Está en la página 1de 27

Los Mecanismos procedimientos Concursarles en el Ordenamiento italiano y colombiano

para las pequeñasy medianas empresas.

LA INSOLVENCIA, MECANISMOS JURÍDICOS APLICADOS EN ESTADO DE


CRÍSIS A LA MEDIANA Y PEQUEÑA EMPRESA: UNA COMPARACIÓN ENTRE LA
LEY ITALIANA Y COLOMBIANA.

INSOLVENCY, LEGAL MECHANISMS APPLIED IN A STATE OF CRISIS TO SMALL AND MEDIUM


ENTERPRISES. A PURCHASE BETWEEN ITALIAN AND COLOMBIAN LAW.

Juliam David Bernal Rodríguez 1

Resumen
La mediana y la pequeña empresa es la unidad de explotación económica más numerosa en
la mayoría de paíseslos países, no es diferente de Italia y Colombia donde gran parte de la
economía se sustenta a partir de estas, al igual se conforman como organismos que
proporcionan un aporte significativo al producto interno bruto de las naciones, como
también aportan al empleo de millones de personas.
Motivos que entocnes, motivan para en este escrito realizar un análisis Razón por la cual da
pie para realizar una micro comparación de los diferentes mecanismos e instrumentos
1
Juliam David Bernal Rodríguez estudiante de pregrado de la facultad de Derecho de la universidad La Gran
Colombia sede Bogotá.
El presente artículo es requisito de grado y es producto de cursar el Diplomado internacional en Derecho de
crisis de la empresa con la Sapienza Università di Roma.
jurídicos encaminados a tratar la insolvencia, en el estado de crisis de la pequeña y mediana
empresa, en los proporcionado por los ordenamientos jurídicos de Italia y Colombia para
de esta manera identificar los mecanismos concursales a los que pueden acudir en un
situación de crisis las pequeñas y medianas empresa y encontrar las a respectivamente.
Dando, así como resultado a partir de la metodología de micro comparación la
identificación de los instrumentos, diferencias y similitudes de los mismos a la luz
normativa de cada país.
Palabras clave: Acuerdo contractual, alivio de la deuda, crisis económica, deuda, empresa,
empresario, principio jurídico, procedimiento legal.
Abstrac
The medium and small enterprise is the most numerous unit of economic exploitation in
most countries, is not different from Italy and Colombia where much of the economy is
based on these, as well as are formed as agencies that provide a significant contribution to
the gross domestic product of nations, as well as contribute to the employment of millions
of people. This is why it is possible to make a micro-comparison of the different
mechanisms and legal instruments aimed at dealing with insolvency, in the state of crisis of
small and medium enterprises, provided by the legal systems of Italy and Colombia
respectively. Giving, as a result from the methodology of micro comparison the
identification of the instruments, differences and similarities in the normative light of each
country.
Keyy words: Contractual agreement, debt relief, economic crisis, debt, company,
entrepreneur, legal principle, legal procedure.

Introducción:
La insolvencia y los estados de crisis financiera,financiera son fenómenos que deben
afrontar los empresarios de cualquier lugar del mundo, ya que la crisis es un fenómeno que
puede presentarse ataca indistintamente del lugar, el tamaño o tipo de empresa, de allí que
esta sea que se tenga, entendida como aquella imposibilidad que tiene un esta problemática
como cuando el deudor para no puede satisfacer en los términos pactados las obligaciones
contraídas. Debido a esto nace a partir del derecho y como preocupación de los
ordenamientos normativos de los países , el derecho concursal, una disciplina conocida
como aquella rama que se ocupa del tratamiento de la insolvencia en las sociedades
mercantiles y que proporcionar mecanismos jurídicos que permite superar la crisis. n dar
un correcto manejo a la situación.
Resulta relevante el estudio de los diferentes instrumentos jurídicos en los cuales el
pequeño y mediano empresario específicamente, se pueden apoyar cuando entren en
estados de crisis y de insolvencia económica conforme a las disposiciones normativas de
Italia y Colombia, ya que en la actualidad estos mecanismos son desconocidos por los
empresarios y comerciantes en el caso colombiano. De ahí, que este articulo tenga por fin
estudiar en primera instancia la evolución normativa de los mecanismos concursales en el
ordenamiento italiano y colombiano, para en una segunda instancia estudiar el concepto y
definiciones de aquellos, en una tercera instancia analizar la normativa aplicable a cada
país y finalmente proceder al análisis de las diferencias y similitudes de aquellos en Italia y
Colombia. tanto para que los mismos empresarios puedan realizar una consulta que les dé
una base de conocimiento sobres los mecanismos normativos, su funcionamiento y
finalidad, como también será una guía de utilidad para estudiantes, profesionales en
derecho, economía y afines, que a partir de la micro comparación del ordenamiento italiano
y colombiano, darán un recorrido somero y breve de la evolución normativa, pasaran a una
descripción de conceptos y definiciones, posteriormente tendrán un acercamiento a las
leyes aplicables para los pequeños y medianos empresarios, Ley N°3 de 2012 legge
sovraindebitamento ley de sobreendeudamiento y la Ley 1116 de 2006 Régimen de
insolvencia, así como los diferentes procedimientos que se encuentran dentro de estas, el
accordo del debitore y la liquidazione patrimonial en Italia , el acuerdo de reorganización
empresarial y la liquidación judicial en Colombia, finalizando con el ejercicio en estricta
medida de micro comparación de los diferentes criterios jurídicos, para concluir con una
serie de similitudes y diferencias a la luz de la normatividad de los dos países.

1. Los Procedimientos concursales para las pequeñas empresas en Italia.


1.
Ordenamiento Italiano
La pequeña y mediana empresa es la organización más común y numerosa en el tejido
societario de la mayoría de países, ya que su conformación se hace con pequeños montos de
capital y de igual forma su número de trabajadores es reducido, por lo que es frecuente que
sean atendidas o administradas por sus propietarios y los familiares de estos, tan solo en
Italia para el año 2018 la cantidad de PMI -pequeña y mediana empresa- es de 161.364
empresas según el reporte Regional del 2020 (Il Rapporto Regionale PMI 2020, pág. 23),
tal cantidad de empresas representa un aporte significativo al PIB -producto interno bruto-
del país, razón por la cual su regulación normativa es importante.
Por consiguiente, es necesario identificar la conceptualización y definición jurídica de lo
que es un comerciante o empresario, previo a la definición de empresa, siendo este de
acuerdo una empresa, en este caso una pequeña y mediana empresa, la noción más general
para abordar se direcciona a entender quien ejerce el comercio, que es desde donde parte la
conformación de una actividad mercantil, en en este sentido el legislador italiano define al
jurídicamente desde el Codice Civile- Código civil como aquel que ejerce toda actividad
con una serie coordinada de actos unificados con el propósito específico de producción o el
intercambio de bienes y servicios o ambos, adoptando una forma organizacional,
económica y profesional (Codice civile, Art 2082) y que para el caso que nos ocupa puede
ser de gran dimensión imprenditore- o de pequeña dimensión piccoli imprenditore.
de forma muy precisa el concepto de comerciante- imprenditore y pequeño comerciante
piccoli imprenditore, el imprenditore- comerciante el código civil italiano lo define como
aquel que ejerce toda actividad con una serie coordinada de actos unificados con el
propósito específico de producción o el intercambio de bienes y servicios o ambos,
adoptando una forma organizacional, económica y profesional (Codice civile, Art 2082).
Para el caso del pequeño comerciante Para el caso del pequeño comerciante “piccoli
imprenditore” según el artículo 2083 del código civil italiano, este se define como : es
aquella persona que se dedica de forma profesional a una actividad económica organizada,
donde el trabajo propio es predominante, al igual que el de los miembros de su familia,
entre esta categoría ingresan los pequeños ganaderos, pequeños criadores y artesanos.
La catalogación de pequeñas y También se encuentra una definición con un criterio
dimensional y económico, las pequeñas y medianas empresas en el ordenamiento
italianoaquí son clasificadas según sus ingresos, volumen de activos o número de
trabajadores, pues de esta forma se definle:
La categoría de micro, pequeñas y medianas empresas consiste en empresas que: tienen
menos de 250 empleados; y tienen un volumen de negocios anual que no excede los 50
millones de euros. O cuyo total de balance anual no supera los 43 millones de euros.
(Comissione Europea, 2019, pág. 10)
Teniendo en cuenta los conceptos anteriormente mencionados de comerciante y de pequeño
empresario como aquellos que pueden crear una empresa tienen una sociedad dedicada a la
comercialización de bienes o servicios , estructurada para ejercer de forma profesional la
actividad comercial y con un grupo de empleados, debe señalarse que empiezan a
envolverse sobre toda una complejidad económica, ya que ingresan a ser parte de un
sistema de economías y en el curso de los negocios, el iniciar una actividad mercantil y
sobre todo una empresa, conlleva que está siempre este expuesta a los cambios en el
mercado, desde gozar de alzas en activos y utilidades, hasta sufrir momentos de crisis y
perdidas, motivos que llevan a que el legislador estipule las formas de como regular el ciclo
desde su constitución o nacimiento hasta su disolución y liquidación.

Por consiguiente, entonces deberá señalarse que la En cuanto al tema competente en este
escrito que recae sobre la crisis de la pequeña y mediana empresa en, la legislación italiana
tiene una robusta trayectoria con el tratamiento de la quiebra o fallimento como
históricamente se le conoce, pues . Precisamente es desde el Real decreto consagrado en la
Ley n° 267 de 1947 “Legge Fallimentare” , donde es cuando Italia inicia a el país europeo
empieza a regular la crisis. , en Eesta ley tenía por fin el restar los de forma muy resumida
se le restan los activos del empresario insolvente y de disminuir la , se quita la facultad de
administración y poder de disposición del deudor de la misma, para llevar a cabo un
proceso de liquidación, siempre con el presupuesto de otorgar la mayor satisfacción a sus
acreedores (Nigro & Vattermoli, 2017) y superar la crisis.
Mecanismo recuperatorio, que entonces con , posterior a esta viene el decreto legislativo n.
270 de 1999 sigue estando vigente pero además admite la inclusión del procedimiento
concursal de lael cual regula la (Administrazione straordinaria della grandi impresa
insolventi) “La administración extraordinaria (Administrazione straordinaria della grandi
impresa insolventi)“es el procedimiento de quiebra de la gran empresa comercial
insolvente, el cual es creado con el fin de preservar los activos productivos, mediante la
continuación, reactivación o reconversión de las actividades empresariales” (Decreto
legislativo n. 270 -1999, Art 1) . Ccinco años después se publica la Ley n. 39 de 2004, la
cual (Administrazione straordinaria della grandissime impresa insolventi) Una ley que
tiene por fin el regular la es dictada en respuesta a la insolvencia de lalas empresa de
grandes magnitudes, o grupos empresariales y la cual entonces preveía o remetía la
insolvencia de estos grupos al procedimiento concursal de la administración extraordinaria
de la gran Empresa.como lo fue Parmalat, sociedad especializada en el sector de alimentos
la cual estuvo inmersa en un escándalo por la quiebra de la compañía en el año 2003.
Hasta el momento se evidencia que el tratamiento desde 1942 hasta 1999 en cuanto a la
insolvencia y crisis de la pequeña y gran empresa, fue generalizado en sus instrumentos
jurídicos hacia la sociedad mercantil sin distinción, pues solo a partir de 1999 ya los
instrumentos se empiezan a especializar en la grande y grandísima empresa.
En cuanto a la situación de crisis e insolvencia de los pequeñas empresas, , como estos no
son los únicos actores en una economía y mucho menos en la italiana, para el año 2012 es
publicada la Ley n. 3 que se ocupa del Sobreendeudamiento (sovraindebitamento) y que se
enfoca directamente en ser un procedimiento concursal, encargado para en tratar la
insolvencia en personas naturales, pequeñas empresasque no necesariamente deben entrar
en la categoría de comerciantes, es decir pueden no serlo, también abarca al , Piccolo
imprenditori pequeño empresario, Agricoli imprenditori- empresarios agrícolaagrícola,
Professionista intellettuale profesional intelectual, fundaciones, entre otros. , ley a la cual
se le prestará especial atención en este artículo.
Como respuesta a una evolución normativa en temas de insolvencia para el año 2019 se
creó Il nuovo Codice della crisi d’impresa e dell’insolvenza uUn código especializado en el
tema de la crisis que, aunque no ha entrado en vigencia, se prevé que introduzca un sistema
enfocado mucho más a la recuperación, saneamiento y salvación de la empresa, con la
implementación del sistema de alertas, para dejar como último recurso a la liquidación con
su presupuesto de satisfacción de acreedores. También incluye un apartado del tratamiento
de la crisis en la (impresa innovativa) Start-up, una nueva especie de sociedad que surge en
esta era de revolución tecnológica.
Posterior a la evolución normativa de los procedimientos concursales que aplican en el
sistema italiano para las pequeñas y grandes empresas, debe señalarse que estos
procedimientos tiene fundamento en el principio de la Luego de un recorrido de forma
muy somero y breve, sobre los conceptos y leyes que recogen los diferentes procesos e
instrumentos dentro del derecho concursal italiano, que regula la insolvencia y crisis en la
empresa, es momento de enunciar el principio en que se ha fundamentado el procedimiento
concursal, el cual es: el par conditicio creditorum, el cual es y la máxima satisfacción del
acreedor, pues :
, toda sociedad mercantil en el transcurso de su vida productiva recurre al crédito, al
endeudamiento para aumentar activos, comprar maquinaria, solicitar dinero para proyectos
internos, entre otros , debido a esto cuando una empresa entra en una situación de
insolvencia, la preocupación recae en sus acreedores aquellos que le realizaron los
préstamos, ya que el deudor no estaría en capacidad de pagar esas acreencias, aquí es donde
entra el derecho concursal a proteger esos acreedores y se fundamenta en la par condicio
creditotum, concepto que se podría entender mejor con la siguiente definición:
Todos los acreedores tienen derecho de participar en el proceso y ser convocados a
este; y todos, sin perjuicio, salvo causas de prelación y las excepciones permitidas
en la ley, deben ser satisfechos en igual proporción a los bienes sujetos en el
procedimiento y a través de este proceso también podrán sufrir igualmente
reducción o comprensión de sus derechos. (Nigro & Vattermoli, 2017, pág. 40)
Como se puede evidenciar, r el principio de la el par coditcio creditorum procura una
protección a los acreedores y al ser combinado este principio con los procedimientos
concursales, ponen de manifiesto que el acreedor será un actor activo durante el procesos s
y que la idea es que se alleguen al proceso todos los acreedores sin distinción o
discriminación alguna, ya . Ya que uno de los fines del derecho concursal es que el deudor
societario según el instrumento que accione pague las acreencias por medio de acuerdos o
en ultimas liquidando su patrimonio.
Ahora bien, enunciados los principios que rigen el derecho concursal en Italia, se podrá
decir que la El par codicio creditorum como concepto se dice que se remonta a Roma en la
ley de las XII tablas y una posible traducción es la siguiente:
El cuerpo de quien moría insolvente era entregado como garantía a los
acreedores (…) y consagraba en su beneficio la facultad de repartir por
pedazos el cadáver del deudor. De esta forma, todos tenían su parte: ¡el
principio de la igualdad estaba satisfecho! (De Montluc,1870, como se
cito en Lártiga, 2019)
Aunque entendido en la literalidad puede sonar un poco fuerte pero la idea del principio de
igualdad, participación y satisfacción de aceedores se puede entender claramente.
En el derecho concursal como se ha podido observar está lleno de conceptos y principios
que son necesarios entender para la correcta aplicación de los diferentes instrumentos
concursales, el lector podrá evidenciar que en el derecho concursal es recurrente leer la
palabra crisis, insolvencia y sobreendeudamiento, cabe aclarar que, aunque parezcan ser
sinónimos estos se sitúan en diferente etapas y actores. Por consiguiente, sus definiciones
serán:
cCrisis es se puede entender como el estado de dificultad económica y financiera que hace
probable la insolvencia del deudor, y que para las empresas se manifiesta como una
insuficiencia de los flujos previstos para cumplir sus obligaciones de forma regular
mientras . que
Por otro lado, la insolvencia
es el estado del deudor que se manifiesta con el incumplimiento u otros hechos externos,
que muestran que el deudor ya no es capaz de satisfacer sus obligaciones de forma regular.

En cuanto al sobreendeudamiento tiene su definición en la Ley n°3 de 2012 en el artículo 2


a): la situazione di perdurante squilibrio tra le obbligazioni assunte e il patrimonio
prontamente liquidabile per farvi fronte, che determina la rilevante difficoltà di adempiere
le proprie obbligazioni, ovvero la definitiva incapacità di adempierle. , (Ley N.3 , 2012)
que se podría entender como: la situación de sobreendeudamiento es el continuo
desequilibrio entre las obligaciones contraídas y los activos fácilmente liquidables para
hacer frente a ellas, lo que da lugar a una dificultad significativa para cumplir con sus
obligaciones, o a la incapacidad final para cumplirlas regularmente.
Es posible observar que todos los conceptos anteriores tienen en común la dificultad
significativa de cumplir regularmente con las obligaciones, pero se diferencian dado
que la crisis es una etapa anterior y puede desembocar en la insolvencia, en cuanto al
estado de sobreendeudamiento con respecto al estado de insolvencia se puede
diferenciar en la siguiente abstracción:
…ya que el primero (sobreendeudamiento) pone de relieve una
situación de desequilibrio financiero actual o futuro entre los activos
corrientes que se pueden liquidar rápidamente (es decir, en un corto
período de tiempo) y los pasivos corrientes que se deben satisfacer
(vencidos o inminentes)… que provoca i) una dificultad, incluso
temporal, para cumplir regularmente las obligaciones asumidas (la
llamada insolvencia temporal o reversible) o ii) la incapacidad
definitiva para cumplirlas regularmente (la llamada insolvencia
irreversible) (Consiglio Nazionale dei Dottori Commercialisti e degli
Esperti contabili, 2015, pág. 8)
Es decir que el desequilibro financiero o sobreendeudamiento puede llevar a una
insolvencia temporal o una insolvencia irreversible, según los estados de sus activos
líquidos y sus pasivos.
Teniendo claro las diferencias anteriormente mencionadas, el sobreendeudamiento es
el proceso aplicado directamente a las pequeñas empresas cuando estas caen en un
estado de Crisis o insolvencia, lo encontramos en La Ley n° 3 de 2012, esta es una
norma aplicable hacia los piccoli imprenditori pequeños empresarios, profesionales
intelectuales, agricoli imprenditori empresarios agrícolas, fundaciones, artesanos y no
comerciantes.
La regulación, de este procedimiento , una es conocida como la ley conocida como “legge
salva suicidi” o Ley salva suicidios (Rizzo, 2017, pág. 1) se le llama así a esta ley porque
en el tiempo en que fue publicada evito que muchos de los deudores debido a la
presión de sus deudas escogieran el camino del suicidio como una salida. En el
trasfondo de esta ley su función es darle los instrumentos a aquellas pequeñas
empresas que han entrado en insolvencia, proporcionándoles alternativas frente a la
crisis, como un accordo del debitore o la Liquidazione del patrimonio Liquidación
patrimonial.
El proceso de sobreendeudamiento se caracteriza por ser una instancia voluntaria, ya
que es el deudor quien realiza la solicitud de allí que Esta ley prevea en su interior .
Dentro del proceso se encuentran tres procedimientos, estos son un :
El Aacuerdo del deudor o accordo del debitore, el plan del consumidor piano del
consumatore y el procedimiento liquidatario liquidazione del patrimonio liquidación
del patrimonio.
Para el caso en cuestión solo dos de ellos son aplicables a las pequeñas y medianas
empresas, los cuales son el Acuerdo del deudor I accordo del debitore y la liquidazione
del patrimonio liquidación del patrimonio, ya que el piano dell consumatore es un
procedimiento especializado para el consumidor como su nombre lo indica.
En cuanto a la naturaleza jurídica de estos procedimientos, se destaca que estos están
dentro de la categoría del procedimiento del derecho concursal, pues “…por otra, en su
configuración actual, implican tanto una regulación coercitiva de la relación entre
acreedor y deudor como la imposición de restricciones sobre los bienes del deudor.
Todo ello hace que sean procedimientos de insolvencia. (Nigro & Vattermoli, 2017) y
por supuesto que se fundamenta en el principio de la par condicio creditorum.
Como todo proceso jurídico hay unos presupuestos subjetivos que deben ser
cumplidos para poder hacer uso del instrumento de sobreendeudamiento, entre estos
se encuentran que el deudor no debe estar inmerso dentro de procedimientos de
insolvencia distintos a los estipulados en la ley n° 3 de 2012. El comerciante que como
ya se vio es una definición general en este caso solo podrá entrar a ser parte de un
proceso de sobreendeudamiento aquel que sea Piccolo imprenditore Empresario
pequeño, para cumplir este requisito se ha estipulado un umbral en datos económicos
y son los siguientes:
El total de los activos anuales no excede los 300.000 euros; - ingresos
brutos anuales totales que no superen los 200.000 euros; tienen en la
fecha de presentación de la petición de quiebra o en la audiencia
previa a la quiebra - deudas que no excedan de 500.000,00 euros,
incluidas las deudas aún no vencidas y las no comprobadas
definitivamente con sentencia definitiva. La orientación mayoritaria
de la jurisprudencia establece que, en virtud del principio de
"proximidad de la prueba", corresponde al empresario demostrar la
no superación conjunta de los parámetros dimensionales previstos
por la ley3. (Consiglio Nazionale dei Dottori Commercialisti e degli
Esperti contabili, 2015)
Habiendo cumplido los presupuestos subjetivos debe demostrar el requisito objetivo
que se centra fundamentalmente en que realmente se encuentre en una situación de
desequilibrio financiero, véase definición de sobreendeudamiento y que efectivamente
padezca de la imposibilidad permanente para cumplir de forma regular sus
obligaciones, lo que se podría interpretar como que la pequeña empresa esté inmersa
en una crisis la cual llevo a la sociedad a un estado de insolvencia y por ende su
desequilibrio financiero.
Cumplidos los presupuestos objetivos y subjetivos el Piccoli imprenditore podrá
realizar el paso de la admisibilidad dispuesto el artículo 7 de la ley n° 3 de 2012, que
hacen referencia a que el deudor, pequeña y mediana empresa no haya incurrido en
ninguno de los procesos dispuesto en la misma ley en los últimos 5 años, haber
proporcionado la documentación completa que dé pie para la reconstrucción de su
situación económica y financiera. No haber sufrido, por razones imputables, la
rescisión o rescisión del contrato o la revocación o rescisión de los efectos de la
homologación.
Este proceso se debe surtir frente al Tribunal ordinario civile2 italiano, una vez
admitido en el procedimiento de sobreendeudamiento la pequeña empresa deberá
presentar en cuanto a lo que respecta al acuerdo del deudor accordo dell debitore una
propuesta a los acreedores de reestructuración y satisfacción de la deuda, esta debe
estar acompañada de un plan en el cual se describa de forma detallada como se va a
aplicar la propuesta. En esta propuesta se puede dar una posible cesión de créditos
futuros y aportación de financiación por parte de terceros.
Como es imposible que los jueces o el juez encargado del asunto de
sobreendeudamiento este presente y conozca a profundidad toda la situación
financiera y económica de la sociedad, se introduce la figura del OCC (organismo de
composición de la crisis), el cual es un organismo ¿Qué es el OCC? Es un órgano
compuesto por profesionales calificados en temas de insolvencia que actúan como un
vínculo entre los acreedores y el juez.
Este órgano es quien da la certificación y viabilidad del plan presentado por la
pequeña y mediana empresa. Las tres principales funciones del gestor de la crisis
(OCC) es en primer lugar: 1. A adoptar las medidas necesarias para la preparación
del plan (acuerdo del deudor) y su posterior reestructuración y ejecución “en
particular, tiene la tarea de asistir al deudor en la gestión de la situación de
sobreendeudamiento” (Rizzo, 2017, pág. 2), 2. como segunda medida; Vverificar la
veracidad del plan contenido en el acuerdo del deudor y de igual forma comprobar la
veracidad de los documentos aportados “realiza una actividad penetrante de acceso a
los datos presentes en el registro fiscal- Agencia de Ingresos y Equitalia- y a la
información crediticia presente en los Centros de Riesgo del Banco de Italia y
Equitalia” yY por último, 3. Rrealizar la acción de publicidad y comunicación que sean
ordenadas por el juez. (Rizzo, 2017). Y por último realizar la acción de publicidad y
comunicación que sean ordenadas por el juez. Este órgano también puede actuar como
liquidador y administrador de la liquidación de activos, esta disposición está bajo la
facultad de decisión del juez.
En este punto, el pequeño y mediano empresario con la ayuda del gestor de la crisis
(OCC) realiza la construcción de un acuerdo bajo el procedimiento de concordato que
como ya se ha visto anteriormente toma el nombre de ACCORDO DEL DEBITORE,
tal acuerdo está regulado en la ley de Sovraindebitamento en sus artículos 10, 11, 12,
esto consiste en presentar una propuesta a los acreedores de reestructuración y
satisfacción de la deuda, la cual debe ir acompañada del plan que detalladamente
explique cómo se va a aplicar tal propuesta.
, Ccomo todo plan en este se especificara la estrategia de establecimiento de plazos y
métodos de pago a los acreedores, indicar las garantías emitidas para la ejecución de
las deudas, establecer la modalidad para la posible liquidación de activos, disponer de
2
Es el órgano jurisdiccional encargado de los temas de insolvencia en el ordenamiento italiano, por ende, se
convierte en el juez director del procedimiento.
la posibilidad de dar la administración de bienes al gestor de la crisis proporcionados
por la OCC para la liquidación , custodia y distribución de los mismo a los acreedores,
también se debe prever la reconstrucción de la situación fiscal del deudor y la
indicación de los posibles litigios pendientes.
La propuesta debera ser presentada a los acreedores en esta se requiere el
consentimiento de al menos el 60% de los créditos, en cuanto a las acreencias de
impuestos propios de la Unión Europea estos solo podrán aplazarse en su pago. Estos
presupuestos pueden variar según la actividad de la empresa y desde luego su
situación financiera, pero son utilizados como puntos clave a tener en cuenta en la
elaboración del acuerdo y su respectivo plan de ejecución.
Una vez presentado el acuerdo, los acreedores podrán interponer sus objeciones al
contrato, posteriormente pasa a manos del juez quien debe estudiar y confirmar su
viabilidad según lo certificado por el organismo de control de la crisis y proceder a
decretar la Homologación del mismo, con la homologación del acuerdo los acreedores
quedan inhabilitados para iniciar cualquier acción de ejecución individual contra la
pequeña empresa, y tampoco podrán exigir que se les preserven derechos de
preferencia sobre los bienes del deudor.
Después de todo este protocolo jurídico la norma prevé la posibilidad de oponerse a
través de una impugnación o hacer resolución del acuerdo si llegase el deudor a
incumplir las obligaciones del acuerdo, esto se encuentra consignado en el artículo 14
de la ley N° 3 de 2012, también podrá iniciarse la impugnación si no se presentan las
garantías prometidas en el contrato o si existe la imposibilidad de ejecución del
acuerdo por razones ajenas a la voluntad del deudor.
El procedimiento de sobreendeudamiento proporciona otra opción para el pequeño
empresario para poder cumplir con sus obligaciones frente a los acreedores, esta es la
Liquidazione Patrimonial – Liquidación del patrimonio, se podría decir que es el
proceso más común y utilizado desde la antigua Roma como se precisaba líneas
arriba, en este caso se trasladó la idea de la liquidación judicial establecida en la Ley
n° 267 de 1947 (Legge Fallimentare) En este proceso el empresario puede decidir de
forma voluntaria el inicio del procedimiento de liquidación patrimonial, de igual
forma puede realizarse a petición del acreedor cuando el deudor no cumpla con lo
prometido en el plan y el acuerdo del débito, “en caso de rescisión por incumplimiento
del acuerdo cuando ello se deba a causas imputables al deudor” (Comissione Europea,
2019, pág. 37), lo que quiere decir que un proceso que inicio como un acuerdo entre la
pequeña o mediana empresa con sus acreedores, se puede convertir en un proceso de
liquidación del patrimonio.
Este procedimiento se compone de tres diferentes etapas, la apertura del
procedimiento, la evaluación del pasivo y la liquidación de los activos, en la etapa de
apertura el deudor presentara la solicitud de la liquidación de todos sus bienes al
Tribunal competente, acompañando tal solicitud de los documentos requeridos en el
artículo 9 de la Ley n°3 de 2012 en sus parágrafos 2 y 3, también una lista de
acreedores y cantidades adeudadas, patrimonio del deudor, documentación acerca de
la situación familiar del deudor y el informe donde indique las causas del
endeudamiento. Desde luego también se debe entregar un inventario de los bienes del
deudor.
En la segunda etapa la evaluación del pasivo el liquidador verifica la lista de
acreedores y la fiabilidad de los documentos adjuntos, elaborando el inventario de los
bienes a liquidar. A continuación, informará a todos los acreedores de los
procedimientos para la presentación de una solicitud para ser parte de la liquidación
del patrimonio. Y por último en la liquidación de los activos el liquidador, “dentro de
los treinta días siguientes a la formación del inventario, elabora un plan de liquidación
que garantiza la duración razonable del proceso. El plan de liquidación se comunica a
los acreedores y al deudor”. (Linee Guida Sulla crisi da sovraindebitamento, 2015,
pág. 48) y se procede a la enajenación de los activos con el fin de satisfacer las
acreencias.

2. Los Mecanismos Concursales para las pequeñas empresas en Colombia.

Ordenamiento Colombiano
Colombia es un país de pequeños y medianos empresarios, su composición societaria
en cifras dadas por el DANE es de 2.540.953 mipymes las cuales representan el 90%
del total de empresas en el país, estas generan un 80% de empleo y aportan un 35% al
PIB –Producto Interno Bruto. Así como son numerosas las PYMES –Pequeñas y
Medianas empresas, también lo es el número de deserción o empresas que quiebran,
La proporción de empresas que mueren sobrepasa el 40%; teniendo
en cuenta que los tres primeros años de funcionamiento de las
compañías son considerados como los más críticos para la
supervivencia de las mismas, sin importar el país en que se radiquen.
(InnpulsaColombia, 2019, pág. 5)
En vista de este fenómeno de muerte prematura de empresas, es importante tener
mecanismos jurídicos a los cuales acudir en caso de crisis empresarial, en Colombia se
puede hablar de legislación enfocada al derecho concursal que trata la insolvencia
desde el Decreto 2264 de 1969, en este se introducen temas sobre mecanismos de
recuperación de empresas, también se incluyen dos figuras para tratar la insolvencia:
el concordato potestativo y el concordato preventivo “Los dos tipos de concordatos se
presentan por primera vez como mecanismos claramente recuperatorios de la
empresa.” (Vélez Cabrera, 2011, pág. 4) Y se faculta a la Súper intendencia de
Sociedades a tomar temas concursales.
El siguiente decreto del cual trata el tema es el 350 de 1989 en este se sigue con el
principio de recuperación de la empresa, y se incluye el concepto de empresa como
unidad de explotación económica y generadora de empleo, de igual forma se da una
protección adecuada al crédito. Para el año 1995 se decreta la Ley 222, en esta se
crean dos procesos de recuperación de empresa, siguiendo con el concordato y la
inclusión de la liquidación obligatoria, en esta ley se le da función jurisdiccional a la
súper intendencia de sociedades.
Para finales de los años 90 llega la ley 550 de 1999 una norma que se creó con carácter
temporal para afrontar la crisis de la última década, en esta se creó el acuerdo de
reestructuración celebrado con los acreedores internos y externos, además se
introduce la figura del promotor, en cuanto a la liquidación se siguió rigiendo con la
ley 222 de 1995. Seis años más adelante se decreta la ley 1116 de 2006 en esta se cobija
el régimen de insolvencia empresarial, ley en la que se hará énfasis en este escrito,
además en esta:
Se trata del “estado del arte” en materia concursal, una norma base
de 126 artículos que condensa las experiencias de 66 años de derecho
concursal moderno. Su alcance, más ambicioso que las demás, incluye
la reorganización y la liquidación judicial, la validación judicial de
acuerdos privados y la insolvencia transfronteriza. (Vélez Cabrera,
2011)
Se puede ver detallada su finalidad de la siguiente manera en el artículo 1:
El régimen judicial de insolvencia regulado en la presente ley, tiene
por objeto la protección del crédito y la recuperación y conservación
de la empresa como unidad de explotación económica y fuente
generadora de empleo, a través de los procesos de reorganización y
de liquidación judicial, siempre bajo el criterio de agregación de
valor. (Ley 1116, 2006)
Por último, se tiene el Código general del proceso Ley 1564 de 2012 donde se regula el
procedimiento de regulación de deudas para personas naturales no comerciantes.
Teniendo en cuenta la anterior evolución normativa, se señala que el panorama general
de normas enfocadas a la insolvencia se procede a entrar en materia sobre los diferentes
actores en el régimen de insolvencia colombiano, hace una diferenciación del hay que
definir el concepto de comerciante y de empresa, siendo comerciantes estos se
encuentran en el código de comercio Decreto 410 de 1971, en cuanto a comerciante el
artículo 10 dispone que: Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan
en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. Aunque no es muy precisa
en cuanto al concepto más adelante en el artículo 20 especifica aquellas actividades o actos
que se consideran mercantiles, que en pocas palabras se pueden describir como explotación
económica en la adquisición de bienes y enajenación de los mismos, ofrecimiento de
servicios y la intervención como asociado en la constitución de sociedades mercantiles .
En cuanto a la definición de empresa esta se encuentra contemplada en el artículo 25
del código de comercio: “Se entenderá por empresa toda actividad económica
organizada para la producción, transformación, circulación, administración o
custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a
través de uno o más establecimientos de comercio” (Codigo de comercio, 1971)
Para el caso de la definición de PYME pequeña y mediana empresa, en la Ley 905 de
2004 se entiende esta, como se encontraba una definición: toda unidad de explotación
económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales,
agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana, que responda a
los siguientes parámetros:
Tamaño de la empresa por planta de personal y activos totales.
Tipo de empresa Empleados Activos
Micro Hasta 10 Hasta 500 SMLV
Pequeña 11-50 >_ 501- 5000 SMLV
Mediana 51-200 >_ 5001- 30,000 SMLV

Con la entrada del DECRETO 957 DE 05 JUNIO DE 2019 se realiza una nueva
clasificación de las Micros, Pequeñas y Medianas empresas, de acuerdo a este quedan
así:

SECTOR MICRO PEQUEÑA MEDIANA


Inferior o Superior a 23.563 Superior a 204.995
Manufacture
igual a UVT e inferior o UVT e inferior o igual
ro
23.563 UVT. igual a 204.995 UVT. a 1’736.565 UVT.
Inferior o Superior a 32.988 Superior a 131.951
Servicios igual a UVT e inferior o UVT e inferior o igual
32.988 UVT. igual a 131.951 UVT. a 483.034 UVT.
Inferior o Superior a 44.769 e Superior a 431.196
Comercio igual a inferior o igual a UVT e inferior o igual
44.769 UVT. 431.196 UVT. a 2’160.692 UVT.
(Decreto 957 de 05 de Junio de 2019 )
+Entendido los conceptos enunciados anteriormente se proporciona una visión sobre los
actores donde el régimen de insolvencia va a ser útil, ahora se deben identificar los
principios donde reposa la Ley 1116 de 2006, estos se pueden apreciar en el artículo cuarto
de la ley y son los siguientes:

Ahora bien, debe señalarse, que el regime concursal colombiano prevee dentro de su
conpcecion el principio de la Universalidad el cual Universalidad: hace referencia a la
que el totalidad de los bienes del deudor que serán tenidos en cuenta en el proceso de
insolvencia, al igual que la totalidad de acreedores serán parte del proceso. Este
principio tienen dos Como lo enuncia Juan José Rodríguez existen dos tipos de
universalidades, la universalidad subjetiva que también conocida “como colectividad o
plenitud y en virtud de él todos los acreedores del deudor, están llamados a formar
parte del concurso, a intervenir en él como el único escenario para obtener la
satisfacción de sus acreencias” (Rodríguez , pág. 7) y Por lo tanto la universalidad
objetiva como hace referencia al patrimonio como aquel recurso común entre los
acreedores del deudor, en donde aquellos por este motivo estos pierden el derecho de
iniciar acciones individuales y se debe disponer del total del patrimonio del deudor,
prevaleciendo en el ordenamiento colombiano el principio de la
universidad_____________________ .
El siguiente principio que encontramos es el de la Igualdad: se relaciona
directamente con el principio del par condicio creditorum Ya que habrá un
tratamiento equitativo a todos aquellos acreedores que se alleguen al proceso.
También se encuentra lo relacionado a la eficiencia como principio, en cuanto a la
administración y aprovechamiento de los recursos existentes en el proceso. De igual
forma la base fundamental del proceso es la información otro principio, ya que esta
debe estar emitida de forma oportuna, transparente y comprable entre deudores y
acreedores permitirán un proceso más equitativo. En cuanto a la negociabilidad: este
siempre se enfocará el proceso a realizar una negociación entre los diferentes actores
en relación con las deudas y bienes del deudor.
Por ultimoúltimo encontramos el principio de reciprocidad: En caso de insolvencia
transfronteriza habrá cooperación entre naciones y autoridades extranjeras.
Gobernabilidad económica: Es a través del proceso que se obtendrá una
administración y gerencia de los bienes y recursos en activos, para lograr el pago de
las deudas y la reactivación empresarial.
De otro lado, En consecuencia, a lo que el lector pudo observar en esta breve línea de
tiempo y pequeño marco conceptual, los mecanismos jurídicos del régimen de
insolvencia que pueden ser utilizados por aquellos que tengan la categoría de
comerciantes, indistintamente de si es micro, pequeña, mediana o grande empresa, y
se evidencia que el procedimiento de insolvencia está supeditado en cabeza de la súper
intendencia de sociedades ya que desde la evolución normativa se le atribuyo esta
facultad y posteriormente la constitución lo ratifico, determinó que “…
Excepcionalmente la ley podrá atribuir función jurisdiccional en materias precisas a
determinadas autoridades administrativas” (Constitución politica, 1991, Articulo
116).
Ahora bien, debe indicarse, que quien conoce en Colobmia de los procedicmientos
concursales en Colomba, es la Superintendencia de Sociedade, la cual La super intendencia
de sociedades esta organazia¡da de forma especializada en temas mercantiles y desde
allí se desprenden de forma jerarquica, la delegatura prara procedimientos de
insolvencia, la cual conoce de los procedimientos recuperatorios y liquidatarios de los que
hala la Ley 116 de 2016. estas a su vez se deviden en grupos: De liquidaciones, de
intervenidas, de procesos especiales, de reorganizaciones y de acuerdos de insolvencia en
ejecución. Además se nombra un superintendente delegado para procedimientos de
insolvencia.
Acuerdo de reorganización

En vista de que ya se tiene claridad que la Super intendencia de sociedades es quien se hace
cargo a la hora de un proceso de insolvencia actuando como juez y organo de control, es
momento de introducir el primer mecanismo o instrumento para la pequeña y mediana
empresa insolvente, este se encuentra en el capitulo segundo articulo noveno de la ley 1116
y hace referencia al Proceso Dentro de los mecanismo recuperatorio a los que puede
acceder el pequeño comerciante en colombia se encuentra el procedimieto de de
reorganización, el cual tiene . Este proceso tiene como finalidad que por medio de un
acuerdo se pueda salvaguardar las empresas, normalizando sus actividades
comerciales y de credito, haciendo uso de la reorganización a nivel operacional,
administrativa y de activos o pasivos. “Estos procesos buscan que cuando un deudor
está en un estado de insolvencia, sean los acreedores del mismo los que lo apoyen para
poder seguir adelante con sus negocios y no tener que liquidar su patrimonio”
(Carbonell O'Brien , pág. 165)
Para ser admitido en este proceso se deben tener en cuenta dos presupuestos: el
primero es el presupuesto objetivo que de conformidad con articulo noveno de la ley
1116 el deudor debe encontrarse en una situación de cesación de pagos o inmerso en
una incapacidad de pago inminente; el deudor estará en cesación de pago cuando:
Incumpla el pago por más de noventa (90) días de dos (2) o más
obligaciones a favor de dos (2) o más acreedores, contraídas en
desarrollo de su actividad, o tenga por lo menos dos (2) demandas de
ejecución presentadas por dos (2) o más acreedores para el pago de
obligaciones. En cualquier caso, el valor acumulado de las
obligaciones en cuestión deberá representar no menos del diez por
ciento (10%) del pasivo total a cargo del deudor a la fecha de los
estados financieros de la solicitud, de conformidad con lo establecido
para el efecto en la presente ley. (Ley 1116 , 2006, Articulo 9)
Como lo enuncia Carbonell O´Brien en el escrito Regímen concursal Colombiano, la
cesación de pagos esta compuesta por cuatro elementos o factores los cuales son: s; 1.
el obejtivo que se enfoca en el No cumplimiento de las obligaciones por el deudor sin
necesidad de estar en mora, el elemento cuantitativo que se puede entender como un
incumplimiento plural, ya que deben existir más de dos obligaciones sin pagar a favor
de dos o más acreedores, hay un factor temporal cuando el legsilador hace referencia
puntal a que las obligaciones deben estar sin pagar o incumplidas con un termino no
inferior a noventa días y por ultimo el factor económico al definir que las acreencias
deben ser igual o superiores al 10% del pasivo a cargo del deudor.
Respecto a la incapacidad de pago inminente el numera dos del articulo noveno de la
Ley 1116 indica que se enteinde cuando el deudor acredite la existencia de
circunstancias en el respectivo mercado o al interior de su organización o estructura,
que afecten o razonablemente puedan afectar en forma grave, el cumplimiento
normal de sus obligaciones, con un vencimiento igual o inferior a un año. Se puede
interpretar que una pequeña o mediana empresa que llega a tal situación “es porque
se encuentra en grandes dificultades, y si lo hace antes de empezar la cadena de sus
incumplimientos, con mayor razón se le debe proteger para así evitar el efecto
multiplicador de su posible crisis” (Sotomonte, pág. 5)
Siguiendo el proceso de admisión el deudor el cual pretenda iniciar la solicitud del
proceso de reorganización debe cumplir con tres requisitos, entre estos se encuentra el
de no haberse vencido el plazo que se establece en la ley para enervar las causales de
disolución, llevar una contabilidad regular de sus negocios y por ultimo estar al día
con los pagos correspondientes a mesadas pensionales, bonos y titulos pensionales,
cabe resaltar que las obligaciones que se generen de este tipo durante el proceso serán
pagadas con preferencia.
Por otro lado el segundo presupuesto es el subjetivo, en este se contemplan los actores
legitimados para dar inicio al proceso de reorganización, el principal legitimado es el
propio deudor o pequeño y mediano empresario, los acreedores tambien podrán
iniciar el proceso siempre y cuando esten claramente insatisfechos, es decir que debe
ser titular de dos o más acreencias incumplidas por parte del empresario. Sumado a
esto la Super intendencia podrá iniciar el proceso de forma oficiosa, cuando una
empresa que este dentro de su vigilancia y control incurra en incumplimientos,
tambien partiendo de la solicitud de otro orgnismo que ejerza inspección y vigilancia.
El juez del circuito tambien podrá iniciar un proceso de reorganización de manera
oficiosa.
Cumplidos los requerimientos subjetivos y objetivos, la solicitud del proceso de
reorganización debe ir acmpañada de una serie de documentos: Los cinco estados
financieros básícos: el balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en
el patrimonio, el estado de cambios en la situación financiera y el estado de flujos de
efectos. Los ultimos cinco estados financieros básicos con corte al último día
calendario del mes inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud, los dos deben
estar suscritos por el contador público o revisor fiscal. Como informe importante
debido a que contiene el sustrato sobre el cual se va a relizar la reorganización y una
eventual liquidación, el empresario debe presentar un estado de inventarios de activos
y pasivos con corte al ultimo día calendario del mes anterior a la fecha de solicitud,
anexará tambien un memorial explicativo de las causas que lo llevaron a la situación
de insolvencia, adicionara del mismo modo un flujo de caja el cual será util para
atender el pago de las obligaciones.
Seguido de lo anterior el pequeño y mediano empresario presentará un plan de
negocios donde contemple la reorganización a nivel financiero, operativo y
administrativo con fines de solucionar su situación, por último el proyecto de
calificación y graduación de acreencias del deudor, en este se debe especificar la
determinación de los derechos de voto correspondientes a cada acreedor, con el fin de
que más adelante cuando el proceso es presentado a los acreedores con el aval del
juez, este sea votado favorablemente por un numero plural de acreedores que
represente la mayoria absoluta de los votos admitidos. En lo que concierne al proyecto
de calificaicón y graduación interviene la figura antes mecionda del promotor, este es
un auxiliar de justicia.
El promotor es una persona natural que participa en la negociación,
análisis, diagnóstico y elaboración de los acuerdos de reorganización,
así como en la emisión o difusión de información financiera,
administrativa, contable o de orden legal de entidades en proceso de
reorganización. (Articulo 2. Decreto 2130 , 2015)
Ua vez iniciado el proceso de reorganización cumpliendo todos los supuesto obejtivos
y subejtivos, con la elabroación del plan de reorganización y todos sus elementos, el
proceso de reorganización deberá ser inscrito en el registro mercantil en la respectiva
camará de comercio donde este ubicado el domicilio del empresario, tambien será
función del duudor y del promotor la fijación de aviso que informe sobre el inicio del
proceso de reorganización, tanto en la sede principal como en las sucursales.
De la misma manera informara por medio del los administradores del deudor y el
promotor a atodos los acreedores el inicio del proceso, por el medio más idoneo. Es
aquí donde hace presencia el principio de igualdad, ya que se le debe dar tratamiento
igualitario a todos los acreedores y no dejar a ninguno por fuera del proceso. Una vez
inciado el proceso de reorganización no se dará lugar a admitirse o continuar otras
demandas ejecutivas en contra del deudor.
Realizado el proceso de avisos, captura de información, con un plan de reorganización
y el proyecto de calificación y graduación de acreencias aprobado, llega el momento
cuspide de presentar todo en conjunto a los acredores para que junto con el deudor
lleguen a celebrar un acuerdo, se estipula en la ley 1116 que se señalara un termino
para celebrar el acuerdo de cuatro meses los cuales no serán prorrogables.
En este momentoum los acreedores realizan la respectiva votación, la cual debe ser
favorable por la mayoria el 50% más 1 de la pluralidad de acreedores. Aprobado el
acuerdo es papel del promotor presentarlo ante el juez. Para hacer mayor claridad al
momento de hablar de pluralidad de acreedores el legislador realiza una clasificación
de los diferentes 5 tipos que pueden existir, se encuentran los acreedores laborales, las
entidades públicas, las instituciones financieras privadas, públicas, mixtas y
extranjeras, los acreedores internos y externos. De nuevo se evidencia el respeto al
principio del tratamiento igualitario a todos los acreedores dentro del proceso
concursal.
Una vez culminado el proceso de reorganización, se enuncia el efecto general que es
causado con dicho acuerdo, “estos serán de obligatorio cumplimiento para el deudor o
deudores respectivos y para todos los acreedores, incluyendo a quienes no hayan
participado en la negociación del acuerdo o que, habiéndolo hecho, no hayan
consentido en él” (Ley 1116 , 2006, Articulo 40)
El proceso de reorganización dadas las condiciones de un estricto cumplimiento de
todo lo pactado da como resultado una causal de terminación, de igual forma si hay
un incumplimiento y este no es subsanado en audiencia será causal de terminación y
en protección especial del acreedor laboral si no hay un pago oportuno de esas
acreencias, como mesadas pensionales o aportes al sistema de seguridad social daran
como resultado la terminación del proceso reorganizativo.
Liquidación Judicial
De otra parte, el Este es el otro instrumento proporcionado a través de la ley del régimen
de insolvencia faculta al pequeño comerciante acceder al mecnaimo recuperatorio de la
liquidación , el cual tiene por fin se entiende por la liquidación como aquel acto en el que
“se da fin a la persona jurídica y se cancela su matrícula o registro en la Cámara de
Comercio” (Camara de comercio , 2018, pág. 1)
En este tipo de procesos se realizará un inventario de los bienes del deudor, se
identificaran los acreedores, con una posterior venta o adjudicación de esos bienes
poder satisfacer las acreencias incumplidas. Este proceso liquidatario se puede iniciar
como lo enuncia el artículo 47 de la ley 1116 de 2006, por el incumplimiento del
acuerdo de reorganización o por las causales de liquidación judicial inmediatas que
están previstas en la ley.
En esta última se encuentran las siguientes: cuando el deudor lo solicite directamente,
así manifestando la expresión más pura de la autonomía y voluntad del empresario
insolvente; También se dará inició de forma inmediata cuando en un proceso de
insolvencia requerido por un acreedor, el deudor no allegue de forma oportuna la
documentación requerida. Conjuntamente el legislador dicta que cuando el deudor
abandone sus negocios se podrá iniciar una liquidación inmediata.
A demás como resultado de no actualizar por parte del deudor el proyecto de
reconocimiento y graduación de créditos que se lleva a cabo al inicio del proceso de
reorganización, la súper intendencia de sociedades por medio de decisión motivada
podrá dar inicio a la liquidación inmediata. Asimismo, cuando conjuntamente entre el
deudor y no menos del 50% de acreedores del pasivo externo decidan realizar la
solicitud, por ultimo si existe un requerimiento por parte de una autoridad extranjera.
La documentación requerida para el inicio de una liquidación jurídica, como en el
caso del proceso de reorganización es la presentación de los cinco estados financieros
básicos, que correspondan a los 3 últimos ejercicios de la compañía, Los cinco (5)
estados financieros básicos, y un estado de inventarios donde relacione activos y
pasivos, ambos cortados al último día calendario del mes inmediatamente anterior a la
fecha de la solicitud. También debe entregar el deudor la memoria explicando las
causas que lo llevaron a tal punto de insolvencia.
Cumpliendo y entregando la documentación anterior se procede a dar inicio al
proceso de liquidación y esta causa unos efectos dentro de los cuales se identifican que,
la empresa entra en un estado de disolución de la persona jurídica “así pues se le
reduce la capacidad legal a la entidad, porque ésta solo queda facultada para realizar
los actos que busquen su liquidación, por ende, no puede seguir desarrollando su
objeto social, salvo con fines liquidatarios” (Camara de comercio , 2018). Se separan a
los administradores de sus deberes y tiene que haber una terminación de contratos los
derivados de la activad de la empresa como los contratos de trabajo, como garantía
hacia los trabajadores se remite una copia de la apertura del proceso hacía el
ministerio de protección social, con el fin de velar el cumplimiento de las acreencias
laborales.
En este proceso entra otro auxiliar de justica el cual es el liquidador, este como el
promotor en la reorganización poseen unas facultades y deberes específicos, en el caso
que se atiene sobre la liquidación el liquidador es quien se encarga de realizar el
inventario de los activos y clasificarlos, para su posterior enajenación por medio de
subasta privada o venta directa teniendo siempre en cuenta que no se podrán vender a
un valor inferior al del avaluó. Con relación a aquellos activos que no fueron
enajenados el liquidador presentará un acuerdo de adjudicación el cual debe ser
aprobado por los acreedores, confirmado por el juez encargado, para la distribución
entre los diferentes acreedores.
Si los bienes de la empresa son insuficientes para pagar todas las
obligaciones, “el liquidador deberá exigir a los socios el pago del
valor de los insta lamentos de las cuotas o acciones no pagadas y el
correspondiente a la responsabilidad adicional pactada en los
estatutos. (ABC Regimen de insolvencia, pág. 7)
El proceso de liquidación se dará por terminado en el momento que haya
ejecutoriedad de la providencia de adjudicación o por la celebración de un acuerdo de
reorganización.

3. Similitudes y diferencias de Los mecanismos y Proceidmientos concursales


aplicables a las pequeñas empresas en Italia y Colombia.

Procedimientos de sobreendeudamiento italiano Ley n. 3 de 2012 en pequeñas y


medianas empresas frente al ordenamiento colombiano régimen de insolvencia 1116
de 2006.
En esta sección del artículo se va a realizar una micro comparación entre los mecanismos
jurídicos aplicados para la insolvencia en pequeñas y medianas empresas como la ley de
sobreendeudamiento italiano y el régimen de insolvencia colombiano Ley 1116 de 2006.
“se ha denominado micro comparación en virtud de la metodología de derecho comparado,
cuando se confronta un singular instituto entre solo dos sistemas jurídicos” (Angel, 2014,
pág. 29) El objetivo de esta comparación es identificar por medio de diferencias y
similitudes, si el tratamiento en cuanto al derecho concursal y mecanismos de insolvencia
dado por una nación en vías de desarrollo como Colombia está a la vanguardia en derecho,
contrastado con un país del primer nivel y con la octava economía más grande del mundo
como lo es Italia.
Las diferentes instituciones jurídicas escogidas para llevar a cabo el análisis de
diferenciación del ordenamiento italiano y colombiano en cuanto a los emcanismos yu
procedimientos ocnursales a los que puede acudir el pequeño empresario son los
siguientes: la micro comparación serán las siguientes:
Juez que Concepto de Principios Ley que regula el
Ordenamient conoce del comerciante generales procedimiento de
o procedimiento / pequeña y donde se insolvencia
mediana fundamenta
empresa. la ley
Dimensiones.
Italiano Tribunale Codice civile- -Par condicio Ley de
Ordinario imprenditore creditorum. sobreendeudamien
Civile Art- 2082 - Máxima to n°3 de 2012
Piccolo satisfacción
imprenditore de
Art- 2083 acreedores.
Comissione -
Europea
Piccolo
imprenditore
Colombiano súper -Código de Universalida Ley 1116 de 2006
intendencia comercio´ d, igualdad, Régimen de
de sociedades - eficiencia, insolvencia.
Comerciante información
Art. 10 etc
-Empresa -preservación
Art.- 25 de la empresa
-Pymes - como unidad
DECRETO generadora
957 DE 05 de empleo.
JUNIO DE
2019

La primera institución jurídica hace referencia a quien conoce de los procesos de


insolvencia de las pequeñas y medianas empresas, como el lector pudo evidenciar en el
primer aparte de este escrito que hace referencia al ordenamiento italiano, la ley N° 3
de 2012 en su artículo noveno dispone que la presentación de la propuesta o acuerdo
será presentado al Tribunal ordinario civile del lugar de residencia o sede principal del
deudor, de acuerdo a esto el juez competente en el ordenamiento italiano es el
Tribunal ordinario civil.
En relación comparación con la regulación colombiana se pudo apreciar que a partir
del año 1969 con el decreto 2264 se le concedió facultades y competencia en temas
concursales a la súper intendencia de sociedades, para el año 1991 con la expedición
de la constitución política se reafirmó tal facultad con lo comprendido en el artículo
116, donde el legislador dicta que se puede dotar de forma excepcional función
jurisdiccional en materias precisas a determinadas autoridades administrativas, por
ende en la Ley 1116 de 2006 el Juez del concurso que conoce de procedimientos de
insolvencia será la súper sociedades, organismo técnico especializado en temas
comerciales.
La siguiente institución jurídica es la que concierne a los conceptos de comerciante y
pequeño empresario y donde se encuentran comprendidos, para el caso de Italia como
se describía en el primer momento del escrito, al comerciante se le define como
imprenditore y al pequeño empresario como piccolo imprenditore, es el código civil en
su Libro quinto del lavoro, título II Del lavoro nell´impresa en sus artículos 2082 y
2083 que define los conceptos. en el entendido que Imprenditore-comerciante: es el que
ejerce toda actividad con una serie coordinada de actos unificados con el propósito
específico de producción o el intercambio de bienes y servicios o ambos, adoptando
una forma organizacional, económica y profesional. (Codice Civile, Art-2082) en
cuanto al pequeño comerciante piccoli imprenditore según el artículo 2083 del código
civil italiano: es aquella persona que se dedica de forma profesional a una actividad
económica organizada, donde el trabajo propio es predominante, al igual que el de los
miembros de su familia, entre esta categoría ingresan los pequeños ganaderos,
pequeños criadores y artesanos. Proporcionando así de forma más especifica la
cualidades y clasificaciones dentro de los mismos.
En cuanto a la clasificación y dimensiones de las pequeñas y medianas empresas Italia
utiliza la medición que proporciona la comisión europea y se entiende que:
La categoría de micro, pequeñas y medianas empresas consiste en
empresas que: tienen menos de 250 empleados; y tienen un volumen
de negocios anual que no excede los 50 millones de euros. O cuyo
total de balance anual no supera los 43 millones de euros.
(Comissione Europea, 2019, pág. 10)

Por el contrario en el ordenamiento colombiano estos conceptos el de comerciante y de


empresa son abordados desde el código de comercio en sus articulo 10 y 25 se tiene así
que: “son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las
actividades que la ley considera mercantiles la calidad de comerciante se adquiere
aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o
interpuesta persona” (Codigo de comercio , 1971, Art-10) y “Se entenderá por
empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación,
circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios.
Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio”
(Codigo de comercio , 1971, Art-25).
Para definir sus dimensiones cuantitativas el ordamiento colombiano se soporta en el
DECRETO 957 DE 05 JUNIO DE 2019 que dispone la clasificación de Micros,
Pequeñas y Medianas empresas, de acuerdo ade acuerdo con este quedan así:

SECTOR MICRO PEQUEÑA MEDIANA


Inferior o Superior a 23.563 Superior a 204.995
Manufacture
igual a UVT e inferior o UVT e inferior o igual
ro
23.563 UVT. igual a 204.995 UVT. a 1’736.565 UVT.
Inferior o Superior a 32.988 Superior a 131.951
Servicios igual a UVT e inferior o UVT e inferior o igual
32.988 UVT. igual a 131.951 UVT. a 483.034 UVT.
Inferior o Superior a 44.769 e Superior a 431.196
Comercio igual a inferior o igual a UVT e inferior o igual
44.769 UVT. 431.196 UVT. a 2’160.692 UVT.

Para el tercer criterio de análisis, será micro comparación es el que comprende los
principios donde se fundamentan los diferentes ordenamientos jurídicos, para el caso
italiano no hay un artículo especifico donde se consignen tales principios, estos se han
ido identificando desde la doctrina y se ha encontrado que los procedimientos
concursales están enfocados a satisfacer al acreedor por ende el principio rey es la
aplicación del par condicio creditotum concepto que se podría entender como aquel
donde:
Todos los acreedores tienen derecho de participar en el proceso y ser
convocados a este; y todos, sin perjuicio, salvo causas de prelación y
las excepciones permitidas en la ley, deben ser satisfechos en igual
proporción a los bienes sujetos en el procedimiento y a través de este
proceso también podrán sufrir igualmente reducción o comprensión
de sus derechos. (Nigro & Vattermoli, 2017, pág. 40)
En cuanto a la máxima satisfacción del acreedor es el objetivo o fin último que se
busca tras cada procedimiento, en este caso en el sobreendeudamiento la idea es poder
pagar o cumplir esas acreencias incumplidas por medios del accordo del debitore o la
liquidazione patrimonial.
Trasladando la ubicación del principio al ordenamiento jurídico colombiano, en este
se puede apreciar que el legislador de forma clasificatoria y condensa la aplicación de
los diferentes principios al artículo cuarto de la ley 1116 de 2006, se puede observar a
partir de este artículo que el régimen de insolvencia se fundamenta en 7 principios,
donde está la universalidad, la eficiencia, el principio de la información, también el de
la negociabilidad, la reciprocidad, gobernabilidad y el de la igualdad que guarda
estrecha relación con el principio general del par condicio creditorum, además tiene
como fin y hace parte de otro principio que se encuentra en el artículo primero que
“tiene por objeto la protección del crédito y la recuperación y conservación de la
empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo” (Ley
1116, 2006).
Por último, el criterio final se orienta hacía la Ley que regula los mecanismos
jurídicos para la pequeña y mediana empresa que cae en insolvencia, Italia como se
describió en el inicio del primer capítulo, ha pasado por varias leyes que tratan la
insolvencia; siendo cada una encaminada a un grupo empresarial o societario en
particular, desde la Ley fallimentare 1942, pasando por los decretos de la gran
empresa y la grandísima empresa, como por la ley N°3 de 2012 que atiende a las
necesidades del piccolo imprenditore- sovraindebitamento hasta la última ley que
pretende recoger todos estas dentro del que se denomina códice della crisi. De igual
forma esta evolución normativa va tomando aquellas posturas e ideas vanguardistas
que transforman el derecho concursal teniendo en cuenta la variación o surgimiento
de nuevos procesos y tipos de empresas.
Por otra parte, la regularegulación rización colombiana también ha tenido esa
evolución normativa que inicia desde el decreto 750 de 1940 que criminalizaba la
insolvencia empresarial, para ir introduciendo con sus siguientes decretos como el
2264 de 1969 figuras como el concordato o la liquidación obligatoria en la Ley 22 de
1995 hasta llegar a conformar un Régimen especializado en insolvencia condensado en
la Ley 1116 de 2006, que como se mencionó líneas arriba,
Se trata del “estado del arte” en materia concursal, una norma base
de 126 artículos que condensa las experiencias de 66 años de derecho
concursal moderno. Su alcance, más ambicioso que las demás, incluye
la reorganización y la liquidación judicial, la validación judicial de
acuerdos privados y la insolvencia transfronteriza.

Conclusiones
En cuanto al escenario normativo abordado en este artículo, sobre los mecanismos y
procdedimiento jurídicos aplicados en estado de crisis a la mediana y pequeña
empresa, entre los ordenamientos italiano y colombiano, es posible concluir, que el
derecho concursal tiene características universales, en el entendido que la quiebra, la
crisis, la insolvencia, el fallimento como se definía en Italia en las empresas genera la
común particularidad de afectar directamente a los acreedores en formas similares
indistinto de su nacionalidad, razón por la cual el principio del par condicio
creditorum es aplicado en los dos ordenamientos y en la gran mayoría de países. A esto
también se le suma el fenómeno de la globalización y la fácil expansión que
proporciona el internet a las empresas, dando como resultado que para el tratamiento
del derecho concursal se empiecen a establecer directrices aplicables de forma
general.
Aunque existan esas características universales, el desarrollo de las instituciones
jurídicas y del derecho de la crisis es diferente en cada país, ya que esta evolución se
da de acuerdo a las necesidades de cada nación y desde luego a su progreso. Como se
pudo observar los dos países han tenido una transformación normativa a lo largo de
los años en cuanto al tema del derecho concursal, sin embargo, hay una similitud
entre Italia y Colombia, la cual es que se llegó al punto de condensar en una sola ley
llámese Régimen de insolvencia Ley 1116 de 2006 en Colombia o el futuro códice della
crisi en Italia todos esos avances y mecanismos de años anteriores, junto con su
actualización en nuevos métodos y procesos que hagan frente a las necesidades
presentes y futuras. Pese a que con algunos años de diferencia de aplicación los dos
países son conscientes de que deben estar a la vanguardia en el derecho de la
insolvencia empresarial.
Habiendo descubierto estas similitudes en el aspecto general del trato al derecho
concursal, se detecta una diferencia en cuanto al director o juez del proceso, mientras
por el lado italiano está a cargo el Tribunale ordinario civile, por parte de Colombia
está en cabeza de la súper intendencia de sociedades, en este aspecto el autor
considera que es importante para la efectiva resolución el poner al frente de los
procedimientos concursales y de insolvencia empresarial a jueces especializados en
temas mercantiles y comerciales, en este caso un punto acertado por el ordenamiento
colombiano, ya que el entender y manejar el tema de forma especializada dará como
resultado abordar de manera más pertinente, eficiente y eficaz, los temas
relacionados en insolvencia.
Por otro lado, con relación a la conceptualización, terminología y definiciones es de
apreciar la dedicación del legislador italiano en realizar este trabajo de mejor manera,
ya que define de forma particular los diferentes actores dentro de temas comerciales,
como lo hace con el imprenditore y el piccolo imprenditore, dejando de lado la
generalización y siendo más específico, cosa que no ocurre con el ordenamiento
colombiano que deja a interpretación generalizada sus conceptos, como se pudo notar
en las definiciones de comerciante y de empresa.
Al igual ocurre con la aplicación de la norma, Italia realiza un esfuerzo más
contundente al dictarla ley de sobreendeudamiento precisando que es norma aplicable
a un conjunto especifico de comerciantes y proporcionando mecanismos pensados
para este grupo de imprenditores, cosa distinta con el ordenamiento colombiano ya
que se entiende que el régimen de insolvencia Ley 1116 de 2006 es aplicable a todas las
empresas sin distinción del grupo o clase a la que pertenezca, es opinión del autor que
las necesidades de cada grupo societario o empresarial son diferentes al igual que en
este caso las causas que llevan a la insolvencia, por esta razón es conveniente que el
legislador construya los mecanismos y procesos jurídicos que se adecuen y beneficien
más según las características de la empresa, en este caso las pequeñas y medianas
empresas.
En relación con las diferentes legislaciones, sale a flote otra diferencia de donde se
encuentran consignados los diferentes conceptos acerca de los actores de la
insolvencia, en el caso de Italia las definiciones de imprenditore y piccolo imprenditore
tienen origen en el códice civile en su Libro quinto del lavoro, título II Del lavoro nell
´impresa en sus artículos 2082 y 2083, contrario a las definiciones en Colombia ya que
estas se encuentran comprendidas en el código de comercio para el comerciante y
empresa artículos 10 y 25 respectivamente. Esta particularidad es interesante y podría
dar para un trabajo investigativo, ya que en Colombia es común tener un código casi
que por cada rama del derecho.
Por ultimo queda resaltar que este ejercicio micro comparativo muestra que el
derecho concursal es un derecho que va mutando y evolucionando con rapidez, a la
par que se trasforma la sociedad y sus empresas, razón por la cual hace que sea una
materia interesante y de especial atención, ya que en la medida en que se les
proporcione los mecanismos idóneos para salir de la insolvencia a las pequeñas y
medianas empresas, permitiendo su saneamiento y recuperación, generara un
progreso mayor y más estable para las naciones porque estas empresas son las que
constituyen la base de la economía en los dos países.
Referencias
Angel, L. K. (Julio de 2014). Naturaleza del arbitraje un estudio colomboitaliano.
Revista jurídica ideas de ideas . Recuperado el 10 de Diciembre de 2020
Camara de comercio . (2018). Disolución y liquidación de personas júridicas. Obtenido
de https://www.ccoa.org.co/Portals/0/documentos/registros-publicos/guias/
DISOLUCI%C3%93N%20Y%20LIQUIDACI%C3%93N%20DE
%20PERSONAS%20JUR%C3%8DDICAS.pdf?ver=2018-10-18-085649-293
Carbonell O'Brien , E. (N/D). Régimen concursla Colombiano. Estudios de derecho
empresario . Obtenido de Régimen concursal Colombiano.
Colombia. (1971). Codigo de comercio. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
Colombia. (1991). Constitución politica. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991
.html
Colombia. (2006). Ley 1116. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1116_2006.html
Colombia. (4 de noviembre de 2015 ). Decreto 2130 . Obtenido de
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=63766
Colombia. (05 de Junio de 2019 ). Decreto 957 de 05 de Junio de 2019 . Obtenido de
http://www.mipymes.gov.co/temas-de-interes/definicion-tamano-empresarial-
micro-pequena-median
Comissione Europea. (septimbre de 2019). Guida dell’utente alla definizione di PMI.
Recuperado el 1 de Diciembre de 20, de
https://ec.europa.eu/docsroom/documents/42921/attachments/1/translations/it/
renditions/native
Confindustria - Cerved. (2020). Il Rapporto Regionale PMI 2020. Recuperado el 1 de
12 de 2020, de https://www.confindustria.it/wcm/connect/a87b32ba-6a94-4892-
86b7-36c9efbfb653/
Rapporto_regionale_PMI_Confindustria_Cerved_2020.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE-a87b32ba-6a94-4892-
86b7-36c9efbfb653-negtkT0
Consiglio Nazionale dei Dottori Commercialisti e degli Esperti contabili. (Julio de
2015). Linee Guida Sulla crisi da sovraindebitamento. Recuperado el 05 de
Diciembre de 2020
InnpulsaColombia. (2019). Facotres determinantes de supervivencia y exportación de
las empresas colombianas.
italia . (2012). Ley N.3 . Obtenido de
https://www.gazzettaufficiale.it/eli/id/2012/01/30/012G0011/sg
Italia. (9 de Agosto de 1999). Decreto legislativo n. 270 - 1999 . Recuperado el 02 de 12
de 2020
Italia. (s.f). Codice Civile. Recuperado el 1 de 12 de 2020, de Brocardi.it:
https://www.brocardi.it/codice-civile
Lártiga, G. (Julio de 2019). LA REGLA PAR CONDICIO CREDITORUM: ¿MITO O
REALIDAD DEL DERECHO CONCURSAL? DE LOS ORÍGENES
HISTORICOS DE LA REGLA Y SU EXPRESIÓN EN EL DERECHO
CONCURSAL ACTUAL. Recuperado el 04 de Diciembre de 2020
Nigro , A., & Vattermoli, D. (2017). Diritto della crisi delle imprese (Cuarta ed.).
Bologna, Italia: Il mulino . Recuperado el 03 de 12 de 2020
Rizzo, S. (2017). Sovraindebitamento: mai piu' schiacciati dai debiti. Diritto.it.
Obtenido de https://www.diritto.it/sovraindebitamento-mai-piu-schiacciati-dai-
debiti/
Rodríguez , J. J. (2005). El acuerdo de reestructuración como modalidad de concurso
y la revocación de los actos del deudor. Revista de Derecho Privado, 34, 27.
Recuperado el 10 de Diciembre de 2020
Sotomonte, S. (2008). ASPECTOS SUSTANTIVOS DEL REGIMEN DE
INSOLVENCIA. REVIST@ e – Mercatoria, 34.
Super intendencia de sociedades . (s.f.). ABC Regimen de insolvencia. Obtenido de
https://www.supersociedades.gov.co/prensa/Documentos_publicaciones/2016/
ABC%20R%C3%A9gimen%20de%20insolvencia.pdf
Vélez Cabrera, L. G. (2011). Régimen de Insolvencia Empresarial Colombiano.
Recuperado el 10 de Diciembre de 2020, de Régimen de Insolvencia
Empresarial Colombiano:
https://www.supersociedades.gov.co/imagenes/cominicaciones/Oficio_
%20Nuevo_%20libro.pdf

También podría gustarte