utilizadas son las captaciones directas de
de estos acuíferos que están condicionados por la zona de manantiales. Se han dejado de lado técnicas novedosas
interface y cuyas aguas son parcialmente aprovechadas por de captación como las galerías filtrantes controladas, los
los pobladores de la zona. sondeos profundos horizontales y verticales, entre otros. En
los centros poblados de altura que se ubican en la cuenca, la
Las técnicas propuestas que pueden desarrollarse (previo a un
forma de abastecimiento de aguas para consumo humano lo
estudio de factibilidad) en el valle del río Huaura se exponen a
construyen los sistemas de agua potable, que incluyen trabajos
continuación (Escuder et al., 2009).
de captación mediante alerones en manantiales y azud en ríos
• Galerías horizontales (perforaciones horizontales de o cursos superficiales, tubería de conducción, reservorio de
pequeño diámetro, inferiores a 0.30 m, en materiales no almacenamiento, aducción y distribución domiciliaria. Para el
consolidados) uso agrícola y ganadero, se construyen pequeños reservorios
• Zanjas de drenaje nocturnos que se ubican en los alrededores o parte alta de
las quebradas.
• Pozos excavados o abiertos, de construcción manual o
artesanal, generalmente donde el nivel piezométrico es somero. A partir de las observaciones de campo y la caracterización
• Pozos entubados de gran diámetro (hasta 900 mm de hidrogeológica, se plantea que la cuenca del río Huaura observa
diámetro y mayor a 100 m de profundidad) condiciones para el desarrollo de galerías filtrantes controladas,
pero se sujeta a previos estudios de factibilidad.
• Pozos hincados de pequeño diámetro (de 100 mm a 150
mm, con diámetros del orden de hasta 50-60 mm)
376

Una galería filtrante es una perforación horizontal en forma volcánicos sedimentarios. Excepcionalmente, existe el túnel
de túnel, de pendiente suave (1 %) y sección apreciable (2 de Graton, en la cuenca del río Rímac, con gran producción
metros de alto por 2 metros de ancho). Este tipo de captación (caudales de 4 a 6 m3/s). Sin embargo, aún no se han estudiado
se suele ubicar en laderas, alturas y montañas, donde los por completo los acuíferos fisurados de los andes peruanos que
acuíferos explotables son las rocas fisuradas (Peña et al., puedan generar producciones similares a la del túnel del Graton.
2015). Estos reservorios de aguas subterráneas condicionan
Una técnica similar fue usada por la mina Uchucchacua para
su almacenamiento mediante estructuras geológicas (fallas) o
drenar las aguas subterráneas de la zona de explotación minera;
estratos impermeables (entrampamiento litológico). La técnica
la mina tiene producción variable desde 700 L/s en épocas de
de captación requiere de un estudio detallado que cuantifique
estío y hasta 1,400 L/s en época de lluvias (según información
los volúmenes explotables de aguas subterráneas, la ubicación
verbal de la compañía minera). En esta ocasión, la perforación
del punto de perforación y el emplazamiento final de una
horizontal o túnel capta aguas del acuífero fisurado Jumasha.
galería (Peña et al., 2015). La perforación de una galería se
realiza normalmente con las mismas técnicas con las que se En la cuenca del río Huaura, se encuentran las formaciones
desarrolla una galería de mina. El principal inconveniente que Chimú y Farrat que se caracterizan por ser acuíferos fisurados
presenta es el bajo poder de regulación sobre los recursos sedimentarios, ambos en areniscas cuarzosas, También se
hídricos subterráneos, porque al drenar un acuífero fisurado encuentran las formaciones Chúlec, Jumasha y Celendín que
mediante una galería filtrante, el acuífero tiende a presentar se caracterizan por ser acuíferos fisurados sedimentarios en
descarga constante, por lo cual queda expuesto a los problemas rocas carbonatadas. Estas formaciones tienen condiciones
de sobreexplotación. Sin embargo, se han practicado sistemas óptimas donde se pueden desarrollar galerías filtrantes, previo
novedosos de control mediante tapones de regulación (galería a un estudio de factibilidad de detalle (Figura 11.1).
filtrante de Saylla, Cusco, ejecutado por el Centro Guamán Poma
de Ayala, 2002; Carlotto & Peña, 2004), que incluyen válvulas de 11.2 PROPUESTAS PARA RECARGA ARTIFICIAL
control que regulan el caudal, y mediante un tapón de regulación DE ACUÍFEROS
(concreto armado y rocas con arcilla) que bloquea la salida del
Son técnicas que se basan en la inducción forzada (no
agua por la galería. En época de lluvias, este tapón funciona
natural) de aguas superficiales en un acuífero, para aumentar
con gran eficiencia cuando, al cerrar las válvulas, almacena las
la disponibilidad del agua y mejorar su calidad en el interior
aguas de lluvia y recarga el acuífero fisurado.
de un acuífero. Se puede practicar en cualquier tipo de
Para el emplazamiento de una galería filtrante, se deben tener formación geológica permeable que tenga condiciones para el
en cuenta tres criterios importantes: En primer lugar, se localiza almacenamiento y transmisibilidad del agua subterránea.
una estructura favorable para el almacenamiento de las aguas
La recarga artificial de acuíferos se ha constituido en una
subterráneas (estrato impermeable o estructura sello) y la
herramienta de gestión hídrica, económica y de gran efectividad,
existencia de un acuífero fisurado que tenga su productividad
y ha resultado una actividad importante en los últimos años.
comprobada. En segundo lugar, se considera la extensión del
En el territorio peruano, se han desarrollado algunas prácticas
área de alimentación que garantice una recarga permanente
de recarga de acuíferos en lugares puntuales: las Amunas, las
cuando se posibilite la extracción del agua subterránea del
cuencas del río Rímac y Lurín, y las zanjas de infiltración en el
acuífero. En la tercera, se considera la magnitud de la cuenca
Cusco y Santa Eulalia (Rímac).
hidrogeológica e hidrológica; se toma en cuenta la geología de
la zona y el balance hídrico de la cuenca, ya que los caudales Los sistemas de recarga artificial de acuíferos deben
de producción de una galería filtrante dependen mucho de la desarrollarse en lugares con características morfológicas e
extensión, ubicación y geometría del acuífero. hidrogeológicas adecuadas. Las técnicas de recarga artificial
que se plantean en el presente trabajo, en la cuenca del río
Para el funcionamiento óptimo de una galería filtrante y para
Huaura, dependerá mucho de dos factores:
mejorar la alimentación y recarga, se pueden ejecutar obras de
recarga artificial diseñadas con técnicas de recarga adecuadas, a. De la fuente de recarga
que contribuyan a mejorar la infiltración y el almacenamiento de b. De las condiciones geológicas del acuífero receptor
aguas subterráneas en el acuífero.
La recarga artificial mediante zanjas de infiltración y la recarga
La producción de agua de una galería, por lo general, es baja. mediante amunas dependerá de la previa identificación de la
En el Perú existen galerías filtrantes con caudales desde 5 L/s zona de fuente de recarga y las condiciones geológicas del
hasta 70 L/s en acuíferos fisurados sedimentarios y en acuíferos acuífero receptor; es decir, si se cuenta con un área donde exista
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   377

una fuente superficial disponible (laguna o curso superficial pendiente y 5 metros de longitud, y debe estar unida por un
con aguas permanentes); la propuesta se inclinará más por canal de 10 cm a la siguiente zanja; como este distanciamiento
amunas. Si, por el contrario, no se dispone de una fuente de es horizontal, según la topografía que presente, debe ser
agua superficial y la única considerada para la recarga es la corregida en función de la pendiente. Esto es importante
precipitación pluvial, las técnicas de recarga se inclinarán más porque permitirá que el agua de una zanja llena pase a otra
por zanjas de infiltración, y por lo tanto, deberán cubrir una mayor zanja; de este modo, todas las zanjas estarán llenas por igual
área de recepción de la lluvia. y mantendrán el principio de igualdad de volúmenes de agua
(Figura 11.2 y 11.3). Las distancias entre ellas deberán ser de
11.2.1 Recarga artificial mediante zanjas de 11 m a 13 m, dependiendo mucho de la topografía del terreno.
infiltración El distanciamiento horizontal es conocido y fijo, pero se puede
La zanja de infiltración es una franja abierta de sección variar ampliando la base, el ancho y la profundidad.
longitudinal, forma trapezoidal y pequeño ancho, donde se El material extraído de la zanja debe depositarse en la parte
acumula el agua de lluvia que se va a infiltrar en el acuífero. baja de la zanja. Se forma un pequeño montículo a unos 20
Para la parte alta de la cuenca del río Huaura, se plantea este cm de distancia para que la tierra no retorne a la zanja con la
tipo de recarga sobre cuarcitas y areniscas cuarzosas de los primera lluvia intensa.
acuíferos fisurados Chimú y Farrat, y los volcánicos del Grupo
Calipuy, cuyas fracturas profundas y someras favorecen a un Las zanjas de infiltración sugeridas para la cuenca del Huaura
importante régimen de recarga. son de una profundidad de 0.40 m y 0.50 m de base, mientras
que su longitud ideal es 5 m. El diseño considera además un
Las zanjas de infiltración se construyen en forma transversal rebaje en el borde, aguas arriba, para facilitar la entrada de agua
a la máxima pendiente del terreno. Deben tener 1-2 % de y evitar la erosión de la pared superior (Figura 11.3).

Figura 11.2 Diseño en planta de una zanja de infiltración. Nótese la longitud de zanja recomendada para
la cuenca del río Huaura (Tomado de Peña et al., 2015)
378

Figura 11.3 Sección transversal de una zanja de infiltración. Nótese la profundidad, ancho y
pendiente para una zanja de recarga artificial recomendada para la parte alta de la
cuenca del río Huaura (Tomado de Peña et al., 2015)

Las zanjas de infiltración deben responder a la cantidad de agua pendiente mínima (1-2 %). Su diseño se desarrolla generalmente
de lluvia que cae en la zona a ser recargada, que debe ser menor en la parte alta de un acuífero.
o igual a la que absorbe la zanja, en un diferencial de tiempo.
Las amunas se utilizan dependiendo de dos condiciones
Es decir, la capacidad de escorrentía e infiltración no debe ser
importantes: 1) Cuando existe una fuente de aguas superficiales
sobrepasada por el total de aportaciones que a ella converjan,
que pueden usarse en la recarga; y 2) Cuando las condiciones
ya que podrían generarse problemas de erosión. En la cuenca
del terreno (pendiente y litología de las rocas) es adecuada.
alta del río Huaura, la zona de alimentación está marcada por un
Es decir, son canales continuos que se fundan en la parte
régimen estacional de lluvias, el promedio de precipitación en la
más elevada de los acuíferos que favorecen a la generación
zona propuesta para la recarga, varía entre 650 mm y 900 mm.
de nuevos manantiales o al incremento del caudal de los
Para que la infiltración sea eficiente, se recomienda una manantiales preexistentes. Es una práctica ancestral de recarga
limpieza anual de zanjas, antes de que comience el año artificial de acuíferos que puede desarrollarse en macizos
hidrológico. Es decir, para mejorar y mantener la eficiencia rocosos y suelos permeables de montaña.
de la recarga, se debe hacer limpieza de zanjas antes que
El desarrollo del trabajo generalmente es manual. Son obras
comience la época de lluvias (entre septiembre y octubre de
rústicas que sirven para captar aguas en las alturas, entre los
todos los años), de tal manera que las primeras lluvias sean
3400 y 4400 m s.n.m. Las aguas captadas se conducen a través
retenidas en las zanjas y generen infiltración o recarga en los
de acequias en tierra donde la pendiente mínima favorece que
acuíferos fisurados sedimentarios Chimú y Farrat, acuíferos
el agua tenga un flujo lento, y con el paso en la amuna genere
fisurados calcáreos Chúlec, Jumasha y Celendín y, sobre todo,
la infiltración y recarga artificial de acuíferos.
en los esporádicos materiales volcánicos fracturados del Grupo
Calipuy (Figura 11.1). Las amunas se emplazan sobre zonas fracturadas ubicadas
encima de los manantiales. Por lo general, las aguas se
11.2.2 Recarga artificial mediante amunas conducen en época de lluvias para que se infiltren en el subsuelo
La técnica de recarga mediante amunas es muy similar a la y afloren en los manantiales en épocas de estío, lo que permite
técnica de recarga con zanjas de infiltración. La diferencia es disponer del recurso hídrico durante gran parte del año.
que la amuna es una zanja continua en forma de canal, con
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   379

Actualmente, en el país, se han practicado experiencias exitosas anual fluctúa entre los 15 °C y 22 °C. Los meses de invierno
en la cuenca del río Lurín, en la subcuenca de Santa Eulalia, en presentan precipitaciones nulas o bajas, las que aumentan
el valle del Cusco, etc., cuyos beneficios son reconocidos. Esto gradualmente en primavera y se intensifican en verano (enero,
permite a los pobladores realizar prácticas agrícolas y conformar febrero y marzo) hasta decrecer en otoño.
comités de riego.
El paisaje de Churín es agreste, dominado por laderas de
El diseño de las amunas para la cuenca del río Huaura debe altas montañas que alternan con valles fluviales profundos
tener una profundidad de 0.40 m y 0.50 m de ancho (Figura que fueron modelados por la erosión superficial en rocas de
11.2 y 11.3), mientras que su longitud ideal debe ser continua a naturaleza distinta. Los fondos del valle y las laderas de menor
través de la parte alta del acuífero, o lugares permeables y con relieve están cubiertos por suelos porosos no consolidados de
una pendiente de 1 % a 2 %, o que se adecúe a la topografía naturaleza variada. El relieve está conformado por la sucesión
del terreno. El diseño considera además un rebaje en el borde, de altas montañas, valles de diferente profundidad y laderas
aguas arriba, para facilitar la entrada de agua y evitar la erosión cuyas pendientes son de 25 % a 75 %. Los fondos del valle son
de la pared superior. de ancho reducido, pero alargados.
Las amunas deben desarrollarse en lugares adecuados. En la Churín se ubica a poca distancia de la capital y concentra
cuenca del río Huaura, deben desarrollarse sobre areniscas numerosos visitantes del turismo termal y de hidroterapia.
cuarzosas de la Formación Chimú. Provienen de la ciudad de Lima, del centro del Perú y de los
centros poblados aledaños. Por otro lado, tiene condiciones
El mantenimiento de las amunas debe ser anual. Este debe
idóneas (espaciales y climáticas) para convertirse en un centro
consistir en el mantenimiento y restauración de la amuna o
balneológico de categoría nacional e internacional. En general,
canal antes de que comience el año hidrológico. Es decir, para
las condiciones balneológicas dentro de la cuenca son idóneas
mejorar y mantener la eficiencia de la recarga se debe hacer
para un crecimiento turístico en baños termales, que debe ser
limpieza de zanjas antes que comience la época de lluvias, de
complementado con planes de diversificación de los espacios
tal manera que las primeras lluvias formen parte también de la
donde se ubica este recurso; es decir, se deben potenciar los
infiltración, y que se complementen a partir de la captación de
espacios públicos aledaños a Churín con mayor infraestructura
un curso superficial.
vial, con mejores accesos y con un desarrollo balneológico para
Las amunas, después de su función de infiltración, por lo general desconcentrar el valle de Churín.
quedan colmatadas de sedimentos en la base, y con algunos
Existen fuentes de alta temperatura (entre 40 °C y 60 °C) y
muros colapsados, por lo que es necesario e imprescindible el
fuentes termales con temperaturas relativamente bajas (entre 25
mantenimiento anual.
°C y 40 °C). Como ejemplo se pueden señalar a La Meseta, La
Juventud, Verruga y Mamahuarmi, dentro del pueblo de Churín,
11.3 DESARROLLO DE LA BALNEOLOGÍA EN el cuyas temperaturas no exceden los 35 °C y cuyo origen se
valle de CHURÍN atribuye a las areniscas cuarzosas de la Formación Churín y a
El centro poblado de Churín, se ubica en la región Lima, camino las calizas de la Formación Santa.
a Cerro de Pasco. Cuenta con relativa fama por la presencia
Las aguas que brotan en ambas márgenes del río Huaura tienen
de sus baños termales y la belleza natural de sus alrededores.
origen diferente. En la margen derecha, provienen de areniscas
El valle de Churín atrae especialmente a visitantes nacionales
cuarzosas de la Formación Cabracancha y rocas volcánicas
y extranjeros. Sus características de relieve son variadas;
fracturadas (flujos de lava), con alto contenido mineral, donde
tiene una morfología muy accidentada, caracterizada por
destacan el hierro y el manganeso (baños de Fierro). En la
valles estrechos y laderas abruptas, que constituyen atractivos
margen izquierda, provienen de areniscas cuarzosas de la
naturales para el turismo natural y místico.
Formación Chimú y las calizas de la Formación Santa (Tingo) y
El acceso a Churín es por vía terrestre. Desde Lima se toma la el grupo de fuentes de la meseta y alrededores. Ambas fuentes,
vía carretera Panamericana norte hasta la ciudad de Huacho por su temperatura, corresponden a aguas hipertermales (48
(100 km), luego se continúa hasta Sayán (45 km), y a partir de °C y 53 °C, respectivamente). En la parte alta de Churín, se
Sayán, se ubica una vía que permite llegar a Churín. encuentra Viroc, ubicada a 3150 m s.n.m., que descarga una
fuente de 59 °C de temperatura y aflora en la margen izquierda
Churín y su entorno posee clima templado y frío. Los
del río Churín. A mayor altura (> 4000 m s.n.m.) aflora la fuente
enfriamientos generalmente son nocturnos, con baja
termal Patón, que es un agua de tipo hipotermal, con una
concentración térmica en el verano. La temperatura media
temperatura de 31.5 °C.
380

En el valle del río Checras y el sector de Patón, las fuentes en esta época fue el balneólogo checo Dr. Ladislav Prazak,
termales poseen caudal y temperatura apropiados para el quien fue el primero en investigar la composición química de las
desarrollo de un turismo balneológico. Cuenta con infraestructura aguas termales de Churín y quien afirmó que se trataba de aguas
de baños elementales, pero carentes de infraestructura vial, medicinales de excelente composición y poder terapéutico.
movilidad, alojamientos y restaurantes.
Las fuentes termales, en general, tienen un desarrollo incipiente.
En el valle de Churín, se comenta que en 1535 llegaron los Muchos cuentan con piscinas y pozas para baños termales,
primeros españoles y, en 1560 crearon el corregimiento mayor pero aún no cuentan con infraestructura de última generación
de Cajatambo (que dependía de la Real Audiencia de Lima y en baños termales, hidroterapia y balneología. No existen aún
de su Arquidiócesis), del cual Churín formó parte. Posterior clínicas especializadas en tratamiento y curación con el uso de
a la independencia del Perú, se cambiaron las condiciones aguas termales y minerales, pero las propiedades terapéuticas
administrativas de Churín. A partir del año 1941, pasó a ser de las fuentes termales son idóneas.
la capital del distrito de Pachangará. Desde 1935, las fuentes
Las fuentes termales y minerales que afloran en la localidad de
termales de Churín estaban bajo la posesión de un ciudadano
Churín y alrededores, y que cuentan con infraestructura para
japonés de apellido Kudo. En 1944 fue declarado balneario
baños termales (Cuadro 11.1) se ubican a media altura y a los
termal y, en 1950, la comunidad de Churín tomo posesión de las
fondos de los valles (Fotografía 11.1 y 11.2).
principales fuentes termales. Una persona de real importancia

Cuadro 11.1
Ubicación de fuentes termales con uso de baños termales
Código en Código de baños Conductivi-
Nro. Provincia/Distrito Nombre de la fuente - Localidad T°C pH
Cuenca termales dad μS/cm

1 137569-88 B1 Oyón / Pachangra La Meseta - Santa Rosa - Churín 33.6 1996 6.4

2 137569-90 B2 Oyón / Pachangra La Meseta - Señor de los Milagros - Churín 33.6 1795 6.4

3 137569-87 B3 Oyón / Pachangra La Verruga - Churín 29.0 1853 7.1

4 137569-86 B4 Oyón / Pachangra La Juventud - Churín 31.0 1739 6.7

5 137569-89 B5 Oyón / Pachangra Mamahuarmi Velo de la Novia - Churín 31.4 1753 7.7

6 137569-92 B6 Oyón / Andajes Baños de Fierro - Cabracancha 49.0 2450 6.1


7 137569-93 B7 Oyón / Pachangra Tingo - Huacho sin Pescado 56.0 3730 6.7

8 137568-51 B8 Oyón / Pachangra Huancachin - Chiuchin 46.0 3800 6.1

9 137568-39 B9 Oyón / Pachangra Huancahuasi - Huancahuasi 60.0 1624 7.9

10 137568-40 B10 Huaral / Santa Leonor Picoy - Huancahuasi 61.0 1780 7.2

11 137569-46 B11 Oyón / Oyón Viroc - Oyón 59.0 688 7.1

12 137569-39 B12 Oyón / Oyón Patón - Oyón 31.5 278 7.6


Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   381

Fotografía 11.1 Imagen satelital que muestra la ubicación de fuentes termales y minerales con infraestructura
para baños

Fotografía 11.2 Vista Panorámica del centro poblado de Churín, con la ubicación de las principales fuentes
termales
382

11.3.1 Características balneológicas de Churín y En La Meseta, en el entorno de las captaciones, no se observan


obras de aducción a conducción de las aguas captadas o están
alrededores
muy poco acondicionados; en la fuente La Verruga no existe
Las condiciones de balneario, tratamiento e hidroterapia en infraestructura. Las piscinas, tanques y baños de tina están
Churín aún son incipientes, a pesar del esfuerzo de algunas colocados directamente sobre los lugares de emanación del
autoridades y empresarios de la sociedad civil; sin embargo, agua termal o muy cerca de ellos, a excepción del hotel “Las
se debe destacar la presencia de infraestructura para baños Termas”, donde el agua es conducida por tuberías desde la parte
termales, con piscinas recreativas que tienen gran demanda. central del domo de travertinos.
El sistema de captación del agua termal en La Meseta es En las fuentes termales de La Juventud, la captación realizada
rústica. Son simples pasos de una parte del agua captada en no tiene condiciones técnicas adecuadas. Se intentó represar
el macizo de la roca hacia las piscinas. Son incisiones poco el agua en una captación vertical desde el punto de surgencia;
profundas o colectores y piscinas al pie de la pendiente, donde esta acción ha generado sobrecarga y presión hidráulica de
gran parte del agua rebosa. Este sistema, desde el punto de la columna de agua represada sobre la surgencia. Como
vista balneológico, no es adecuado, porque el agua termal que consecuencia de este mal diseño de la captación, el punto de
sale a la superficie tiene un contacto demasiado rápido con surgencia del agua termal cambió de punto de salida a un nivel
el oxígeno atmosférico, la presión baja abruptamente, al igual más bajo y dejó la captación obsoleta.
que su temperatura. Teniendo en cuenta la baja mineralización
y el bajo contenido de iones de hierro, el equilibrio químico del La surgencia Mamahuarmi no tiene un buen diseño de captación.
agua termal aparentemente no resulta dañado; sin embargo, Son solamente incisiones poco profundas o colectores que
se puede constatar un cambio y empeoramiento de sus generan que el agua de la surgencia vaya directamente a
parámetros físico-químicos. una piscina. Este tipo de captación es, desde el punto de
vista balneológico, poco apropiado, ya que el agua termal que
Desde la perspectiva de la protección preventiva y del sale a la superficie tiene un contacto demasiado rápido con el
mantenimiento de las fuentes del agua termal, la captación oxígeno atmosférico, y por ello la presión del agua termal baja
poco profunda no asegurada es un factor de riesgo potencial abruptamente, junto con su temperatura. Teniendo en cuenta la
para el desarrollo de las estaciones termales. Se recomienda baja mineralización y el contenido de iones de hierro, el equilibrio
una forma de captación de las fuentes más adecuada, similar a químico del agua termal aparentemente no resulta dañado; sin
una captación normal de un manantial, con empleo de alerones embargo, se puede constatar un cambio y empobrecimiento
y estructuras de seguridad (Figura 11.4); por ejemplo, se sugiere de sus parámetros físico-químicos. Desde la perspectiva de la
adaptar los fondos y las paredes a los colectores poco profundos protección preventiva y de mantenimiento de las fuentes del agua
existentes, así como adaptar los lugares de afluencia y hacer termal, la captación poco profunda no asegurada es un factor de
una efectiva impermeabilización de los puestos de captación, riesgo potencial para el desarrollo de las estaciones termales.
que reduciría una posible contaminación y facilitaría la protección
preventiva de la zona de emanación de la estructura de la fuente. En las cercanías a Churín, hay otras dos instalaciones de
captación: baños de Tingo y baños de Fierro, ambas con
El caudal de surgencia es elevado. La abundancia aprovechable captaciones rústicas, pero con mejor acordonamiento de baños.
con un buen sistema de captación seguramente sobrepasaría
los 200 L/s. La capacidad de las fuentes naturales aprovechada En Churín y en su entorno cercano, hay aguas termales
en los baños termales es en la actualidad de aproximadamente de temperaturas entre 18 ºC y 35 ºC; sin embargo, en los
120 L/s, mientras que el agua restante es utilizada por los alrededores están documentadas las emanaciones de fase
habitantes locales como fuente de agua caliente para el líquida de una temperatura de hasta 61 ºC (Aquatest &
lavado de ropa y vehículos (Verruga). La parte no aprovechada Ingemmet, 2007).
de las emanaciones (sobre todo las emanaciones en las El grupo fuentes termales La Meseta
acumulaciones de los sedimentos del travertino en la parte
media y baja de La Meseta) fluye a los canales de derivación La tradición de los baños termales, la balneología y recreación
al lado de la carretera principal, y luego llega al río Huaura son características propias de Churín. La popularidad de los
con un caudal estimado de 15 L/s. baños termales entre la población de Lima y el turismo local
es enorme. Esta popularidad se remonta desde las tradiciones
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   383

incas y preíncas, incluso coloniales y republicanas, donde se fuentes adicionales en el sector derecho, conocidas como
utilizaban las fuentes termales de Churín para la relajación con Esperanza, que no se han investigado en el presente informe por
baños termales e hidroterapias. falta de condiciones de muestreo y análisis. En las instalaciones
del sector balneológico, existen cuartos con baños individuales y
Actualmente, en las fuentes de La Meseta, el agua termal tiene
familiares con bañeras de desbordamiento, duchas, canales de
captaciones rústicas, desde las emanaciones en el macizo de
desagüe y dos piscinas infantiles: La Esperanza I, de un tamaño
la roca hasta la conducción a las piscinas. Son captaciones
de 9 x 20 m y La Esperanza II, de un tamaño de 7 m x 15 m que
inadecuadas y distribuidas por canales abiertos que drenan
se encuentran en estado rústico (Figura 11.4).
por dentro del complejo balneológico y generan pérdida de
temperatura y posiblemente precipitación química. El grupo de fuentes termales en La Meseta aflora cerca de la
cima de una pila de travertinos alineados a lo largo de 50 m. Las
El aprovechamiento de las aguas termales del grupo de La
aguas subterráneas que salen en las fuentes termales de La
Meseta se da en la piscina 1, llamada Don Bosco (conocida como
Meseta se forman en las areniscas cuarzosas de la Formación
fuente Machay), cuyo tamaño es de 6.0 m x 15 m, con capacidad
Chimú y. las Calizas de la Formación Santa. Emergen a lo largo
para 45 personas (Fotografía 11.3). Piscina 2, llamada Señor de
de la falla paralela al valle de Churín y chocan con el techo
los Milagros (fuente Ñahuín), tiene un tamaño de 4.0 m x 7.0 m,
impermeable de lutitas con las intercalaciones de areniscas y
para 20 personas (Fotografía 11.4). La piscina 3, llamada Santa
yeso de las formaciones Carhuaz y Churín, que condicionan
Rosa (fuente Jatún), tiene un tamaño de 6.5 m x 15 m, con
su salida a la superficie.
capacidad para 50 personas (Fotografía 11.5). También existen

Fotografía 11.3 Piscina de baños termales de La Meseta y Santa Rosa. Nótese en segundo plano la surgencia
de la fuente. Tiene 33.6 °C de temperatura
384

Fotografía 11.4 Piscina de los baños termales La Meseta y Señor de los Milagros. Tiene 33.6 °C de temperatura

Fotografía 11.5 Piscina de los baños termales La Meseta, con aguas termales provenientes de la fuente Don
Bosco. Tiene 33.8 °C de temperatura
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   385

Figura 11.4 Esquema actual del aprovechamiento de fuentes termales en La Meseta – Churín (Fuente: Aquatest & Ingemmet, 2007)

Fuente termal La Verruga y con una temperatura de 29 °C. La fuente termal no tiene
captación. El agua emerge directamente a un pozo, que se usa
En la parte baja de La Meseta, se encuentra la fuente termal en su gran mayoría para el lavado de ropa de los habitantes
denominada Verruga (137569-87) (Fotografía 11.6), cuya del lado suroeste de Churín. Además, por su ubicación en las
surgencia se produce en la parte baja del domo de travertino, inmediaciones de la vía de paso vehicular obligado con dirección
en una especie de erosión interna o tubificación con 15 L/s a Oyón, la fuente también es usada para el lavado de vehículos.

Fotografía 11.6 Fuente Termal Verruga, sin infraestructura de captación y uso continuo en el lavado de ropa
386

Complejo termal Mamahuarmi Velo de la novia, que tiene un aspecto de pequeña catarata. En
ocasiones, la fuerza de la caída del agua a través de la cascada
La fuente termal de Mamahuarmi es un complejo con
es aprovechada por los bañistas como especie de masajes
infraestructura rústica (Fotografia11.7). Es conocida también
terapéuticos (Fotografía 11.9). Complementando la parte
como Velo de la Novia. Tiene un caudal estimado de 20 L/s y
recreacional y espacial, se observa una caverna cuya leyenda
31.4 °C de temperatura.
dice que ahí se dio un evento importante: fue la cárcel de una
El aprovechamiento de la fuente termal tiene varios niveles. El doncella sacrificada por los antiguos pobladores de Churín. Las
primero es una captación que va directamente de la fuente hacia instalaciones también cuentan con una tradición peloterapéutica
una piscina de baños termales y atrae a numerosos bañistas donde se aprovecha el lodo, el sedimento del fondo de las pozas
por su aspecto de una cueva (Fotografía 11.8). Luego, discurre en las grutas (Fotografía 11.10).
por un canal rústico hasta llegar a una cascada denominada el

Fotografía 11.7 Acceso al complejo termal Mamahuarmi, cuya ubicación se encuentra en una pequeña ladera
muy cerca de la entrada al pueblo de Churín
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   387

Fotografía 11.8 Surgencia de la fuente Mamahuarmi directo para el uso de baños termales.

Fotografía 11.9 Cascada denominada Velo de la Novia, cuya fuerza de caída es usada con fines terapéuticos
y de masajes
388

Fotografía 11.10 Pozas de donde se aprovechan peloides con fines terapéuticos

Baños termales La Juventud Este complejo es parte del atractivo turístico de Churín. En
circuito de un día, se asocia a otro tipo de atractivos naturales
Existe un complejo termal de mediana envergadura, que y rurales de la zona, como iglesias, murales coloniales y lugares
funciona con la fuente termal La Juventud (137569-86). Se para realizar deportes de aventura.
ubica en la parte inferior del domo de travertinos y alineado
con la surgencia de la fuente termal Mamahuarmi. La captación A pesar de su infraestructura limitada y captación parcial de
es ascendente y se encuentra captada de forma represada la fuente, el complejo tiene demanda de numerosos turistas
con un diseño en caja, que no es idónea para este tipo de locales y nacionales, aunque esporádicamente se observan
fuentes, porque la surgencia debe tener un salto o caída y turistas internacionales.
no estar sometida a presión. Este sistema de captación, con En el marco de las mejoras realizadas a este complejo, se incluye
evidencias de colapso, se limita a la captación de un caudal el acceso de vías peatonales y de transporte, que tratan de
mínimo que se utiliza en las piscinas de los baños termales. garantizar un acceso seguro hacia las instalaciones.
Entre los años 2007 y 2008, se realizaron mejoras en la Se sugiere que, a la reconstrucción del edificio, se complemente
infraestructura del establecimiento balneario. Se mejoró la fachada con el arreglo paisajístico del entorno, con lagunas de agua
(Fotografía 11.11) y gran parte de las instalaciones internas termal y cuevas atractivas al nivel del río. Existen espacios para
(Fotografía 11.12). La renovación interna mantuvo a las dos piscinas, vistas atractivas del valle montañoso, con un trasfondo de altas
pero afectó a los espacios de las pozas pequeñas de piscinas montañas y valle.
individuales y a los espacios donde se ubicaban los sanitarios.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   389

Fotografía 11.11 Infraestructura balneológica de los baños termales La Juventud

Fotografía 11.12 Piscina de baños termales. En segundo plano, se observa el acceso lateral remodelado con
puertas en arcos
390

Complejo de Baños de Fierro con infraestructura más completa, con numerosos baños
individuales modernos, cuya temperatura llega a los 40 °C.
El complejo conocido como Baños de Fierro tiene instalaciones
en constantes mejoras, es el único complejo termal que se El nombre de la fuente termal Baños de Fierro proviene de la
ubica en la margen derecha del río Huaura y políticamente apariencia rojiza (alto contenido de Fe) que tienen las aguas
pertenece a Cabracancha. Su captación es rústica y al aire termales al momento de la surgencia. Esta presencia manifiesta
libre, con temperatura de 49 °C y CE de 2700 µS/cm, que una rica precipitación en el fondo de las piscinas y una formación
garantiza un alto contenido de sales y minerales. Luego de de microflora específica en la superficie del agua de las piscinas,
la captación las aguas termales, estas aguas se conducen que son propicias para el tratamiento terapéutico con aguas
por un canal rústico y abierto, lo que permite el descenso minero medicinales.
de la temperatura y pérdidas por evaporación e infiltración. La segunda estación termal es privada y está siendo ampliada
Estas aguas se conducen a dos piscinas termales ubicadas sin que se haya interrumpido su funcionamiento como complejo
en edificios separados (Fotografía 11.13). Las piscinas termal; se complementa con otro tipo de servicios como
termales son colectivas. En el edificio nuevo, se cuenta restaurantes y salas de masajes terapéuticos.

Fotografía 11.13 Infraestructura balneológica de los Baños de Fierro. Dos edificios que brindan servicios de
baños termales colectivos e individuales

Complejo de baños de Tingo La infraestructura de los baños termales que tiene Tingo
es moderna. Cuenta con piscinas colectivas donde las
El complejo de baños de Tingo tiene instalaciones balneológicas temperaturas son adecuadas. Se ubica en la entrada del
relativamente nuevas. Está ubicada en la margen izquierda poblado, en las inmediaciones de la vía de acceso. La
del río Huaura y algo separada del centro poblado de Churín. edificación es rústica, con aplicaciones modernas, y cuenta
La surgencia se encuentra a unos 300 m de la infraestructura con cocheras (Fotografía 11.14).
balneológica. El agua termal es conducida por un canal revestido
con cemento, donde el enfriamiento en el camino es oportuno Estos baños son ideales para viajeros, personal de paso
para la aplicación directa del agua termal en las piscinas y hacia Oyón o Cerro de Pasco que deseen tratamientos de
bañeras, pero esta acción genera la perdida de temperatura y relajación e hidroterapia.
posiblemente la precipitación de sales.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   391

Fotografía 11.14 Infraestructura balneológica de los baños de Tingo, una de las fuentes termales con más alta
temperatura de la zona (56 °C)

Complejo de baños de Huancachín La fuente aún no cuenta con captación o con obras de
infraestructura para ser usada como baños termales (Fotografía
Adicionalmente, se ha inventariado fuentes con infraestructura 11.15). El manantial aflora por medio de un canal rústico,
para baños termales en la quebrada del río Checras y en la parte sin protección alguna, expuesto a la contaminación con
alta de Patón, que cuentan con una concurrencia importante residuos sólidos que podrían traer problemas adicionales de
de bañistas. La infraestructura consiste en baños con piscinas contaminación.
colectivas y en algunos casos con piscinas individuales.
La instalación de una infraestructura adecuada en la fuente
La fuente termal Huancachín, ubicada en centro poblado debería ser una prioridad. La solución de la problemática de
de Chiuchín, no cuenta con infraestructura para baños limpieza y recojo de los residuos sólidos de alrededor contribuiría
termales, pero las condiciones de temperatura (46.0 °C) también a una mejora total del entorno de la fuente y del medio
y mineralización son importantes. Es la única fuente en la ambiente en la localidad.
cuenca del río Huaura que aflora a superficie con un fuerte
olor a azufre, producto de la presencia de gases de sulfuro Estos factores positivos en el ámbito del desarrollo social y de la
de hidrógeno en sus aguas. En la surgencia, se observa un protección de las fuentes termales podrían superar los aspectos
derrame concentrado en la cima de una pila de travertinos, marcados del desarrollo del turismo termal. La limpieza e
a unos 20 m por encima del río Checras. instalación de infraestructura en esta fuente puede atraer mayor
afluencia de turistas y huéspedes a las estaciones termales.
392

Fotografía 11.15 Fuente Termal de Huancachín, fuente cuya surgencia no tiene infraestructura de captación

Complejo de baños termales de Huancahuasi y Picoy fuentes se encuentran cargadas de minerales; la coloración
rojiza indica presencia de óxidos, principalmente Fe. En la
Dos fuentes importantes afloran en el valle del río Checras: margen izquierda, aflora la fuente de Picoy y es también
Huancahuasi y Picoy. Tienen alta temperatura (58 °C y 60 °C, polisurgente, y de coloración rojiza.
respectivamente) y pH neutro, (7.2 y 7.9). Sus condiciones de
afloramiento son polisurgentes. Ambas fuentes tienen su ambiente de formación en las
areniscas cuarzosas de la Formación Cabracancha y Chimú
Huancahuasi y Picoy fueron recuperados en la década de los y en las calizas de la Formación Santa. En ambas fuentes
noventa, donde su infraestructura de piscinas y establecimiento existe burbujeo, que indica presencia de un gas desconocido
balneario fueron construidos con rocas que imitan las en cantidades muy pequeñas (Aquatest & Ingemmet, 2007).
construcciones incas (fotografías 11.16 y 11.18). Sin embargo,
la infraestructura vial es aún incipiente. Cerca del complejo termal, se encuentra el pueblo de
Huancahuasi, donde no existen hoteles; sin embargo, en
Huancahuasi aflora en la margen derecha y Picoy en la margen Huancuahuasi baños, existen casas acondicionadas para
izquierda, ambas a media altura. La infraestructura con la que alojamiento. Alrededor del mediodía, algunos habitantes de
cuentan es básica para baños termales. Las piscinas son la zona preparan comida para los bañistas que visitan ambos
colectivas y tienen condiciones óptimas para el desarrollo de complejos de baños termales.
la hidroterapia y relajación (Fotografía 11.17 y 11.18). Ambas
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   393

Fotografía 11.16 Infraestructura de los baños termales de Huancahuasi, acondicionada con estructura inca

Fotografía 11.17 Piscina de baños termales en Huancahuasi


394

Fotografía 11.18 Infraestructura de baños termales de Picoy. Nótese al fondo la dirección de los estratos en
forma vertical

Fotografía 11.19 Piscina de baños termales en Picoy


Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   395

Complejo de baños termales de Viroc y Patón La fuente termal Patón surge a superficie en altura, a un nivel
de 4036 m s.n.m., donde el frío es notorio y la necesidad
Dos fuentes de bajo caudal afloran en forma dispersa, ambas de agua caliente es constante durante el año. Aflora,
próximas a la carretera de acceso a Oyón, en la ribera del aproximadamente, a 100 m más abajo de la laguna Patón.
río Huaura. La fuente Viroc surge a superficie con 59 °C de Tiene su ambiente de formación en las areniscas cuarzosas
temperatura y con notorios niveles de contenido de hierro; su alta de la Formación Chimú y surge a la superficie por un sistema
temperatura indica circulación por niveles profundos, mayores las fallas longitudinales y transversales. Contiene una cantidad
a 1000 m. La fuente tiene captación con caja de cemento de pequeña de un gas desconocido.
constante rebose (Fotografía 11.20) que conduce a las aguas
captadas a una piscina colectiva de baños termales, cuyo Su captación es rústica (Fotografía 11.22) y posee una piscina
establecimiento es antiguo, algo rústico y con construcciones con baños termales (Fotografía 11.23). El rebose de la piscina
elementales. Los bañistas generalmente son viajeros, gente es aprovechado por los pobladores de la zona para el lavado
que pasa por la carretera de Churín a Cerro de Pasco, donde se de ropa (Fotografía 11.24).
divisa el establecimiento de baños termales (Fotografía 11.21).

Fotografía 11.20 Infraestructura de captación y rebose de los baños de Viroc, en las inmediaciones del
establecimiento de la piscina termal
396

Fotografía 11.21 Infraestructura de los baños de Viroc. Nótese el establecimiento de la piscina termal

Fotografía 11.22 Infraestructura de captación de la fuente termal Patón


Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   397

Fotografía 11.23 Piscina de baños termales colectivos con aguas subterráneas proveniente de la fuente termal
Patón

Fotografía 11.24 Rebose de agua termal proveniente de la piscina de baños termales Patón
398

11.3.2 Características de Churín desde su estado La demanda por este estilo de tratamiento curativo para
pacientes con enfermedades crónicas o solamente como medida
actual y de la posibilidad de funcionar como una
preventiva está creciendo en Sudamérica y Centroamérica.
ciudad balnearia Churín necesita desarrollar su infraestructura balneológica y el
Churín es conocida como un lugar excelente por la presencia desarrollo urbano de la ciudad para su desarrollo económico.
de sus fuentes termales y minerales. Tiene fama histórica de
ser un lugar balneológico y de relajación. Es un centro poblado 11.3.3 Propuestas de desarrollo de la balneología
pequeño y místico con aguas termales y minerales, cuyo efecto en Churín
positivo en el organismo humano es indiscutible. Toda la localidad, situada en Churín, es muy atractiva y se presta
El nivel de infraestructura turística se encuentra en franco para un turismo rural y balneológico interesante, muy cerca de
crecimiento. Existen hoteles, restaurantes y estaciones termales la ciudad de Lima, la ciudad más grande del Perú.
adecuadas; sin embargo, el mal estado de las vías de transporte El servicio balneológico actual es básico. Son baños termales
que llevan a la ciudad de Churín es un aspecto negativo, aunque que esporádicamente se complementan con masajes
actualmente se encuentre en franca mejora. terapéuticos y restaurantes. El estado del edificio de la estación
Los huéspedes o visitantes son generalmente ciudadanos de termal de La Meseta no es el adecuado (Fotografía 11.25).
Lima que viajan a pasar un fin de semana de relajación y con La propuesta parte de un análisis óptimo del estado actual
la naturaleza. El número de visitantes extranjeros hasta la de la infraestructura balneológica, porque se ha considerado
actualidad es aún incipiente. El nivel de los hoteles y estaciones el factor determinante del futuro desarrollo de Churín. El
termales en la zona es bajo, pero es oportuno para la atracción desarrollo sofisticado y de última generación en Churín es
de inversionistas internacionales y nacionales. complicado, si se pretende desarrollar complejos balnearios
Una gran desventaja es el mal estado de las vías de que incluyan estacionamientos, hoteles, helipuertos, bungalós
transporte que llevan a la ciudad de Churín, pues la mayor o clínicas de tratamiento con aguas termales, debido a que
parte de la carretera es afirmada; por ello, se recomienda una faltan terrenos libres para la construcción. Las instalaciones
pavimentación urgente. actuales más amplias, con siete piscinas grandes y una serie
de piscinas pequeñas de uso individual y colectivo son las que
El efecto positivo de las aguas minerales locales en el organismo
se ubican en el complejo de La Meseta. La idea es potenciar
humano es indiscutible, se viene utilizando desde épocas
este establecimiento con estructuras modernas y eficientes
ancestrales. Churín dispone de los factores más importantes
para el desarrollo óptimo de las aguas termales. Su bloque de
para tratamientos balneológicos tales como: a) Volúmenes
alojamiento se encuentra dañado por un deslizamiento de tierra
suficientes de aguas termales y minerales; b) Un medio ambiente
y actualmente se encuentra inutilizado. La propuesta contempla
de entorno hermoso, de alto valor paisajístico y natural; y c) La
la recuperación, mejoramiento y acondicionamiento de los
fama de ser una población balnearia.
alojamientos con materiales más resistentes.

Fotografía 11.25 Estado actual de las instalaciones balneológicas en La Meseta–Churín


Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   399

Para un desarrollo óptimo de la balneología en Churín, se del agua no se reducirían drásticamente y la precipitación
proponen soluciones técnicas a la infraestructura, basada en la química sería menor; por lo tanto, la conservación de sales
optimización del aprovechamiento de las fuentes termales en el minerales y minero medicinales estarían garantizadas.
marco de la estructura urbanística de la ciudad.
Para la parte urbana y las redes viales dentro de la ciudad,
La propuesta parte de la protección de las fuentes termales se puede afirmar que Churín es un típico centro poblado de
con captaciones adecuadas en la surgencia. Para el mismo los andes, asentado en un valle joven sobre materiales no
se presenta un diseño, mediante el uso de alerones de consolidados. Surgió en una posición favorable en el cruce
concreto y filtros de roca seleccionada (de preferencia grava de dos vías importantes y sobre la confluencia de dos ríos. La
redondeada), donde la surgencia tenga una caída libre al pozo existencia de la localidad en un valle estrecho probablemente
de captación (Figura 11.5). De esta manera, los fondos y las estuvo influenciada por la presencia de las abundantes fuentes
paredes de los colectores poco profundos estarán protegidos. termales, el clima y la temperatura del ambiente agradable, y
Esta captación se debe aplicar siempre que se adecúe a amplia visión del valle y la naturaleza.
las condiciones morfológicas de las surgencias, además de
La estructura de las calles crece en lugares sin peligros de
adaptarla a los lugares de afluencia. También se debe tener un
movimientos en masa o inundaciones, y le da al mismo tiempo
efectivo aseguramiento de las captaciones, pues se reducirían
una distancia accesible a los manantiales termales, incluso en
grandemente las contaminaciones existentes y facilitarían la
recorrido a pie.
protección preventiva de las aguas captadas. Las temperaturas

Figura 11.5 Propuesta de diseño de captación de fuentes termales para proteger la surgencia y evitar posible
contaminación (Tomado de Peña et al 2015)

La propuesta del acondicionamiento y mejoramiento del estado Actualmente, existen compromisos de las autoridades
actual de las infraestructuras constituye el factor principal y municipales y comunales por conocer técnicas novedosas de
determinante para el futuro desarrollo de la balneología. Es tratamiento. De este modo, existen algunos grupos que intentan
importante, además, realizar capacitaciones y actualizaciones brindar servicios de masajes y relajación en los establecimientos
constantes a la población o al grupo de personas que se de La Meseta y Baños de Fierro.
encargarán del desarrollo balneológico de la ciudad.
400

11.3.4 Propuesta para el futuro aprovechamiento de médicos especializados. Desde el centro de información,
estarían señalizadas las rutas seguras y accesibles para
de las aguas termales
discapacitados, hacia los establecimientos de aguas termales.
En el sector de La Meseta, donde existe una poderosa
acumulación de sedimentos provenientes de fuentes termales, Para la ampliación de la oferta de rutas turísticas, se sugiere
el Ingemmet y Aquatests (2007), propusieron una sofisticada reparar los caminos en dirección a Andajes, así como mejorar
reconstrucción de las actuales instalaciones balneo-recreativas la zona periférica en la parte este, en dirección hacia Oyón.
de los baños de La Meseta y su conexión vial con los Con el fin de prolongar la estadía de los visitantes, se sugiere
establecimientos de los baños de La Juventud y Mamahuarmi. delimitar en el entorno natural, rutas pedestres de diferentes
Tomando en consideración el carácter de la localidad y sus niveles. Para ello, en el centro de información, se debe crear
fuentes naturales curativas se propone enfocar el futuro una pequeña exposición para que el visitante conozca la historia
desarrollo de los servicios balneológicos para balneología de la ciudad y, al mismo tiempo, adquiera una idea sobre las
externa, tales como baños termales, tratamiento terapéutico diferentes posibilidades que ofrece la estadía en la ciudad.
de enfermedades del aparato locomotor, enfermedades La mejora de la calidad de los servicios turísticos y balneológicos
neurológicas y dermatológicas, así como para la balneología determinaría una nueva demanda de ampliación de las
interna, dado que la composición y temperatura de las fuentes capacidades de alojamiento. Sería favorable concentrar en
son adecuadas para el tratamiento de enfermedades del el centro de la ciudad los hoteles seleccionados a los que se
metabolismo (obesidad, diabetes mellitus, gota, dislipidemia). conducirían las aguas termales y que tendrían un programa
Tomando en cuenta la baja mineralización (bajo contenido de terapéutico propio. Sobre las instalaciones de alojamiento
sustancias sólidas disueltas en el agua de algunas fuentes), turístico, se sugiere mantenerlas más bien en las posiciones
es conveniente aprovechar las fuentes para terapias potables más altas a lo largo de la avenida Mariscal Castilla, donde se
en enfermedades renales. Por su carácter alcalino, las aguas ofrece una hermosa vista del río y las montañas.
minerales son apropiadas para el tratamiento de enfermedades Para lograr descongestionar las zonas céntricas, es necesario
del aparato digestivo y de la gota. Según su composición, el desviar el tránsito pesado a la vía de Evitamiento. Así, se
agua mineral podría aprovecharse para terapias potables, crearían requisitos para la demarcación de la zona balneológica
inhalaciones e irrigaciones dentales. Las condiciones climáticas descongestionada en el centro de la población, con enlaces
del lugar hacen posible también el tratamiento de enfermedades a rutas peatonales accesibles para discapacitados, que
del sistema respiratorio, bronquitis crónica y problemas de asma. condujesen a los diferentes establecimientos balneológicos.
Se sugiere que se generen políticas de desvío del tránsito El eje de las vías peatonales sería la vía que saldría de la
hacia una vía paralela al río, con lo cual se conseguiría Plaza de Armas hacia la avenida Larco Herrera y seguiría a la
descongestionar la densidad automovilística, sobre todo de urbanización Fuentes Rivera. Esta calle desembocaría en el
camiones mineros en el centro, donde deben expandirse vías nuevamente proyectado arreglo paisajístico de formación natural
peatonales más seguras. de sedimentos de caliza (domo de travertino), frente a los baños
Es importante mencionar que un avance importante sería el termales de La Meseta (Figura 11.6).
establecimiento de un centro de información turística ubicada La ruta de acceso al remodelado complejo tendría un acceso
en la Plaza de Armas. Esta oficina difundiría información sobre inclinado por la cuesta hacia la estación termal de La Meseta.
los atractivos de Churín y pondría al tanto a los visitantes La ruta inferior llevaría arriba de la cuesta, sobre la carretera y
sobre las tradiciones de la localidad. En este mismo punto, con una vista del río.
se deberían entregar materiales de difusión en varios idiomas
sobre los diferentes establecimientos balnearios y sobre La vía peatonal a nivel más bajo que la carretera de tránsito
otros atractivos y puntos de interés en la provincia de Oyón, intensivo, estaría conectada con una rampa descendente.
especialmente, la posibilidad de visitar otros manantiales y baños Esta vía, bordeada en el lado interior por un muro de
en los alrededores. En el centro de información, podrían estar protección, permitiría una entrada segura a los baños, con
concentradas las ofertas de servicios de alojamiento y contactos accesibilidad para discapacitados.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   401

Figura 11.6 Proyecto de la conexión vial de La Meseta con La Juventud y Mamahuarmi, y la vía de circunvalación
(Fuente: Ingemmet & Aquatest, 2007)

Ingemmet y Aquatest (2007) sugirieron para la reconstrucción La entrada principal a la sección hotelera y la entrada a la
y remodelación del complejo balneológico de La Meseta, sala del restaurante también tienen una rampa que ayuda a
lo siguiente: superar la diferencia de los niveles. El esquema operacional
debe diseñarse de acuerdo a la ubicación de los espacios de
La creación de una serie de piscinas con agua termal reutilizada.
vestuarios y lavatorios de la sección balneológica.
El agua caería de una piscina a otra y acompañaría al visitante
en su camino entre los diferentes puestos balneológicos. La La parte terapéutica y balnearia aprovecharía la estructura
corriente de agua termal formaría no solamente una conexión existente y contaría con un complemento construido con
entre los diferentes espacios de recreación, sino que también paredes de vidrio y techado gradual, de forma tridimensional,
sería utilizada para la protección contra la erosión lateral. con compartimientos adecuados, con un equipo tecnológico que
permitiese un microclima interior necesario.
La disposición de las instalaciones termo-terapéuticas debe
ser dividida en dos unidades conectadas: la de alojamiento Las áreas de relajamiento con sillones deberían complementarse
y la balneológica. La parte de alojamiento y restaurante con una superficie sólida, donde existiese una terraza exterior
aprovecharía, en su mayoría, la disposición de las estructuras con posibilidad de tener sobremesa, cuyo entorno debería contar
existentes; la parte termo-terapéutica aprovecharía la estructura con un cinturón de vegetación.
remodelada con un edificio adicional y con elementos nuevos.
Las piscinas de forma libre actuales deben ser conservadas
La parte de alojamiento estaría situada en cuatro niveles: uno en su forma original, con un revestimiento de piedra en las
subterráneo (parcialmente bajo tierra) y tres sobre el nivel del paredes y el fondo. La piscina para baños relajantes de
terreno. El primer nivel subterráneo, que corresponde a la burbujas y chorros de masaje debería construirse nuevamente
planta baja actual, estaría equipado con una entrada propia. en el lugar de la piscina Santa Rosa, original en revestimiento
Detrás de la entrada, en la parte del alojamiento, estaría con enrocado y cemento. Los materiales utilizados deberían
situado el consultorio del médico, con una sala de espera tener colores naturales.
para los pacientes, con un pequeño laboratorio y una salita de
El esquema del interior de la estación termal se observa en
fisioterapia. El esquema de la organización del centro terapéutico
la Figura 11.7. La solución arquitectónica se puede ver en la
remodelado se visualiza en las figuras 11.7, 11.8 y 11.9.
perspectiva propuesta del edificio (Figura 11.8).
402

Figura 11.7 Diseño en planta de la remodelación del centro balneológico de La Meseta. Incluye fuentes termales
menores (Fuente: Aquatests & Ingemmet, 2007)

Figura 11.8 Proyecto de remodelación de la estación termal La Meseta (Fuente: Aquatest & Ingemmet, 2007)
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   403

Figura 11.9 Representación esquemática del interior de la remodelada estación termal La Meseta (Fuente:
Aquatest & Ingemmet, 2007)

Churín es una localidad con un gran potencial para su desarrollo. desviación del tránsito principal de las estaciones termales
Es un centro poblado atractivo que mantiene rasgos andinos y se y del centro histórico de la población tendrían influencia
ubica en medio de un valle de laderas pronunciadas y montañas positiva no solamente en la cantidad de visitantes, sino
majestuosas. El valor agregado que tiene es la presencia de también influenciarían en los habitantes locales y en las
las numerosas fuentes termales de buena calidad para el uso zonas aledañas; aumentarían las posibilidades de empleo,
en baños termales y minerales. Sin embargo, para alcanzar mejorarían las condiciones higiénicas y la accesibilidad de
un óptimo desarrollo es clave solucionar la infraestructura vial, servicios médicos, incluso la educación y cultura.
descongestionar el transporte y paulatinamente resolver el
Aunque una de las condiciones importantes para el desarrollo
problema urbanístico.
de Churín no sea parte del proyecto, la modernización de las
La conexión peatonal del centro de la ciudad con la estación estaciones termales y balneológicas en sí, sirve como apoyo e
termal de La Meseta, enlazado con el sendero peatonal a los incentivo para la agilización de la pavimentación y ampliación
baños de La Juventud y el complejo Mamahuarmi, formarían de la vía de acceso desde Sayán hacia Churín. Sin embargo,
una red básica de vías peatonales, cuyos diseños deberán ser como valor agregado del proyecto, se plantea la construcción
muy atractivos y de fácil acceso. de una vía de circunvalación de la ciudad de Churín que
contribuiría, en gran medida, con la mejora del medio ambiente
El objetivo de los visitantes de Churín sería visitar la estación
y el descongestionamiento de la zona urbana y balneológica.
termal, donde recibirían toda la información referida a una
atención balneológica completa. El proyecto planteado (Aquatest & Ingemmet, 2007) abarca
la reconstrucción y ampliación de la estación termal de La
La creación de hoteles y restaurantes, muy cerca a los
Meseta, el cambio de la red vial urbana, la ampliación de las
senderos, sería el valor agregado que complementase
áreas verdes y el espacio recreativo.
la calidad de tratamiento y relajación que ofreciera el
establecimiento balneario. El proyecto acentúa significativamente los factores culturales,
porque se acopla al legado de las antiguas costumbres y las
El mejoramiento de la vía de entrada, la ampliación de las
desarrolla en al aprovechamiento de aguas termales y minerales.
capacidades recreativas, balneológicas, hoteleras, etc., la
404

La reconstrucción planeada de las instalaciones balneológicas salinidades (desde agua dulce a salmueras saturadas) y hábitats,
de La Meseta contribuiría, ante todo, a la mejora de la pero esto no ha sido reconocido sino hasta épocas recientes.
infraestructura de la localidad (el potencial de la creación Su papel suele haber pasado desapercibido cuando estos son
de servicios relacionados con las instalaciones de Churín, una parte de humedales mayores, en los que las partes del
mayores posibilidades de venta de productos locales, mejor humedal, que dependen del agua subterránea, suelen presentar
accesibilidad de la región) y crearía posibilidades de trabajo para aspectos más permanentes (Custodio, 2010). Este es el caso
la población local. Para poder ofrecer servicios balneológicos en de los humedales llamados albuferas de Medio Mundo en las
las instalaciones, se recomienda capacitar al personal local, con inmediaciones de Huacho que dependen del agua subterránea,
lo cual se elevaría el nivel de educación y, al mismo tiempo, la se alimentan tanto de la infiltración de aguas de riego de zonas
competitividad y el precio de la mano de obra. Los huéspedes y agrícolas del valle de Huaura, como de una posible conexión
visitantes, tendrían mayores posibilidades de usar los servicios, subterránea (a través de canales abandonados) entre el río
lo que induciría al crecimiento de la economía local. Huaura y los humedales costeros.
Estos humedales, en dependencia del agua subterránea,
11.4 ZONAS CON SERVICIOS ECOSISTÉMICOS tienen contextos climáticos, geomorfológicos y geológicos
EN HUMEDALES COSTEROS muy diversos. En principio, se encuentran limitados por
Dentro del acuífero poroso no consolidado del valle de Huaura, afloramientos rocosos impermeables, en los bordes este,
concretamente en el acuífero costero, se ubican una serie norte y sur (rocas volcánicas del Grupo Casma); por lo tanto,
de surgencias de aguas subterráneas en varios sectores a constituyen el basamento rocoso impermeable que condiciona
lo largo del litoral. Estas surgencias son manantiales que son el almacenamiento de aguas subterráneas en el subsuelo.
aprovechados a través de piscinas y, en otros, constituye la
Superficialmente, se observa dentro de una planicie costanera
alimentación de humedales costeros.
con relleno de material no consolidado, principalmente gravas,
Los humedales, en general, proporcionan importantes limos y arenas eólicas, en forma de dunas y loess, que
servicios ambientales de gran interés para la vida silvestre constituyen el cuerpo principal del acuífero. El humedal más
y la actividad humana. Actualmente se les conoce como notorio son las albuferas de Medio Mundo, que tiene forma de
servicios ecosistémicos y pueden ser aprovechados media Luna y se ubica al norte del acuífero costero; sin embargo,
económicamente por los pobladores del área circundante. se observan también numerosos manantiales, cuyas surgencias
Son áreas predispuestas para ser declaradas como parques se aprovechan a través de piscinas de recreación. El humedal
naturales; sin embargo, es imprescindible el conocimiento costero contiene vegetación que rellena gran parte del humedal.
de su formación, antigüedad, funcionamiento, origen y,
El humedal albuferas de Medio Mundo tiene registros de la
principalmente, conocer la zona de alimentación o recarga de
presencia del cuerpo de agua desde el año 1959, donde se
donde proviene el agua como elemento principal que genera
observa el espejo de agua; sin embargo, aún no se aprecia
este ecosistema en medio del desierto.
la presencia abundante de vegetación freatofítica que se fue
Según E. Custodio (2010), los humedales se consideran áreas incluyendo a lo largo del tiempo, lo cual se interpreta que se
de especial importancia por los beneficios que producen, tanto dio con el paso del tiempo y con las aguas de infiltración de
desde el punto de vista natural, económico y estético. Su alta riego en zonas agrícolas de la parte alta del valle. La variada e
producción de materia orgánica, la presencia de biodiversidad, importante vegetación que la rodea, evidencia una alimentación
de especies animales y vegetales y el interés económico para constante por la influencia de las aguas subterráneas; las
los habitantes locales, como creciente fuente de ingresos por condiciones de borde (zonas áridas, dunas y afloramientos de
turismo, realzan su importancia. rocas volcánicas), litológicamente contribuyen con la formación
de la geometría de este sistema singular; su comportamiento
El caso de los humedales en Huaura merece un tratamiento
impermeable constituye el substrato base que condiciona la
especial, porque dependen del agua subterránea. Son
formación de este acuífero.
igualmente importantes que los humedales generados por aguas
continentales, pero tienen ciertas características que los hacen El agua subterránea es esencial al valor ecológico y humano de
diferentes. En muchos casos son mixtos o con áreas en que los humedales que dependen de ella, pero es también un recurso
domina uno u otro origen del agua. para satisfacer las necesidades de las actividades antrópicas, por
lo cual existe un conflicto y una competencia que requiere estudios,
Los humedales que dependen del agua subterránea manifiestan
gestión y planificación para hacerlos compatibles (Custodio, 2010).
una gran variedad y diversidad de formas, circunstancias,
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   405

Las características ambientales del humedal de Medio La propuesta que se plantea en esta zona considera, primero,
Mundo dependen principalmente de la presencia de aguas la recuperación del humedal Medio Mundo y de los humedales
subterráneas, que a su vez genera un espacio de categoría menores. Desde el punto de vista paisajístico y de recreación,
recreacional, ya que, por sus características biológicas, deben brindar servicios ambientales a visitantes y convertirse
ambientales y paisajísticas, brindan servicios ambientales y en zonas potenciales de estudios para científicos.
recursos naturales a los pobladores de la zona, por lo que se
Postular a la categoría RAMSAR, otorgaría a este humedal mayor
debe garantizar su protección y uso adecuado.
relevancia. Esta podría implementarse con paseos peatonales
Este parque natural actualmente enfoca su atención en la y reforestación (con especie nativa y freatofítica), y mejorar el
conservación y mantenimiento de su flora y fauna, sobre sistema de paseo en botes con rutas definidas (Fotografías 11.26
todo porque se encuentra en el desierto; sin embargo, no y 11.27). Además, debería complementarse con más hoteles,
debe descuidarse otros aspectos importantes, por lo cual se restaurantes, lugares para meditación, y hasta quizás pesca y
recomienda sea declarado “Parque Natural”, pues contribuiría paseos al aire libre.
con un monitoreo constante y una adecuada gestión del agua
En lugares donde los manantiales se aprovechan para el
subterránea. Este reconocimiento puede llegar a generar
abastecimiento de piscinas, se pueden construir complejos
mayores estudios e investigaciones sobre la geometría y las
recreacionales y deportivos. Las aguas subterráneas tienen
características propias del acuífero, principalmente porque
características ideales para el desarrollo y práctica de actividades
debe conservar su zona de alimentación y recarga. El agua
deportivas, como la natación (Fotografía 11.28). Las piscinas se
subterránea asegura la existencia de hábitats permanentes
ubican cerca de la vía de acceso al puerto de Huacho. En las
que son esenciales para la presencia de plantas y animales.
inmediaciones se observan numerosas surgencias o manantiales
En las inmediaciones del humedal, se ubica un hotel de aspecto que van directamente al mar. Estos manantiales deben explotarse
rústico, pero ambientalmente adaptado a la zona. Además, de manera racional, con la instalación de captaciones y bombeo
existen servicios de alquiler de botes de paseo en la laguna. en la parte superior donde se ubican las áreas agrícolas.

Fotografía 11.26 Lugar de alquiler de botes de paseo por el


humedal Medio Mundo formado por la descarga
de aguas subterráneas
406

Fotografía 11.27 Parte del humedal Medio Mundo, donde se practican paseos en bote

Fotografía 11.28 Centro recreacional y deportivo con piscinas recreacionales que se abastecen con aguas
subterráneas
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   407

11.5 UTILIZACIÓN DE ACUITARDOS PARA hidrogeológico como herramienta básica para ubicar lugares
de disposición final de residuos. Las rocas favorables para este
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
tipo de obras corresponden al Volcánico Casma, los acuitardos
Sobre el mapa hidrogeológico de la cuenca de Huaura, se intrusivos del Batolito de la Costa, acuitardos volcánicos del
zonifican rocas con capacidad para almacenar y transmitir aguas Grupo Calipuy y acuitardos sedimentarios como Inca Pariatambo
subterráneas y también acuitardos y acuicludos, que son rocas y Yumagual, como formaciones impermeables donde pueden
de naturaleza impermeable. emplazarse este tipo de obras (Mapa 02).
Los acuitardos son formaciones con condiciones específicas En los acuitardos intrusivos, que se ubican cerca de las
aptas para emplazar una planta de tratamiento de aguas servidas ciudades de piso de valle, no existe ninguna evidencia de
y/o la ubicación de rellenos sanitarios controlados; ya que el surgencias de aguas subterráneas, pozos de abastecimiento
nivel de contaminación sobre estos materiales es mínimo, en de agua, presencia de acuíferos ni vegetación, donde sí se
este tipo de rocas la existencia de aguas subterránea es nula. pueden emplazar estas obras de tratamiento de residuos
La implementación de cualquier obra de este tipo tiene que sólidos y líquidos.
ser evaluada en el ámbito local, ya que, en sectores, algunos En cualquier obra de disposición final, por más que se trabaje
acuitardos o acuicludos suelen estar interconectados por fallas sobre materiales impermeables (rocas sello), se debe diseñar y
regionales o fracturamiento intenso. analizar los elementos de impermeabilización (geomembranas
En la cuenca del río Huaura se ubican centros poblados o rellenos de arcilla) para un óptimo funcionamiento de los
importantes como Huacho, Huaura, Végueta, Santa María, depósitos de disposición final y para minimizar el riesgo de
Sayán, Barranca, Churín, etc., que pueden utilizar el mapa contaminación de acuíferos.
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CONCLUSIONES

• El relieve de la cuenca del rio Huaura tiene una fisiografía • El inventario de fuentes de aguas subterráneas registró un total
escarpada y profunda, producto de la presencia de rocas duras y de 215 fuentes, de los cuales 164 fuentes de agua subterránea
fracturadas. En la parte superior de la cuenca podemos apreciar y 51 son puntos de registro en agua superficial y. Las fuentes
numerosas lagunas por la presencia evidente de glaciares que de agua subterránea se dividen en 133 manantiales, 20 fuentes
son constantes todo el año, y sirven de aporte a los principales termales, 1 galería filtrante y 10 pozos de explotación de aguas
ríos y quebradas. En la parte baja de la cuenca, producto de subterráneas.
la depositación de material aluvial se ha formado una pequeña
• De los 154 manantiales inventariados en la cuenca, no se han
llanura, constituyendo el acuífero más importante de la cuenca
encontrado manantiales de primera categoría, estos indican
del río Huaura.
acuíferos muy potenciales y que descargan gran cantidad de
• Se identificaron cinco unidades morfoestructurales que aguas subterráneas. Se tiene una galería filtrante de segunda
contienen dentro de ellas diversas morfologías descritas categoría que corresponde a la descarga del túnel del Patón con
independientemente las cuales son: la Faja litoral, la Planicie 1300 L/s, obra realizada para el drenaje minero de Uchucchacua.
costera, la Vertiente oeste de la cordillera Occidental, la Manantiales de tercera categoría son 4 y corresponden al 3 %
Cordillera Occidental y los valles transversales. del total, lo cual, producto de su buen caudal, es utilizado en
agricultura y consumo humano. Existen 22 manantiales de cuarta
• Los acuíferos productivos se encuentran en rocas fisuradas y
categoría que corresponden al 14 % de las fuentes inventariadas,
sedimentos no consolidados, donde las cuencas hidrológicas
con un caudal promedio de 16.26 L/s. Se tienen 27 manantiales
aportan recarga que se desarrollan en su mayor extensión sobre
de quinta categoría correspondientes al 18 % del total con un
afloramientos de rocas sedimentarias y volcánicas, cuya litología
caudal promedio de 6.39 L/s. Existen 35 manantiales de sexta
y estructura condicionan tanto los regímenes hídricos como la
categoría con un caudal promedio de 2.08 L/s y corresponden al
calidad química de las aguas que alimentan los acuíferos.
24 % del total de manantiales inventariados. Por último, se tienen
• Existen numerosas fallas en toda la cuenca del río Huaura. 59 manantiales de séptima categoría con caudal promedio de
Disgregando el área por sectores o dominios morfoestructurales, 0.33 L/s y corresponden al 40 % de los manantiales inventariados
apreciamos que, en la parte oeste del Borde Oeste de la Cordillera
• En acuíferos fisurados, la dirección de flujo de agua es
Occidental, hay una serie de trazos de dirección N-S. Estos
controlada por el sistema de fracturas, fisuras, diaclasas y
trazos de fallas que, en muchos casos coinciden al trazo principal
fallas. Estas grandes estructuras generan condiciones para
de las quebradas como Lloclla (Tumaray), Desamparados,
aumentar o disminuir las propiedades de percolación que tiene
Calambacu, entre otras, cortan a todas las secuencias graníticas
el agua subterránea. En acuíferos porosos no consolidados, los
del Batolíto de la Costa. Estas fallas atraviesan toda la cuenca
materiales sueltos, con espacios vacíos entre ellos, generan
hidrográfica y cortan perpendicularmente el río Huaura.
condiciones de percolación, aunque por sectores se encuentren
En la parte alta de la cuenca, se evidencian dos familias principales limitados por la presencia de bancos de arcilla y limos
de fallas, una con dirección N-S y otra con dirección NW-SE.
• Se realizó la caracterización hidrogeológica de la cuenca,
Estas fallas afectan principalmente a las rocas sedimentarias y
tomando como base la geología detallada por litología, los puntos
condicionan los flujos de agua a una escala regional.
de surgencia de aguas subterráneas, la precipitación pluvial,
• El balance hídrico superficial calculado indica que existe un las condiciones de descarga y las propiedades físico-químicas
desequilibrio hídrico positivo, existiendo un exceso de recurso de las aguas subterráneas que provienen de los acuíferos.
hídrico superficial promedio anual del orden de 249 MMC/año. Según su litología, extensión y productividad; se han clasificado
Este exceso representa las condiciones actuales de alimentación en dos sistemas: los acuíferos porosos no consolidados y/o
o recarga del acuífero del valle de Huaura, a la altura de la acuíferos detríticos, de piso de valle y los acuíferos fisurados o
estación de aforo de Sayán.
410

fracturados en rocas de ladera y altura. Para diferenciar mejor • Las calizas de la Formación Jumasha, se consideran rocas
las propiedades de los acuíferos fisurados, los subdividimos potencialmente aptas para formar acuíferos kársticos; sin
en dos: los acuíferos fisurados sedimentarios y los acuíferos embargo, en la cuenca del río Huaura se visualizó afloramiento
fisurados volcánicos. de calizas fracturadas. Se realizaron dos ensayos de infiltración
cuyos resultados son de 0.17 m/día y 0.29 m/día, que
• En el mapa hidrogeológico de la cuenca del río Huaura, se
corresponde a elevados valores de permeabilidad.
destaca la distribución e importancia de los acuíferos y sirve
para proponer la zonificación de lugares donde se puedan • Las calizas y lutitas de la Formación Santa constituyen
realizar proyectos de intervención en captación de agua también un acuífero fisurado sedimentario, aunque de menor
subterránea y propuestas de recarga artificial de acuíferos, permeabilidad que los acuíferos Chimú, Farrat y Jumasha.
además se considera la evaluación de la vulnerabilidad a la Constituye, junto con el acuífero Chimú el reservorio de las
contaminación de los acuíferos. Este boletín constituye también aguas termales, otorgándoles su contenido en bicarbonatos,
una herramienta que pretende contribuir con la gestión integrada por su litología predominante de calizas.
de los recursos hídricos subterráneos y superficiales en la
• El valle de Huaura constituye un sistema de acuíferos por
cuenca del río Huaura.
su propiedad porosa no consolidada de rocas y suelos. Estos
• En la parte alta existe la presencia de yacimientos mineros materiales permeables, tienen condiciones favorables para el
de gran importancia que se encuentran ligados a los acuíferos desarrollo de estudios puntuales que determinen la existencia
fisurados. Las calizas del Cretácico superior se encuentran de reservorios acuíferos explotables. Los acuíferos porosos no
fisuradas con fallas regionales que constituyen estructuras consolidados del valle de Huaura y el valle de Santa Rosa se
geológicas muy importantes, porque condicionan factores de encuentran interconectados mediante interconexión hidráulica.
mineralización y presencia de aguas subterráneas. Las galerías Estos acuíferos son de tipo libre, los niveles piezométricos
de mina que se perforaron en rocas acuíferas, en épocas de coinciden con el nivel freático (límite de saturación). El acuífero
lluvia tienen problemas de inundación, para cuyo desfogue se tiene niveles de fluctuación muy variada, principalmente muy
utilizan técnicas de drenaje, esto es una muestra de la existencia cerca de la alinea de costa donde se producen descargas y se
de acuíferos. Un ejemplo claro es el túnel Patón, que drena generan humedales costeros o albuferas.
aguas subterráneas de las labores mineras de Uchucchacua
• Se ha comprobado que el 70 % de las propiedades
con un caudal de hasta 1300 L/s.
físico-químicas determinadas en las muestras de aguas
• Dentro de los acuíferos fisurados sedimentarios destacan el subterráneas recogidas en la cuenca del río Huaura han
acuífero Chimú compuesto por areniscas cuarzosas bastante proporcionado valores por debajo del MCL (Nivel Máximo de
fracturadas y de alta permeabilidad, el acuífero Farrat, que Contaminantes), y el 30 % superan el MCL, los valores son
tiene areniscas cuarzosas y lutitas como litología principal. Las marcados por la OMS y los Estándares Nacionales de Calidad
calizas de la Formación Jumasha forman acuíferos importantes Ambiental para Agua D.S. N° 002-2008-MINAM (Categoría
en rocas fisuradas y kársticas. 1: poblacional y recreación), vigentes para indicar la aptitud
de un agua para consumo humano.
• El cálculo de la permeabilidad para la Formación Chimú, se ha
realizado en tres ensayos de infiltración, cuyo valor calculado • El 47 % de las muestras de manantiales de agua fría
se encuentra entre 0.22 m/día y 0.31 m/día, considerado como presentan valores físico-químicos que no superan los
materiales que forman muy buenos acuíferos, los mismos que límites establecidos por los ECA, para consumo humano y
son el reservorio y ambiente de formación de las aguas termales y riego, y el 53 % se descartan. Sin embargo, del total de las
numerosos manantiales que se ubican en la parte alta de la cuenca. fuentes descartadas, el 58 % se descarta únicamente por
su valor de pH. El 42 % restante de las fuentes descartadas
• La secuencia de areniscas cuarzosas blancas, de grano
lo están por superar los límites en As, Cr, Cl-, SO42-, Se y
medio a grueso de la Formación Farrat, tiene permeabilidad
Conductividad Eléctrica.
de 0.83 m/día, este valor pertenece al límite inferior, donde
se encuentra más compacta, por lo tanto, sus características • De las cuatro muestras extraídas de pozos de agua
litológicas permiten considerarlo como una formación altamente subterránea, localizados en el valle del río Huaura, dos
permeable de acuerdo a la gran cantidad de fracturas que son aceptables para el consumo humano y las otras dos
posee. Se clasifican como acuíferos fisurados sedimentarios superan el límite permisible de Cl-, SO42-, Conductividad
de extensión regional y altamente productivos. Eléctrica y pH.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   411

• Los altos contenidos de sulfatos (hasta 1196 mg/L) y cloruros además un mejoramiento de las instalaciones balneológicas y
(hasta 729 mg/l) en las muestras de fuentes termales se asocian acondicionamiento de la ciudad para que este funcione como
principalmente a la profundidad de infiltración y al tiempo de un centro de hidroterapia y balneología. Desde el Ingemmet
residencia del agua en los acuíferos profundos. estamos seguros que potenciar esta actividad contribuirá al
desarrollo económico de los centros poblados ubicados a lo
Los altos contenidos de nitratos (hasta 51 mg/L), así como
largo de la cuenca del río Huaura.
en sulfatos (hasta 386 mg/L) en aguas subterráneas en el
valle de Huaura se asocian principalmente al uso excesivo de Así mismo, se desarrollaron propuestas de recarga de
fertilizantes de origen animal, como abonos, y en menor cantidad acuíferos en la parte alta de la cuenca, mediante zanjas de
de fertilizantes nitrogenados, vinculados a un manejo intensivo infiltración y amunas.
de las áreas agrícolas.
En el acuífero aluvial del valle de Huaura, se desarrollaron
• Las zonas de vulnerabilidad extrema de la cuenca del río propuestas de captación de agua mediante el uso de pozos, y en
Huaura corresponde al acuífero poroso no consolidado de piso el litoral se plantearon propuestas para el desarrollo de servicios
de valle, porque están compuestos por materiales que facilitan ecosistémicos, sobre todo en las zonas de los humedales.
infiltración (permeabilidad alta) y se encuentran muy cerca a la
• Para encaminarnos a una adecuada gestión de los recursos
superficie. Las zonas de vulnerabilidad alta corresponden a los
hídricos en la cuenca del río Huaura, la presente información
acuíferos fisurados de ladera y altura. También existen zonas de
hidrogeológica constituye un diagnostico descriptivo sobre
vulnerabilidad moderada, baja y despreciable que tienen como
la cual se pueden desarrollar propuestas de intervención en
litología rocas impermeables.
captación de aguas subterráneas, recarga artificial del acuíferos,
• Se han desarrollado propuestas de intervención en el perímetros de protección de fuentes termales, desarrollo de
desarrollo de la balneología e hidroterapia en Churín. Teniendo la balneología e hidroterapia y la zonificación de lugares con
como base información detallada de geología, geología condiciones de impermeables que pueden ser utilizados como
estructural, hidrogeología e hidroquímica, se ha desarrollado disposición final de residuos o como rellenos sanitarios. Estas
modelos hidrogeológicos conceptuales del funcionamiento propuestas requerirán la elaboración de un expediente de
de las fuentes termales y minerales de Churín. Se propone factibilidad para hacerlo viable, con estudios más detallados.
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

RECOMENDACIONES

• Se recomienda el uso de información geológica, hidrogeológica En esta zona se debe desarrollar proyectos en base a las
e hidroquímica, para el económico de Churín, basado propuestas de intervención para la recarga artificial, con lo que
en el mejoramiento de la infraestructura balneológica y se mejoran las condiciones de infiltración de aguas de lluvia.
acondicionamiento de la ciudad para que este funcione como
• Se recomienda realizar campañas de caracterización
un centro de hidroterapia y balneología.
hidroquímica en épocas de lluvia y época de estío, para
• Se recomienda realizar un inventario más detallado de las comprobar la variabilidad de los componentes iónicos
surgencias existentes y monitorear su caudal en época de lluvias mayoritarios que tienen los manantiales y pozos.
y época de estío, para precisar y delimitar zonas de recarga de
• Considerando las necesidades de riego, se recomienda el
acuíferos, puntos de interés, geometría de surgencias, etc. Es
cambio del sistema de riego de gravedad a tecnificado, así
importante también el monitoreo piezómetro e hidroquimico
disminuirá, en cierta forma, la extracción excesiva mediante
así como la realización de pruebas de bombeo en los pozos
bombeo que existe en el piso del valle.
productores, para el cálculo de sus reservas y el cálculo
del caudal útil de explotación en el futuro. Además, se debe • Se recomienda realizar estudios hidrogeológicos puntuales
formalizar los pozos ilegales, y obtener datos concretos de las para la construcción de galerías filtrantes en acuíferos
aguas subterráneas que se extraen en la cuenca. fisurados identificados para cubrir el abastecimiento
de poblaciones locales, ubicadas en la parte alta de la
• Para un mejor entendimiento de las estructuras geológicas
cuenca. Esto ayudaría a satisfacer la demanda de agua que
que controlan la transmisibilidad de las aguas subterráneas, es
necesitan los centros poblados, que en los últimos años ha
necesario un estudio estructural más detallado de toda la cuenca
crecido desordenadamente.
y corroborar la conexión hidráulica que tienen los acuíferos. Los
cuales permitirán establecer un perímetro de protección de las • Se propone utilizar el mapa hidrogeológico para ubicar zonas
zonas de recarga de las fuentes termales de Churín, Huncahuasi, de disposición final de residuos sólidos y líquidos. En el mapa
Pachangara y otros. se zonifican formaciones de carácter impermeables (acuitardos
y acuifugos) que pueden ser usadas con fines ambientales.
• Recomendamos delimitar las zonas donde se realiza la recarga
natural de los acuíferos, empleando el mapa hidrogeológico.
Boletín N° 5 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

BIBLIOGRAFÍA

Ángeles S., Perevochtchikova, J.J & Carrillo R. (2008) - Posibles ANA (2010) - Evaluación de recursos hídricos superficiales en la
controles hidrogeológicos de impacto ambiental por la cuenca del río Huaura. Administración Local de Agua
extracción de agua subterránea en Xochimilco, México Huaura, Dirección de Conservación y Planeamiento
J. off Latín Am. Geog, 7 (2008), pp. 39-56 de Recursos Hídricos, Área de Recursos hídricos
Superficiales, Lima 135 p.
Agüero V.J. y Pujol M. R. (2002) - Análisis de vulnerabilidad a
la contaminación de una sección de los acuíferos del Apaza, D. (1990) - Estudio hidrogeológico de la cuenca de
valle central de Costa Rica. Proyecto de Graduación. la ciudad del Cusco. Tesis Ingeniero Geólogo,
(En red). Disponible en: Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco,
Cusco, 141 p.
http://gis.esri.com/library/userconf/latinproc00/costa_rica/
analisis_vulnerabilidad/vulnerabilidad_acuiferoscr. Aquatest & Ingemmet (2007) - Estudio de factibilidad de las
htm. (2003-05-02). construcciones balneológicas en las localidades
Cajamarca y Churín. Lima, 242 p.
Acosta H, & Alvan A. (1998) – Actividad tectónica del sistema de
fallas Cincha-Lluta- Incapuquio durante la evolución Arqued, V. (2000) - El mapa de la cuenca del Ebro. Boletín
de la cuenca Arequipa en el Jurásico. Congreso Geológico y Minero, 111(núm. esp.): 135-143.
peruano de geología, 15, Cusco. Resúmenes
Asesores Técnicos Asociados (2002) - Plan de gestión de la
extendidos. Lima, 2010. Sociedad Geológica del
oferta de agua en la cuenca Jequetepeque. Lima:
Perú, p. 742-745.
Asesores Técnicos Asociados, 200 p.
Aguirre, M. (1998) - Estudio hidrológico de la cuenca del río
Auge, M. (2004) - Vulnerabilidad de acuíferos conceptos y
Huaura. Dirección general de aguas y suelo. Lima
métodos (en línea). Buenos Aires: Universidad
- Perú.
de Buenos Aires, 38 p. (consulta: 10 setiembre
Aguirre, M. (1998) – Balance hídrico de la cuenca del río Huaura. 2012). Disponible en: <http://www.gl.fcen.uba.
Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, ar/investigacion/grupos/hidrogeologia/auge/
Lima, 90 p. Vulnerabilidad-Conceptos.pdf>
Aquatest & Ingemmet (2008) – Estudio de factibilidad de las Auge, M.; Hirata, R. & López, F. (2004) - Vulnerabilidad a la
construcciones balneológicas en las localidades de contaminación por nitratos del acuífero Puelche
Cajamarca y Churín. Aquatest a.s. 250 p. en La Plata – Argentina, informe científico final (en
línea). Buenos Aires: Centro de Estudios de América
Aller, L., Bennett, T., Lehr, J.H., Petty, R.H. & Hackett, G.
Latina (CEAL), 195 p. (consulta: 14 octubre 2012).
(1987) – DRASTIC and standardized system for
Disponible en: http://www.alhsud.com/public/ebooks/
evaluating groundwater pollution them potential using
Vulnerabilidad-Nitratos.pdf
hydrogeology settings, In Environmental Protection
Agency, EPA. Chicago 641 p. Baquero, J. (2007) - Hidrogeología minera y ambiental.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Álvarez, C., et al., (1983) - Aplicación del análisis químico e
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas,
interpretación geoquímica a las aguas de la zona
Universidad Politécnica de Madrid. Máster en
de Soria correspondientes a la Hoja 408 Torrijo
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
de la Cañada (Soria). Boletín Geológico y Minero,
Minerales. Lima-Perú, 2007.
94(1): 20-31.
416

Bayó, A. (1991)- Hidrogeología de cuencas sedimentarias: industrialización. En: Congreso Peruano de Geología,
hacia una concepción integral. Hidrogeología Estado 12, Lima, 2004, Resúmenes extendidos, Lima:
actual y prospectiva. Curso Internacional de Hidrología Sociedad Geológica del Perú, p. 339-342.
Subterránea. Barcelona, 15-46.
Castany, G. (1971) - Tratado práctico de las aguas subterráneas.
Baudino, G. (1996) – Hidrogeología del valle de Lerma, provincia Barcelona: Omega, 672 p.
de Salta, Argentina (en línea). Tesis Doctoral,
Castany, G. (1975) - Prospección y explotación de las aguas
Universidad Nacional de Salta, Escuela de Doctorado
subterráneas. Barcelona: Omega, 738 p.
en Ciencias Geológicas, Salta - Argentina, 158 p.
(Consulta: 23 setiembre 2008). Disponible en: http:// Chambe, E. (1997) - Estudio hidrogeológico para el
www.unsa.edu.ar/natura/GBaudino/ abastecimiento de agua al C. P. M. La Natividad.
Tesis Ingeniero Geólogo, Universidad Nacional Jorge
Benavides, V. (1956) – Cretaceous system in northern Peru:
Basadre Grohmann, Tacna, 136 p.
Bulletin of the American Museum of Natural History.
Volumen 108: Article 4 New York, 212 p. Chereque, W. (1989) – Hidrología para estudiantes de ingeniería
civil. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú,
Benítez, A. (1963) - Captación de Aguas Subterráneas, nuevos
225 p.
métodos de prospección y de cálculo de caudales.
Madrid: Dossat, 157 p. CINYDE S.A.C. (2004) - Estudio de impacto ambiental: Central
hidroeléctrica Santa Rosa I y II Eléctrica Santa Rosa
Bernex, N., ed. (2005) - Amanecer en el Bajo Huatanay:
S.A.C. Banco Mundial. Lima, 84 p.
diagnóstico de recursos naturales del valle de Cusco.
Cusco: C.E.C. Guamán Poma de Ayala, 551 p. Cobbing, E. (1973) – Geología de los cuadrángulos de Barranca,
Ámbar, Oyón, Huacho, Huaral y Canta. En Servicio de
Bernex, N.; Rinske, W.; Flores, L. & Oblitas, L. (2004) - Hacia
Geología y Minería Boletín serie A: Carta Geológica
una gestión integrada de los recursos hídricos en el
Nacional. Lima 172 p.
Perú. Lima: Global Water Partnership, 100 p.
Cobbing, E. et al., (1981) – The geology of the western Cordillera
Bryan, K. (1919) - Classification of spring». Journal of Geology,
of northem Peru. Institute of Gerological Sciences.
27: 522-561 p.
Overseas Memoir, n. 5. London 143 p.
Carlotto, V., Carlier, G., Jaillard, E., Sempere, T. & Mascle, G.,
Cobbing, E.& Pitcher, W. (1972) – Plate Tectonics and the
(1999)-Sedimentary and structural evolution of the
Peruvian Andes. Natura 246 p. 51 - 53
Eocene-Oligocene Capas Rojas basin: Evidence
for a late Eocene lithospheric delamination event Copano, C. (2008) – Mejora de las disponibilidades hídricas para
in the southern Perúvian Altiplano. IV International la recarga artificial de acuíferos en áreas forestales.
Symposium on Andean Geodynamics, Göttingen, Medidas de gestión hídrica paliativas. En Jornada
pp. 141-146. DINA-MAR de I+D+i (Grupo Tragsa). 4 p.
Carlotto, V., Quispe, J., Acosta, H., Rodriguez, R., Romero, D., Cossío, A. (1964) – Geología de los cuadrángulos de Santiago
Cerpa, L., Mamani, L., Diaz-Martinez, E., Navarro, de Chuco y Santa Rosa. En INGEMMET. Boletín serie
P., Jaimes, F., Velarde, T., Lu, S. & Cueva, E. (2009) A: Carta Geológica Nacional, n. 8, Lima Perú. 69 p.
– Dominios Geotectónicos y Metalogénesis del Perú.
Cueva E.; Rodríguez, R.; Mamani, M. (2012) Estratigrafía,
Bol. Soc. Geol. Perú, 103,1-89 p.
magmatismo y geoquímica del volcanismo Jurásico
Carlotto, V. & Peña, F. (2012) – Geología e hidrogeología regional superior-Cretácico inferior entre Huancavelica,
del proyecto Conga y zonas de Influencia. (CD-ROM). Huancayo y Oxapampa (Perú central). XV Congreso
En: Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, 2012. Peruano de Geología, resumen extendido p. 5.
Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica
Custodio E.; Llamas, M. (1983). Hidrología Subterránea,
del Perú, 5 p.
Segunda edición corregida.
Carlotto, V.; Cárdenas, J.; Escalante, J.; Cano, V.; Flores, T.,
Custodio, E. & Llamas, M. (1996) - Hidrología subterránea. 2a.
et al. (2004) - Estudio geológico e hidrogeológico
ed. Barcelona: Omega, 2 t.
de las aguas subterráneas de La Raya (Cusco) y su
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   417

Custodio, E. (1996) – Las aguas subterráneas como elemento Farrar, E. & Noble, D. (1976) – Timing of Late Tertiary deformation
básico de la existencia de numerosos humedales. En in the Andes of Peru. En Geological Society of
Ingeniería del Agua, Vol. 17, Nro. 2, junio 2010. En American Bulletin, vol 87, n. 9 pp. 1247-1250.
Fundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua.
FCIHS (2009) – Hidrogeología. Comisión docente del Curso
Barcelona. España, p 120 – 135.
Internacional de Hidrología Subterránea. Barcelona
Custodio, E. (1999) – Alteraciones en los registros térmicos España. 768 p.
por flujo vertical de agua a lo largo de perforaciones.
Fidel, L. & Olivares, P. (1994) - Estudio geodinámico de la cuenca
INSTITUTO TECNOLOGICO Y GEOMINERO DE
del río Jequetepeque. INGEMMET, Boletín, Serie C:
ESPAÑA, Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería
Geodinámica e Ingeniería Geológica, 10, 154 p.
Geológica, vol. 110 n. 4, pp. 27-45.
Foster, S. & Hirata, R. (1988) - Determinación del riesgo
Custodio, E. (2001) – Aguas subterráneas y humedales.
de contaminación de aguas subterráneas: una
En: Llamas, M., dir. Papeles del proyecto aguas
metodología basada en datos existentes (en línea).
subterráneas. Madrid: Fundación Marcelino Botín,
Lima: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y
Serie C: Aguas Subterráneas y Medio Ambiente, n.
Ciencias del Ambiente – OMS/OPS, 42 p. (consulta:
1, p. 33-72.
junio 2009). Disponible en: <http://www.cepis.ops-
Custodio, E. (2010) – Las aguas subterráneas como elemento oms.org/eswww/fulltext/repind46/riego/riego.html>
básico de la existencia de numerosos humedales.
Foster, S., Ventura M. & Hirata, R. (1993) - Poluiçao das
Ingeniería del Agua, 17(2): 119-135. De Omega.
aguas subterráneas: um documento executivo da
Tomos 1 y 2, España 2350 p.
situaçao da América Latina y Caribe com relaçao ao
Del Pozo, M. (2000) - La cartografía hidrogeológica en el ITGE: abastecimiento de água potáve. Sao Paulo: Instituto
evolución, presente y futuro. Boletín Geológico y Geológico, 55 p.
Minero, 111(núm. esp.): 107-115.
Geographical Review, Vol. 38, No. 1.pp. 55-94
Díez, A. (2001) - Geomorfología e hidrología fluvial del río
Fournier, R. O. & Truesdell, A. H. (1973) - An empirical Na-K-
Alberche. Modelos y S.I.G. para la gestión de
Ca geothermometer for natural waters. Geoehim.
riberas. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de
Cosmochim. Acta 37, 1255-1275.
Madrid, facultad de cc. Geológicas, departamento de
geodinámica, Madrid, 583 p. Girón, E. (2003) - Andes basin profile, Jequetepeque river basin.
Lima: CONDESAN, 52 p.
Dirección Regional Agraria Lima-Callao (2004) - “Estudio
de evaluación de la disponibilidad de los recursos Ghyben, W.B. (1888-1889). Nota in verband met voorgenomen
hídricos del embalse Cochaquillo – cuenca del río putboring nabij Amsterdam. Koninklyk Instituut
Huaura”. Ingenieurs Tijdschrift (The Hague), pp. 8-22.
Escuder, R.., Fraile, J., Jordana, S.; Ribera, F.; Sánchez Vila, Global Water Partnership (2004) – Hacia una gestion integral de
X. & Vázquez, E. (2009) – Hidrogeología: conceptos recursos hídricos en el Perú. Ed. GWP 100p
básicos de hidrología subterránea. Barcelona:
González, B.; Gutiérrez, M. & Menéndez, E. (2005) -
Fundación Centro Internacional de Hidrología
Caracterización hidrogeológica de la sucesión
Subterránea, 768 p.
cretácica en el sector central de Asturias (Oviedo,
Ellis, A. J. & Mahón W.A. J (1967) - Natural hydrothermal systems NO de España). Boletín Geológico y Minero, 116(3):
and experimental hot water/rock interactions (Part II) 231-246.
Geochim. cosmochim. Acta, 21 (1967), p. 519
Guevara, C. (1980) – El grupo Casma del Perú Central entre
Fabregat, V. (2000) - Contenidos de la cartografía hidrogeológica. Trujillo y Mala. Sociedad Geológica del Perú, Boletín,
Boletín Geológico y Minero, 111 (núm. esp.): 117-123. n. 67, pp. 73-83.
FAO (1970) - Reconocimiento sobre el uso de aguas y tierras Guevara, E. & Cartaya, H. (2002) - Hidrología ambienta.
para el desarrollo de la cuenca del río Huaura, Perú. Universidad de Carabobo, Valencia-Venezuela.
Informe final, Volumen III: Hidrología y climatología,
Hemley, J.J. (1967) - Aqueous Na/K ratios in the system K2O-
e hidrogeología y geología aplicada a la ingeniería.
Na2O-Al2O3-SiO2-H2O (resume): Geological Society
Roma, 207 p.
of America, Abstracts with Programs, 94-95.
418

Harrison, J. & Wilson, J. (1960) – Geología de la región Instituto Geológico y Minero de España (1976) - Mapa de
comprendida entre Huacho y Vinchos. En Sociedad vulnerabilidad a la contaminación de los mantos
geológica del Perú. Boletín n. 35 pp. 5-62. acuíferos de la España Peninsular, Baleares y
Canarias. Primer esquema cualitativo. 2ª ed., mem.
Herzberg, A. (1901) - Die Wasserversorgung einiger Norseebader.
explic., mapa esc. 1:1´000,000. Serv. Public. Min.
Journal Gasbeleuchtung und Wasserversorgung
Industria, Madrid.
(Munich), 44: 815-819, 842-844.
Jaillard, E. (1994) – Estudio preliminar de la subsidencia en las
Holdridge, L.R. (1987) - Ecología basada en zonas de vida.
rocas cretáceas y terciarias de la cuenca Marañón. En;
San José, Costa Rica.: Instituto Interamericano de
Congreso Peruano de Geología, Lima, Resúmenes
Ciencias Agrícolas, IICA, 216 p.
extendidos. Sociedad Geológica del Perú, p. 141.
Iakubovskii, Iu. V. & Liajov, L.L. (1980) - Exploración eléctrica.
Jara, R., Isabel, J., Jacay, J. & Berrnaola, R. (2011) – Sucesiones
Barcelona: Reverté, 421 p.
volcánicas y epiclasticas de Punta Atahuanca
Aquatest & Ingemmet (2008) – Estudio de factibilidad de las (Huacho, norte de Lima), En; Revista del Instituto e
construcciones balneológicas en las localidades de Investigación FIGMMG, vol. 14, n 27, pp. 23-28.
Cajamarca y Churín. Aquatest a.s. 250 p.
Jenkins A., McCartney M. y Sefton C. (1993) - Impacts of climate
Ingemmet (1990) – Estudio geodinámico de la cuenca del rio change on river quality in the United Kingdom. Report
Huaura. Lima, 265 p. to Department of Environment. Institute of Hydrology.
Wallingford. 39 p.
INRENA, (2005) - Inventario y monitoreo de las aguas
subterráneas en el valle Huaura. Intendencia de Jiménez H. (1982) – Anatomía del sistema de clasificación de
recursos hídricos, Administración técnica del distrito Holdridge. Turrialba (Costa Rica): Centro Agranómico
de riego Huaura, Lima, 157 p. Tropical de Investigación y Enseñanza, 32 p. También
disponible en: http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A5519E/
Instituto Geológico y Minero de España (1976) – Mapa de
A5519E.PDF
vulnerabilidad a la contaminación de los mantos
acuíferos de la España Peninsular, Baleares y Kehew, A. (2001) – Applied chemical hydrogeology. Nj: Prentice-
Canarias. Primer esquema cualitativo. 2a. ed. Madrid: Hall, Upper Saddle River, 368 p.
IGME, 10 p., 2 mapas.
Klein, G (1991) – Sedimentary & Diagenetic Mineral Deposits:
Instituto Nacional de Recursos Naturales & Proyecto Especial A basin analysis approach to exploration. Review
Jequetepeque-Zaña (2005) – Actualización del plan in Economic Geology. SEC, University of Texas, El
de ordenamiento ambiental de la cuenca del río Paso. USA.
Jequetepeque para la protección del reservorio Gallito
Kehew, A:E: (2001) – Applied Chemical Hydrogeology. Prentice
Ciego y del valle agrícola, 2a. parte: Cuenca baja
Hall, 368 pp.
Jequetepeque, Chamán y Cupisnique. Lima: INRENA
y PEJEZA, 3 vols. Lima, A. & Tubbs, D. (2007) - Hidrogeoquímica e aplicacoes em
prespeccao geoquímica. En: Prospeccao geoquímica,
Instituto Nacional de Recursos Naturales (2004) - Las aguas
depósitos menerais metálicos, nao-metálicos, óleo e
subterráneas en el Perú. Lima: Inrena, 65 p.
gás. Rio de Janeiro, Brasil, p 307-332.
Instituto Nacional de Recursos Naturales (2005) - Inventario de
Llamas, M. (1993) – Explotación de aguas subterráneas
fuentes de agua subterránea en el valle de Huaura.
y conservación de ecosistemas. En Las Aguas
Lima: Inrena, 2 vols.
Subterráneas: Importancia y Perspectivas. Instituto
IPEN (2005) - Estudio Hidrogeológico con aplicación de Tecnológico GeoMinero de España. Pp. 192-214.
técnicas isotópicas y convencionales de la dinámica
Llamas, M.; Fornés, J.; Hernández, N. & Martínez, L. (2001) -
de filtraciones en galerías del nivel 4120 de la Mina
Aguas subterráneas: retos y oportunidades. Madrid:
Socorro y Túnel Patón, Uchucchacua. Instituto
Fundación Marcelino Botín y Ediciones Mundi-Prensa,
Peruano de Energía Nuclear, Lima, 37 p.
529 p.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   419

López, J.A. (2000) - Líneas de actuación futura en la cartografía Muñoz, J. (2005) - Caracterización hidrogeológica del acuífero de
hidrogeológica. Boletín Geológico y Minero, 111(núm. La Aldea (Gran Canaria). Tesis Doctoral, Universidad
esp.): 145-147. de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran
Canaria, 301 p. (consulta: abril 2008). Disponible en:
López, J.A.; Fornés, J.; Ramos, G. & Villarroya, F. (2009) - Las
http://bdigital.ulpgc.es/digital/visualizar/propiedad.
aguas subterráneas: un recurso natural del subsuelo.
php?accion=tesis&id=4909&vol=no#
4a. ed. Madrid: Instituto Geológico y Minero de
España, 100 p. Myers, J. (1976) - Erosion surfaces and ignimbrite eruption
measures of Andean uplift in northern Peru.
Luna, C.; Carlotto, V.; Peña, F. & Tintaya, D. (2004) - La galería
Geologycal Journal, vol. 11, Pt. 1, pp. 29 – 43.
filtrante de Saylla (Cusco): Geología, geofísica e
hidrogeología para una explotación controlada de Mifflin, M. D. (1988) - Region 5, Great Basin, en: Back, W., J.
aguas subterráneas. En: Congreso Peruano de S. Rosenhein and P. R. Seaber (eds.). The Geology
Geología, 12, Lima, 2004, Resúmenes extendidos, of North America, v. 0-2. Hydrogeology. Boulder,
Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 355-358. Colorado; Geological Society of America; 1988.
Margat, J., 1968: Groundwater vulnerability to tamination. BRGM, Myers, J. (1980) – Geología de los cuadrángulos de Huarmey
68 sgl 198, HYD, Orleans, France. y Huayllapampa, Hojas 21-g y 21-h, INGEMMET,
Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, vol. 33,
Macharé, J. (1987) - La marge continentale du Pérou: régimes
153 p.
tectoniques et sédimentaires cénozoiques de l’avant-
arc des Andes Centrales. Thése Docteur, Université Nizama, J. (1997) - Estudio hidrológico para el incremento de
de Paris XI-Orsay, 391 p. agua potable de la ciudad de Oyón
Marocco, R. & Muizon, C. (1988) - Le bassin Pisco, bassin Noble et al., (1988) - Sedimentary rock-hosted disseminated
cénozoïque d’avant arc de la côte du Pérou central: precious metal mineralization at Purísima Concepcion,
analyse géodynamique de son remplissage. Yauricocha district. En Economic Geology, vol 83, n.7,
Géodynamique, 3(1-2): 3-19. pp. 1368 – 1378.
Martín, A.; Salazar, A.; Nozal, F. & Suárez, A. (2004) - Mapa Olivares, P.; Taype, V. & Castro, S. (1994) - Estudio geodinámico
geomorfológico de España a escala 1:50.000: Guía de la cuenca del río Ica: departamentos Ica-
para su elaboración. Madrid: Instituto Geológico y Huancavelica. INGEMMET, Boletín, Serie C:
Minero de España, 128 p. Geodinámica e Ingeniería Geológica, 13, 109 p.
Martínez, E.; Martínez, P. & Castaño, S. (2006) - Fundamentos Orville, P.M. (1963) - Alkali ion exchange between vapor and
de hidrogeología. Madrid: Mundi-Prensa, 284 p. feldspar phases: American Journal of Science, 261(3),
201-237.
Meinzer, O. (1923) - The occurrence of ground water in the United
States, with a discussion of principles: U.S. Geological Palacios, O. (1995) - Geología del Perú. INGEMMET, Boletín,
Survey Water-Supply Paper 489, 321 p Serie A: Carta Geológica Nacional, N° 55, 161 p.
Meinzer, O. (1923) - Outline of groundwater Hydrology, with Paces, T. (1978) - Reversible control of aqueous aluminum and
definitions. In USGS. Water Supply Paper, 489 p. silica during the irreversible evolution of natural waters.
Institute Geologic Central Malostranské n.19, 118 21
Mejías, M. (2000) - Evaluación crítica de la cartografía
Prague 1, Czech Republic.
hidrogeológica del ITGE: contenido, actualidad y
demanda. Boletín Geológico y Minero, 111 (núm. Peña, F. & Cotrina, G. (2006) - Mapa hidrogeológico de la cuenca
esp.): 99-105. del río Caplina: Región Tacna. En: Congreso Peruano
de Geología, 13. Lima, 2006, Resúmenes extendidos.
MINAM (2008) - Decreto Supremo N° 002-2008 –. Estándares
Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 459-462.
Nacionales de Calidad Ambiental para Aguas
Categoría: Poblacional y recreacional. Perú. 2008. Peña, F. & Luna, C. (2004) - Captación de aguas subterráneas
Disponible en: http://www.minam.gob.pe mediante pantalla de regulación: caso de Huasao
(Cusco-Perú). En: Congreso Peruano de Geología,
Mukasa & Tilton, (1985) - Pb isotope systematics as a guide to
12, Lima, 2004, Resúmenes extendidos, Lima:
crustal involvement in the generation of the coastal of
Sociedad Geológica del Perú, p. 359-362.
the batholith, Peru. Geology. pp. 235-238.
420

Peña, F. (2001) - Estudio hidrogeológico del acuífero poroso Perú. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Instituto
no consolidado entre Saylla y Choquepata. Tesis Geológico Minero Y Metalúrgico & Agencia Española
Ingeniero Geólogo, Universidad Nacional San Antonio De Cooperación Internacional (2005) - Baños del Inca
Abad, Cusco, 170 p. de Cajamarca: aguas termales para el nuevo milenio.
Lima: Punto Impreso, 157 p.
Peña, F.; & Vargas, V. (2006) - Mapa hidrogeológico de la
cuenca del río Jequetepeque: Regiones Cajamarca y Piper, A. M. (1944) - A graphic procedure in the geochemical
La Libertad. En: Congreso Peruano de Geología, 13. interpretation of water analysis, Transactions
Lima, 2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad American Geophysical Union, Nro. 25, pp. 914-923.
Geológica del Perú, p. 467-470.
Pimienta, J. (1980) - La captación de aguas subterráneas. 2a.
Peña, F.; Benavente, C., & Ng, W. (2012) – Interpretación ed. Barcelona: Editores Técnicos Asociados, 203 p.
hidrogeológica del afloramiento de aguas subterráneas
Price, M. (2003) - Agua subterránea. México: Limusa, 341 p.
y limo blanquecino en la quebrada Chichahuaycco -
Apurímac (CD-ROM). En: Congreso Peruano de Pulido, J. (1978) - Hidrogeología práctica. Bilbao: URMO, 314 p.
Geología, 16, Lima, 2012. Resúmenes extendidos.
Reyes, L. (1980) - Geología de los cuadrángulos de Cajamarca,
Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.
San Marcos y Cajabamba. INGEMMET, Boletín, Serie
Peña, F.; Carlotto, V. & Luna, C. (2004) - Hidrogeología del A: Carta Geológica Nacional, 31, 75 p.
valle del Huatanay (Cusco): proyectos de captación
Ríos, I.; Uza, J.; Mendoza, A.; Valverde, S.; Lobato, A., et
de aguas subterráneas. En: Congreso Peruano de
al. (2000) - Estudio de evaluación ambiental,
Geología, 12, Lima, 2004, Resúmenes extendidos,
territorial y de planteamientos para la reducción de
Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 363-366.
la contaminación de origen minero en la cuenca
Peña, F.; Carpio, J. & Vargas, V.; (2015) - Hidrogeología de del río Jequetepeque (en línea). Lima: Universidad
la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán Nacional de Ingeniería, Instituto de Minería y Medio
INGEMMET. Boletín. Serie H: Hidrogeología, 1, 141 p. Ambiente. (consulta: setiembre 2009). Disponible en:
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/dgaam/
Peña, F.; Cotrina, G. & Acosta, H. (2009) - Hidrogeología de la
publicaciones/evats/jequetepeque/jequetep_i.htm
cuenca del río Caplina. INGEMMET. Boletín. Serie H:
Hidrogeología, 1, 141 p. Rivera, M. Monge, R. & Navarro P. (2005) - Characterization of the
Cenozoic volcanism in northern Peru (7°45’ - 9°00’S;
Peña, F.; Sánchez, M. & Lu, S. (2006) - Mapa hidrogeológico
78°00’ - 78°45’W). En International Symposium on
de la cuenca del río Ica. En: Congreso Peruano de
Andean Geodynamics, 6, 6th International Symposium
Geología, 13. Lima, 2006, Resúmenes extendidos.
on Andean Geodynamics, Universitat de Barcelona
Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 463-466.
12-14 September 2005: extended abstracts. Paris:
Peña, F.; Sánchez, M. & Pari, W. (2010) –Hidrogeología de IRD Editions 2005, pp. 600-603.
la cuenca del río Ica. INGEMMET. Boletín. Serie H:
Romero, D. & La Torre, O. (2003) - Memoria Descriptiva de la
Hidrogeología, 3, 349 p.
Revisión y Actualización del Cuadrángulo de Oyón
Peña, F.; Sima, J. & Baratoux, L. (2008) – Hidrogeología de (22-j) – Cuadrante III. En Ingemmet, 2003 22 p.
las fuentes termales de Cajamarca y Churín para el
Romaní M., 1982. Geología de la Región Minera Uchucchacua,
desarrollo de las aguas termales y minerales (CD-
Hacienda Otuto. Tesis para optar el título de Doctor
ROM). En: Congreso Peruano de Geología, 14 &
de Tercer Ciclo de Geología Aplicada. Universidad
Congreso Latinoamericano de Geología, 13, Lima,
de Grenoble.
2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del
Perú, 7 p. Rose, H. et al. (1979) - Geochemistry in mineral exploration.
New York: Academic Press. 2ed. 657 p.
Perales, F. (1994) - Glosario y tabla de correlación de las
unidades estratigráficas del Perú. Lima: Gráfica Ruiz, G. (1994) – Balance hídrico superficial de las cuencas
Bellido, 177 p. de los ríos Jequetepeque y Chamán. Tesis Ingeniero
Civil, Universidad de Piura, Piura, 109 p.
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   421

Sánchez, F. (2004) - Medidas puntuales de permeabilidad Tóth, J. (1962) - Theory ofgroundwater motion in small drainage
(en línea). Salamanca: Universidad de Salamanca, basins in central Alberta, Canada Journal Geophysical
Departamento de Geología, 12 p. (consulta: 5 Research, 67 (1962), pp. 4375-4387
septiembre 2009). Disponible en: <http://web.usal.
Tóth, J. (1963) - Theoretical analysis of groundwater in small
es/~javisan/hidro/temas/Slug_tests.pdf>
drainage basins
Sancho, J.; Maquieira, A. & Serra, J. (1983) - Contribución al
Journal Geophysical Research, (1963), pp. 4791-4812
estudio hidrogeológico de la provincia de Valencia.
I. Composición química de las aguas subterráneas. Tóth J. (2000) - Las aguas subterráneas como agente geológico:
Boletín Geológico y Minero, 94(1): 32-48. causas, procesos y manifestaciones. Boletín
Geológico y Minero, 111 (2000), pp. 9-26
Sanders, L. (1998) - A manual of field hydrogeology. 381 p.
Thornthwaite, C. W. (1948) - An Approach toward a Rational
Santos, B. y Peña, F. (2016) - Modelo Hidrogeológico de las
Classification of Climate
Albúferas de Medio Mundo, Sector Huaura. XVIII
Congreso Peruano de Geología. Lima: Sociedad Tovar, J. & Pizzorni, B. (2004) - Ingeniería geo-ambiental para
Geológica del Perú. la protección el agua subterránea. En: Congreso
Peruano de Geología, 12, Lima, 2004, Resúmenes
Sempere, T., Hérail, G., Oller, J. y Bonhomme, M. G. (1990) -
extendidos, Lima: Sociedad Geológica del Perú, p.
Late Oligocene-early Miocene major tectonic crisis
367-370.
and related basins in Bolivia. Geology 18: 946-949.
Vásquez, C. (1999) - Estudio de fuentes de agua para la localidad
Serra, M., et al. (2003) - Red de monitoreo de la calidad de agua
de Huacho. Empresa municipal de agua potable y
subterránea en el estado de Guanajuato, México. En:
alcantarillado – Huacho. Lima, 45 p.
Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas
Hidrográficas, 3. Arequipa, 2003. Libro de resúmenes. Vera, C. (1975) - Estudio hidrogeológico del valle de Huaura. Prov.
Lima: REDLACH, p. 296. Chancay, Dpto. Lima. Tesis de grado, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 58 p.
Scholler, H. (1969) – Pollution artificielle des eaux souterraines.
Bull International Association of scientific Hydrology. Vera, H. & Ordoñez, J. (2004) – Balance hídrico superficial
N° 3, año 14 1969 pags 1041 – 1052. cuenca del río Jequetepeque. Lima: SENAMHI,
Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos,
Stiff, H. A. Jr. (1951) - The interpretation of chemical water
262 p.
analysis by means of patterns, Journal of Petroleum
Technology, vol. 3, no. 10, pp. 15-17. Vrba, J. & Zoporezec, A. (1994) - Guidebook on Mapping
Groundwater Vulnerability. International Contributions
Steinmann, G. (1929) - Geologie von Perú. Heidelberg
to Hydrogeology, 16. Verlag Heinz Heise, Hannover,
Stranhler, A. N. (1952). - Hypsometric (Area-Altitude) analysis of 131 pp., 1994
erosional topography. Geological Society of America
Villón, M. (2002) – Hidrología. 2a. ed. Lima: Villón, 436 p.
Bulletin 63: 1117–1142.
Verba, J. (2000) - Historia, situación actual y tendencias en
Struckmeier, W.F. & Margat, J. (1995) - Hydrogeological maps: a
cartografía hidrogeológica. Boletín Geológico y
guide and a standard legend. Hannover: International
Minero, 111(núm. esp.): 125-133.
Association of Hydrogeologists, International
Constributions to Hydrogeology, 17, 193 p. Walker, M. (2005) - Como escribir trabajos de investigación.
Barcelona: Gedisa, 473 p.
Struckmeier, W.F.; Rubin, Y. & Jones, J.A.A. (2005) -
Groundwater - reservoir for a thirsty planet? (en Wilson, J.J. (1963) - Cretaceous stratigraphy of Central Andes of
línea). Leiden: Earth Sciences for Society Foundation, Peru, A.A.P.G. Boletín, vol. 47, n.1, pp. 1-34.
16 p. (consulta: agosto 2009). Disponible en: http://
www.yearofplanetearth.org/content/downloads/
Groundwater.pdf
422

Wilson, J.J. (1984) - Geología de los cuadrángulos de Jayanca, Extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú
Incahuasi, Cutervo, Chiclayo, Chongoyape, Chota, 2002, p. 65.
Celendín, Pacasmayo y Chepén. INGEMMET, Boletín,
Wilson, J.J., Reyes, L. & Garayar, J. (1967) - Geología de los
Serie A: Carta Geológica Nacional, 38, 104 p.
cuadrángulos de Mollebamba, Tayabamba, Huaylas,
Wilson, J.J. (2002) - Erosion surfaces in the Andes of central and Pomabamba, Carhuaz y Huari. (Hojas 17-h, 17-i,
northern Peru. En Congreso Peruano de Geología, 18-i, 19-h, 19-i). INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta
11, Lima, PE, 25-28 setiembre 2002, Resúmenes Geológica Nacional, n. 16, 95 p.
ANEXO i
• CUADROS RESUMEN DE INVENTARIO DE FUENTES.
• FICHAS INVENTARIO DE FUENTES
PARAMETROS
Nº SUBCUENCA TIPO DE FUENTE CÓDIGO NOMBRE HIDRAULICOS Y FISICOS FECHA USO
Q (l/s) T ºC PH CE (µS/cm) TDS (ppm)
1 Unidad Hidrográfica 137559 Pozo 137559-01 Hotel Casa Blanca 0.0 23.8 7.58 1411.0 959.0 30/11/2007 Riego
2 Unidad Hidrográfica 137559 Manantial 137559-02 Huaura 03 10 22.5 7.10 995.0 488.0 08/07/2013 Lavadero de ropa
3 Unidad Hidrográfica 137559 Pozo 137559-03 IRHS-03 0.0 23.0 7.49 1412.0 980.0 26/11/2007 Doméstico
4 Unidad Hidrográfica 137559 Manantial 137559-04 Huaura 04 8 23.3 6.98 1237.0 607.0 08/07/2013 Lavadero de ropa
5 Unidad Hidrográfica 137559 Pozo 137559-05 Paraiso 0.0 22.8 7.46 2860.0 1940.0 30/11/2007 Doméstico
6 Unidad Hidrográfica 137559 Punto de control 137559-06 Cerro Colorado 120.0 22.3 7.43 1420.0 994.0 30/11/2007 Ninguno
7 Unidad Hidrográfica 137559 Manantial 137559-07 Huaura 02 11 23.3 7.20 2160.0 1000.0 08/07/2013 Lavadero de ropa
8 Unidad Hidrográfica 137559 Manantial 137559-08 Huaura 01 10 23.0 7.10 2072.0 1000.0 08/07/2013 Riego de pastizales
9 Unidad Hidrográfica 137559 Punto de control 137559-09 Laguna Encantada 0.0 23.1 8.43 7200.0 5100.0 22/07/2007 Ninguno
10 Unidad Hidrográfica 137559 Pozo 137559-10 Santa Rosa 01 0.0 - - - - 22/07/2007 Ninguno
11 Unidad Hidrográfica 137559 Punto de control 137559-11 Santa Rosa 02 4700.0 16.7 10.78 480.0 - 22/07/2007 Agropecuario
12 Unidad Hidrográfica 137559 Manantial 137559-12 La Poderosa 30.0 21.9 9.71 670.0 - 22/07/2007 Agropecuario
13 Bajo Huaura Punto de control 137561-01 Canal de Riego 0.0 19.4 9.13 570.0 - 22/07/2007 Agropecuario
14 Bajo Huaura Punto de control 137561-02 Canal de Riego 1 0.0 21.1 9.34 600.0 - 22/07/2007 Agropecuario
15 Huanangue Punto de control 137562-01 Qda. Apache 1.5 11.6 8.69 46.5 32.6 18/07/2007 Agropecuario
16 Huanangue Manantial 137562-02 Casahuanpaguavin 0.8 10.0 8.22 86.1 60.0 18/07/2007 Agropecuario
17 Huanangue Manantial captado 137562-03 Santo Domingo 0.0 11.7 8.23 96.7 70.8 18/07/2007 Doméstico
18 Huanangue Punto de control 137562-04 Qda. Viscapancha 2.0 11.4 8.32 68.7 48.1 18/07/2007 Agropecuario
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima

19 Huanangue Punto de control 137562-05 Qda. Puente Pacra 1.5 11.6 8.45 132.0 92.6 18/07/2007 Agropecuario
20 Huanangue Manantial captado 137562-06 Santa Cruz 0.0 12.5 8.25 54.7 38.2 18/07/2007 Doméstico
21 Huanangue Punto de control 137562-07 Qda. Auquimarca 0.0 12.6 8.35 285.0 205.0 18/07/2007 Agropecuario
22 Huanangue Manantial captado 137562-08 Auquimarca 1.5 17.0 6.86 92.3 62.5 18/07/2007 Doméstico
23 Huanangue Manantial captado 137562-09 Yancao 20.0 10.8 8.70 27.7 12.7 18/07/2007 Doméstico
24 Huanangue Punto de control 137562-10 Río Auquimarca 0.0 18.6 9.42 340.0 - 20/07/2007 Agropecuario
25 Huanangue Manantial 137562-11 Hollada 0.8 23.3 9.05 640.0 - 21/07/2007 Agropecuario
26 Huanangue Punto de control 137562-12 Qda. Patipuerco 0.2 19.4 9.13 440.0 - 20/07/2007 Agropecuario
27 Huanangue Punto de control 137562-13 Río Huanangue 0.0 19.9 9.92 350.0 - 20/07/2007 Agropecuario
28 Huanangue Punto de control 137562-14 Río Huarí - Huaycho 2.0 19.7 9.53 400.0 - 20/07/2007 Agropecuario
29 Huanangue Manantial 137562-15 Vista Alegre 20.0 23.7 8.78 460.0 - 21/07/2007 Agropecuario
30 Huanangue Manantial 137562-16 Vista Alegre 1 0.0 23.8 9.15 470.0 - 21/07/2007 Agropecuario
31 Huanangue Punto de control 137562-17 Qda. Cachuchín 0.0 22.2 9.77 560.0 - 20/07/2007 Agropecuario
32 Huanangue Manantial 137562-18 Ambarpuquio 0.0 23.5 8.42 460.0 - 21/07/2007 Agropecuario
33 Huanangue Punto de control 137562-19 Río Huanangue 1 0.0 23.0 9.94 430.0 - 20/07/2007 Agropecuario
34 Huanangue Punto de control 137562-20 Río Huaycho 1.5 20.1 9.26 320.0 - 20/07/2007 Agropecuario
35 Huanangue Punto de control 137562-21 Río Huari 1 5.0 13.9 7.62 280.0 - 19/07/2007 Agropecuario
36 Huanangue Punto de control 137562-22 Río Huari 0.0 15.2 6.38 110.0 - 19/07/2007 Doméstico
37 Medio Bajo Huaura Manantial 137563-01 Coto 1.0 22.0 10.45 500.0 - 21/07/2007 Agropecuario
38 Medio Bajo Huaura Punto de control 137563-02 Río Huaura 0.0 20.3 10.57 460.0 - 21/07/2007 Agropecuario
39 Medio Bajo Huaura Pozo 137563-03 Delgado 0.0 - - - - 21/07/2007 Ninguno
40 Medio Bajo Huaura Pozo 137563-04 IRHS 55 0.0 23.7 8.52 720.0 - 20/07/2007 Doméstico
41 Medio Bajo Huaura Manantial 137563-05 Campos 0.0 23.4 9.22 770.0 - 21/07/2007 Doméstico
42 Yarucaya Manantial captado 137564-01 Yarucaya 0.0 18.5 8.05 270.0 104.0 22/11/2007 Doméstico
43 Yarucaya Manantial 137564-02 Cayhuaraccra 0.1 20.4 7.58 327.0 147.0 22/11/2007 Ninguno
44 Yarucaya Manantial 137564-03 Carape 1.0 22.2 7.74 644.0 455.0 22/11/2007 Ninguno
45 Huancoy Manantial captado 137566-01 San Benito 4.0 11.5 8.99 300.0 114.3 20/07/2007 Doméstico
46 Huancoy Manantial captado 137566-02 Elizabeth - Naven 3.1 13.0 7.88 87.6 61.2 21/07/2007 Doméstico
47 Huancoy Manantial captado 137566-03 Liple 2.5 15.8 7.84 233.0 178.0 21/07/2007 Doméstico
48 Checras Manantial captado 137568-01 Yanamachay 0.3 0.1 7.43 707.0 501.0 11/07/2007 Agropecuario
  425
426
PARAMETROS
Nº SUBCUENCA TIPO DE FUENTE CÓDIGO NOMBRE FECHA USO
Q (l/s) T ºC PH CE (µS/cm) TDS (ppm)
49 Checras Punto de control 137568-02 Pumpul 0.0 9.4 8.36 236.0 163.0 08/07/2007 Agropecuario
50 Checras Punto de control 137568-03 Qda. Jultacocha 5.8 5.1 8.80 206.0 142.0 08/07/2007 Agropecuario
51 Checras Manantial 137568-04 Quihuamachay 0.1 10.8 8.92 157.0 109.5 07/07/2007 Agropecuario
52 Checras Manantial 137568-05 Lag. Angarayoc 10.0 7.8 8.30 250.0 173.0 11/07/2007 Agropecuario
53 Checras Punto de control 137568-06 Lag. Cochaquillo 0.0 9.1 8.46 41.1 28.8 07/07/2007 Agropecuario
54 Checras Manantial captado 137568-07 Huasacocha 1.5 6.0 8.20 80.7 41.9 11/07/2007 Agropecuario
55 Checras Punto de control 137568-08 San Camilo 10.3 9.66 36.6 23.9 11/07/2007 Agropecuario
56 Checras Manantial 137568-09 Qda. Afluente Taptacancha 1.0 5.7 8.60 460.0 270.0 14/07/2007 Agropecuario
57 Checras Manantial 137568-10 Shincapampa 10.0 8.6 8.92 338.0 232.0 07/07/2007 Agropecuario
58 Checras Manantial 137568-11 Qda. Afluente Taptacancha 1 5.0 7.5 8.58 410.0 295.0 14/07/2007 Agropecuario
59 Checras Manantial 137568-12 Huasacocha Baja 0.4 4.1 7.92 173.8 120.3 11/07/2007 Agropecuario
60 Checras Punto de control 137568-13 Huancahuasi 15.0 7.2 8.43 187.0 132.3 11/07/2007 Agropecuario
61 Checras Manantial 137568-14 Caracancha 10.0 5.8 8.09 219.0 152.0 11/07/2007 Agropecuario
62 Checras Manantial captado 137568-15 Curay 0.0 12.9 8.17 600.0 422.0 14/07/2007 Doméstico
63 Checras Manantial 137568-16 Yarusyacu 2.0 4.3 8.70 168.7 118.2 11/07/2007 Agropecuario
64 Checras Manantial 137568-17 Yarusisan 0.0 8.0 8.70 258.0 182.0 07/07/2007 Agropecuario
65 Checras Punto de control 137568-18 Rio Checras 0.0 15.4 8.54 522.0 365.0 15/07/2007 Agropecuario
66 Checras Manantial captado 137568-19 Rapaz 1.8 8.1 8.31 297.0 199.0 07/07/2007 Doméstico
67 Checras Manantial 137568-20 Gachus 0.5 8.1 8.02 324.0 219.0 07/07/2007 Agropecuario
68 Checras Manantial captado 137568-21 Yachicocha 0.8 14.0 7.60 505.0 352.0 14/07/2007 Doméstico
69 Checras Manantial 137568-22 Ragra 0.6 8.5 8.92 307.0 210.0 07/07/2007 Agropecuario
70 Checras Manantial captado 137568-23 Yuraccasha 0.0 11.7 8.17 465.0 324.0 14/07/2007 Doméstico
71 Checras Manantial 137568-24 Ichiglaria 2.5 8.5 7.83 473.0 327.0 07/07/2007 Agropecuario
72 Checras Manantial captado 137568-25 Huamarpuma 0.8 9.4 8.65 272.0 203.0 14/07/2007 Agropecuario
73 Checras Manantial captado 137568-26 Lag. Larian 15.0 7.4 8.75 322.0 216.0 07/07/2007 Doméstico
74 Checras Manantial captado 137568-27 Cheyej 0.8 9.4 8.20 394.0 274.0 10/07/2007 Doméstico
75 Checras Manantial captado 137568-28 Pumpul 2.5 8.7 8.35 488.0 360.0 10/07/2007 Doméstico
76 Checras Manantial 137568-29 Cheyej 1 2.0 11.7 9.02 529.0 368.0 10/07/2007 Agropecuario
77 Checras Manantial captado 137568-30 Motococha 0.1 10.9 8.35 824.0 590.0 14/07/2007 Doméstico
78 Checras Punto de control 137568-31 Rio Cayash 0.0 13.9 8.27 523.0 371.0 15/07/2007 Agropecuario
79 Checras Manantial captado 137568-32 Tongos 0.0 19.7 8.16 445.0 315.0 09/07/2007 Doméstico
80 Checras Termal 137568-33 Rio Cochaquillo-Checras 0.1 29.8 7.23 2270.0 1610.0 10/07/2007 Balneologico
81 Checras Termal 137568-34 Huamanmarca 0.3 31.9 6.83 2360.0 1670.0 10/07/2007 Balneologico
82 Checras Punto de control 137568-35 Churamachay 11.4 8.97 175.0 192.0 10/07/2007 Agropecuario
83 Checras Manantial captado 137568-36 Tulpay 0.0 21.0 7.90 485.0 344.0 09/07/2007 Doméstico
84 Checras Manantial captado 137568-37 Acain 0.0 9.6 8.51 280.0 189.0 14/07/2007 Doméstico
85 Checras Punto de control 137568-38 Tinyac 25.0 8.4 8.84 321.0 223.0 10/07/2007 Agropecuario
86 Checras Termal 137568-39 Huancahuasi 3 8.0 60.0 7.90 1624.0 692.4 19/04/2006 Balneologico
87 Checras Termal 137568-40 Picoy 8.0 61.0 7.20 1780.0 1491.7 19/04/2006 Balneologico
88 Checras Manantial 137568-41 Puente Acain 0.7 18.6 8.10 3520.0 2450.0 15/07/2007 Ninguno
89 Checras Manantial 137568-42 Huancahuasi 1 0.6 13.8 7.80 651.0 455.0 12/07/2007 Agropecuario
90 Checras Manantial captado 137568-43 Pogpaga 3.0 8.0 8.55 627.0 446.0 12/07/2007 Doméstico
91 Checras Punto de control 137568-44 Qda. Shaqueco 1 3.0 18.2 8.27 400.0 277.0 13/07/2007 Agropecuario
92 Checras Manantial 137568-45 Parquin 1 2.3 8.2 8.95 221.0 153.0 12/07/2007 Agropecuario
93 Checras Manantial captado 137568-46 Puñon 2.0 14.5 8.30 233.0 158.0 09/07/2007 Doméstico
94 Checras Manantial captado 137568-47 Parquin 10.0 15.3 7.92 294.0 209.0 12/07/2007 Doméstico
95 Checras Manantial captado 137568-48 Maray 0.3 16.2 6.45 14.2 10.0 09/07/2007 Doméstico
96 Checras Manantial captado 137568-49 Chiuchin 0.0 17.3 7.90 430.0 301.0 09/07/2007 Doméstico
97 Checras Manantial 137568-50 Tuntul - 16.0 - 1100.0 - 15/07/2007 Ninguno
98 Checras Termal 137568-51 Huancachin 15.0 46.0 6.10 3880.0 1506.5 19/04/2006 Balneologico
99 Checras Punto de control 137568-52 Qda. Shaqueco 0.0 12.2 8.55 78.8 54.6 09/07/2007 Agropecuario
PARAMETROS
Nº SUBCUENCA TIPO DE FUENTE CÓDIGO NOMBRE FECHA USO
Q (l/s) T ºC PH CE (µS/cm) TDS (ppm)
100 Checras Punto de control 137568-53 Canal Canin 2.0 18.0 8.70 325.0 228.0 13/07/2007 Agropecuario
101 Checras Manantial 137568-54 Jucul 0.0 14.9 8.06 196.4 137.9 12/07/2007 Doméstico
102 Checras Manantial 137568-55 Canin 1.0 9.8 5.31 13.8 9.8 13/07/2007 Doméstico
103 Checras Manantial 137568-56 Huancahuasi 2 0.2 12.8 7.76 325.0 231.0 12/07/2007 Agropecuario
104 Checras Manantial 137568-57 Mayobamba 0.2 12.1 8.20 326.0 228.0 12/07/2007 Doméstico
105 Checras Manantial captado 137568-58 Ocupampa 0.8 16.6 8.34 354.0 247.0 12/07/2007 Doméstico
106 Alto Huaura Manantial 137569-01 Pucarangra 01 6.5 - - - - 07/07/2007 Ninguno
107 Alto Huaura Manantial 137569-02 Pucarangra 02 3.0 8.1 6.60 68.5 32.2 07/07/2007 Ninguno
108 Alto Huaura Manantial 137569-03 Pucarangra 03 0.0 12.7 7.20 363.0 252.0 07/07/2007 Ninguno
109 Alto Huaura Manantial 137569-04 Cochapata 3.5 7.8 6.81 51.4 33.1 07/07/2007 Ninguno
110 Alto Huaura Manantial 137569-05 Gayac 03 2.5 13.0 8.36 136.2 144.0 07/08/2007 Ninguno
111 Alto Huaura Punto de control 137569-06 Gayac 02 0.0 10.6 8.98 108.8 75.4 07/08/2007 Ninguno
112 Alto Huaura Manantial 137569-07 Surasaca 01 0.0 11.8 8.37 82.1 55.2 07/08/2007 Ninguno
113 Alto Huaura Manantial 137569-08 Suerococha 6.0 8.4 8.91 311.0 238.0 07/07/2007 Ninguno
114 Alto Huaura Manantial 137569-09 Rupahuay 3.5 11.8 4.70 148.6 93.1 07/07/2007 Ninguno
115 Alto Huaura Manantial 137569-10 Chaco 8.0 7.3 7.91 770.0 531.0 07/07/2007 Ninguno
116 Alto Huaura Manantial 137569-11 La Rinconada 14.5 4.8 9.10 41.0 26.6 07/08/2007 Ninguno
117 Alto Huaura Manantial 137569-12 Pargocorral 6.0 8.7 8.98 28.9 16.5 07/08/2007 Ninguno
118 Alto Huaura Punto de control 137569-13 Aguashcocha 343.0 11.8 8.96 546.0 397.0 07/07/2007 Ninguno
119 Alto Huaura Manantial 137569-14 Surasaca 03 0.0 10.7 8.46 38.4 26.3 07/08/2007 Ninguno
120 Alto Huaura Manantial 137569-15 Surasaca 04 0.0 10.7 8.46 38.4 26.3 07/08/2007 Ninguno
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima

121 Alto Huaura Punto de control 137569-16 Surasaca 02 0.0 9.5 8.46 90.6 63.5 07/08/2007 Ninguno
122 Alto Huaura Punto de control 137569-17 Surucocha 0.0 7.2 0.00 103.0 - 07/08/2007 Ninguno
123 Alto Huaura Punto de control 137569-18 Quichas 03 3.5 7.3 5.20 75.0 46.3 07/08/2007 Ninguno
124 Alto Huaura Manantial 137569-19 Quichas 01 3.0 9.2 8.27 94.0 63.7 07/08/2007 Ninguno
125 Alto Huaura Manantial 137569-20 Quichas 02 9.4 6.8 4.86 64.7 45.2 07/08/2007 Ninguno
126 Alto Huaura Manantial 137569-21 Padre 2.5 5.6 7.30 344.0 234.0 07/09/2007 Ninguno
127 Alto Huaura Manantial captado 137569-22 Quichas 04 5.0 10.0 7.49 334.0 227.0 07/09/2007 Doméstico
128 Alto Huaura Manantial 137569-23 Queracotaca 6.0 10.4 8.81 58.0 30.2 07/09/2007 Ninguno
129 Alto Huaura Termal 137569-24 Coñoc 2.0 31.6 6.46 188.9 134.1 07/09/2007 Ninguno
130 Alto Huaura Punto de control 137569-25 Chacua 02 0.0 7.0 8.19 50.1 41.0 15/07/2007 Ninguno
131 Alto Huaura Punto de control 137569-26 Chacua 01 0.0 7.9 8.79 34.2 14.2 15/07/2007 Ninguno
132 Alto Huaura Manantial 137569-27 Quisuquiscancha 2.3 10.7 8.07 204.0 140.0 07/09/2007 Ninguno
133 Alto Huaura Manantial 137569-28 Gazuna 0.0 10.0 0.00 0.0 - 07/08/2007 Ninguno
134 Alto Huaura Manantial 137569-29 Yanacu 0.5 9.7 8.47 316.0 310.0 07/09/2007 Ninguno
135 Alto Huaura Manantial 137569-30 Maeva 1.2 9.9 4.89 95.5 64.1 07/09/2007 Ninguno
136 Alto Huaura Manantial 137569-31 Jasuna 2.5 8.8 4.55 107.8 76.6 07/09/2007 Ninguno
137 Alto Huaura Manantial 137569-32 Ata 1.0 9.4 8.37 411.0 280.0 07/09/2007 Ninguno
138 Alto Huaura Manantial 137569-33 Yarahuatun 0.1 10.4 8.55 587.0 413.0 07/09/2007 Población
139 Alto Huaura Manantial 137569-34 Colquicocha 0.0 11.9 8.14 1347.0 942.0 15/07/2007 Ninguno
140 Alto Huaura Manantial 137569-35 Ucruchaca 0.3 11.5 8.27 331.0 219.0 07/09/2007 Doméstico
141 Alto Huaura Punto de control 137569-36 Pomamayo 8.5 11.0 6.06 14.0 - 07/09/2007 Ninguno
142 Alto Huaura Galería Filtrante 137569-37 Chacua (EU-20) 1300.0 9.6 8.30 457.0 204.5 15/07/2007 Industrial
143 Alto Huaura Manantial captado 137569-38 Ushnupata 2.0 12.5 7.80 1090.0 781.0 07/10/2007 Ninguno
144 Alto Huaura Termal 137569-39 Paton 7.0 32.0 7.60 280.0 194.5 25/04/2006 Baños
145 Alto Huaura Manantial captado 137569-40 Tinta 1.5 14.4 4.73 129.2 81.0 16/07/2007 Doméstico
146 Alto Huaura Manantial captado 137569-41 Pirurhuanca 0.0 7.1 0.00 151.0 - 19/07/2007 Ninguno
147 Alto Huaura Manantial 137569-42 Pishgapuquio 2.5 8.2 8.25 292.0 198.0 19/07/2007 Ninguno
148 Alto Huaura Manantial captado 137569-43 Llamapaca 4.0 5.9 8.83 101.0 98.9 19/07/2007 Ninguno
149 Alto Huaura Manantial captado 137569-44 Viroc 1.1 5.5 8.64 139.0 91.7 19/07/2007 Ninguno
150 Alto Huaura Manantial captado 137569-45 Huachac 15.0 8.2 8.52 353.0 240.0 07/10/2007 Ninguno
  427
428
PARAMETROS
Nº SUBCUENCA TIPO DE FUENTE CÓDIGO NOMBRE FECHA USO
Q (l/s) T ºC PH CE (µS/cm) TDS (ppm)
151 Alto Huaura Termal 137569-46 Viroc 3.0 59.0 7.10 688.0 503.8 25/04/2006 Balneologico
152 Alto Huaura Manantial 137569-47 Buliche 1.8 7.2 8.43 345.0 242.0 19/07/2007 Ninguno
153 Alto Huaura Manantial captado 137569-48 Pampacancha 17.2 5.6 9.21 530.0 385.0 07/10/2007 Ninguno
154 Alto Huaura Manantial 137569-49 Gachumpati - Viroc 2.5 10.5 8.36 444.0 338.0 17/07/2007 Doméstico
155 Alto Huaura Manantial 137569-50 Puquionawin 0.0 9.4 8.79 237.0 163.0 17/07/2007 Agrícola
156 Alto Huaura Manantial 137569-51 Tucunpuyoc 1.3 12.7 8.10 542.0 380.0 17/07/2007 Ninguno
157 Alto Huaura Termal 137569-52 Rupay 0.0 32.0 0.00 2800.0 - 19/10/2007 Ninguno
158 Alto Huaura Manantial 137569-53 Yanapuquio 0.1 6.1 8.22 373.0 260.0 19/07/2007 Ninguno
159 Alto Huaura Termal 137569-54 Tomacuta 4.1 55.5 6.55 3410.0 2480.0 19/10/2007 Ninguno
160 Alto Huaura Termal 137569-55 Patio 0.1 36.1 7.18 4190.0 3090.0 19/10/2007 Ninguno
161 Alto Huaura Termal 137569-56 Rupay 02 1.1 36.4 6.83 3780.0 2610.0 19/07/2007 Ninguno
162 Alto Huaura Manantial captado 137569-57 Mallay 2.0 10.3 8.35 230.0 159.0 19/07/2007 Doméstico
163 Alto Huaura Manantial 137569-58 Pampanatuqui 0.8 10.4 8.62 404.0 281.0 19/07/2007 Ninguno
164 Alto Huaura Punto de control 137569-59 Qda. Jancopata 0.1 8.8 8.95 233.0 158.0 07/08/2007 Agropecuario
165 Alto Huaura Manantial 137569-60 Aijadero 0.0 9.0 8.60 339.0 235.0 07/08/2007 Agropecuario
166 Alto Huaura Manantial 137569-61 Michipense 4.0 7.8 8.49 200.0 140.0 19/07/2007 Ninguno
167 Alto Huaura Manantial captado 137569-62 Nava 0.0 9.6 8.97 257.0 179.0 20/07/2007 Doméstico
168 Alto Huaura Manantial 137569-63 Manantial guia 0.0 6.7 8.72 166.7 161.9 19/07/2007 Ninguno
169 Alto Huaura Manantial 137569-64 Rautupuntay 1.5 9.5 8.75 130.1 88.2 19/07/2007 Ninguno
170 Alto Huaura Manantial 137569-65 Pucayacu 0.1 9.9 5.11 67.1 45.8 07/08/2007 Agropecuario
171 Alto Huaura Manantial 137569-66 Tectawayn 3.1 15.5 8.39 484.0 333.0 13/07/2007 Ninguno
172 Alto Huaura Manantial 137569-67 Curupata 2.3 7.6 7.75 700.0 491.0 07/06/2007 Ninguno
173 Alto Huaura Manantial 137569-68 Yuraconal 0.2 9.1 7.59 93.5 65.1 07/06/2007 Ninguno
174 Alto Huaura Punto de control 137569-69 Laguna 02 0.0 10.9 8.25 70.6 48.2 07/06/2007 Ninguno
175 Alto Huaura Punto de control 137569-70 Laguna 01 0.0 9.6 7.78 74.5 55.3 07/06/2007 Ninguno
176 Alto Huaura Manantial 137569-71 Tabladas 0.8 7.6 7.65 206.0 142.0 07/08/2007 Agropecuario
177 Alto Huaura Manantial captado 137569-72 Andajes 1.5 10.8 8.46 250.0 183.0 12/07/2007 Doméstico
178 Alto Huaura Manantial 137569-73 Huancora 10.0 16.1 8.77 273.0 185.0 14/07/2007 Agrícola
179 Alto Huaura Manantial 137569-74 Shumay 01 4.2 11.6 8.12 283.0 189.0 14/07/2007 Agrícola
180 Alto Huaura Manantial 137569-75 Shumay 5.1 15.7 8.19 0.0 207.0 14/07/2007 Agrícola
181 Alto Huaura Manantial 137569-76 Chinchicolca 11.0 15.7 7.30 257.1 177.0 14/07/2007 Agrícola
182 Alto Huaura Manantial 137569-77 Sunso 0.0 15.5 8.60 270.0 190.0 14/07/2007 Agrícola
183 Alto Huaura Manantial captado 137569-78 Chulin 0.0 11.8 8.14 242.0 168.0 12/07/2007 Ninguno
184 Alto Huaura Punto de control 137569-79 Huajay 0.2 16.6 8.44 213.0 139.0 14/07/2007 Agrícola
185 Alto Huaura Manantial captado 137569-80 Matara 25.0 18.5 7.96 645.0 450.0 13/07/2007 Doméstico
186 Alto Huaura Punto de control 137569-81 Rio Huaura 0.0 14.5 8.85 379.0 265.0 13/07/2007 Ninguno
187 Alto Huaura Manantial captado 137569-82 Pachangara 5.0 8.0 8.73 200.0 144.0 18/07/2007 Doméstico
188 Alto Huaura Manantial 137569-83 Pisgupuquio 0.0 15.0 8.45 273.0 200.0 14/07/2007 Agrícola
189 Alto Huaura Manantial 137569-84 San Pedro de Palpas 2.2 14.8 8.46 427.0 296.0 18/07/2007 Doméstico
190 Alto Huaura Manantial 137569-85 Guagaypallac 2.5 15.1 8.30 437.0 316.0 13/07/2007 Ninguno
191 Alto Huaura Termal 137569-86 La Juventud 10.0 31.0 6.72 1739.0 1220.0 19/07/2007 Balneologico
192 Alto Huaura Termal 137569-87 La Verruga 15.0 29.0 7.11 1853.0 1060.5 19/07/2007 Balneologico
193 Alto Huaura Termal 137569-88 Santa Rosa 30.0 33.6 6.36 1996.0 977.3 25/06/2013 Balneologico
194 Alto Huaura Termal 137569-89 Mama Huarmi 20.0 31.4 7.72 1753.0 1226.1 19/07/2007 Balneologico
195 Alto Huaura Termal 137569-90 Señor de los Milagros 30.0 33.6 6.35 1795.0 968.2 25/06/2013 Balneologico
196 Alto Huaura Termal 137569-91 Don Bosco 32.0 33.8 6.32 1987.0 974.0 25/06/2013 Balneologico
197 Alto Huaura Termal 137569-92 Baños de Fierro 10.0 49.0 6.10 2450.0 1479.6 19/07/2007 Balneologico
198 Alto Huaura Termal 137569-93 Tingo 10.0 56.0 6.70 3730.0 2066.1 19/07/2007 Balneologico
199 Unidad Hidrográfica 137571 Punto de control 137571-01 PUNTO 14 - 1169 0 24.3 9.63 3232.0 1582.0 07/12/2014 Ninguno
200 Unidad Hidrográfica 137571 Punto de control 137571-02 PUNTO 13 - 1168 0 24.3 9.36 3169.0 1564.0 07/12/2014 Ninguno
201 Unidad Hidrográfica 137571 Punto de control 137571-03 PUNTO 8 - 1164 0 25.3 9.52 3155.0 1547.0 07/12/2014 Ninguno
PARAMETROS
PARAMETROS
Nº SUBCUENCA TIPO DE FUENTE CÓDIGO
CÓDIGO NOMBRE
NOMBRE FECHA
FECHA USO
USO
Q (l/s)
Q (l/s) ºC
TT ºC PH
PH CE
CE (µS/cm)
(µS/cm) TDS (ppm)
TDS (ppm)
202 Unidad Hidrográfica 137571 Punto de control 137571-04
137571-04 PUNTO
PUNTO 12 1166
12 -- 1166 00 24.9
24.9 9.32
9.32 3196.0
3196.0 1566.0
1566.0 07/12/2014
07/12/2014 Ninguno
Ninguno
203 Unidad Hidrográfica 137571 Mannatial
Manantial captado 137571-05
137571-05 PUNTO 1160
PUNTO 44 -- 1160 33 26.0
26.0 8.88
8.88 5560.0
5560.0 1256.0
1256.0 07/12/2014
07/12/2014 Ninguno
Ninguno
204 Unidad Hidrográfica 137571 Mannatial
Manantial captado 137571-06
137571-06 PUNTO 1161
PUNTO 55 -- 1161 88 25.7
25.7 8.97
8.97 2425.0
2425.0 1181.0
1181.0 07/12/2014
07/12/2014 Ninguno
Ninguno
205 Unidad Hidrográfica 137571 Punto de control 137571-07
137571-07 PUNTO
PUNTO 88 -- 1167
1167 00 24.5
24.5 9.45
9.45 3198.0
3198.0 1568.0
1568.0 07/12/2014
07/12/2014 Ninguno
Ninguno
206 Unidad Hidrográfica 137571 Mannatial
Manantial captado 137571-08
137571-08 PUNTO
PUNTO 66 -- 1162
1162 0.5
0.5 27.3
27.3 9.31
9.31 1939.0
1939.0 951.0
951.0 07/12/2014
07/12/2014 Ninguno
Ninguno
207 Unidad Hidrográfica 137571 Punto de control 137571-09
137571-09 PUNTO
PUNTO 88 -- 1163
1163 33 24.3
24.3 9.13
9.13 1847.0
1847.0 906.0
906.0 07/12/2014
07/12/2014 Ninguno
Ninguno
208 Unidad Hidrográfica 137571 Mannatial
Manantial captado 137571-10
137571-10 PUNTO
PUNTO 33 -- 1159
1159 55 24.2
24.2 9.21
9.21 1595.0
1595.0 783.0
783.0 07/12/2014
07/12/2014 Ninguno
Ninguno
209 Unidad Hidrográfica 137571 Manantial 137571-11
137571-11 PUNTO
PUNTO 22 -- 1158
1158 2.5
2.5 24.0
24.0 8.75
8.75 2343.0
2343.0 1148.0
1148.0 07/12/2014
07/12/2014 Ninguno
Ninguno
210 Unidad Hidrográfica 137571 Manantial 137571-12
137571-12 PUNTO
PUNTO 11 -- 1157
1157 33 25.7
25.7 8.58
8.58 3190.0
3190.0 1564.0
1564.0 01/05/2015
01/05/2015 Ninguno
Ninguno
211 Unidad Hidrográfica 137571 Pozo 137571-13
137571-13 San
San Juan
Juan 0.0
0.0 -- 0.00
0.00 -- -- 24/11/2007
24/11/2007 No
Noutilizable
utilizable
212 Unidad Hidrográfica 137571 Punto de control 137571-14
137571-14 Humedal
Humedal Medio
Medio Mundo
Mundo 0.0
0.0 23.7
23.7 9.44
9.44 2130.0
2130.0 1540.0
1540.0 24/11/2007
24/11/2007 Ninguno
Ninguno
213 Unidad Hidrográfica 137571 Pozo 137571-15
137571-15 La
La Perlita
Perlita 03
03 0.0
0.0 23.5
23.5 7.46
7.46 1420.0
1420.0 994.0
994.0 24/11/2007
24/11/2007 Doméstico
Doméstico
214 Unidad Hidrográfica 137571 Pozo 137571-16
137571-16 La
La Perlita
Perlita 02
02 0.0
0.0 -- 0.00
0.00 -- -- 24/11/2007
24/11/2007 No
Noutilizable
utilizable
215 Unidad Hidrográfica 137571 Pozo 137571-17
137571-17 La
La Perlita
Perlita 01
01 0.0
0.0 -- 0.00
0.00 -- -- 24/11/2007
24/11/2007 No
Noutilizable
utilizable
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima
  429
ANEXO II
• CALCULO DE PERMEABILIDAD
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   433

100.
10.

Displacement (cm)
Displacement (cm)

10.

1.
1. 0. 600. 1.2E+03 1.8E+03 2.4E+03 3.E+03
0. 400. 800. 1.2E+03 1.6E+03 2.E+03
Time (sec)
Time (sec)
HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
Data Set: D:\...\Huaura-02.aqt
Data Set: D:\...\Huaura-01.aqt Date: 11/06/17 Time: 12:04:06
Date: 11/06/17 Time: 12:01:22
PROJECT INFORMATION
PROJECT INFORMATION
Company: INGEMMET
Company: INGEMMET Project: GA-16
Project: GA-16 Location: HUAURA
Location: HUAURA Test Well: HUAURA-02
Test Well: HUAURA-01 Test Date: 21/07/2007
Test Date: 20/07/2007
AQUIFER DATA
AQUIFER DATA
Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1.
Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1.
WELL DATA (HUAURA-02)
WELL DATA (HUAURA-01)
Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm
Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm
Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm
Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm Gravel Pack Porosity: 0.27
Gravel Pack Porosity: 0.27
SOLUTION
SOLUTION
Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev
Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev
K = 0.2017 m/day y0 = 7.805 cm
K = 0.3043 m/day y0 = 2.529 cm

10. 100.
Displacement (cm)

Displacement (cm)

10.

1. 1.
0. 600. 1.2E+03 1.8E+03 2.4E+03 3.E+03 0. 400. 800. 1.2E+03 1.6E+03 2.E+03
Time (sec) Time (sec)

HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
Data Set: D:\...\Huaura-03.aqt Data Set: D:\...\Huaura-04.aqt
Date: 11/06/17 Time: 12:04:24 Date: 11/06/17 Time: 12:05:16

PROJECT INFORMATION PROJECT INFORMATION


Company: INGEMMET Company: INGEMMET
Project: GA-16 Project: GA-16
Location: HUAURA Location: HUAURA
Test Well: HUAURA-02 Test Well: HUAURA-04
Test Date: 22/07/2007 Test Date: 23/07/2007

AQUIFER DATA AQUIFER DATA


Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1. Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1.

WELL DATA (HUAURA-03) WELL DATA (HUAURA-04)


Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm
Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm
Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm
Gravel Pack Porosity: 0.27 Gravel Pack Porosity: 0.27

SOLUTION SOLUTION
Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev
K = 0.1591 m/day y0 = 6.302 cm K = 0.1549 m/day y0 = 10.62 cm
434

10.

10.

Displacement (cm)
Displacement (cm)

1.
1. 0. 400. 800. 1.2E+03 1.6E+03 2.E+03
Time (sec)

HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA


Data Set: D:\...\Huaura-06.aqt
Date: 11/06/17 Time: 12:05:44

PROJECT INFORMATION
Company: INGEMMET
Project: GA-16
Location: HUAURA
Test Well: HUAURA-06
Test Date: 25/07/2007

AQUIFER DATA
Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1.

WELL DATA (HUAURA-06)


Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm
Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm
Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm
Gravel Pack Porosity: 0.27

0.1 SOLUTION

0. 400. 800. 1.2E+03


Aquifer Model:1.6E+03
Unconfined 2.E+03 Solution Method: Hvorslev
K = 0.08437 m/day y0 = 3.151 cm
Time (sec)
10. HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO 100.
HUAURA
Data Set: D:\...\Huaura-05.aqt
Date: 11/06/17 Time: 12:05:31

PROJECT INFORMATION
Displacement (cm)

Displacement (cm)

Company: INGEMMET
Project: GA-16 10.
Location: HUAURA
Test Well: HUAURA-05
Test Date: 24/07/2007

AQUIFER DATA
Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1.
1. 1.
0. 400. 800. 1.2E+03 WELL
1.6E+03 DATA
2.E+03 (HUAURA-05) 0. 600. 1.2E+03 1.8E+03 2.4E+03 3.E+03
Time (sec) Time (sec)
Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm
HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
Total Well Penetration Depth: 1. cm
Data Set: D:\...\Huaura-07.aqt
ScreenData
Length: 1. cm
Set: D:\...\Huaura-08.aqt
Casing Radius: 2.54 cm
Date: 11/06/17 Time: 12:05:58 Wellbore Radius: 2.54 cm
Date: 11/06/17 Time: 12:06:10

PROJECT INFORMATION Gravel Pack Porosity: 0.27 PROJECT INFORMATION


Company: INGEMMET Company: INGEMMET
Project: GA-16 Project: GA-16
Location: HUAURA
Test Well: HUAURA-07
SOLUTION Location: HUAURA
Test Well: HUAURA-08
Test Date: 26/07/2007 Test Date: 27/07/2007
Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev
AQUIFER DATA AQUIFER DATA

K = 0.8349 m/day
Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1. y0 = 2.19 cm Thickness:
Saturated 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1.

WELL DATA (HUAURA-07) WELL DATA (HUAURA-08)


Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm
Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm
Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm
Gravel Pack Porosity: 0.27 Gravel Pack Porosity: 0.27

SOLUTION SOLUTION
Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev
K = 0.2856 m/day y0 = 3.663 cm K = 0.1079 m/day y0 = 12.17 cm
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   435

100. 10.
Displacement (cm)

Displacement (cm)
10.

1. 1.
0. 400. 800. 1.2E+03 1.6E+03 2.E+03 0. 400. 800. 1.2E+03 1.6E+03 2.E+03
Time (sec) Time (sec)

HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
Data Set: D:\...\Huaura-09.aqt Data Set: D:\...\Huaura-10.aqt
Date: 11/06/17 Time: 12:06:20 Date: 11/06/17 Time: 12:06:33

PROJECT INFORMATION PROJECT INFORMATION


Company: INGEMMET Company: INGEMMET
Project: GA-16 Project: GA-16
Location: HUAURA Location: HUAURA
Test Well: HUAURA-09 Test Well: HUAURA-10
Test Date: 27/07/2007 Test Date: 28/07/2007

AQUIFER DATA AQUIFER DATA


Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1. Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1.

WELL DATA (HUAURA-09) WELL DATA (HUAURA-10)


Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm
Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm
Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm
Gravel Pack Porosity: 0.27 Gravel Pack Porosity: 0.27

SOLUTION SOLUTION
Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev
K = 0.2882 m/day y0 = 13.16 cm K = 0.1046 m/day y0 = 5.335 cm

100. 10.
Displacement (cm)

Displacement (cm)

10. 1.
0. 600. 1.2E+03 1.8E+03 2.4E+03 3.E+03 0. 400. 800. 1.2E+03 1.6E+03 2.E+03
Time (sec) Time (sec)

HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
Data Set: D:\...\Huaura-11.aqt Data Set: D:\...\Huaura-12.aqt
Date: 11/06/17 Time: 12:06:45 Date: 11/06/17 Time: 12:06:59

PROJECT INFORMATION PROJECT INFORMATION


Company: INGEMMET Company: INGEMMET
Project: GA-16 Project: GA-16
Location: HUAURA Location: HUAURA
Test Well: HUAURA-11 Test Well: HUAURA-12
Test Date: 29/07/2007 Test Date: 30/07/2007

AQUIFER DATA AQUIFER DATA


Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1. Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1.

WELL DATA (HUAURA-11) WELL DATA (HUAURA-12)


Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm
Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm
Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm
Gravel Pack Porosity: 0.27 Gravel Pack Porosity: 0.27

SOLUTION SOLUTION
Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev
K = 0.108 m/day y0 = 17.84 cm K = 0.2249 m/day y0 = 6.24 cm
436

10. 10.
Displacement (cm)

Displacement (cm)
1. 1.
0. 400. 800. 1.2E+03 1.6E+03 2.E+03 0. 400. 800. 1.2E+03 1.6E+03 2.E+03
Time (sec) Time (sec)

HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
Data Set: D:\...\Huaura-13.aqt Data Set: D:\...\Huaura-14.aqt
Date: 11/06/17 Time: 12:07:10 Date: 11/06/17 Time: 12:07:22

PROJECT INFORMATION PROJECT INFORMATION


Company: INGEMMET Company: INGEMMET
Project: GA-16 Project: GA-16
Location: HUAURA Location: HUAURA
Test Well: HUAURA-13 Test Well: HUAURA-14
Test Date: 01/08/2007 Test Date: 02/08/2007

AQUIFER DATA AQUIFER DATA


Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1. Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1.

WELL DATA (HUAURA-13) WELL DATA (HUAURA-14)


Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm
Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm
Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm
Gravel Pack Porosity: 0.27 Gravel Pack Porosity: 0.27

SOLUTION SOLUTION
Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev
K = 0.2354 m/day y0 = 3.87 cm K = 0.06406 m/day y0 = 5.937 cm

10.
10.
Displacement (cm)

Displacement (cm)

1.
1.
0. 600. 1.2E+03 1.8E+03 2.4E+03 3.E+03
0. 400. 800. 1.2E+03 1.6E+03 2.E+03
Time (sec)
Time (sec)
HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
Data Set: D:\...\Huaura-15.aqt
Data Set: D:\...\Huaura-16.aqt
Date: 11/06/17 Time: 12:07:35
Date: 11/06/17 Time: 12:07:55
PROJECT INFORMATION
PROJECT INFORMATION
Company: INGEMMET
Company: INGEMMET
Project: GA-16
Project: GA-16
Location: HUAURA
Location: HUAURA
Test Well: HUAURA-15
Test Well: HUAURA-16
Test Date: 03/08/2007
Test Date: 04/08/2007
AQUIFER DATA
AQUIFER DATA
Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1.
Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1.
WELL DATA (HUAURA-15)
WELL DATA (HUAURA-16)
Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm
Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm
Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm
Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm
Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm
Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm
Gravel Pack Porosity: 0.27
Gravel Pack Porosity: 0.27
SOLUTION
SOLUTION
Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev
Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev
K = 0.1674 m/day y0 = 5.657 cm
K = 0.129 m/day y0 = 3.346 cm
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   437

100.

Displacement (cm)

10.
0. 400. 800. 1.2E+03 1.6E+03 2.E+03
Time (sec)

HIDROGEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA


Data Set: D:\...\Huaura-17.aqt
Date: 11/06/17 Time: 12:08:06

PROJECT INFORMATION
Company: INGEMMET
Project: GA-16
Location: HUAURA
Test Well: HUAURA-17
Test Date: 04/08/2007

AQUIFER DATA
Saturated Thickness: 60. cm Anisotropy Ratio (Kz/Kr): 1.

WELL DATA (HUAURA-17)


Initial Displacement: 1. cm Static Water Column Height: 60. cm
Total Well Penetration Depth: 1. cm Screen Length: 1. cm
Casing Radius: 2.54 cm Wellbore Radius: 2.54 cm
Gravel Pack Porosity: 0.27

SOLUTION
Aquifer Model: Unconfined Solution Method: Hvorslev
K = 0.3052 m/day y0 = 24.92 cm
ANEXO iii
• PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS
• ANIONES Y CATIONES MAYORITARIOS
• METALES DISUELTOS
• FACIES HIDROQUÍMICAS
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   441

Cuadro 5.1
Parámetros físico-químicos de las muestras seleccionadas en la cuenca del río Huaura
CE
N.° Nombre de Fuente Código Dureza T °C pH TDS mg/l Alcalinidad
μS/cm
1 Pomamayo 137569-36 4.3 14.0 11.0 6.1 8.5 7.0
2 Ucruchaca 137569-35 144.4 331.0 11.5 8.3 219.0 172.0
3 Yarahuatun 137569-33 278.5 587.0 10.4 8.6 413.0 342.0
4 Maeva 137569-30 32.3 95.5 9.9 4.9 64.1 24.0
5 Coñoc 137569-24 31.0 188.9 31.6 6.5 134.1 63.0
6 Padre 137569-21 135.8 344.0 5.6 7.3 234.0 158.0
7 Quichas 04 137569-22 157.7 334.0 10.0 7.5 227.0 184.0
8 Quichas 02 137569-20 8.7 64.7 6.8 4.9 45.2 12.0
9 Surucocha 137569-17 40.3 103.0 7.2 7.0 95.7 48.0
10 Pargocorral 137569-12 10.6 28.9 8.7 9.0 16.5 16.0
11 La Rinconada 137569-11 11.8 41.0 4.8 9.1 26.6 16.0
12 Aguashcocha 137569-13 378.0 546.0 11.8 9.0 397.0 281.0
13 Chaco 137569-10 439.0 770.0 7.3 7.9 531.0 403.0
14 Suerococha 137569-08 106.1 311.0 8.4 8.9 150.0 131.0
15 Gayac 03 137569-05 41.5 136.2 13.0 8.4 144.0 54.0
16 Cochapata 137569-04 12.6 51.4 7.8 6.8 33.1 17.0
17 Pucarangra 01 137569-01 20.3 1140.0 7.0 7.0 572.2 30.0
18 Chacua 01 137569-26 14.3 34.2 7.9 8.8 14.2 18.0
19 Ushnupata 137569-38 541.7 1090.0 12.5 7.8 781.0 537.0
20 Huachac 137569-45 154.7 353.0 8.2 8.5 240.0 185.0
21 Pampacancha 137569-48 201.3 530.0 5.6 9.2 385.0 242.0
22 Patón 137569-39 130.4 280.0 32.0 7.6 194.5 45.5
23 Curupata 137569-67 442.8 700.0 7.6 7.8 491.0 365.0
24 Yuracorral 137569-68 35.4 93.5 9.1 7.6 65.1 41.0
25 Tabladas 137569-71 82.2 206.0 7.6 7.7 142.0 95.0
26 Chacua (EU-20) 137569-37 232.3 457.0 9.6 8.3 204.5 3.5
27 Pogpaga 137568-47 150.4 294.0 15.3 7.9 209.0 167.0
28 Huancahuasi 02 137568-43 315.0 627.0 8.0 8.6 446.0 350.0
29 Huancahuasi 01 137568-42 489.8 651.0 13.8 7.8 455.0 371.0
30 Huancahuasi 03 137568-39 1066.7 1624.0 60.0 7.9 692.4 58.5
31 Picoy 137568-40 979.2 1780.0 61.0 7.2 1491.7 27.5
32 Huamanmarca 137568-38 169.5 321.0 8.4 8.8 223.0 189.0
33 Cheyej 02 137568-34 933.3 2360.0 31.9 6.8 1670.0 1690.0
34 Ñaurín 137568-27 185.5 394.0 9.4 8.2 274.0 209.0
35 Pumpul 137568-28 404.9 488.0 8.7 8.4 360.0 279.0
36 Rapaz 137568-26 140.0 322.0 7.4 8.8 216.0 160.0
37 Poacpuquio 137568-19 131.1 297.0 8.1 8.3 199.0 138.0
38 Lariac 137568-06 15.6 41.1 9.1 8.5 28.8 20.0
39 Tinyag 137568-01 449.0 707.0 0.1 7.4 501.0 370.0
40 Huasacocha 02 137568-13 100.7 187.0 7.2 8.4 132.3 110.0
41 Yanamachay 137568-07 58.4 11.9 6.0 8.2 80.7 72.0
42 Cochaquillo 02 137568-02 105.2 236.0 9.4 8.4 163.0 109.0
43 Parquin 02 137568-58 180.8 354.0 16.6 8.3 247.0 212.0
44 Fierro 137569-92 575.0 2450.0 49.0 6.1 1497.6 190.5
45 Tingo 137569-93 583.3 3730.0 56.0 6.7 2066.1 238.5
46 La Juventud 137569-86 820.8 1739.0 31.0 6.7 1220.0 93.9
47 Chinchicolca 137569-76 114.0 257.1 15.7 7.3 177.0 122.0
48 Shumay 02 137569-74 122.1 283.0 11.6 8.1 189.0 131.0
49 Andajes 137569-72 83.3 250.0 10.8 8.5 183.0 90.0
50 Guagaypallac 137569-85 403.0 437.0 15.1 8.3 316.0 246.0
51 Patiraccra 137569-84 219.0 427.0 14.8 8.5 296.0 231.0
52 Pachangara 137569-82 99.4 200.0 8.0 8.7 144.0 106.0
442

CE
N.° Nombre de Fuente Código actual Dureza T °C pH TDS mg/l Alcalinidad
μS/cm
53 Matara 137569-80 400.1 645.0 18.5 8.0 450.0 342.0
54 Tectawayn 137569-66 177.1 484.0 15.5 8.4 333.0 189.0
55 Mallay 137569-57 118.0 230.0 10.3 8.4 159.0 129.0
56 Rautupuntay 137569-64 58.5 130.1 9.5 8.8 88.2 60.0
57 Buliche 137569-47 167.7 345.0 7.2 8.4 242.0 184.0
58 Nava 137569-62 141.1 257.0 9.6 9.0 179.0 150.0
59 Rupay 02 137569-56 1415.2 3780.0 36.4 6.8 2610.0 1465.0
60 Viroc 137569-46 354.2 688.0 59.0 7.1 503.8 285.2
61 Gachumpati 137569-49 206.0 444.0 10.5 8.4 338.0 217.0
62 Tinta 137569-40 23.4 129.2 14.4 4.7 81.0 22.0
63 Mama Huarmi 137569-89 812.5 1753.0 31.4 7.7 1226.1 84.5
64 La Verruga 137569-87 729.2 1853.0 29.0 7.1 1060.5 58.5
65 Checras 137568-18 400.8 522.0 15.4 8.5 365.0 260.0
66 Tongos 137568-32 173.1 445.0 19.7 8.2 315.0 193.0
67 Tulpay 137568-36 196.8 485.0 21.0 7.9 344.0 229.0
68 Yuraccasha 137568-23 399.5 465.0 11.7 8.2 324.0 248.0
69 Cayash 137568-31 251.4 523.0 13.9 8.3 371.0 275.0
70 Yachicocha 137568-21 242.7 505.0 14.0 7.6 352.0 271.0
71 Curay 137568-15 457.4 600.0 12.9 8.2 422.0 324.0
72 Acaín 01 137568-41 933.3 3520.0 18.6 8.1 2450.0 2729.0
73 Puñón 137568-46 95.3 233.0 14.5 8.3 158.0 109.0
74 Maray 137568-48 7.0 14.2 16.2 6.5 10.0 22.0
75 Acaín 02 137568-37 133.0 280.0 9.6 8.5 189.0 147.0
76 Jultacocha 137568-03 94.3 206.0 5.1 8.8 142.0 101.0
77 Canín 01 137568-55 8.5 13.8 9.8 5.3 9.8 19.0
78 Chiuchin 137568-49 187.8 430.0 17.3 7.9 301.0 212.0
79 Mayobamba 137568-57 157.7 326.0 12.1 8.2 228.0 174.0
80 Huancachin 137568-51 1612.5 3880.0 46.0 6.1 1506.5 191.3
81 Jucul 137568-54 91.5 196.4 14.9 8.1 137.9 105.0
82 Liple 137566-03 93.6 233.0 15.8 7.8 178.0 100.0
83 Navan 137566-02 31.3 87.6 13.0 7.9 61.2 34.0
84 San Benito 137566-01 61.5 300.0 11.5 9.0 114.3 66.0
85 Campos 137563-05 417.4 770.0 23.4 9.2 380.0 394.0
86 IRHS-55 137563-04 415.3 720.0 23.7 8.5 360.0 370.0
87 Vista Alegre 02 137562-15 155.3 460.0 23.7 8.8 230.0 180.0
88 Huanangue 02 137562-13 126.5 350.0 19.9 9.9 170.0 144.0
89 Huari 02 137562-22 54.7 110.0 15.2 6.4 50.0 65.0
90 Yancao 137562-09 14.9 27.7 10.8 8.7 12.9 15.0
91 Santo Domingo 137562-03 50.0 96.7 11.7 8.2 70.8 53.0
92 Apache 02 137562-02 40.5 86.1 10.0 8.2 60.0 46.0
93 Santa Cruz 137562-06 29.2 54.7 12.5 8.3 38.2 35.0
94 Auquimarca 01 137562-08 41.1 92.3 17.0 6.9 62.5 48.0
95 IRHS-03 137559-03 446.7 1412.0 23.0 7.5 980.0 545.0
96 Hotel Casa Blanca 137559-01 411.2 1411.0 23.8 7.6 959.0 319.0
97 Paraiso 137559-05 422.2 2860.0 22.8 7.5 1940.0 288.0
98 Huaura 01 137559-08 282.5 2072.0 23.0 7.1 1000.0 282.5
99 Huaura 02 137559-07 380.7 2160.0 23.3 7.2 1000.0 380.7
100 Huaura 03 137559-02 447.2 995.0 22.5 7.1 488.0 447.2
101 Huaura 04 137559-04 483.8 1237.0 23.3 7.0 607.0 483.8
102 Poderosa 137559-12 210.2 670.0 21.9 9.7 330.0 245.0
103 Santa Rosa 137569-88 - 1996 33.6 6.36 977.3 -
104 Señor de los Milagros 137569-90 - 1795 33.6 6.35 968.2 -
105 Don Bosco 137569-91 - 1987 33.8 6.32 974 -
Cuadro 5.2
Cationes y aniones de las muestras seleccionadas en la cuenca del río Huaura
MUESTRA COORDENADAS CATIONES (mg/l) ANIONES (mg/l)
N° CÓDIGO NOMBRE X Y COTA Ca Mg Na K Al Sr Li Ba CO3= HCO3- Cl - SO4- NO3=
1 137569-36 Pomamayo 306531 8824432 3719 1.30 0.24 0.40 0.30 0.10 0.01 0.01 0.01 0.50 2.00 1.00 2.00 0.49
2 137569-35 Ucruchaca 306445 8824692 3651 41.00 10.05 0.70 0.90 0.01 0.24 0.01 0.05 0.50 115.00 2.00 48.00 0.57
3 137569-33 Yarahuatun 305711 8825686 3659 69.90 24.89 1.00 0.90 0.02 2.51 0.01 0.05 0.50 244.00 0.50 62.00 0.30
4 137569-30 Maeva 301629 8827488 4026 9.80 1.86 0.80 0.90 0.54 0.11 0.12 0.01 0.50 0.50 2.00 29.00 0.01
5 137569-24 Coñoc 299065 8829788 4288 9.40 1.79 0.70 0.90 0.53 0.10 0.12 0.01 0.50 0.50 0.50 49.00 0.07
6 137569-21 Padre 296123 8832586 4837 38.80 9.32 2.10 0.50 0.01 0.25 0.01 0.02 0.50 45.00 2.00 96.00 0.07
7 137569-22 Quichas 04 307034 8830554 3994 50.40 7.60 0.90 2.80 0.01 0.39 0.02 0.05 0.50 135.00 2.00 41.00 0.70
8 137569-20 Quichas 02 306806 8834839 4189 2.70 0.46 0.20 0.40 0.95 0.01 0.02 0.00 0.50 0.50 0.50 16.00 0.03
9 137569-17 Surucocha 304534 8835854 4383 10.40 3.43 0.80 0.60 0.03 0.04 0.02 0.03 0.50 22.00 0.50 27.00 0.01
10 137569-12 Pargocorral 304821 8836760 4445 2.00 1.35 0.20 0.50 0.06 0.01 0.02 0.01 0.50 3.00 2.00 10.00 0.06
11 137569-11 La Rinconada 302731 8837280 4624 3.20 0.90 1.30 0.30 0.13 0.03 0.01 0.00 0.50 3.00 1.00 14.00 0.06
12 137569-13 Aguashcocha 307968 8836672 4225 140.00 6.72 2.50 0.80 0.11 0.85 0.03 0.02 0.50 85.00 2.00 194.00 0.59
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima

13 137569-10 Chaco 308761 8837356 4283 140.00 21.36 1.50 0.90 0.01 1.36 0.05 0.01 0.50 155.00 2.00 247.00 0.03
14 137569-08 Suerococha 309398 8837909 4459 33.00 5.67 2.70 0.70 0.03 2.47 0.02 0.03 0.50 58.00 2.00 60.00 0.11
15 137569-05 Gayac 03 305690 8839928 4732 12.80 2.29 0.20 0.30 0.02 0.02 0.01 0.00 0.50 27.00 1.00 18.00 0.01
16 137569-04 Cochapata 302808 8840039 4476 4.00 0.62 2.00 2.50 0.09 0.05 0.01 0.00 0.50 9.00 0.50 9.00 0.01
17 137569-01 Pucarangra 01 301586 8841412 4558 6.60 0.92 2.30 0.30 0.53 0.08 0.01 0.01 0.50 0.50 1.00 29.00 0.04
18 137569-26 Chacua 01 314727 8828742 4782 4.40 0.78 1.00 0.30 0.01 0.06 0.01 0.01 0.50 17.00 0.50 5.00 0.01
19 137569-38 Ushnupata 306127 8820562 3669 140.00 46.00 39.50 8.50 0.03 1.04 0.29 0.02 0.50 109.00 7.00 237.00 3.28
20 137569-45 Huachac 311756 8818522 3960 55.80 3.65 1.00 0.70 0.01 0.13 0.02 0.04 0.50 147.00 1.00 22.00 0.30
21 137569-48 Pampacancha 312520 8818188 3961 61.80 11.22 2.60 1.40 0.04 0.84 0.03 0.05 0.50 124.00 0.50 77.00 0.70
22 137569-39 Patón 313170 8819262 4036 36.00 9.70 5.80 1.90 0.00 - - - - 58.20 5.50 77.40 -
23 137569-67 Curupata 311252 8812017 4555 140.00 22.26 0.60 0.90 0.01 2.04 0.02 0.02 0.50 158.00 2.00 179.00 0.08
24 137569-68 Yuracorral 310557 8811415 4570 10.70 2.08 0.20 0.30 0.04 0.02 0.01 0.06 0.50 34.00 2.00 5.00 0.36
25 137569-71 Tabladas 317343 8808426 4743 19.50 8.02 1.30 0.80 0.01 0.08 0.02 0.06 0.50 77.00 0.50 16.00 0.07
26 137569-37 Chacua (EU-20) 313159 8820602 4094 78.81 8.47 4.59 0.71 0.11 0.75 0.01 0.02 - - - - -
27 137568-47 Pogpaga 310413 8792334 3087 38.50 13.00 2.80 0.60 0.01 0.52 0.03 0.05 0.50 120.00 0.50 4.00 0.25
28 137568-43 Huancahuasi 02 311093 8793976 3290 60.00 39.60 7.30 4.00 0.03 1.12 0.11 0.03 0.50 190.00 2.00 121.00 1.18
29 137568-42 Huancahuasi 01 311555 8794108 3218 140.00 33.55 3.00 2.70 0.01 0.93 0.06 0.03 0.50 238.00 2.00 51.00 1.51
30 137568-39 Huancahuasi 03 312637 8794568 3500 360.00 40.00 71.00 10.00 0.00 - - - - 93.90 40.10 77.40 -
31 137568-40 Picoy 311899 8794358 3500 330.00 37.00 75.00 10.00 0.00 - - - - 89.10 38.70 911.90 -
32 137568-38 Huamanmarca 312478 8795186 3324 46.30 12.91 1.00 1.30 0.05 0.86 0.01 0.09 0.50 71.00 0.50 42.00 0.47
33 137568-34 Cheyej 02 313250 8795860 3417 140.00 140.00 17.20 3.30 0.02 1.25 0.43 0.01 0.50 130.00 2.00 1196.00 0.01
  443
444
MUESTRA COORDENADAS CATIONES (mg/l) ANIONES (mg/l)
N° NOMBRE X Y COTA Ca Mg Na K Al Sr Li Ba CO3= HCO3- Cl - SO4- NO3=
34 137568-27 Ñaurín 314761 8797670 3659 55.00 11.52 1.60 0.90 0.01 0.77 0.02 0.03 0.50 134.00 0.50 56.00 0.64
35 137568-28 Pumpul 314069 8797596 3883 140.00 13.18 2.90 0.50 0.03 0.51 0.02 0.03 0.50 195.00 0.50 62.00 0.27
36 137568-26 Rapaz 313119 8798062 4109 42.70 7.97 1.50 0.50 0.01 0.35 0.01 0.04 0.50 124.00 2.00 31.00 0.50
37 137568-19 Poacpuquio 311243 8799814 4343 45.00 4.46 0.80 0.70 0.01 0.17 0.01 0.05 0.50 120.00 2.00 15.00 0.43
38 137568-06 Lariac 313172 8804294 4687 4.70 0.92 0.20 0.30 0.01 0.01 0.01 0.05 0.50 17.00 0.50 2.00 0.01
39 137568-01 Tinyag 312655 8806822 4787 140.00 23.77 0.30 0.80 0.26 0.20 0.01 0.01 0.50 34.00 0.50 324.00 0.05
40 137568-13 Huasacocha 02 320634 8801350 4659 36.10 2.51 1.90 0.90 0.17 0.16 0.01 0.02 0.50 88.00 1.00 20.00 0.01
41 137568-07 Yanamachay 321948 8804260 4765 20.70 1.59 2.00 0.20 0.01 0.29 0.01 0.02 0.50 55.00 0.50 15.00 0.01
42 137568-02 Cochaquillo 02 318492 8805858 4440 36.10 3.59 1.40 0.80 0.02 0.22 0.01 0.02 0.50 82.00 0.50 25.00 0.01
43 137568-58 Parquin 02 312350 8787052 3620 52.60 11.84 1.50 1.20 0.03 0.32 0.02 0.06 0.50 145.00 0.50 37.00 0.32
44 137569-92 Fierro 293343 8801984 2171 140.00 54.00 300.00 46.00 0.00 - - - - 175.90 410.90 370.80 -
45 137569-93 Tingo 293192 8801374 2153 150.00 50.00 530.00 80.00 0.00 - - - - 285.20 729.20 241.70 -
46 137569-86 La Juventud 294634 8803802 2262 270.00 35.00 87.00 12.00 0.00 - - - - 210.30 113.50 492.20 -
47 137569-76 Chinchicolca 291016 8807393 3374 32.80 7.69 4.60 2.10 0.02 0.11 0.03 0.02 0.50 63.00 2.00 51.00 1.22
48 137569-74 Shumay 02 290254 8807598 3351 40.40 5.07 6.70 1.40 0.59 0.18 0.03 0.02 0.50 84.00 0.50 48.00 1.13
49 137569-72 Andajes 288546 8807996 4106 29.80 2.10 5.00 0.40 0.03 0.15 0.01 0.01 0.50 58.00 0.50 37.00 0.32
50 137569-85 Guagaypallac 297113 8805304 2773 140.00 12.73 3.90 1.60 0.07 1.00 0.02 0.02 0.50 142.00 1.00 81.00 0.59
51 137569-84 Patiraccra 299653 8805406 3532 60.80 16.08 2.30 0.60 0.01 0.20 0.05 0.03 0.50 150.00 0.50 74.00 0.05
52 137569-82 Pachangara 301613 8806854 3784 31.30 5.08 0.80 0.30 0.10 0.20 0.01 0.04 0.50 91.00 0.50 7.00 0.46
53 137569-80 Matara 295369 8806975 2773 140.00 12.02 24.70 3.80 0.03 1.46 0.81 0.02 0.50 151.00 22.00 145.00 0.28
54 137569-66 Tectawayn 297083 8812094 2776 62.20 5.18 18.50 3.30 0.02 0.39 0.20 0.02 0.50 121.00 7.00 73.00 0.31
55 137569-57 Mallay 294731 8814652 3825 40.10 4.26 2.30 1.20 0.01 0.28 0.01 0.00 0.50 42.00 0.50 40.00 0.34
56 137569-64 Rautupuntay 292514 8813312 4380 19.10 2.57 2.90 2.30 0.03 0.05 0.01 0.00 0.50 43.00 0.50 19.00 0.49
57 137569-47 Buliche 295897 8818281 4381 58.70 5.03 1.80 0.70 0.01 0.31 0.04 0.03 0.50 129.00 0.50 45.00 0.21
58 137569-62 Nava 299918 8813672 4556 38.40 10.82 0.60 0.50 0.03 0.34 0.01 0.03 0.50 111.00 0.50 30.00 0.32
59 137569-56 Rupay 02 300861 8817100 3051 469.00 58.25 337.00 36.34 0.04 10.19 3.82 0.04 0.50 707.00 283.00 1013.00 0.80
60 137569-46 Viroc 302182 8817989 3210 110.00 19.00 17.00 9.50 0.00 - - - 44.00 1.00 303.30 -
61 137569-49 Gachumpati 303963 8818000 3736 56.00 15.84 2.70 0.70 0.02 0.55 0.03 0.03 0.50 152.00 0.50 50.00 0.35
62 137569-40 Tinta 300776 8819662 3420 6.10 1.95 0.50 0.60 0.50 0.06 0.04 0.05 0.50 0.50 0.50 30.00 0.17
63 137569-89 Mama Huarmi 294557 8803683 2257 270.00 33.00 85.00 13.00 0.00 - - - - 204.40 119.00 501.70 -
64 137569-87 La Verruga 294858 8803877 2271 240.00 31.00 67.00 11.00 0.00 - - - - 191.30 88.50 431.70 -
65 137568-18 Checras 293879 8800034 2398 140.00 12.19 11.60 2.40 0.12 0.86 0.41 0.03 0.50 114.00 14.00 146.00 0.39
66 137568-32 Tongos 293054 8796356 3388 54.50 8.84 11.10 1.40 0.05 0.30 0.01 0.02 0.50 96.00 5.00 48.00 9.69
67 137568-36 Tulpay 295183 8795788 2979 65.80 7.74 11.40 3.00 0.01 0.24 0.02 0.11 0.50 184.00 4.00 41.00 4.99
68 137568-23 Yuraccasha 299472 8798954 3303 140.00 11.89 3.30 0.80 0.14 0.54 0.04 0.03 0.50 166.00 1.00 72.00 0.78
69 137568-31 Cayash 298973 8796392 2408 69.50 18.63 4.00 1.50 0.01 1.06 0.03 0.04 0.50 132.00 1.00 133.00 0.62
MUESTRA COORDENADAS CATIONES (mg/l) ANIONES (mg/l)
N° NOMBRE X Y COTA Ca Mg Na K Al Sr Li Ba CO3= HCO3- Cl - SO4- NO3=
70 137568-21 Yachicocha 303300 8799322 3654 63.90 19.90 2.30 1.30 0.04 0.11 0.05 0.05 0.50 160.00 5.00 73.00 8.08
71 137568-15 Curay 301551 8801044 3395 140.00 25.78 1.70 0.70 0.04 0.76 0.03 0.03 0.50 183.00 1.00 104.00 0.34
72 137568-41 Acaín 01 301009 8794712 2483 140.00 140.00 38.80 4.00 0.03 1.25 0.51 0.01 0.50 306.00 19.00 2275.00 0.02
73 137568-46 Puñón 297761 8792874 3651 33.10 3.01 7.30 0.70 0.03 0.31 0.02 0.03 0.50 97.00 1.00 16.00 0.70
74 137568-48 Maray 300302 8792286 3372 1.60 0.72 1.20 0.70 0.01 0.01 0.01 0.01 0.50 4.00 1.00 6.00 0.66
75 137568-37 Acaín 02 303287 8795382 3345 36.60 9.95 2.90 1.30 0.04 0.09 0.02 0.04 0.50 114.00 0.50 31.00 0.07
76 137568-03 Jultacocha 310746 8805158 4534 33.70 2.42 0.80 0.80 0.01 0.15 0.01 0.02 0.50 81.00 0.50 19.00 0.01
77 137568-55 Canín 01 302203 8788712 3975 1.30 1.27 0.70 0.80 0.19 0.01 0.01 0.02 0.50 0.50 0.50 11.00 0.13
78 137568-49 Chiuchin 305224 8792018 3363 54.90 12.14 8.10 1.50 0.01 0.61 0.04 0.05 0.50 139.00 2.00 79.00 0.79
79 137568-57 Mayobamba 306256 8787760 3590 44.30 11.26 4.00 1.10 0.01 0.48 0.02 0.07 0.50 136.00 0.50 35.00 0.42
80 137568-51 Huancachin 305503 8791472 2750 520.00 75.00 290.00 39.00 0.00 - - - - 93.90 413.70 74.90 -
81 137568-54 Jucul 309352 8789076 3614 27.10 5.69 3.30 1.50 0.04 0.41 0.02 0.05 0.50 65.00 0.50 35.00 0.27
82 137566-03 Liple 280828 8799458 2840 28.30 5.49 9.50 1.50 0.01 0.13 0.01 0.01 0.50 89.00 2.00 16.00 2.03
83 137566-02 Navan 279219 8803362 3279 10.70 1.10 5.80 0.80 0.02 0.03 0.02 0.00 0.50 23.00 2.00 16.00 0.12
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima

84 137566-01 San Benito 285480 8807590 3790 22.10 1.51 4.00 0.40 0.01 0.09 0.01 0.00 0.50 44.00 0.50 23.00 0.39
85 137563-05 Campos 260238 8768512 794 140.00 16.18 23.80 2.80 0.04 1.06 0.48 0.04 0.50 246.00 21.00 115.00 2.02
86 137563-04 IRHS-55 260486 8768692 679 140.00 15.67 23.60 3.00 0.29 0.98 0.42 0.04 0.50 250.00 16.00 93.00 2.56
87 137562-15 Vista Alegre 02 261208 8767026 725 45.20 10.14 34.00 2.00 0.05 0.24 0.06 0.04 0.50 0.50 24.00 50.00 3.16
88 137562-13 Huanangue 02 279416 8768356 1708 41.50 5.46 21.20 1.70 0.02 0.19 0.15 0.02 0.50 90.00 29.00 51.00 1.49
89 137562-22 Huari 02 286990 8762238 2847 17.80 2.45 6.50 0.20 0.03 0.07 0.01 0.01 0.50 67.00 1.00 7.00 0.15
90 137562-09 Yancao 290355 8770746 3890 5.40 0.34 1.80 0.40 0.02 0.03 0.01 0.00 0.50 13.00 0.50 6.00 0.01
91 137562-03 Santo Domingo 286098 8778232 3715 17.10 1.73 3.60 0.40 0.24 0.08 0.01 0.02 0.50 52.00 0.50 3.00 0.32
92 137562-02 Apache 02 287502 8778286 3601 13.60 1.56 4.50 0.10 0.04 0.05 0.01 0.00 0.50 47.00 0.50 8.00 0.01
93 137562-06 Santa Cruz 289570 8777329 3320 10.30 0.82 3.80 0.20 0.04 0.04 0.01 0.00 0.50 34.00 0.50 3.00 1.01
94 137562-08 Auquimarca 01 291505 8776510 3200 13.90 1.53 4.80 0.10 0.02 0.07 0.01 0.00 0.50 48.00 0.50 4.00 1.14
95 137559-03 IRHS-03 213373 8772000 28 140.00 23.20 140.00 8.90 0.01 1.26 0.51 0.06 0.50 237.00 121.00 239.00 19.09
96 137559-01 Hotel Casa Blanca 219124 8772182 107 140.00 14.69 140.00 5.00 0.01 0.92 0.48 0.05 0.50 221.00 144.00 207.00 4.08
97 137559-05 Paraiso 220239 8770840 106 140.00 17.33 140.00 11.80 0.02 1.33 0.26 0.03 0.50 444.00 411.00 619.00 2.60
98 137559-08 Huaura 01 214632 8769425 23 88.80 14.50 271.00 6.55 <0.02 - 0.01 0.02 16.20 342.00 254.00 352.00 7.92
99 137559-07 Huaura 02 214670 8769956 17 120.00 19.30 248.00 6.43 <0.02 - 0.06 0.01 <1 361.00 267.00 379.00 17.40
100 137559-02 Huaura 03 213032 8772060 11 145.00 20.20 35.50 4.00 <0.02 - 0.07 0.04 <1 307.00 40.60 185.00 28.70
101 137559-04 Huaura 04 214016 8771087 10 154.00 23.90 55.90 4.80 <0.02 - 0.06 0.02 <1 296.00 111.00 201.00 30.40
102 137559-12 Poderosa 246781 8756444 570 67.60 9.89 45.60 2.60 0.02 0.49 0.02 0.04 0.50 146.00 32.00 103.00 4.62
103 137569-88 Santa Rosa 294819 8803691 2308 260.502 54.255 155.95 14.3 0.06 4.3879 1.4082 0.022 <0.5 423 118.229 513.45 <0.031
104 137569-90 Señor de los Milagros 294814 8803666 2313 241.596 53.649 160.3 13.5 <0.02 4.3016 1.387 0.019 <0.5 421.3 123.61 493.33 <0.031
105 137569-91 Don Bosco 294811 8803662 2312 279.358 54.098 163.06 14.4 0.03 4.1868 1.3629 0.024 <0.5 425.6 123.001 519.78 <0.031
  445
446

Cuadro 5.3
Metales disueltos de las muestras seleccionadas en la cuenca del río Huaura
MUESTRA COORDENADAS METALES DISUELTOS mg/l
N° CÓDIGO NOMBRE X Y Z Cu Pb Zn Cd Cr As Hg Fe
1 137569-36 Pomamayo 306531 8824432 3719 0.0015 0.0020 0.0025 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0500
2 137569-35 Ucruchaca 306445 8824692 3651 0.0025 0.0030 0.0035 0.0005 0.0005 0.0015 0.0015 0.0500
3 137569-33 Yarahuatun 305711 8825686 3659 0.0035 0.0040 0.0045 0.0005 0.0005 0.0025 0.0025 0.0500
4 137569-30 Maeva 301629 8827488 4026 0.0045 0.0050 0.0055 0.0010 0.0005 0.0035 0.0035 2.4000
5 137569-24 Coñoc 299065 8829788 4288 0.0055 0.0060 0.0065 0.0005 0.0005 0.0045 0.0045 2.3000
6 137569-21 Padre 296123 8832586 4837 0.0065 0.0070 0.0075 0.0005 0.0005 0.0055 0.0055 0.0500
7 137569-22 Quichas 04 307034 8830554 3994 0.0075 0.0080 0.0085 0.0005 0.0005 0.0065 0.0065 0.0500
8 137569-20 Quichas 02 306806 8834839 4189 0.0085 0.0090 0.0095 0.0005 0.0005 0.0075 0.0075 0.3000
9 137569-17 Surucocha 304534 8835854 4383 0.0095 0.0100 0.0105 0.0005 0.0005 0.0085 0.0085 0.2000
10 137569-12 Pargocorral 304821 8836760 4445 0.0105 0.0110 0.0115 0.0005 0.0005 0.0095 0.0095 0.0500
11 137569-11 La Rinconada 302731 8837280 4624 0.0115 0.0120 0.0125 0.0005 0.0005 0.0105 0.0105 0.0500
12 137569-13 Aguashcocha 307968 8836672 4225 0.0125 0.0130 0.0135 0.0005 0.0005 0.0115 0.0115 0.0500
13 137569-10 Chaco 308761 8837356 4283 0.0135 0.0140 0.0145 0.0005 0.0005 0.0125 0.0125 0.0500
14 137569-08 Suerococha 309398 8837909 4459 0.0145 0.0150 0.0155 0.0005 0.0005 0.0135 0.0135 0.0500
15 137569-05 Gayac 03 305690 8839928 4732 0.0155 0.0160 0.0165 0.0005 0.0005 0.0145 0.0145 0.0500
16 137569-04 Cochapata 302808 8840039 4476 0.0165 0.0170 0.0175 0.0005 0.0005 0.0155 0.0155 0.0500
17 137569-01 Pucarangra 01 301586 8841412 4558 0.0175 0.0180 0.0185 0.0005 0.0005 0.0165 0.0165 0.3000
18 137569-26 Chacua 01 314727 8828742 4782 0.0185 0.0190 0.0195 0.0005 0.0005 0.0175 0.0175 0.0500
19 137569-38 Ushnupata 306127 8820562 3669 0.0195 0.0200 0.0205 0.0005 0.0005 0.0185 0.0185 0.0500
20 137569-45 Huachac 311756 8818522 3960 0.0205 0.0210 0.0215 0.0005 0.0005 0.0195 0.0195 0.0500
21 137569-48 Pampacancha 312520 8818188 3961 0.0215 0.0220 0.0225 0.0005 0.0005 0.0205 0.0205 0.0500
22 137569-39 Patón 313170 8819262 4036 0.0225 0.0230 0.0235 - - 0.0215 0.0215 -
23 137569-67 Curupata 311252 8812017 4555 0.0235 0.0240 0.0245 0.0005 0.0005 0.0225 0.0225 0.0500
24 137569-68 Yuracorral 310557 8811415 4570 0.0245 0.0250 0.0255 0.0005 0.0005 0.0235 0.0235 0.0500
25 137569-71 Tabladas 317343 8808426 4743 0.0255 0.0260 0.0265 0.0005 0.0005 0.0245 0.0245 0.3000
26 137569-37 Chacua (EU-20) 313159 8820602 4094 0.0265 0.0270 0.0275 0.0025 0.0005 0.0255 0.0255 0.2400
27 137568-47 Pogpaga 310413 8792334 3087 0.0275 0.0280 0.0285 0.0005 0.0005 0.0265 0.0265 0.0500
28 137568-43 Huancahuasi 02 311093 8793976 3290 0.0285 0.0290 0.0295 0.0005 0.0005 0.0275 0.0275 0.0500
29 137568-42 Huancahuasi 01 311555 8794108 3218 0.0295 0.0300 0.0305 0.0005 0.0005 0.0285 0.0285 0.0500
30 137568-39 Huancahuasi 03 312637 8794568 3500 0.0305 0.0310 0.0315 - - 0.0295 0.0295 -
31 137568-40 Picoy 311899 8794358 3500 0.0315 0.0320 0.0325 - - 0.0305 0.0305 -
32 137568-38 Huamanmarca 312478 8795186 3324 0.0325 0.0330 0.0335 0.0005 0.0005 0.0315 0.0315 0.0500
33 137568-34 Cheyej 02 313250 8795860 3417 0.0335 0.0340 0.0345 0.0005 0.0005 0.0325 0.0325 0.2000
34 137568-27 Ñaurín 314761 8797670 3659 0.0345 0.0350 0.0355 0.0005 0.0005 0.0335 0.0335 0.0500
35 137568-28 Pumpul 314069 8797596 3883 0.0355 0.0360 0.0365 0.0005 0.0005 0.0345 0.0345 0.0500
36 137568-26 Rapaz 313119 8798062 4109 0.0365 0.0370 0.0375 0.0005 0.0005 0.0355 0.0355 0.0500
37 137568-19 Poacpuquio 311243 8799814 4343 0.0375 0.0380 0.0385 0.0005 0.0005 0.0365 0.0365 0.0500
38 137568-06 Lariac 313172 8804294 4687 0.0385 0.0390 0.0395 0.0005 0.0005 0.0375 0.0375 0.0500
39 137568-01 Tinyag 312655 8806822 4787 0.0395 0.0400 0.0405 0.0120 0.0005 0.0385 0.0385 0.0500
40 137568-13 Huasacocha 02 320634 8801350 4659 0.0405 0.0410 0.0415 0.0005 0.0005 0.0395 0.0395 0.0500
41 137568-07 Yanamachay 321948 8804260 4765 0.0415 0.0420 0.0425 0.0005 0.0005 0.0405 0.0405 0.1000
42 137568-02 Cochaquillo 02 318492 8805858 4440 0.0425 0.0430 0.0435 0.0005 0.0005 0.0415 0.0415 0.0500
43 137568-58 Parquin 02 312350 8787052 3620 0.0435 0.0440 0.0445 0.0005 0.0005 0.0425 0.0425 0.0500
44 137569-92 Fierro 293343 8801984 2171 0.0445 0.0450 0.0455 - - 0.0435 0.0435 -
45 137569-93 Tingo 293192 8801374 2153 0.0455 0.0460 0.0465 - - 0.0445 0.0445 -
46 137569-86 La Juventud 294634 8803802 2262 0.0465 0.0470 0.0475 - - 0.0455 0.0455 -
47 137569-76 Chinchicolca 291016 8807393 3374 0.0475 0.0480 0.0485 0.0005 0.0005 0.0465 0.0465 0.0500
48 137569-74 Shumay 02 290254 8807598 3351 0.0485 0.0490 0.0495 0.0005 0.0005 0.0475 0.0475 0.0500
49 137569-72 Andajes 288546 8807996 4106 0.0495 0.0500 0.0505 0.0005 0.0005 0.0485 0.0485 0.0500
50 137569-85 Guagaypallac 297113 8805304 2773 0.0505 0.0510 0.0515 0.0005 0.0005 0.0495 0.0495 0.0500
51 137569-84 Patiraccra 299653 8805406 3532 0.0515 0.0520 0.0525 0.0005 0.0005 0.0505 0.0505 0.0500
52 137569-82 Pachangara 301613 8806854 3784 0.0525 0.0530 0.0535 0.0005 0.0005 0.0515 0.0515 0.0500
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   447

MUESTRA COORDENADAS METALES DISUELTOS mg/l


N° NOMBRE X Y Z Cu Pb Zn Cd Cr As Hg Fe
53 137569-80 Matara 295369 8806975 2773 0.0535 0.0540 0.0545 0.0005 0.0005 0.0525 0.0525 0.0500
54 137569-66 Tectawayn 297083 8812094 2776 0.0545 0.0550 0.0555 0.0005 0.0005 0.0535 0.0535 0.0500
55 137569-57 Mallay 294731 8814652 3825 0.0555 0.0560 0.0565 0.0005 0.0005 0.0545 0.0545 0.0500
56 137569-64 Rautupuntay 292514 8813312 4380 0.0565 0.0570 0.0575 0.0005 0.0005 0.0555 0.0555 0.0500
57 137569-47 Buliche 295897 8818281 4381 0.0575 0.0580 0.0585 0.0005 0.0005 0.0565 0.0565 0.0500
58 137569-62 Nava 299918 8813672 4556 0.0585 0.0590 0.0595 0.0005 0.0005 0.0575 0.0575 0.0500
59 137569-56 Rupay 02 300861 8817100 3051 0.0595 0.0600 0.0605 0.0025 0.0050 0.0585 0.0585 0.0400
60 137569-46 Viroc 302182 8817989 3210 0.0615 0.0620 0.0625 - - 0.0605 0.0605 -
61 137569-49 Gachumpati 303963 8818000 3736 0.0625 0.0630 0.0635 0.0005 0.0005 0.0615 0.0615 0.0500
62 137569-40 Tinta 300776 8819662 3420 0.0635 0.0640 0.0645 0.0005 0.0005 0.0625 0.0625 0.0500
63 137569-89 Mama Huarmi 294557 8803683 2257 0.0645 0.0650 0.0655 - - 0.0635 0.0635 -
64 137569-87 La Verruga 294858 8803877 2271 0.0655 0.0660 0.0665 - - 0.0645 0.0645 -
65 137568-18 Checras 293879 8800034 2398 0.0665 0.0670 0.0675 0.0005 0.0005 0.0655 0.0655 0.0500
66 137568-32 Tongos 293054 8796356 3388 0.0675 0.0680 0.0685 0.0005 0.0005 0.0665 0.0665 0.0500
67 137568-36 Tulpay 295183 8795788 2979 0.0685 0.0690 0.0695 0.0005 0.0005 0.0675 0.0675 0.0500
68 137568-23 Yuraccasha 299472 8798954 3303 0.0695 0.0700 0.0705 0.0005 0.0005 0.0685 0.0685 0.0500
69 137568-31 Cayash 298973 8796392 2408 0.0705 0.0710 0.0715 0.0005 0.0005 0.0695 0.0695 0.0500
70 137568-21 Yachicocha 303300 8799322 3654 0.0715 0.0720 0.0725 0.0005 0.0005 0.0705 0.0705 0.0500
71 137568-15 Curay 301551 8801044 3395 0.0725 0.0730 0.0735 0.0005 0.0005 0.0715 0.0715 0.0500
72 137568-41 Acaín 01 301009 8794712 2483 0.0735 0.0740 0.0745 0.0005 0.0005 0.0725 0.0725 0.0500
73 137568-46 Puñón 297761 8792874 3651 0.0745 0.0750 0.0755 0.0005 0.0005 0.0735 0.0735 0.0500
74 137568-48 Maray 300302 8792286 3372 0.0755 0.0760 0.0765 0.0005 0.0005 0.0745 0.0745 0.0500
75 137568-37 Acaín 02 303287 8795382 3345 0.0765 0.0770 0.0775 0.0005 0.0005 0.0755 0.0755 0.0500
76 137568-03 Jultacocha 310746 8805158 4534 0.0775 0.0780 0.0785 0.0005 0.0005 0.0765 0.0765 0.0500
77 137568-55 Canín 01 302203 8788712 3975 0.0785 0.0790 0.0795 0.0005 0.0005 0.0775 0.0775 0.0500
78 137568-49 Chiuchin 305224 8792018 3363 0.0795 0.0800 0.0805 0.0005 0.0005 0.0785 0.0785 0.0500
79 137568-57 Mayobamba 306256 8787760 3590 0.0805 0.0810 0.0815 0.0005 0.0005 0.0795 0.0795 0.0500
80 137568-51 Huancachin 305503 8791472 2750 0.0815 0.0820 0.0825 - - 0.0805 0.0805 -
81 137568-54 Jucul 309352 8789076 3614 0.0825 0.0830 0.0835 0.0005 0.0005 0.0815 0.0815 0.0500
82 137566-03 Liple 280828 8799458 2840 0.0835 0.0840 0.0845 0.0005 0.0005 0.0825 0.0825 0.0500
83 137566-02 Navan 279219 8803362 3279 0.0845 0.0850 0.0855 0.0005 0.0005 0.0835 0.0835 0.0500
84 137566-01 San Benito 285480 8807590 3790 0.0855 0.0860 0.0865 0.0005 0.0005 0.0845 0.0845 0.0500
85 137563-05 Campos 260238 8768512 794 0.0865 0.0870 0.0875 0.0005 0.0005 0.0855 0.0855 0.0500
86 137563-04 IRHS-55 260486 8768692 679 0.0875 0.0880 0.0885 0.0005 0.0005 0.0865 0.0865 0.0500
87 137562-15 Vista Alegre 02 261208 8767026 725 0.0885 0.0890 0.0895 0.0005 0.0005 0.0875 0.0875 0.0500
88 137562-13 Huanangue 02 279416 8768356 1708 0.0895 0.0900 0.0905 0.0005 0.0005 0.0885 0.0885 0.0500
89 137562-22 Huari 02 286990 8762238 2847 0.0905 0.0910 0.0915 0.0005 0.0005 0.0895 0.0895 0.0500
90 137562-09 Yancao 290355 8770746 3890 0.0915 0.0920 0.0925 0.0005 0.0005 0.0905 0.0905 0.0500
91 137562-03 Santo Domingo 286098 8778232 3715 0.0925 0.0930 0.0935 0.0005 0.0005 0.0915 0.0915 0.0500
92 137562-02 Apache 02 287502 8778286 3601 0.0935 0.0940 0.0945 0.0005 0.0005 0.0925 0.0925 0.0500
93 137562-06 Santa Cruz 289570 8777329 3320 0.0945 0.0950 0.0955 0.0005 0.0005 0.0935 0.0935 0.2000
94 137562-08 Auquimarca 01 291505 8776510 3200 0.0955 0.0960 0.0965 0.0005 0.0005 0.0945 0.0945 0.0500
95 137559-03 IRHS-03 213373 8772000 28 0.0965 0.0970 0.0975 0.0005 0.0005 0.0955 0.0955 0.0500
96 137559-01 Hotel Casa Blanca 219124 8772182 107 0.0975 0.0980 0.0985 0.0005 0.0010 0.0965 0.0965 0.0500
97 137559-05 Paraiso 220239 8770840 106 0.0985 0.0990 0.0995 0.0005 0.0005 0.0975 0.0975 0.0500
98 137559-08 Huaura 01 214632 8769425 23 <0.003 <0.01 0.0050 <0.001 <0.02 <0.01 - <0.01
99 137559-07 Huaura 02 214670 8769956 17 <0.003 <0.01 0.0060 <0.001 <0.02 <0.01 - <0.01
100 137559-02 Huaura 03 213032 8772060 11 <0.003 <0.01 0.0050 <0.001 <0.02 0.0300 - <0.01
101 137559-04 Huaura 04 214016 8771087 10 <0.003 <0.01 0.0060 <0.001 0.0015 <0.01 - <0.01
102 137559-12 Poderosa 246781 8756444 570 0.0995 0.1000 0.1005 0.0005 0.0005 0.0985 0.0985 0.0500
103 137569-88 Santa Rosa 294819 8803691 2308 <0.001 <0.0004 <0.001 <0.0002 <0.002 <0.001 <0.00004 0.0500
104 137569-90 Señor de los Milagros 294814 8803666 2313 <0.001 <0.0004 <0.001 <0.0002 <0.002 <0.001 <0.00004 0.0100
105 137569-91 Don Bosco 294811 8803662 2312 <0.001 <0.0004 <0.001 <0.0002 <0.002 <0.001 <0.00004 0.0160
448

Nº SUBCUENCA NOMBRE CÓDIGO TIPO DE AGUA FACIES HIDROQUÍMICA


1 Checras Tongos 137568-32 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
2 Checras Tulpay 137568-36 Ca-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
3 Checras Yuraccasha 137568-23 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
4 Checras Yachicocha 137568-21 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
5 Checras Curay 137568-15 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
6 Checras Acaín 01 137568-41 Mg-SO4 Sulfatada-Magnésica
7 Checras Puñón 137568-46 Ca-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
8 Checras Maray 137568-48 Ca>Mg>Na-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
9 Checras Acaín 02 137568-37 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
10 Checras Canín 01 137568-55 Mg>Ca-SO4 Sulfatada-Magnésica
11 Checras Chiuchin 137568-49 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
12 Checras Mayobamba 137568-57 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
13 Checras Jucul 137568-54 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
14 Checras Checras 137568-18 Ca-SO4>HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
15 Checras Cayash 137568-31 Ca>Mg-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
16 Checras Jultacocha 137568-03 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
17 Checras Huancachin 137568-51 Ca>Na>Mg-Cl Clorurada-Cálcica
18 Cochaquillo-Queruraccra Pogpaga 137568-47 Ca>Mg-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
19 Cochaquillo-Queruraccra Huancahuasi 02 137568-43 Mg>Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Magnésica
20 Cochaquillo-Queruraccra Huancahuasi 01 137568-42 Ca>Mg-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
21 Cochaquillo-Queruraccra Ñaurín 137568-27 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
22 Cochaquillo-Queruraccra Pumpul 137568-28 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
23 Cochaquillo-Queruraccra Rapaz 137568-26 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
24 Cochaquillo-Queruraccra Poacpuquio 137568-19 Ca-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
25 Cochaquillo-Queruraccra Tinyag 137568-01 Ca>Mg-SO4 Sulfatada-Cálcica
26 Cochaquillo-Queruraccra Yanamachay 137568-07 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
27 Cochaquillo-Queruraccra Parquin 02 137568-58 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
28 Cochaquillo-Queruraccra Huamanmarca 137568-38 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
29 Cochaquillo-Queruraccra Lariac 137568-06 Ca>Mg-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
30 Cochaquillo-Queruraccra Huasacocha 02 137568-13 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
31 Cochaquillo-Queruraccra Cochaquillo 02 137568-02 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
32 Cochaquillo-Queruraccra Huancahuasi 03 137568-39 Ca>Mg>Na Sulfatada-Cálcica
33 Cochaquillo-Queruraccra Picoy 137568-40 Ca-SO4 Sulfatada-Cálcica
34 Cochaquillo-Queruraccra Cheyej 02 137568-34 Mg>Ca-SO4 Sulfatada-Magnésica
35 Huaura-Churin Chinchicolca 137569-76 Ca>Mg-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
36 Huaura-Churin Shumay 02 137569-74 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
37 Huaura-Churin Andajes 137569-72 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
38 Huaura-Churin Guagaypallac 137569-85 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
39 Huaura-Churin Patiraccra 137569-84 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
40 Huaura-Churin Pachangara 137569-82 Ca>Mg-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
41 Huaura-Churin Matara 137569-80 Ca-SO4>HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
42 Huaura-Churin Tectawayn 137569-66 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
43 Huaura-Churin Mallay 137569-57 Ca-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
44 Huaura-Churin Rautupuntay 137569-64 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
45 Huaura-Churin Buliche 137569-47 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
46 Huaura-Churin Nava 137569-62 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
47 Huaura-Churin Gachumpati 137569-49 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
48 Huaura-Churin Tinta 137569-40 Ca-Mg>SO4 Sulfatada-Cálcica
49 Huaura-Churin Fierro 137569-92 Na>Ca-Cl>SO4 Sulfatada-Cálcica
50 Huaura-Churin Tingo 137569-93 Na>Ca-Cl Clorurada-Sódica
51 Huaura-Churin La Juventud 137569-86 Ca>Na-SO4 Sulfatada-Cálcica
52 Huaura-Churin Rupay 02 137569-56 Ca>Na-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
53 Huaura-Churin Viroc 137569-46 Ca>Mg-SO4 Sulfatada-Cálcica
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   449

Nº SUBCUENCA NOMBRE CÓDIGO TIPO DE AGUA FACIES HIDROQUÍMICA


54 Huaura-Churin Mama Huarmi 137569-89 Ca-SO4 Sulfatada-Cálcica
55 Huaura-Churin La Verruga 137569-87 Ca-SO4 Sulfatada-Cálcica
56 Huaura IRHS-03 137559-03 Ca>Na-SO4>HCO3>Cl Sulfatada-Cálcica
57 Huaura Hotel Casa Blanca 137559-01 Ca>Na-SO4>Cl>HCO3 Sulfatada-Cálcica
58 Huaura Paraiso 137559-05 Ca>Na-SO4>Cl>HCO3 Sulfatada-Cálcica
59 Huaura Huaura 01 137559-08 Na>Ca-SO4>HCO3>Cl Sulfatada-Sodica
60 Huaura Huaura 02 137559-07 Na>Ca-SO4>HCO3>Cl Sulfatada-Sodica
61 Huaura Huaura 03 137559-02 Ca>Na-HCO3>SO4>Cl Bicarbonatada-Cálcica
62 Huaura Huaura 04 137559-04 Ca>Na-HCO3>SO4>Cl Bicarbonatada-Cálcica
63 Huaura-Pacho Tingo Liple 137566-03 Ca>Mg-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
64 Huaura-Pacho Tingo Navan 137566-02 Ca>Na-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
65 Huaura-Pacho Tingo San Benito 137566-01 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
66 Huaura-Sayan Campos 137563-05 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
67 Huaura-Sayan IRHS-55 137563-04 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
68 Pampahuay-Paton Curupata 137569-67 Ca>Mg-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
69 Pampahuay-Paton Yuracorral 137569-68 Ca>Mg-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
70 Pampahuay-Paton Tabladas 137569-71 Ca>Mg-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
71 Pampahuay-Paton Chacua (EU-20) 137569-37 Ca>Mg Sulfatada-Cálcica
72 Pampahuay-Paton Ushnupata 137569-38 Ca>Mg-SO4 Sulfatada-Cálcica
73 Pampahuay-Paton Huachac 137569-45 Ca-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
74 Pampahuay-Paton Pampacancha 137569-48 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
75 Pampahuay-Paton Patón 137569-39 Ca>Mg-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
76 Quichas-Ushpa Pomamayo 137569-36 Ca-SO4>HCO3>Cl Sulfatada-Cálcica
77 Quichas-Ushpa Ucruchaca 137569-35 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
78 Quichas-Ushpa Yarahuatun 137569-33 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
79 Quichas-Ushpa Maeva 137569-30 Ca>Mg-SO4 Sulfatada-Cálcica
80 Quichas-Ushpa Padre 137569-21 Ca>Mg-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
81 Quichas-Ushpa Quichas 04 137569-22 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
82 Quichas-Ushpa Quichas 02 137569-20 Ca>Al-SO4 Sulfatada-Cálcica
83 Quichas-Ushpa Surucocha 137569-17 Ca>Mg-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
84 Quichas-Ushpa Pargocorral 137569-12 Mg>Ca-SO4 Sulfatada-Magnésica
85 Quichas-Ushpa La Rinconada 137569-11 Ca>Mg-SO4 Sulfatada-Cálcica
86 Quichas-Ushpa Chaco 137569-10 Ca>Mg-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
87 Quichas-Ushpa Suerococha 137569-08 Ca>Mg-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
88 Quichas-Ushpa Gayac 03 137569-05 Ca>Mg-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
89 Quichas-Ushpa Cochapata 137569-04 Ca>Na-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
90 Quichas-Ushpa Pucarangra 01 137569-01 Ca-SO4 Sulfatada-Cálcica
91 Quichas-Ushpa Aguashcocha 137569-13 Ca-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
92 Quichas-Ushpa Chacua 01 137569-26 Ca-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
93 Quichas-Ushpa Coñoc 137569-24 Ca-SO4 Sulfatada-Cálcica
94 Rio Chico-Auquimarca Vista Alegre 02 137562-15 Ca>Na>Mg-SO4>Cl Sulfatada-Cálcica
95 Rio Chico-Auquimarca Yancao 137562-09 Ca>Na-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
96 Rio Chico-Auquimarca Santo Domingo 137562-03 Ca-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
97 Rio Chico-Auquimarca Apache 02 137562-02 Ca-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
98 Rio Chico-Auquimarca Santa Cruz 137562-06 Ca>Na-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
99 Rio Chico-Auquimarca Auquimarca 01 137562-08 Ca>Na-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
100 Rio Chico-Auquimarca Huanangue 02 137562-13 Ca>Na-HCO3>SO4>Cl Bicarbonatada-Cálcica
101 Rio Chico-Auquimarca Huari 02 137562-22 Ca>Na-HCO3 Bicarbonatada-Cálcica
102 Santa Rosa Poderosa 137559-12 Ca>Na-HCO3>SO4 Bicarbonatada-Cálcica
103 Huaura-Churin Santa Rosa 137569-88 Ca>Na-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
104 Huaura-Churin Señor de los Milagros 137569-90 Ca>Na-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
105 Huaura-Churin Don Bosco 137569-91 Ca>Na-SO4>HCO3 Sulfatada-Cálcica
RELACIÓN DE MAPAS E ILUSTRACIONES

MAPAS
Mapa 01 Mapa Geológico de la cuenca del río Huaura (escala: 1/150000)
Mapa 02 Mapa Hidrogeológico de la cuenca del río Huaura (escala: 1/150000)

FIGURAS
Figura 1.1 Ubicación de la cuenca Huaura
Figura 2.1 Mapa morfoestructural
Figura 2.2 Área total, de recepción y humedad de la cuenca del río Huaura
Figura 2.3 Mapa de sistema de drenajes
Figura 2.4 Columna estratigráfica generalizada de la cuenca del río Huaura
Figura 3.1 Mapa de Subcuencas
Figura 3.2 Mapa de variación de isoyetas
Figura 3.3 Mapa de variación de isotermas
Figura 3.4 Esquema del balance hídrico de la cuenca del río Huaura
Figura 4.1 Mapa de inventario de fuentes (A)
Figura 4.1 Mapa de Inventario de fuentes (B)
Figura 5.1 Mapa de distribución de acuíferos porosos no consolidados
Figura 5.2 Mapa de distribución de acuíferos sedimentarios y fisurados karsticos
Figura 5.3 Mapa de distribución de acuitardos
Figura 6.1 Mapa de variación de pH
Figura 6.2 Mapa de variación de temperatura
Figura 6.3 Mapa de variación de conductividad eléctrica
Figura 6.4 Mapa hidroquímico
Figura 6.5 Mapa de distribución de Ag (ppm)
Figura 6.6 Mapa de distribución de Cu (ppm)
Figura 6.7 Mapa de distribución de Zn (ppm)
452

Figura 6.8 Mapa de distribución de Pb (ppm)


Figura 6.9 Mapa de distribución de As (ppm)
Figura 6.10 Mapa de distribución de Cd (ppm)
Figura 6.11 Mapa de distribución de Fe (ppm)
Figura 6.12 Mapa de distribución de Mo (ppm)
Figura 6.13 Mapa de distribución de Mn (ppm)
Figura 6.14 Mapa de distribución de NO3 (ppm)
Figura 7.1 Mapa de vulnerabilidad de aluiferos - método GOD
Figura 8.1 Mapa de sistemas de acuíferos
Figura 8.2 Mapa de distribución de acuíferos porosos no consolidado
Figura 8.3 Mapa hidrogeológico del valle de Huaura-piezometría del acuífero aluvial
Figura 8.4 Relación río-acuífero aluvial
Figura 8.5 Mapa de ubicación de sondajes eléctricos verticales - SEV
Figura 8.6 Sección hidrogeológica A-A’
Figura 8.7 Sección hidrogeológica B-B’
Figura 8.8 Sección hidrogeológica C-C’
Figura 8.9 Sección hidrogeológica D-D’
Figura 8.10 Sección hidrogeológica E-E’
Figura 8.11 Sección hidrogeológica F-F’
Figura 8.12 Sección hidrogeológica G-G’.
Figura 8.13 Sección hidrogeológica H-H’
Figura 8.14 Sección hidrogeológica I-I’
Figura 8.15 Sección hidrogeológica J-J’
Figura 8.16 Sección hidrogeológica K-K’
Figura 8.17 Sección hidrogeológica L-L’
Figura 8.18 Sección hidrogeológica M-M’
Figura 8.19 Sección hidrogeológica N-N’
Figura 8.20 Mapa de isobatas al basamento rocoso del acuífero
Figura 8.21 Mapa de isópacas
Figura 8.22 Mapa de isobatas a la napa del acuífero
Figura 8.23 Modelo hidrogeológico longitudinal del acuífero poroso no consolidado del valle del río Huara, desde Sayán
hasta el límite con el mar
Figura 8.24 Ubicación de fuentes de agua subterránea provenientes del acuífero costero
Figura 8.25 Mapa de lito-permeabilidades del acuífero costero y ubicación de puntos de interés hidrogeológico en el
humedal de Medio Mundo (Tomado de Santos & Peña, 2016)
Figura 8.26 Modelo hidrogeológico del acuífero costero-sector albuferas de Medio Mundo (Fuente: Santos & Peña, 2016)
Figura 8.27 Mecanismos de circulación de agua subterránea a través de los sistemas acuíferos fisurados de la parte alta
de la cuenca del río Huaura
Figura 8.28 Condición de recarga de acuíferos por diferencia de divisorias hidrográficas e hidrogeológicas
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   453

Figura 9.1 Mapa de variación ECA categoría 1 subcategoría A1


Figura 9.2 Mapa de variación ECA categoría 1 subcategoría A2
Figura 9.3 Mapa de variación ECA categoría 1 subcategoría A3
Figura 9.4 Mapa de variación ECA categoría 3 bebida de animales
Figura 9.5 Mapa de variación ECA categoría 3 riego de vegetales
Figura 10.1 Ubicación de fuentes termales en el valle de Churín. Nótese las surgencias alineadas con el eje de la quebrada.
Figura 10.2 Mapa geológico local de Churín
Figura 10.3 Mapa estructural local de Churín
Figura 10.4 Corte geológico A-A´ de dirección suroeste noreste
Figura 10.5 Corte geológico B-B´ de dirección suroeste noreste
Figura 10.6 Cortes geológicos C-C´ y D-D´ de dirección noroeste sureste
Figura 10.7 Cortes geológicos E y E´ de dirección noroeste sureste
Figura 10.8 Mapa hidrogeológico local de Churín
Figura 10.9 Modelo hidrogeológico que muestra la zona de alimentación y recarga e inicia el movimiento de las aguas
subterráneas en Churín
Figura 10.10 Modelo hidrogeológico que muestra la percolación y surgencia de las aguas termales en Churín,
condicionadas por una falla de dirección noreste suroeste
Figura 10.11 Modelo hidrogeológico que muestra la percolación y surgencia de las aguas termales de La Meseta y Baños
de Fierro, condicionadas por una falla de dirección noreste suroeste
Figura 10.12 Modelo hidrogeológico que muestra la percolación y surgencia de las aguas termales de Tingo, condicionadas
por una falla de dirección noreste suroeste
Figura 10.13 Mapa hidroquímico de Churín
Figura 10.14 Ubicación de fuentes termales en el sector del río Checras, empleadas en balneología e hidroterapia.
Figura 10.15 Mapa geológico del río Checras
Figura 10.16 Mapa estructural del río Checras
Figura 10.17 Sección geológica AA’ del sector del río Checras, de dirección SSW-NNE
Figura 10.18 Mapa hidrogeológico del río Checras
Figura 10.19 Modelo hidrogeológico de funcionamiento de las fuentes termales en el valle del río Checras
Figura 10.20 Mapa hidroquímico del río Checras
Figura 10.21 Ubicación de fuentes termales en el sector del río Mituchaca-Patón que generalmente se aprovechan en
baños termales e hidroterapia
Figura 10.22 Mapa geológico del Mituchaca-Patón
Figura 10.23 Mapa estructural del Mituchaca-Patón
Figura 10.24 Corte geológico A-A’ del sector de Mituchaca, de dirección SSW-NNE
Figura 10.25 Mapa hidrogeológico del Mituchaca-Patón
Figura 10.26 Corte hidrogeológico AA’ del sector de Mituchaca, de dirección SSW-NNE
Figura 10.27 Mapa hidroquímico del Mituchaca-Patón
Figura 11.1 Mapa de propuestas de intervención
Figura 11.2 Diseño en planta de una zanja de infiltración. Nótese la longitud de zanja recomendada para la cuenca del río
Huaura (Tomado de Peña et al., 2015)
454

Figura 11.3 Sección transversal de una zanja de infiltración. Nótese la profundidad, ancho y pendiente para una zanja de
recarga artificial recomendada para la parte alta de la cuenca del río Huaura (Tomado de Peña et al., 2015)
Figura 11.4 Esquema actual del aprovechamiento de fuentes termales en La Meseta– Churín (Fuente: Aquatest &
Ingemmet, 2007)
Figura 11.5 Propuesta de diseño de captación de fuentes termales para proteger la surgencia y evitar posible
contaminación (Tomado de Peña et al 2015)
Figura 11.6 Proyecto de la conexión vial de La Meseta con La Juventud y Mamahuarmi, y la vía de circunvalación
(Fuente: Ingemmet & Aquatest, 2007)
Figura 11.7 Diseño en planta de la remodelación del centro balneológico de La Meseta. Incluye fuentes termales menores
Figura 11.8 Proyecto de remodelación de la estación termal La Meseta (Fuente: Aquatest & Ingemmet, 2007)
Figura 11.9 Representación esquemática del interior de la remodelada estación termal La Meseta (Fuente: Aquatest &
Ingemmet, 2007)

CUADROS
Cuadro 3.1 Red de estaciones meteorológicas
Cuadro 3.2 Precipitación media mensual de la cuenca del río Huaura
Cuadro 3.3 Precipitación areal de la cuenca hidrográfica del río Huaura
Cuadro 3.4 Temperatura de la cuenca del río Huaura
Cuadro 3.5 Evapotranspiración potencial de la cuenca del río Huaura, método de Thornthwaite
Cuadro 3.6 Evapotranspiración real de la cuenca hidrográfica del río Huaura por el método de Turc
Cuadro 3.7 Escorrentía superficial de la cuenca hidrográfica del río Huaura
Cuadro 4.1 Clasificación de la descarga de manantiales según Meizer (1923)
Cuadro 5.1 Valores estimados de la porosidad (%) según Sanders (1998)
Cuadro 5.2 Permeabilidad de las formaciones geológicas utilizando el método del permeámetro de nivel constante
Cuadro 5.3 Valores de permeabilidad registrados en las inmediaciones de la mina Uchucchacua
Cuadro 5.4 Permeabilidad de las formaciones geológicas según el método de la densidad de fracturas
Cuadro 5.5 Clasificación de unidades hidrogeológicas, según datos de porosidad y permeabilidad
Cuadro 5.6 Rango de valores y clasificación de la porosidad (m %)
Cuadro 5.7 Rango de valores y clasificación de la permeabilidad (k m/día)
Cuadro 5.8 Clasificación hidrogeológica de las formaciones geológicas que afloran en la cuenca del río Huaura
Cuadro 6.1 Concentraciones en mg/L de los cationes y aniones mayoritarios de las muestras seleccionadas en la cuenca
del río Huaura
Cuadro 6.2 Concentraciones en meq/L de los cationes y aniones mayoritarios de las muestras seleccionadas en la
cuenca del río Huaura
Cuadro 6.3 Variación de la composición química del agua subterránea durante su recorrido y tiempo de permanencia en
los acuíferos
Cuadro 6.4 Concentración media de elementos mayores en aguas subterráneas (Rose et al., 1979)
Cuadro 6.5 Concentración media en mg/L de elementos traza en aguas subterráneas (Modificado de Rose et al., 1979)
Cuadro 7.1 Ponderación de valores de vulnerabilidad en la cuenca del río Huaura
Cuadro 7.2 Leyenda hidrogeológica establecida para el mapa de vulnerabilidad
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   455

Cuadro 8.1 Inventario de pozos del acuífero aluvial del valle Huaura y Santa Rosa
Cuadro 8.2 Fluctuación de la piezometría en el acuífero aluvial Huaura
Cuadro 8.3 Parámetros hidrogeológicos del acuífero del valle del río Huaura
Cuadro 8.4 Volumen de explotación anual de aguas subterráneas (m3) según su uso
Cuadro 8.5 Volumen de explotación anual de aguas subterráneas (m3) según el tipo de pozo
Cuadro 8.6 Cálculo de resistividades y espesor A-A’ (sectores del fundo Tres Marías hasta el distrito de Huaura)
Cuadro 8.7 Cálculo de resistividades y espesor B-B’ (sector Medio Mundo hasta el distrito Huaura)
Cuadro 8.8 Cálculo de resistividades y espesor C-C’ (Playa Bofedales hasta el Fundo La Gringa)
Cuadro 8.9 Cálculo de resistividades y espesor D-D’ (Anexo Bellavista hasta el sector Hualmay)
Cuadro 8.10 Cálculo de resistividades y espesor E-E’ (Sector Huacho hasta el anexo Travieso)
Cuadro 8.11 Cálculo de resistividades y espesor F-F’ (Sector Vilcahuaura)
Cuadro 8.12 Cálculo de resistividades y espesor G-G’ (Sectores Alcantarilla hasta la Candelaria)
Cuadro 8.13 Cálculo de resistividades y espesor H-H’ (Centro poblado de Chambará Baja)
Cuadro 8.14 Cálculo de resistividades y espesor I-I’ (Sector Quipico)
Cuadro 8.15 Cálculo de resistividades y espesor J-J’ (Sector Eniminga Grande – Sector Mani Bajo)
Cuadro 8.16 Cálculo de resistividades y espesor K-K’ (Sector San Martín de Porras hasta el sector La Ponderosa)
Cuadro 8.17 Cálculo de resistividades y espesor L-L’ (Sector Bellavista hasta el Fundo Travieso)
Cuadro 8.18 Cálculo de resistividades y espesor M-M’ (Sector Hualmay y Virgen del Carmen)
Cuadro 8.19 Cálculo de resistividades y espesor N-N’ (Sector Chacarilla y San Antonio)
Cuadro 8.20 Resumen de tipos de agua de acuerdo al ion dominante
Cuadro 9.1 Resumen de los elementos de las fuentes de agua subterránea que superan los estándares de calidad
ambiental (ECA), en la cuenca del río Huaura
Cuadro 9.2 Elementos de las fuentes que superan los ECA-Categoría 1: Poblacional y recreacional, aguas destinadas a
la producción de agua potable
Cuadro 9.3 Elementos de las fuentes que superan los ECA Categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales
Cuadro 9.4 Elementos de las fuentes que superan los ECA Categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales
Cuadro 10.1 Ubicación de fuentes termales y parámetros físico-químicos en el sector de Churín
Cuadro 10.2 Caracterización hidrogeológica de Churín
Cuadro 10.3 Composición isotópica del oxígeno, carbono y azufre en las aguas termales de Churín
Cuadro 10.4 Valores estadísticos de la composición isotópica de las aguas termales en Churín
Cuadro 10.5 Estimación de las temperaturas de origen de las fuentes termales del sector de Churín con el uso del
geotermómetro Na/K
Cuadro 10.6 Estimación de las temperaturas de origen de las fuentes termales del sector de Churín con el uso del
geotermómetro Na/K/Ca
Cuadro 10.7 Ubicación y parámetros físico-químicos de las fuentes termales en el sector del río Checras
Cuadro 10.8 Caracterización hidrogeológica del valle del río Checras
Cuadro 10.9 Composición isotópica del oxígeno, carbono y azufre en las aguas termales del valle del río Checras
Cuadro 10.10 Valores estadísticos de la composición isotópica de las aguas termales en el valle del río Checras
Cuadro 10.11 Estimación de las temperaturas de origen de las fuentes termales del sector del río Checras con el uso del
geotermómetro Na/K
456

Cuadro 10.12 Estimación de las temperaturas de origen de las fuentes termales del sector del río Checras con el uso del
geotermómetro Na/K/Ca
Cuadro 10.13 Ubicación y parámetros físico-químicos de las fuentes termales en el sector de Mituchaca-Patón
Cuadro 10.14 Caracterización hidrogeológica del sector de Mituchaca-Patón
Cuadro 10.15 Composición isotópica del oxígeno, carbono y azufre en las aguas termales del sector de Mituchaca-Patón
Cuadro 10.16 Valores estadísticos de la composición isotópica de las aguas termales en el sector de Mituchaca-Patón
Cuadro 10.17 Estimación de las temperaturas de origen de las fuentes termales del sector de Mituchaca-Patón con el uso
del geotermómetro Na/K
Cuadro 10.18 Estimación de las temperaturas de origen de las fuentes termales del sector de Mituchaca-Patón con el uso
del geotermómetro Na/K/Ca
Cuadro 11.1 Ubicación de fuentes termales con uso de baños termales

GRÁFICOS
Gráfico 2.1 Curva hipsométrica de la cuenca del río Huaura
Gráfico 2.2 Curva de frecuencias de altitudes de la cuenca del río Huaura
Gráfico 2.3 Rectángulo equivalente de la cuenca del río Huaura
Gráfico 3.1 Hidrograma de descarga en caudales máximos, medios y mínimos del río Huaura, estación hidrométrica
Sayán (Registro en m3/s, período 1911-1999, tomado de CINYDE S.A.C, 2004)
Gráfico 3.2 Variaciones de la precipitación media anual en la estación de Andahuasi
(Período 1964-2008)
Gráfico 3.3 Variaciones de la precipitación media anual en la estación de Oyón (Período 1964 – 2008)
Gráfico 3.4 Variaciones de la temperatura media mensual en la cuenca del río Huaura
Gráfico 3.5 Variación media mensual de la humedad relativa en la cuenca del río Huaura. Nótese el registro de mínimo
valor en el mes de julio con 67.93 % y su máximo valor en el mes de marzo con 79.77 %.
Gráfico 4.1 Fuentes de aguas subterráneas inventariadas en la cuenca del río Huaura (cantidad por subcuencas)
Gráfico 4.2 Pozos y sondeos por distrito de riego, inventariados en el valle del río Huaura (Fuente: Inrena, 2005)
Gráfico 4.3 Número de manantiales según clasificación de la descarga
Gráfico 5.1 Esquema de ensayos de infiltración a carga constante y a carga variable, respectivamente
Gráfico 5.2 Valores de permeabilidad según ensayos de infiltración realizados a lo largo de la cuenca del río Huaura
Gráfico 5.3 Valores de permeabilidad elaborados en base a sondajes ejecutados por Hidroandes S.A.C (2015)
Gráfico 5.4 Trazas de fractura de las tres fotografías en la Formación Farrat. En cada caso se trazaron manualmente
cada una de las líneas de fractura usando papel transparente colocado sobre la fotografía, y se midió la
longitud y el área para cada fotografía. La permeabilidad promedio para este afloramiento fue de k = 12.24 m/día
Gráfico 5.5 Clasificación hidrogeológica según la relación de densidad de fracturas y permeabilidad
Gráfico 6.1 Número de muestras por tipo de fuente inventariada en la cuenca del río Huaura
Gráfico 6.2 y 6.3 Histogramas de frecuencia para los análisis de sólidos totales disueltos (izquierda) y conductividad eléctrica
(derecha)
Gráfico 6.4 Relación CE/TDS muestra el grado de mineralización de las fuentes de agua subterránea
Gráfico 6.5 Concentración en mg/L de iones mayoritarios presentes en las muestras analizadas de la cuenca del río Huaura
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   457

Gráfico 6.6 Sistemas de flujo subterráneo: áreas de recarga, descarga e indicadores ambientales (Fuente: De Toth,
modificado por Klein, 1991)
Gráfico 6.7 Flujo local, intermedio y regional de las aguas subterráneas.
Gráficos 6.8 (a) y 6.9 (b) Diagramas de Piper y Scatter Cl+SO4 Vs. Na+K para fuentes de aguas subterráneas en el acuífero
poroso no consolidado del piso de valle aluvial de Huaura
Gráfico 6.10 (a) y 6.11 (b) Diagramas de Piper y Scatter Cl+SO4 Vs. Na+K para fuentes de aguas subterráneas que
proceden de acuíferos no consolidados de la parte alta de la cuenca del río Huaura
Gráficos 6.12 (a) y 6.13 (b) Diagramas de Piper y Scatter Cl+SO4 Vs. Na+K para fuentes de aguas subterráneas que
proceden del acuífero fisurado sedimentario de la cuenca del río Huaura
Gráficos 6.14 (a) y 6.15 (b) Diagramas de Piper y Scatter Cl+SO4 Vs. Na+K para fuentes de aguas subterráneas que
proceden del acuífero fisurado-kárstico de la cuenca del río Huaura
Gráficos 6.16 (a) y 6.17 (b) Diagramas de Piper y Scatter Cl+SO4 Vs. Na+K para fuentes de aguas subterráneas que
proceden de acuitardos sedimentarios, en la cuenca del río Huaura
Gráficos 6.18 (a) y 6.19 (b) Diagramas de Piper y Scatter Cl+SO4 Vs. Na+K para fuentes de aguas subterráneas que
proceden de acuitardos volcánicos, en la cuenca del río Huaura
Gráfico 6.20 Diagrama de potabilidad para siete muestras analizadas en el acuífero poroso no consolidado del piso de
valle de Huaura
Gráfico 6.21 Diagrama de potabilidad para siete muestras analizadas en el acuífero poroso no consolidado del piso de
valle de Huaura
Gráfico 6.22 Diagrama de potabilidad para cinco muestras analizadas en el acuífero poroso no consolidado de la parte alta
de la cuenca del río Huaura
Gráfico 6.23 Diagrama de potabilidad para seis muestras analizadas en el acuífero poroso no consolidado de la parte alta
de la cuenca del río Huaura
Gráfico 6.24 Diagrama de potabilidad para nueve muestras analizadas en los acuíferos fisurados sedimentarios de la
cuenca del río Huaura
Gráfico 6.25 Diagrama de potabilidad para nueve muestras analizadas en los acuíferos fisurados sedimentarios de la
cuenca del río Huaura (continuación)
Gráfico 6.26 Diagrama de potabilidad para el acuífero fisurado kárstico de la cuenca del río Huaura
Gráfico 6.27 Diagrama de potabilidad para ocho fuentes analizadas en los acuitardos sedimentarios de la cuenca del río
Huaura
Gráfico 6.28 Diagrama de potabilidad para ocho fuentes analizadas en los acuitardos sedimentarios de la cuenca del río
Huaura
Gráfico 6.29 Diagrama de potabilidad para nueve fuentes analizadas en los acuitardos volcánicos de la cuenca del río Huaura
Gráfico 6.30 Diagrama de potabilidad para nueve fuentes analizadas en los acuitardos volcánicos de la cuenca del río
Huaura (continuación)
Gráfico 6.31 Diagrama para la clasificación de aguas para riego del acuífero poroso no consolidado del piso de valle de la
cuenca del río Huaura, según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff
Gráfico 6.32 Diagrama para la clasificación de aguas para riego del acuífero poroso no consolidado de la parte alta de la
cuenca del río Huaura, según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff
Gráfico 6.33 Diagrama para la clasificación de aguas para riego del acuífero fisurado sedimentario de la cuenca del río
Huaura, según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff
Gráfico 6.34 Diagrama para la clasificación de aguas para riego del acuífero fisurado kárstico de la cuenca del río Huaura,
según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff
458

Gráfico 6.35 Diagrama para la clasificación de aguas para riego del acuitardo sedimentario de la cuenca del río Huaura,
según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff
Gráfico 6.36 Diagrama para la clasificación de aguas para riego del acuitardos volcánicos de la cuenca del río Huaura
según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff
Gráfico 7.1 Parámetros y valores de ponderación utilizados para la elaboración de mapa de vulnerabilidad según el índice
GOD (Foster, 1987)
Gráfico 8.1 Diagrama de Piper, donde se observa la predominancia clorurada sódica (Cl-Na) en las aguas subterráneas
que descargan del acuífero costero (Fuente: Santos & Peña, 2016)
Gráfico 8.2 Diagrama de Cajas y Bigotes (Box Plot), donde se observa la predominancia del catión calcio y el anión
cloruro (Fuente: Santos & Peña, 2016)
Gráfico 8.3 Diagrama de barras que muestra la relación conductividad eléctrica y TDS (Fuente: Santos & Peña, 2016)
Gráfico 9.1 Variación del hierro (mg/L) – ECA 1
Gráfico 9.2 Variación del manganeso (mg/L) – ECA 1
Gráfico 9.3 Variación del aluminio (mg/L) – ECA 1
Gráfico 9.4 Variación del arsénico (mg/l) – ECA 1
Gráfico 9.5 Variación del cadmio (mg/L) – ECA 1
Gráfico 9.6 Variación del plomo (mg/L) – ECA 1
Gráfico 9.7 Variación del zinc (mg/L) – ECA 1
Gráfico 9.8 Variación de los cloruros (mg/l) – ECA 1
Gráfico 9.9 Variación de los sulfatos (mg/L) – ECA 1
Gráfico 9.10 Variación de los nitratos (mg/L) – ECA 1
Gráfico 9.11 Variación del selenio (mg/L) – ECA 1
Gráfico 9.12 Variación de la conductividad eléctrica (µS/cm) – ECA 1
Gráfico 9.13 Variación del pH–ECA 1
Gráfico 9.14 Variación del manganeso (mg/L) – ECA 3
Gráfico 9.15 Variación del cadmio (mg/L) – ECA 3
Gráfico 9.16 Variación del zinc (mg/L) – ECA 3
Gráfico 9.17 Variación del boro (mg/L) – ECA 3
Gráfico 9.18 Variación de los cloruros (mg/L) – ECA 3
Gráfico 9.19 Variación de los sulfatos (mg/L) – ECA 3
Gráfico 9.20 Variación del selenio (mg/L) – ECA 3
Gráfico 9.21 Variación de la conductividad eléctrica (µS/cm) – ECA 3
Gráfico 9.22 Variación del pH – ECA 3.
Gráfico 10.1 a) Diagrama de Durov; b) Diagrama de Scatter Cl+SO4 vs. Na+K de las fuentes termales del sector de Churín
Gráfico 10.2 Gráfico genético de las fuentes particulares de aguas minerales y termales (según Paces, 1987) con
presencia de las fuentes termales de Churín.
Gráfico 10.3 Índices de saturación de la calcita para las fuentes termales del valle de Churín
Gráfico 10.4 Diagrama B vs Cl para las fuentes termales del sector de Churín
Gráfico 10.5 Concentraciones de sulfatos en aguas termales del sector de Churín con respecto a la composición de los
sulfatos de otras fuentes
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   459

Gráfico 10.6 a) Diagrama de Durov y b) Diagrama de Scatter Cl+SO4 vs. Na+K de las fuentes termales del valle del río Checras
Gráfico 10.7 Gráfico genético de las fuentes de aguas minerales y termales (Paces, 1987) con ploteo de las fuentes
termales del valle del río Checras
Gráfico 10.8 Índices de saturación de la calcita para las fuentes termales ubicadas en el valle del río Checras
Gráfico 10.9 Concentraciones de sulfatos en aguas termales del sector del río Checras con respecto a la composición de
los sulfatos de otras fuentes
Gráfico 10.10 a) Diagrama de Durov, b) Diagrama de Scatter Cl+SO4 vs. Na+K para las fuentes termales del sector de
Mituchaca-Patón
Gráfico 10.11 Gráfico genético de las fuentes termales (Paces, 1987), con interpretación de las fuentes termales del sector
Mituchaca-Patón
Gráfico 10.12 Índices de saturación de la calcita para las fuentes termales del sector de Mituchaca-Patón
Gráfico 10.13 Concentraciones de sulfatos en aguas termales del sector de Mituchaca-Patón con respecto a la composición
de los sulfatos de otras fuentes

FOTOGRAFÍAS
Fotografía 1.1 Sayán, es uno de los centros poblados principales ubicado dentro de la cuenca del río Huaura
Fotografía 1.2 Centro poblado de Churín, ubicado dentro de un valle joven. Tiene la visita constante de numerosas personas
a los baños termales
Fotografía 1.3 Centro poblado de Oyón, ubicado en la parte alta de la cuenca, muy cerca a los distritos mineros de
Uchucchacua y Raura
Fotografía 1.4 Valle de Huaura, clima de costa caracterizado por presentar una vegetación árida a semiárida y solo con riego
Fotografía 1.5 Descarga de aguas subterráneas de acuíferos costeros que generan humedales en el límite de Huaura y la
línea de costa. Humedales de Medio Mundo
Fotografía 1.6 Vegetación freatofítica aledaña al límite con el litoral de Huacho, en el sector de albuferas de Nuevo Mundo
Fotografía 1.7 Zona de cultivos de caña brava, algarrobos, maíz, etc., además con presencia de malezas, producto del nivel
freático subsuperficial. Sector Centinela Huacho
Fotografía 1.8 Vegetación variada, típica de pisos mayores a los 2000 m s. n. m., sector del centro poblado de Colcapampa
Fotografía 1.9 Zona de cultivo de gramíneas tipo forrajero, quinua y otros, por encima de los 3800 m s. n. m., en las
inmediaciones del centro poblado de Oyón
Fotografía 1.10 Zona con nieve y escasa vegetación en la parte baja (ichu y pastos rastreros), en niveles superiores a los
4800 m s. n. m., en la carretera Oyón a Raura
Fotografía 1.11 Zona con nieve y granizo en el abra de Uchucchacua
Fotografía 1.12 Montañas de alta pendiente, nacientes del río Huaura, sector Quichas
Fotografía 2.1 Imagen del Google Earth de la desembocadura del río Huaura. Nótese la faja litoral, en cuya parte superior
izquierda se observan las descargas de aguas subterráneas del acuífero costero Huaura
Fotografía 2.2 Acumulación de agua dulce en el sector de Medio Mundo, producto de surgencias de agua subterráneas en la
faja litoral
Fotografía 2.3 Piso de valle en la unidad morfoestructural valles transversales. Nótese las terrazas T1 y T2 de material
redondeado a subredondeado y altamente permeable
Fotografía 2.4 Valle transversal de corta extensión y limitada por cerros de roca intrusiva y volcánica con fuerte pendiente,
ubicada entre los centros poblados de Sayán y Churín
460

Fotografía 2.5 Planicie costera donde se observa las zonas de las pampas y pequeñas lomadas. Las pampas están
acondicionadas como zonas de cultivo y con abundante vegetación producto de la infraestructura de riego en
la parte alta de Huacho
Fotografía 2.6 Cerros y colinas bajas de roca intrusiva del Batolito de la Costa. Presenta bloques dispersos y rodados por
acción de la erosión
Fotografía 2.7 Presencia de nevados y depósitos morrénicos. Nótese materiales morrénicos no consolidados que forman el
basamento de una laguna. Se ubica en la ruta de Oyón a Raura
Fotografía 2.8 Dominio de la Cordillera Occidental donde se desarrolla valles glaciares. Ejemplo de la cabecera quebrada
Ushpa en Oyón
Fotografía 2.9 Afloramiento rocoso del Cretáceo inferior, compuesto por areniscas cuarzosas de la Formación Chimú
Fotografía 2.10 Afloramiento rocoso de la Formación Chimú, representado por estratos de areniscas grises intercaladas con
lutitas y niveles de carbón
Fotografía 2.11 Afloramiento de calizas de la Formación Jumasha del Cretácico superior. En la parte inferior, nótese a las
secuencias rojas de la Formación Casapalca
Fotografía 2.12 Afloramiento de rocas intrusivas del Batolito de la Costa
Fotografía 3.1 Vertedero de medida de caudal de aguas superficiales ubicada en la desembocadura de la laguna Surasaca,
aledaña al sector de Raura y Quichas
Fotografía 3.2 Regulación de agua superficial en una quebrada aledaña a la laguna Surasaca en los alrededores de Raura y
Quichas
Fotografía 3.3 Estación hidrométrica de Picoy. Nótese el pluviómetro, el tanque de evaporación y la caseta del piche. En la
parte derecha de la foto, el limnímetro o medidor de caudal
Fotografía 4.1 Manantial Padre (137569-21). Descarga de aguas subterráneas procedentes de areniscas cuarzosas, con un
caudal de 2.5 L/s
Fotografía 4.2 Manantial ubicado en los alrededores del centro poblado de Picoy, cuya descarga de color amarrillo rojizo
producto de la presencia de Fe
Fotografía 4.3 Fuente termal Verruga (137569-87), ubicada en Churín, manantial de 20 L/s, cuya surgencia se presenta en
los espacios vacíos dejado por un domo de travertinos
Fotografía 4.4 Fuente termal Huancahuasi (137568-39), ubicada en la quebrada Checras, camino a Rupay, que alcanza una
temperatura de 60 °C y tiene color amarillo rojizo, producto de la presencia de Fe
Fotografía 4.5 Fuente termal Mamahuarmi o Velo de la Novia (137569-89), ubicada en Churín, cuya descarga se produce en
medio de travertinos. Tiene 31.4 °C de temperatura
Fotografía 4.6 Aforo de la fuente termal Mamahuarmi o Velo de la novia (137569-89), parte inferior, cuyo caudal de
producción es de 20 L/s y es atractivo turístico de la zona
Fotografía 4.7 Parte baja de la surgencia de fuentes termales de baños de La Juventud y Mamahuarmi. Nótese el
precipitado de travertino, de forma vertical e inclinada
Fotografía 4.8 Manantial parcialmente captado Punto 6-1162 (137571-08). Se aprecia parte del caudal de descarga que
proviene del acuífero costero Huaura
Fotografía 4.9 Pozo con anillos de concreto, en el acuífero poroso no consolidado de Huaura, ubicado en los alrededores del
fundo La Perlita
Fotografía 4.10 Pozo IRHS-03 (137559-03), empleado para el abastecimiento de agua para consumo humano en el sector de
La Perlita-Valle de Huaura
Fotografía 4.11 Pozo para el abastecimiento de agua para consumo humano en el valle de Huaura
Fotografía 4.12 Surgencia o manantial La Poderosa (137559-12) proveniente del acuífero poroso no consolidado, ubicado
al sur de Santa Rosa
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   461

Fotografía 4.13 Aforo del manantial Curupata (137569-71). Se usó el método de la cubeta y cronómetro. Este manantial es de
sexta categoría y se ubica en la quebrada Racracancha, a 9 km al sureste del centro poblado de Oyón
Fotografía 4.14 Detalle del manantial Curupata (137569-71), entubado para la medición del caudal. Aforo Q=2.3 L/s
Fotografía 4.15 Fuente termal Mamahuarmi o también conocida como el Velo de la Novia (137569-89), Q=20 L/s, ubicada
en la localidad de Churín. Es bastante visitada por turistas nacionales e internacionales
Fotografía 4.16 Manantial Yancao (137562-09), Q=20 L/s, ubicado en el distrito de Hihuari, provincia de Huaral
Fotografía 4.17 Ambiente de formación (areniscas cuarzosas del acuífero Chimú) y zona de recarga del manantial
Quichas 02 (137569-08). Nótese las condiciones estructurales del acuífero. Es un sinclinal cuyo
eje y las fracturas abiertas controlan la circulación del agua subterránea y la surgencia del manantial
Fotografía 4.18 Surgencia del manantial Quichas 02 (137569-08), parte baja del eje del sinclinal, Q = 9.39 L/s
Fotografía 4.19 Surgencia del manantial Huasacocha 01 (137569-08), cuya descarga es 10 L/s
Fotografía 4.20 Fuente termal Tingo (137569-93), represada por un dique y un caudal de 10 L/s
Fotografía 4.21 Manantial Pumpul (137568-28), ubicado en la localidad de Rapaz, cuya surgencia es de Q = 2.5 L/s
Fotografía 4.22 Manantial Coñoc (137569-24), cuya descarga es de 2.0 L/s, se ubica en el distrito y provincia de Oyón
Fotografía 4.23 Manantial Yarahuatun (137569-33), cuyo caudal de descarga es de 0.14 L/s
Fotografía 4.24 Manantial Huancahuasi 01 (137568-42), donde el aspecto de la descarga tiene apariencia de una filtración
de 0.6 L/s
Fotografía 4.25 Vista aérea del año 2000 donde se ha marcado la dirección de flujo subterráneo que da origen a las
albuferas de Paraíso y la laguna Encantada
Fotografía 4.26 Surgencia de aguas subterráneas provenientes de acuíferos aluviales. Estas surgencias constituyen las
denominadas albuferas
Fotografía 4.27 Manantial Huaura 04 (137559-04). Surgencia de aguas subterráneas provenientes de acuíferos aluviales.
Estas descargas alimentan los humedales costeros
Fotografía 4.28 Vista panorámica de la albufera Paraíso, originada en el año 1973 como consecuencia de las desviaciones
y filtraciones de agua de la irrigación Santa Rosa
Fotografía 4.29 Aporte de aguas subterráneas del acuífero costero que proviene del manantial Huaura 02 (137559-07).
Nótese el caudal de descarga al mar
Fotografía 4.30 Manantiales de contacto, ubicados en la margen izquierda de la laguna Surasaca (represada) a 19 km al norte
del distrito de Oyón. El acuífero principal lo constituyen las areniscas cuarzosas y permeables del acuífero
fisurado Chimú que sobreyacen a las lutitas carbonosas impermeables de la Formación Oyón. Esta
disposición estratigráfica controla la surgencia de numerosos manantiales que alimentan a las aguas de la
laguna. Nótese la coloración verde por debajo de cada manantial, que pone en evidencia los flujos descendentes
Fotografía 4.31 Nótese la falla inversa que pone en contacto a las areniscas de la Formación Chimú (Cretácico inferior) sobre
las calizas de la Formación Jumasha (Cretácico superior), condición estructural que origina el movimiento del
agua subterránea. El agua subterránea fluye a través de las estructuras abiertas en las rocas y descarga el
manantial Chaco (137569-10) en la parte inferior de la falla
Fotografía 4.32 Detalle de la surgencia o manantial denominado Fuente Chaco (137569-10), que tiene un caudal de 8.0 L/s
y está ubicada a 3 km al sur de la mina Raura
Fotografía 5.1 Gravas arenosas del acuífero poroso no consolidado, manantial Huaura 01 (137559-08), en el valle de Huaura
Fotografía 5.2 Circulación y surgencia de aguas subterráneas en areniscas cuarzosas fracturadas. Nótese la fuente termal
que aflora en la parte baja de la discontinuidad. Manantial inventariado como fuente termal Viroc (137569-46)
462

Fotografía 5.3 Detalle de la surgencia de la fuente termal Viroc (137569-46)


Fotografía 5.4 y 5.5 Ensayos de infiltración puntual en areniscas cuarzosas fuertemente fracturadas de la Formación
Chimú. Afloramiento localizado a 3 km al sur de la mina Raura, próximo al manantial Chaco (137569-10)
Fotografías 5.6, 5.7 y 5.8 Tomadas a un afloramiento de areniscas cuarzosas de la Formación Farrat, localizado a 2.5 km al
SE de la provincia de Oyón. Cada fotografía fue tomada dentro de lo que abarca la mayor área. Nótese que
en cada imagen aparece, indicada con un rectángulo, el área que cubre la fotografía de acercamiento siguiente
Fotografía 5.9 Vista panorámica de un sector del valle del río Huaura, donde se ubica el acuífero poroso no consolidado
Fotografía 5.10 Estación de bombeo Emilio Aldana–Sayán, uno de los pozos que abastece de agua subterránea en el valle de
Sayán
Fotografía 5.11 Manantial Huaura 03 (137559-02), cuya descarga de aguas subterráneas se encuentra en la zona de
intersección del acuífero con la línea de costa. El punto de surgencia está condicionado por la zona
de interfase (zona de mezcla de agua dulce y agua salobre)
Fotografía 5.12 Surgencia de aguas subterráneas, de depósitos no consolidados de ladera
Fotografía 5.13 Ensayo de infiltración realizado en el acuífero fisurado sedimentario Chimú. Nótese que las areniscas
cuarzosas se encuentran altamente fracturadas, lo que favorece el almacenamiento y transmisibilidad de
las aguas subterráneas
Fotografía 5.14 Fuente termal Huancachin (137568-51), proveniente del acuífero fisurado sedimentario Chimú y Santa
Fotografía 5.15 Fuente termal captada Patón (137569-39), proveniente del acuífero fisurado sedimentario Chimú
Fotografía 5.16 Baños termales de la meseta, Churín. Nótese al fondo, en segundo plano, un espacio de abertura por donde
ingresan las aguas termales provenientes del acuífero fisurado sedimentario Chimú y calizas del acuífero Santa
Fotografía 5.17 Afloramiento de calizas de la Formación Santa en el lecho del río Churín, con espesores superiores a la de
0.80 m
Fotografía 5.18 Surgencia de aguas subterráneas provenientes del acuífero fisurado Farrat. Nótese los afloramientos en
segundo plano de la fotografía
Fotografía 5.19 Surgencia de aguas subterráneas provenientes del acuífero fisurado Jumasha y manantial Suplamachay
(120 L/s), ubicada en la microcuenca Lauricocha, adyacente a la parte norte de la cuenca del río Huaura
Fotografía 5.20 Surgencia de aguas subterráneas provenientes del acuífero fisurado Jumasha, parte norte de la cuenca del
río Huaura
Fotografía 5.21 Afloramiento de la Formación Jumasha, en la parte baja de la quebrada Chaucas. Nótese el proceso de
disolución y karstificación en las calizas
Fotografía 5.22 Formación Jumasha con planos de estratificación verticales e inclinada, en las inmediaciones de la mina Raura
Fotografía 5.23 Ubicación de las fuentes termales Baños de Fierro (137569-92) y Tingo (137569-93). Nótese, en la parte
superior, lavas del volcánico Calipuy que constituyen la zona de recarga
Fotografía 5.24 Detalle de la surgencia de Baños de Fierro (137569-92). Nótese el contenido de Hierro en el agua termal,
ferruginosa de color rojizo
Fotografía 5.25 Vista panorámica del Batolito de la Costa clasificado como acuitardo intrusivo
Fotografía 6.1 Toma de muestra de la fuente termal Picoy (137568-40), cuya surgencia se encuentra en la quebrada Checras
Fotografía 6.2 Medida de parámetros físico-químicos con equipos portátiles, en la fuente termal Señor de los Milagros
(137569- 90), La Meseta- Churín
Fotografía 6.3 Toma de muestras del manantial Padre (137569-21), de predominancia sulfatada cálcica (SO4-Ca)
Fotografía 6.4 Manantial La Poderosa (137559-12), proveniente del acuífero poroso no consolidado y ubicado al sur de
Santa Rosa. Tiene predominancia bicarbonatada cálcica (HCO3-Ca)
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   463

Fotografía 6.5 Manantial Punto 5-1161 (137571-06) proviene del acuífero aluvial de Huaura y descarga en el humedal de
Medio Mundo. Su componente mayoritario es el cloruro (Cl)
Fotografía 6.6 Manantial Punto 5-1161 (137571-06) de disposición polisurgente. Son aguas de predominancia cloruradas
sódicas (Cl-Na)
Fotografía 6.7 Manantial Huaura 02 (137559-07) de surgencia en el acuífero aluvial de Huaura es del tipo sulfatada sódico
potásica (SO4-Na-K)
Fotografía 6.8 Manantial Chaco (137569-10), cuya surgencia se encuentra aledaña al eje de falla en medio de depósitos
cuaternarios. Son aguas de tipo sulfatada cálcico magnésica (SO4-Ca-Mg). Nótese la tonalidad rojiza por la
existencia de sulfuros que permiten que el agua sea ferruginosa
Fotografía 7.1 Zona de piso de valle donde la vulnerabilidad intrínseca es extrema
Fotografía 7.2 Areniscas cuarzosas fracturadas del Cretácico inferior, materiales de vulnerabilidad alta por las fracturas
Fotografía 7.3 Afloramiento de la formación Casapalca. Nótese la coloración rojiza de las areniscas intercaladas con lutitas
impermeables, por lo tanto, si existiera un contaminante vertido sobre este material, demoraría en llegar a profundidad
Fotografía 8.1 Terraza conformada por conglomerados de gravas en matriz arenosa, con características permeables. Talud
de carretera
Fotografía 8.2 Vista panorámica del acuífero poroso no consolidado del valle de Huaura
Fotografía 8.3 Pozo tubular y piezómetro de monitoreo con nivel de agua a 5 m de superficie
Fotografía 8.4 Pozo tubular La Perlita 03 ubicado en Palca, distrito de Végueta, utilizado para consumo humano
Fotografía 8.5 Pozo mixto provisto de bomba eólica y mariposa de succión del agua
Fotografía 8.6 Estación de bombeo para agua potable del sector de La Perlita
Fotografía 8.7 Descarga de aguas subterráneas procedente de la estación de bombeo la Perlita
Fotografía 8.8 Piezómetro de control ubicado en las inmediaciones del Hotel Casablanca en Huaura. Nótese el nivel
piezométrico a 0.45 m de la superficie
Fotografía 8.9 Manantial Huaura 02 (137559-07), que surge en las inmediaciones de la línea de costa y alimenta a los
humedales costaneros con 11 L/s
Fotografía 8.10 Humedal costero formado por la descarga de aguas subterráneas que provienen de manantiales surgentes en
la línea de costa
Fotografía 8.11 Ensayos geofísicos realizados en zonas agrícolas del valle de Huaura
Fotografía 8.12 Ensayos geofísicos realizados en la trocha de acceso carrozable del valle de Huaura
Fotografía 8.13 Sondaje eléctrico vertical SEV5 realizado en el sector de San Juan Bautista
Fotografía 8.14 Sondaje eléctrico vertical SEV7 realizado en el sector de La Muralla–Fundo Guadalupe
Fotografía 8.15 Ubicación del SEV32, al borde norte del humedal Encantada–Huacho
Fotografía 8.16 Sondaje eléctrico vertical SEV32 realizado al norte de la laguna Encantada, al sureste de Huacho
Fotografía 8.17 Sondaje eléctrico vertical SEV6 realizado en el sector Florida-La Perlita del distrito de Végueta
Fotografía 8.18 Sondaje eléctrico vertical SEV15 realizado en el sector San Juan Bautista
Fotografía 8.19 Equipo de geofísica empleado en los SEV-IP de marca Scintex (receptor) y Lopo M-4 Huntec (transmisor) - Canadá
Fotografía 8.20 Sondaje eléctrico vertical SEV24 realizado en el sector de Chambará, en las inmediaciones del Fundo
Eniminga Grande
Fotografía 8.21 Sondaje eléctrico vertical SEV22 utilizando la configuración bipolar Schlumberger, en el sector de Pomaray
Fotografía 8.22 Sondaje eléctrico vertical SEV25 realizado en el sector San Antonio
464

Fotografía 8.23 Sondaje eléctrico vertical SEV29 realizado sobre suelos saturados con agua subterránea
Fotografía 8.24 Sondaje eléctrico vertical SEV6 realizado en el sector Florida–La Perlita, del distrito de Végueta
Fotografía 8.25 Sondaje eléctrico vertical SEV6 realizado sobre zonas agrícolas del valle de Huaura
Fotografia 8.26 Manantial Punto 5 1161 (137571-06), cuya surgencia se encuentra captada parcialmente y el rebose aporta
cosntantemente al humedal de Medio Mundo
Fotografía 8.27 Manantial Punto 1 1157 (137571-12), manantial de bajo caudal (3 L/s). Se encuentra a media altura y aporta
constantemente al humedal de Medio Mundo
Fotografía 8.28 Humedal costero Medio Mundo formado por la descarga de 5 manatiales del acuífero costero Huaura
Fotografía 8.29 Humedal costero Medio Mundo, alimentado con aguas subterráneas provenientes del acuífero costeo Huaura
Fotografía 8.30 Vista panorámica de la parte baja del valle de Churín. Nótese en fondo del valle, las surgencias de las fuentes
termales de Fierro y Tingo
Fotografía 8.31 Vista panorámica del sector de Viroc. Nótese en fondo del valle, la surgencia de la fuente termal de Viroc
Fotografía 8.32 Vista panorámica del valle de Churín. Nótese el grupo de surgencias de fuentes termales, muchas
condicionadas por un domo de travertinos
Fotografía 10.1 Imagen de la Formación Oyotún. Nótese el material volcánico de ignimbritas blancas con líticos negros de 0.5
cm y además de areniscas de grano medio. Desde el punto de vista hidrogeológico, tienen características
impermeables
Fotografía 10.2 Afloramiento de areniscas cuarzosas de color blanco, intensamente fracturadas, con intercalaciones de
limolitas oscuras, del Miembro Cabracancha, en las inmediaciones de la fuente termal Baños de Fierro
Fotografía 10.3 Afloramiento de limolitas, lutitas, yesos y limoarcillitas del Miembro Churín, con concreciones de hierro que le
otorga una coloración rojiza y característica impermeable
Fotografía 10.4 Afloramiento de areniscas cuarzosas de la Formación Chimú. Se observan masivas, con bandas de color gris
y blanco, deformadas por los pliegues del anticlinal y el contenido de fracturas
Fotografía 10.5 Afloramiento de calizas grises de la Formación Santa, en el lecho del río Churín. Se observa bancos gruesos
de 1m de espesor
Fotografía 10.6 Afloramiento de lutitas y limolitas de la parte inferior de la Formación Carhuaz, muy cerca de fallas generadas
por el plegamiento
Fotografía 10.7 Afloramiento de areniscas cuarzosas de color gris y pardas intercaladas con limoarcillitas, de la parte superior
de la Formación Carhuaz, en las cercanías del eje del anticlinal
Fotografía 10.8 Baños termales de La Meseta, Santa Rosa. Nótese en segundo plano, al fondo, la surgencia de la fuente con
30 L/s y 33.6 °C de temperatura
Fotografía 10.9 Fuente Termal Verruga. Nótese la surgencia en forma puntual, producto de la erosión interna del travertino
Fotografía 10.10 Fuente termal La Juventud, de flujo ascendente, ubicada en la margen izquierda del río Huaura, aledaña al
complejo de baños termales
Fotografía 10.11 Surgencia de la fuente Mamahuarmi o Velo de la Novia. Nótese la surgencia en la parte inferior del domo de
travertino, en una especie de caverna o erosión interna
Fotografía 10.12 Escorrentía que proviene de la fuente termal Mamahuarmi. Nótese la caída en forma del velo de una novia
Fotografía 10.13 Parte inferior del domo de travertino. En primer plano, nótese el travertino en proceso de erosión; en
segundo plano, la cascada denominada Velo de la Novia
Fotografía 10.14 Erosión interna o caverna generada en la parte inferior del domo de travertinos
Fotografía 10.15 Surgencia de la fuente termal Baños de Fierro que aflora en el punto donde cambia la pendiente
Hidrogeología de la cuenca del río Huaura - Región Lima   465

Fotografía 10.16 Captación rústica de la fuente termal Tingo, cuya surgencia posee alta temperatura (53 °C)
Fotografía 10.17 Vista panorámica desde la parte alta de La Meseta (vista mirando al noroeste). Nótese la falla (línea roja) en
la parte baja de la ladera, hasta donde ascienden las fuentes de La Meseta, condicionada por un domo de
travertinos (el límite inferior del domo está marcado de color amarillo)
Fotografía 10.18 Afloramiento rocoso de la Formación Chimú, representado por estratos de areniscas, intercaladas con
limoarcillitas y niveles de carbón
Fotografía 10.19 Fuente termal de Huancahuasi 03 (137568-39). Nótese el color rojizo de la fuente termal por la presencia de Fe
Fotografía 10.20 Infraestructura de los baños termales de Huancahuasi 03 (137568-39), una de las mejores acondicionadas
de la zona. En segundo plano, nótese la dirección de la estratificación de las areniscas cuarzosas que
evidencian la presencia de fallas
Fotografía 10.21 Fuente termal de Picoy (137568-40), de coloración rojiza y contenido de Fe. Esta fuente aflora en forma
difusa y con 61 °C de temperatura
Fotografía 10.22 Infraestructura de baños termales de Picoy (137568-40). Nótese al fondo, la dirección de los estratos en
forma subvertical
Fotografía 10.23 Fuente termal de Huancachín (137568-51), de 46 °C de temperatura, cuya surgencia tiene olor a azufre
Fotografía 10.24 Fuente termal de Viroc. Surge a superficie con 57 °C de temperatura
Fotografía 10.25 Fuente termal Patón. Surge a superficie con 31 °C de temperatura
Fotografía 10.26 Fuente termal Rupay 02. Surge a superficie con 36.4 °C de temperatura
Fotografía 11.1 Imagen satelital que muestra la ubicación de fuentes termales y minerales con infraestructura para baños
Fotografía 11.2 Vista Panorámica del centro poblado de Churín, con la ubicación de las principales fuentes termales
Fotografía 11.3 Piscina de baños termales de La Meseta y Santa Rosa. Nótese en segundo plano la surgencia de la fuente.
Tiene 33.6 °C de temperatura
Fotografía 11.4 Piscina de los baños termales La Meseta y Señor de los Milagros. Tiene 33.6 °C de temperatura
Fotografía 11.5 Piscina de los baños termales La Meseta, con aguas termales provenientes de la fuente Don Bosco. Tiene
33.8 °C de temperatura
Fotografía 11.6 Fuente termal Verruga, sin infraestructura de captación y uso continuo en el lavado de ropa
Fotografía 11.7 Acceso al complejo termal Mamahuarmi, cuya ubicación se encuentra en una pequeña ladera muy cerca de la
entrada al pueblo de Churín
Fotografía 11.8 Surgencia de la fuente Mamahuarmi, directo para el uso de baños termales. La surgencia tiene un aspecto de
cueva de pequeña profundidad
Fotografía 11.9 Cascada denominada Velo de la Novia, cuya fuerza de caída es usada con fines terapéuticos y de masajes
Fotografía 11.10 Pozas de donde se aprovechan peloides con fines terapéuticos
Fotografía 11.11 Infraestructura balneológica de los baños termales La Juventud
Fotografía 11.12 Piscina de baños termales. En segundo plano, se observa el acceso lateral remodelado con puertas en arcos
Fotografía 11.13 Infraestructura balneológica de los Baños de Fierro. Dos edificios que brindan servicios de baños termales
colectivos e individuales
Fotografía 11.14 Infraestructura balneológica de los baños de Tingo, una de las fuentes termales con más alta temperatura
de a zona (56 °C)
Fotografía 11.15 Fuente Termal de Huancachín, fuente cuya surgencia no tiene infraestructura de captación
Fotografía 11.16 Infraestructura de los baños termales de Huancahuasi, acondicionada con estructura inca
Fotografía 11.17 Piscina de baños termales en Huancahuasi
466

Fotografía 11.18 Infraestructura de baños termales de Picoy. Nótese al fondo la dirección de los estratos en forma vertical
Fotografía 11.19 Piscina de baños termales en Picoy
Fotografía 11.20 Infraestructura de captación y rebose de los baños de Viroc, en las inmediaciones del establecimiento de la
piscina termal.
Fotografía 11.21 Infraestructura de los baños de Viroc. Nótese el establecimiento de la piscina termal
Fotografía 11.22 Infraestructura de captación de la fuente termal Patón
Fotografía 11.23 Piscina de baños termales colectivos con aguas subterráneas proveniente de la fuente termal Patón
Fotografía 11.24 Rebose de agua termal proveniente de la piscina de baños termales Patón
Fotografía 11.25 Estado actual de las instalaciones balneológicas en La Meseta–Churín
Fotografía 11.26 Lugar de alquiler de botes de paseo por el humedal Medio Mundo formado por la descarga de aguas subterráneas
Fotografía 11.27 Parte del humedal Medio Mundo, donde se practican paseos en bote
Fotografía 11.28 Centro recreacional y deportivo con piscinas recreacionales que se abastecen con aguas subterráneas

También podría gustarte