Está en la página 1de 6

METODOLOGIA PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS

Estas Metodologías actualmente es considerada una herramienta estratégica que conduce a mejora
continua y búsqueda de la eficiencia de cada proceso en el área. Los problemas siempre existen en
distintas profesiones o áreas de trabajo, en informática se usan distintas metologías para enfrentar y
buscar solución a problemas o ha requerimientos que podemos enfrentar en nuestra profesión..

1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Básicamente consiste en identificar el problema, puede ser un inconveniente no resuelto, un nuevo


requerimiento, actualizar alguna pagina web, etc.
Por ejemplo, una situación Problema podría ser que un cliente quiere que le diseñemos una
pagina Web muy simple. En este caso estamos frente a un requerimiento nuevo y sabemos de
que se trata.

Realizamos reuniones y entrevistas con el cliente para identificar su requerimiento, que nos cuente
que pretende mostrar en su sitio web.
2. ANALISIS DE LA SOLUCION

Consiste realizar un estudio al problema o requerimiento, es decir como lo vamos a enfrentar.

Para nuestro cliente el estudio o análisis a realizar sería:

 Trabaja con el cliente y que nos de a conocer los siguientes punto :


 Cual es el objetivo del diseño, hacia donde esta enfocado. (sector, personas, región, etc.)
 Que productos o servicios va a promover
 Tipo de diseño cerrado o interactivo
 Requerimiento de Formularios
 Cálculos si es que hubiesen
 Recolección de fotos, folletos, imágenes.
 Determinar el nombre del Dominio (NICCHILE)
 Determinar el Hosting a contratar
 Etc.
3. DISEÑO DE LA SOLUCION

Una vez definido y analizado podemos determinar las posibles soluciones a desarrollar.
Siguiendo nuestro ejemplo del Diseño para nuestro cliente tareas a realizar podemos
mencionar:

 Presentar un diseño de solución de acuerdo a nuestro estudio de mercado de E-Commerce.


 Diseñar el menú de navegación
 Creación de tablas de diseño
 Creación de Paginas de Navegación
 Recolección de fotos, imágenes digitales
 Solución a descargar de archivos si se van a realizar

Esta etapa no es la programación, corresponde a la documentación escrita de la solución,


bosquejos, maquetación, muestra de diseños, fotos, etc.
4. CODIFICACION

En esta etapa corresponde el desarrollo de programación del diseño web o programa que se
requiera. Tareas fundamentales son:

 Desarrollar los códigos HTML de las paginas


 Aplicaciones JavaScript, si hubiesen
 Aplicación de Efectos .CSS (Estilos de hojas de cascada)
 Programación de los Menús
 Programación de Funciones, Cálculos Matemáticos
 Programación de Formularios de Entrada
 Descarga de Archivos
5. PRUEBAS Y DEPURACION

Este Proceso consiste en:

 Realizar pruebas al desarrollo con datos ficticios


 Evaluar la solución con el cliente para realizar cambios
 Reprogramación de funciones o cálculos
 Verificación de funcionalidad de los link
 Evaluar la presentación corporativa de la solución
 Programación de nuevos requerimientos producto de la depuración
6. DOCUMENTACION

En esta etapa consiste en la documentación ya sea escrita, digital o documentos que se ocuparon
en el diseño. Siempre es bueno un respaldo del sitio web desarrollado para posibles situaciones de
catastro del sitio.

7. MANTENIMIENTO

Es una etapa fundamental, hoy por hoy, y consiste en realizar mantención al diseño. Esto se logra
a través de la retroalimentación o Feed Back que vamos experimentando en nuestro diseño.
Tarea fundamentales son :
 Reprogramación Link de paginas
 Revisión del sitio contratado que siempre este funcional (Hosting)
 Actualización de fotos e Imágenes
 Programación de nuevos requerimientos
 Y cualquier otro punto considerado en el diseño
 Etc.

También podría gustarte