Está en la página 1de 6

Carta de Ottawa: Drogas

Integrantes:
Oscar Cortes Cervantes
Andrea Alejandra Potillo Melhado
Yulia Nicole Ponce Cabrera
Anna Paula Poblette Medrano
Sebastián Espinosa González
Juan Carlos Cesareo Hilario
La elaboración de una política pública sana

● Legislación de política pública para tener un mejor control sobre dichas


sustancias nocivas para la salud
● Elaboración de propuesta para la modificación en las políticas públicas sobre
el consumo y posesión personal de drogas.
● Restringir la comercialización sobre los diferentes tipos de drogas.
La creación de ambientes favorables

● Restringir la comercialización sobre los diferentes tipos de drogas.


● Controlar los diferentes puntos de venta y la cantidad vendida.
● Control antidoping en lugares de trabajo, escuelas, oficinas, lugares públicos,
etc.
El reforzamiento de la acción comunitaria

● Atención en centros de salud a cualquier hora en cualquier día.


○ Esto en caso de una sobredosis.

● Cursos poblacionales dando a conocer mayor información sobre las drogas.


○ Además de cómo tratar a personas consumidoras de dichas en una urgencia.

● Centros de rehabilitación y reintegración a la sociedad a personas


consumidoras.
El desarrollo de las aptitudes personales

● Escuelas
○ Pláticas en escuelas con información basada en evidencias
○ Asistencia a centros de rehabilitación para escuchar casos de la vida real

● Información visual (hospitales, centros comerciales, carreteras, etc.


○ Posters
○ Folletos

● Comerciales informativos para la población en general


○ Información
○ Número telefónico de la línea de ayuda
La reorientación de los servicios sanitarios

● Campañas sociales para la prevención de adicciones


● Simuladores
● Actividades de reorientación para personas adictas
● Capacitación del personal
● Programas sociales gubernamentales

También podría gustarte