Está en la página 1de 62

Promover la resiliencia del niño para crecer y rehacerse

desde la adversidad mediante vinculaciones afectivas.


Dadme un punto de apoyo y moveré MI mundo
(ADDIMA, parafraseando a Arquímedes)

José Luis Gonzalo Marrodán


Psicólogo clínico-Psicoterapeuta
Guión
• Concepto de resiliencia.
• La resiliencia primaria: resiliencia familiar.
• La resiliencia secundaria, de Jorge Barudy.
• El tutor de resiliencia.
• Cómo promover los recursos de los niños y jóvenes para favorecer
un proceso resiliente.
• La rueda, de Bernardt
• La casita, de Vanistendael
• La bicicleta, de Forés y Grané
• Factores de resiliencia, Grotberg
• Experiencias:
• Relato de un joven
• El ciclismo como metáfora resiliencia
Resiliencia (Puig y Rubio, 2011)

¿Quién ha sido capaz de


pronunciar esta palabra
sin vacilar la primera vez
que la escuchó?

¿Qué es?
Una nueva concepción ser humano

• Las personas, tras


acontecimientos traumáticos,
no sólo consiguen mantener
una adaptación positiva sino
que incluso desarrollan
capacidades insospechadas a
partir de los mismos.
• Existe una constatación: ¿Por
qué unos sujetos son capaces de
llevar vidas adaptadas tras unas
infancias muy duras y otros no?
Una nueva concepción del ser humano
Es el cambio de mirada…

…A ser capaces de superar las


adversidades.

De estar desvalidos y
sometidos a fuerzas
superiores…
Una nueva concepción del ser humano
Es el cambio de mirada…

…A estudiar lo que nos lleva


a resistir y rehacernos.

De estudiar la patología…
Etimológicamente
• En francés y en español es un
término utilizado en ingeniería
mecánica y en tecnología, que hace
referencia a la propiedad de la
materia que se opone a la rotura
por el choque o percusión. Esta
propiedad puede ser apreciada por
ensayos de choque ejecutados por
medio de aparatos especiales
• En todos los casos se hacen
referencias a la elasticidad, al
choque contra algo pero las
connotaciones, aplicado a las
personas, van más allá que el hecho
de rebotar.
Latín: Resilio,
“saltar hacia
atrás, volver a
saltar, rebotar

Ingeniería
mecánica:
propiedad de
Inglés: Resalto, la materia que
elasticidad Resiliencia se opone a la
rotura por el
choque o
percusión

Indoeuropeo:
resilio/resiliere
en latín viene
de re+salirse
Dos visiones
Norteamericanos
Retorno a la homeostasis o al
equilibrio anterior

Adaptación positiva
Fruto de un buen Resiliencia
afrontamiento

Franceses
Retorno a la homeostasis y
crecimiento

Adaptación Crecimiento Resiliencia


positiva Postraumático
La degradación del término
(Jorge Barudy, 2016)

En las empresas o en En el discurso En quienes


la administración mediático… promueven
pública… • Está de moda en guerras…
• Es el tópico “tú cantantes o
puedes” • Motivar la fuerza
deportistas élite.
destructiva de las
• Y las condiciones • Masterchef.
laborales se degradan tropas.
día a día. • Banalizar su impacto
• Justificar recortes. en la población civil.
La resiliencia (Jorge Barudy, 2016)

• “Esto se contradice con las


investigaciones sobre la
resiliencia, que muestran que esta
es una producción social y
siempre interpersonal”

• “Porque la resiliencia difícilmente


puede brotar en soledad. La
confianza y solidaridad de otras
personas es condición
imprescindible para que cualquier
persona herida por una
experiencia traumática recupere
la confianza en sí misma y en la
condición humana”.
El primer año…
Experimentar que has
sido experimentado.
NECESIDADES

GRATIFICACIÓN: APEGO
Contacto visual
SEGURIDAD EXCITACIÓN -
Sonrisa
INCOMODIDAD
Movimiento
Alimento
CONFIANZA

ALIVIO -
RELAJACIÓN
El segundo año...

DESEOS

ADULTO:
PROMUEVE
LIMITES DEL
AUTONOMÍA –
ADULTO: “no”
MARCA LOS
LÍMITES AUTONOMÍA
IDENTIDAD

RESPUESTA DEL
APRENDE NIÑO
MEDIANTE LA Acepta los límites
EXPLORACIÓN Los prueba y
desafía
Resiliencia primaria: resiliencia familiar
(Delage, 2010)

• Los niños que hacen procesos


resilientes primarios son los que
experimentan la seguridad y la
protección en una familia que:
• Existe comunicación entre sus
miembros.
• Colaboran para resolver los
problemas.
• Fomentan la apertura al mundo
exterior.
• Resultado de contextos de
Buenos tratos.
¿Qué ocurre con los niños/adolescentes que no
desarrollan suficiente resiliencia primaria?
• ¿Están abocados a un futuro negativo, desadaptado, problemático,
patológico…?
• No.
• Es posible resiliar de las experiencias adversas.
• La resiliencia no es invulnerabilidad ni tampoco ausencia de
sufrimiento ni un rasgo de personalidad: es UN PROCESO en
constante desarrollo que se va gestando en interacción entre el
sujeto y sus potencialidades y el entretejido de personas y contextos
que favorecen la emergencia de dichas potencialidades.
• Para ello las personas necesitan de los llamados tutores de
resiliencia.
Jorge Barudy, elogio de la resiliencia
Barudy fue arrestado en septiembre de 1973.
Fue llevado a la cárcel de Temuco –al sur de
Santiago– desde Puerto Saavedra donde
trabajaba en un hospital. Fue torturado y testigo
de las torturas que sufrieron muchos de sus
compañeros de prisión.
“Creo que debo en parte mi supervivencia mental
a este compromiso de apoyar y trabajar para
mantener la esperanza en el grupo de presos, a
mis empeños en atenderles como médico. Pude
hacerlo gracias a la fuerza del afecto que había
recibido en mi familia y en mi barrio durante mi
infancia y adolescencia. Se sumó mi capacidad de
indignarme y rebelarme frente a los actos
violentos de los militares, que encarcelaron,
torturaron y asesinaron a civiles indefensos,
amigos o compañeros de trabajo. Entonces no
sabía que al resistir de aquel modo iniciaba mi
propio proceso de remendar mi yo desgarrado
por los traumas. Comenzaba así a construir mi
propia resiliencia”. Jorge Barudy, diario El País, 27
de marzo de 2016
https://elpais.com/elpais/2016/03/22/actualidad
/1458660245_345067.html
La resiliencia secundaria (Barudy, 2006)
• Es la capacidad de un niño/
adolescente de desarrollarse
suficiente bien y sano para
proyectarse en el futuro como
alguien no culpable, digno y
valioso; a pesar de haber tenido
condiciones de vida difíciles, sufrido
diferentes tipos de traumas o haber
padecido adversidades.

• Esto es posible gracias a sus


recursos y a un
entorno social e institucional
afectivo y solidario.

• Es decir a experiencias relacionales


con tutoras y tutores de
RESILIENCIA.
Metáfora de la resiliencia secundaria
Arbotantes de catedrales
Por qué unos sí y otros no
Estudios Werner (1992)
• “Werner siguió durante más de
treinta años, hasta su vida adulta, a
más de 500 niños nacidos en medio
de la pobreza en la isla de Kauai.
Todos pasaron penurias, pero una
tercera parte sufrió, además,
experiencias de estrés y/o fue criado
por familias disfuncionales en las
que se daban peleas, divorcios,
ausencia del padre, alcoholismo o
enfermedades mentales. Muchos
presentaron patologías físicas,
psicológicas y sociales, como desde
el punto de vista de los factores de
riesgo se esperaba. Pero ocurrió que
muchos lograron un desarrollo sano
y positivo”
Estudios de Werner (1992)

• “Al estudiar a estos niños, ya


convertidos en adultos,
contempló con sorpresa como
el 30% de ellos habían
alcanzado un desarrollo sano,
vivían una vida normal”
Estudios de Werner (1992)

• “¿Por qué no se enferman los que no enferman?”

• “Todos los sujetos que resultaron resilientes tenían, por lo menos, una
persona (familiar o no) que los aceptó en forma incondicional,
independientemente de su temperamento, su aspecto físico o su
inteligencia. Necesitaban contar con alguien y, al mismo tiempo,
sentir que sus esfuerzos, su competencia y su autovaloración eran
reconocidas y fomentadas, y lo tuvieron”
Crítica estudio de
Werner
El hecho de que no hayan necesitado ayuda de los servicios
sociales es algo que se valora como negativo.
“Tú necesitas de la trabajadora social, no eres resiliente, tienes
que estar defectuoso, algo de nacimiento, porque mira este,
sale por sí mismo”.
Resiliencia no es sobreadaptación.
Resiliencia no es sumisión
Resiliencia no es regresar a un estado anterior, es
transformarse desde las heridas y cambiar el destino,
aceptando estas.
“¿Cómo puede estar algo mal en el país más próspero de la
tierra, como no se puede ser feliz en EE.UU.? Necesariamente,
algo tiene que ir mal dentro de ese sujeto” (Zeitgeist moving
forward)
Cyrulnik afirma que el cambio de mirada, de un otro, es
importante, no sólo la de tus padres o familia desde el
momento que naces, sino también de las personas con las que
te vas encontrando: maestros, terapeutas, trabajadores
sociales, monitores, educadores…
La resiliencia es una construcción social y siempre emerge del
entretejido de relaciones significativas sobre las que se apoya.
Tutor de resiliencia (Cyrulnik, 2003)
• "Un tutor de resiliencia es
alguien, una persona, un
lugar, un acontecimiento,
una obra de arte que
provoca un renacer del
desarrollo psicológico tras
el trauma. Casi siempre se
trata de un adulto que
encuentra al niño y que
asume para él el
significado de un modelo
de identidad, el viraje de
su existencia. No se trata
necesariamente de un
profesional. Un encuentro
significativo puede ser
suficiente”.
Tutor de resiliencia (Puig y Rubio, 2015)
• Silvio Rodriguez, Angel para un final
• https://www.youtube.com/watch?v=kiBlfrTWuXM

Todo empezó en la sorpresa en un encuentro casual

“El encuentro casual es el detonante de la recuperación, la chispa que


reaviva los rescoldos”

Pero la noche es traviesa

“Surge en momentos de adversidad, puesto que sin adversidad no


podemos hablar de resiliencia. Momento de oscuridad total en la vida”.

Se teje al azar

“No es algo buscado, surge. Lo que resulta significativo es el momento, el


encuentro. No se tiene conciencia del alcance del encuentro hasta tiempo
después”.
Tutor de resiliencia (Puig y Rubio, 2015)
Sin querer se hace una ofrenda
“El tutor de resiliencia no hace nada, no es un acto consciente. No es
cómo me trata el otro sino la resignificación que le doy a ese trato”.
Que pacta con el dolor
“Ver entre su dolor un atisbo de esperanza”.
O pasa un ángel
“No tiene por qué tratarse de una persona, puede ser un interés, una
actividad o una afición, algo que nos pone en valor y estimula nuestra
confianza. Como el encuentro del futuro ciclista con una bicicleta en un
escaparate”.
Se hace leyenda
“Este encuentro significativo se hace leyenda en tu vida”.
“Este encuentro significativo
se hizo leyenda en mi vida”
Tutor de resiliencia
Martínez y Vázquez, 2006

“Un tutor de resiliencia no busca,


no espera nada en particular
sobre su relación con ese niño. Se
produce entonces una empatía,
un lazo de confianza, un estímulo
que permite que ese niño se
desarrolle en otra dimensión”
Características tutor resiliencia (Melillo, 2005)

• Características propias del tutor de resiliencia:

· Presencia junto al sujeto.


· Amor incondicional, entendido como aceptación del otro.
· Estimulo y gratificación afectiva a los logros.
· Creatividad, iniciativa, humor.
· Capacidad para asimilar nuevas experiencias.
· Ayudar a resolver problemas sin suplantar al sujeto.
La resiliencia para Cyrulnik (2010)

• “Para que haya resiliencia se


necesita que se den tres
cosas: disposición de
recursos externos;
adquisición de recursos
internos y sentido o
perspectiva histórica“

• “La resiliencia es la negación


de la resignación a la
fatalidad en la desgracia”
Cómo promover los recursos de los
niños/adolescentes para favorecer un proceso
resiliente

• “El patito se introdujo


incrédulo en el agua
transparente y lo que vio le
dejó maravillado. ¡Durante el
largo invierno se había
transformado en un precioso
cisne! Aquel patito feo y
desgarbado era ahora el cisne
más blanco y elegante de
todos cuantos había en el
estanque” (Cyrulnik, 2009)
¿Cómo promovemos los recursos del
niño/adolescente para resiliar?
Vínculo y sentido, las dos palabras que
permiten la resiliencia (Cyrulnik, 2003)

PERSONA ENCONTRAR
ESTABLE Y SENTIDO
CREA NIÑO

DISPONER
RECURSOS

RESILIENCIA
El arte de navegar en los torrentes

• La resiliencia es el arte de navegar en los torrentes. Un trauma ha


trastornado al herido y le ha orientado en una dirección en la que le
habría gustado no ir. Sin embargo, y dado que ha caído en una
corriente que le arrastra y le lleva hacia una cascada de
magulladuras, el resiliente ha de hacer un llamamiento a los recursos
internos que se hallan impregnados en su memoria, debe pelearse
para no dejarse arrastrar por la pendiente natural de los traumas que
le impulsan a correr mundo y a ir de golpe en golpe hasta el
momento en que una mano tendida le ofrezca un recurso externo,
una relación afectiva, una institución social o cultural que le permita
salir airoso.(Cyrulnik, 2002, p.212)
La casita de Vanistendael (2005)
La rueda de la resiliencia
Bernard (1991)
Lo que vamos a trabajar son preguntas para
la reflexión
• Nos las podemos hacer como terapeutas para trabajar
con el niño.
• Pero fundamentalmente son para que el terapeuta las
trabaje con los padres o el referente de los niños.
• La primera actividad busca que reflexionemos o los
padres o referentes reflexionen acerca de cómo
fomentar la resiliencia en sus hijos usando como
metáfora la casa. ¿Qué necesita el niño? ¿Qué
debemos de fomentar?
• La segunda actividad persigue que los
padres/referentes/profesionales reflexionen sobre los
componentes que mitigan el riesgo en el niño y los
que construyen resiliencia.
Actividad: Preguntas

• PARA MITIGAR EL RIESGO:


• Enriquecer los vínculos prosociales:
• ¿Tiene una conexión positiva con los padres? ¿Qué podemos hacer, en caso negativo,
para que la tenga? ¿Qué aspectos hemos de cambiar como padres?
• ¿Tiene algún amigo o amigos con los que pueda interaccionar de manera positiva?
• ¿En qué grupo aprendería interacciones cooperativas, auto-regulación interpersonal,
valores, normas? ¿Dónde lo podemos encontrar?
• ¿Cómo es la relación con su profesor/a? ¿Conecta con él o ella?
• ¿Participa en actividades de juego con los padres, adultos u otros niños?
Actividad: Preguntas

• PARA MITIGAR EL RIESGO:


• Fijar límites claros y firmes:
• ¿Se ha hablado de la estructura, haciéndole predecible el entorno? ¿Hay un orden claro
en casa? ¿Puede el niño anticipar y prever ese orden? ¿Están los padres de acuerdo en
el mismo?
• ¿Necesita el niño acompañamiento para que haga lo que se le espera de él? ¿La
exigencia es acorde a sus posibilidades?
• ¿Puede permanecer solo para hacer una tarea o seguir una secuencia?
• ¿Cómo reacciona el niño ante la norma?
• ¿Cómo se le ayuda a interiorizarla?: Se le calma cuando se enfada ante la misma y trata
de chocar? ¿Somos amables pero firmes?
• ¿Tenemos unas normas muy rígidas? ¿Somos padres rígidos?
• ¿Se le deja participar, si la edad lo permite, en la creación de las normas?
Actividad: Preguntas
• PARA MITIGAR EL RIESGO:
• Enseñar habilidades para la vida:
• ¿Recibe enseñanza de cómo se debe de desenvolver en distintas situaciones o
suponemos que por “su edad” lo “debe” de saber?
• ¿Le enseñamos las habilidades básicas para la relación social?
• ¿Le enseñamos la asertividad, a resolver conflictos sin llegar a la agresión, a aceptar
las críticas, a formularlas, a tolerar la frustración, a pedir, a dar las gracias, a
felicitarse, a animarse a sí mismo cuando las cosas van mal, a pedir ayuda a personas
adecuadas, a decir “no”?
• ¿Sabe escuchar y puede escuchar? ¿Escuchamos a nuestro niño? ¿Sabemos
reconducirle sin censurarle? ¿Somos modelos sociales adecuados? ¿En qué debemos
mejorar?
Actividad: Preguntas
• CONSTRUYENDO LA RESILIENCIA EN EL NIÑO/JOVEN (estos tres
elementos están presentes en los sujetos que se sobreponen a la
adversidad):
• Brindar apoyo y afecto:
• ¿Tiene sentimiento de pertenencia a la familia?
• ¿Le hacemos sentirse sentido por la familia?
• ¿Somos incondicionales aunque el niño o el joven plantee muchos problemas? = Los
padres de Toni.
• ¿Sabemos mostrarle el afecto de la manera que él necesita?: evitativo/ambivalente.
• ¿Percibe muchas maneras de ser reconocido?
• ¿Percibe la familia como un ámbito afectivo?
• ¿Nos dan vergüenza como padres los sentimientos?
• ¿Conoce el niño los sentimientos principales?
Actividad: Preguntas

• CONSTRUYENDO LA RESILIENCIA EN EL NIÑO/JOVEN :


• Establecer y transmitir expectativas elevadas:
• ¿Demuestra confianza en sí mismo y en los demás?
• ¿Actúa para agradar a los padres? ¿Teme perderles si no cumple con sus
expectativas?
• ¿Qué queremos y esperamos para él en la vida?
• ¿Pensamos que por ser… está predestinado a…? “De este vagón sólo pueden
salir putas y drogadictos”
• ¿Cambiamos la mirada para que cambie la suya?
• ¿Somos conscientes de la fuerza negativa de las etiquetas?
• ¿En qué tiene talento y lo dónde lo puede mostrar?
Actividad: Preguntas

• CONSTRUYENDO LA RESILIENCIA EN EL NIÑO/JOVEN


• Brindar oportunidades de participación significativa

• ¿Participa en las opiniones o decisiones de casa?


• ¿Participa en actividades de casa, trabajos comunitarios, colaborando con los padres?
• Cuando encara nuevos desafíos, ¿cómo se siente?
• ¿Se siente escuchado cuando se adoptan decisiones?
• ¿Adoptamos las decisiones imponiéndolas, de manera unilateral?
• ¿Adoptamos las decisiones más para satisfacer necesidades propias de los padres que
pensando en lo que necesita el niño o joven?
La bicicleta, de Forés y Grané (2008)
• La rueda es la herida que la persona ha padecido
Tener una rueda así hace poder andar y la
posibilidad de esquivar el destino.

• Botas: múltiples estrategias de adaptación positiva

• El manillar simboliza la importancia del sentido,


saber orientarse hacia dónde vamos, la coherencia.

• Las luces representan la necesidad de un tutor de


resiliencia. No se ven, pero está ahí.

• La cadena es lo que hace que todo funcione: las


aptitudes personales y sociales, las competencias…

• Los pedales, de dónde se saca la fuerza.

• Asiento: necesidades básicas cubiertas y la red social


que nos acoge.

• La madera: material del que está hecho la condición


humana. Es frágil pero a la vez dúctil. Si se cae al
agua, puede flotar.
Factores de resiliencia
(Grotberg, 2006)
• Según la autora, todos podemos
volvernos resilientes, se trata de algo
universal sin ningún tipo de
distinción. El desafío es encontrar la
manera de promover esa capacidad
en cada persona tanto a nivel
individual como familiar y social.
• Recogiendo los resultados de los
numerosos estudios sobre
características o factores resilientes
en niños que se encontraban
notoriamente afectados por su
entorno (padres con patologías
mentales, consumo de drogas,
abusos, etc.), aparecían algunas de
ellas que se daban en gran medida y
que los diferenciaba de otros, por lo
que las organizó en los siguientes
factores:
Yo tengo; yo soy; yo estoy; yo puedo (Grotberg, 1995)

Yo tengo Yo soy

Personas del entorno en quienes confío y que me quieren Una persona por la que otros sienten aprecio y cariño.
incondicionalmente.
Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro
Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar los mi afecto.
peligros o problemas.
Respetuoso de mí mismo y del prójimo.
Personas que me muestran por medio de su conducta la
manera correcta de proceder.

Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo.

Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro o


cuando necesito aprender.

Yo estoy Yo puedo

Dispuesto a responsabilizarme de mis actos. Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan.

Seguro de que todo saldrá bien. Buscar la manera de resolver los problemas.

Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que


no está bien.

Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar.

Encontrar alguien que me ayude cuando lo necesito.


Una experiencia como ejemplo de que es
posible.
Un joven nos relata qué le ayudó a crecer
y rehacerse desde la adversidad
• “Cuando vienes a la psicoterapia recibes como un shock. Eres muy
tuyo y compartir con quien no conoces tu intimidad… Pero es muy
importante transmitir confianza y tú lo hiciste poniéndote en mi
lugar. Pero no de una manera superficial sino comprometiéndote.
Por ejemplo, diciendo: ‘si yo estuviera en tu lugar…’ Entonces te
dices que si él, terapeuta, lo haría, entonces es un camino. Y
escoges un camino y ya no estás tan desorientado. Yo me he
sentido muy ayudado”
Un joven nos relata qué le ayudó a crecer y
rehacerse desde la adversidad(II)
• “También destacaría el escuchar. Esto es importantísimo, la gente no
sabe escuchar. Nadie te escucha. Cuando eres joven y has sufrido
como yo, la tentación es salir por la noche y evadirte. La droga circula
por ahí, es muy accesible, en cualquier parte te la dan. Todo el mundo
te pone una pastilla delante pero nadie te pone su escucha. Yo a los
más jóvenes que que les veo colgados, les digo que vayan al psicólogo
porque allí, al menos, les escucharán”
• “Otra cosa que me ha ayudado es la paciencia. No me dejabas ni me
echabas aunque yo no viniera y me animabas por teléfono a que
acudiera. Cuando yo no iba a la terapia, tú te podías bajar
tranquilamente a tomar un café o fumarte un cigarrito, pero no lo
hacías. No era como un paciente más o un número más. Me llamabas
y te preocupabas de qué me había podido pasar para no ir a la
sesión”
Un joven nos relata qué le ayudó a crecer y
rehacerse desde la adversidad (III)
• “El dar ánimos es muy necesario. Nadie te anima. Cuando estás mal,
no tienes ganas de nada y la gente te toma por vago, indisciplinado,
pasota o descarado. Pero es que estás mal, joder, y nadie te pregunta
cómo estás ni mucho menos te da ánimos. Los profesores mismos no
te animaban nada. Si no hacías los deberes, te castigaban”
• “Las ganas que tenías de verme avanzar era para mí, cada día, un
motivo para no rendirme y seguir. Y eso que lo mío era muy
complicado. Aguantar las ganas de no meterte era muy duro. Hacía
gimnasia, hablaba con los amigos, usaba las técnicas que me
enseñabas, estaba con la novia… Tienes un impulso, un ansia, no
puedes con ello… Robar también era una manera para mí de
descargar esa ansia, pero con trabajo y paciencia y dejándome la piel
aprendí a canalizarlo”
Un joven nos relata qué le ayudó a crecer
y rehacerse desde la adversidad (IV)
• “En la terapia he aprendido a no ser tan egoísta, pensar en mí y reflexionar
sobre mi vida y lo que siento y hago me ha enseñado a ser menos egoísta”

• “En la terapia descubrí, tuve una experiencia que no pensé que tendría
(aprovecho para comentar que la resiliencia no es solo una persona que
acompaña, puede ser una experiencia, una actividad, un lugar… que produce
el comienzo del "viraje de la existencia" -Cyrulnik- de un individuo): las cajas
de arena que hicimos me ayudaron a darme cuenta que mi camino de
curación estaba en la naturaleza. Ya sabes que hacía cajas de arena con
animales, árboles, plantas… Naturaleza en estado puro. Eso es lo que yo
quería. En la naturaleza y su cuidado estaría mi camino, pensé. Me acuerdo
que hablamos que podía ser guarda forestal pero no; ya sabes que un
invernadero de plantas y flores me atraía más. Tú lo creas, lo mimas lo ves
avanzar día a día... Ves nacer el fruto de tu trabajo. Eso me ayudó un
montón, y encontrar una oportunidad como la que mi jefe me dio (otra
experiencia resiliente) apostando por mí para trabajar en un sitio de estos,
fue vital. Tengo un proyecto de vida”
Un hombre con un apego estilo evitativo
Un personaje con un apego estilo ansioso-
ambivalente
Una mujer con un apego estilo desorganizado

Cursum perficio
“El realismo de la esperanza”
(Vanistendael y otros, 2004)
FRAGMENTOS DE TRES PELICULAS

• https://www.youtube.com/watch?v=cNQRoM4cprY: INTOCABLE
• https://www.youtube.com/watch?v=CGHaoXd2L-c&t=125s: CLUB DE
LOS POETAS MUERTOS
• https://www.youtube.com/watch?v=i6jBQhRT98A: LA VIDA ES BELLA
Referencias
• Barudy, J. y Dantagnan, M. (2006) Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona:
Gedisa.
• Barudy, J. (2016) Tiempos de resiliencia. Diario El País, 27 de marzo de 2016.
• Bernard, B. (1991): Fostering Resiliency in Kids: Protective Factors in the Family, School, and Community, San
Francisco, WestEd Regional Educational Laboratory.
• Cyrulnik, B. (2003) El murmullo de los fantasmas. Barcelona: Gedisa.
• Cyrulnik, B. (2009) Los patitos feos. La resiliencia. Una infancia infeliz no determina una vida. Barcelona: Gedisa.
• Cyrulnik, B. (2010) Me acuerdo… El exilio de la infancia. Barcelona: Gedisa.
• Cyrulnik, B. y Anaut, M. (2012) (Coords.) ¿Por qué la resiliencia? Lo que nos permite reanudar la vida. Barcelona:
Gedisa.
• Delage, M. (2010) La resiliencia familiar. Gedisa: Barcelona.
• Forés, A. y Grané, J. (2008) Resiliencia: crecer desde la adversidad. Plataforma: Barcelona.
• Grotberg, E. (1995) The International Resilience Project: Promoting Resilience In Children. Washington D.C., Civitan
International Research Center, University of Alabama at Birmingham. Eric Reports.
• Crotberg, E. (2006) La resiliencia en el mundo de hoy: cómo superar la adversidad. Barcelona: Gedisa.
• Martínez Torralba, I. y Vázquez-Bronfman, A. (2006) La resiliencia invisible. Gedisa: Barcelona.
• Melillo, A. (2005) El pensamiento de Boris Cyrulnik. Perspectivas sistémicas, 85.
• Puig, G. y Rubio, J.L. (2011) Manual de resiliencia aplicada. Barcelona: Gedisa.
• Puig, G. y Rubio, J.L. (2015) Tutores de resiliencia. Barcelona: Gedisa.
• Siegel, D. (2007) La mente en desarrollo. Bilbao: Desclée de Brouwer.
• Vanistendael, S. (2005) La resiliencia: desde una inspiración hacia cambios prácticos. 2º Congreso Internacional de
los trastornos del comportamiento en niños y adolescentes.
• Vanistendael y otros (2004) El realismo de la esperanza. Barcelona: Gedisa.
• Wallin, D. (2012) El apego en psicoterapia. Bilbao: Desclée de Brouwer.
• Werner, E.E., & Smith, R.S. (1992) Overcoming the odds: High- risk children from birth to adulthood. Ithaca, New
York: Cornell University Press.
www.buenostratos.com

También podría gustarte