Está en la página 1de 6

1.

- La Norma de Derecho y los supuestos jurídicos


La norma del derecho: Todo juicio normativo expresa uno o varios deberes, cuya
actualización depende de que se realicen ciertos supuestos que la misma norma
establece. ​

Las normas jurídicas genéricas encierran siempre una o varias hipótesis, cuya
realización da nacimiento a las obligaciones y los derechos que las mismas normas
imponen y otorgan. ​
● Las normas morales: Son imperativas porque condicionan la producción de
deberes.​

● Las normas jurídicas: Son imperativas – atributivo porque al realizarse,


engendran deberes y derechos.

Según Kelsen, (Austria XX). La estructura lógica de las jurídicas puede resumirse:​

En determinadas circunstancias, un determinado sujeto debe observar tal o cual


conducta; si no la observa, otro sujeto, órgano del Estado, debe aplicar al infractor
una sanción.​
● Supuesto jurídico: Hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias
establecidas por la norma.
​Es comunmente definido como un hecho que produce un efecto jurídico. ​

La definición revela el carácter necesario del nexo entre realización de la hipótesis,


deberes y derechos que el precepto impone y otorga. ​
Las consecuencias a que dan origen la producción del supuesto pueden consistir en
el nacimiento, transmisión, modificación o extinción de facultades y obligaciones.
Toda norma estatuye determinados supuestos, imputa determinadas
consecuencias. – Helmhotz. Físico alemán. ​
Las consecuencias de un supuesto deben ser realizadas siempre por el sujeto del
deber; es posible que el obligado no proceda de acuerdo a lo prescrito. Las
consecuencias jurídicas consisten en obligaciones o derechos, exigencias o
facultades que únicamente tienen sentido relativamente a las personas.​

2.- La Ley de la causalidad jurídica.


Fritz Schreier (EEUU XX) “No hay consecuencia jurídica sin supuesto de derecho”:
Toda consecuencia jurídica está condicionada por determinados supuestos. ​
La ley de causalidad jurídica posee el siguiente corolario: si la condición jurídica no
varía, las consecuencias del derecho no deben cambiar. ​
Todo cambio en las condiciones jurídicas determina modificación en las
consecuencias. ​

La relación entre el supuesto jurídico y su realización efectiva es contingente. Esto


significa que la existencia de la norma no determina el hecho de la realización del
supuesto. El enlace entre la realización del supuesto y la producción de las
consecuencias jurídicas, es necesario. ​

El vínculo entre las consecuencias de Derecho y su realización efectiva es


contingente. ​
La existencia de un deber jurídico no implica su observancia, ni la adquisición de un
derecho determina su ejercicio. ​
Es posible tener obligaciones y no cumplirlas, o tener derechos subjetivos y no
hacerlos valer. ​

4.- Supuestos Jurídicos simples y complejos.


5.- Hechos Jurídicos dependientes e independientes.

6.- Fusión de Supuestos Jurídicos.

7.- Hechos Jurídicos de eficacia inmediata y diferida.


● Eficacia inmediata puede consistir: ​
● Eficacia diferida:

➔ Puede depender de un suceso futuro.​


➔ Es cuando la eficacia (constitutiva, modificativa o resolutiva) se
encuentra sujeta al advenimiento o realización de suceso cierto;
estamos en presencia de un hecho jurídico sujeto a término. ​
8.- Hechos Jurídicos compatibles e incompatibles.

9.- Clasificación de Carnelutti. ​


Clasificación propuesta por el jurista Francesco Carnelutti. (Italia XX).​

​Los hechos jurídicos pueden clasificarse desde dos puntos de vista:​

1. Atendiendo a su naturaleza​
2. De acuerdo con los efectos que producen​

1. Naturaleza: ​

● Naturales o causales: Fenómenos de la naturaleza ​

● Humanos o voluntarios: Acontecimientos voluntarios; la ley enlaza


consecuencias de Derecho. (actos jurídicos). ​

Se dividirse en tres clases, atendiendo las relaciones: ​

a) Lícitos: Cuando la finalidad práctica no coincide con la consecuencia


normativa, ni se opone a ella, la relación es de indiferencia, y el acto es
puramente lícito.​

b) Actos jurídicos, stricto sensu: Si el fin práctico del autor concuerda con la
consecuencia jurídica, nos encontramos en presencia de un acto jurídico en
sentido estricto.​
➔ Proveídos de las autoridades: Representan el ejercicio de un poder.​
➔ Negocios jurídicos: Representan el ejercicio de un derecho.​
➔ Actos obligatorios: Representan la observancia de una obligación.​

c) Actos ilícitos: Cuando entre la finalidad práctica y la consecuencia jurídica hay


oposición, debe hablarse de actos jurídicos ilícitos.​

​2. De acuerdo con los efectos que producen:​

a) Eficacia principal: Pueden provocar por sí mismos consecuencias


de derecho. Constitutivos o extintivos: nacimiento o extinción de
relación de Derecho. ​

b) Eficacia secundaria: El hecho no tiene efectos sino está unido a


otro. ​

Se les llama condiciones jurídicas. ​

Las condiciones jurídicas pueden paralizar o modificar la eficacia de


los hechos principales; se habla de condiciones impeditivas y
modificativas.​

Las acciones humanas pueden producir consecuencias en relación con sus autores
como relativamente a otros sujetos. Las acciones de las personas, en tanto que el
derecho subjetivo, las condiciones como hechos jurídicos se dividen en lícitas e
ilícitas.​
● Lícitas: Conformes. ​
La finalidad es la creación, transmisión, modificación o extinción de obligaciones y
derechos, llamándose actos jurídicos. ​
1) Unilaterales​

2) Bilaterales: ​
➔ Convenios sensu stricto ​
➔ Contratos​
● Ilícitas: Contrarias. ​
11.- Definiciones de Bonnecase (Francia XX). ​
Hecho jurídico es susceptible de sentido general y significación específica. ​
En el primer sentido comprende la noción de acto jurídico. ​
El hecho jurídico es un acontecimiento engendrado por la actividad humana, o
puramente material, que el Derecho toma en consideración para hacer derivar de él,
a cargo o en provecho de una o varias personas, una situación jurídica general o
permanente o un efecto de Derecho limitado. ​
Si el hecho jurídico en sentido estricto no consiste en sucesos puramente naturales,
sino en acciones más o menos voluntarias, es llamado, según los casos:
cuasicontrato, delito, cuasidelito, en oposición del contrato, que representa el tipo
más característico del acto jurídico. ​

Acto jurídico “manifestación exterior de voluntad, bilateralidad o unilateralidad, cuyo


fin directo es engendrar, con fundamento en una regla de Derecho o en una
institución jurídica, a cargo o en provecho de una o varias personas, una situación
jurídica permanente y general o por el contrario, un efecto de Derecho limitado
relativo a la formación, modificación o extinción de una relación jurídica”. ​

12.- Cuasicontrato, delito y cuasidelito según Pothier (Francia XVIII). ​


● Cuasicontrato: El hecho de una persona permitido por la ley, que la obliga
hacia otra, u obliga a otra hacia ella, sin que entre ambas exista ningún
convenio. ​

➔ Ejemplo: Cuando por error pagas algo que no se debe, el pago es un


hecho que obliga a quien haya recibido a devolverlo, aun cuando no
haya mediado convenio acerca de la restitución.​
● Delito: Hecho por el cual una persona, por dolo o malicia, causa un daño o
perjuicio a otra persona. ​

● Cuasidelito: En los contratos es el consentimiento de las partes contratantes


que produce la obligación; en los cuasicontratos no hay consentimiento; la ley
o la equidad natural son las que producen el deber jurídico. Sin ser contratos,
ni delitos, producen obligaciones, como aquellos. ​

Los delitos y los cuasidelitos difieren de los cuasicontratos en que el hecho en


donde resulta el cuasicontrato es permitido por las leyes, en tanto que el delito o
cuasidelito es un hecho condenable. ​

También podría gustarte