Está en la página 1de 1

Objetivos

 En esta presentación se vera la diferencia entre la minería y la agricultura en el Perú.


 Obtendremos una visión más amplia de los conflictos sociales en ambos rubros.
 Buscar una estrategia para que ambos rubros puedan sincronizar con la población y
tener los mínimos conflictos con la sociedad.

S/.

Peru, ¿pais minero?

Desde que se forjo esta frase hace mas de una decena de años, se la repite como un dogma. El
Ministerio de Energía y Minas en su página web trata de justificar es tendencia aludiendo que,
en las épocas preincaicas e incaicas, la extracción minera ya era conocida. Se olvida sin
embargo de decir que la extracción era para un uso muy limitado, sobre todo ceremonial y de
las autoridades. La afirmación que el Perú es un país tradicionalmente minero, es falaz ya que
podríamos afirmar al revés que es un país agrícola gracias a la variedad de cultivos preincas e
incas como el maíz, la quinua, la kiwicha, la maca, la chía, etc. O ganadero por la crianza de
auquénidos y cuyes.

Es recién en los años 70, que la extracción minera y los ingresos provenientes de ese sector
van a ir tomando una posición relevante en las exportaciones y en la participación en el PBI.
Los diferentes gobiernos, militar o electos, ven en la minería “la” fuente de ingresos
promocionando la imagen que el crecimiento porcentual de PBI sacara al país de la pobreza

También podría gustarte